Está en la página 1de 13

1.

OBJETIVO
1.1.Objetivo General:
 Calcular mediante el software CAE las 10 frecuencias naturales que se
presentan en los usillos del proyecto, compararlas con la frecuencia natural
que se obtendrá con el motor implementado y verificar si estas entran en
resonancia.
1.2.Objetivos Específicos:
 Utilizando software CAE, hallar las 10 frecuencias naturales de su proyecto
 Hallar frecuencia de operación del motor del proyecto
 Utilizando software CAE, comprobar si la frecuencia natural de su proyecto no
entra en resonancia con el actuador, de entrar en resonancia, evitarla,
mediante algún método.
2. ESTUDIO DE FRECUENCIA NATURAL APLICADA AL PROYECTO

Para esta sección vamos a obtener resultados de calcular la frecuencia natural en el usillo del
torno para esto usaremos ACERO ASTM A36.

Figura 1 Eje usillo del torno.

Propiedades del Acero elegido ASTM A36


Figura 2 propiedades ASTM A36.

Creamos el estudio de frecuencia

Figura 4 nuevo estudio de frecuencia.

Para el caso no existen fuerzas externas por lo que aplicamos las sujeciones para comenzar el
estudio.

Figura 5 aplicación de sujeciones.

Creamos la malla y ejecutamos el estudio.

Figura 6 mallado de la pieza.


Una vez realizada la simulación obtenemos los siguientes resultados:

Figura 8 Amplitud 1-766,76 HZ.

Figura 9 Amplitud 2-766,8 HZ.


Figura 10 Amplitud 3-2180.9 HZ.

Figura 11 Amplitud 4-2.181 HZ.

Figura 12 Amplitud 5-3806.7 HZ.

Figura 13 Amplitud 6-4089.8 HZ.


Figura 14 Amplitud 7-4.090 HZ.

Figura 15 Amplitud 8-5.855 HZ.

Figura 16 Amplitud 9-6307.3 HZ.


Figura 17 Amplitud 10-6307.6 HZ.

Al momento de diseñar maquinas debemos tomar en cuenta que las piezas tienen frecuencias
de vibraciones independientes las cuales de ser ignoradas, van a presentarse físicamente como
muchas fallas mecánicas dentro de la maquina la cual llevaremos a cabo para el posterior
análisis.

Presentamos a continuación una tabla con los datos de las frecuencias:

N° DE AMPLITUD FRECUENCIA
AMPLITUD 1 766,76 HZ
AMPLITUD 2 766,8 HZ
AMPLITUD 3 2180.9 HZ
AMPLITUD 4 2.181 HZ
AMPLITUD 5 3806.7 HZ
AMPLITUD 6 4089.8 HZ
AMPLITUD 7 4.090 HZ
AMPLITUD 8 5.855 HZ
AMPLITUD 9 6307.3 HZ
AMPLITUD 10 6307.6 HZ
Figura 18 Tabla de resultados de simulacion.

3. ESTUDIO DE FRECUENCIA DEL MOTOR DEL TORNO.

Para la aplicación del proyecto tenemos el siguiente motor


Figura 19 MOTOR SIEMENS 1HP.

Figura 20 especificaciones del motor.

Podemos observar que el motor a analizar cuenta con 3600rpm, voltaje nominal de 114-230
VCA; Salida de 1HP; Intensidad nominal 12.8A;Sin carga 6.4A.

Figura 21 MOTOR SIEMENS 1HP EN SOLIDWORKS.


Propiedades del material seleccionado para el motor

Figura 22 material seleccionado del motor.

Creamos el nuevo estudio para determinar las 10 primeras frecuencias naturales.

Figura 23 preparación del estudio.


Figura 24 motor con sujeciones y mallado.

Figura 25 Amplitud 1-293.15HZ.

Figura 26 Amplitud 2-892.3HZ.

Figura 27 Amplitud 3-1.179HZ.


Figura 28 Amplitud 4-1491.4HZ.

Figura 29 Amplitud 5-1977.4HZ.

Figura 30 Amplitud 6-2759.8HZ.


Figura 31 Amplitud 7-2786.5HZ.

Figura 32 Amplitud 8-3014.5HZ.

Figura 33 Amplitud 9-5029.4HZ.


Figura 34 Amplitud 10-5.036HZ.

Al momento de diseñar maquinas debemos tomar en cuenta que las piezas tienen frecuencias
de vibraciones independientes las cuales, de ser ignoradas, van a presentarse físicamente
como muchas fallas mecánicas dentro de la maquina la cual llevaremos a cabo para el
posterior análisis.

Presentamos a continuación una tabla con los datos de las frecuencias:

N° DE AMPLITUD FRECUENCIA
AMPLITUD 1 293.15 HZ
AMPLITUD 2 892.3 HZ
AMPLITUD 3 1.179 HZ
AMPLITUD 4 1491.4 HZ
AMPLITUD 5 1977.4 HZ
AMPLITUD 6 2759.8 HZ
AMPLITUD 7 2786.5 HZ
AMPLITUD 8 3014.5 HZ
AMPLITUD 9 5029.4 HZ
AMPLITUD 10 5.036 HZ
Figura 35 Tabla de resultados de simulación.
ANALISIS DE RESULTADOS

Para realizar el estudio de frecuencia en base al motor que utiliza el torno diseñado
obtenemos los siguientes resultados.

Figura 36 Proyecto aplicado.

N° DE AMPLITUD FRECUENCIA MOTOR FRECUENCIA USILLO


AMPLITUD 1 293.15 HZ 766,76 HZ
AMPLITUD 2 892.3 HZ 766,8 HZ
AMPLITUD 3 1.179 HZ 2180.9 HZ
AMPLITUD 4 1491.4 HZ 2.181 HZ
AMPLITUD 5 1977.4 HZ 3806.7 HZ
AMPLITUD 6 2759.8 HZ 4089.8 HZ
AMPLITUD 7 2786.5 HZ 4.090 HZ
AMPLITUD 8 3014.5 HZ 5.855 HZ
AMPLITUD 9 5029.4 HZ 6307.3 HZ
AMPLITUD 10 5.036 HZ 6307.6 HZ
Figura 37 Tabla de comparaciones.

Una vez aplicados los análisis en las dos secciones de la maquina podemos observar
juntamente sus 10 primeras frecuencias en las tablas anteriores y en la tabla de la figura 37,
comparándolas nos damos cuenta que sus frecuencias son distintas, tomando como referencia
la primera y la ultima frecuencia podemos notal que no va a surgir resonancia, es decir en esos
aspectos el diseño no tendría mayor problema.

También podría gustarte