Está en la página 1de 5

1

NOMBRE DE ASIGNATURA: FINANZAS


SEMANA 5
Nombre del estudiante: KATERINE FIORELLA ZAMBRANO

ECHEVARRIA
Fecha de entrega: 05-02-2024
Carrera: CONTABILIDAD GENERAL
2

DESARROLLO

1, RESPUESTA:

*El Sistema Monetario actual en Chile se basa en un régimen tipo de cambio flexible y

política monetaria orientada a mantener la estabilidad de precios.

-Principales operaciones financieros internacionales:

*MONEDA: La moneda oficial de Chile es el peso chileno que es emitido y regulado por el

Banco Central de Chile.

*TIPO DE CAMBIO FLEXIBLE: Chile adoptaría un régimen de tipo de cambio flexible, lo

cual significa que el valor del peso chileno en relación con otras monedas fluctúa libremente en el

mercado de divisas, esto permite que el tipo de cambio se ajuste de acuerdo con la oferta y

demanda de divisas.

*BANCO CENTRAL DE CHILE: Esta institución es la encargada de regular y supervisar el

sistema monetario y financiero del país, el objetivo serio mantener los precios y buen

funcionamiento del sistema financiero.

*OPERACIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES: El sistema monetario de chile

está estrechamente relacionado con operaciones financieras internacionales.

*SISTEMA MONETARIO: El Banco Central de Chile utiliza la política monetaria para

controlar la inflación y mantener la estabilidad de precios.

2, RESPUESTA:
3

*El Banco Central de Chile ha intervenido en el tipo de cambio en varias ocasiones para

estabilizar la economía.

* INTERVENCION PARA EVITAR APRECIACION EXCESIVA: Cuando el valor de la

moneda local se aprecia demasiado frente a otras monedas, el Banco Central puede intervenir que

esta apreciación perjudique a los exportadores chilenos.

*INTERVENCION PARA EVITAR DEPRECIACION EXCESIVA: Cuando el valor del

peso chileno se deprecia demasiado, el Banco Central puede intervenir para evitar una

depreciación excesiva que pueda generar inflación importada y afectar la estabilidad económica.

-El Sistema monetario en el que el Banco Central interviene el tipo de cambio es régimen de

tipo de cambio administrado o régimen de tipo de cambio flexible con intervención, en este

sistema, el tipo de cambio no es completamente libre por las fuerzas del mercado

-La recomendabilidad de las acciones de intervención del tipo de acciones depende de varios

factores y podría variar en diferente situación.

*ESTABILIDAD ECONOMICA: La intervención del tipo de cambio puede ayudar a

mantener la estabilidad económica al evitar movimientos bruscos y excesivos en el valor de la

moneda local.

*COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL: La intervención puede ayudar a mantener la

competitividad de los exportadores nacionales y evitar una apreciación excesiva de la moneda

local.

-También hay argumentos en contra de estas intervenciones como: efectividad limitada, costos

y riesgos,
4

-Por último, para el tipo de recomendabilidad de las acciones de intervención del tipo de

cambio, depende de la situación económica y objetivos de política monetaria del país.

3, RESPUESTA:

*El Sistema Monetario de convertibilidad 1 a 1 establecido en Argentina durante los 90 se

conoce como la ley de convertibilidad, bajo este sistema, la moneda argentina, que es el peso,

estaría vinculada de manera fija al dólar estadounidense en una proporción de 1 a 1 , lo que

significaba que el peso argentino tenía un valor equivalente a un dólar.

-LAS CONSECUENCIAS SERIAN:

*ESTABILIDAD INICAL: El sistema logro estabilizar la economía argentina, reduciendo así

la inflación y atrayendo inversiones extranjeras.

*PERDIDA DE COMPETITIVIDAD: La fijación del tipo de cambio en 1 a 1 hizo que los

productos argentinos fueran más caros en comparación de otros países, esto llevo a un déficit

comercial.

*DEPENDENCIA DEL DÓLAR: La economía argentina se volvió altamente dependiente del

dólar estadounidense, lo que afectaba directamente a la economía argentina.

*CRISIS ECONOMICA Y SOCIAL: A finales de los 90, argentina enfrento una profunda

crisis económica, lo cual se volvió insostenible y el país se vio obligado a sacar dicho sistema en

el 2002, lo cual sucedió una devaluación significativa del peso argentino.

-LA LECCION QUE SE PUDO APRENDER SERIA:


5

*FLEXIBILIDAD CAMBIARIA: Es importante tener un sistema cambiario flexible que

permita ajustes en el tipo de cambio para así mantener la economía.

*SOSTENIBILIDAD FISCAL: Es necesario mantener un equilibrio fiscal solido para evitar

acumular déficit insostenible.

*POLITICAS CONTRACICLICAS: Durante periodos de bonanza económica, es importante

implementar este tipo de política para así evitar el desequilibrio económico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2023). Sistemas Monetarios. Finanzas I. Semana 5

También podría gustarte