Está en la página 1de 48

GOBIERNO NACIONAL

DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO DE DATOS EN LA MATRIZ


DE CARGA INICIAL DE EXISTENCIAS
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

Instructivo para el Ingreso de Datos en


Matriz de Carga Inicial de Existencias
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO DE DATOS EN LA


MATRIZ DE CARGA INICIAL DE EXISTENCIAS

MÓDULO DE EXISTENCIAS

No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra ni su tratamiento o transmisión


electrónica o mecánica, incluida fotocopia, grabado u otra forma de almacenamiento y
recuperación de información, sin autorización escrita del MINISTERIO DE FINANZAS DEL
ECUADOR.

DERECHOS RESERVADOS

Copyright © 2012 primera edición

MF y logotipo MF son marcas registradas

Documento propiedad de:

MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR.

República del Ecuador.

Edición: Ministerio de Finanzas del Ecuador


Cubierta: Ministerio de Finanzas del Ecuador
Composición y diagramación: Ministerio de Finanzas del Ecuador
Estructuración: Ministerio de Finanzas del Ecuador

Autores: Cintia Catota

Gisela Guaña

Analistas de la Dirección Nacional de Activos Públicos

Revisado: Sonia Proaño Viteri


Walter Medina
Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental

Aprobado: Magdalena Vicuña


Subsecretaria de Contabilidad Gubernamental

Verónica Gallardo Aguirre


Subsecretaria de Innovación de las Finanzas Públicas

Cristina Olmedo Paredes

Directora Nacional de Innovación Conceptual y Normativa

Fecha: 20/agosto/2012

3
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

Contenido

INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO DE DATOS EN LA MATRIZ DE CARGA INICIAL ................. 5

1. OBJETIVO DEL INSTRUCTIVO...................................................................................................... 5

2. APLICACIÓN A LA NORMATIVA .............................................................................................. 5

3. NOTAS IMPORTANTES PARA CONSIDERAR ........................................................................... 5

4.1 INFORMACIÓN GENERAL (IG) .................................................................................................. 6

4.2 INFORMACIÓN ESPECÍFICA (IE) ............................................................................................... 7

4. ANEXOS ........................................................................................................................................ 15

5.1 ANEXO 1: CATÁLOGO DE EXISTENCIAS ................................................................................ 15

5.2 ANEXO 2: PROCEDIMIENTO PARA CONVERTIR ARCHIVO DE CARGA INICIAL ......... 45

4
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO DE DATOS EN LA


MATRIZ DE CARGA INICIAL

1. OBJETIVO DEL INSTRUCTIVO

Proporcionar a los Analistas de Servicios Administrativos, Jefes de Activos fijos,


Guardalmacén, Bodegueros o funcionarios a cargo de la administración, manejo,
custodia y control de las Existencias, un documento que facilite la comprensión y
correcta utilización de la Matriz de Levantamiento de datos para la carga inicial de
existencias.

2. APLICACIÓN A LA NORMATIVA

El Código Orgánico de Planificación de las Finanzas Públicas en el Artículo 74.- Deberes


y atribuciones del ente rector del SINFIP.- en el numeral 6 se manifiesta textualmente
“Dictar las normas, manuales, instructivos, directrices, clasificadores, catálogos,
glosarios y otros instrumentos de cumplimiento obligatorio por parte de las entidades
del sector público para el diseño, implantación y funcionamiento del SINFIP y sus
componentes”. Por tal razón se elabora el instructivo para ingreso de datos en la matriz
de carga inicial, que será utilizado por la Entidades del Sector Público no Financiero.

3. NOTAS IMPORTANTES PARA CONSIDERAR

Nota 1: En el Sistema de Bienes y Existencias se deberán crear las bodegas que utiliza la
Entidad y el código asignado en el campo “Número de Bodega”, será el que se
registre en la Matriz de Carga Inicial. Las bodegas que se podrán crear en el Sistema,
son las siguientes:

Bodega Física: Espacio físico destinado al almacenamiento de existencias.


Ejemplo: Bodega Regional 1

Bodega Virtual: Ubicación de las existencias, en lugares distintos a los espacios físicos
de almacenamiento, los cuales serán controlados desde la Planta Central de la
Entidad.
Ejemplo: Bodegas de Provincias, Embajadas, etc.

5
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

Nota 2: Para el registro de los ítems que serán cargados en el sistema, se deberá
considerar la codificación asignada en el Catálogo de Existencias y que se encuentra
anexa al presente documento. Ver Anexo 1: Catálogo de Existencias.

Nota 3: En las columnas donde se indica “Campo Obligatorio” es indispensable


ingresar la información solicitada, caso contrario el sistema no procesará los registros
cargados.

Nota 4: En las columnas donde se indique “Campo no obligatorio”, no es necesario


ingresar información, estos campos se pueden dejar en blanco.

Nota 5: En el campo de observaciones, no se puede utilizar como separador de texto


ningún signo de puntuación ( , ; “” : - /).

Nota 6: En el sistema solo se podrán subir archivos con el formato establecido (csv). Ver
Anexo 2: Procedimiento para convertir archivo de carga inicial

4.1 INFORMACIÓN GENERAL (IG)

La información general corresponde a los datos de la Entidad, relacionados


con lo siguiente:

9 Entidad: Ingresar los tres dígitos que corresponde a su entidad, campo


numérico obligatorio. Ejemplo: 130
9 Unidad Ejecutora: Ingresar los cuatro dígitos que identifican a su Unidad
Ejecutora, campo numérico obligatorio. Ejemplo: 9999
9 Unidad Desconcentrada: Ingresar los cuatro dígitos de la Unidad
Desconcentrada asignados en el Sistema e-Sigef, campo numérico
obligatorio. Ejemplo: 0000

6
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

4.2 INFORMACIÓN ESPECÍFICA (IE)

La información específica corresponde a las características de las existencias, y


son:

9 Tipo de Existencia: Para identificar este campo deberá seleccionar de una


lista de valor, el tipo de existencia que está ingresando en la hoja
electrónica; campo obligatorio.

Tipo de Existencia
Existencia
Especie

9 Código de Cuenta Contable: Seleccionar de la lista de valor, la cuenta


contable a la cual pertenece la existencia registrada; campo obligatorio.

9 Nombre de Cuenta Contable: Se llenará automáticamente después de


haber seleccionado el código de la cuenta contable respectiva.

CÓDIGO
CUENTA CONTABLE
CONTABLE
131.01.01 Existencias de Alimentos y Bebidas
132.08.01 Existencias de Alimentos y Bebidas
133.38.01 Alimentos y Bebidas
135.38.01 Alimentos y Bebidas
134.08.01 Existencias de Alimentos y Bebidas
151.38.01 Alimentos y Bebidas
152.38.01 Alimentos y Bebidas
131.01.02 Existencias de Vestuario, Lencería y Prendas de Protección
132.08.01 Existencias de Vestuario, Lencería y Prendas de Protección
133.38.02 Vestuario, Lencería y Prendas de Protección
135.38.02 Vestuario, Lencería y Prendas de Protección
134.08.02 Existencias de Vestuario, Lencería y Prendas de Protección
151.38.02 Vestuario, Lencería y Prendas de Protección
152.38.02 Vestuario, Lencería y Prendas de Protección
131.01.03 Existencias de Combustibles y Lubricantes
132.08.03 Existencias de Combustibles y Lubricantes
133.38.03 Combustibles y Lubricantes
135.38.03 Combustibles y Lubricantes

7
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

CÓDIGO
CUENTA CONTABLE
CONTABLE
134.08.03 Existencias de Combustibles y Lubricantes
151.38.03 Combustibles y Lubricantes
152.38.03 Combustibles y Lubricantes
131.01.04 Existencias de Materiales de Oficina
132.08.04 Existencias de Materiales de Oficina
133.38.04 Materiales de Oficina
135.38.04 Materiales de Oficina
134.08.04 Existencias de Materiales de Oficina
151.38.04 Materiales de Oficina
152.38.04 Materiales de Oficina
131.01.05 Existencias de Materiales de Aseo
132.08.05 Existencias de Materiales de Aseo
133.38.05 Materiales de Aseo
135.38.05 Materiales de Aseo
134.08.05 Existencias de Materiales de Aseo
151.38.05 Materiales de Aseo
152.38.05 Materiales de Aseo
131.01.06 Existencias de Herramientas
132.08.06 Existencias de Herramientas
133.38.06 Herramientas
135.38.06 Herramientas
134.08.06 Existencias de Herramientas
151.38.06 Herramientas
152.38.06 Herramientas
131.01.07 Existencias de Materiales de Impresión, Fotografía, Reproducción y Publicaciones
132.08.07 Existencias de Materiales de Impresión, Fotografía, Reproducción y Publicaciones
133.38.07 Materiales de Impresión, Fotografía, Reproducción y Publicaciones
135.38.07 Materiales de Impresión, Fotografía, Reproducción y Publicaciones
134.08.07 Existencias de Materiales de Impresión, Fotografía, Reproducción y Publicaciones
151.38.07 Materiales de Impresión, Fotografía, Reproducción y Publicaciones
152.38.07 Materiales de Impresión, Fotografía, Reproducción y Publicaciones
131.01.08 Existencias de Instrumental Médico Menor
132.08.08 Existencias de Instrumental Médico Menor
133.38.08 Instrumental Médico Menor
135.38.08 Instrumental Médico Menor
134.08.08 Existencias de Instrumental Médico Menor
151.38.08 Instrumental Médico Menor
152.38.08 Instrumental Médico Menor
131.01.09 Existencias de Medicinas y Productos Farmacéuticos
132.08.09 Existencias de Medicinas y Productos Farmacéuticos
133.38.09 Medicinas y Productos Farmacéuticos
135.38.09 Medicinas y Productos Farmacéuticos
134.08.09 Existencias de Medicinas y Productos Farmacéuticos
151.38.09 Medicinas y Productos Farmacéuticos
152.38.09 Medicinas y Productos Farmacéuticos

8
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

CÓDIGO
CUENTA CONTABLE
CONTABLE
131.01.10 Existencias de Materiales para Laboratorio y Uso Médico
132.08.10 Existencias de Materiales para Laboratorio y Uso Médico
133.38.10 Materiales para Laboratorio y Uso Médico
135.38.10 Materiales para Laboratorio y Uso Médico
134.08.10 Existencias de Materiales para Laboratorio y Uso Médico
151.38.10 Materiales para Laboratorio y Uso Médico
152.38.10 Materiales para Laboratorio y Uso Médico
131.01.11 Existencias de Materiales de Construcción, Eléctricos, Plomería y Carpintería
132.08.11 Existencias de Materiales de Construcción, Eléctricos, Plomería y Carpintería
133.38.11 Materiales de Construcción, Eléctricos, Plomería y Carpintería
135.38.11 Materiales de Construcción, Eléctricos, Plomería y Carpintería
134.08.11 Existencias de Materiales de Construcción, Eléctricos, Plomería y Carpintería
151.38.11 Materiales de Construcción, Eléctricos, Plomería y Carpintería
152.38.11 Materiales de Construcción, Eléctricos, Plomería y Carpintería
131.01.12 Existencias de Materiales Didácticos
132.08.12 Existencias de Materiales Didácticos
133.38.12 Materiales Didácticos
135.38.12 Materiales Didácticos
134.08.12 Existencias de Materiales Didácticos
151.38.12 Materiales Didácticos
152.38.12 Materiales Didácticos
131.01.13 Existencias de Repuestos y Accesorios
132.08.13 Existencias de Repuestos y Accesorios
133.38.13 Repuestos y Accesorios
135.38.13 Repuestos y Accesorios
134.08.13 Existencias de Repuestos y Accesorios
151.38.13 Repuestos y Accesorios
152.38.13 Repuestos y Accesorios
131.01.14 Existencias para Actividades Agropecuarias, Pesca y Caza
134.08.14 Existencias de Suministros para Actividades Agropecuarias, Pesca y Caza
151.38.14 Suministros para Actividades Agropecuarias, Pesca y Caza
152.38.14 Suministros para Actividades Agropecuarias, Pesca y Caza
131.01.16 Existencias de Derivados de Hidrocarburos Importados
131.01.99 Existencias de Otros de Uso y Consumo Corriente
132.08.99 Existencias de Otros Bienes de Uso y Consumo de Producción
133.38.99 Otros Bienes de Uso y Consumo de Producción
135.38.99 Otros Bienes de Uso y Consumo de Producción
134.08.99 Existencias de Otros de Uso y Consumo para Inversión
151.38.99 Otros Bienes de Uso y Consumo de Inversión
152.38.99 Otros Bienes de Uso y Consumo de Inversión
131.05.01 Existencias de Materiales para Logística
131.05.02 Existencias de Suministros para la Defensa y Seguridad Pública

9 Ítem Presupuestario/ Renglón: Por la naturaleza de la existencia ingresada,


se seleccionará el ítem presupuestario que corresponda a la cuenta
contable y contiene la siguiente lista de valor:

9
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

Ítem Clasificador
530801 Existencias de Alimentos y Bebidas
630801 Existencias de Alimentos y Bebidas
730801 Existencias de Alimentos y Bebidas
530802 Existencias de Vestuario, Lencería y Prendas de Protección
630802 Existencias de Vestuario, Lencería y Prendas de Protección
730802 Existencias de Vestuario, Lencería y Prendas de Protección
530803 Existencias de Combustibles y Lubricantes
630803 Existencias de Combustibles y Lubricantes
730803 Existencias de Combustibles y Lubricantes
530804 Existencias de Materiales de Oficina
630804 Existencias de Materiales de Oficina
730804 Existencias de Materiales de Oficina
530805 Existencias de Materiales de Aseo
630805 Existencias de Materiales de Aseo
730805 Existencias de Materiales de Aseo
530806 Existencias de Herramientas
630806 Existencias de Herramientas
730806 Existencias de Herramientas
530807 Existencias de Materiales de Impresión, Fotografía, Reproducción y Publicaciones
630807 Existencias de Materiales de Impresión, Fotografía, Reproducción y Publicaciones
730807 Existencias de Materiales de Impresión, Fotografía, Reproducción y Publicaciones
530808 Existencias de Instrumental Médico Menor
630808 Existencias de Instrumental Médico Menor
730808 Existencias de Instrumental Médico Menor
530809 Existencias de Medicinas y Productos Farmacéuticos
630809 Existencias de Medicinas y Productos Farmacéuticos
730809 Existencias de Medicinas y Productos Farmacéuticos
530810 Existencias de Materiales para Laboratorio y Uso Médico
630810 Existencias de Materiales para Laboratorio y Uso Médico
730810 Existencias de Materiales para Laboratorio y Uso Médico
530811 Existencias de Materiales de Construcción, Eléctricos, Plomería y Carpintería
630811 Existencias de Materiales de Construcción, Eléctricos, Plomería y Carpintería
730811 Existencias de Materiales de Construcción, Eléctricos, Plomería y Carpintería
530812 Existencias de Materiales Didácticos
630812 Existencias de Materiales Didácticos
730812 Existencias de Materiales Didácticos
530813 Existencias de Repuestos y Accesorios
630813 Existencias de Repuestos y Accesorios
730813 Existencias de Repuestos y Accesorios
530814 Existencias para Actividades Agropecuarias, Pesca y Caza
730814 Existencias para Actividades Agropecuarias, Pesca y Caza
530816 Existencias de Derivados de Hidrocarburos Importados
530899 Existencias de Otros de Uso y Consumo Corriente
630899 Existencias de Otros Bienes de Uso y Consumo de Producción
730899 Existencias de Otros de Uso y Consumo para Inversión
531001 Existencias de Materiales para Logística
531002 Existencias de Suministros para la Defensa y Seguridad Pública
10
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

9 Código General: Es un campo obligatorio de 6 dígitos, que corresponde a


la codificación asignada en el catálogo de existencias. Ejemplo: 040001
Materiales de Oficina_Acuarelas

9 Descripción de la Existencia Agrupada: En este campo se registrará la


descripción del agrupador general para los productos del catálogo de
existencias; campo obligatorio. Ejemplo: Existencias de Materiales de
Oficina.

9 Código de la Existencia Agrupada: Es un campo obligatorio de 2 dígitos


que corresponde al código asignado para la descripción de la existencia
agrupada, ejemplo: 04 Existencias de Materiales de Oficina; campo
obligatorio.

9 Nombre completo de la existencia: Para llenar este campo, se deberá


registrar la descripción completa de la existencia. Ejemplo: Materiales de
Oficina_Acuarelas

9 Presentación: Es un campo obligatorio, donde se deberá registrar las


unidades de presentación que tienen los productos y facilitan su
identificación, ejemplos:
Ampolla: 20 ml
Botella: 1 unidad
Caja: 24 unidades

9 Unidad de Medida: Es la medición estandarizada del producto que


corresponde a su forma de presentación, para lo cual se deberá escoger
de una lista de valor predefinida la Unidad de Medida que corresponda a
la existencia ingresada. Es un campo obligatorio, compuesto por la
descripción de la unidad de medida y el código asignado por el sistema.
Ejemplo:
8-Centimetro (cm)
37- Unidad (u)

11
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

UNIDAD DE MEDIDA
2-BOTE
3-CAJA
4-CANECA
5-CENTENA
6-CENTIGRAMO
7-CENTILITRO
8-CENTIMETRO
9-CENTIMETRO CUBICO
10-DECALITRO
11-DECENA
12-DECILITRO
13-DOCENA
14-DOSIS
15-FRASCO
16-GALON
17-GRAMO
18-PULGADA
19-JUEGO
20-KILOGRAMO
21-LIBRA
22-LITRO
23-METRO
24-METRO CUADRADO
25-METRO CUBICO
26-MICROGRAMO
27-MILILITRO
28-MILIMETRO
29-MILIMETRO CUADRADO
30-ONZA
31-PAQUETE
32-PAR
33-PIEZA
34-QUINTAL
35-RESMA
36-ROLLO
37-UNIDAD

12
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

9 Cantidad: Es un campo numérico con dos decimales, que permite


identificar el saldo de las existencias, al momento de ingresar los datos en
la matriz; campo obligatorio.

9 Valor Unitario: Indicar el valor unitario que tiene la existencia en su kárdex,


al momento de realizar la carga inicial, es un campo numérico con 4
decimales; campo obligatorio.

9 Valor Total: Es la operación matemática de multiplicar la “Cantidad” por


el “Valor Unitario”; campo obligatorio.

9 Estado: Seleccionar de una lista de valor predefinida, el estado actual de


las existencias; campo obligatorio.

ESTADO
Bueno
Inservible
Caducado

9 Caducidad: En este campo, se escogerá de una lista de valor predefinida,


las opciones: si la existencia tiene caducidad (S) y si la existencia no tiene
caducidad (N).

9 Serie/Lote: En este campo, se ingresará la serie numérica que identifica la


fabricación de un producto; campo no obligatorio.

9 Fecha de Elaboración: En este campo se ingresará la fecha de


elaboración que está impreso en el producto; campo obligatorio, cuando
existe caducidad.

9 Fecha de Caducidad: En este campo se ingresará la fecha de caducidad


que está impreso en el producto; campo obligatorio, cuando existe
caducidad.

13
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

9 Serie Inicial (Especies Valoradas): Este campo se utilizará para identificar


la emisión numérica inicial de la especie valorada, campo no obligatorio.

9 Serie Final (Especies Valoradas): Este campo se utilizará para identificar la


emisión numérica final de la especie valorada, campo no obligatorio.

9 Número de Bodega: Para llenar este campo se deberá registrar el código


asignado por el sistema durante la creación de bodegas; campo
obligatorio.

9 Observaciones: En este campo, se registrará información adicional para la


existencia ingresada.

14
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

4. ANEXOS

5.1 ANEXO 1: CATÁLOGO DE EXISTENCIAS

15
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

16
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

17
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

18
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

19
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

20
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

21
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

22
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

23
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

24
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

25
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

26
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

27
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

28
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

29
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

30
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

31
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

32
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

33
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

34
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

35
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

36
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

37
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

38
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

39
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

40
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

41
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

42
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

43
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

44
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

5.2 ANEXO 2: PROCEDIMIENTO PARA CONVERTIR ARCHIVO DE


CARGA INICIAL

El usuario deberá considerar los pasos descritos en este procedimiento, para


convertir los archivos de carga inicial de existencias en el formato definido para el
Sistema de Bienes y Existencias, de esta manera los archivos cargados, no
generarán errores de formato durante la validación de datos en el Módulo de
Existencias.

CONVERSIÓN DE FORMATO “EXCEL” A “CSV”

a. ARCHIVO POR TIPO DE EXISTENCIA:

9 Se selecciona la matriz que subirá en el Módulo de Existencias del Sistema


de Bienes y Existencias.

Se deberán
eliminar todas
las filas que no
contengan
información de
existencias.

45
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

9 Una vez seleccionada el archivo, se procede a guardar la información,


considerando lo siguiente:

Nombre de archivo: Existencias de Materiales de Oficina_20082012

Guardar como tipo: CSV (delimitado por comas)

Botón: Guardar

9 En los mensajes de advertencia, oprimir botón ACEPTAR y posteriormente


SI.

46
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

9 Se verifica que el archivo se haya guardado correctamente y se revisa la


estructura del mismo, utilizando la opción ABRIR CON – APLICACIÓN MPC
WORDPAD.

9 El usuario deberá realizar una revisión del archivo, para eliminar los títulos y
las filas que no correspondan a datos de la matriz de carga. En caso
detectar errores se recomienda efectuar los cambios en el mismo formato; o
realizar las modificaciones en el archivo Excel y crear nuevamente el tipo
CSV.

47
GOBIERNO NACIONAL
DE LA REPUBLICA
DEL ECUADOR

b. ARCHIVO CONSOLIDADO

9 Se ejecutarán los pasos indicados en el proceso anterior, la única diferencia es


la consolidación de toda la información de las cuentas contables de
existencias, de esta manera el usuario cargará la matriz de carga inicial en un
solo archivo.

48

También podría gustarte