Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO PARA LA OPERACIÓN DE LA BOMBA CENTRÍFUGA

PASOS FIGURA

Cebar la bomba.
1. Utilice una válvula de pie y una fuente
externa de líquido para cebar la bomba. El
líquido puede provenir de una de estas
fuentes:
 Bomba de cebado
 Tubería de descarga presurizada
 Otro suministro externo
2. Cierre la válvula de aislamiento de
descarga.
3. Abra las válvulas de los respiraderos de
aire de la carcasa.
4. Abra la válvula de la tubería de suministro
externo hasta que solo se despidan líquidos
de las válvulas de ventilación.
5. Cierre las válvulas de ventilación.
6. Cierre la tubería de suministro externo.

Revisar el filtro de succión. Verifique la diferencia


en la presión entre los manómetros ("gauges")
colocados a cada lado del filtro. Si la caída de
presión aumenta, el filtro necesita limpieza.

Revisar el flujo de la bomba. Revise los


medidores de succión y de descarga de presión
para mantener el rendimiento de la bomba.

Revisar fugas (escapes) por los empaques. Debe


existir alguna fuga por los empaques para
mantenerlos lubricados y para prevenir que el aire
exterior entre por el collarín. El escape deberá ser
de por lo menos veinte gotas por minuto, y
algunos fabrican tes recomiendan todavía más. La
falta de lubricación es la principal causa del
deterioro de los empaques.
Revisar la presión del sello externo y de la
Inyección. Si la bomba utiliza una fuente externa
para lubricar los sellos o los empaques, siga las
recomendaciones del fabricante para obtener la
presión correcta del sello o de la inyección. La
presión hidráulica excesiva puede acortar la vida
útil de los sellos y empaques.

Revisar la temperatura de cojinetes. Los cojinetes


que trabajan demasiado calientes se desgastan
prematuramente y pueden causar daños en otros
accesorios. Por otro lado, los cojinetes enfriados
con líquidos no se deben enfriar demasiado, pues
podría producirse la condensación y hacer que los
cojinetes se oxidaran.
Revise la temperatura de los cojinetes con un
pirómetro o termómetro. Muchos cojinetes de
bombas funcionan normalmente entre 60°C
(140°F) y 66°C (150°F), lo cual es demasiado
caliente al tacto.

Revisar la vibración del eje y de los cojinetes. Use


un medidor de vibración manual para medir la
vibración de los cojinetes y del eje. La vibración
no deberá exceder de 0.002".

Revisar la lubricación de cojinetes. Verifique el


nivel y el estado del aceite en el caso de cojinetes
lubricados con aceite, y cambie el aceite a
intervalos fijos. También debe existir un
calendario definido para aplicar grasa en los
cojinetes lubricados con grasa.

Revisar el consumo de energía. Haga que la


revisión del consumo de energía de la bomba sea
parte de la rutina de operación. El consumo
excesivo de energía es un signo de que es
necesario revisar la alineación de la bomba, los
cojinetes y otros accesorios.
Revisar los pernos de sujeción. Los pernos de
sujeción de la bomba no necesitan ser revisados
con frecuencia, aunque una verificación oportuna
del ajuste puede prevenir la necesidad de darle
mantenimiento a la bomba como resultado de una
vibración innecesaria.

Revise la dirección de rotación de la bomba y del


motor siempre que se hayan desconectado los
cables del motor. La bomba debe girar en la di
rección indicada por la flecha que aparece en la
carcasa de la bomba.

Verifique la alineación horizontal de la bomba y


del motor. Para que la operación de las bombas
transcurra sin percances es importante la
alineación precisa de acuerdo con las tolerancias
del fabricante. Nunca utilice un acopiamiento
flexible como substituto de la alineación
apropiada.

Gire el rotor una vuelta completa para cerciorarse


de que lo hace libremente.

Después de que la bomba haya funcionado


durante un par de horas, deténgala para revisar la
alineación de nuevo
PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE
PASOS FIGURA

Antes de arrancar la bomba, debe realizar estas


tareas:
 Cebar la bomba
 Abra la válvula de succión.
 Abra todas las tuberías de recirculación y
de enfriamiento.

Cierre por completo o abra en parte la válvula de


descarga, según el estado del sistema.

La válvula de succión debe abrirse


completamente.

Después de arrancar la bomba, abra


inmediatamente todas las válvulas de sello que
estén cerradas.

Abra purga encima de la carcasa, deje escapar el


aire hasta que no haya más burbujas.
Abra lentamente la válvula de descarga hasta que
la bomba alcance el flujo deseado.

Revise de inmediato el manómetro para


asegurarse de que la bomba alcance rápidamente
la presión de descarga adecuada.

Es posible que, en un principio, la bomba emita un


sonido áspero. Si ese ruido continúa es probable
que la caja tenga aire. Pare la bomba y vuélvala a
cebar. Si el ruido persiste, es posible que haya
fugas de aire o calor de succión neta positiva
insuficiente.

Si la bomba no alcanza la presión correcta, realice


los siguientes pasos:
 Vuelva a cebar la bomba.
 Vuelva a arrancar el elemento conductor.

Supervise la bomba mientras esté funcionando:


 Controle la temperatura de los rodamientos
y cualquier vibración o ruido excesivos.
 Si la bomba supera los niveles normales,
apáguela de inmediato y solucione el
problema. Las bombas pueden superar los
niveles normales por varias razones.
Consulte Solución de problemas para
obtener información acerca de las posibles
soluciones para este problema.
PROCEDIMIENTO DE PARO
El detener una bomba implica mucho más que desconectarla. Al igual que en el arranque,
el paro de una bomba requiere de una rutina:
PASOS FIGURA

Cierre la válvula de descarga para proteger la


bomba del flujo en reversa y de la contra presión
excesiva. No debe permitirse que la bomba opere
con la válvula de descarga cerrada durante más de
un tiempo mínimo. La bomba debe detenerse tan
pronto como se cierre la válvula de descarga.

Si los empaques o sellos son lubricados


externamente, la lubricación no se debe detener
antes de que la bomba se apague.

Apague la bomba.

Cierre la válvula de succión cuando la bomba


vaya a permanecer apagada durante cierto tiempo.

Drene la bomba si existe alguna posibilidad de


congelamiento.
Cierre suavemente la válvula de descarga

Apague y bloquee el elemento conductor para


impedir rotaciones accidentales.

CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTALES DURANTE LA


INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

SEGURIDAD EN LA INSTALACION

No ponga en funcionamiento la bomba antes de


conectarla a las tuberías.

No ponga en funcionamiento la bomba si no se ha


ajustado el cuerpo de la bomba y si no se han
asegurado los rotores de la bomba.

Compruebe que las especificaciones del


accionamiento son las adecuadas, en especial si
hay un serio riesgo de que ocurran explosiones
debido a las condiciones de trabajo.
Durante el procedimiento de instalación, los
trabajos eléctricos deben ser realizados por
personal debidamente autorizado.

SEGURIDAD DEL USUARIO

Mantenga siempre limpia la zona de trabajo.

Preste atención a los riesgos presentados por el


gas y los vapores en el área de trabajo.

Evite todos los riesgos eléctricos. Preste atención


a los riesgos de sufrir una descarga eléctrica o los
peligros del arco eléctrico.

Siempre tenga en cuenta el riesgo de ahogarse,


sufrir accidentes eléctricos y lesiones por
quemaduras.
EQUIPO DE SEGURIDAD
Casco
Gafas de seguridad, preferentemente con
protectores laterales
Zapatos protectores
Guantes protectores
Máscara anti-gas
Protección auditiva
Kit de primeros auxilios
Dispositivos de seguridad

SEGURIDAD DURANTE LA OPERACIÓN

La bomba tiene piezas móviles. No introducir


nunca los dedos en la bomba durante su
funcionamiento.

NUNCA rocíe el motor eléctrico directamente


con agua. La protección estándar del motor es IP-
55: protección contra el polvo y rociadura con
agua.

Coloque una barrera apropiada alrededor de la


zona de trabajo, por ejemplo, una barandilla.
Asegúrese de que todos los dispositivos de
seguridad estén en su lugar y bien asegurados.

Asegúrese de que el equipo esté correctamente


aislado cuando opere a temperaturas extremas.

Deje que todos los componentes del sistema y de


la bomba se enfríen antes de manipularlos.

Asegúrese de tener una vía libre de salida.

Asegúrese de que el producto no puede rodar o


caerse y dañar a la gente u ocasionar daños
materiales.
SEGURIDAD DURANTE MANTENIMIENTO
Nunca trabaje solo.

Utilice siempre vestimenta de seguridad y


protección para las manos.

Manténgase alejado de las cargas suspendidas.

Al levantar productos, utilice siempre el


dispositivo de elevación correspondiente.

Tenga cuidado del riesgo de arranque repentino si


el producto se utiliza con un control de nivel
automático.

Tenga cuidado de la sacudida que se produce con


el arranque, ya que puede ser potente.

No supere la presión máxima de trabajo de la


bomba.

No abra ninguna válvula de drenaje o ventilación


ni retire ningún tapón mientras el sistema está
presurizado. Asegúrese de que la bomba esté
aislada del sistema y de que la presión se haya
aliviado antes de desensamblar la bomba, retirar
tapones o desconectar las tuberías.

Nunca ponga en funcionamiento una bomba sin


instalar correctamente el protector del
acoplamiento.

Siempre utilice guantes protectores. La bomba y el


monitor de estado pueden estar calientes.
CONSIDERACIONES MEDIO AMBIENTALES
ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTA
Ubicación desordenada de piezas y Contaminación visual
componentes.
Emisión de polvo. Contaminación atmosférica
Descarga de pilas de instrumentos de medición Contaminación del suelo
Generación de ruido Contaminación sonora
Derrame de lubricante Contaminación del suelo
Emisión de material particulado. Contaminación del suelo
Chorreo de lubricante. Contaminación del suelo y agua
Emisión de líquidos tóxicos. Contaminación del suelo y agua
Materiales desechados. Contaminación del suelo
Emisión de partículas atomizadas. Contaminación atmosférica
Emisión de polvo. Contaminación atmosférica
Desechos de componentes desgastados Contaminación del suelo

MITIGACION DE LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES


La premisa básica que debemos seguir en nuestra mitigación es actuar de forma que
ahorremos energía y materiales. La adecuada mitigación nos ayudara a un mantenimiento
adecuado del taller, así como generar orden y limpieza en todo momento, durante el trabajo
utilizar todos los implementos de seguridad según normativa.
1. MITIGACION DE LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALESReducir
los consumos de energía:
 Desconectar la maquinaria cuando no se esté usando.
 Aprovechar al máximo la luz natural.
 No encender y apagar los tubos fluorescentes con frecuencia, ya que el mayor
consumo se produce en el encendido.
 Seleccionar la maquinaria por criterios de eficiencia energética.
2. Reducir los consumos de agua:
 Reparar fugas o goteos en tuberías.
 No mantener innecesariamente grifos abiertos.
 No usar agua para labores de limpieza si no se dispone de separador de hidrocarburos.
3. Reducir los consumos de materiales:
 Reutilizar los papeles usados para proteger zonas en labores de pintura.
 Usar las herramientas más duraderas y repararlas siempre que sea posible, antes de
desecharlas.
4. Usar los materiales menos contaminantes:
 Utilizar aceites lubricantes que no contengan aditivos peligrosos como metales
pesados.
 Utilizar pinturas al agua.
 Utilizar limpiadores no corrosivos.
 Utilizar detergentes biodegradables.

También podría gustarte