Está en la página 1de 143

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA 115

CARACAS-VENEZUELA

Lengua y Comunicación

Estudios Generales
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

Estudios Generales

Lenguaje y Comunicación

Especialista en Contenido

Prof. Mireya Bolett

Titular del IUTRC

Dr. Federico Palacios

Especialista en Diseño de
Intrucción

Prof. Zulay Díaz

Revisión General

Prof. Corin Akl


Cómo citar este documento:

Bolett, Mireya. (2001). Lengua y comunicación, Texto UNA. Caracas: UNA


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN GENERAL .................................................................................... 11

Unidad I: LA COMUNICACIÓN ................................................................................ 13


Introducción ............................................................................................................. 13
Objetivo Nº. 1: Caracterizar el proceso de la comunicación humana ...................... 15
1. La comunicación .................................................................................................. 15
2. Leyes y axiomas de la comunicación .................................................................. 18
• El principio de la cooperación .............................................................................. 21
• La relevancia .......................................................................................................... 23
• La cortesía ............................................................................................................. 23
Autoevaluación ........................................................................................................ 23
Respuesta a la autoevaluación .............................................................................. 24

Objetivo Nº. 2: Reconocer los rasgos específicos de los tipos de comunicación .... 25
1. La comunicación no verbal .................................................................................... 25
• Comunicación no verbal y cognición social ........................................................... 25
• Clasificación de la comunicación no verbal ........................................................... 28
• Funciones de la comunicación no verbal en relación con el lenguaje ................... 29
• Interpretación de señales no verbales ................................................................... 30
2. La comunicación verbal ........................................................................................ 33
• Comunicación verbal y significados ....................................................................... 34
• Niveles lingüísticos en la comunicación verbal ...................................................... 35
Autoevaluación ........................................................................................................ 36
Respuesta a la evaluación ...................................................................................... 37

Objetivos Nº. 3: Distinguir los modelos representativos de la comunicación .......... 39


1. La comunicación como proceso lineal ................................................................. 39
2. Los modelos de comunicación fundamentados en las competencias ................. 41
2.1. Modelo de Kerbrat-Orecchioni .......................................................................... 42
2.2. Modelo propuesto por la lingüísticas textual ..................................................... 44
Autoevaluación ........................................................................................................ 50
Respuesta a la autoevaluación .............................................................................. 51
3. Los modelos de comunicación de acuerdo con la actuación del emisor y
del receptor ............................................................................................................... 52
3.1. Modelo transmisor (bancario) de la comunicación ............................................ 52
3.2. Modelo pseudo democrático ............................................................................. 52
3.3. Modelo horizontal de la comunicación .............................................................. 53
Autoevaluación ........................................................................................................ 54
Respuesta a la autoevaluación .............................................................................. 55

Unidad II: EL LENGUAJE ........................................................................................ 57


Introducción ............................................................................................................. 57
Objetivo Nº. 4 Distinguir el fenómeno de variación y norma lingüísticas a partir del
concepto de lenguaje, lengua y habla ........................................................................ 59

7
1. El lenguaje, la lengua y el habla ........................................................................ 59
2. Variación y cambio lingüístico ............................................................................... 61
• El tiempo y la forma expresiva ................................................................................ 62
• El espacio geográfico ............................................................................................. 62
• El estilo ................................................................................................................... 64
• Las variables sociolingüísticas ............................................................................... 65
• La edad ................................................................................................................... 65
• El sexo .................................................................................................................... 66
• El grupo socioeconómico ........................................................................................ 66
3. Las normas lingüísticas ......................................................................................... 69
• Actitudes frente a las normas lingüísticas ............................................................... 70
• Las normas lingüísticas y la educación ................................................................... 71
Autoevaluación ........................................................................................................ 72
Respuesta a la autoevaluación ............................................................................... 73

Objetivo Nº.5: Discriminar las distintas funciones del lenguaje y los tipos de discurso 75
1. Funciones del lenguaje ......................................................................................... 75
• Emotiva o expresiva ............................................................................................... 76
• Conativa o apelativa ............................................................................................... 76
• Referencial ............................................................................................................. 76
• Fáctica .................................................................................................................... 76
• Metalingüística ........................................................................................................ 77
• Poética o estética ................................................................................................... 77
2. Tipos de discurso: .................................................................................................. 78
• Informativo .............................................................................................................. 78
• Expresivo ................................................................................................................ 78
• Apelativo ................................................................................................................. 78
• Metalingüístico ........................................................................................................ 79
• Poético .................................................................................................................... 79
Autoevaluación ........................................................................................................ 82
Respuesta a la autoevaluación ............................................................................... 83

UNIDAD III: LOS LENGUAJES ESPECIALIZADOS ................................................ 85


Introducción ............................................................................................................. 85
Objetivo Nº. 6 Reconocer las características específicas de algunos lenguajes
especializados ........................................................................................................... 87
1. El lenguaje técnico-científico (el texto técnico-científico) ..................................... 87
2. El lenguaje administrativo (el texto administrativo) .............................................. 93
3. El lenguaje literario .............................................................................................. 97
Autoevaluación ........................................................................................................ 100
Respuestas a la evaluación ................................................................................... 101

Unidad IV: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN ................................................. 103


Introducción ............................................................................................................. 103
Objetivo Nº. 7: Analizar los cambios a nivel de las sociedades a raíz del fenómeno
de las nuevas tecnología de la información y la comunicación ................................. 107

8
Precisiones en relación con el Objetivo Nº 7 ............................................................. 107
Instrucciones previas a las lecturas ........................................................................... 111

Lectura Nº 1 .............................................................................................................. 113


Información y comunicación: una delimitación conceptual ........................................ 113
Autoevaluación ........................................................................................................ 116
Respuestas a la autoevaluación ............................................................................. 117

Lectura Nº 2 .............................................................................................................. 119


Globalización por internet .......................................................................................... 119
Autoevaluación ........................................................................................................ 123
Respuesta a la autoevaluación ............................................................................... 124

Lectura Nº 3 .............................................................................................................. 125


La sociedad de información ....................................................................................... 125
Autoevaluación ........................................................................................................ 129
Respuestas a la Autoevaluación ............................................................................ 131

Lectura Nº4 ............................................................................................................... 133


Otra mirada posible: el pragmatismo propositivo ....................................................... 133
Autoevaluación ........................................................................................................ 134
Respuestas a la Autoevaluación ............................................................................ 135

Lectura Nº 5 .............................................................................................................. 137


Uso elitista en un mundo desigual ............................................................................. 137
Actividad .................................................................................................................. 138

Lectura Nº 6 .............................................................................................................. 139


Hardware, software y el criterio para saber vivir con las redes ................................. 139
Autoevaluación ........................................................................................................ 141

Lectura Nº 7............................................................................................................... 143


Impactos sociales de los cambios tecnológicos ........................................................ 143
Actividades .............................................................................................................. 148
Respuestas a las actividades ................................................................................. 149

Lectura Nº 8 .............................................................................................................. 151


El paradigma de la tecnología de la información........................................................ 151
Actividades .............................................................................................................. 155

Lectura Nº 9 ............................................................................................................. 157


La sociedad interactiva ............................................................................................. 157
Actividades .............................................................................................................. 161

Bibliografía General ................................................................................................ 163

9
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

INTRODUCCIÓN GENERAL

El propósito general del presente texto es analizar de manera objetiva el proceso


de la comunicación en el contexto sociocultural, considerando las acciones comunicativas
personales, a través del paradigma teleinformático y las manifestaciones del mismo.

En concordancia con este propósito se han planificado espacios de trabajo que,


relacionados con la lengua y la comunicación, se ubiquen en un ámbito lingüístico,
pragmático, socio cultural y cognitivo. Se pretende que la comunicación sea interpretada en
un contexto que permita dar sentido a la “actuación comunicativa” considerando, además
de los aspectos lingüísticos, los extralingüísticos (emisor, receptor, lugar, tiempo, situación),
como vía para la construcción del significado.

Con la intención de contribuir al mejoramiento de la “actuación comunicativa” a partir


del análisis e interpretación de la propia comunicación y también la comunicación de otros
hablantes en una actividad donde se consideren los aspectos contextuales de las mismas,
este texto se dividió en cuatro unidades y siete objetivos que se presentan en el cuadro
siguiente.

Unidad Objetivos
Nº 1 Nº1: Caracterizar el proceso de la comunicación humana.
La Comunicación
Nº2: Reconocer los rasgos específicos de los tipos de
comunicación.

Nº3: Distinguir los modelos representativos de la


comunicación.

Nº 2 Nº4: Distinguir el fenómeno de la variación y norma


El Lenguaje lingüísticas a partir del concepto de lenguaje, lengua y
habla.

Nº5: Discriminar las distintas funciones del lenguaje y los


tipos de discurso.
Nº 3 Nº6: Reconocer las características específicas de algunos
Los lenguajes lenguajes especializados.
especializados
Nº 4 Nº7: Analizar los cambios a nivel de las sociedades a raíz
La sociedad de la del fenómeno de las nuevas tecnologías de la información
información y la comunicación.

11
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Iconografía Utilizada en este Texto:

OBJETIVO: indica la finalidad de la unidad, qué es lo que se quiere lograr


con el estudio de la misma.

EJERCICIOS Y ACTIVIDADES PROPUESTAS: son ejercicios o actividades


sugeridas a manera de práctica sobre algún tema de la unidad.

COMENTARIOS: se emplea para indicar que a continuación se aclarará


y reforzara el contenido

EJEMPLO: es la exposición de un caso alusivo al tema en cuestión y su


resolución.

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN: ejercicios que debe realizar el estudiante


y posteriormente verificar contra los resultados aquí presentados

RESPUESTA A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN: presenta la


clave de respuestas a los ejercicios de autoevaluación, de manera que
pueda reforzar sus conocimientos o corregir cualquier error.

AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS: está dirigido al estudiante que desea


profundizar más en sus conocimientos en determinado tema.
COMENTARIOS: se emplea para indicar que a continuación se aclarará
y reforzara el contenido

RESPUESTA A LOS EJERCICIOS DE ACTIVIDADES: presenta la clave de


respuestas a los ejercicios de actividades, de manera que puedas reforzar tus
conocimientos o corregir cualquier error.

ATENCIÓN: se presenta cuado se quiere hacer una aclaratoria, una advertencia


o una reflexion sobre algún aspecto del contenido.

Al final del texto se incluye una bibliografía general que opcionalmente puede
consultar en la Biblioteca del Centro Local.

12
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

UNIDAD I

LA COMUNICACIÓN

INTRODUCCIÓN

Esta Unidad, la cual hemos denominado "La Comunicación", se centra en el análisis


de las características básicas del proceso de comunicación (definición, funciones de la
comunicación humana, axiomas y leyes), en la explicación de los rasgos esenciales de
la comunicación verbal y no verbal y en el análisis de distintos modelos explicativos de la
comunicación humana.

Se proponen actividades y autoevaluaciones que además de reforzar el aprendizaje


se constituyen en un elemento de reflexión acerca de la importancia de la comunicación en
las actividades de interrelación humana.

13
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

UNIDAD I

Objetivo N° 1

Caracterizar el proceso de la comunicación humana

1. La comunicación

La palabra comunicación, proveniente del latín communis, se refiere en un amplio


sentido a intercambio de experiencias, a "comunalidad" de la interacción, al hecho de que
su esencia consiste en que el emisor y el receptor están sintonizados.

Asimismo, se relaciona con la palabra latina communicatio, que a su vez está


vinculada con el verbo communicare, cuyo significado remite a decir, hacer común,
compartir, impartir, transmitir.

Generalmente se afirma que existe comunicación cuando una persona influye sobre
el comportamiento de otra incluso sin hablar. La comunicación, por tanto, es mucho más
amplia de lo que suele suponerse. En este sentido, es oportuno aclarar que la palabra
hablada es sólo un aspecto de la comunicación, aunque constituye su parte esencial.

Se dice también que existe comunicación, aunque de carácter elemental, cada vez
que un organismo cualquiera y en particular un organismo vivo, actúa sobre otro organismo
modificándolo o bien modificando su acción a partir de la transmisión de una información (y
no a través de una acción directa, como ocurre con la que ejerce una fuerza fisica al poner
en juego una energía).

Esta última definición es muy amplia y ello conduce a que deba diferenciarse entre
lo que se entiende realmente por comunicación y lo que no es. Para este propósito se han
manejado dos conceptos básicos que permiten la distinción: información y comunicación.

Se entiende por información la transmisión de mensajes en un sentido unidireccional.


Según Ratzke (1986), en un sentido amplio la información se refiere "a una señal de un
contenido arbitrario cualquiera abarcando por 10 tanto no sólo a textos y sonidos sino
incluso imágenes". (p. 11).

Se entiende por comunicación un proceso bidireccionaI en el cual necesariamente


hay un emisor y' un receptor en interacción permanente. En el proceso de comunicación
dos o más personas intercambian sus percepciones, sus experiencias, sus conocimientos.
En tal proceso produce un intercambio de roles, el emisor se convierte en receptor y el
receptor en emisor. En este caso podemos decir que estamos en una relación dialógica.

15
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

No obstante, no siempre es así observamos el ejemplo siguiente:

En A la intención es informar, no dialogar. No obstante, podría convertirse en una


comunicación dialógica si, con base en lo dicho, posteriormente se promueven el diálogo o
las preguntas.

En B la intención es comunicar y se cumplirá el ciclo comunicativo si el receptor (el


compañero sentado a su lado) responde.

El ser humano es en esencia un ser comunicativo, se desarrolla en redes


comunicativas que le permiten ser parte de una comunidad. En ella, en la comunidad, el
sujeto puede expresarse, entrar en contacto con los demás y explicar sus ideas, creencias
y sentimientos y comprender, asimismo, las ideas, creencias y sentimientos de las otras
personas con las cuales vive en sociedad.

De igual manera, por medio de la comunicación el ser humano puede construir


cosas en común, pensar, inventar, desarrollar nuevas formas de convivencia, instituciones,
sistemas económicos, políticos, sociales, etc.

Comentario

La comunicación es el conjunto de formas y medios a través de los cuales


hombres mujeres, niños y niñas ejercen su capacidad de relación entre sí y con
los demás seres y objetos que los rodean: animales, plantas, máquinas, etc. Es
un fenómeno social que engloba todos los actos a través de los cuales los seres
vivos se relacionan con el mundo exterior.

Como actividad humana se reduce a un espacio más restringido en el cual la


relación es entre personas que, como ya se dijo, expresan mediante un código
común -el lenguaje- información, ideas, creencias, etc.

16
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Actividad 1

1-. Escuche de manera activa a las personas con las cuales interacciona frecuentemente y
anote qué función tuvo la comunicación en los momentos en los cuales hablaron con usted
o con otras personas. Como estrategia de trabajo puede ir anotando lo que estas personas
dicen y luego, para analizar la muestra (lo anotado), consulte la lista siguiente.

Algunas funciones de la comunicación humana (Me Entee, 1995)

Utilitaria
Expresiva
Informativa Persuasiva
Saludar Pedir información Hacer una invitación
Felicitar Dar información Negociar
Fastidiar Intercambiar ideas Compartir sentimientos y
Desahogarse opiniones para convencer al
Pedir disculpas receptor
Expresar emociones Solicitar atención
Compartir vivencias
Compartir sentimientos
y emociones

2-. Realice una actividad similar a la anterior, pero esta vez con una muestra de 5 ó 6
personas, y trate de establecer un perfil comunicacional de los sujetos analizados. Esto
es, identifique cuál es la función de la comunicación que ellos prefieren. Lo puede lograr
llevando un registro sistemático y realizando la clasificación de los eventos de acuerdo con
la tabla anterior. Posteriormente, puede realizar una tabla de porcentajes para determinar
en un lapso de, por ejemplo, una hora, qué función predominante le dio un hablante a su
comunicación. Incluso podría, posteriormente, establecer una comparación entre varios de
los hablantes de la muestra.

3-. Analice su propia comunicación: piense en los eventos comunicativos en los cuales
participó en algún momento reciente y luego realice un análisis similar a los anteriores.

4-. Escriba una conclusión en relación con la actividad realizada. Guíese por las siguientes
interrogantes:

• ¿Qué puede aprender de la actividad realizada?


• ¿Tiene realmente la comunicación humana tantas funciones?
• ¿Se pueden apreciar con facilidad y con precisión estas funciones de la comunicación
humana?
• ¿Para qué sirve conocer estas funciones de la comunicación humana?

17
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

2. Leyes y axiomas de la comunicación

La comunicación, bien sea la verbal o la no verbal, según algunos estudiosos de este


tópico, está regida por algunas leyes o axiomas que la regulan y que tienen consecuencias
prácticas para la interrelación humana. Según refiere Michael Birkenbilh (1981), estas leyes
son:

Ley básica N° 1

La verdad no es lo que dice A sino lo que entiende B

Esta ley permite entender las dificultades que algunas veces se presentan en la
comunicación cuando el emisor olvida el esfuerzo que tiene que hacer para que su mensaje
se entienda con facilidad.

El emisor de un mensaje debe considerar que el receptor, debido a su sistema de


valores, a sus prejuicios, sus resentimientos; sus conocimientos, su posición social, etc.,
puede alterar, distorsionar o simplemente no entender el mensaje en la dimensión en que
quisiéramos que éste fuese entendido. Esta ley adquiere una dimensión especial, puesto
que nos indica que hay una alta probabilidad de que ninguna persona, actuando como
receptor, capte y perciba un mensaje precisamente tal y como lo tenía en su mente el
emisor.

De la ley básica N° 1 se deriva una ley para una comunicación eficaz:

Ley básica N° 2

Cuando B (receptor) interpreta mal un mensaje de A (emisor) el responsable es A; es


decir, la responsabilidad de la comunicación correcta es del emisor.

Según esta ley, el que comunica algo a otro tiene que investigar si el receptor ha
comprendido correctamente. Para ello, debe propiciar la retroalimentación, porque si el
emisor omite este feedback o retroalimentación no puede responsabilizar al receptor por
una falta de entendimiento de lo que realmente se quería que entendiera.

Los axiomas

El psicólogo austriaco Paul Watzlawic propone otro grupo de leyes de la comunicación,


a las que denomina “axiomas pragmáticos”. Algunos de ellos los veremos a continuación:

AXIOMA No. 1

No es posible la no-comunicación

Este axioma refiere el hecho de que la comunicación, especialmente la no verbal, no


es un acto volitivo, pues sólo con nuestra presencia estamos enviando consecuentemente
mensajes y aun cuando intentemos mantenemos en una posición de no querer comunicar
18
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

nada, estamos comunicando nuestro deseo de no querer establecer comunicación. Es


decir, no es posible la no-comunicación.

AXIOMA No. 2

Cada comunicación implica un aspecto de contenido y un aspecto de relación,


condicionando el último al primero.

Según este axioma, cada relación interhumana se desarrolla simultáneamente


en dos niveles: racional (argumentación objetiva) y emocional (la relación humana entre
los interlocutores); este último nivel condiciona el aspecto del contenido, con lo cual se
estaría significando que si no es posible establecer un ambiente armónico entre dos o
más interlocutores no vale la pena dedicarse al contenido objetivo racional. Leamos a
continuación el ejemplo que para ilustrar el primer y segundo axioma ofrece Watzlawick:

Dos señoras, A y B, coinciden por vez primera en una fiesta. La señora B luce un
collar de perlas, la señora A le pregunta: “¿Son auténticas estas perlas?”

De este evento se deriva:

La señora B no puede huir de la comunicación. Incluso si aparentara no “haber


oído” la pregunta, eso también sería una respuesta.

La forma como la señora A hace su pregunta (tono, cadencia...) permite inferir cuál
es su relación con la señora B y esto, apoyado por la expresión corporal, indica también la
percepción que tiene el emisor acerca de si las perlas son falsas o verdaderas.

AXIOMA No. 3

Los procesos de comunicación interpersonales son simétricos o complementarios,


según la relación entre los interlocutores se base en la igualdad o la diferencia.

Este axioma se refiere básicamente a las relaciones de poder y de influencia


que pueden mediar entre los interlocutores. Si la relación entre el emisor y el receptor
está mediada por un estatus aproximadamente igual, tenemos por convención una
comunicación “simétrica”. Si el estatus entre los interlocutores es desigual, se habla de una
comunicación “complementaria”, es decir, que se complementa debido a la diferencia entre
los interlocutores.

De este axioma se derivan aplicaciones prácticas para el uso de la lengua. Si


una relación es simétrica los interlocutores pueden tutearse e incluso utilizar términos
del lenguaje coloquial y lograr una buena comunicación. Si la relación comunicativa es
complementaria se establece cierta distancia entre los interlocutores, lo que obliga a una
mayor formalidad que puede estar expresada en el uso de “usted” y de un lenguaje formal.
Asimismo podemos pensar, a la luz de las leyes o axiomas de la comunicación

19
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

analizados, en las restricciones o barreras semánticas, cognitivas y contextuales que


pueden surgir en los eventos comunicativos cotidianos.

Se considera que hay una barrera semántica cuando al hablar o al escribir


empleamos una palabra con una acepción que no le corresponde o cuando la palabra en
forma escrita u oral aparece distorsionada. En el primer caso se produce un cambio de
significación y en el segundo, imprecisión e incertidumbre porque el receptor no sabe qué
fue exactamente lo que se quiso decir.

Ejemplos:

“Tradiversó la información” por “tergiversó la información”.

“La discusión fue álgida, se dijeron cosas muy fuertes”. Se utiliza el adjetivo “álgida”
(fría) por “candente”. En este caso la acepción se considera impropia porque sólo podría
haberse utilizado, por ejemplo, en una expresión como “La discusión llegó a su punto más
álgido”. En este caso, el término remite a otra de sus acepciones: el momento o período
crítico o culminante de algunos procesos.

También hay una barrera semántica en los casos de anfibología, es decir, cuando
se nos remite a un doble sentido, a lo ambiguo, a la interpretación del discurso o de las
palabras de múltiples maneras. Este fenómeno se registra al nivel de la construcción o
sintaxis. Los ejemplos más corrientes de anfibología provienen del empleo confuso de los
pronombres de tercera persona, del posesivo y de la omisión del sujeto.

Veamos algunos ejemplos:

Esteban visito la tienda de Francisco y de Ramón que aún estaba frente al jardín,
para entregarle su automóvil.

La anfibología no permite entender el mensaje y por ello, éste se presta a varias


interpretaciones:

1. Que Francisco y Ramón sean ambos dueños de la tienda.


2. Que Francisco tenga una tienda y Ramón otra.
3. Que la tienda de Ramón aún estaba frente al jardín.
4. Que Ramón estaba frente al jardín.
5. Que el automóvil pertenecía a Esteban.
6. Que el automóvil pertenecía a Francisco.
7. Que el dueño del automóvil era Ramón.

Para que el mensaje sea comprendido, la información pudo elaborarse así:

Esteban visitó la tienda de Francisco y de Ramón. La tienda aún estaba frente al


jardín. Él fue para entregarles el automóvil que habían comprado.
20
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Las anfibologías ocurren con frecuencia por el uso descuidado de vocablos


como: su, que, se, le y por la omisión del sujeto de la oración.

Se considera que hay una barrera cognitiva cuando los interlocutores tienen
dificultades para intercambiar conocimientos, creencias, ideas, juicios, opiniones. Esto
sucede, por ejemplo, con una situación muy conocida: el uso del concepto de verdad. Es
posible que el emisor o el receptor se sientan dueños absolutos de la “verdad”, sin entender
que posiblemente ésta sólo sea eso: “su verdad” y no la verdad.

Se considera que hay una barrera contextual cuando los participantes en un evento
comunicativo tienen problemas para entender en carácter de qué participan en el evento,
o para entender la situación social presente entre los interlocutores. También cuando se
obvian las condiciones de cortesía, las circunstancias institucionales, la pertenencia a un
grupo, el conocimiento o desconocimiento mutuo, las opiniones de uno respecto del otro,
los objetivos e intenciones del evento comunicativo o cuando hay desconocimiento sobre lo
que el emisor o el receptor saben, quieren o hacen.

En relación con este tema las barreras de la comunicación- es importante señalar


que las palabras emitidas por un hablante en múltiples ocasiones van más allá de lo que
significan literalmente las palabras utilizadas.

Algunos autores, al referirse al hecho de la actividad comunicativa exitosa, han


formulado determinados principios:

El principio de cooperación: Grice (1975) formula el principio de cooperación


como principio regulador de todo acto comunicativo, en el cual la función dominante sea la
información. Este principio consiste en el acuerdo previo, tácito, de colaboración en la tarea
de comunicarse y que permite a los otros (conocidos o desconocidos, amigos, etc.) tratar de
entender lo que intentamos comunicarle. Grice lo formula así: “su aporte a la conversación
(o a todo acto comunicativo, decimos nosotros) debe ser, en cada etapa de ésta, tal como
lo exija la finalidad o la dirección de intercambio verbal aceptada por ambas partes”.

Según este principio, los interactuantes en la actividad comunicativa deberían


realizar su contribución a la conversación de la forma que exige el propósito o la intención
comunicativa y de acuerdo con el momento en el que se produce.

De acuerdo con Grice, este principio se rige por tres reglas -máximas- generales:

1. Las máximas de cantidad

Haga su contribución tan informativa como lo requiera la situación

No se exceda en la información

21
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

2. Las máximas de calidad

Máxima general: trate de que su contribución sea verdadera

No digas algo que cree que es falso

Sub-máximas
No digas algo de lo que no tiene evidencia

3. La máxima de relevancia

Sea pertinente

4. Las máximas de modo

Máxima general: sea claro

Sub-máximas:

— Evite ser oscuro en la expresión


— Evite ser ambiguo
— Sea breve (evite ser excesivamente locuaz)
— Sea ordenado

Grice ofrece el ejemplo siguiente:

Situación:

A está situado junto a un auto evidentemente inmóvil.


B observa la situación y se acerca.

Se produce el siguiente diálogo:

A: -Me quedé sin gasolina


B: -A la vuelta hay una gasolinera

De lo dicho por B, A puede inferir que le está informando que a la vuelta de la


esquina hay una gasolinera que está abierta y que vende gasolina. B no menciona estos
hechos. A puede suponer estos hechos solamente si asume que B actuó de acuerdo con el
principio de cooperación y que respeta la máxima de relevancia.

22
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

La relevancia: Dan Sperber y Deirdre Wilson (1986) formulan su teoría de la


relevancia como el principio que explica todos los actos comunicativos lingüísticos, sin
excepción alguna: porque descontamos que nuestro interlocutor es relevante le prestamos
atención. Lo que quiere decir que el hablante está determinado por su intención de ser
relevante, y la interpretación del oyente está guiada exclusivamente por la presunción de
que. Lo que se dice es relevante. Desde un punto de vista cognitivo, la producción y la
interpretación de los enunciados se basan en elegir aquél que se considera más pertinente
para la situación concreta de comunicación, es decir, se utiliza el enunciado que puede ser
interpretado con un mínimo coste de procesamiento.

La cortesía: dice Gumpersz, (1986) que la lengua, es el instrumento básico de la


comunicación oral y, a la vez es un conjunto de opciones ligadas al contexto que tienen
un significado social, por lo tanto, la elección de una opción no se produce al azar sino
que existen restricciones de tipo sociocultural e interpersonal que nos conducen a realizar
esa elección y no otra. Entre esas restricciones se sitúa la cortesía, la relación entre la
imagen que tenemos del otro y la que queremos dar de nosotros mismos; imágenes que
construimos o activamos a través de la elección que hacemos entre las posibilidades que
nos ofrece la lengua.

AUTOEVALUACIÓN

Responda las preguntas siguientes:

1-. ¿En qué tipo de comunicación es importante tener en cuenta las leyes de la comunicación
enunciadas en el texto?

2-. ¿Realmente “lo verdadero no es lo que dice A sino lo que entiende B”?

3-. ¿Qué debería hacer el emisor para que el receptor entienda lo que él quiere decir?

4-. ¿Qué máximas del principio de cooperación se obvian en los diálogos siguientes?

4.1 Juan: -¿Me pasas el libro?

Luis: -Espcra un momento, voy a buscar el cuaderno.

Juan: - No lo traigas, se me quitaron las ganas de leer.

4.2 Cliente: -¿Me puede decir cuánto cuesta la chaqueta azul?

Vendedora: - Es bastante cara.

23
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN

1-. Es importante tener en cuenta las leyes de la comunicación enunciadas en todas


las actividades productivas de la lengua; es decir, en la comunicación oral y en la escrita.
En la comunicación oral es importante saber que se debe hacer un esfuerzo para que
haya coincidencia entre lo que dice A y lo que entiende B, y esto se logra mediante la
revisión periódica que pueden realizar los interactuantes a través de preguntas como: -¿Lo
que Ud. quiere decir es que? entendí que Ud. quería decir que? o mediante explicaciones
del emisor que precisen exactamente lo que quiere comunicar. Para ello puede utilizar
reiteraciones (volver a decir con otras palabras), descripciones, ejemplificaciones, etc.,
que aclaren los conceptos e ideas que se expresan. En la comunicación escrita el emisor
debe hacer un gran esfuerzo por expresar claramente sus ideas. Para ello, es necesario
que domine la competencia lingüística (uso apropiado del código lingüístico) en cuanto a
la correcta escritura de las palabras y claridad en las ideas. Asimismo, debe conocer el
contexto sociocultural de sus lectores potenciales, para adecuar el léxico y el contenido del
texto.

2-. Esto puede aplicarse en algunas situaciones de recepción (como lector o escucha)
cuando: (a) el emisor no ha hecho el esfuerzo requerido para hacerse entender; (b) el emisor
y el receptor manejan referentes (conceptos) distintos; (e) hay diferencias socioculturales
entre el emisor y el receptor, lo que promueve barreras comunicacionales que impiden una
transmisión o una comprensión cabal del mensaje.

3-. Debe articular el mensaje de manera clara, coherente, y tomar en cuenta las condiciones
en las que se elabora y se transmite el mensaje. Es decir, plantearse una descripción de la
situación comunicativa que le permita conocer quién es su potencial receptor. Igualmente
debe atender a las consideraciones explicadas en la pregunta N° 1.

4.1-. En la respuesta de Luis

La máxima de relevancia: su respuesta no es pertinente a lo solicitado.

4.2-. La máxima de relevancia: debió limitarse a responder lo solicitado: el precio.

24
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

UNIDAD I

Objetivo N° 2

Reconocer los rasgos específicos de los tipos de comunicación

En la búsqueda de la interacción como finalidad última de la comunicación, el


ser humano tiene la posibilidad de relacionarse con los otros a través de dos formas de
comunicación: verbal y no verbal.

1. La comunicación no verbal

La comunicación no verbal se refiere a los medios que no constituyen el lenguaje en


su forma hablada o escrita, pero que sirven igualmente para intercambiar mensajes.

En la comunicación no verbal se pueden incluir desde aspectos paralingüísticos


como el tono de voz o la velocidad del habla, hasta los aspectos como el vestuario o el
gesto, e incluso, los silencios y las pausas. También se incluye la distancia física entre los
interactuantes (proxemia).

A la comunicación no verbal (CNV) se le atribuyen tres funciones: la primera,


manejar la situación social inmediata; la segunda, apoyar la comunicación verbal, y
la tercera, reemplazar la comunicación verbal. Asimismo, este tipo de comunicación no
verbal es capaz de transmitir en forma bastante significativa el conjunto de sentimientos
que, conscientemente o no, disimulamos o no podemos expresar. Constituye un universo
de significación muy amplio y complejo. Implica conocer un lenguaje que, incluso, está
condicionado sociohistóricamente y que nos faculta para comprender el significado de, por
ejemplo, una combinación de gestos (los puños cerrados, el cuerpo que se relaja o se
crispa), de olores, de expresiones del rostro (un fruncimiento de labios, la ceja que se
levanta, el guiño), de silencios, de abandonos, de vacilaciones, no sólo del emisor sino de
nosotros mismos. En ella se cumple con total propiedad el axioma de la comunicación que
afirma “No es posible no comunicar”.

El conocimiento del código de la CNV nos aproxima a reacciones involuntarias


como encogerse de hombros (desprecio, fastidio), rascarse la cabeza (perplejidad, duda),
y a reacciones voluntarias como, por ejemplo, permanecer en silencio, lo cual, sabemos
encierra un mundo de significados. Todo ello nos permite aproximamos a las emociones y
sentimientos de los otros y a las de nosotros mismos con el conocimiento de que si bien
tiene una “representación social”, también son gestos que en cada persona pueden adquirir
matices de significación particulares que sólo SI estamos atentos podremos interpretar
adecuadamente.

Comunicación no verbal y cognición social

— La cognición social es la acción por medio de la cual procesamos la información que


estamos recibiendo, la almacenamos en nuestra memoria, la ponemos en relación con

25
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

otra información de la que ya disponíamos, la recuperamos y la aplicamos a distintos


eventos con los cuales nos interrelacionamos. En otras palabras, la cognición social es
el conocimiento que podamos tener de lo social en el sentido amplio del término. Este
conocimiento nos permite que, ante la presencia de un desconocido, por ejemplo, podamos
planteamos hipótesis como:

— El estado de ánimo de la persona. Es un diagnóstico y una suposición que hacemos


a partir de la observación de su rostro y de otras señales no verbales. Nos formamos una
impresión sobre ella, una imagen que surge de la unión de diversos elementos informativos
que hemos podido ir recogiendo en esos primeros instantes de interacción: su aspecto
físico, vestimenta, forma de hablar, actitud corporal, etc.

— Su comportamiento. Se buscan causas que permitan explicar el comportamiento de la


persona y ello influirá en los sentimientos, pensamientos y conductas que tengamos luego
con respecto a ella. Son atribuciones causales (causa-efecto). En este momento se activan
nuestros esquemas (conjunto organizado de conocimientos) que nos ayudarán a procesar
rápidamente la información que vamos recibiendo y así tomamos una decisión con respecto
a lo que consideramos es el comportamiento de esta persona.

— Nuestro comportamiento. Posiblemente tendremos una reacción que estará mediatizada


por nuestra cognición social en relación con los elementos que, sin decir la primera palabra,
nos ha comunicado esta persona. Ocurre que en este primer momento sucede lo que se
ha denominado “la primera impresión” y en ella se van contrastando nuestras expectativas,
el despliegue informativo que nos está enviando el emisor y su relación con un contexto
concreto en el que se evalúan estos elementos.

Plantea Mariano (http://teleline.terra.es/personal/mariano/psicología/comuni-cación.


htm) que el tiempo en que ocurren estos eventos en “la primera impresión” varía entre 2 y
4 minutos en el encuentro cara a cara, y escasos segundos, en el telefónico. Abarca tres
campos (más un cuarto campo que tiene relación con lo verbal: Cómo escucho) que tienen
distinto peso en el conjunto final de la impresión:
7%

38% 55%

Qué aspecto tengo Cómo hablo Qué digo

1. Qué aspecto tengo (lo que ven los otros, la comunicación visual)

• Color de la piel, estrato social


• Sexo
• Apariencia (biotipo, postura, pelo, vestido, accesorios, olores, colores)
26
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

- Expresiones faciales
- Contacto ocular
- Movimientos
- Espacio personal (corpulencia, altura, peso, posturas, distancias, objetos)
- Tacto (piel, tejidos, posibles contactos)

2. Cómo hablo

La voz. En el caso del contacto telefónico se convierte en casi única fuente de


información, con la que tratarán de cubrirse las no informaciones que seguramente aportaría
lo visual.

• Rapidez
• Volumen, tono o altura
• Calidad o timbre
• Articulación o dicción

3. Qué digo

Las palabras. Cómo enfoco los asuntos, qué pienso y cómo lo expongo:

• Lo negativo: términos de relleno, expresiones restrictivas, términos exclusivos.


• Lo positivo: estilo directo y afirmativo; no restrictivo, salvo que lo entendamos idóneo;
sin disculpas ni evasivas; más simple en su sintaxis que por escrito, organizado, coloquial,
conciso, animado, breve y puntual; incluso “participativo”.

4. Cómo escucho

• No interrumpir (si nos interrumpen, debemos hacemos respetar)


• Dar señal de retorno; oímos y damos a entender que entendimos el mensaje
• Utilizar los términos del interlocutor. Responder si se nos solicita.
• Demostrar interés, pidiendo aclaración de lo que oímos.

Observe que más de la mitad de la primera impresión causada está concentrada en


los aspectos no verbales de la comunicación.

Afirma este mismo autor que los tres campos, los tres canales, se perciben y analizan
de un modo sucesivo, y el conjunto ha de ser coherente en su mensaje. La incoherencia
entre canales causa distorsión o ruptura de la comunicación. Por el contrario, la armonía
concentra la atención hacia las palabras y da confianza. Cuanta más congruencia haya
entre lo que decimos y la forma en que lo decimos, más favorable será la primera impresión
que causemos, y para ello debemos tener presente que cuanto más sepamos de nosotros
mayores serán nuestras probabilidades de transmitir de forma unívoca nuestra imagen.
Y que mientras más sepamos de los demás, con más exactitud podremos predecir las
expectativas que ellos tienen respecto a nosotros y mejor podremos conformar nuestras
expresiones para que nos comprendan.

27
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Clasificación de la comunicación no verbal

Una de las clasificaciones de la comunicación no verbal la agrupa en cuatro categorías:


1. Según la especificidad de la modalidad: se refiere a la modalidad o canal de transmisión
de la información: óptico-visual, cinético-táctil, químico-olfativo, térmico; etc. 2. Según los
sistemas de señales no verbales: la mirada, la expresión del rostro, la actitud corporal,
el movimiento corporal, la orientación corporal, el espacio personal y la territorialidad.
También, el aspecto externo y la vestimenta, la vocalización no verbal y el entorno; 3. Según
las clasificaciones parasemánticas o de relación con los significados verbales: sustitución
de lo verbal, ampliación, contradicción entre lo que se expresa verbalmente y ‘los gestos
que lo acompañan y modificación; 4. Según el tipo de código: signos expresivos (acciones
corporales), signos artificiales (manipulación de objetos externos, simbólicos o reales),
signos de mediación, signos de contexto (utilización del tiempo y del espacio).

Otra de las clasificaciones la organiza de la siguiente manera: fáctica, indexical y


regulatoria*

La comunicación fáctica

Se refiere, como ya se ha dicho anteriormente, a los mensajes que tienen relación


con el requerimiento o la provisión de información.

La comunicación indexical

Se refiere a las características biológicas o psicológicas de la persona que envía


los mensajes, así como a las actitudes y relaciones con la presente interacción y con el
ambiente.

La comunicación regulatoria

Es la información sobre los límites espaciales o temporales de la interacción,


definición de roles, naturaleza del intercambio, alternancia del diálogo, etc.

Otro tipo de clasificación la divide dentro de las siguientes clases de conductas:

• Comportamientos cinéticos: gestualidad, movimientos corporales, expresiones faciales o


posturas. A cada una de las distintas conductas que los interlocutores adoptan durante una
situación de comunicación se le da una interpretación.
• Características físicas: se refieren a la forma de arreglarse o presentarse físicamente.
• Complementos: están relacionados con el punto anterior: gafas, sombreros, perfumes,
maquillaje, etc.
• Paralenguaje: es la forma como se dicen las cosas, tiene relación con el tono de voz y las
vocalizaciones.
• Proxémica (espacio social y personal): distancias, formas de marcar el territorio.
• Factores asociados al entorno: muebles, luz, música, etc.

* Enciclopedia Universal (1997)


28
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Todas estas clasificaciones aportan elementos importantes de reflexión sobre cómo


utilizamos nuestros recursos expresivos con la finalidad de poder comunicamos con otros
seres humanos, en el seno de una determinada cultura.

Al igual que otras especies nos hemos ido adaptando a las condiciones cambiantes
del entorno. Sin embargo, muchos de nuestros comportamientos actuales no son más
que fragmentos de pautas más amplias que ya no existen íntegramente. Algunas de estas
conductas, fuera de su ritual completo, tienen ya poco que ver con su función original y
otras parecen haber cambiado completamente su función. Se han hecho numerosas
investigaciones con la finalidad de averiguar qué parte del comportamiento no verbal ha
sido heredado y transmitido genéticamente a todos los miembros de la especie. Para ello se
han observado personas con privaciones sensoriales (sordos y ciegos); se han comparado
las formas de expresión humanas con las de primates; y también se han comparado los
patrones comunicativos de seres humanos pertenecientes a diferentes culturas, tanto
las que habían desarrollado sistemas de escritura como aquellas otras que no habían
desarrollado este tipo de sistemas. La única conclusión firme a la que se ha llegado en
estas investigaciones es que las expresiones faciales primarias (de miedo, sorpresa, etc.)
se observan y son muy semejantes, tanto en niños privados de vista y oído, como en
primates superiores, como en las diferentes culturas investigadas.

Así mismo, en el desarrollo del niño encontramos que muchas de estas formas
de comunicación no verbal se desarrollan antes de la adquisición del lenguaje. Como
competencias tempranas debemos destacar la mirada, el reconocimiento de las expresiones
primarias en el rostro y las tonalidades orales y otras expresiones táctiles. Otras conductas
no verbales mucho más convencionales, como la utilización de emblemas, aparecen más
tarde al inicio del período preescolar. Y otras más sutiles, como las expresiones no verbales
de mantenimiento de canal o los matices de las expresiones faciales, no se llegan a dominar
hasta la adolescencia.

Funciones de la CNV en relación con el lenguaje

Indudablemente, uno de los aspectos más interesantes de la CNV es el tipo de


funciones que ejerce respecto al lenguaje. Para Knapp (1988), podrían clasificarse en las
siguientes categorías: emblemas, que son actos no verbales que admiten una transposición
oral directa o una definición (como por ejemplo, cuando hacemos una V con los dedos en
señal de victoria) y que están establecidos culturalmente; ilustradores, que son actos no
verbales que acompañan o ilustran lo que se dice (por ejemplo, trazar un círculo cuando se
habla de que la tierra es redonda); muestras de afecto, que se refieren a aquellas
configuraciones faciales y otras conductas no verbales que expresan estados emocionales,
pueden o no ser intencionales y en algunas ocasiones contradecir los mensajes verbales;
reguladores, que son actos no verbales que mantienen y regulan la participación en una
interacción, por ejemplo, los gestos que marcan la entrada, la continuidad o la finalización
de la participación en un tumo de habla; y adaptadores, que se denominan así porque
se cree que se desarrollan en la primera infancia como un esfuerzo de adaptación para
satisfacer necesidades, ampliar acciones, dominar emociones, iniciar contactos sociales,
etc.; de hecho, tienen una función autorreguladora.

29
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

La conducta no verbal, por tanto, puede repetir, contradecir, sustituir, complementar,


acentuar y regular la conducta verbal. El control de la CNV no siempre es consciente, aunque
sin duda nos es de gran utilidad, no sólo para transmitir intenciones, sino especialmente
para determinar las intenciones de nuestro interlocutor.

Funciones de la comunicación no verbal

Según Ekman (1965), la comunicación no verbal tiene funciones como:

Repetir: la comunicación no verbal repite lo que el emisor ha dicho. Ejemplo: cuando se


hacen señas mientras se dice: “lanzó la pelota muy fuerte”.

Sustituir: a veces la comunicación no verbal sustituye a la verbal. Ejemplo: cuando se lleva


un dedo a la boca para indicar silencio o cuando se levanta la mano para intervenir en una
reunión.

Contradecir: a veces la conducta no verbal contradice a la verbal. Ejemplo: una persona


dice estar muy contenta, pero su cara e incluso su postura corporal indican que no es así.
Este tipo de mensajes es conflictivo porque al presentar dos mensajes: uno con la emisión
verbal y otro con la emisión no verbal, percibimos que la persona muestra incongruencia
entre lo que dice y lo que su expresión corporal informa.

Complementar: la conducta no verbal complementa o amplía el mensaje verbal. Es el caso


contrario al mensaje contradictorio porque en este caso lo que dice está apuntalado por la
expresión corporal, por lo que el cuerpo, ademanes y gestos informan.

Acentuar: los actos no verbales acompañan a lo verbal para acentuar lo que se dice. Ejemplo:
cuando una persona habla de un choque y con sus manos empuñadas lo representa.

Regular o controlar: en las situaciones interpersonales, los actos no verbales


frecuentemente regulan el flujo de) la conversación. Los cambios de posiciones corporales,
el contacto visual, las expresiones faciales, etc. envían mensajes que se convierten en
señales del tipo: “no entiendo”, “no me interesa lo que dice”, “me divierte lo que dice”, “me
interesa lo que dice”, etc.

Interpretación de señales no verbales dependiendo de la variabilidad de circunstancias


en que se producen

30
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

El significado de un mensaje no verbal depende del lugar y la situación en los que


se produce. De allí que su interpretación se dificulte. Al respecto transcribimos algunos
ejemplos tomados de McEntee (1995):

Interpretaciones de por qué llora un bebé:

— Tiene hambre
— Quiere que lo carguen
— Se acaba de despertar
— Se siente solo
— Se ensució
— Sus padres no le hacen caso
— Tiene frío
— Tiene sed
— Tiene miedo
— Se siente mal
— Está de mal humor
— Quiere llamar la atención

Interpretaciones al ver a una persona sonriendo:

— Está de vacaciones
— Durmió bien
— La novia le dio el “sí”
— Tuvo un buen día
— Vio a su cantante favorito
— Ganó algo
— Va a salir de viaje

31
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Si se identifica el lugar o la circunstancia donde se observa a la persona sonriendo,


esta circunstancia determinaría con mayor precisión la interpretación que se haga. En el
caso de la imagen podríamos afirmar que el señor sonríe porque halló la magnífica idea que
posiblemente estaba buscando desde hace algún tiempo.

Comentario

Aparte de los tipos de mensajes no verbales descritos, en el área de la comunicación


no verbal tienen consideración especial los mensajes no verbales producidos por la voz
y que pertenecen al área de conocimiento conocida como paralingüística, la cual trata
lo relacionado con el paralenguaje que se refiere a los estímulos que son producidos
por la voz humana, tales como: el tono, el ritmo, gemir, bostezar, gritar, silbar, susurrar,
velocidad (alta, baja, media), quejidos, etc. Es decir, componentes que no son gestos,
pero tampoco palabras, y que pueden informar acerca de las características físicas del
emisor, su personalidad, su actitud hacia el receptor y acerca de su estado emocional.

Actividades

A. Identifique la función de los siguientes ejemplos de comunicación no verbal: repetir,


sustituir, contradecir, complementar, acentuar o regular / controlar el mensaje verbal.

1. Dices sí, pero mueves la cabeza en señal de negación.


2. Dices: “los libros están en el estante” y los señalas.
3. Alguien te está contando algo; tienes prisa y quieres que termine. Empiezas a mirar
tu reloj y voltear la cabeza.
4. Bostezando, dices: “Tengo sueño”.
5. Le dices a tu hermano, señalándolo con el dedo: “fuiste tú”.
6. Llegas el día lunes al trabajo y tu rostro exhibe palidez y ojeras, con lo que indicas que
te desvelaste la noche anterior.
7. Te sientas en la mesa del restaurante y alzas el dedo para llamar la atención al
mesero.

32
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

B. Dé algunas interpretaciones del siguiente mensaje no verbal, sin la ayuda del


conocimiento de ningún elemento del contexto de la situación. Después interprétela
tomando en consideración el contexto que se indica.

Complete:

En la imagen se observa a una persona en actitud de: ____________________________


________________________________________________________________________
__________________________

A partir de lo que vio en la imagen anterior, señale las hipótesis particulares que
Ud. se hace en relación con lo que observa:

1.
2.
3.
4.
5.

Interprete ahora la misma imagen en los siguientes contextos:

— En el estadio universitario.
— En el cafetín de la universidad.
— En un restaurante.

2. La comunicación verbal

El lenguaje verbal, como sistema de comunicación biológico o natural (a diferencia


de los sistemas artificiales), es un sistema de transmisión de información significativa, es
decir, relevante desde el punto de vista de la adaptación y el comportamiento del individuo
que emite o recibe la información.

La comunicación verbal abarca los mensajes orales y escritos.

Esta transmisión de la información, tal y como lo señaló el sicólogo ruso Lev Vigotsky,
se da tanto en el plano interpersonal como en el intrapersonal; así, un mismo sujeto puede
hacer simultáneamente de emisor y receptor con el lenguaje interior, el cual es de suma
importancia en función de acciones como la reflexión inherente a los procesos intelectuales
como la lectura y la escritura. Debe haber, en relación con estos procesos intelectuales, un
lugar para la metacognición, que es la que permite monitorear periódicamente hasta dónde

33
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

se están logrando los objetivos de lectura y/o escritura. También permite ir dando respuestas,
sobre todo en el proceso de lectura. Hacemos anticipaciones acerca de lo que ésta tratará
cuando nos planteamos hipótesis iniciales. Los seres humanos podemos establecer,
mediante el lenguaje verbal, formas de comunicación cuantitativa y/o cualitativamente
distintas a las de otras especies porque estas especies carecen de la posibilidad de realizar
simbolizaciones como, por ejemplo las que se dan a través del signo lingüístico.

El signo lingüístico es definido como una entidad psíquica que relaciona un concepto
y una imagen acústica. Al concepto se le suele llamar significado o contenido, y a la imagen
acústica, significante o expresión.

De manera general, los signos lingüísticos son arbitrarios porque no hay relación
entre lo pronunciado y su imagen acústica, ya que ellos han surgido de una convención
entre un grupo de hablantes. Ello ha originado las lenguas y sus variantes regionales o
sociales como los llamados “argots” o jergas.

El signo lingüístico designa un concepto: por ejemplo, si se pronuncia la palabra


“árbol” todos los hablantes del idioma español tenemos la imagen acústica que representa
el concepto. Ello permite que ante el estímulo acústico no pensemos en una casa o un
lapicero sino en un tipo de planta que tiene ciertas características.

Comunicación verbal y significados

El significado de una palabra o de un mensaje verbal puede ser denotativo o


connotativo, y en este proceso de significación intervienen el emisor y el receptor, quienes
construyen y decodifican el mensaje en una interacción comunicativa.

El significado denotativo se refiere a la acepción que un término tiene.

El significado connotativo es el significado personal o privado asignado por las


personas que lo usan o lo escuchan. Refleja sentimientos y/o pensamientos.

En algún momento, el significado connotativo se moviliza en un rango que va de lo


privado a lo público. Al llegar a la esfera pública, el significado que se le asigna a la palabra
es producto de un acuerdo de la comunidad lingüística, y su uso casi se parece al uso que,
fundamentado en el diccionario, se le da al término en su acepción denotativa.

Leamos el siguiente texto tomado de Eileen McEntee (1995), en el que se ejemplifican


los significados denotativos y connotativos de la palabra árbol.

Arbol

Significados denotativos

1. Planta perenne, de tronco leñoso y elevado, que se ramifica a mayor o menor altura
del suelo; 2. Árbol frutal, de adorno; 3. Nombre de varias plantas; 4. Palo de un buque; 5.
Eje que sirve para recibir o transmitir el movimiento en las máquinas: árbol motor; 6. Árbol
34
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

de navidad, el decorado con el que se celebran las fiestas navideñas; árbol genealógico,
cuadro descriptivo, en forma de un árbol con sus ramificaciones, en el que se muestra la
afiliación de los distintos miembros de una familia. (tomado del diccionario Larousse)

Significados connotativos

La palabra árbol significa pureza, relajación, tranquilidad. Me hace recordar ellos


momentos.

Eres el árbol de la vida, aquél que me da la noción de extensión.


Él es fuerte, un árbol plantado en mitad del camino.

Comentario

Los problemas de equívocos, los errores de significación, aunque algunas veces


se dan en el plano denotativo por imprecisión semántica de quien utiliza un determinado
término, son más frecuentes cuando se utilizan los términos con sentido connotativo,
porque la variabilidad de significación es alta.

Niveles lingüísticos en la comunicación verbal

El lenguaje, además de ser una facultad humana trascendental, también es una


institución social con finalidad práctica, por cuanto su objeto es lograr la comunicación a
través de signos vocales.

Como se dijo anteriormente, la comunicación vocal – a diferencia de la no verbal-


utiliza el lenguaje en tanto sistema de signos vocales (o lengua), como mínimo, cuatro
niveles de análisis linguistico:

1. El nivel fónico: es el nivel de los fonemas y los sonidos a los que se superponen el
acento y la entonación. Los fonemas constituyen la imagen mental de un sonido de la
lengua que hablamos; es decir, si tenemos palabras como pero, reja, era, etc., podríamos
observar que la pronunciación de la e puede ser en algunos casos mas abierta y, en otros
mas cerradas, pero eso no cambia la existencia de un solo fonema/e/ que como imagen
abstracta esta en nuestra mente. El sonido, en cambio, es lo que realmente pronunciamos,
es de naturaleza concreta y contribuye la realización material del fonema.

Ejemplo:

En Venezuela tenemos palabras como bueno y vino y un solo fonema que representa
tanto el sonido de la b como el de la v: /b/.

2. El nivel morfosintáctico o gramatical: es el nivel relacionado con las palabras (junto


con la función que desempeñan) y la manera en la que se combinan sintagmas y oraciones.

35
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Es el nivel en el cual se observa que palabras se usan (sustantivo, verbos, adjetivos, etc.)
y como se usan para realizar una función comunicativa a través de frases, oraciones o
enunciados.

3. En el nivel léxico- semítico podemos observar como las palabras que se utilizan
en el proceso comunicativo verbal tienen un contenido, un significado que, como vimos
anteriormente, puede remitir a un contenido denotativo o a un contenido connotativo. Es
importante aclarar que algunos lingüistas llaman léxico al conjunto de unidades significativas
que forman la lengua de una comunidad y utilizan el término vocablo o vocabulario para
referirse al uso de las palabras en el habla.

Con respecto al nivel propiamente semántico, éste se refiere al hecho de que


todo signo lingüístico consta de un significante y de un significado. Del significante se
ocupan, básicamente, la fonología y la morfología, mientras que del significado se ocupa la
semántica.

Observemos el triángulo de la significación según la propuesta de la semiótica:

Significado (concepto)

Significado (nombre) Referente (cosa)


Ejemplo:

El significante: cuento
El significado o concepto: narración breve
El referente: el cuento que leímos ayer (Ej.: el cuento “El hombre con unas alas
enormes”, de Gabriel García Márquez.

4. El nivel pragmático: este nivel se refiere al hecho de que el lenguaje se ordena de


acuerdo con las reglas de uso público. Esto es, el significado de las palabras reside en su
uso cultural, regulado y público y, por lo tanto, son las culturas, las “formas de vida”, las que
confieren significado a los enunciados. Permite apreciar la capacidad de los usuarios de
una lengua para asociar oraciones a los contextos en que dichas oraciones son apropiadas.

Autoevaluación

1. En el nivel léxico-semántico de la comunicación verbal observamos:

A. Los fonemas y los sonidos


B. Las formas y las palabras
36
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

C. El acento y la entonación
D. El significado o contenido de las palabras

2. ¿Qué es el fonema? Es:

A. La imagen mental del sonido


B. Una unidad perteneciente al habla
C. El elemento de naturaleza concreta
D. Las unidades estudiadas por la fonética

3. La morfología permite apreciar:

A. La forma de las palabras


B. La función de las palabras
C. Los sonidos de las palabras
D. La significación de las palabras

4. La sintaxis permite apreciar:

A. La imagen mental del sonido


B. La función de las palabras
C. El elemento de naturaleza abstracta
D. Las unidades estudiadas por la fonética

5. La pragmática permite apreciar:

A. La combinación de las palabras en la oración


B. La función de las palabras
C. El uso adecuado (funcional) de las palabras
D. El uso del significante

RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACION

1. B
2. A
3. A
4. B
5. C

37
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

UNIDAD I

Objetivo N° 3

Distinguir los modelos representativos de la comunicación

1. La comunicación como proceso lineal

La comunicación se concibe como un proceso, es decir, una serie de eventos que


ocurren consecutivamente en un orden y en un tiempo definidos y en el cual intervienen
ciertos elementos que, históricamente, han sido objeto de definición desde distintas teorías
o modelos. Uno de los esquemas más conocidos para explicar la comunicación es el del
norteamericano Lasswell (1948). Lasswell pretendía dar respuesta a las interrogantes
siguientes: ¿Quién dice? ¿Qué es lo que se dice? ¿A través de qué medios? ¿A quién?
¿Con qué efecto? Tal y como se observa en el esquema:

EMISOR

¿Quién?

MENSAJE

¿Que cosa dice?

MEDIO

¿A través de qué medio?

RECEPTOR

¿A quien?

IMPACTO

¿Con qué efecto?

39
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Posterior a este modelo, hacia 1949, un ingeniero en telecomunicaciones, C. F.


Shanon, se interesó por los problemas de transmisión de información y laboró una teoría
de la información. Esta teoría presenta un esquema de la comunicación que puede
descomponerse en diferentes elementos: emisor, receptor, canal, código y mensaje.

EMISOR Codificación

Desciframiento RECEPTOR

Canal MENSAJE

Para la misma época, un especialista en cibernética, Warren Weaver (1949),


modificó este esquema lineal mediante el agregado de elementos de regulación: el Jeed
back (retroacción). Este enfoque mediante el cual se explica la comunicación revela cómo
se le otorga una especial importancia al hecho de que ante la emisión de un mensaje haya
reacciones del receptor y que éstas ejerzan influencia retroactiva sobre el emisor que, de
este modo, reajusta su mensaje a partir de los efectos que pueda observar en su receptor
(por ejemplo: entendió, no entendió, le gustó lo dicho, no le gustó, etc.)

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

Feed back (retroacción)

El emisor designa la fuente de emisión del mensaje: una máquina, un animal, un


individuo, un grupo…

El receptor es quien recibe el mensaje.

El mensaje es el contenido de la comunicación, corresponde al conjunto de signos


perceptibles que le aportan información variada al receptor.

El canal vehiculiza la transmisión de la información del emisor al receptor. Es la vía


que posibilita la circulación del mensaje (medios sonoros, visuales... ).

El código son los signos reconocibles que permiten transformar lo que se quiere
decir a un elemento de común interpretación, un lenguaje que facilita la intercomunicación
entre el emisor y el receptor. Este código puede ser una lengua natural como el español, el
inglés, el francés, el lenguaje de banderas entre los navegantes, el código morse, etc.

40
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Al extrapolar estos modelos a la comunicación humana se considera que:

1. El emisor es el sujeto capaz de efectuar una actividad por medio de la cual extiende o
da a conocer una realidad destinada a ser conocida y comprendida.

2. El mensaje es el contenido o conjunto de contenidos propios o inherentes a la actividad


del emisor y que, por tanto, son objeto de la transmisión.

3. El código es un sistema de signos especiales que debe resultar conocido y ser común
a ambos sujetos, gracias al cual el emisor traduce el contenido de su mensaje a formas
convencionales que facilitan y hacen posible la comunicación a un costo reducido.

4. El receptor es el sujeto que percibe, recibe y procesa el mensaje, lo que provocará en él


una reacción y dará lugar a la respuesta y a la producción de nuevos mensajes.

5. El canal es el medio por el cual viaja el mensaje (auditivo, visual, táctil.)

6. El referente es el objeto al cual se hace referencia y cuyas características son compartidas


por los interlocutores.

2. Los modelos de comunicación fundamentados en las competencias

La comunicación humana puede entenderse como una actividad altamente compleja


en la que están comprometidos muchos elementos, todos relevantes porque los mensajes
por sí solos son incapaces de dotar a los receptores de toda la información que quisieran
transmitir.

Los esquemas tradicionales de la comunicación que observamos en páginas


anteriores, y que muchas veces han servido para su explicación, resultan insuficientes
porque no contemplan todos los aspectos que intervienen en la acción comunicativa.

Ante la insuficiencia de estos modelos para explicar la comunicación, han surgido


otros modelos que intentan explicada tomando en cuenta que los sujetos de la comunicación

41
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

son hablantes concretos, que hacen un uso concreto, diverso y heterogéneo de su lengua
o de sus lenguas. Esto es, viven en un espacio específico con otros usuarios de la lengua
que tampoco son homogéneos ni “ideales”, sino miembros de comunidades basadas en la
desigualdad y en la diversidad. (Lomas y Osoro, 1993). Estos modelos toman como base
el esquema general de la comunicación y sobre éste elaboran y le dan particularidad al
modelo que crean. Al respecto, presentamos dos de los más conocidos:

El de Kerbrat-Orecchioni, que realiza una reformulación del esquema de la


comunicación en relación con las competencias; y el de la lingüística textual, que explica la
comunicación tomando muy en cuenta distintas competencias del emisor y del receptor y
un elemento vital para su análisis: el contexto de producción del evento comunicativo.

2.1 El modelo de Kerbrat-Orecchioni

Competencia lingüística Referente Competencia lingüística


y paralingüística y paralingüística
M
E
Emisor Codificación N Decodificación Receptor
S
A
J
E

Competencias culturales Canal Competencias culturales


e ideológicas e ideológicas
Determinaciones “PSI” Determinaciones “PSI”
(Psicológicas y Psicológicas) (Psicológicas y psicoanalíticas)
Restriciones del universo Restriciones del universo
del discurso del discurso
Modelo de Producción Modelo de Producción

En este modelo se considera que la competencia comunicativa, es decir, aquélla que


el hablante necesita conocer para comunicarse de manera eficaz en contextos culturalmente
significativos, abarca no sólo la corrección desde lo lingüístico sino también la corrección
en el rol social que cumple el emisor, el tiempo, el espacio (lugar) y la consideración
acerca de quién es el destinatario para que el discurso resulte aceptable. En este circuito
de la comunicación está también presente el “código” y ello conduce a la introducción de
categorías como la codificación y la decodificación del mensaje, que involucran varias
competencias y restricciones, a saber:

a) Competencia lingüística: capacidad para producir infinitos discursos desde el punto de


vista de la lengua. Es la competencia la que explica la creatividad del hablante y su capacidad
para discernir entre la gramaticalidad (ella es buena lectora) y la agramaticalidad (buena
ella lectora) de cualquier secuencia lingüística producida en su lengua. La competencia
lingüística es entendida como conocimiento del instrumento, es decir, el conocimiento de
parámetros y principios que caracterizan su gramática. Remite a un hablante ideal que
42
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

conoce una lengua y ello le posibilita poseer una representación interiorizada de la gramática
de esa lengua, es decir, un sistema de cómputo que le permite generar un número infinito
de frases, cada una con sus propiedades fonológicas y semánticas específicas 22.

b) Competencia paralingüística: es todo lo que rodea a la lengua en las emisiones


verbales y escritas. Son los gestos mimogestualidad), los signos, las señales, etc. Cambian
de sociedad en sociedad y se expresan a través de la mirada, el movimiento de las manos,
el campo quinético (movimientos o desplazamientos del emisor y el receptor) y la distancia
entre ambos que se conoce como proxemia.

c) Competencia cultural: es el contexto cultural, el “background” en el cual se mueven


emisor y receptor, los conocimientos que ambos poseen.

d) Competencia ídeológíca*: todo mensaje codificado y decodificado se filtra a través de


la ideología que uno posee, ya sea heredada o adquirida, y tiene que ver con la evaluación
del universo referencial con base en valores políticos, económicos, religiosos, morales,
científicos, etc.

Entre las restricciones tenemos las determinaciones “PSI” psicológicas y


psicoanalíticas del emisor y del receptor, que son las posiciones psicológicas y
psicoanalíticas del que emite y del que recibe mensajes. Es ese pequeño grado de neurosis
producto de la cultura, de los miedos, de la sensibilidad extrema, de la inhibición, etc., que
inciden y determinan la comunicación.

También tenemos las restricciones del universo del discurso, que tienen que
ver con la situación, las condiciones ambientales, etc. que influyen en la codificación y
decodificación de los mensajes. Se pueden señalar: la consideración del lugar adecuado y
el tiempo justo para un tema específico.

Comentario

Puede observarse que el modelo reformado de Kerbrat- Orecchioni gira alrededor del
referente, el emisor, el receptor, el canal y el mensajero, tal como se informó en lecturas
anteriores. Pero se le ha agregado la codificación y decodificación a través de una serie
de competencias, determinaciones y restricciones.

22
Son propiedades referidas a las estructuras de expresión fonéticas y fonológicas (“sonidos”) y a las
semánticas o de producción de significado de la lengua.
*Teun Van Dijk define ideología desde el punto de vista social y cognitivo y al respecto dice que las ideologías son un
conjunto de creencias compartidas socialmente por los grupos.

43
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

2.2 El modelo propuesto por la lingüística textual:

El modelo textual de la comunicación


Contexto

Hablante Mensaje Oyente

Emisor Receptor

Código linguístico
Competencia Competencia
lingüística lingüística

Código social
Competencia Competencia
pragmática pragmática

Competencia Competencia
comunicativa comunicativa

USO

Tomado de Barrera, L (1995) Discurso y Literatura. Caracas. Edic. de la Casa de


Bello, p.25.

Según el modelo textual de comunicación lingüística, cuando se produce una


comunicación oral o escrita entre seres humanos ésta se da en forma de textos.

De aquí que en este modelo sean de importancia capital las nociones de texto y de
contexto.

El texto es aquella unidad lingüística comunicativa cuya interpretación y producción


dependen del contexto sociocultural y situacional. En cuanto a la unidad lingüística, el texto
sigue las reglas del sistema: se ajusta a los aspectos fono-fonológicos, morfosintácticos y
semánticos de la lengua. En tanto unidad comunicativa fue creada por y para la interacción
y es el fruto de una determinada intención. Su interpretación y producción dependen del
44
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

contexto sociocultural y situacional, es decir, del elemento que permite apreciar dónde se ha
producido el texto o discurso y entre quiénes. Esto queda condensado en la afirmación de
que un texto, para ser eficaz, debe ser adecuado al interlocutor, al contexto y a la intención
comunicativa.

El texto es un producto comunicativo de un hablante a un oyente en unas coordenadas


socioculturales y espacio-temporales, donde cada miembro del esquema comunicativo deja
su huella. Se centra, pues, en el uso.

El contexto, como lo anuncia el mismo término, es todo lo que viene “con el texto”,
esto es, las propiedades del “entorno” del discurso o del texto.

Según Teun Van Dijk, el contexto es el conjunto estructurado de todas las


propiedades de una situación social que son posiblemente pertinentes para la producción,
estructura, interpretación y funciones de texto y la conversación.

En esta definición de lo que es el contexto quedan incluidas las nociones de código


lingüístico y código social que refiere el modelo.

El código lingüístico está constituido por la lengua (el idioma) entendido como
lazo social que une a los integrantes de una comunidad lingüística y’ por el habla, que es la
manifestación concreta de la lengua que hacen los individuos.

Para que haya comunicación lingüística, el hablante-emisor y el oyente-receptor


deben compartir la misma lengua, pero, además de eso, deben manejar el mismo código
social que, de manera general, está constituido por lo que los miembros de una sociedad han
establecido por consenso y que está en relación directa con los conocimientos personales,
las opiniones sobre las experiencias individuales y colectivas, las creencias, las actitudes,
los usos institucionales, etc. Un ejemplo de este código social derivado de la noción de
contexto en el cual se produce el evento comunicativo lo tenemos en, por ejemplo, las
jergas profesionales o en la formalidad o informalidad que puede dársele al discurso en
determinado momento.

En resumen, el código social en el modelo de comunicación textual enfatiza en


el hecho de que tanto el hablante como el oyente tienen conocimiento mutuo, es decir,
poseen un modelo sobre sí mismos al igual que sobre los otros. De manera general puede
afirmarse que el código social se refiere a cómo los aspectos sociales del complejo evento
comunicativo pueden estar controlando las representaciones sociales de los interactuantes,
en tanto que son miembros de grupos o instituciones. Aunque estas representaciones no
se hagan explícitas porque cada uno de los interactuantes son individuos con su propia
biografía, objetivos, planes, emociones, esos elementos compartidos de representaciones
sociales pueden estar presentes en el evento comunicativo sin que por ello su texto o su
conversación dejen de ser únicos.

En el modelo citado interesa destacar la relevancia del contexto en la interpretación


y en la construcción del mensaje de la comunicación.

45
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Refiere Reyes (1998) que “En general se entiende por contexto, en lingüística, el
conjunto de conocimientos y creencias compartidos por los interlocutores de un intercambio
verbal y que son pertinentes para producir e interpretar sus enunciados” (pp 19-20)

Explica esta autora que se suelen distinguir tres tipos de contexto:

1. El lingüístico, que está constituido por las expresiones lingüísticas que preceden y siguen
a un enunciado*.

2. El situacional, que es el accesible a los participantes de una conversación que se


encuentra en el entorno físico inmediato.

3. El sociocultural, que es la configuración de datos que proceden de condicionamientos


sociales y culturales sobre el comportamiento verbal y su adecuación a diferentes
circunstancias.

En la expresión: “Ella está sentada en el banco”: el contexto lingüístico estaría


integrado por las palabras que “rodean” a la palabra banco y que permiten entender su
significado desde el punto de vista semántico. En este caso habría que aclarar si la persona
está sentada en el banco de la plaza o está en un banco comercial, porque el contexto
lingüístico así presentado es insuficiente para la comprensión.

En la expresión “cierre la puerta, por favor”, los elementos contextuales situacionales


están constituidos por ciertos requisitos que son necesarios y que son parte de la situación
de habla: que realmente haya una puerta en el lugar donde se produce el diálogo y que esté
abierta.

En el contexto sociocultural se alude al marco de referencia en el cual se


interpretarán los enunciados. Por ejemplo, si decimos “el hipertexto en red” aparece un
contexto constituido por computadora, teléfono, conexión a la red, teléfono, lector, escritor,
etc.

Graciela Reyes (p. 20), al referirse al contexto sociocultural, expone que “En
situaciones de habla ritualizadas, el valor de verdad de las oraciones que usamos pasa a
segundo plano. La institución del regalo, por ejemplo, exige en algunas sociedades que el
que regala debe restar valor a lo que ofrece, y el que lo recibe debe exagerar el valor de lo
recibido. En esas sociedades, cualquier trasgresión a esta norma se penaliza, al margen
de la verdad sobre el valor del obsequio”.(p. 20) Éste es un buen ejemplo que demuestra la
importancia de tomar en cuenta este contexto al analizar la comunicación humana.

Los aspectos referidos a la construcción y a la interpretación del texto oral o escrito


del hablante-emisor están supeditados al uso que en función de lograr la competencia
comunicativa tengan tanto el emisor como el receptor.

* Los enunciados son oraciones contextualizadas (en contexto)

46
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

La competencia comunicativa y la competencia lingüística en este modelo se ajustan


a las definiciones dadas al describir el modelo de Kerbrat- Orecchioni.

Pasamos a definir la competencia pragmática y la noción de uso que en este modelo


también tienen una significación especial.

La competencia pragmática se define como el conocimiento de las condiciones


y el modo de uso apropiado en conformidad con los distintos objetivos que estén
planteados entre el emisor y el receptor. La competencia pragmática determina el modo
como el instrumento - Ia lengua - puede utilizarse en forma efectiva. Permite vincular la
lengua con sus ámbitos de uso institucionales relacionando objetivos e intenciones con
los medios lingüísticos disponibles. Esta competencia es la que le permite al hablante,
por ejemplo, reconocer un contexto situacional determinado, distinguirlo de otros y, por lo
tanto, seleccionar las normas apropiadas de comportamiento comunicativo, la variedad o
variedades lingüísticas adecuadas, etc. Es lo que nos permite, por ejemplo, tratar al receptor
de “tú” o de “usted” o no utilizar términos del lenguaje coloquial o familiar en actividades
formalmente estructuradas.

Así como la competencia lingüística permite que en la comunicación entre el receptor


y el emisor se compartan conocimientos referidos a la forma y al significado, la competencia
pragmática permite que se compartan conocimientos referidos a las condiciones y el modo
de uso apropiado de las frases en conformidad con los propósitos comunicativos que tengan
los participantes en el evento comunicativo.

El uso consiste en la selección que realiza el hablante con la finalidad de adaptar la


forma y el contenido del mensaje a los efectos que se espera obtener mediante la emisión
del mismo y que, como se grafica a continuación, está mediado por el mundo físico y social
(contextual) que envuelve tanto al hablante como al oyente.

Este modelo en algunos aspectos es coincidente con el de Kerbrat-Orecchioni, dado


que introduce elementos que no habían sido considerados en los modelos anteriores. Es
una explicación de la comunicación que tiene presente los elementos y factores contextuales
en los cuales ocurren los eventos comunicativos: el entorno social del emisor y del receptor
así como sus creencias, intenciones y efectos comunicativos.

47
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Mundo físico y social


del

Hablante Oyente
­— creencias ­— creencias
— deseos — deseos
— intenciones — intenciones

Relaciones sociales
INTENCIONES COMUNICATIVAS / EFECTOS COMUNICATIVOS

Elecciones lingúisticas

Para que cualquier manifestación verbal pueda considerarse texto y, por lo tanto,
pueda transmitir un mensaje en el proceso de comunicación, debe tener seis propiedades
básicas: adecuación, coherencia, cohesión, gramática o corrección, presentación y
estilística. Características que pueden estar relacionadas con el nivel lingüístico o con el
extralingüístico.

La adecuación estaría referida al conocimiento y dominio de la diversidad


lingüística. Cassany y Luna (1993) expresan que la adecuación significa saber escoger de
las soluciones lingüísticas la más apropiada que ofrece la lengua para cada situación de
comunicación. Estas soluciones lingüísticas son las referidas, entre otras, al uso apropiado
de la variedad dialectal, según los factores geográficos, históricos, grupo social, etc., y los
registros (formal, informal, especializado, etc.).

La coherencia es un concepto transdisciplinario, polisémico y dificilmente definible,


pero que en el lenguaje ordinario se utiliza para caracterizar un sistema de pensamiento,
una teoría, un texto, etc., cuyas partes se ligan entre sí. Expresa la posibilidad de una
vinculación solidaria entre los distintos elementos del texto (sintagmas, frases, etc.).

La coherencia tiene que ver con la lógica relación temática de las diferentes partes
del texto y con la progresión de las informaciones que se dan. Esto quiere decir que no
se produce en la superficie del texto: es un aspecto de «contenido» o de «fondo», por
tanto, no se percibe del mismo modo que una falta de ortografia, por ejemplo. De hecho,
es el resultado de activar y combinar determinados grupos de conceptos previamente
organizados por la memoria en nuestro conocimiento para poder interpretar o para poder
producir el texto como unidad con sentido.

El texto puede interpretarse como coherente gracias a una propiedad especial,


exclusiva del texto, denominada textura, la cual se define como la propiedad que permite
que pueda interpretarse como una unidad de sentido.

48
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

La cohesión es el elemento que hace referencia a las articulaciones gramaticales


del texto. Tiene que ver con la manera en que está construido, mas no directamente con el
significado; aunque no se puede obviar que para que éste se logre se requieren elementos
como la deixis, los conectores o la sustitución léxica, por ejemplo, y quizá sea este aspecto
el que ha llevado a algunos teóricos a hablar de cohesión como la coherencia superficial del
texto.

La estilística se refiere a los recursos verbales, retóricos, literarios y comunicativos


que se utilizan para producir el texto.

La presentación abarca las conversaciones sociales de cada tipo de texto en lo


referente al lenguaje escrito y a otras características como tipo y tono de voz, cuando
hablamos.

Tomando en cuenta las consideraciones sobre la comunicación humana especificadas


anteriormente en los modelos revisados, podemos extraer algunas características que a
favor de la eficacia comunicativa debe reunir el texto o discurso de la comunicación. Ellas
son:

Enunciado por un locutor legítimo (lenguaje religioso/sacerdote, poesía/poeta, lenguaje


científico/científico, etc.).

Enunciado en situación legítima (discurso religioso en la iglesia, científico en la universidad,


etc.)

Dirigido a destinatarios legítimos (si los receptores vienen a escuchar un sermón religioso,
el emisor no puede dedicarse a hablar de finanzas).

Formulado en las formas fonológicas y sintácticas legítimas que exija la gramática de cada
lengua.

Comentario

En este modelo se considera que:

1-. Emisor no es un mero codificador y transmisor de información, sino quien produce


intencionalmente una expresión lingüística, es decir, un mensaje emitido en un momento
determinado y en unas circunstancias determinadas, las cuales incidirán en el hecho
de que el mensaje se “interprete” de una forma o de otra. De esta manera varía .el
significado que él le otorga al emitirlo.

2-. El receptor es el destinatario, es decir, la persona a la que el emisor dirige el mensaje.

3-. El mensaje se construye mediante un determinado código lingüístico


conocido por el emisor y el receptor.

49
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

4-. El contexto, que no debe considerarse inútil y vacío de contenido, delimita el


significado de los mensajes eliminando las posibles interferencias que se puedan dar
entre el emisor y el receptor.

El esquema de la comunicación y sus elementos son estructuras interrelacionadas


y en constante interacción e interdependencia, que han de ser detectadas y consignadas
a partir de la información pragmática (la cual se transmitirá al receptor para conseguir una
respuesta), la intención (del emisor, que variará en función del entorno) y la distancia social
(que puede intervenir como factor distorsionador del proceso). La información pragmática
es el conjunto de conocimientos, creencias, supuestos, opiniones y sentimientos de
un individuo en el momento de la interacción comunicativa. Para que dos personas se
comuniquen han de compartir una cierta área de esa información (espacio social); ello es
determinante en la selección de la información que se envía con el enunciado.

AUTOEVALUACIÓN

Instrucción: encierre con un círculo la opción que responda correctamente cada una de las
siguientes interrogantes:

1- Una diferencia importante entre los modelos tradicionales y los más actuales que explican
la comunicación humana es que:

A. Ambos no toman en consideración la heterogeneidad.


B. Los actuales consideran que la acción comunicativa se da entre hablantes oyentes
ideales.
C. Los tradicionales proponen una circularidad artificial de la acción comunicativa.
D. Los actuales tratan de explicarla considerando que el emisor y el receptor son miembros
de comunidades basadas en la desigualdad y la diversidad.

2-. La competencia comunicativa le permite a los hablantes:

A. Conocer a su receptor
B. Decodificar y codificar el mensaje
C. Comunicarse de manera eficaz en contextos culturalmente significativos
D. Salvar las barreras de la comunicación construyendo enunciados lingüísticos correctos.

3-. La competencia que explica la creatividad del hablante y su capacidad para discernir entre
construcciones gramaticales y construcciones agramaticales se denomina competencia:
A. Discursiva
B. Comunicativa
C. Lingüística
D. redaccional

50
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Identifique la competencia a la cual se hace referencia en los enunciados siguientes:

ENUNCIADO COMPETENCIA

4. Los conocimientos que el receptor y el


emisor poseen de su contexto cultural.

5. Capacidad para producir infinitos


discursos dede el punto de vista de la
comunicación.

6. Capacidad para decodificar signos


no lingúisticos, cono la mirada, la proximidad
espacial entre los hablantes, los gestos, etc.

A continuación se presenta 4 enunciados. Léalos y proceda a seleccionar, con base en las


opciones siguientes, aquellas que completa adecuadamente cada enunciado.

a. El texto
b. El contexto
c. El código social
d. La competencia pragmática
e. El uso

7. ______________________ consiste en la selección que realiza el hablante con la


finalidad de adaptar la forma y el contenido del mensaje a los efectos que se espera obtener
mediante la emisión del mismo.

8. _____________________ determinar el modo como el instrumento –la lengua- puede


utilizarse en forma especifica.

9. Las experiencias individuales y colectivas, las creencias, los usos institucionales, etc.,
constituyen____________ esencial ara que la comunicación sea efectiva.

10. _____________________ es un producto comunicativo de un hablante a un oyente en


unas coordenadas socioculturales y espacio-temporales.

RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN

1. D
2. C
3. C
4. Competencia cultural
5. Competencia comunicativa

51
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

6. Competencia paralingüísticas
7. El uso
8. La competencia pragmática
9. El código social
10. El texto

3. Los modelos de comunicación de acuerdo con la actuación del emisor y del


receptor1

De acuerdo con la actuación que cumplan el emisor y el receptor, la comunicación


puede explicarse como un modelo transmisor, como un modelo pseudo- democrático o
como un modelo horizontal.

3.1 El modelo transmisor (bancario) de la comunicación

Es un modelo de carácter unidireccional. Se caracteriza por ser de tipo transmisor.


E R.

En este modelo el emisor deposita información en el receptor y le transmite una


serie’ de datos para que los reproduzca. Es el que ponen en práctica la mayoría de los
medios de comunicación en su relación con las audiencias.

La relación entre el emisor y el receptor se puede esquematizar de la siguiente


manera:

Emisor Mensaje Receptor

Un emisor envía mensajes a un receptor y este mensaje no tiene retorno, no


tiene respuesta. La participación del receptor es sólo como oyente. Prácticamente no hay
posibilidad de que se convierta en emisor aun cuando en la actualidad algunos medios de
comunicación masiva promuevan programas “interactivos”.

3.2 El modelo pseudo-democrático

En este modelo de comunicación, muy extendido también en la enseñanza y en el


mundo de la comunicación, el emisor se dirige a los receptores y propone un feed back
(retroalimentación) de la comunicación. Pero las respuestas que espera son sólo aquéllas
que refuercen su propio punto de vista. Este tipo de comunicación goza de gran popularidad
en la escuela y en los medios de transmisión masiva. Utiliza una estrategia que parece
participativa, pero lo que busca no es la autonomía de los receptores sino una dependencia
que fortalezca el propio punto de vista del emisor del mensaje.

La relación entre emisor y receptor en este modelo se puede esquematizar de la


siguiente manera.

1
Adaptado con fines docentes de Aparici y Sierra (1999)
52
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Emisor Mensaje 1 Receptor

Emisor Receptor
Mensaje 1

El receptor de este modelo tiene una participación activa, pero no deja de reproducir
y reforzar los mensajes del emisor. En el fondo, en los dos modelos anteriores los papeles no
son intercambiables, suelen ser rígidos y el emisor se perpetúa en ese rol indefinidamente.
El receptor responde en la dirección que le proponen, sin posibilidad de intervenir en las
decisiones o en los contenidos de las comunicaciones.

Estas formas de comunicación que se asumen como naturales y normales se llaman


autoritarias y están presentes en diferentes contextos cotidianos. En las democracias
actuales presenta formas extremadamente sofisticadas, a veces difíciles de detectar.

3.3 Modelo horizontal de la comunicación

Las relaciones que se establecen en este modelo son dialógicas (centradas en el


diálogo). Los interlocutores (hablante / oyente) intercambian mensajes utilizando diferentes
lenguajes y ambos son receptores y emisores de mensajes.

En este modelo los papeles se intercambian de manera continua, hasta tal punto
que hablaríamos de un emirec (término propuesto por el canadiense lean Cloutier donde se
unen una parte de los dos términos: emi por emisor y rec por receptor).

Este modelo potencia la posibilidad de permitir mensajes propios, no reproductores.


En síntesis, busca que cada persona pueda desarrollarse como comunicador.

En el campo de la educación, este modelo pretende la autonomía crítica del alumnado


y propone que conozcan los diferentes lenguajes de los medios, los analicen críticamente,
se expresen a través de ellos y busquen nuevas vías o propuestas para su uso.

En este modelo el receptor deja de ser un espectador o un reproductor para


convertirse en un productor, un emisor de mensajes. El modelo “emirec” se basa en un
planteamiento horizontal y democrático de la comunicación como es frecuente en algunas
actividades de la vida cotidiana En una relación comunicativa, cara a cara, real hay continua
interacción entre receptores y emisores, intercambiándose dinámicamente estos roles. Una
representación de lo dicho anteriormente puede ser la siguiente:

EMIREC EMIREC
MENSAJES BIDIRECCIONALES

EMISOR RECEPTOR EMISOR RECEPTOR

53
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

AUTOEVALUACIÓN

Instrucción: distinga, en los ejemplos siguientes, el modelo de comunicación que


predomina:

1. Situación: un aula de clases

El docente: - “La democracia es un estilo de vida, una forma de entender y actualizar la


convivencia política que se gana día a día por el trabajo ilusionado, el esfuerzo integrador,
la voluntad del diálogo y la capacidad de compromiso”.

Br. González, ¿podría decirme qué es la democracia?

Br. González: -”Es el gobierno del pueblo por el pueblo”.

El docente: -”Creo que Ud. no estaba atento a lo que dije. Acabo de decir que la democracia
es un estilo de vida, una forma de entender y...”

Modelo de comunicación predominante:

2. Situación: dos estudiantes universitarios

Estudiante A: -”. …es que lo que ellos llaman democracia no es más que el sistema de
explotación capitalista al que hemos estado sometidos durante años”.

Estudiante B: -”. …no vale, creo que estás equivocado, la democracia es la mejor forma
de gobierno, la más justa y equitativa, Es posible que haya algo de lo que dices, pero fíjate,
ella incluye una serie de valores positivos como la libertad de expresión, la libertad de
prensa, el sufragio...”

Estudiante A: -”No niego que este sistema político pueda tener, teóricamente, valoraciones
positivas, pero ¿me quieres decir dónde están, por ejemplo, la igualdad y la tolerancia?”

Estudiante B: - “Recuerda, es un sistema en perfección constante”,

Estudiante A: “Sí, sí, claro...,”

Modelo de comunicación predominante:

54
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN

1. El modelo de comunicación que predomina es el bancario. Tiene un carácter unidireccional


y su intención es transmitir datos para que luego éstos sean reproducidos de manera casi
idéntica.

2. Predomina el modelo horizontal de la comunicación. Hay una relación dialógica entre el


estudiante A y el estudiante B.

55
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

UNIDAD II

EL LENGUAJE

INTRODUCCIÓN

Esta unidad se titula “El Lenguaje”. Con ella se pretende dar un panorama acerca
de las características del lenguaje y la importancia que tiene para la producción y el análisis
de eventos comunicativos, el conocimiento de sus funciones y los tipos de discurso que se
originan, las variaciones y cambios lingüísticos que suceden en las lenguas y que pueden
ser producto del tiempo, de las áreas geográficas, del estilo y de variables como el sexo, la
edad, la profesión.

También se trata con especial atención el término norma. Se enfoca desde una
perspectiva sociolingüística y las actividades -así como las preguntas retóricas que se
hacen en un artículo del escritor Rubén Arboleda- son una invitación a la reflexión acerca
de los términos culta - inculta, correcta - incorrecta.

Se espera que el conocimiento adquirido en esta unidad se sume a los de la unidad


anterior para ir entendiendo la comunicación y el lenguaje de un modo comprensivo y
razonado.

57
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

UNIDAD II

Objetivo N° 4

Distinguir el fenómeno de variación y norma lingüística s a partir del concepto


de lenguaje, lengua y habla.

1. El lenguaje, la lengua y el habla

La lectura que se presenta a continuación pretende informar acerca del funcionamiento


del lenguaje humano a partir de la delimitación de algunos campos que, como el lenguaje,
lengua y habla nos permiten entender mejor cómo opera esta esencial característica del ser
humano. También destaca aspectos importantes relacionados con los “hechos de habla”
como son el “argot” o jergas y las variedades geográficas.

El lenguaje es comunicación. Es una facultad humana, la capacidad que tienen los


hombres de comunicarse por medio de un sistema de signos vocales (o lengua).

De la definición anterior se derivan dos características fundamentales del lenguaje:


1. El lenguaje como facultad humana trascendental. 2. El lenguaje como institución social
con finalidad enteramente práctica, comunicativa1.

Ferdinand de Saussure, un famoso lingüista francés, distinguió entre el lenguaje,


como un complejo heterogéneo, y la lengua y el habla. De la lengua expresó que es la
manifestación del lenguaje y del habla que es la realización individual y concreta de la
lengua.

La lengua es considerada un vehículo de comunicación y el habla es el uso de


ese vehículo por una persona dada en una circunstancia dada. La lengua se considera,
entonces, un código; mientras que el habla es la producción particular de una persona
que conoce el código y lo usa para codificar un mensaje que luego será descifrado por los
oyentes.

La lengua existe en un sistema potencial porque es un conjunto de signos


almacenados en la memoria, mientras que el habla está actualizada.

El habla es el uso de la lengua por una persona en una situación específica (es un acto
individual), mientras que la lengua es un producto que el individuo registra pasivamente. Es
como si ante un largo ropero de un gran almacén se nos diera la oportunidad de seleccionar,
para nuestro uso, lo necesario. Metafóricamente, la lengua estaría representada en el
inmenso ropero y el habla en la selección que para nuestro uso hagamos.

El individuo puede modificar el habla, pero no la lengua, porque la lengua es el


sistema.

1
Juan Luis Onieva M.La gramática estructural del español, 1995.

59
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

En este sentido se puede afirmar que mientras la lengua es inmaterial y social


porque su lugar de residencia es la memoria, el habla es material e individual. Esta última,
además, es la fuerza motriz de la lengua.

El habla tiene maneras particulares de realizarse, tales como el dialecto y la jerga.

Un dialecto es una variedad de una determinada lengua que se distingue claramente


de aquéllas que se emplean en otras zonas geográficas y por diferentes grupos sociales.
Por ejemplo, los habitantes de las islas Canarias suben a la guagua igual que los chilenos,
en tanto que los hablantes del español en la península ibérica lo hacen al autobús. Entre
aquellos que hablan el mismo dialecto geográfico o social, existen otras variedades
lingüísticas que dependen de situaciones específicas. Las personas que realizan una
misma actividad o ejercen una profesión utilizan un ‘lenguaje’ especial que se denomina
argot y que los distingue de los demás. Los jóvenes, los delincuentes y las prostitutas,
por ejemplo, emplean un argot especializado e informal que los separa y distingue de sus
padres, policías y otras autoridades. Se le denomina jerga o germanía. Un argot compuesto
por toda una terminología especializada que emplean los miembros de una ‘determinada
profesión, sin connotaciones peyorativas, es lo que constituye una jerga. Lo emplean los
abogados, médicos, los pescadores y los críticos, por citar algunas profesiones. El empleo de
los términos argot, jerga y germanía, sin embargo, varía enormemente según los autores2 .

Leamos algunas palabras pertenecientes al argot o jerga popular en Venezuela.

• agarrado: (adj.) avaro, tacaño

• aguarapado: (adj.) borracho, ebrio.

Otra vez Alfredo se presentó al trabajo aguarapado.

• al pelo: (adv.) exactamente

• alebrestarse: agitarse, alborotarse

• amapuche: (m.) caricia, demostración de afecto. A Ramoncito no le gusta que su abuelita


le haga amapuches enfrente de la gente.

• arrecochinar: (v) llenar un espacio limitado con demasiadas personas (adj. arrecochinado).
Fuimos a la playa todos arrecochinados en el autobús.

• arrecho: (adj.) 1) dificil; 2) sorprendente, impactante; 3) dicho de personas, estar de mal


humor, enojado; excitado sexualmente (verbo: arrecharse). Las fotos del accidente son
arrechas.

• arrocero: persona que entra en sitios donde no ha sido invitado o sin pagar. Fui de
arrocero a la fiesta de disfraces.

2
Enciclopedia Encarta, 1997
60
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

• argolla: hombre homosexual.

• ahuevonado: (adj.) atontado, aletargado, desanimado (pronunciado “agüevionao”).

• anti-parabólico: (adj.) indiferente. Gregorio es anti-parabólico; le da igual si su mujer


lo deja.

• azote de barrio: delincuente que siempre concentra sus fechorías en una determinada
zona o barrio.

Retornando la idea de que un dialecto es una variedad de una determinada


lengua que se distingue claramente de las que se emplean en otras zonas geográficas y
por diferentes grupos sociales, se puede afirmar que todos hablamos un dialecto que, en
el caso específico de Venezuela, es el dialecto específico del español venezolano. El
usuario “acomoda” este dialecto a la situación, utilizando un estilo más o menos formal de
acuerdo a su interlocutor y a las circunstancias que rodean el acto comunicativo.

El uso de distintos dialectos del español no es un Índice de mayor o menor cultura


por parte del hablante. El dialecto refleja únicamente la pertenencia a un grupo social o
comunidad geográfica, no el nivel intelectual del usuario.

Los dialectos tienen sus propias normas y reglas, por lo tanto, no puede considerarse
un ERROR el uso sistemático de determinada expresión por parte de una comunidad de
hablantes.

Es importante, para garantizar un mayor acceso a la información y enriquecer las


posibilidades expresivas de los individuos, que éstos enriquezcan sus dialectos locales y
socioculturales.

2. Variación y cambio lingüístico*

La lectura que se presenta a continuación fue extraída del texto El idioma español
de la Venezuela actual, de Alexandra Álvarez, Paola Bentivoglio y otros (1992). Lea
detenidamente y tome nota de los conceptos e ideas que le parezcan fundamentales.

La lengua que hablamos, como todas las lenguas, está en una situación continua
de variación y cambio. En este siglo se han producido en el país acontecimientos políticos
y económicos que han modificado la sociedad venezolana. El surgimiento de la industria
petrolera, por ejemplo, estimuló la migración del campo a las ciudades; la democratización
del país generó la masificación de la educación, antes limitada a unos pocos privilegiados;
la difusión de los medios de comunicación de masas ha influido en los hábitos de vida.
Estas transformaciones sociales se han reflejado, de una u otra forma, en la manera de

*Contenido desarrollado por la prof. Carolina Álvarez Arocha

61
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

hablar de los venezolanos. Veamos, en líneas generales, cómo se desarrolla la variación


en las lenguas, y específicamente, en el español que hablamos.

Las lenguas varían de acuerdo con factores de tipo tanto externo como interno. Los
factores externos son de diversa índole. Hay algunos que, como el tiempo y el espacio,
podrían parecer independientes de la lengua y que, sin embargo, influyen fuertemente
en ella. Hay otros también extralingüísticos, pero que están estrechamente vinculados a
los hablantes; son los factores socio-Iingüísticos. Éstos son, por ejemplo, el grupo de
socioeconómico al que pertenece un individuo, la ciudad, el sexo, la religión, el grupo étnico,
etc.

El tiempo y las formas expresivas

Si observamos la lengua a través del tiempo, o mejor de la historia, veremos que el


español ha cambiado. Tanto, que se podría hablar de la existencia de variedades o dialectos
diferentes a lo largo de los siglos. El idioma del siglo XVI era tan distinto del que hablamos
actualmente que hoy, prácticamente, no lo entenderíamos. De esta forma vemos también
que algunos usos, corrientes en el siglo XVI, en Venezuela han quedado relegados al habla
de los campesinos, a veces llamada “rústica”. Es el caso de palabras como aguaitar, ansina
o fierro.

En este caso podemos hablar de arcaísmos.

Actividad

Seleccione de la biblioteca de su Centro Local o de alguna otra a la que usted


tenga acceso, un libro que reproduzca el español hablado en otras épocas (por ejemplo,
de España: El Cid Campeador o el Quijote. De América: Poemas de Sor Juana Inés de la
Cruz o textos de Andrés Bello). Compare las palabras y expresiones que allí se emplean
con la forma de hablar que tenemos actualmente. ¿Qué diferencias encuentra?

El espacio geográfico

Si, en vez de viajar por el tiempo, nos movemos a través del espacio -o de la geografía
dentro del territorio nacional, nos encontraremos no solamente con que hay otras lenguas,
como las indígenas, sino que el mismo español cambia en las diferentes regiones del
país. Cambian la entonación (que normalmente llamamos «el acento»), algunos sonidos,
muchas palabras y, quizás en menor grado, hasta la forma de construir las oraciones y el
discurso. La diferenciación regional permite distinguir las distintas variedades geográficas.

Las diferentes formas de hablar la lengua se llaman dialectos o, simplemente,


variedades. Podemos hablar de dialectos geográficos, históricos, sociales, generacionales,
etc., o bien de variedades geográficas, históricas, etc.

Los seres humanos, por lo general, desean ser aceptados por su grupo social: una
manera de lograr esa aceptación es emplear el mismo dialecto. Suele suceder, en cambio,
62
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

que aun siendo hablantes de un dialecto determinado, hayamos adoptado usos lingüísticos
de otro dialecto, como por ejemplo, los del dialecto de la capital. Es probable en esos casos
que cuando volvamos al terruño nos veamos impelidos a retomar a los usos propios de
nuestra variedad de origen.

Actividad

Observe el mapa que representa las regiones dialectales de Venezuela.

a) Identifique en el mapa la zona dialectal a la cual pertenece la comunidad donde usted


vive.

b) Conserve con un compañero y/o sui asesor sobre algunos rasgos dialectales que
caractericen el habla de su comunidad. Estos rasgos pueden referirse al léxico (palabras
que se usan en su comunidad para nombrar ciertas cosas que no se usan en otras
comunidades), al acento, o a la pronunciación de ciertas consonantes (por ejemplo el
uso de r/por/l).

El mapa que presentamos a continuación refleja la distribución de las zonas


dialectales venezolanas. Tomado del libro: Diccionario del habla actual de Venezuela, de
Rocío Núñez y Francisco Javier Pérez (1994).

REGIONES DIALECTALES
OCCIDENTE
ZULIA ORIENTE

CENTRO

ZONA EN
RECLAMACIÓN
LOS ANDES
LOS LLANOS

GUAYANA ZONA INDÍGENAS


CON BAJA INCIDENCIA
DEL ESPAÑOL

63
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

El estilo

El estilo está determinado por una serie de factores que componen la situación en la
que se produce la comunicación. Cuando se conversa en una situación de poco cuidado y
se pone poca atención al habla, se dice que se utiliza un estilo informal. En las situaciones
más formales, la gente pone atención a lo que está diciendo y puede variar su forma de
hablar. Entre los estilos más formales y los menos formales existe un continuo o una
gradación de estilos. A veces, al buscar la formalidad, se puede llegar a utilizar formas de
dialectos diferentes. Éste es el caso curioso de las alocuciones oficiales en determinadas
conmemoraciones patrias, en las que se utiliza el pronombre de segunda persona plural
vosotros, en vez de ustedes, que es la forma usual del habla venezolana.

El dominio de una gama de variedades estilísticas se considera como la posesión


de un código amplio, en contraposición a un código “restringido”. Las personas más
instruidas dominan, por lo general, un espectro mayor de variedades que las personas
menos instruidas. En el habla cotidiana, se suele pasar de un código a otro por motivos de
diversa índole, a veces hasta en una misma oración

Actividad

Reflexione sobre cómo pediría usted disculpas en dos contextos diferentes, por
ejemplo:

a-. Llegó tarde a una cita con un amigo o amiga.

b-. Llegó tarde a una reunión con su asesor.

Las variables sociolingüísticas

Se llaman variables sociolingüísticas aquéllas que se correlacionan con alguna


variable no-lingüística del contexto social en que se realiza la comunicación. Estas variables
muestran una distribución regular en los grupos socioeconómicos, generacionales y hasta
étnicos. Además de estar distribuidos socialmente, los rasgos lingüísticos pueden variar
según la atención que los individuos le otorgan al lenguaje, es decir, en los distintos
contextos estilísticos.

Cuando los hablantes de un nivel hacen uso frecuente de un rasgo y ese nivel goza
de prestigio, entonces los habitantes de otros niveles tratarán de emplear ese rasgo; en
cambio, si los hablantes de un nivel hacen uso frecuente de un rasgo y ese nivel no goza de
prestigio, entonces los habitantes de los otros niveles tratarán de evitarlo en las situaciones
formales.

Esto puede suceder de manera inconsciente. Sin embargo, no debe olvidarse que
las características de la lengua sirven como elementos de cohesión en el grupo y pueden

64
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

evocar sentimientos de compañerismo, solidaridad, etc., por lo que no siempre se evitan los
rasgos no-prestigiosos.

Actividad

a-. Escuche cómo conversa un grupo de jóvenes de su comunidad. Reflexione sobre


la forma en que se expresan y las palabras que emplean. ¿Se expresan igual cuando
hablan entre ellos que cuando se dirigen a los adultos?

b. Reflexione sobre como hablan entre su las personas que pertenecen a ciertos grupos.
Por ejemplo, un grupo de médicos o una pandilla de “malandros”. ¿Usan palabras
diferentes a las del resto de las personas? ¿Es posible comprender por entero sus
conversaciones?

La edad

Es bien conocido que entre una generación y otra se presenta cambios en los
usos de la lengua. Si les preguntáramos a nuestros abuelos por muchas palabras de uso
corriente y coloquial, tales como chimbo o chévere, probablemente nos dirían que ellos no
las usaban, o bien que las usaban con un significado distinto.

El sexo

Tal y como se observaba variaciones en el estilo, también se observan variaciones


relacionadas con el sexo masculino o femenino de los hablantes. Para la sociolingüística, los
hombres y las mujeres integran dos grupos socioculturales diferentes, por sus concepciones
culturales e ideológicas, así como por sus formas de actuar. Se distinguen con respecto al
vestido, los juegos o el comportamiento social, y también se diferencian en lo que respecta
al comportamiento relativo al lenguaje.

En efecto, es notorio como, entre nosotros, en algunas reuniones los hombres se


separan de las mujeres para hablar de temas diferentes. Se ha constado también que,
en algunas sociedades, las mujeres prefieren formas lingüísticas nuevas, mientras que
en otras eligen formas más conservadoras de acuerdo con el prestigio social que estas
formas impliquen. Ello parece deberse a una sensibilidad más marcada entre las mujeres
hacia el valor social de ciertos usos lingüísticos. Por ello es muy importante, en los estudios
sociolinguisticos, observar el comportamiento de las mujeres, ya que este nos puede decir
mucho sobre el valor social de una forma lingüística.

Es conocido, por ejemplo, que, en algunas épocas, los hombres son dados a utilizar
palabras “fuertes”, quizás para denotar valores estimados por el grupo, como podría ser la
virilidad. En los años sesenta, a raíz del movimiento liberacionista, las mujeres utilizaban un
vocabulario similar para indicar su nivel de participación en los movimientos feminista. En
Venezuela se suelen considerar algunos usos como netamente femeninos: lindo, precioso,

65
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

etc. Estas voces oídas en boca de un hombre, pueden dar una imagen de afectación. Lo
mismo sucede con las variables sintácticas o fonológicas, que están, sin embargo, menos
marcadas socialmente por ser quizás más difíciles de identificar.

Actividad

¿Usted piensa que los hombres y las mujeres hablan diferente? Dé ejemplos que
justifiquen su respuesta.

El grupo socioeconómico

En las lenguas se dan también variaciones que se corresponden con los grupos
sociales a los que pertenecen los hablantes. Éstos son los llamados grupos socioeconómicos.
Es notable observar cómo los hablantes tienen conciencia de su pertinencia a un grupo
social. Es frecuente oír decir a alguien que pertenece a la clase media; o inclusive, a la clase
media alta o baja, según se estime la necesidad de considerar una escala más afinada. A
esto se añade que las personas también parecen poder ubicar a los demás, según su forma
de hablar, en un determinado grupo social.

En los estudios de sociolingüística se han distinguido varios niveles para clasificar


a los hablantes . Esta clasificación se realiza de acuerdo con una serie de factores, tales
como el ingreso, el grado de escolarización alcanzado, el tiempo de vivienda, etc., lo que
permite la ubicación de los hablantes en grupos sociales o niveles. Hay varias clasificaciones
posibles: nivel alto, medio, medio bajo, o bien alto, medio y bajo. En este trabajo, para
facilitar la comprensión, me limitaré a tomar en cuenta esta última clasificación.

En el nivel fónico las variables que se correlacionan con los niveles socioeconómicos.
A grandes rangos, podemos decir que hay ciertas pronunciociones que pueden oírse, en
una determinada región, o un grupo socioeconómico.

Comentarios

Por ejemplo, es frecuente identificar el uso de ciertas expresiones como “haiga” en


lugar de “haya”, o “íbanos” en lugar de “íbamos”, en el habla de estratos socioeconómicos
bajos.

3. Las normas lingüísticas

Después de haber leído algunos aspectos teóricos relacionados con la variación


lingüística y las diferencias dialectales le presentamos a continuación fragmentos de un
artículo de Rubén Arboleda Toro titulado “Las Normas Lingüísticas” , tomado de la Revista

66
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Colombiana de Lingüística N° 6. En este artículo el autor comenta algunas actitudes que


muestran las personas ante los diferentes dialectos.

Preste atención, porque este autor utiliza el término NORMA para referirse al
conjunto de leyes que rigen un dialecto específico. Por esto, Arboleda, en lugar de hablar
de dialectos, habla de normas. Es decir, cuando habla de la NORMA GENERAL se refiere
a la gramática, léxico y sintaxis que rige al dialecto estándar del español, que puede ser
comprendido por el mayor número de hispanohablantes. Cuando menciona las diferentes
normas lingüísticas, se refiere a los distintos dialectos del español, que pueden variar
como dijimos anteriormente tanto por la ubicación geográfica de la comunidad como por el
nivel socioeconómico de los hablantes.

Las normas lingüísticas

Introducción

Las normas lingüísticas constituyen un tema que ha preocupado bastante y que la


sociolingüística ha retomado y enriquecido.

Algunas de las inquietudes que han ido formuladas raíz de esta preocupación, son
las siguientes:

— Si en una comunidad lingüística existen diversas normas ¿Hay alguna razón para decir
de unas que son mejores o más correctas que otras?

— ¿Es necesario impulsar una norma general o estándar que sirva de elemento unificador?

— ¿Debe la educación cambiar la norma lingüística de los estudiantes?

— ¿Conviene que los estudiantes adquieran normas diferentes a la suya?

— ¿Cuál norma se debe utilizar en la alfabetización: la del grupo alfabetizado u otra?

Así mismo encontramos afirmaciones, algunas de ellas, en clara contradicción:

— La actitud subvalorativa del educador frente a la norma del educando perjudica el


proceso de socialización, y genera en éste una actitud negativa frente a su propia cultura.

— La desigualdad en el desarrollo intelectual de los estudiantes está relacionada con el


uso de una norma que les es familiar a unos y ajena a otros.

— La elección de la norma no influye en la igualdad o desigualdad del desarrollo intelectual,


porque los niños son aptos para adecuarse rápidamente a cualquier forma lingüística.

— Llevar a los educandos hacia una norma general es desarraigarlos de su propia cultura.

67
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

— No llevar a los educandos hacia una norma general es perpetuar el dominio de la cultura
por parte de las clases dominantes.

Es necesario abordar con cuidado y empeño dichas inquietudes. La tarea compete


en buena parte a personas que, como los profesores de lengua materna, enfrentan
cotidianamente situaciones que reclaman una posición equilibrada frente al asunto.

Causas de la diversidad de normas lingüísticas

La diversidad de normas es adquirida, no innata. La diversidad de normas es un


producto del hombre, y en tanto tienen origen, se les pueden establecer las causas. Esto
contribuye a comprender y explicar el fenómeno, así como a ver en la diversidad de normas
algo completamente natural al lenguaje, a su evolución, a su capacidad de variar.

Las causas son múltiples, de naturaleza diversa y de complejo análisis. Muchos


lingüistas se han ocupado de ellas. Me voy a limitar aquí prácticamente a enumerar algunas,
lo cual, para el objetivo trazado, es suficiente.

Ellas son:

a) La separación geográfica de grupos de una misma comunidad lingüística y la diversidad


de experiencias, las cuales hacen que con el tiempo se presenten diferencias en lo léxico,
lo morfosintáctico, lo semántico y lo fonético.

b) La falta de contacto entre grupos sociales de una misma comunidad, y el deseo de éstos
de caracterizarse y seguir la acción de los distintos substratos lingüísticos, los distintos
grupos étnicos convivientes y los distintos grupos de invasores y/o colonizadores.

c) El contacto de determinados grupos de una comunidad con grupos de comunidades


diferentes.

d) Las inmigraciones y emigraciones.

e) El acceso a la educación.

f) El influjo de los centros irradiadores.

g) La acción de los medios de comunicación.

68
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Actividad

a-. Comente con su asesor algunos ejemplos que ilustren las causas que favorecen la
diversidad de normas lingüísticas.

b-. Los hablantes de Puerto Rico con frecuencia mezclan el español con el inglés e
introducen cambios en el idioma. ¿A cuál de las razones antes mencionadas obedecen
estos cambios?

Actitudes frente a las normas lingüísticas

La sociedad ha adquirido creencias y actitudes frente a las distintas normas, que se


traducen en la valoración de éstas a la luz de parámetros como culta - inculta, correcta-
incorrecta, y en la proscripción de unas y la acción de privilegiar a otras. Es algo similar a lo
que ocurre en la relación entre comunidades lingüísticas diferentes: creer en la superioridad
del propio idioma.

Esas creencias y actitudes frente a las normas lingüísticas obedecen entre otras
razones al hecho de considerar cultas y correctas, de una manera mecánica, las normas
que caracterizan el habla de grupos que por razones económicas políticas y sociales gozan
de mayor aceptación en la comunidad, y al hecho de considerar incultas e incorrectas,
también de manera mecánica, las normas que caracterizan el habla de grupos que por
razones de la misma naturaleza han sido relegados socialmente. Lo mínimo que se podría
decir de las valoraciones a que hice referencia es que hechos objetivos como los que
enuncio a continuación exigirían por lo menos replantearlas y precisarlas.

La diversidad de normas lingüísticas es un fenómeno inherente al devenir de las


sociedades humanas, a la realización de la potencialidad de cambio del lenguaje (como ya
se ha dicho en otros apartados).

Las diversas lenguas y normas son todas productos y realizaciones culturales del
hombre, y, en esa medida, es necesario reconocer las manifestaciones de la cultura.

A través de las diversas lenguas y normas, sean ellas cuales sean, las comunidades
y los grupos satisfacen sus necesidades comunicativas de manera exitosa, con lo que el
lenguaje cumple una de sus funciones primordiales.

En el interior de una comunidad lingüística, se registra una distribución de las


normas según las situaciones comunicativas; esto señala Manuel Seco: “Dentro de su nivel
de lengua, el hablante puede escoger, y debe escoger, el nivel de habla que convenga a
cada momento”.

No se expresa de la misma manera cuando conversa con un compañero que cuando


le escribe una carta; ni al dirigirse a un amigo su forma de hacerlo es la misma que cuando
se dirige a un desconocido; ni sus palabras, sus frases, ni aun su pronunciación son iguales
69
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

cuando habla ante un ministro que en una tertulia; ni puede exponer su opinión sobre un
partido de fútbol utilizando las mismas formas que para exponer otra sobre un problema
religioso.

De esto no se puede concluir que en unas situaciones comunicativas los hablantes


usan normas correctas, y en otras, normas incorrectas; sino que usan normas diferentes,
apropiadas a las situaciones comunicativas.

Al menos desde este punto de vista, el valor de las normas no se puede establecer
en términos absolutos sino relativos. La distribución en el uso determina que unas normas
sean inapropiadas en una época, un medio, un grupo o una situación comunicativa
determinados, pero sean completamente apropiadas en circunstancias diferentes.

No obstante, la perfectibilidad lingüística es innegable. Unos hablantes pueden


alcanzar, en relación con otros, un grado superior de desarrollo lingüístico, de dominio de la
lengua, de explotación de sus posibilidades expresivas. Esto como consecuencia, no de la
superioridad racial o de inteligencia, sino de las adecuadas condiciones socioeconómicas,
y del trabajo de ampliación en cantidad y/o cualidad, del conocimiento del universo, ya
que éste conduce, necesariamente, a la ampliación del dominio verbal del mundo, lo cual
constituye una de las funciones del lenguaje.

Es deseable que todos los miembros de una comunidad, y no unos pocos, adquieran
el mayor dominio, el mayor conocimiento posible del universo, extensión y/o cualidad y en
consecuencia, que adquieran un mayor dominio del lenguaje, que les permita representarlo,
expresarlo. No se puede caer en el engaño, en la actitud populista, u oportunista, de que el
respeto a la cultura implica circunscribirlo, reducirlo a los marcos cerrados de sus normas
lingüísticas, por el hecho de que con ellas satisface exitosamente unas necesidades
comunicativas.

Es necesario respetar las normas lingüísticas de los grupos, estimularlas,


desarrollarlas, ver en ellas, al margen de lo bueno y lo malo, lo culto y lo inculto,
formas para satisfacer necesidades de comunicación; pero el acercamiento a nuevas
faceta s del universo, al arte, la ciencia, la tecnología, la información, supone, lleva
consigo, la apropiación de vocabularios, de estructuras lingüísticas, en fin, de normas
diferentes; es decir, supone un dominio cada vez mayor del lenguaje. ( ... )

Comentarios

El párrafo anterior destacado en negritas es uno de los mensajes más importantes


de la lectura. Trate de resumir con sus palabras estas ideas.

70
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Las normas lingüísticas y la educación

Es explicable, lógico, que para lograr que toda la comunidad adquiera la norma
general se recurra a la educación, la escuela incluida, puesto que se trata de impulsar un
aprendizaje, el aprendizaje de una norma.

La extensión de las oportunidades educativas es necesaria para lograr el propósito,


pues en la medida que la escolaridad cobija un mayor número de personas, la norma
general se extiende, la unidad de lengua se incrementa (…)

La escuela, pues, debe impulsar la norma general; pero de ninguna manera


generar actitudes negativas frente a las normas que manejan los educan dos. Debe
impulsarla; pero sin generar sentimientos de vergüenza hacia otras normas.

El desconocimiento, la ridiculización del habla de los alumnos genera mutismo, deseo


de no comunicarse; entorpece la práctica comunicativa dentro de la cual, y únicamente
dentro de la cual, se va dando el dominio progresivo del universo y de la lengua.

La escuela debe impulsar la norma general, pero no proscribir usos por el simple
hecho de no pertenecer a ella.

Actividad

Reflexione y discuta con otros compañeros y/o tu profesor asesor los siguientes temas:

a) ¿Cuáles son las causas que originan la diversidad lingüística?

b) ¿Qué actitudes tienen algunas personas ante las diferencias dialectales?

c) Si en una comunidad pequeña, por ejemplo Barlovento, Cúa, o un barrio popular,


se emplea un dialecto del español que satisface las necesidades inmediatas de los
habitantes (todos se comprenden entre sí), ¿por qué es necesario ampliar el universo
lingüístico de las personas que allí habitan?

d) ¿Cuál es el papel que el autor le asigna a la escuela en la formación lingüística de los


estudiantes?

71
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Autoevaluación

1. La capacidad que tienen los seres humanos para comunicarse por medio de un sistema
de signos se llama:

A. Habla
B. Lengua
C. Lenguaje
D. Información

2. La realización individual y concreta de la lengua se llama:

A. Lenguaje
B. Información
C. Habla
D. Monólogo

3. La variedad que observamos en nuestra lengua y que se distingue de otras regiones


geográficas y de otros grupos sociales se denomina:

A. Lenguaje
B. Norma
C. Dialecto
D. Jerga

4. El uso de “vuestra merced” por hablantes del español de Venezuela puede considerarse:

A. Una norma
B. Un dialecto
C. Unajerga
D. Un arcaísmo

5. Lea detenidamente el siguiente texto y responda la pregunta relacionada con el mismo:

“La norma en una lengua es aquella variedad que se ha convertido en dominante; esta
situación puede darse por razones políticas y es la legislación o las costumbres las que la
consagran. La norma lingüística es la que rige la escritura, esto es, la variedad literaria de la
comunidad de hablantes o, al menos, la que posee una norma ortográfica o un conjunto de
materiales escritos en ella. Cuando se enseña una lengua, se enseña la norma lingüística y
quienes la aprenden no pueden incorporar sus propios hábitos personales” (Encarta, 2001).
Según el texto, la norma lingüística la impone:

A. La ley
B. La clase dominante

72
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

C. El uso particular
D. Los materiales escritos

RESPUESTA A LA EVALUACION

1. B
2. C
3. C
4. D
5. B

73
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

UNIDAD II

Objetivo N° 5

Discriminar las distintas funciones del lenguaje y los tipos de discurso

1. Funciones del lenguaje

El lingüista Jakobson (1963) demostró que todo mensaje cumple varias funciones
que pueden jerarquizarse alrededor de una función fundamental.

Estas funciones son conocidas como funciones del mensaje o también como
funciones del lenguaje.

De este modo, cuando se emite un mensaje, éste puede cumplir varias funciones,
pero siempre habrá una que predomine según la intención del hablante sea expresar
emociones, informar, relatar hechos concretos, etc.

Jakobson explicó que las funciones surgen del hecho de analizar en cuál de los
elementos del circuito de la comunicación está centrado el mensaje tal y como se puede ver
en el diagrama siguiente:

REFERENTE Función referencial

MENSAJE

EMISOR RECEPTOR
Función expresiva Función conativa
Función poética

CANAL

Función fáctica

CÓDIGO

Función metalingüística

75
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

De esta manera, se tiene que las funciones del lenguaje son seis:

1. Emotiva o expresiva: el énfasis recae en el emisor. Él expresa su actitud en lo referente


al contenido de su mensaje y de la situación. El mensaje brinda información acerca de las
emociones, los sentimientos y las ideas del emisor. Predomina la subjetividad del emisor,
no tanto lo que dice, sino quién lo dice. Tiende a dar la impresión de cierta emoción. Utiliza
una termología denotativa y connotativa.

Resulta muy simpático que a pesar de haber pasado por la etapa de


la infancia se pueda conservar, en buen grado, al niño que llevamos
por dentro.

2. Conativa o apelativa: el énfasis está en el receptor. El mensaje se orienta hacia el


destinatario sobre el cual procura ejercer una acción a través de un pedido, una orden, una
exhortación. Su expresión gramatical está en el vocativo (Tú, Natalí, escribe más rápido) y
en el imperativo (Regresa pronto).

Con todo lo que tienes en mente, te está costando trabajo


concentrarte. Trata de anotado todo para que tu mente esté limpia.

3. Referencial (o representativa, o informativa, o denotativa, o cognitiva). Está orientada


hacia el contexto que ambienta y rodea la comunicación. Tiene que ver con todo el tema que
provoca la comunicación y no sólo con el mensaje. El discurso es objetivo y verosímil y la
terminología es denotativa. Está centrada en el emisor con papel de informante. El mensaje
remite al objeto al que hace referencia y del que describe las características. Un informe
científico, la información objetiva que relata hechos concretos, constituyen mensajes con
función referencial.

La región andina está al oeste de Venezuela.

4. Fáctica: el énfasis está en el canal. Sirve esencialmente para verificar si el circuito


funciona; es decir, establecer, prolongar e interrumpir la comunicación. La idea es constatar
si se tiene la atención del interlocutor. Son todas aquellas funciones del mensaje -o del
lenguaje- que como algunas expresiones, frases, gestos, etc., sirven para mantener
el contacto en la comunicación. Son expresiones que sirven para atraer la atención del
interlocutor o para asegurarse de que la comunicación no se debilite.

- ¿Terminaste el trabajo?
- ¡Ujum!
- Aló, aló ¿todavía estás ahí?
- Sí, sí, di me
76
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

5. Metalingüística: apunta a verificar si el emisor y el receptor utilizan el mismo código. De


allí que al referirse a esta función se hable de metalenguaje, es decir, más allá del lenguaje
porque la idea es explicar términos cuyo significado se desconoce. El énfasis está
en el código. Esta función procura brindar explicaciones, precisiones sobre el código y su
utilización.

La coordinación es el modo de relacionar, mediante nexos,


elementos que poseen igual valor sintáctico.

Esta función se evidencia en las definiciones de los diccionarios, en los glosarios de


términos, etc.

6. Poética o estética: el énfasis está en el mensaje, sea éste de cualquier género:


periodístico, literario, político, etc. Busca producir un hecho estético y para ello se utilizan
metáforas, figuras retóricas como la hipérbole, la ironía, la humanización, etc.

“Sus cuerpos dejarán no su cuidado,


serán cenizas, más tendrán sentido
polvo serán, más polvo enamorado”.

(Francisco de Quevedo)

77
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

2. Tipos de discurso

De acuerdo con las funciones del lenguaje, pueden observarse los siguientes tipos
de discursos:

1. Discurso informativo: predomina la función referencial del lenguaje. Ejemplo: textos de


carácter didáctico, informes técnicos y científicos.

Ejemplo:

Los peces son animales acuáticos, de respiración branquial y temperatura variable, con
extremidades en forma de atletas aptas para la atención.

2. Discurso expresivo: predomina la afectividad del emisor a aquello de lo cual se habla.


Ejemplo: autografías, diarios, conversaciones donde predomina lo afectivo, opiniones
personales y también en los artículos de opinión, los editoriales, los artículos periodísticos.

Ejemplo:

1. En mi experiencia como ingeniero he encontrado que el uso de la tecnología no se


corresponde a las concepciones triunfalistas –que alguna vez imagine acertadas de liberar
a los seres humanos de las limitaciones que les impone la naturaleza, especialmente el
trabajo manual degradante y el trabajo mental repetitivo y monótono.
2. “Lo último: decepcionar a todos en todo nivel. Pero agotar, a fuerza de vivir a plenitud
la vida”.
(José Balza)

3. Discurso apelativo: el acento recae sobre el receptor con el objeto de influir sobre él.
Ejemplo: sermones, textos políticos, publicidad, propaganda, textos de opinión, programas
de TV, etc.

Ejemplo:

El sistema educativo debe promover aprendizajes relevantes para el individuo y para el


grupo, debe proveer a las personas de herramientas conceptuales y actitudinales que les
permitan situarse en el mundo con capacidad de actuar e influir en él de forma consciente
y crítica.

78
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Este discurso se diferencia del anterior en la intención que tiene el hablante; en el


discurso expresivo predomina la afectividad, y en el apelativo -se observa en el ejemplo-, la
intención comunicativa, es decir, la de convencer al receptor de lo que se está diciendo.

4. Discurso metalingüístico: el énfasis recae sobre el código utilizado. Es el discurso


mediante el cual se definen términos. Lo encontramos en los diccionarios, en los glosarios
de términos y, de manera general, en cualquier discurso que tenga como intención aclarar
el significado de las palabras; como se dijo más arriba, definirlas.

Ejemplos:

1. Los poderes públicos son aquellos poderes que velan por el bien de la comunidad.
2. En el argot estudiantil, raspar significa no tener nota aprobatoria en un examen.

5. Discurso Poético: se emplea el lenguaje con fines estéticos.

Ejemplo:

Los Heraldos Negros

Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!


Golpes como del odio de Dios: Como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma ... Yo no sé!
Son pocos, pero son... Abren zanjas obscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
los Heraldos Negros que nos manda La Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma.
de alguna Fe adorable que El Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
y el hombre ... pobre ... pobre! Vuelve los ojos
como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza como un charco de culpa en la mirada.
Hay golpes en la vida,
tan fuertes... Yo no sé...

César Vallejo (poeta peruano)

79
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Actividad

A título de ilustración, lea el siguiente ejemplo. En él podrá observar:

1. Cómo analizar un texto para hallar la función del lenguaje que predomina.
2. Los elementos lingüísticos presentes en el texto y que nos permiten determinar cuál
es la función predominante.

Variaciones sobre un tema mexicano*

- Tras cruzar la frontera, al oír tu lengua que tantos años no oías hablada en torno, ¿qué
sentiste?

- Sentí cómo sin interrupción continuaba mi vida en ella por el mundo exterior, ya que por el
interior no había dejado de sonar en mí todos aquellos años.

La lengua que hablaron nuestras gentes antes de nacer nosotros de ellos, esa de
que nos valemos para conocer el mundo y tomar posesión de las cosas por medio de
sus nombres, importante como es en la vida de todo ser humano, aún lo es más en la del
poeta. Porque la lengua del poeta no sólo es materia de trabajo, sino condición misma de
su existencia.

Y si la primera palabra que pronunciaron tus labios era española, y española será
la última que de ellos salga, determinadas, precisas y fatalmente por esas dos palabras,
primera y postrera están todas las de tu poesía. Que la poesía, en definitiva, es la palabra.

¿Cómo no sentir orgullo al escuchar hablada nuestra lengua, eco fiel de ella y al
mismo tiempo expresión autónoma, por otros pueblos al otro lado del mundo?

Ellos, a sabiendas o no, quiéranlo o no, con esos mismos signos de su alma, que
son las palabras, mantienen vivo el destino de nuestro país, y habrían de mantenerlo aún
después de que él dejara de existir.

Al lado de este destino, cuán estrecho, cuán perecedero parecen los de las otras
lenguas. Y qué gratitud no puede sentir el artesano oscuro, vivo en ti, de esta lengua, hoy
tuya, a quienes cuatro siglos atrás con la pluma y la espada, ganaron para ella destino
universal. Porque el poeta no puede conseguir para su lengua ese destino universal si no
le asiste el héroe, ni éste si no lo asiste el poeta.

(*) El ejercicio fue tomado de Miguel Laínez y Julio Huélamo (1997)

80
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

El análisis

El enfoque del tema es eminentemente subjetivo dado que el autor manifiesta


hondas vivencias personales teñidas de emotividad. El tratamiento formal se ajusta a pautas
literarias. El texto tiene caracteres propios de la prosa literaria con un fuerte contenido lírico
(subjetividad, presencia del yo del autor, imágenes y figuras literarias). En consecuencia,
las funciones predominantes son la expresiva y la poética.

Expresiva, porque el autor no lleva a una reflexión teórica intelectual sobre el tema,
lo que daría lugar a la función referencial (representativa), sino que expresa sus emociones
y sentimientos personales: en el primer párrafo se manifiesta bajo la forma de primera
persona del singular (Sentí) como medio de transmitir su experiencia individual; después
amplía la referencia personal al uso de un plural que generaliza y en el que se incluye el
autor (nuestras gentes; no servimos); más tarde se desdobla en una segunda persona con
idéntico valor generalizador (la primera palabra que pronunciaron tus labios era española),
y concluye objetivándose en la figura del creador literario (artesano, poeta). Su presencia
es, por tanto, constante.

Aunque no aparecen signos de exclamación, característicos de la función expresiva,


sí aparecen determinantes y pronombres exclamativos e interrogativos, que relatan la
emotividad (Al lado de este destino, cuán estrechos, cuán perecederos parecen los de otras
lenguas. Y qué gratitud... ¿Cómo no sentir orgullo...?)

Las palabras además, se cargan de valores fuertemente connotativos: así, puede


decirse que todo el texto viene inducido por la enorme cantidad de sugestiones que el
significado de lengua adquiere para el poeta desde sus personales emociones y experiencias;
la palabra postrera se carga de connotaciones fúnebres asociadas a los conocimientos
literarios del poeta. Y oscuro (artesano oscuro) alcanza un significado ambiguo que puede
valer por “modesto”, pero quizás también por “mágico”.

La función poética se caracteriza por el cuidado del código expresivo empleado, la


selección de medios lingüísticos que provocan la extrañeza del lector, y el uso de recursos
literarios intensificadores.

El código lingüístico resulta extraño al lector por cuanto:

1. La oración en su construcción se aleja del uso estándar: tras cruzada la frontera, al oír tu
lengua, que tantos años no oías hablada en torno, ¿qué sentiste? (el estándar la presentaría
de la siguiente forma: ¿qué sentiste cuando cruzaste la frontera y oíste tu lengua, la que en
tantos años no oías hablada en torno?

2. Observe en el tercer párrafo cómo la palabra lengua (esencial en el sujeto de la oración)


está muy alejada del verbo (es).

3. El empleo de recursos literarios como la metáfora (signos de su alma, que son palabras),
la antítesis (por el mando exterior, ya que por el interior...; primera y postrera) o la perífrasis
(nuestras gentes antes de nacer nosotros, que equivale a nuestros antepasados).

81
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

AUTOEVALUACIÓN

A. Identifique la función del lenguaje y el tipo de discurso que predominan en cada una de
las siguientes expresiones:

1. Toda lengua es un sistema de relaciones, es decir, los elementos que la constituyen no


tienen ningún valor, independientemente de las relaciones de equivalencia y de contraste
que mantienen entre ellos.

2. La lingüística es la ciencia que se ocupa del estudio del lenguaje.

3. Según Don Andrés Bello, el sustantivo es una palabra que puede servir para designar el
sujeto de una proposición.

4. La lluvia puede borrar la ciudad, pero no puede borrar el recuerdo, el apogeo de la


Estrella, porque quitaron la censura y me pasaron la página del espectáculo al de la
actualidad política. Mi guardia es una guardia triste.

5. Mañana iré al colegio

El mar estaba muy tranquilo


Mi casa está cerca

6. A pesar de lo que diga la competencia, seguimos bajando los precios.

7. Saber vivir es algo que se lleva por dentro. La persona que descubre esta potencialidad
de su ser se siente libre, independiente.

8. La persona con la que me gusta conversar es alguien que me mira a los ojos cuando le
hablo y se concentra en lo que le digo.

9. El autoconcepto es aquel proceso por medio del cual la persona conceptualiza (o


categoriza) su conducta, tanto su conducta externa como sus estados internos.

10. Los murciélagos vuelan con los ojos vendados por un laberinto de cuerdas de piano, y
sólo chocan contra una.

B. Identifique en eventos comunicativos de la vida cotidiana distintas funciones del


lenguaje. Observe con especial atención los discursos políticos y los publicitarios. Elabore
una conclusión al respecto.

82
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN

A.

1. Función referencial. Discurso informativo.

2. Función metalingüística. Discurso metalingüístico.

3. Función metalingüística. Discurso metalingüístico.

4. Función poética. Discurso poético.

5. Función referencial. Discurso informativo. Observe: a veces la forma en que se presenta


el mensaje no revela la intención del emisor. Fíjese que la información está presentada en
forma de versos, pero la intención del hablante no es estética sino informativa.

6. Función conativa. Discurso conativo (o apelativo).

7. Función conativa. Discurso conativo (o apelativo).

8. Función expresiva o emotiva. Discurso expresivo.

9. Función metalingüística. Discurso metalingüístico.

10. Función referencial. Discurso informativo.

B.

En su condición debe haber tomado en cuenta que existen diferentes funciones


del lenguaje en los eventos comunicativos cotidianos. También que tanto el lenguaje del
discurso político como el lenguaje publicitario tienen una función conativa.

83
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

UNIDAD III

LOS LENGUAJES ESPECIALIZADOS

INTRODUCCIÓN

Esta unidad se ha distinguido con el nombre de “Los lenguajes especializados”.


Con ella se pretende que, a partir de la información de que los textos generados por
una comunidad son heterogéneos y se corresponden con distintos contextos sociales o
comunicativos, como la administración pública, la ciencia, la literatura, etc. y responden a
una función interactiva, Ud. puede apreciar los rasgos discursivos y gramaticales propios de
cada tipo de texto.

Este conocimiento le permitirá una mejor interacción con los textos (orales y
escritos) que representen la modalidad estándar y los registros especializados a partir de la
identificación, como mínimo, de los siguientes elementos:

a) el uso de unidades léxicas diferenciadas que constituyen el conjunto de sus unidades


significativas y que, en el caso de estos lenguajes, son producto de una actividad específica
humana; b) el uso de formas automatizadas como la presentación (aspectos formales del
texto) y el orden de los elementos en el discurso, entre otros.

Algunos de estos lenguajes sectoriales serán objeto de análisis en esta unidad. Con
ello se pretende destacar, aparte de sus rasgos particulares, los generales. Esto con la
intención de que Ud. pueda, dada la variedad textual existente, analizar otros que en este
módulo no se presentan o contrastar los estudiados con otros que pueda hallar en su vida
de estudiante o como profesional.

85
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

UNIDAD III

Objetivo N° 6

Reconocer las características específicas de algunos lenguajes especializados

1. El lenguaje técnico-científico (El texto técnico-científico)

El Texto Técnico Científico (TTC) es una variante de comunicación que cuenta con
características definitorias propias. Se caracteriza por el tipo de estructura; la información
que presenta el lenguaje (contenidos semánticos, centrales del texto o macroproposiciones),
su organización estructural (esquema que guía la organización de los contenidos) y por su
función pragmática.

La estructura semántica del texto

Las macroproposiciones que se hallan en un TTC deben expresar el conocimiento


de una determinada ciencia o de una parcela de la misma. Es una información que denota
el contexto extralingüístico en el cual se inserta el conocimiento expresado, y suele ser el
mismo en el que está ubicada la disciplina sobre la cual se escribe: Física, Electricidad,
Electrónica, Química, etc. Igualmente, las macroproposiciones de TTC deben referir
conceptos que se suponen verdaderos. Tal como lo expresa Weissman (1980) “La escritura
técnico-científica se interesa por la información fáctica y, por ello, su lenguaje no apela a las
emociones ni a la imaginación sino al intelecto”.

La estructura formal

En cuanto a la organización estructural, el TTC obedece a un tipo de discurso que


tradicionalmente se conoce como expositivo, pero que actualmente se denomina exposición
científica. En la exposición científica la lengua escrita es el vehículo que transmite y
canaliza los contenidos científicos, además de ofrecer a las ciencias unos modelos de
expresión muy adecuados por su desvinculación de situaciones concretas, lo que le confiere
un mayor grado de objetividad.

La estructura pragmática

El lingüista holandés Teun Van Dijk considera que la estructura pragmática tiene que
ver con la función global del texto: ¿Qué efecto se persigue en relación con el destinatario?
De acuerdo con esto, podría afirmarse que la función global del TTC consiste en ofrecer al
lector información acerca de un tema científico en forma clara y ordenada.

En cuanto a la organización lógica el TTC puede presentar dos tipos de organización:

- La deductiva: se da preferentemente en aquellos tipos de escritos en los que se plantean


hipótesis o especulaciones no conclusivas, es decir, que no se han verificado en su totalidad,
y la explicación parte de lo general para llegar a lo particular.

87
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

- La inductiva: Esta forma de organización del contenido se utiliza cuando la intención


es presentar un aspecto particular que posteriormente permite hacer generalizaciones.
Con frecuencia observamos textos en los cuales recurrentemente hay procedimientos de
descripción física, funcionamiento y secuencialización.

Los rasgos lingüísticos

Los rasgos lingüísticos del TTC permiten apreciar que:

1. Se busca la precisión, generalmente, mediante el uso de adjetivos o expresiones que


cumplan la función de adjetivos.

2. No se acepta la polisemia; por lo tanto, el lenguaje es denotativo (significación unívoca).

3. Para mostrar el carácter abstracto del razonamiento, se da preferencia a la construcción


nominal y no a la verbal: “La gravitación universal” en lugar de “El universo gravita”. Con
ello, se evita la personalización. También se evita el sujeto. Ej.:

El universo gravita
Sujeto

La gravitación del universo


Sustantivo Sustantivo

4. Hay despersonalización de la acción del verbo, con la finalidad de que el énfasis esté en el
objeto, sustancia, etc. que sufre la transformación y en los resultados, y no en quien realizó
la experiencia. Para ello, además del procedimiento de construcción de frases nominales
en lugar de construcciones con verbo, como se explicó en el caso anterior, se recurre a:

• El uso de oraciones impersonales, es decir, oraciones que no atribuyen la acción verbal a


ningún sujeto o a ningún sujeto conocido, como por ejemplo: “Hay tres personas realizando
el experimento” en lugar de, por ejemplo, “Somos tres personas las que estamos realizando
el experimento”.

• El uso de oraciones pasivas del tipo:

a) “Dos cc de éter sulfúrico fueron añadidos a la muestra”.


b) “Se añadieron dos cc de éter sulfúrico a la muestra”.

En el primer ejemplo la oración es llamada pasiva propiamente dicha y se construye


con el verbo SER seguido del participio del verbo que se conjuga:

Fueron añadidos
(Verbo ser en pretérito) (Participio pasado del verbo añadir)

En el segundo ejemplo, la estructura corresponde a la denominada pasiva refleja


que se construye con un verbo en voz activa precedido de “Se”
88
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Se añadieron

5. El léxico especializado tiene la finalidad de demostrar la precisión, que no se lograría


con el uso del léxico general aún y cuando ambos -el general y el especializado comparten
la base lingüística común.

6. Hay ausencia de oraciones que impliquen un punto de vista del hablante. Esto es de
oraciones

• Exclamativas: [Qué buen resultado!


• Desiderativas: Ojalá que el resultado sea bueno

Las oraciones del TTC tienen un carácter enunciativo, es decir, marcan la conformidad
o disconformidad del enunciador. Pueden ser afirmativas o negativas y ejercen la función
representativa del lenguaje.


Ejemplo:

“La forma hidrosoluble permite una ingestión más fácil del producto”. (enunciativa
afirmativa).
“Su preparación, envasado y almacenamiento no se realiza en atmósfera inerte”.
(enunciativa negativa).

7. Se busca la claridad del lenguaje mediante algunos recursos como:

— Repetición de palabras: lo que para otros lenguajes es un defecto, la repetición, los


textos científicos lo exigen porque no les interesa el aspecto estético sino la claridad.

— Uso de unidades léxicas conocidas como conectores y que permiten organizar el texto
y crear una determinada perspectiva textual. Estos conectores no son exclusivos de un
determinado tipo de texto, pero en el TTC generalmente son consecutivos (transmiten la idea
de consecuencia): por (lo) tanto, por consiguiente, en consecuencia, de ahí que, así pues,
así que, luego. También es frecuente encontrar conectores sumativos (con la idea de sumar
informaciones en orden de importancia): además, asimismo (puede también escribirse como
así mismo), por una parte, por otra parte, igualmente; y nexos de coordinación explicativa
del tipo:”esto es”, “o sea” y “es decir”.

89
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Veamos los ejemplos siguientes:

A Ácido hipoyodoso (química)

ORGANIZACIÓN
Se obtiene agitando una disolución acuosa de yodo con óxido mercúrico
precipitado o con carbonato argéntico.

21 + HgO + H20 = Hg + 21 OH
21 + C03Ag2 + H20 = C02 + Ag2 + 210H

Así se forma una disolución de ácidohipoyodoso cuyo principal carácter es la de ser


decolorante, aunque en menor grado que sus sales los hipoyoditos. La disolución de

LÓGICA
ácido hipoyodoso se descompone muy pronto porque se transforma en una mezcla
de ácidos yodhídrico y yódico:

31OH=21H+103H

Carecer de aplicaciones industriales Uso de la pasiva refleja, con la finalidad

INDUCTIVA
de lograr la objetividad a través de la
despersonalización de la acción verbal

ü La estructura semántica del texto:


Los contenidos semánticos centrales del
texto o macroproposiciones expresan un Observar las palabras
conocimiento que se puede ubicar en la que están en cursivas.
Química. Están repetidas con la
ü Estructura formal: Es un discurso finalidad de lograr
expositivo ubicado en lo que se conoce claridad.
como el grado O de la escritura, dado su
nivel de objetividad.
ü La estructura pragmática: En relación
con el destinatario, el texto sólo busca
informar acerca de cómo se obtiene el
ácido hipoyodoso. Va de lo particular a lo general

90
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

B- “En el campo de las ciencias sociales, la noción de holograma ha sido utilizada


como metáfora ilustrativa de fenómenos sociales por Jesús Ibáñez y Edgar Morín y,
posteriormente, por el autor de este articulo. El concepto de holograma es, como se ha
visto complejo, y su empleo metafórico admite múltiples facetas” (HOMOGRAMA SOCIAL,
Pablo Navarro, Universidad de Oviedo).

En este texto se observan también algunas características del texto científico. En


este caso el área de conocimiento es la sociología, disciplina que pertenece al campo de
las ciencias sociales.

Observe como el autor, en un intento por mantener la objetividad y la


despersonalización del lenguaje científico, se autodenomina “el autor de este articulo” y
utiliza expresiones como: “El concepto de holograma es, como se ha visto…” en vez de “El
concepto de holograma es, como hemos visto…”.

No obstante, es oportuno aclarar que en el lenguaje de las ciencias sociales y en


el de las ciencias humanas muchos autores combinan la impersonalidad del texto con
la inclusión de si mismo en algunas partes de lo escrito; como ejemplo, veamos el texto
siguiente:

C- “De las anteriores definiciones, tomadas como ejemplo, y que se repiten con pocas
variaciones en la mayoría de los autores consultados, podemos llegar (1ª persona plural:
nosotros podemos llegar) a las siguientes conclusiones generales acerca del concepto
de Desarrollo Organizacional:

1. Es una estrategia compleja. Implica un diagnostico sistemático de la organización, el


desarrollo de un plan estratégico para su mejoramiento y la movilización de recursos para
llevar a cabo las acciones.
2. Dirigida a toda la Organización. El esfuerzo implica un cambio en toda la entidad, tal
como una modificación en su cultura o en la estrategia de su alta gerencia, lo que afecta a
toda la organización.
3. Administrada desde la alta gerencia. Si bien en este punto discrepan algunos autores,
la experiencia ha demostrado que si no se cuenta con el apoyo de los cuadros directivos
superiores, el programa de D. o. tiene pocas probabilidades de tener éxito.
4. Sus objetivos son los de aumentar la efectividad y el bienestar de los miembros de la
organización.
5. Se lleva a cabo mediante intervenciones planificadas.

Estas intervenciones se dan en los procesos de la organización, usando básicamente


el conocimiento de las ciencias del comportamiento.

Criterios de Intervención: En el apartado anterior se hacía referencia (fíjese que


la expresión subrayada indica que no hay autor explícito) a la discrepancia, existente
entre los diferentes autores, sobre la conveniencia de iniciar las intervenciones de D. o. en
los diferentes niveles de la organización.

91
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Actividades

Lea los textos siguientes y haga un análisis similar al de las páginas anteriores. La
idea es que Ud. reconozca las características del texto técnico-científico.

A- En el proceso de fotosíntesis, la clorofila absorbe la energía luminosa procedente


del sol. Esta energía es utilizada por la planta para formar los diferentes principios nutritivos
que necesita para su crecimiento. En las plantas superiores y en las algas existen cinco
clorofilas distintas, estrechamente relacionadas entre sí y designadas con letras de la a
hasta la e, y están constituidas químicamente por compuestos orgánicos de tipo pirrol.

B- El cloro se encuentra en la naturaleza, principalmente en forma de cloruro sódico,


y también como cloruro potásico y magnésico, tanto en el agua de mar o de los lagos
salinos, como en los depósitos sedimentarios desecados por la evaporación en épocas
prehistóricas. Es un gas diatómico de color verde claro, de olor irritante y muy tóxico, ya
que produce congestiones pulmonares que pueden ser mortales. Por estas razones y por
ser más denso que el aire, se utilizó como gas asfixiante en la primera guerra mundial.
Es algo soluble en agua y se licua fácilmente a -33°C. Se obtiene al mismo tiempo que la
soda cáustica por electrólisis de las disoluciones acuosas de su compuesto principal, la
sal común, aunque también puede ser obtenido a partir de sus combinaciones, a escala
de laboratorio, mediante procesos químicos de oxidación, con agentes más oxidantes que
él, como el oxígeno, el dióxido de manganeso y otros. Se utiliza para la preparación de
numerosos compuestos, como el tetracloruro de carbono, el fosgeno, el cloruro de azufre,
el cloruro de estaño y la cloramina, usada para desinfectar las aguas. En estado elemental
ha sido empleado como agresivo químico.

El ácido clorhídrico es uno de los ácidos inorgánicos más utilizados, se obtiene


industrialmente combinando cloro e hidrógeno, o haciendo reaccionar cloro y vapor de agua
sobre carbón o como subproducto de las cloraciones orgánicas. Es un gas incoloro de olor
irritante y muy soluble en agua; se emplea generalmente en disolución, la cual ataca a
numerosos metales (a diferencia del gas seco) y desprende hidrógeno. Es un ácido muy
fuerte.

C- Por otro lado, la educación en valores, tal y como se está entendiendo desde algunas
propuestas, se está decantando por una opción en torno a grandes valores universales
que más allá de la discusión sobre tal cualidad difícilmente favorecen la necesaria
contextualización. Hay que tener en cuenta que cada persona, cada grupo, cada cultura
hace su propia lectura de valores lo que impide pensar en una atribución de significados
que sean válidos para cualquier colectivo o situación.

D- A lo largo de la Historia Económica se ha abordado el problema de la definición de la


Economía desde diferentes puntos de vista: los economistas clásicos la designaban como
una ciencia orientada al estudio de la formación y distribución de la riqueza: así, Stuart
Mill (s. XIX) la definió como la “ciencia que estudia la riqueza y las leyes de su producción
y de su distribución”. Posteriormente se reclamó un mayor alcance para esta disciplina,
92
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

de forma que para Alfred Marshall (s. XIX - XX) es el “estudio de la Humanidad en las
ocupaciones ordinarias de la vida y que examina aquella parte de la acción individual y
social que pueda tener más estrecha vinculación con la obtención y el uso de los artículos
materiales necesarios para el bienestar.

2. El lenguaje administrativo (el texto escrito admínistratívo)*

El lenguaje administrativo es una de las tantas lenguas especiales o variedad


funcional del lenguaje común. Es un lenguaje que en su amplia variedad es expresión de
las tantas modalidades que hay en la Administración: el lenguaje laboral, el lenguaje fiscal,
el lenguaje contable, el lenguaje financiero, etc.

Se afirma que uno de los rasgos que siempre ha caracterizado a los textos
administrativos es la ambigüedad y la falta de claridad. De allí que muchos de los escritos que
se producen en esta área sean objeto de análisis y de re-análisis que permiten aproximarse
a lo que exactamente se quiso decir.

El texto administrativo comparte con el texto técnico-científico algunas de sus


características. Así, al igual que este último:

— Busca la precisión.
— Evita la polisemia para cuidar posibles confusiones de interpretación.
— Tiene preferencia por la construcción nominal (uso mayor de sustantivos y adjetivos en
comparación con el número de verbos). Ejemplo: “dar curso”, por “cursar”, “hacer entrega”
por “entregar”, etc.
— Despersonaliza la acción del verbo: “Evacuadas las pruebas”; “Visto el artículo XX de la
Ley XXX”; “Habiendo finalizado el período de prueba”, etc.
— Uso constante de la oración pasiva y sobre todo, de la pasiva refleja. Ejemplos: “Se han
recibido quejas”, “Ha sido realizada una investigación administrativa”, etc.

Sin embargo, tiene otros rasgos distintivos como:

1. Presencia de estructuras perifrásticas que según la retórica tienen la función de realizar


un rodeo de palabras para dar belleza o eficacia al discurso. En el caso del lenguaje
administrativo esto es sólo una forma de “abultar” el discurso y lograr distanciamiento del
receptor.
2. Uso frecuente de expresiones como: “en el supuesto de”, “de conformidad con”, “a
efectos de”, “a instancias de” y otras similares.

3. Uso constante de expresiones como: “en definitiva”, “en su caso”, “si hubiese lugar” que
se consideran sólo de apoyo a la redacción y de las cuales se podría prescindir.

4. Uso de formas estereotipadas que situadas convenientemente le confieren al escrito un

*Para el desarrollo de este tópico nos fundamentamos en el libro de Miriam Álvarez, tipo de Escrito III
(1997) y en el Manual de Estilo del Lenguaje Administrativo (1994)

93
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

estilo rígido y fuertemente estructurado. Estos elementos constituyen una demarcación que
define el estilo de este tipo de texto. Ejemplo de ellas son las expresiones:

“De conformidad con el artículo XX de la Constitución”


“Lo que hace constar”
“A los efectos”
“A quien pueda interesar”
“Para su conocimiento y demás efectos”

El léxico administrativo se apoya en una base jurídica y muchos términos son


arcaísmos (formas antiguas prácticamente en desuso) con un uso casi exclusivo en el argot
administrativo. Esto demuestra la importancia que la administración le otorga a la tradición
y, también en consonancia con ello, es una evidencia de la resistencia al cambio y a la
renovación léxica y, de manera general de cambios en la presentación de los documentos.

5. El lenguaje administrativo tiene una tendencia a la acumulación de detalles y datos que


en lugar de favorecer su interpretación pueden entorpecerla.

6. Es polisémico (revise este concepto en la unidad 1).

7. Domina lo prescriptivo (la orden, el señalamiento) sobre lo descriptivo.

8. Es ritualista (ceremonioso, de costumbre)

9. Abundan:

- Los imperativos: “...deberá interpretarse que... “, “podrá hacerse”, “La Junta Parroquial
elevará a la consideración del Alcalde las aspiraciones de la comunidad... “.

El modo del verbo presenta la acción verbal como una exhortación, mandato o ruego
dirigido a otra(s) persona(s).

- Los infinitivos verbales: “deberán presentar”, “el criterio a aplicar”, “Para el otorgamiento
de una concesión deberán regir las siguientes condiciones mínimas”, etc.

- Los participios: el participio es la forma no personal que adopta el verbo para funcionar
como adjetivo. Se reconocen por las terminaciones –ado (para los verbos cuyos infinitivos
terminan en -m e -ido (para los verbos cuyos infinitivos terminan en -er e -ir)

Ejemplos:

Pensar pensado
Temer temido
vivir vivido

94
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

— El tiempo futuro: “El Alcalde podrá ser reelecto para... “, “Se otorgará permiso al
personal.”, “El registro de personal se hará con indicación de la fecha del nombramiento y
del sueldo o salario”.

— El modo subjuntivo: “Las que hiciera el organismo respectivo”, “Siempre de conformidad


a lo que estipulen las normas que regulen la materia”, “El que leyere la ley deberá interpretar
que... “.

Observe:

“Los miembros de las Juntas Parroquiales se elegirán por votación directa, universal
y secreta, entre los residentes en el ámbito de cada Parroquia, de conformidad con el
sistema electoral que al efecto establezca la Ley Orgánica del Sufragio. En todo caso,
las normas relativas a los Concejales les serán aplicadas, en lo que sea procedente”.
(Ley Orgánica del Régimen Municipal, 1989).

Resaltan en el texto:

­ La búsqueda de la precisión en el mensaje. Se informa de manera clara cómo se elegirán los



miembros de las Juntas Parroquiales.

— Despersonalización de la acción del verbo: “... se elegirán... “, “...les serán...”.

— Uso de expresiones como: “... de conformidad con el sistema electoral.”, “en todo caso”.

— Uso de formas estereotipadas: “... de conformidad con el sistema electoral que al efecto
establezca... “.

— Observe que el período largo que se usa en la expresión “Los miembros de (...) la Ley
Orgánica del Sufragio”, no es fácil de comprender, pero es parte de la tendencia y el estilo
del lenguaje administrativo.

Aparte de las características del lenguaje administrativo anteriormente señaladas,


es conocido que éste es un lenguaje que connota un mundo del varón, en el que parece que
sólo los hombres autorizan, certifican, adjudican. Son los que declaran, los denunciantes,
los denunciados, los propietarios de inmuebles, etc.

A partir de las recomendaciones de la UNESCO, en cuanto a evitar el sexismo


lingüístico, el lenguaje administrativo debe ir ajustando su expresión a la igualdad lingüística
en cuanto a género se refiere.

95
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Para evitar las actitudes de desigualdad hacia la mujer, se han instrumentado


algunas alternativas:

Denominación masculina Denominación femenina

El Jefe de Sección El Jefe de Sección

El Interventor El Interventora

El Presidente El Presidenta

La intención es que si el cargo está ocupado por una mujer, la mención a su titular
debe hacerse en femenino.

Uso de sustantivos no marcados y colectivos


Las personas (en lugar de El ser humano tiene El profesorado ( por el
los hombre) han obtenido distintas creencias (en vez profesor y la profesora)
muchos avances cintíicos del hombre tiene distintas
crencias)

Con estas formas, se logra un tratamiento equitativo que neutraliza el estereotipo


y la discriminación. Parece ser que lo deseable es que en los textos administrativos no
figuren formas de tratamiento ni para mujeres ni para hombres y que, en caso de que sea
imprescindible, tendría que preverse que estén representados ambos.

96
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Actividad

1. Describa cinco (5) características distintivas del lenguaje o texto administrativo.


2. ¿Con qué finalidad se utiliza la voz pasiva del verbo en el lenguaje administrativo?
3. ¿Qué elementos definen el estilo del lenguaje administrativo?
4. ¿Qué elementos pueden dificultar la comprensión del lenguaje administrativo?
5. Señale algunas características comunes compartidas por el lenguaje administrativo
y el lenguaje científico.
6. Señale algunas de las medidas que deben tomarse para evitar el sexismo en el
lenguaje.
7. Analice una planilla (solicitud de empleo, por ejemplo) en uso y revise si, ha sido
reformulada para evitar el trato discriminatorio a la mujer.
8. Lea el texto siguiente y explique por qué hay discriminación lingüística por sexo. (...)
se procedió al embargo del inmueble que a continuación se detalla como propiedad del
señor Rodríguez y de su esposa, señora María Hernández.

RESPUESTAS A LA ACTIVIDAD

1. Si tiene dudas, realice nuevamente la lectura 3.2


2. Con la finalidad de aproximarse a lo impersonal, a lo objetivo.
3. El uso de formas estereotipadas (revise la lectura) que se sitúan convenientemente en
el texto.
4. Los elementos que pueden “oscurecer” la comprensión del lenguaje administrativo son:
la presencia de estructuras perifrásticas, el uso de un léxico que se apoya en lo jurídico, en
los arcaísmos y en el argot administrativo.
5. a) La búsqueda de la impersonalidad a través de la oración pasiva.
b) La preferencia por la construcción nominal
e) El uso de un léxico especializado
d) Ambos evitan la polisemia
6. Contraste su respuesta con lo que se explica en la página N° 96
7. Hay discriminación lingüística por sexo, porque para efectos legales sólo se debió señalar
que se trata de dos propietarios.

3. El lenguaje literario

El lenguaje literario es un lenguaje conocido por estudiantes de este nivel por haber
sido objeto de lectura en la escuela y en el liceo.

El lenguaje literario tiene una intención estética dominante y aunque este rasgo
no es privilegio exclusivo de él, pues es posible que todo el que escriba tenga presente la
estética, es un rasgo muy acentuado en éste.

97
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Este lenguaje dista de ser solamente designativo, por lo que predomina lo connotativo
por encima de lo denotativo. Se da preferencia a la polisemia, esto es, a los múltiples
significados.

La intención del lenguaje literario, a diferencia del técnico-científico y del


administrativo, por ejemplo, no es la de presentarse de manera neutral y transparente.
Predomina la subjetividad (es producto de un ser humano en contexto y en situación) sin
descartar que el lenguaje literario tenga contenidos conceptuales.

Dentro del lenguaje literario merece una mención especial la poesía por ser un
lenguaje simbólico, liberado de constreñimientos léxicos y sintácticos, así como del lenguaje
ordinario y del científico. Es un lenguaje dirigido hacia el interior (Prado, 1992).

De manera general, el lenguaje literario expresa un sentir, una forma de estar en


el mundo y de relacionarse con él, entenderlo, interpretarlo. Permite que aquello que no
se revela fácilmente porque o está reprimido (consciente o inconscientemente) o aparece
“oscuro” a la visión pueda convertirse en imagen, en metáfora, en símbolo.

Su mensaje es muy elaborado en su forma (aspectos fónicos o de sonido sintácticos


y léxicos) y no tiene una utilidad inmediata porque su finalidad es artística y no “utilitaria”. Esto
es, el lenguaje literario no sirve para construir casas o para elaborar estados financieros. Su
fin primordial es el de crear y producir una impresión de belleza por medio de una lengua
expresiva en la que predomina el valor connotativo de la palabra.

Este valor connotativo de la palabra, es en la metáfora, como forma de lenguaje


figurativo en la cual un objeto o concepto se denota por medio de otro objeto o concepto,
donde el lenguaje literario adquiere su dimensión estética.

El lenguaje literario muestra, en muchas ocasiones, una desviación deliberada de


los hábitos lingüísticos impuestos por la norma, lo que hace que el protagonista sea la
forma (las palabras) sobre el contenido.

Ejemplos:

Cuando el sol...; hasta que suba el sol.;


(repetición)
Hasta que suba el sol y se entronice y reine...
(polisíndeton: repetición del nexo y)
El sol irrumpe violento
(personificación)
Tu falda de maíz ondula y canta
(metáfora (personificación): parece de maíz)

Observemos estas características en un fragmento del poema Libertad bajo palabra.


del escritor mexicano Octavio Paz (1988).
98
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

voy por tus ojos como por el agua


[los tigres beben sueño en esos ojos]
[el colibrí se quema en esas llamas,]
voy por tu frente como por la luna,
como la nube por tu pensamiento,
voy por tu vientre como por tus sueños.

En esta primera estrofa el autor da valor connotativo a la palabra. Pasa de un


símil o comparación explícita en el primer verso a las metáforas del 2do. y 3er. verso.
Posteriormente regresa al símil en el 4to. y 5to. Verso.

tu falda de maíz ondula y canta,


tu falda de cristal, tu falda de agua,
tus labios, tus cabellos, tus miradas,
toda la noche llueves, todo el día
abres mi pecho con tus dedos de agua,
cierras mis ojos con tu boca de agua,
sobre mis huesos llueves, en mi pecho
hunde raíces de agua un árbol líquido

Observe el uso inusual del lenguaje en esta estrofa. Preste atención especial a la
asociación de imágenes y que pertenecen al universo personal del poeta. Dese cuenta
de que esta misma estrofa podría tener tantas significaciones como lectores haya y que
son producto del intercambio subjetivo entre el emisor (el poeta) y el receptor (el lector del
poema).

Actividad

A partir de las lecturas realizadas en el desarrollo de esta unidad, compare los


siguientes textos:

Texto 1

Guitarra: instrumento musical de cuerda que se compone de una caja de madera, a


modo de óvalo estrechado por el medio con un agujero circular en el centro de la tapa
y un mástil con trastes. Seis clavijas colocadas en el extremo de este mástil sirven
para templar otras tantas cuerdas, aseguradas en un puente fijo en la parte inferior de
la tapa, que se pulsan, con los dedos de la mano derecha mientras los de la izquierda
donde conviene el tono. (DRAE).

99
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Texto 2
Guitarra
Habrá un silencio verde
Todo hecho de guitarras destrenzadas
La guitarra es un pozo
Con viento en vez de agua
(Gerardo Diego)

Oriente su comparación por los siguientes elementos:

- Intención con la cual se emiten.


- ¿Uso de términos onosemánticos o polisémicos?
- ¿Predominio de la objetividad o de la subjetividad?

AUTOEVALUACIÓN

1. El lenguaje técnico-científico requiere de vocablos:

A. Polisémicos de uso específico


B. Con referentes claros e inequívocos
C. Que puedan interpretarse desde distintas posiciones ideológicas
D. Que lleguen a todos los receptores

2. Las expresiones PIB (producto interno bruto), disponibilidad presupuestaria, marco


económico refieren a:

A. Un lenguaje común
B. Un lenguaje especial
C. Una desviación del lenguaje
D. Una desviación del lenguaje sectorial

3. La escritura que se interesa por la información que surge de los hechos (fáctica), y deja
de lado las emociones y la imaginación para resaltar al intelecto, es propia del lenguaje:

A. Publicitario
B. Administrativo
C. Científico
D. Literario

4. En virtud de la ambigüedad y de la falta de claridad que obliga a constantes


reinterpretaciones formales, se caracteriza de manera general al lenguaje:

A. Técnico-científico.
B. Publicitario

100
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

C. Administrativo
D. Literario

RESPUESTAS A LA EVALUACIÓN

1. C
2. B
3. C
4. C

101
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

UNIDAD IV

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

INTRODUCCIÓN

Esta unidad se desarrollará con base en lecturas de distintos autores. En ellas se


abordan tópicos relacionados con lo que en la contemporaneidad se ha denominado “La
Sociedad de la Información”.

La sociedad de la información como tal constituye un elemento fundamental de


la globalización. Los cambios de naturaleza tecnológica afectan la forma como se produce
la comunicación entre los seres humanos de los distintos países que conforman el globo
terráqueo.

Con la sociedad de la información entramos en la estandarización de la información,


de los estilos de vida y de otros procesos sociales que, irreversiblemente, apuntan hacia
la homogeneización de los seres humanos. En este contexto la globalización viene a ser
una realidad y no una elección, ya que todos formamos parte de ella. La comunicación se
extiende en todas direcciones y a través de múltiples medios como la televisión por cable,
la radio, la Internet y el correo electrónico.

Al igual que en el siglo XVIII los cambios producidos por la Revolución Industrial
determinaron el surgimiento de nuevas formas de sociedad, de estado y de pensamiento
las nuevas tecnologías de la información y la comunicación -base de la sociedad de la
información- están afectando la visión de mundo de los ciudadanos de muchos países, sus
estilos de vida, su percepción del mundo circundante y hasta la forma de aprender. Todo
ello a pesar de que en su paso las desigualdades que puedan crear se hagan muy notorias
y hayan hecho exclamar más de una vez que “quien tiene la información tiene el poder”.

El signo de esta época es el elemento virtual, descrito como “el estar no estando”,
el cual es producto de la llamada revolución digital. Con ella entran en consideración las
llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y las transformaciones
que desde ellas se están produciendo.

En este sentido, es importante analizar la sociedad de la información, porque en


ella las transformaciones tecnológicas se suceden con rapidez y su principal componente,
el conocimiento/información, es complejo, plural, y a veces caótico. Esta condición requiere
que la situación que nos está tocando vivir sea asumida en su enorme potencial, pero
también en una dimensión crítica que permita analizar sus alcances y sus limitaciones en
cada contexto y ámbito particular.

103
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

En virtud de estas necesidades que se nos presentan en la llamada sociedad de la


información, se considera importante que Ud. pueda:

— Realizar un estado del arte: implica dar cuenta de la posición que se asume en las
lecturas sugeridas en relación con el objetivo 7: Analizar la sociedad de la información
en tanto evento comunicativo transformador de las interrelaciones humanas.

— Hacer un comentario crítico de informaciones relacionadas con las nuevas tecnologías


de la información y la comunicación.

Ambas actividades pueden realizarse en forma paralela: hacer un estado del arte y
hacer un comentario crítico de informaciones relacionadas con las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación.

A continuación se presenta un cuadro descriptivo de las actividades de trabajo que


en este texto hemos llamado “estado del arte” y “comentario crítico”.

El comentario crítico

Para efectos de este módulo se entiende por


hacer un comentario crítico de las informaciones
el haber leído, analizado y explicado los
textos propuestos, y los provenientes de otras
El estado del arte fuentes, de tal manera que nos permitan emitir
una opinión personal que sea la respuesta
Para efectos de este módulo se razonada e intelectual que las lecturas acerca
entiende por realizar un estado del tema tratado provocan en cada lector.
del arte, al proceso que permite No se trata de manifestarse a favor o en contra
focalizar información importante de las opiniones que emiten los autores, sino de
y relevante y luego de su análisis establecer el juicio coherente y matizado que
y comprensión, poder expresar el tema nos merece. La idea es mantener una
qué es lo que se está diciendo en actitud constructiva que nos permita referimos
relación con el tema en estudio y al tema apoyándonos, si es preciso, en
quiénes lo dicen. Identificar si hay fuentes teóricas diversas, en las experiencias
planteamientos distintos y cuáles y observaciones tanto personales como de
son las coincidencias o diferencias conocimiento de la(s) cultura(s) en la cual se
en el tratamiento que del tema hacen está inmerso y de otras culturas foráneas que
distintos autores. son objeto de conocimiento mundial.
En fin, es comentar de manera crítica lo que se
En fin, es conocer con cierta precisión dice con respecto al tema en estudio y asumir
el asunto en estudio una actitud valorativa asintiendo, disintiendo
o matizando con razones de peso y rigor.
Ello obliga a la fundamentación en fuentes
bibliográficas, audiovisuales, etc. que nos
permitan apoyar nuestra posición bien sea
reforzándola o a través de la contrastación, con
otras ideas.

104
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Se espera que con esta unidad se cierre el ciclo comprensivo que en relación con la
lengua y la comunicación se inició en la primera unidad. Es decir, que en las actividades que
deba realizar, Ud. logre incorporar los conocimientos anteriores, y a la vez los enriquezca
con la capacidad de comprensión, de análisis y de síntesis que en relación con este tópico
Ud. debe haber logrado.

105
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

UNIDAD IV

OBJETIVO Nº 7

Analizar los cambios a nivel de las sociedades a raíz del fenómeno de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Precisiones en relación con el Objetivo Nº 7

El desarrollo de este objetivo se hará a través de lecturas seleccionadas que se


orientan a la presentación del papel que juegan las nuevas tecnologías de la información
y la comunicación en una sociedad globalizada, pero antes se formularán una serie de
precisiones que permitirán ubicarse con propiedad en el tema.

Estas precisiones son:

— Cuando se habla de nuevas tecnologías de la información y la comunicación y de la


sociedad de la información, se está haciendo referencia a un modelo social, económico y
político que, implícita o explícitamente, se está poniendo en práctica.

— En los países en desarrollo hay limitaciones importantes para aprovechar las


oportunidades provenientes de la interrelación comunicacional interna y con otros países,
debido al alto costo de las comunicaciones digitalizadas.

— “La globalización no es incompatible con el aumento de las desigualdades” (Matterlart)

— “La información y la comunicación son formas de organización del mundo, donde las
diferentes sociedades están día a día más interconectadas entre sí” (Roberto Aparici)

— “Las tecnologías interactivas seguirán prestándose a un simulacro de participación social,


a no ser que los ciudadanos se movilicen a favor de una forma más abierta e igualitaria de
democratización de los medios de comunicación” (Michael Senecal)

— En la sociedad de la información las fronteras geográficas tienden a desaparecer, las


culturas se hacen híbridas en tanto la comunicación a través de distintos medios acorta las
distancias entre los ciudadanos del mundo.
Estas precisiones sólo deben ser asumidas como ayuda para la reflexión que usted debe
realizar en torno a las lecturas seleccionadas y que le conducirán a lograr los dos objetivos
señalados. También es importante que usted observe qué pasa a su alrededor, en su casa,
con sus vecinos, en la universidad, con sus compañeros, etc. Hágase preguntas que le
ayuden a comprender los distintos elementos que se conjugan en la llamada Sociedad de
la información.

107
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Lecturas
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Instrucciones previas a la realización de las lecturas

Para efecto de este curso resulta importante conocer cómo la sociedad de la


información está directamente relacionada con lo que se ha llamado la sociedad globalizada,
la cual traspasa los límites del contacto que tradicionalmente ha habido entre los pueblos.
Se han acortado las distancias a través del desarrollo de tecnologías comunicacionales que
establecen una relación más directa entre los ciudadanos del mundo. Ello genera, a la vez,
una situación de desigualdad entre las naciones desarrolladas, las que están en proceso de
desarrollo y las que están en un umbral difícil de clasificar, porque su acceso a las nuevas
tecnologías aún es impensable. Esto no sólo ocurre entre naciones sino entre los habitantes
de una misma nación. Hay quienes están incorporados al uso de nuevas tecnologías de la
información y la comunicación a través de televisión por cable, internet, correo electrónico,
fax, etc., pero hay otra parte de la población que permanece al margen. Es evidente que
tal hecho se fundamenta, básicamente, en el status económico y/o social de los pueblos
y de los individuos. Tal y como se revisará más adelante, hay quienes tienen una postura
de total encantamiento a lo que estas nuevas formas de comunicación representan y hay
quienes las adversan. También hay una postura crítica que busca objetivar la necesidad
de uso, pero sin dejar de exponer las posibles consecuencias que para los pueblos en
desarrollo puede tener la formación de culturas híbridas, el desdibujamiento de las fronteras
nacionales, el poco acceso de estos países como emisores de información, etcétera.

Se espera que las lecturas que se le ofrecen y otras a las que usted tenga acceso
en otros libros, artículos, revistas especializadas, reportajes y artículos de opinión, en la
prensa nacional e internacional, contribuyan a que usted pueda analizar las características
de una situación que impulsa el intercambio de sentido entre sujetos sociales de distintas
latitudes.

111
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

LECTURA Nº 1

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Información y comunicación: una delimitación conceptual

Este material de lectura tomado de Ramón Ignacio Correa G. (1996) permitirá


una aproximación a la forma como se debe denominar el proceso relacionado con las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Es necesario que Ud. precise la
delimitación conceptual que realiza el autor del texto. También deberá reflexionar acerca del
uso de estas nuevas tecnologías. Una estrategia podría ser a través de interrogantes como:
cuando leemos un texto que hemos bajado de internet, ¿estamos realizando un proceso
de información o un proceso de comunicación? ¿Qué pasa cuando enviamos o recibimos
correo electrónico?, ¿y cuando vemos TV? Trate de relacionar las definiciones que se dan
en el texto que leerá con las relaciones humanas mediadas por artefactos electrónicos.

“La comunicación es el fundamento de toda sociabilidad. La persona puede


definirse por su capacidad de comunicar por medio del lenguaje, pasando así del estado
natural al estado de cultura, por su capacidad de construir el presente e inventar el futuro.
Una de las maneras de sintetizar las características del lenguaje humano es considerar
que hemos alcanzado la «universalidad semántica», es decir, cuando podemos transmitir
información acerca de aspectos dominios, propiedades, lugares o acontecimientos del
pasado, del presente y del futuro, tan reales como posibles, cercanos o lejanos, verdaderos
o imaginarios. (Harris, 1981)

La palabra, primero, y la escritura, después, fueron los pilares básicos donde se asentó
el conocimiento y su reproductibilidad. A partir del siglo XIX, con la invención y desarrollo
de diversas tecnologías audiovisuales comenzó la era de la transmisión a distancia. Morse,
Edison, Bell, Marconi, Popoff, Niepce, Daguerre o Lumiére fueron nombres que se unieron
a una serie de hitos escalonados pero progresivamente acelerados hasta nuestros días:
los incipientes daguerrotipos en 1826, el nacimiento espurio del cine en barracas de feria,
la primera imagen televisada en 1923, la posibilidad de miniaturización con el transistor en
1947, el primer ordenador electrónico en 1948 o el primer satélite de telecomunicaciones -el
TELST AR- lanzado por la NASA en 1962.

Todos ellos -personajes y acontecimientos- pusieron punto y final a la «Galaxia


de Gutenberg» (o al menos, supusieron un punto de reflexión sobre las repercusiones de
los medios de masas, las nuevas tecnologías audiovisuales e informáticas y el papel que
sería reservado a la escritura, el libro o a la alta cultura). Aquellos paleolenguajes icónicos
rompieron las barreras físicas y la lógica de la reproducción y difusión de los mensajes,
convirtiéndose con el paso del tiempo en auténticos vehículos de comunicación y expresión
artística con la suficiente entidad como para ser considerados portadores de aquella
universalidad semántica a la que antes aludíamos. Así, por ejemplo, de las primitivas
películas de Lumiére en un solo plano a la articulación del montaje o la figura retórica
del primer plano en Einstein o Griffith, media toda una evolución en la codificación de los

113
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

signos; como la hubo en el período que media entre aquellas toscas imágenes que Niepce
obtenía tras largas exposiciones desde su casa de París a las fotografías documento de
Capa o Salgado; o como también, sin duda, desde el primer enlace telefónico transatlántico
hasta las audiencias masivas en las inauguraciones de los Juegos Olímpicos en la recta
final del siglo XX o el potencial informativo del cable de fibra óptica.

En nuestra sociedad post-industrial, la emisión y recepción de mensajes han crecido


en proporciones gigantescas, siendo uno de los mitos más dinámicos de la sociedad
tecnológica: «La conservación de los mensajes posee, por tanto, dos dimensiones
esenciales: primero, la idea de retención (ya sea pasajera o permanente), y segundo, el paso
de lo simple a lo múltiple, es decir la idea de difusión. Este fue uno de los descubrimientos
más importantes de la era electrónica expresada por McLuhan bajo el nombre. de Galaxia
de Marconi: la puesta a punto de la conservación a través de la duración, del registro de
sonidos e imágenes. El espíritu de los hombres se ha dejado seducir fácilmente por esta
idea maravillosa de retener un fragmento de la duración, un pedazo de universo perceptivo
... Aquí tenemos uno de los mitos dinámicos más poderosos de la sociedad tecnológica»
(Moles, 1983: 176). Abraham Moles y Elizabeth Rohmer acuñaron en su día el término
«opulencia comunicacional» (idea calcada de la expresión que introdujo Galbbraith sobre la
«opulencia material»), para referirse a un axioma inherente a la sociedad contemporánea:
la eliminación que resulta de la oposición entre distancia y cantidad de información (Moles,
op. cit.). En efecto, la supresión de las coordenadas espacio-temporales y la posibilidad de
difundir mensajes a una gran audiencia ha justificado uno de los pensamientos de Marshall
McLuhan: las extensiones de la conciencia humana se proyectarán hacia el medio de todo
el mundo a través de la era electrónica, empujando a la humanidad a un futuro robótico
(McLuhan/Powers, 1989).

Sin embargo, en nuestra Tecnópolis actual tendemos a identificar los campos


semánticos de dos términos que a nosotros nos parecen sustancialmente diferentes:
información y comunicación. En el informe McBride se hace referencia a ambos diciendo:
«Las definiciones de varios conceptos generales utilizados en el informe -en particular los de
información y comunicación- no han sido formalizadas y no se ha llegado a una unanimidad
en su significado. De hecho, estas palabras son empleadas de diversos modos, por diversos
autores, y con muchos matices sobre todo lo que implican y significan» (McBride, 1988).
Es muy frecuente oír o leer la expresión «medios de comunicación» y todos sabemos a qué
nos estamos refiriendo. Como afirma McQuail, una manera de contestar a la pregunta «¿
Qué es la comunicación de masas?» es decir lo que la gente piensa que es (McQuail, 1983:
19). y esto no es una trivialidad porque los medios de masas en general y cada medio en
particular están determinados por una «definición pública» y por el conjunto de expectativas
y normas que florecen a su alrededor (McQuail, op. cit.).

Existe una vulgarización de la expresión «comunicación de masas» como le sucede


a la anglosajona mass-media (a la que Jean Cazeneuve prefiere denominar «técnicas
de difusión colectiva»), En la literatura científica sobre el tema, la expresión «medios de
comunicación de masas» ha sido definida en numerosas ocasiones pero casi siempre en
los mismos términos. Una de estas definiciones se debe a Janowitz: «Las comunicaciones
de masa abarcan las instituciones y las técnicas mediante las que los grupos especializados
emplean procedimientos tecnológicos (prensa, radio, cine, etc.) para difundir un contenido
114
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

simbólico entre públicos (audiencias) vastos, heterogéneos y muy dispersos» (Janowitz en


Cazeneuve, 1972: 31). No obstante, aparte de otras consideraciones sociológicas, como
por ejemplo el concepto de «masa» (¿dónde empieza realmente la masa?, ¿la masa es
causada por los medios de información?..), el uso del término de «comunicación» presenta
una serie de inconvenientes, no sólo de carácter etimológico, sino de contradicciones entre
el mismo concepto y la realidad que representa.

Amadou Mahtar M’Bow en la primera clase magistral de la Facultad de Ciencias


de la Información de la Universidad de Sevilla en 1989 (clnformación y comunicación en
el mundo contemporáneo»), expresó en ese momento parte de lo que queremos resaltar:
«iono escapa a nadie que la esencia de los medios consiste en establecer una relación
orientada, llamada a veces ‘vertical’, del emisor al receptor. Así, todos los medios de
comunicación, sean cuales fueren prensa, radiodifusión, televisión, cine- pueden ejercer
cierta influencia sobre sus lectores, oyentes, espectadores... » (Mathar M’Bow,1989: 23).
La idea de «transmisión vertical» de la información desde los medios hasta las audiencias
posee una importancia crucial que determina la naturaleza y funciones de los medios.

Etimológicamente la palabra «comunicación» deriva de una raíz latina, communis


(poner en común) Esta raíz es la misma de la cual se derivan otras palabras como
«comunidad» o «comunión». Todas ellas expresan algo que se comparte, se tiene o se vive
en común. Sin embargo y a pesar del sentido original del término comunicación, también se
ha empleado -sobre todo, después de la aparición de los grandes medios de masas- como
sinónimo de transmisión de mensajes y señales, lo cual hace cada vez más necesaria la
distinción tajante y excluyente entre lo que es comunicación y lo que es información.

La comunicación es un proceso mediante el cual una persona entra en cooperación


mental con otra, desde un plano de igualdad para alcanzar una conciencia común que es
solidariamente compartida y vivenciada. La bipolaridad es una de las piezas claves de la
comunicación y dentro de esa bipolaridad la capacidad de que emisor y receptor puedan
alternar sus roles. Por el contrario, lo esencial de la información es la trasmisión unilateral
de mensajes de un emisor a un receptor y la imposibilidad manifiesta de retorno de las
audiencias hasta los medios emisores (Kaplún, 1985). Para Mario Kaplún tampoco sería
correcto llamar a los massmedia, medios de comunicación de masas, sino «medios de
información» o «de difusión» (Cazeneuve, op. cit.). La verdadera comunicación no descansa
en un receptor que habla y un emisor que escucha, sino en dos seres que intercambian y
comparten experiencias, conocimientos y sentimientos (Kaplún, op. cit.: 68).

El mismo sentido encontramos en Antonio Pasquali quien también propone


reservar el término información tanto al proceso de vehicular mensajes de un transmisor
institucionalizado a un receptor-masa como a sus contenidos y con cualquier tipo de
lenguaje o medios empleados (Pasquali, 1980: 62). Por tanto, por comunicación o relación
comunicacional entendemos con Pasquali aquella relación biunívoca entre transmisor y
receptor, regida por una ley de bivalencia: todo transmisor puede ser receptor y todo receptor
puede ser emisor. La comunicación será algo privativo, algo exclusivo de las relaciones
entre personas de las «relaciones dialógicas Interhumanas» éticamente autónomas. En
esta diferenciación que hacemos entre información y comunicación queda proscrito el
esquema emisor-receptor y podemos utilizar con toda propiedad y dar pleno contenido

115
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

semántico al neologismo acuñado por Jean Cloutier: toda persona es un «emirec», es


decir, posee capacidades para ser emisor y receptor. Para Kaplún, todos los seres, grupos,
comunidades y sectores de la sociedad tienen derecho a participar en el proceso de la
comunicación actuando alternadamente como emisores y receptores (Kaplún 1985b: 158),
pero este deseo no deja de ser una auténtica quimera, pues como exponemos más adelante
las alternativas a los grandes medios de información son fácilmente imaginables pero de
muy compleja y difícil realización”.

AUTOEVALUACIÓN

Luego de haber leído el texto “Información y Comunicación: una delimitación


conceptual”, realice las actividades siguientes:

Parte I

Instrucciones: Lea cada uno de los siguientes enunciados y encierre en un círculo la


opción que considere correcta.

1. El término “opulencia comunicacional” se refiere a:


A. Los personajes y acontecimientos que han añadido un gran volumen de información al
desarrollo comunicacional.
B. La vulgarización de la expresión “comunicación de masas”.
C. La eliminación que resulta de la oposición entre distancia y cantidad de información.
D. La gran cantidad de información que circula a través de cualquier medio comunicacional.

2. Es un pensamiento de Marshall McLuhan:

A. Las definiciones dadas a varios conceptos generales utilizados en el informe -en


particular lo de información y comunicación- no han sido formalizadas y no se ha llegado a
una unanimidad en su significado.
B. Las extensiones de la conciencia humana se proyectarán hacia el medio de todo el
mundo a través de la era electrónica, empujando a la humanidad a un futuro’ robótico.
C. Una manera de contestar a la pregunta ¿qué es la comunicación de masas? Es decir,
lo que la gente piensa que es.
D. El uso del término comunicación presenta una serie de inconvenientes que no son sólo
de orden etimológico.

Parte II

Utilice “A” para indicar si la referencia es la comunicación y “B” si es la información,


según el autor del texto y según los autores por él citados.

1. Es un proceso mediante el cual una persona entra en cooperación mental con otra,
desde un plano de igualdad, para alcanzar una conciencia común que es solidariamente
compartida y vivenciada.
116
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

2. Es la transmisión unilateral de mensajes de un emisor a un receptor y la imposibilidad


manifiesta de un mensaje de retorno.
3. Es una relación biunívoca entre transmisor y receptor.
4. Todo transmisor puede ser receptor y todo receptor puede ser transmisor.
5. Es un hecho dialógico.
6. Es un proceso de intercambio de producciones de sentido entre sujetos sociales.

Parte III

1. ¿A qué conclusión se llega en el informe McBride con respecto a los términos comunicación
e información?
2. Según el autor de la lectura que acaba de realizar, hay necesidad de distinguir
comunicación de información. ¿En qué argumentos apoya tal aseveración?

Parte IV

Observe algunos eventos de la vida cotidiana, como conversaciones, programas de


opinión, programas de opinión de los llamados interactivos, etc. y obtenga una conclusión
con respecto a:

— ¿Predominio de la información o de la comunicación?


— Criterios que permiten la clasificación de “evento comunicativo” o de “evento informativo”

RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN DE LA LECTURA Nº 1

Parte I

1. C
2. B

Parte II

1 2 3 4 5 6

A B A A A A

PARTE III

Su respuesta debe ser similar a las siguientes:

1. Según este informe, no se ha llegado a una unificación en cuanto al significado de estos


términos. De allí que éstos no tengan una significación unívoca, sino que son utilizados de
“diversos modos, por diversos autores y con muchos matices, sobre todo por lo que implican

117
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

y significan”. El ejemplo más categórico es que cuando se habla de medios masivos como
la televisión, la prensa, la radio y más recientemente la internet, se alude a “medios de
comunicación” y no a “medios de información”, aún cuando se sabe que son emisiones
orientadas desde un emisor a un receptor y este último rara vez podrá ocupar el rol de
emisor.

2. Se apoya en que la comunicación necesariamente se fundamenta en la bipolaridad, y


dentro de ella, que quienes se comunican puedan alternar los roles de emisor y de receptor,
mientras que la información es la transmisión unilateral de mensajes de un emisor a un
receptor y la imposibilidad de que haya mensaje de retorno audiencia medios emisores.

118
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

LECTURA Nº 2

GLOBALIZACIÓN POR INTERNET

Raúl Trejo D.

En esta lectura el autor califica la globalización como una accion que aun cuando
pretendamos no verla, es dificil de ignorar. Según el autor, las acciones de toda índole
que vienen de los centros de poder mundial hacen creer que el mundo es uno sólo y su
vehículo de interrelación más eficaz son las nuevas tecnologías de la información. Ellas
logran romper el espacio y el tiempo. Propician la abolición de las fronteras nacionales
y ubican a los países en lo que McLuhan llamó la “aldea global”.

Trejo opina que hay una “mitificación exagerada” de las consecuencias de


la globalización. Para este autor resulta inútil negar las transformaciones que están
ocurriendo en la era de la globalización o ir a contracorriente negando que ellas
existan porque no se esté de acuerdo con sus efectos. La posición de este autor
ante la globalización y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación es
moderada, es decir, no es apocalíptica, pero tampoco de aceptación acrítica. Opina
Trejo que “para compartir, aprovechar, paliar o moderar sus efectos, las naciones en
desarrollo tienen que reconocerlos” (se refiere a los efectos de la globalización y de las
nuevas tecnologías de la información.)

“No hay sensación contemporánea más representativa de la globalización que


cuando se viaja por el ciberespacio. Un clic en el mouse de la computadora y está uno en el
servidor de la Universidad de Turín. Otro más y podemos saltar a la Biblioteca del Congreso
de Washington. De clic en clic se tiene la impresión de encontrarse enlazados, si no con
todo el mundo, al menos con las áreas más activas política y culturalmente. Es la aldea
global de donde estamos intensamente interconectados sin que por ello dejemos de ser
aldeanos, podría decirse. Pero de la sensación a la realidad, hay distancias que son parte
de las paradojas y limitaciones en esta vertiente de la internacionalización contemporánea.
Las redes de comunicación cibernética se han desarrollado como parte de un proceso
que, en aras de la descripción sencilla, ha sido denominado como globalización. El
intercambio intenso de mercancías más allá de aranceles y costumbres, la simbiosis de
las culturas o mejor dicho su adaptación y asimilación en nuevos contextos, la velocidad
con que se transmiten informaciones de toda índole, forman parte de esa idea general a la
que conocemos como globalización. La manera más sencilla de explicarla es aludir a las
filas de productos extranjeros que podemos encontrar en cualquier supermercado. Pero
la globalización es algo más que el vino californiano, las galletas holandesas, el agua de
Perrier o hasta, para sorpresa o indignación nuestra, el tequila japonés que, en el colmo no
del cosmopolitismo sino de la curiosidad ingenua, hay quienes son capaces de consumir en
México. La globalización es la omnipresencia, totalizadora y envolvente, de intercambios y
recursos que a menudo hacen creer que el mundo es uno sólo.

119
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Más allá de reconocer que la globalización es el conjunto de procesos en virtud


del cual las relaciones comerciales, políticas y culturales tienden a estar definidas por los
mismos flujos de intercambio e intereses, comprometemos en una definición puntual puede
traemos problemas. Un estudioso del tema ha escrito, para referirse a esa complejidad:
“... son muchos e importantes los contenidos de la globalización económica, como son
muchos también los usos interesados que -particularmente en América Latina- se han
hecho del concepto, y a lo anterior se agregan las múltiples evidencias que apuntan al
carácter inacabado de la globalización y de las tendencias que la acompañan. Por todo ello,
los balances definitivos, los juicios certeros y las predicciones confiables pierden sustento,
ante un escenario mundial que aún está lejos de mostrar la distinta fuerza y permanencia
de sus actuales perfiles”.

Política y economía en una creciente interrelación planetaria

La globalización habitualmente es entendida como un asunto fundamentalmente


económico -allí están sus causas y sus principales consecuencias- pero dista de ser exclusivo
de ese campo. Entre otras, se caracteriza por las siguientes novedades o ratificaciones:

• Una mayor intensidad en los flujos comerciales y de capitales internacionales, junto


con un abatimiento de las barreras y los perfiles que antaño organizaban al mundo en
zonas de producción de bienes específicos. La oferta de productos que encontramos en el
supermercado, tanto en Boston como en Guadalajara, o lo mismo en Lyon que en El Cairo,
es paradigmática de un intercambio que desde luego no se agota allí. La globalización es
consumo sin más limitaciones que las del mercado pero tiene además otros alcances.

• Una disminución en la presencia pública del estado, como regulador de la economía pero
también, por añadidura, de las relaciones sociales y políticas. Los Estados nacionales no
dejan de tener vigencia y, en muchos sentidos, se les sigue considerando indispensables.
Pero en la medida en que el intercambio comercial y -cada vez más, en una de las realidades
más dramáticas de la economía globalizada- también el financiero, se orientan de acuerdo
con decisiones que no se detienen en fronteras ni en intereses locales, las dimensiones
del Estado y el gobierno tienden a ser acotadas por una nueva realidad, de consecuencias
que todavía están por experimentarse. No estamos ante el fin del Estado, como llega a
decirse, pero sí ante condiciones que exigen una revisión en las reglas y los alcances para
la presencia y el funcionamiento del conjunto de instituciones a través de las cuales se
ejerce el poder político en una nación.

• Una mayor fuerza de las grandes corporaciones. La globalización tiene como actores
centrales no a los pueblos ni a los gobiernos, sino a las compañías capaces de trasponer
fronteras con sus productos, servicios y/o mensajes. Hacen falta audacia y confianza, pero
sobre todo capital, para que una empresa instale subsidiarias en países que recién se
encuentran en proceso de desarrollo económico. Pero el espíritu emprendedor no es lo
único que mueve a las grandes corporaciones que, hoy por hoy, más que abanderadas
son protagonistas y beneficiarias de la globalización. Además y antes que nada, existe el
natural afán de incrementar sus ganancias expandiéndose lo más posible y, junto con ello,
en ocasiones cada vez más frecuentes se manifiestan intereses por el poder político. En la
globalización, a diferencia del apoliticismo que según se llega a pensar se desarrolla entre
120
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

los sectores activos de una sociedad, surge una gama de participación política antaño
impensable en ciertos sectores de la sociedad, entre ellos los empresarios. Los caminos
para la acumulación monetaria llegan a ser novedosos -y entre otros rasgos, suelen pasar
por la influencia de y en los medios de comunicación-.

• Junto con ellos, también se pueden identificar nuevas formas del ejercicio político: por una
parte los intereses corporativos tienden a influir en las decisiones nacionales; por otra, la
política doméstica llega a tener como marco de referencia el contexto internacional, del cual
se retroalimenta. Cada vez resulta más frecuente que los personajes políticos de un país
quieran hacer proselitismo no sólo entre sus conciudadanos, sino ahora también entre los
círculos de poder de naciones extranjeras, en donde radican parte de los apoyos o los vetos
que pueden recibir. Además, merced a los medios de comunicación los acontecimientos
políticos, si bien dentro de un contexto a menudo confuso, son conocidos más allá de la
nación en la que se producen.

Una propagación más rápida de las crisis. La capacidad de transmisión de


informaciones, lo es también para la irradiación de desajustes, incertidumbres y, en general,
decisiones que afectan en cascada a las economías nacionales. Suele decirse que cuando
hay gripe en Washington, en América existe riesgo de pulmonía y casi no hay exageración
en ello. Pero además, desde las periferias hacia las metrópolis económicas y políticas hay
una capacidad de presión rápida que antaño resultaba impensable.

• Ausencia de reglas claras, que a la vez sean nuevas. Esta situación vale lo mismo para
las finanzas, que para las relaciones geopolíticas y los intercambios culturales. No es un
secreto el agotamiento de los esquemas de intercambio y regulación financiera que habían
funcionado desde Bretón Woods, hoy tan cuestionados por la centralidad de divisas distintas
del dólar, junto con la velocidad con que las comunicaciones electrónicas permiten tomar
decisiones que llegan a ser tan drásticas como potencialmente desestabilizadoras de las
economías nacionales. También las formas de decisión para los conflictos internacionales,
junto con las nuevas percepciones que de ellos se tienen en el resto del mundo, han vuelto
obsoletas a las estructuras tradicionales de las Naciones Unidas y espacios similares -que,
hoy por hoy, tienen la perentoria necesidad de renovarse-o De la misma manera, en el
campo de los asuntos culturales hay flujos de contenidos y experiencias de interrelación
que implican simbiosis tan intensas, que constituyen una realidad nueva, a la vez que
cambiante.

La globalización, así, es realidad, expectativa o percepción si se quiere. El concepto


es descriptivo cuando se trata de grandes tendencias, pero acaso muy general para
abarcar procesos que llegan a ser de marcada complejidad. Hoy en día, como es harto
evidente, las fronteras tienden a difuminarse, el conocimiento encuentra nuevos caminos
por los cuales desparramarse y los ciudadanos del mundo actual se sienten cada vez más
contemporáneos de esta cauda de interrelaciones. Sabemos más cosas con más rapidez.
En las sociedades conectadas a los nuevos flujos comunicacionales, contamos con más
opciones de información y recreación. Pero, como también es palmario, todo ello ocurre en
un contexto de creciente desigualdad.

121
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

La globalización no construye, ni constituye, una Arcadia del conocimiento


generosamente compartido ni mucho menos del intercambio repentinamente equitativo.
Junto con los enormes logros que implican las intercomunicaciones transnacionales y
multidisciplinarias, hay toda una cauda de retos e insuficiencias que resultan, antes que
nada, de las disparidades entre las naciones y dentro de cada una de ellas.

Vamos por partes. Antes que nada, es preciso reconocer, aunque sin quedamos
allí, que hoy en día el auge de las comunicaciones, junto con la expansión del capital
que significa -y a la que sólo en parte obedece- propician una virtual abolición de las
fronteras nacionales. Querer negarlo es tan inútil como pretender oponerse a ello. Sobre
esta creciente omnipresencia y expansión de la Red Mundial, que es como él caracteriza
a la globalización de los negocios, escribe el estadounidense Robert Reich “... El poder y
la prosperidad surgen de los grupos que han acumulado los conocimientos más valiosos
en la identificación y resolución de problemas. Estos grupos se pueden encontrar cada
vez con más frecuencia en muchos lugares del mundo, además de Estados Unidos. A
medida que se acortan las distancias en todo el planeta, a través del progreso en las
telecomunicaciones y el transporte, los grupos creativos en una nación están en condiciones
de unir sus capacidades con los de otros países, a fin de ofrecer el mayor valor posible a
los consumidores de casi todo el mundo. El nexo entre los distintos puntos estratégicos de
la red mundial son las computadoras, los aparatos de fax, los satélites, los monitores de
alta resolución y los módems, todos los cuales relacionan a los diseñadores, ingenieros,
contratistas, concesionarios y vendedores de todo el mundo”.

Oponerse a esta realidad, equivale no sólo a vivir de espaldas a ella (lo cual quizá
resulta imposible) sino a no entender los cauces y contornos de los grandes cambios de
nuestros días. No pretendemos que todo se debe a la intemacionalización del capital -la
cual implica, a su vez, la de la tecnología y la cultura, entre otras áreas en transformación
intensa- pero, sí, que difícilmente hoy ocurren modificaciones trascendentes al margen de
ese proceso en donde están involucrados intereses, negocios y proyectos de hegemonía
geopolítica, pero además civilizaciones, pueblos e historias.

Evidentemente estamos en una era en la que las fronteras tienden a desdibujarse


- aunque de ninguna manera desaparecen- y las costumbres y culturas experimentan un
proceso de acercamientos e incluso fusiones. Los medios de comunicación modernos,
entre ellos ahora la cibernética enlazada a la telefonía, desempeñan un papel clave en ese
proceso de aproximación entre los países y entre los individuos. Pero, como veremos con
detalle más adelante, esos mismos medios son factores que enfatizan la disparidad que ya
existe tanto en las sociedades como en el panorama de las naciones.

La globalización no es precisamente la creación de una sola identidad para todo


el mundo ni se agota en la igualación de costumbres que, por lo demás, es preciso mirar
con matices. El ya citado profesor Estay, comparte la corriente analítica que alerta contra
la tentación de asumir, respecto de estas novedades, una posición tan tremendista que no
sólo sea esquemática en el examen de tales hechos sino que, además, pudiera conducir
a la parálisis (fruto de la perplejidad ante cambios que no se alcanza a comprender) tanto
intelectual como política. Dice ese autor:

122
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

“En lo que respecta a la uniformidad de la globalización, nos parece que han ido
ganando fuerza aquellos análisis en los que se asume a la globalización como un proceso
de homogenización de condiciones de funcionamiento, cuestión ésta que está asociada
con las supuestas novedades de la globalización que recién criticábamos.

Bajo la idea de una futura ‘aldea global’, que en algunos sentidos se asemeja a las
posturas de comienzo de siglo respecto al ‘superimperialismo’, se asume a la globalización
como el medio a través del cual se uniformará el funcionamiento del sistema en todos los
sentidos posibles: las especificidades de todo tipo tenderán a desaparecer, el desarrollo de
las fuerzas productivas y las condiciones de valorización tenderán a igualarse en todos los
espacios del sistema y se impondrán comportamientos únicos y mundiales para cada una
de las principales categorías del funcionamiento capitalista.

A este tipo de interpretaciones, consideramos que hay que oponer el concepto de


desarrollo desigual, y que ello es particularmente necesario para el caso de los análisis que
tengan como escenario a nuestros países, dado el peso que en ellos han ido adquiriendo
los anuncios de futuros saltos hacia el primer mundo”.

En otras palabras, entre los saldos de la omnipresente globalización se encuentra


una suerte de mitificación exagerada de sus consecuencias. Quizás esa sea mejor actitud
que la de ignorar los efectos de la internacionalización masiva de intereses, tendencias
y costumbres. Pero en todo caso, el hecho de admitir que con o sin globalización hay
situaciones de desigualdad, las cuales lejos de solucionarse empeoran en el contexto de
esa internacionalización, es útil para poner los pies en la tierra.”

Realizada la lectura, usted habrá podido apreciar que el autor destaca con
especial interés lo siguiente:

1. Los conceptos de globalización y su relación con las nuevas tecnologías de la


información y comunicación.
2. La idea de desaparición de las fronteras nacionales por la intervención de las
comunicaciones cibernéticas y por la expansión del capital.
3. El papel de los países en desarrollo frente a la idea de una “aldea global” que
homogenice el sistema social

AUTOEVALUACIÓN

Realizada la lectura, responda las preguntas siguientes:

1. Según el autor Raúl Trejo, la globalización es:

A. La creación de una sola identidad para todo el mundo a partir de un asunto


fundamentalmente económico.

123
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

B. La homogenización de saberes y costumbres.


C. La desaparición de las fronteras geopolíticas.
D. El conjunto de procesos en virtud de los cuales las relaciones comerciales, políticas y
culturales tienden a estar definidas por los mismos flujos de intercambios e intereses.

2. En el mundo globalizado se acortan las distancias en todo el planeta a través de:

A. Áreas de transformación intensa


B. Nexos comunicativos estratégicos como el fax, el módem y los satélites.
C. Procesos de homogenización dirigidos desde los centro de poder.
D. Un mayor flujo comercial y de grandes capitales internacionales.

3. Las opciones de información y recreación ocurren:

A. En un contexto de creciente igualdad.


B. En un contexto de creciente desigualdad.
C. Sólo en los estratos sociales de alto poder adquisitivo.
D. Sólo en los estratos sociales de bajo poder adquisitivo.

4. Según el autor, las intercomunicaciones transnacionales y multidisciplinarias tienen


retos e insuficiencias que se originan en:

A. Contenidos y experiencias socioculturales de los países receptores de los mensajes.


B. Contenidos y experiencias socioculturales de los países emisores de los mensajes.
C. Intercambios repentinamente equitativos.
D. La disparidad entre las naciones y dentro de cada una de ellas.

RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN

1. D
2. B
3. B
4. D

124
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

LECTURA Nº 3

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Raúl Trejo D.

La globalización es una colección de cambios y realidades en la economía y en


otras áreas, pero ninguna de tales transformaciones sería posible sin el concurso de los
modernos medios de comunicación. Hay quienes, para acotar ese papel de la transmisión
de datos, prefieren hablar de la sociedad de la información, que, más que un proyecto
definido, podría ser entendida como una aspiración: la de un nuevo entorno humano en
donde los conocimientos, su creación y propagación, son el elemento definitorio de las
relaciones entre los individuos y entre las naciones. El término sociedad de la información
ha ganado presencia en Europa, en donde es muy empleado como parte de la construcción
del contexto para la Unión Europea. Un estudio elaborado con el propósito de documentar
los avances europeos al respecto ha señalado que:

“Las sociedades de la información se caracterizan por basarse en el conocimiento y


en los esfuerzos por convertir la información en conocimiento. Cuanto mayor es la cantidad
de información generada por una sociedad, mayor es la necesidad de convertirla en
conocimiento.

Otra dimensión de tales sociedades es la velocidad con que tal información se


genera, transmite y procesa. En la actualidad, la información puede obtenerse de manera
prácticamente instantánea y, muchas veces, a partir de la misma fuente que la produce, sin
distinción de lugar.

Finalmente, las actividades ligadas a la información no son tan dependientes del


transporte y de la existencia de concentraciones humanas como las actividades industriales.
Esto permite un reacondicionamiento espacial caracterizado por la descentralización y la
dispersión de las poblaciones y servicios”.

A la sociedad de la información o, si se prefiere, a la sociedad global izada a partir


de los modernos medios de comunicación, la articula hoy en día una compleja cadena
de instrumentos para la propagación de mensajes. Los más conocidos son los medios
tradicionales, sobre todo de carácter electrónico: televisión y radio. Junto con ellos y con
una presencia cada vez más influyente, especialmente en los países desarrollados, se
encuentran las redes de comunicación ciber-electrónica, organizadas sobre todo en tomo al
sistema Internet.

Aquí solamente queremos mencionar que la red de redes, como también es posible
denominarla, ha revolucionado las expectativas y la práctica de la transmisión de toda
clase de datos y constituye, hoy por hoy, uno de los elementos más dinámicos tanto en la
globalización cultural y económica, como en la construcción de nuevas pautas y actitudes
en la relación entre individuos y nuevas tecnologías. Las ideas y la fuerza, en la nueva
revolución mundial

125
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

La existencia de los nuevos recursos informáticos despierta expectativas tan grandes


que hay quienes refieren a ellos como a una nueva revolución mundial.

“En los últimos quince años más o menos, la lenta convergencia de las computadoras
y las comunicaciones se ha parecido a una revolución silenciosa para quienes han estado
involucrados en ella. En contraste con la fuerza bruta y la energía de la Revolución Industrial
-una extensión de nuestra fuerza muscular, a través del acero y el vapor- la sociedad de la
información ha llegado a estar ampliamente presente en las escenas de la vida cotidiana
hoy en día. Las tecnologías así empleadas, son mucho más abstractas que la caldera o el
pistón -y para el hombre de la calle, el electrón y el protón habitan un espectral fantasma a
tal grado que el mundo se parece más a la magia que a la ingeniería”.

Pero se trata de una magia orientada por reglas e intereses específicos. Aún así,
la idea de que nos encontramos en una revolución de nuevo cuño, no necesariamente
orientada por criterios políticos sino por cambios de fondo en la intemacionalización de
las economías y la generación del conocimiento, ha permitido desplegar nuevos marcos
conceptuales como el que ha divulgado el Club de Roma. Esa coalición de expertos tituló
su Informe de 1991, precisamente, como La Nueva Revolución Mundial, en donde se dice:

“La revolución global no tiene bases ideológicas. Está siendo moldeada por una
mezcla, sin precedentes, de terremotos geoestratégicos y por factores sociales, económicos,
tecnológicos, culturales y éticos. Las combinaciones de tales factores conducen a situaciones
impredecibles. En este período de transición la humanidad, por lo tanto, está enfrentando
un doble desafío: tener que buscar a tientas su camino hacia un entendimiento del nuevo
mundo que todavía tiene facetas ocultas y, también, en las tinieblas de la incertidumbre,
aprender a dirigir a ese nuevo mundo y a no ser dirigido por él. Nuestro objetivo debe
ser esencialmente normativo: para visualizar la clase de mundo en el que nos gustaría
vivir, para evaluar los recursos -materiales, humanos y morales-, para hacer nuestra visión
realista y sustentable y entonces para movilizar la energía humana y la voluntad política
para fraguar la nueva sociedad global”.

Desilusión analítica: el pesimismo-tremendismo

Hay esencialmente dos lentes para mirar a la expansión de las nuevas tecnologías
y especialmente al derroche de información que trae consigo. Los pesimistas-tremendistas
y los optimistas-complacientes podríamos denominar a quienes sostienen posiciones que
habitualmente se presentan como contrapuestas en la apreciación, ya sea teórica o política,
sobre el efecto de los nuevos recursos informáticos que son parte de la globalización
contemporánea.

De manera similar, Humberto Eco llamó apocalípticos e integrados a quienes,


con percepciones polarizadas pero maniqueas, hacían el diagnóstico de los medios de
comunicación a partir de denotaciones o vítores. La realidad no se presenta en blanco y
negro y en el caso de la internacionalización de los mensajes y recursos comunicativos que
haya pesar de los nuevos medios de información, lo menos que puede reconocerse es que,
en este campo, hay un panorama nuevo, cuyo carácter inédito a la vez que contundente,
resulta inevitable reconocer.
126
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Entre los partidarios del enfoque crítico, el cual ha sido muy útil en tanto que ha
permitido aprehender con precauciones la discusión sobre nuevas tecnologías y globalización,
se encuentra el profesor Theodore Roszak, que en 1986 publicó su libro en contra de El
Culto a la Información. Allí hace un llamado de alerta respecto de la idolatría que, sostiene,
tiende a desarrollarse sin distancias y sin aparato crítico en tomo a las computadoras, a las
que incluso se llega a considerar como nuevos instrumentos para elaborar ideas. Roszak
sostiene que las computadoras no piensan, o no lo hacen de acuerdo con los esquemas
de razonamiento humanos, de tal suerte que no es previsible un mundo definido por ellas
como en las historias de ciencia ficción. Pese a sus limitaciones. en las computadoras se ha
invertido una esperanza sin fundamentos. Después de reconocer que el advenimiento de
la Era de la Información ha sido presentado como una transformación de calidad en la vida
humana, este autor dice:

“Pero por muy alta que sea la promesa de la Edad de la Información, el precio que
pagamos por sus ventajas nunca pesa más que los costos. La violación de la intimidad es la
pérdida de libertad. La degradación de la política electoral es la pérdida de la democracia. La
creación de la máquina bélica informatizada es una amenaza directa para la supervivencia
de nuestra especie. Nos daría cierto consuelo concluir que estos riesgos tienen su origen
en el abuso del poder del ordenador. Pero se trata de objetivos que fueron seleccionados
hace ya mucho tiempo por los que inventaron la tecnología de la información, los que la
han guiado y financiado en cada una de las etapas de su evolución. El ordenador es su
máquina; la mística del ordenador es su validación”.

En la misma línea de pensamiento hay trabajos más actuales, que buscan desplegar
una interpretación marxista -sobre todo en la vertiente de la escuela de Frankfurt, rescatando
para el caso de la comunicación cibernética las prevenciones que hacían Adorno y Benjamín
sobre los medios de información convencionales- y que niegan la posibilidad de que la
cibercomunicación vaya a contribuir a un mundo menos desigual. Julián Stallabrass, en un
ácido ensayo de tono prácticamente luddista en donde después de denunciar el afán de las
grandes empresas de la computación para expandir su mercado sostiene que el negocio se
impone por encima de otros usos para las redes electrónicas, ha escrito, ironizando, que:

“Al lado de los intereses comerciales, también hay una alianza nada santa de teóricos
de la desintegración posmoderna y miembros de la Nueva Era de miras amplias, que
producen una ridícula imagen de un mundo inmerso en un gran, cambiante mar de datos,
cada persona metiéndose y encontrando exactamente lo que quería, en su propio orden y
formato personalizados. La gente vivirá intensamente en esta utopía digital, olvidando sus
necesidades materiales básicas en una afectiva, intelectual búsqueda de compañerismo
y conocimiento, En este foro ostensiblemente democrático, tanto el gerente de alguna
corporación occidental como un empobrecido campesino de África Central, coincidirán en
usar un aparato, del tamaño como de un walkman, para comunicarse por satélite con una
panoplia de sistemas de información abiertos”.

Pero después del sarcasmo, el autor advierte:

“Tan pronto como esta visión utópica de la información compartida de nivel global
es malamente expuesta, su estupidez se vuelve obvia. No hay lugar a dudas sobre las

127
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

capacidades de la tecnología que ya ha sido desarrollada y que se vuelve más barata todo el
tiempo. Sin embargo, uno debería ser profundamente escéptico acerca de quién controlará
la información, cuánto va a costar y a quién será vendida. Las revoluciones tecnológicas
del pasado manifiestan sus muchas promesas utópicas rotas. Como Herbert Schiller ha
demostrado, argumentos similares fueron desplegados acerca de todas las formas de
nuevas tecnologías a fin de preparadas para que fuesen aceptadas, y en todos los casos
los efectos liberadores han sido irrelevantes. La edición electrónica es un ejemplo, como la
televisión por cable la cual, Schiller advierte, aunque era mucho más cercana a la garantía
de pluralismo, rápidamente ha sucumbido al homogéneo dominio corporativo”.

El argumento de autores como el antes citado, tiene al menos tres aristas. Por
un lado, desconfían de las nuevas tecnologías de información y específicamente de la
cibercomunicación, porque son promovidas por corporaciones que las propagan con tal de
hacer negocio. Ello es muy cierto, pero no se acaban allí sus consecuencias, como tratamos
de mostrar a lo largo de este trabajo. Al reconocer que las empresas, de comunicaciones en
este caso, tienen al negocio como prioridad, no descubrimos nada nuevo sino, apenas,
señalamos un punto de partida para el análisis de sus manejos y efectos.

En segundo lugar, la crítica escéptica subraya la desigualdad en el acceso a los


recursos informáticos; la idea de que el paupérrimo campesino africano podría tener la
misma oportunidad para comunicarse que el magnate occidental, es parodiada por
Stallabrass para enfatizar esa imposibilidad. Pero junto a ella existe el hecho real de que
tales tecnologías están presentes, se usan, son útiles. El acceso o no a ellas es parte de las
opciones que existen (cuya ausencia resulta cada vez más costosa) para que los países en
desarrollo propicien la propagación de conocimientos y la aprobación de tecnologías.

El tercer eslabón en la lógica de autores como el mencionado -y cuyo discurso


analítico de ninguna manera queremos reducir pretendiendo que se limita a una
enumeración tan esquemática como la que estamos haciendo aquí- destaca el hecho de
que otras tecnologías de información no han tenido el uso liberador que llegó a esperarse
en otros tiempos. Ese señalamiento es del todo cierto, pero la tarea desde el terreno del
examen crítico tendría que ser la explicación de por qué recursos como el video, el cable o
la fotocopiadora, no sirvieron para generar mensajes alternativos de suficiente densidad y
presencia sociales.

Interpretaciones como la de Stallabrass -cuya argumentación, insistimos, es más


ambiciosa y amplia- al concluir en un desprecio ideologizado de las nuevas tecnologías y
en este caso de la cibercomunicación, pueden conducir a una suerte de hemiplejia analítica
y, de esta manera, en la acción práctica que las sociedades puedan asumir delante de
tales recursos. Si todos los avances tecnológicos, al ser propiciados por corporaciones
transnacionales para incorporarse al mercado de consumo, no son sino instrumentos para
el enriquecimiento de los ya poderosos y que no hacen más que reproducir las relaciones
de desigualdad social, así como la injusta división internacional del trabajo y el capital,
entonces lo único que queda ante esos recursos y tecnologías son la resignación o el
desprecio: actitudes, ambas, paralizantes.

128
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Actividades

1. Lea con detenimiento los conceptos e ideas básicas del autor en relación con: la
sociedad de la información, la relación informal y revolución silenciosa, las posiciones
en tomo a la expansión de los nuevos recursos informáticos.
2. Observe con atención el esquema comparativo que despliega el autor en el texto y que
remite a reflexiones acerca del significado de las nuevas tecnologías de la información
en la sociedad contemporánea.

a. Revolución Industrial/Revolución Informática


b. Visión integrada / Visión apocalíptica
c. Pesimismo / Tremendismo

AUTOEVALUACIÓN

Después de haber leído el texto La sociedad de la información, realice las


actividades que se presentan a continuación:

Parte I

Lea cada uno de los siguientes enunciados y encierre en un círculo la opción que
considere correcta.

1. El enfoque crítico en torno a las nuevas tecnologías de la información y globalización


sostiene que:

A. No hay que ver la situación en blanco y negro porque ella tiene matices.
B. Son instrumentos que reproducen las relaciones de desigualdad social porque su fin
último es hacer negocio.
C. Lo más importante de la cibercomunicación es que promueve la descentralización y la
dispersión de las poblaciones y servicios.
D. La revolución global no tiene bases ideológicas y es a la humanidad a quien corresponde
buscar un entendimiento del nuevo mundo que todavía tiene facetas ocultas.

2. Umberto Eco llama integrados a quienes:

A. Hacen el diagnóstico de los medios de comunicación desde una visión polarizada hacia
las bondades de estos medios.
B. Hacen el diagnóstico de los medios de comunicación desde una visión polarizada hacia
lo negativo de estos medios.

129
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

C. Ven los medios de comunicación como la única posibilidad de integración sociogeográfica.


D. Ven los medios de comunicación como una amenaza real de desintegración
sociogeográfica.

3. Del siguiente listado ¿cuáles son elementos característicos de la sociedad de la


información?

1. El uso de una compleja cadena de instrumentos para la propagación de mensajes.


2. El sustituir a la Revolución Industrial por una Revolución Tecnológica.
3. Su alta autonomía con respecto al transporte y a los conglomerados humanos como
esencia vital para su funcionamiento.
4. La velocidad con que la información se genera, transmite y procesa.
5. Su carácter abstracto.
6. El basarse en el conocimiento y en los esfuerzos en convertir la información en
conocimiento.

La opción correcta es:

A. 1-3-4
B. 3-4-6
C. 1-2-6
D. 2-5-6

Parte II

Lea los siguientes planteamientos y escriba sus ideas acerca de cada uno de ellos.
Si lo cree necesario, puede ampliar la información del texto La sociedad de la información
con lecturas afines.

1. En la sociedad contemporánea la información es fundamental. Redacte un comentario


que haga referencia a los siguientes aspectos ¿Qué es la sociedad de la información?
¿Qué relación tiene con la vida de los pueblos? ¿A través de qué vías nos llega? ¿Cómo es
percibida por los distintos actores sociales: la gente común, los críticos,
2. La opinión del mundo intelectual ante el avance de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación es heterogénea. Escriba un texto en el cual, a través de
ejemplos, explique las diferencias de criterios ante los distintos autores que el escritor del
texto La sociedad de la información cita.
3. En nuestro país, como en todos, existen diversos medios de información. Unos, como la
prensa, la radio y la televisión se ubican en el ámbito de lo conocido. Otros, los medios de
comunicación modernos, desempeñan un papel clave en el proceso de aproximación entre
los países y entre los individuos, pero aún están en el ámbito de lo “por conocer”. Escriba
un texto donde exponga sus ideas con respecto a cómo observa la situación de convivencia
entre los medios de comunicación como la radio, la televisión, la prensa y los modernos
como el fax, la internet, la televisión por cable, etc., para aproximarle a una conclusión en
relación respecto al grado en que podría considerarse que Venezuela está incorporada a la
llamada sociedad de la información o sociedad globalizada.

130
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN

Parte I

1. B
2. A
3. B

Parte II

Es importante para realizar esta actividad de autoevaluación formar un equipo de


revisión con otras personas (otros estudiantes, amigos, asesores, etc.) que le permita evaluar
el texto producido en función de determinar si el escrito contiene las ideas importantes, que
se requerían en la actividad. Escuche sus opiniones e intente comprenderlos. Asuma todo
lo que mejore el texto y que facilite una mayor precisión en sus comentarios.

131
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

LECTURA Nº 4

OTRA MIRADA POSIBLE: EL PRAGMATISMO PROPOSITIVO

Raúl Trejo D.

Otra muy distinta, es la actitud analítica, y así política, de quienes reconocen que la
propagación de los recursos de comunicación cibernética, al igual que la internacionalización
de las economías, son realidades con las que hay que vivir y, más que eso, tratar de convivir.
El concepto mismo de sociedades de la información tiende a conferirle una connotación
menos fatal y, acaso, más humanista a ese nuevo entorno. Señalar tales hechos, no
conduce necesariamente a quedarse en la apología de ellos, ni de sus consecuencias.

Al respecto, el investigador Francisco Ortiz Chaparro, en las conclusiones de


su estudio publicado por la Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las
Comunicaciones (Fundesco), de España, apunta:

“A. La sociedad de la información ha triunfado, en el sentido de que ya nadie discute que


la información sea el factor dominante en nuestra sociedad. Es la materia prima, el bien
esencial, la que en el futuro va a diferenciar a ricos y pobres y marcar las pautas de la
evolución social y cultural.

B. Pero, reconociendo este hecho, nadie sabe con certeza cómo va a contribuir la
información, per se [en sí misma}, a la solución de los problemas de la sociedad actual:
explosión demográfica, caída del empleo, ensanchamiento de las diferencias ricos-pobres,
deterioro del medio ambiente, pérdida de valores, etc.”

Un reconocimiento como ése, da cuenta de la enorme importancia que se le confiere


al ingrediente social en el desarrollo de las modernas fuentes de información. Tanto, que
el autor antes citado considera que la información misma será la pauta con la que puedan
definirse las diferencias entre ricos y pobres y la evolución de las sociedades.

Quizá haya algo de exageración en consideraciones como esa. Puede decirse que
los pobres de todos modos pobres son y que sus miserias no se atenúan con el hecho de
tener acceso o no a las superautopistas de la información o, para ser más modestos, a la
radio ola televisión.

Desde luego, la capacidad para asomarse a cualquiera de los modernos medios de


comunicación es un indicador del desarrollo de una sociedad, pero no el único y dista de ser
el principal. Inicialmente, podría suponerse que en la medida en que una colectividad tenga
facilidades técnicas para recibir mensajes por medios electrónicos, casi puede considerarse
que sus requerimientos básicos están siendo satisfechos. Pero la realidad de numerosos
‘sitios no desarrollados en el mundo, en donde junto a condiciones nutricionales, de salud
y viviendas paupérrimas la gente tiene modestos pero funcionales aparatos de televisión,

133
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

indica que el acceso a las comunicaciones dista de ser un buen indicador de la evolución
integral de una sociedad.

No queremos desvirtuar la preocupación central del autor español que hemos


citado-y a quien tomamos como ejemplo de tendencias ampliamente asentadas en
el análisis que en los países desarrollados comienza a hacerse sobre los modernos
medios de transmisión de mensajes-o Lo que nos interesa es destacar de qué manera la
irrupción de la nueva realidad que conforman tales medios, especialmente los de formato
cibernético y transmisión digitalizada, no solamente tiende a transformar el ejercicio del
poder, la concentración económica y la propagación de la cultura sino, también, las vías
que desde el análisis social existen para acercarse a la condición material de las naciones
contemporáneas. Al menos desde ese punto de vista, puede asegurarse que, en efecto, la
llamada sociedad de la información ha triunfado.

AUTOEVALUACIÓN

Instrucción

Leído el texto Otra mirada posible: el pragmatismo propositivo efectúe la


siguiente actividad de evaluación:

Encierre en un círculo la letra “A” si la expresión remite a lo que Humberto Eco llama
“apocalípticos” (las nuevas tecnologías de la información son negativas para la sociedad),
la “B” si el comentario remite a lo que Eco denomina “integrado” (aceptación de las nuevas
tecnologías de la información como nuevas oportunidades y retos sociales) y la “C” si no
remite a ninguno de estos dos conceptos.

1. La sociedad de la información ha triunfado, en el sentido de que ya nadie discute que la


información sea el factor dominante en nuestra sociedad.

A B C

2. La nueva sociedad de la información no contribuye a solucionar problemas como la


explosión demográfica, la caída del empleo, el ensanchamiento de las diferencias: pobres-
ricos, pérdida de valores, etc.
A B C
3. Actualmente se le comienza a conferir al ingrediente social una gran importancia para el
desarrollo de las modernas fuentes de información.

A B C

4. En la medida en que una colectividad tenga facilidades técnicas para recibir mensajes
por medios electrónicos, casi puede considerarse que sus requerimientos básicos están
siendo satisfechos.
134
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

A B C

5. La nueva realidad digitalizada tiende a transformar el ejercicio del poder, la


concentración económica y la propagación de la cultura.

A B C

RESPUESTAS CORRECTAS A LA AUTOEVALUACIÓN

1. B
2. A
3. B
4. C
5. B

135
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

LECTURA Nº 5

USO ELITISTA EN UN MUNDO DESIGUAL


Raúl Trejo D.

“Ha sido un triunfo en un comienzo abrupto, pues el mundo ha descubierto con


enorme rapidez la posibilidad de la comunicación electrónica, pero no por ello sus efectos
y su cobertura involucran de inmediato a todos. Aun en las naciones más desarrolladas, la
superautopista de la información que es como el gobierno de William Clinton y Albert Gore
ha denominado a su proyecto estratégico en materia de informática- pasa por un porcentaje
todavía pequeño de hogares y centros de trabajo. Términos como internet, módem, byte
y ciberespacio, no son del dominio público y suelen ser tomados más como elementos de
ciencia ficción que de la realidad vigente y posible hoy.

Esa disparidad con que se extiende la que, en aras de la brevedad y haciéndonos


cargos de sus limitaciones, podemos denominar como cibercultura, es uno de los elementos
principales para ser muy cautelosos con la tentación de pensar que, como desde nuestra
computadora podemos conectamos con todo el mundo, de la misma manera todo el mundo
tiene acceso a conexiones de esa índole. Una cosa es que, si disfrutamos el privilegio de
tener entrada a un equipo de cómputo y a una conexión con la Internet, podamos viajar por
el ciberespacio hasta el Museo del Louvre, los archivos públicos del Palacio de la Moncloa,
al Instituto de Biología de la UNAM, o a los foros de los académicos rusos conectados
también a la red de redes. Pero no todos los ciudadanos en París, Madrid, la ciudad de
México o Moscú, tienen acceso a experiencias como ésas. Más bien, se trata una ventaja
de unos cuantos, a pesar de que la cantidad de usuarios de la Internet crezca de manera
vertiginosa.

La superautopista informativa no transporta a todos sino a las élites académicas,


sociales y/o políticas con capacidad de transitar por ella. Desde luego, la disparidad que
existe en nuestro mundo se reproduce en ella. El acceso de los estadounidenses resulta, en
términos reales y porcentuales, notablemente superior al de, por decir algo, los hondureños
o los egipcios. En tal sentido, es posible decir que la información así recibida es uno de
los criterios que desde ahora diferencia a los ricos y a los pobres. Las carencias de estos
últimos son tantas y tan abrumadoras, que es dificil admitir, en cambio, que el acceso a tal
información sea el bien esencial. Hay otros recursos que los países pobres quisieran tener,
antes que la conexión con Internet.

Así, la información puede ser entendida como uno más de los derechos incumplidos
en las sociedades contemporáneas o, en otros términos, como uno de los mínimos de
bienestar cuyo acceso sería preciso agregar a las necesidades básicas de alimentación,
salud, techo, educación formal y servicios que en toda sociedad son los principales retos
a satisfacer de manera permanente -y que en sociedades como las de América latina
suelen constituir los regazos más dramáticos-o Esa amplia y siempre exigente colección
de carencias se acentúa debido a los desniveles en la información que reciben los sectores
de la sociedad. Esta es una consecuencia más de una disparidad social que, desde luego,

137
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

tiene causas históricas, políticas, económicas -si se quiere, geoestratégicas incluso-. De tal
forma que cuando, con toda legitimidad analítica, hay quienes se preguntan de qué manera
la información por sí misma contribuirá a la solución de los problemas que padecen las
sociedades actuales, en primera instancia podría decirse que muy poco. Tales pobrezas,
no son resultado, insistimos, de la disparidad en el acceso a fuentes de información: unas
van con la otra.”

ACTIVIDAD

1. Busque en un Diccionario de Computación los siguientes términos y escriba la


definición que se hace de ellos. También puede, en algunos casos, derivar su significado
de las lecturas que hasta ahora ha realizado. Es importante que usted pueda relacionar
estas definiciones con el contexto de las lecturas que está realizando.

• Módem
• Internet
• Byte
• Ciberespacio
• Cibercultura
• Superautopista de la Comunicación

2. Relea el texto Información y comunicación: una definición conceptual y luego


reflexione sobre la siguiente interrogante: ¿superautopista de la comunicación o
superautopista de la información?

3. De acuerdo con lo que ha leído hasta ahora, ¿qué connotación tienen los términos
“inforricos” - “ infopobres”?

138
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

LECTURA Nº 6

HARDWARE, SOFTWARE y CRITERIO PARA SABER VIVIR


CON LAS REDES

Raúl Trejo D.

“Mirando ese panorama desde una perspectiva más amplia, parecería indudable
que si la información es componente indispensable de la civilización, entonces en la medida
en que esté más informada una sociedad será más capaz de desplegar sus potencialidades
en su propio beneficios. Por un lado, como tanto se ha dicho, en la educación está una
de las claves para que una nación se desembarace de sus peores atrasos. Y hoy en día
la educación formal no basta; gran parte del conocimiento que se obtiene en el mundo
contemporáneo se aprehende a través de los medios de comunicación.

En el caso de los mensajes difundidos por procedimientos cibernéticos hay una


capacidad multiplicada para acceder a muy versátiles y abundantes fuentes de información,
a las que para comprender y utilizar con provecho es preciso clasificar, discriminar, evaluar:
conductas, todas ellas, que requieren a su vez de un bagaje educativo por encima de
los promedios de escolaridad en países como los de América Latina. Para navegar por la
Internet a nadie le piden su título universitario, pero cuanto más alta sea la escolaridad es
más probable que un usuario tenga mayor capacidad para aprovechar el exuberante caudal
de datos, experiencias y sugerencias que es posible encontrar en las redes.

El acceso al ciberespacio, visto desde esa perspectiva, es uno de los recursos con
que una nación puede acelerar su desarrollo. Por una parte, ése constituye hoy en día uno
de los medios más abundantes en información para la capacitación, el conocimiento y, como
en este libro se insiste, para el entretenimiento y el ocio. Pero además, los ciudadanos que
se convierten en cibemautas tienden a adquirir una concepción más vasta, más ancha, del
mundo en el que nos encontramos, de la globalidad contemporánea. No siempre ocurre así,
por motivos que también se explican más adelante y en esa dificultad para aprovechar a la
Internet se encuentra una de las carencias que pudieran extenderse y no sólo en los países
aún por desarrollarse.

No basta con que una nación tenga hardware y líneas de fibra óptica suficientes,
para que las navegaciones así posibles sean provechosas en términos culturales.
También hace falta que exista adiestramiento para elegir críticamente qué encontrar en
las redes, más allá de las habilidades técnicas. Estas, por lo demás, son cada vez menos
exigentes. Si no somos fanáticos de la computación en si misma, podemos pasámosla
sin entender cómo es que un disco duro tiene archivos ocultos, o aunque no sepamos
cómo funcionan, podemos conformamos con saber que los baudios son la medida de la
velocidad de transmisión de una señal de una computadora a otra. Ese es asunto de los
técnicos y los aficionados a tales complejidades. A diferencia de especialidades como esas,
el adiestramiento necesario al que nos referimos es el que tendría que existir para evaluar
y elegir los mensajes que encontramos en cualquier moderno medio de comunicación.

139
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Sería preciso que nos educaran, preventiva y activamente, para mirar la televisión o leer los
diarios. De la misma manera, creemos que es pertinente que a los cibernautas del mañana
se les enseñe a navegar con ventaja por las redes para que, valga el juego de palabras, no
acaben enredándose en ellas. Saber vivir con las redes será una de las destrezas básicas
para vivir en el mundo de la internacionalización electrónica.

Es en ese sentido amplio, que entiende a la información y la educación como palancas


para el desarrollo pero no como sus únicos motores, que puede considerarse que el acceso
al universo de información y experiencias que hay en el ciberespacio resulta fundamental
para el desarrollo de una nación. En nuestras sociedades y, de manera más amplia, en el
panorama internacional de hoy, más allá de ideologías, costumbres y/o concepciones del
mundo, el problema fundamental es la desigualdad entre las naciones y dentro de cada una
de ellas. Allí se encuentra, como hemos señalado antes, uno de los rasgos inherentes a la
globalización de este fin de siglo.

No sólo somos muchos. Por encima de ello, tenemos muchos pobres y unos cuantos
privilegiados con recursos para, por diversas vías, sentirse y quizá ser contemporáneos
de los cambios en el mundo. La novedad de los recursos en materia de datos de los que
podemos disponer a través de las redes, junto con la importancia creciente que están
alcanzando en los países desarrollados, puede llevamos a suponer que la instauración
de la sociedad de la información es el remedio para que nuestros pueblos salgan de sus
muchos atrasos.

Esa suposición sólo parcialmente es cierta. Si en países como los de América Latina
tuviéramos la infraestructura telefónica, el equipamiento computacional y las conexiones
cibeméticas que existen en Estados Unidos, sería porque ya habríamos resuelto carencias
que es menester afrontar primero. Pero en naciones como las nuestras es preciso que no
por destinar recursos a las carencias más urgentes, se descuide el desarrollo a mediano
y cortó plazo. Hacen falta hospitales, drenaje, escuelas, pero también, en los sitios donde
pueden ser aprovechadas, computadoras, módems, conexiones.

La información no va a contribuir per se a resolver los problemas del mundo actual,


pero es parte de la solución. La información no basta por sí sola para aliviar nuestras
carencias. Pero sin ella, no avanzaremos en los remedios necesarios.”

140
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

ACTIVIDADES

1. ¿Qué opina Trejo de la relación educación formal- educación informal en el contexto


de que la información es un componente indispensable de la civilización?
2. ¿Qué se debe hacer ante la “inundación” de información que llega a través de distintos
medios cibeméticos, según lo expresa Trejo? ¿Es posible realizar esta actividad en el
contexto latinoamericano?
3. ¿Opina el autor que hay una relación directa entre adiestramiento tecnológico en
nuevas tecnologías comunicacionales y aspectos culturales de las naciones en proceso
de desarrollo?
4. ¿Cuál es el verdadero problema, según Trejo, que hay en las naciones en desarrollo
y que sólo permite asumir la educación y la información como palancas y no como
auténticos motores para el desarrollo?
5. Trejo considera que los países pobres, aun cuando continúan teniendo problemas
con los servicios básicos, no deben desatender la necesidad de estar a la par de otros
países en cuanto a obtener información por medios electrónicos. ¿Qué argumentos
utiliza el autor para apoyar esta opinión?
6. ¿Para qué (o para quiénes) es necesario que, a pesar de las carencias en los ámbitos
sociales se le dé importancia a los computadores, al módem, a las conexiones...?

Contraste sus respuestas con lo que dice la lectura. Recuerde que un argumento es la
idea o ideas que utiliza un autor para apoyar sus puntos de vista.

AUTOEVALUACIÓN

Realizada la lectura “Hardware, software y criterio para saber vivir con las redes”
realice las actividades siguientes:

1. Imagine una conversación formal entre usted y su asesor académico. Redacte en


una página el diálogo que sostuvieron en relación con la lectura Hardware, software y
criterios para saber vivir con las redes. Debe destacar, en este diálogo, la importancia
de la información en el mundo contemporáneo, la importancia de los recursos cibernéticos
como medios de difusión y la importancia de la educación en el proceso de acceder a una
información que resulte de provecho para quien consulta en las redes.

2. Redacte un comentario crítico acerca de la siguiente idea:

A diferencia de las especialidades técnicas relacionadas con la informática, debe


existir un adiestramiento necesario para evaluar y elegir los mensajes que encontramos
en cualquier moderno medio de comunicación. Sería preciso que nos educaran, preventiva
y activamente para mirar la televisión o leer los diarios. De igual manera, creemos que es
pertinente que a los cibernautas de mañana se les enseñe a navegar con ventaja por las
redes... “. ¿Qué opina Ud. al respecto? ¿En qué consistiría evaluar y elegir los mensajes?
141
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

¿Qué conocimientos, aparte de los técnicos, debería tener el cibernauta? ¿Qué barreras
puede tener en la comunicación? Para dirigir la relación información - consultante hacia las
mejoras sociales ¿cómo podría intervenir el sistema educativo?

3. Evalúe, si es el caso, su actuación como usuario de los medios modernos de información


(TV por cable, correo electrónico, Internet): ¿logró usted ubicar rápidamente la información
que buscaba? ¿le satisfizo su búsqueda y el contenido hallado? ¿cuáles fueron sus
dificultades? A nivel comunicativo, ¿hubo barreras idiomáticas y/o culturales importantes?

Para revisar la auto evaluación Ud. debe formar un equipo de revisión con otras
personas (otros estudiantes, amigos, asesores, etc.) que le permita determinar si los
escritos producidos contienen las ideas importantes que se requerían. Escuche sus
opiniones e intente comprenderlas. Asuma todo lo que mejore el texto y que le permita
tener mayor precisión en los comentarios.

Recuerde, en el 1er. planteamiento se exige “imaginar un diálogo”; en el 2do., “comentar


las ideas del autor” y en eI3ro., “evaluar su actuación como usuario”.

142
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

LECTURA Nº 7

IMPACTO SOCIALES DE LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS*


Sería inimaginable concebir nuestro actual nivel de vida sin
los grandes cambios tecnológicos: la medicina, el transporte,
Cambios tecnológicos
las comunicaciones, la energía, etc., todos los sectores son
tributarios de las innovaciones tecnológicas.

El discurso optimista de la revolución tecnológica siempre auguró


Visión optimista que con ella se podrían superar los problemas ancestrales de
la Humanidad: pobreza, superpoblación, migraciones obligadas,
desigualdades sociales, etc.

La orientación y el uso actual de ciertas tecnologías no sólo no


Visión realista solucionan algunos de esos problemas, sino que los agravan
profundamente. Es incuestionable que los beneficiarios directos
e inmediatos de las mejoras tecnológicas sólo representan
una mínima parte de la humanidad. El resto, no sólo no ve que
sus problemas se resuelvan, sino que advierte cómo aumenta
la distancia entre ellos y la parte más desarrollada del planeta.
Los llamados “efectos secundarios” de ciertas tecnologías,
principalmente de la industria y los transportes, están cuestionando
la subsistencia física del planeta.

La implantación extensiva y en no pocas ocasiones arbitraria


de las innovaciones tecnológicas está suponiendo un aumento
correlativo de la depreciación del capital variable que constituye
Nuevas tecnología y el llamado ‘factor humano’ de la producción y está revolucionando
mutación social: todos los esquemas de contraprestación laboral.
Allí donde se está aplicando de forma masiva el cambio
tecnológico, especialmente en lo que a las tecnologías de la
información y comunicación se refiere, se están produciendo
importantes mutaciones sociales de signo diverso y contradictorio,
constatándose, en cualquier caso, una más que preocupante
ausencia de control democrático sobre las mismas.

Impactos tecnológicos Aquí, nos vamos a referir de manera especial a los siguientes
impactos tecnológicos:

Países ricos y países Los relativos a la seguridad de las personas y el medio ambiente.
pobres en relación Los que provocan un aumento de la dualización económica y
tecnológica social.

*Tomado de Revista ¡Desenreda! (1997) Nª I, año I

143
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Los que están alterando las relaciones sociales, políticas y


laborales.
— Impactos ecológicos
Que existe un deterioro progresivo del entorno eco lógico (en
el que se debe incluir el riesgo para la integridad fisica de las
personas) como consecuencia del uso y abuso de algunas
tecnologías, es más que evidente. Como lo es que no habrá
posibilidades de reconducir la situación mientras el crecimiento
sin límites siga siendo la lógica en la que se enmarquen las
innovaciones.

Los avances tecnológicos están permitiendo una sobreexplotación


abusiva de los recursos naturales y, por lo general, las luces de
alarma sólo se encienden en situaciones de irreversibilidad total
o con motivo de los espectaculares accidentes que cíclicamente
nos sorprenden.

Un perverso Es obvio que la responsabilidad última no recae en la tecnología


en sí misma considerada, sino en su uso perverso y que el origen
de este abuso no es la “demanda implacable del mercado”, como
sus mentores suelen argüir, sino las prioridades económicas,
políticas, etc. de quienes disponen de los recursos tecnológicos
necesarios y capacidad para condicionar ciertas pautas de
consumo.

Potenciales Un modelo determinado de actuación sólo puede ser neutralizado


soluciones con otro modelo alternativo: de ahí la necesidad ineludible de un
procedimiento político y social de evaluación de las innovaciones
tecnológicas que se sitúe en la lógica de las causas y no sólo en
la lógica de las consecuencias.
De ahí que la defensa activa de los valores ecológicos (incluida
la defensa de personas y colectivos en peligro) no debiera ser
una tarea marginal para las organizaciones políticas y sociales
formales ni, mucho menos, una actividad que se delega a
meritorias organizaciones no gubernamentales que, por su propia
naturaleza, sólo pueden actuar muy parcialmente y, en general,
sólo sobre los efectos y no sobre las causas.

Tecnología y cultura Tampoco es posible, entre otras cosas porque no hay tiempo,
cifrar todas las esperanzas en la definitiva conformación del
“tercer sector” de la era postmercado que nos promete Jeremy
Rifkin con su fin del trabajo.
- Impacto social: cambio tecnológico y desigualdad
“ Los avances científicos y tecnológicos que se dan en los países
industrializados, tienden a incrementar las desigualdades entre
países ricos y pobres y a dificultar el acceso de éstos a las
innovaciones tecnológicas”.
144
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Tecnología y sociedad Hubo un tiempo en el que se pensaba que de una forma natural
el desarrollo científico y tecnológico terminaría llegando a los
países más pobres e incluso que éstos serían sus beneficiarios
más destacados. En 1995, Nicholas Negroponte, a propósito
de su libro Being digital, todavía se preguntaba, analizando el
promedio de edad de los ciudadanos alemanes y mejicanos, cuál
de esas dos naciones se beneficiaría primero del ser digital.

Hoy por hoy, la respuesta es fácil encontrarla. La brecha entre


países ricos y pobres es cada vez más evidente y la tecnología
acentúa más esa evidencia. El sueño utópico de una especie
de tecnoparaíso en el que las seculares diferencias entre unos
pueblos y otros, entre unas sociedades y otras, quedarían
arrasadas gracias a la tecnología sigue siendo simplemente una
quimera.

Tecnología, sociedad Los factores que explican la paradoja de que muchos cambios
política, información y tecnológicos sirvan para distanciar y profundizar en la dualización
economía económica y social de los pueblos, en vez de para unir, son
diversos.

En una economía de carácter global, la tecnología se convierte


en un elemento de carácter estratégico y en un factor de
competitividad de primera magnitud. Nadie, pues, está dispuesto
a cederla graciosamente.

La venta o eventual cesión de tecnología se hace siempre con


los criterios, ritmos y prioridades del país vendedor y no con los
del comprador. Ello dificulta ab initio una adecuada apropiación
tecnológica por parte de los países menos desarrollados y les
obliga a larga y onerosa dependencia difícil de resolver.

La falta de formación o de capacitación y la ausencia de una


gestión empresarial autónoma, junto a unos esquemas y valores
culturales diferentes, impide que se generen unas aplicaciones
en consonancia con sus verdaderas necesidades y/o prioridades
sociales.

En vez de un instrumento de liberalización y de progreso, la


tecnología se puede convertir así en un arma imperialista más
de globalización económica y cultural que acabe aplastando
definitivamente las culturas regionales y/o minoritarias.
El desarrollo tecnológico tiende un puente entre unos pueblos y
otros, entre unas culturas y otras, y el tránsito por ese enlace, en
pura teoría, es bidireccional. En la práctica, sabemos que el flujo
en uno y otro sentido no es equivalente, ni siquiera proporcional.

145
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Connotaciones Las denominadas culturas híbridas o sincréticas, fruto de ese


individuales del uso intercambio descompensado que, por ejemplo, propician las
de las nuevas tecnologías de la información, son buena prueba de ello. Se trata
tecnológías o ¿qué de culturas generadas no a través de un proceso de síntesis e
pasa en la sociedad integración, sino a base de adosamientos coyunturales (según
de la información? las modas lingüísticas, del vestir, etc. dictadas por los medios) y
de mixtificación intelectual.
— Tecnología y protagonismo social.
Ninguna aplicación tecnológica es inocua. Mucho menos lo son
los intereses a los que responde. La implantación intensiva de
nuevas tecnologías, especialmente las referidas a la información
y a la comunicación, está generando todo un rosario de
consecuencias políticas, sociales y laborales, de distinto signo.

Para unos, “la sociedad civil internacional, enlazada gracias a


los recursos tecnológicos ha ganado una significativa presencia
en el debate y las decisiones política’ en numerosas naciones”.
Otros destacan que “la nota diferencial del lnfolítico Superior
respecto a las eras previas es que, por su propia naturaleza, los
usuarios tendrán un protagonismo que no tuvieron en el pasado.
Será cada vez menos cierta la afirmación de Paul Valery de que
‘la política es el arte de impedir que la gente tome parte en los
asuntos que le conciemen’”, enfatizan otros.

Es claro que visiones tan optimistas como las precedentes no son


generalizables. Por el contrario, como ocurre con el desarrollo
tecnológico en general y con los beneficios económicos que de
ellos se desprenden, también en el campo político y social se
pone en evidencia el contraste y la gran distancia que existe
entre quienes saben, tienen y utilizan las nuevas tecnologías
y quienes no la tienen, no saben usarlas o, simplemente, no
pueden acceder a ellas.

También aquí, en contra del optimismo desmesurado de


Negroponte, se ha de pagar una dolorosa factura en términos
de dualización, desestructuración y desvertebración social.
Pero, aun más. Tampoco se corresponde con la verdad que el
acceso a nuevas tecnologías suponga automáticamente un
mayor protagonismo social. El slogan “cibernautas informados
son ciudadanos enterados” no explica de qué se enteran más
esos ciudadanos y, sobre todo, no aclara que tener información
no significa pasar a la acción.

Como acertadamente destaca Pérez Jiménez “lo que Julia


Kristeva considera que ha sido patrimonio de los intelectuales
desde la Antigua Grecia hasta los años 60, es decir, la capacidad

146
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

de generar un pensamiento alternativo y desafiante, desaparece


en las últimas décadas”.

Se trata de la indiferencia operacional a la que Gilles Lipovetsky


se viene refiriendo de manera reiterada “consecuencia de un
proceso de deserción intelectual destinado a tener un desarrollo
considerable con el progreso telemático”.

El auge de la automarginación. El ciber-underground, La deserción


del activismo que describe Lipovetsky, en la que indudablemente
influyen muchos factores, tiene connotaciones específicas en el
individuo que frecuenta y consume las innovaciones tecnológicas.

Por ejemplo, no deja de ser inusitado que en pleno auge de la


interactividad, cuando el ciudadano informado e informatizado
podría obtener cotas antes inimaginables de intervención directa
e inmediata en todos los asuntos que le conciernen, la defección
política y sindical se haya extendido considerablemente.

No deja de llamar la atención que, cuando le sería más fácil


converger en objetivos y procedimientos colectivos, el habitante
de la aldea global no actúa desde la res-publica, sino desde su
más estricta individualidad.

Pero, seria excesivo pretender que esa apatía frente a la acción


colectiva tenga su última razón de ser en una falta de inquietud
social generalizada o en el más completo desinterés por los
asuntos comunitarios. Más bien, parece ocurrir que el cibemauta
enterado ha optado por otro tipo de intervención y, sobre todo,
por otro tipo de realidad.

En cada cibemauta parece haber una cierta tendencia hacia lo


underground, no en el sentido de atracción por lo subterráneo ni
muchos menos por lo sórdido, sino en el de reclamo de un espacio
ajeno y distinto a cualquier ámbito formalmente institucionalizado.

Individuo y realidad Para ello se construye una nueva realidad -la realidad virtual-
virtual a la medida de su propia individualidad, sin más límites que el
que imponga su propia imaginación. Cada vez que un cibemauta
enciende su computadora, el oxímoron toma cuerpo y el síndrome
de Alicia a través del espejo sobrevuela la red y le envuelve con
sus sorprendentes paradojas.

147
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

ACTIVIDADES

Desde un punto de vista comunicacional, las culturas son construcciones


humanas que adquieren dimensión significante; es decir, cada cultura se ordena en
tomo a sistemas de significación que facilitan a sus miembros relacionarse entre sí.
Actualmente, uno de los términos que está siendo objeto de análisis y reflexión es el
de hibridación cultural. Este término es definido por distintos autores y por distintas
disciplinas (antropología, literatura, ciencias de la comunicación, etc.) y en ellas el
elemento común es que la hibridez cultural se presenta cuando se produce el encuentro
entre las tradiciones del lugar de procedencia y la incorporación de nuevas pautas
culturales. Uno de los autores más citados en tomo a este concepto es Héctor García
Canclini, quien define hibridación cultural como el modo en que determinadas formas
se van separando de prácticas existentes para recombinarse en nuevas formas y
nuevas prácticas (vincula lo popular o folklórico con lo masivo). Este fenómeno no es
de reciente data pues ha ocurrido siempre que los seres humanos entran en contacto
con culturas distintas a la suya. Realizada esta consideración:

1. Contraste el concepto de cultura híbrida de García Canclini con lo que se expresa


en el texto que acaba de leer: “las tecnologías de la información pueden convertirse
en un arma imperialista de globalización económica y cultural que acabe aplastando
definitivamente las culturas regionales y/o minoritarias que, según el texto, se
constituyen en culturas híbridas, generadas no a través de un proceso de síntesis e
integración, sino a base de adosamientos coyunturales (según la moda lingüística, del
vestir, etc. dictadas por los medios) y de mixtificación intelectual”. La idea es que realice
una reflexión personal a partir de lo que dicen García Canclini y el autor del texto leído
(pp 197-202), pero esta reflexión debe fundamentarla con lo que ya ha leído sobre
el tema de las nuevas tecnologías de la información y las vivencias y observaciones
personales. Las siguientes interrogantes pueden enriquecer el proceso de reflexión:

¿Están propiciando en Venezuela las nuevas tecnologías de la información las llamadas


culturas híbridas? ¿Propician el intercambio político, social y laboral entre los distintos
pueblos? ¿Hay posibilidades de bidireccionalidad de los mensajes? ¿Se cumple lo que
dice García Canclini en tomo a la hibridación?

2. Interprete la expresión: “Ninguna tecnología es inocua”.

3. ¿Cómo clasificaría Ud. al autor del texto?: ¿apocalíptico?, ¿integrado?, ¿crítico?


Razone su respuesta.

148
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

RESPUESTA A LAS ACTIVIDADES

1. En la contrastación Ud. debió haber tomado en cuenta que García Canclini acepta la
hibridez como una forma de interrelación positiva y, en el texto leído, el autor opina que
en los momentos actuales la hibridación, a través de los medios de comunicación masiva,
tienen no un carácter de intercambio sino de imposición y sus signos más visibles son
el lenguaje y la moda, entre otros aspectos. La segunda parte de la respuesta debe ser
producto de sus experiencias y es más personal.

2. Su interpretación debe estar fundamentada en que toda comunicación es intencional.


Relea la parte del texto donde el autor amplía esta idea.

3. Revise los conceptos de Humberto Eco, citados en la lectura “La sociedad de la


información” con respecto a las visiones apocalípticas, integradas o criticas ante las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación y realice una conclusión en relación con lo
que se le pregunta.

El libro de Manuel Castell, “La sociedad red” (volumen 1, 1999), desarrolla una
teoría que da cuenta de los efectos fundamentales de la tecnología de la información en
el mundo contemporáneo. En él, el autor se dedica a examinar la lógica de la red y realiza
interesantes planteamientos relacionados con el hecho de que la globalización amenaza
con hacer rescindibles a los pueblos y países excluidos de las redes de la información.

Dada la importancia de las reflexiones que este autor realiza en tomo a la sociedad
de la información, hemos seleccionado dos lecturas con la finalidad de que, al igual que las
anteriores, contribuyan a que Ud. se forme una opinión fundamentada en relación con este
importante tópico de la sociedad contemporánea.

La primera lectura se titula “El paradigma de la tecnología de la información”, y la

149
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

LECTURA Nº 8

segunda, “La sociedad interactiva”.


EL PARADIGMA DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Manuel Castell (1999)

Como escribe Christopher Freeman:

“Un paradigma tecnoeconómico es un grupo de innovaciones técnicas, organizativas


y gerenciales interrelacionadas, cuyas ventajas se van a encontrar no sólo en una nueva
gama de productos y sistemas, sino en su mayoría en la dinámica de la estructura del coste
relativo de todos los posibles insumos (inputs) para la producción. En cada nuevo paradigma,
un insumo particular o conjunto de insumos puede describirse como el «factor clave» de ese
paradigma, caracterizado por la caída de los costes relativos y la disponibilidad universal. El
cambio contemporáneo de paradigma puede contemplarse como el paso de una tecnología
basada fundamentalmente en insumos baratos de energía a otra basada sobre todo en
insumos baratos de información derivados de los avances en la microelectronica y la
tecnología de las comunicaciones.

La noción de paradigma tecnológico, elaborada por Carlota Pérez, Christopher


Freeman y Giovanni Dosi,1 adaptando el análisis clásico de las revoluciones científicas de
Kuhn, ayuda a organizar la esencia de la transformación tecnológica actual en su interacción
con la economía y la sociedad. Creo que sería útil, como una guía para nuestro próximo
viaje por los senderos de la transformación social, precisar los rasgos que constituyen el
núcleo del paradigma de la Tecnología de la Información. Tomados en conjunto, constituyen
la base material de la sociedad de la información.

La primera característica del nuevo paradigma es que la información es su materia


prima: son tecnologías para actuar sobre la información, no sólo información para actuar
sobre la tecnología, como era el caso en las revoluciones tecnológicas previas.

El segundo rasgo hace referencia a la capacidad de penetración de los efectos de


las nuevas tecnologías. Puesto que la información es una parte integral de toda actividad
humana, todos los procesos de nuestra existencia individual y colectiva están directamente
moldeados (aunque sin duda no determinados) por el nuevo medio tecnológico.

La tercera característica alude a la lógica de interconexión de todo sistema o conjunto


de relaciones que utilizan estas nuevas tecnologías de la información. La morfología de
red parece estar bien adaptada para una complejidad de interacción creciente y para
pautas de desarrollo impredecibles que surgen del poder creativo de esa interacción2 Esta
configuración topológica, la red, ahora puede materializarse en todo tipo de procesos y
organizaciones mediante tecnologías de la información de reciente disposición. Sin ellas,
1
Pérez, 1983; Dosi et al, 1988b;Jun, 1962.

151
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

sería demasiado engorroso poner en práctica la lógica de interconexión. No obstante, ésta


es necesaria para estructurar lo no estructurado mientras se preserva su flexibilidad, ya que
lo no estructurado es la fuerza impulsora de la innovación en la actividad humana.

En cuarto lugar y relacionado con la interacción, aunque es un rasgo claramente


diferente, el paradigma de la Tecnología de la Información se basa en la flexibilidad. No
sólo los procesos son reversibles, sino que pueden modificarse las organizaciones y las
instituciones e incluso alterarse de forma fundamental mediante la reordenación de sus
componentes. Lo que es distintivo de la configuración del nuevo paradigma tecnológico
es su capacidad para reconfigurarse, un rasgo decisivo en una sociedad caracterizada
por el cambio constante y la fluidez organizativa. Cambiar de arriba abajo las reglas sin
destruir la organización se ha convertido en una posibilidad debido a que la base material
de la organización puede reprogramarse y reequiparse. Sin embargo, debemos evitar un
juicio de valor unido a este rasgo tecnológico. Porque la flexibilidad puede ser una fuerza
liberadora, pero también una tendencia represiva si quienes reescriben las leyes son
siempre los mismos poderes. Como Mulgan escribió, «las redes se han creado no sólo
para comunicar, sino también para ganar posición, para sobrecomunicar3. Así pues, es
esencial mantener una distancia entre afirmar el surgimiento de nuevas formas y procesos
sociales, inducidos y permitidos por las nuevas tecnologías, y extrapolar las consecuencias
potenciales de tales desarrollos para la sociedad y la gente: sólo los análisis específicos y
la observación empírica serán capaces de determinar el resultado de la interacción de las
nuevas tecnologías y las formas sociales emergentes. No obstante, también es esencial
identificar la lógica insertada en el nuevo paradigma tecnológico.

Una quinta característica de esta revolución tecnológica es la convergencia


creciente de tecnologías especificas en un sistema altamente integrado, dentro del cual
las antiguas trayectorias tecnológicas separadas se vuelven prácticamente indistinguibles.
Así, la microelectrónica, las telecomunicaciones, la optoelectrónica y los ordenadores están
ahora integrados en sistemas de información. Aún existe, y existirá durante cierto tiempo,
alguna distinción empresarial entre fabricantes de chips y redactores de software, por
ejemplo. Pero hasta esta diferenciación está quedando borrada por la creciente integración
de las firmas empresariales en alianzas estratégicas y proyectos de colaboración,
así como por la inscripción de los programas de software en el hardware de los chips.
Además, en lo referente al sistema tecnológico, un elemento no puede imaginarse sin el
2
Kelly, 1995, pags. 25-27, amplia las propiedades de la lógica de la interconexión en unos certeros
párrafos: El átomo es el pasado. El símbolo de la ciencia para el siglo próximo es la red dinámica(…)
Mientras que el átomo representa la simplicidad limpia, la red canaliza el poder desordenado de la
complejidad(…) La única organización capaz de un crecimiento sin prejuicios o un aprendizaje sin
guía es la red. Toda las demás topologías limitan lo que pueda pasar. Un enjambre de redes es todo
bordes y, por ello, abierta, sin que importe por donde se entre. En efecto, la red es la organización
menos estructurada de la que pueda decirse que tiene una estructura (…) De hecho, una pluralidad de
componentes verdaderamente divergentes solo pueden guardar coherencia en una red. Ninguna otra
disposición – cadena, pirámide, árbol, circulo- puede contener a la diversidad autentica funcionando
como un todo.
Aunque es posible que los matemáticos y los físicos rechacen algunas de estas informaciones, el
mensaje básico de Kelly es interesante: la convergencia entre la topología evolutiva de la materia
viva, la naturaleza abierta de una sociedad cada vez más compleja y la lógica interactiva de las nuevas
tecnologías de la información.
3
Mulgan, 1991, pág. 21.
152
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

otro: los microordenadores están en buena parte determinados por la potencia del chip y
tanto el diseño como el procesamiento paralelo de los microprocesadores depende de la
arquitectura del ordenador. Las telecomunicaciones son ahora sólo una forma de procesar
la información; las tecnologías de transmisión y enlace están al mismo tiempo cada vez
más diversificadas e integradas en la misma red, operada por los ordenadores4 .

La convergencia tecnológica se extiende cada vez más hacia una interdependencia


creciente de las revoluciones de la biología y la microelectrónica, tanto desde una perspectiva
material como metodológica. Así, los decisivos avances en la investigación biológica, como
la identificación de los gene s humanos o de segmentos del ADN humano, sólo pueden seguir
adelante debido al poder ingente de los ordenadores5. Por otra parte, el uso de materiales
biológicos en la microelectrónica, aunque aún muy lejos de una aplicación generalizada, ya
estaba en un estadio de experimentación en 1995. Leonard Adleman, científico informático
de la Universidad de California del Sur, utilizó moléculas sintéticas de ADN, con la ayuda de
una reacción química, para hacerlas funcionar según la lógica combinatoria del ADN, como
base material de la informática6. Aunque los investigadores tienen aún un largo camino
que recorrer hacia la integración material de la biología y la electrónica, la lógica de la
primera (la capacidad de auto generar secuencias no programadas y coherentes) se está
introduciendo cada vez más en las máquinas electrónicas7. La vanguardia de la robótica
es el campo de los robots con capacidad de aprendizaje, que se basan en la teoría de la
red neural. Así, en el laboratorio de red neural del Centro de investigación Conjunta de la
Unión Europea ubicado en Ispra (Italia), el científico informático español José Millán ha
enseñado pacientemente durante años a una pareja de robots a aprender por sí mismos,
con la esperanza de que, en el futuro próximo, encuentren un buen puesto trabajando en
aplicaciones tales como la vigilancia y el manejo de material en las instalaciones nucleares8’.

La convergencia en curso entre diferentes campos tecnológicos en el paradigma de


la información es el resultado de su lógica compartida sobre la generación de la información,
una lógica que es más evidente en las funciones del ADN y en la evolución natural, y que
cada vez se reproduce más en los sistemas de información más avanzados, a medida que
los chips, los ordenadores y el software alcanzan nuevas fronteras de velocidad, capacidad
de almacenamiento y tratamiento flexible de la información desde fuentes múltiples. Si bien
la reproducción del cerebro humano, con sus miles de millones de circuitos e insuperable
capacidad de recombinación, es estricta ciencia ficción, los límites del poder de información

4
Williams, 1991.
5
Busines Week, 1995e; Bishop y Waldholz, 1990.
6
Allen, 1995
7
Para un análisis de las tendencias, véase Kelly, 1995; para una perspectiva histórica de la convergencia
entre mente y maquinas, véase Mazlish, 1994; para una reflexión teórica, véase Levy, 1994.
8
Millán, 1996; Kaiser et al, 1995.
9
Véase el excelente análisis de futuro de Gelernter, 1991.

153
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

de los ordenadores actuales se traspasan cada mes9.


De la observación de este cambio tan extraordinario en nuestras máquinas
y el conocimiento de la vida, y con la ayuda proporcionada por estas máquinas y este
conocimiento, está teniendo lugar una profunda transformación tecnológica. El historiador
de la tecnología Bruce Mazlish propone la idea del necesario reconocimiento de que la
evolución biológica humana ahora mejor comprendida en términos culturales, obliga a
la humanidad -nosotros- a aceptar la conciencia de que herramientas y maquinas son
inseparables de la naturaleza evolutiva humana. También requiere que nos demos cuenta
de que el desarrollo de las máquinas, culminando en el ordenador, hace ineludible la
percepción de que las mismas teorías que resultan útiles para explicar los funcionamientos
de los artificios mecánicos también lo son para comprender al animal humano, y viceversa
ya que la comprensión del cerebro humano arroja luz sobre la naturaleza de la inteligencia
artificial10.

Desde una perspectiva diferente, basada en los discursos de moda de la década


de los ochenta sobre la «teoría del caos», en la de los noventa una red de científicos e
investigadores convergió hacia un planteamiento epistemológico compartido, identificado
por la palabra en código «complejidad». Organizados en torno a seminarios celebrados
en el Instituto Santa Fe de Nuevo México (en su origen un club de físicos de alto nivel del
Laboratorio Los Álamos, al que pronto se le unió una selecta red de ganadores del Premio
Nóbel y sus amigos), este Círculo intelectual se propone integrar el pensamiento científico
(incluidas las ciencias sociales) bajo un nuevo paradigma. Se centran en la comprensión
del surgimiento de estructuras autoorganizadoras que crean complejidad de la simplicidad
y un orden superior del caos por medio de diversos órdenes de interactividad de los
elementos básicos que se encuentran en el origen del proceso11. Aunque este proyecto
ha sido rechazado con frecuencia por las corrientes científicas establecidas como una
propuesta no verificable, es un ejemplo del esfuerzo que se está realizando desde diferentes
ámbitos en aras de encontrar un terreno común para la fertilización cruzada de ciencia y
tecnología en la Era de la Información. No obstante, este planteamiento parece excluir
todo marco integrador y sistémico. El pensamiento sobre la complejidad debe considerarse
un método para comprender la diversidad, en lugar de una metateoría unificada. Su valor
epistemológico podría provenir del reconocimiento del don de la naturaleza y la sociedad
para descubrir cosas sin proponérselo. No que no existen reglas, sino que las reglas son
creadas, y cambiadas, en un proceso constante de acciones deliberadas e interacciones
únicas.

El paradigma de la tecnología de la información no evoluciona hacia su cierre como


sistema, sino hacia su apertura como una red multifacética. Es poderoso e imponente en su
materialidad, pero adaptable y abierto en su desarrollo histórico. Sus cualidades decisivas
son su carácter integrador, la complejidad y la interconexión.

De este modo, la dimensión social de la Revolución de la tecnología de la información

10
Mazlish, 1993, pág. 223.
11
La difusión de la teoría del caos a una audiencia amplia se debió en buena medida al BEst-seller
de Gleick, 1987; véase también may, 1991. Para una historia interesante y de escritura clara sobre la
escuela de la «complejidad», véase Waldrop, 1992.
154
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

parece obligada a seguir la ley sobre la relación entre tecnología y sociedad propuesta hace
tiempo por Melvin Kranzberg: «La primera ley de Kranzberg dice lo siguiente: La tecnología
no es buena ni mala, tampoco neutral»12. Es en efecto una fuerza, probablemente más
que nunca bajo el paradigma tecnológico actual, que penetra en el núcleo de la vida y la
mente13. Pero su despliegue real en el ámbito de la acción social consciente y la compleja
matriz de interacción de las fuerzas tecnológicas desatadas por nuestra especie, y la misma
especie, son una cuestión que ha de investigarse, más que una fatalidad por cumplirse.”

ACTIVIDADES

Responda:

1. ¿A qué llama Castell “paradigma tecnoeconómico”?


2. Según Castell, ¿cuáles son las características distintivas de este “paradigma
tecnológico”? Redacte una breve definición de cada una de ellas.
3. Relea la cita que hace Castell de la primera ley de Kranzberg y desarrolle un texto
de por lo menos cinco párrafos, donde exponga su opinión acerca de esta información.
Recuerde incorporar en su texto los conocimientos adquiridos en las lecturas anteriores.

12
Kranzberg, 1985, pág. 50.
13
Para una exposición informativa de los avances ocurridos en las encrucijadas de la ciencia y la
mente humana, véase Baumgartner y Payr, 1995. Para una interpretación mas contundente, aunque
polémica, de uno de los fundadores de la revolución genética, véase Crick, 1994

155
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

LECTURA Nº 9

LA SOCIEDAD INTERACTIV A

Manuel CastelI (1999)

“Por tecnología entiendo, en continuidad con Harvey Brooks y Daniel Bell, «el
uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera
reproducible»14. Entre las tecnologías de la información incluyo, como todo el mundo, el
conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y
software) las telecomunicaciones/televisión/radio y optoelectrónica15. Además, a diferencia
de algunos analistas, también incluyo en el ámbito de las tecnologías de la información
la ingeniería genética y su conjunto de desarrollos y aplicaciones en expansión16. Ello
es debido, en primer lugar, a que la ingeniería genética se centra en la decodificación
manipulación y reprogramación final de los códigos de información de la materia viva. Pero,
también, porque en la década de 1990 la biología, la electrónica y la informática parecen
estar convergiendo e interactuando en sus aplicaciones, en sus materiales y, lo que es más
fundamental, en su planteamiento conceptual, tema que merece otra mención más adelante
en este mismo capítulo17, En tomo a este núcleo de tecnologías de la información, en el
sentido amplio definido, esta constituyéndose durante las dos últimas décadas del siglo XX
una constelación de importantes descubrimientos en materiales avanzados, en fuentes de
energía, en aplicaciones médicas, en técnicas de fabricación (en curso o potenciales, como
la nanotecnología) y en la tecnología del transporte, entre otra18. Además, el proceso actual
de transformación tecnológica se expande de forma exponencial por su capacidad para
crear una interfaz entre los campos tecnológicos mediante un lenguaje digital común en el
que la información se genera, se almacena, se recobra, se procesa y se transmite. Vivimos
en un mundo que, en expresión de Nicholas Negroponte, se ha vuelto digital19 .

La exageración profética y la manipulación ideológica que caracterizan a la mayoría


de los discursos sobre la revolución de la tecnología de la información no deben llevamos a
menospreciar su verdadero significado fundamental. Es, como este libro tratará de mostrar
un acontecimiento histórico al menos tan importante como lo fue la Revolución Industrial
del siglo XVIII, inductor de la discontinuidad en la base material de la economía, la sociedad
y la cultura. La relación histórica de las revoluciones tecnológicas, en la compilación de
Melvin Kranzberg y Carroll Pursell20, muestra que todas se caracterizan por su capacidad

14
Brooks, 1971, pags. 13, de un texto sin publicar, citado por Bell que añade las cursivas (1976, pag.29)
15
Saxby, 1990; Mulgan, 1991
16
Marx, 1989; may, 1987.
17
Para un relato estimulante, informado, aunque deliberadamente polémico, sobre la convergencia
entre la revolución biológica y la tecnología de la revolución mas amplia, véase Kelly, 1995.
18
Forester, 1988; Herman, 1990; Lyion y Gorner, 1995; Lincoln y Essin, 1993; Edquist y Jacobsson, 1989;
Drexler y Peterson, 1991; Lovins y Lovins, 1995; Dondero, 1995.
19
Negroponte, 1995.

157
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

de penetración en todos los dominios de la actividad humana no como una fuente exógena
de impacto, sino como el paño con el que está tejida esa actividad. En otras palabras, se
orientan hacia el proceso, además de inducir nuevos productos. Por otra parte, a diferencia
de cualquier otra revolución, el núcleo de la transformación que estamos experimentando
en la revolución en curso remite a las tecnologías del procesamiento de la información y de
la comunicacion21, La tecnología de la información es a esta revolución lo que las nuevas
fuentes de energía fueron a las sucesivas revoluciones industriales, del motor de vapor a
los combustibles fósiles e incluso a la energía nuclear, ya que la generación y distribución
de energía fue el elemento clave subyacente en la sociedad industrial. Sin embargo, esta
declaración sobre el papel preeminente de la tecnología de la información se confunde con
frecuencia con la caracterización de la revolución actual como esencialmente dependiente
del nuevo conocimiento e información, lo cual es cierto para el proceso en curso de
cambio tecnológico, pero asimismo para las revoluciones precedentes, como han expuesto
sobresalientes historiadores de la tecnología como Melvin Kranzberg y Joel Mokyr22 La
primera revolución industrial, si bien no se basó en la ciencia, contó con un amplio uso de la
información, aplicando y desarrollando el conocimiento ya existente y la segunda revolución
industrial, a partir de 1850, se caracterizó por el papel decisivo de la ciencia para fomentar
la innovación. En efecto, los laboratorios de I+D aparecieron por vez primera en la industria
química alemana en las últimas décadas del siglo XIX23.

Lo que caracteriza a la revolución tecnológica actual no es el carácter central del


conocimiento y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información a
aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de la información / comunicación
en un círculo de retroalimentación acumulativo entre la innovación y sus USOS24 Un

20
Kranzberg y Pursell, 1967.
21
La comprensión plena de la revolución tecnológica actual requerida de la discusión de la especificidad
de las nuevas tecnologías de la información frente a sus antepasadas históricas de igual carácter
revolucionario, como el descubrimiento de la imprenta en China probablemente a finales del siglo VII y
en Europa en el siglo XV, tema clásico de la literatura sobre las comunicaciones. Ya que no puedo tratar
el tema dentro de los límites de este libro centrado en la dimensión sociológica del cambio tecnológico,
permítanse sugerir a la atención del lector unos cuantos puntos. Las tecnologías de la información
basadas en la electrónica (incluida la imprenta electrónica) presentan una capacidad incomparable de
almacenamiento de memoria y velocidad de combinación y transmisión de bits. El texto electrónico
permite una flexibilidad de retroalimentación, interacción y configuración mucho mayor, como todo
escritor que utilice un procesador de textos reconocerá, alterando de este modo el mismo proceso de
comunicación. La telecomunicación combinada con la flexibilidad del texto, permite una programación
de espacio/tiempo ubicua y profundidad de su impacto es una función de la capacidad de penetración
de la información en la información en la estructura social. Así, aunque la imprenta afecto de forma
considerable a las sociedades europeas en la Edad Moderna, al igual que a la China medieval en
menor medida, sus efectos quedaron hasta cierto punto limitados por el analfabetismo extendido de
la población y por la baja intensidad que tenia la información en la estructura productiva. La sociedad
industrial, al educar a los ciudadanos y organizar gradualmente la economía en torno al conocimiento
y la información, preparo el terreno para que la mente humana contara con las facultades necesarias
cuando se dispuso de las nuevas tecnologías de la información. Para un comentario histórico sobre
esta primera revolución de la tecnología de la información, véase Boureau et al, 1989. Para algunos
elementos del debate sobre la especificidad tecnológica de la comunicación electrónica, incluida la
perspectiva de McLuhan, véase el capitulo 5.
23
Ashoton, 1948; Landes, 1969; Mokyr, 1990, pag. 112; Clow y Clow, 1952.
158
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

ejemplo puede clarificar este análisis. Los empleos de las nuevas tecnologías de las
telecomunicaciones en las dos últimas décadas han pasado por tres etapas diferenciadas:
automatización de las tareas, experimentación de los usos y reconfiguración de las
aplicaciones25. En las dos primeras etapas, la innovación tecnológica progresó mediante
el aprendizaje por el uso, según la terminología de Rosenber26, En la tercera etapa,
los usuarios aprendieron tecnología creándola y acabaron reconfigurando las redes y
encontrando nuevas aplicaciones. El círculo de retroalimentación entre la introducción de
nueva tecnología, su utilización y su desarrollo en nuevos campos se hizo mucho más
rápido en el nuevo paradigma tecnológico. Como resultado, la difusión de la tecnología
amplifica infinitamente su poder al apropiársela y redefinirla sus usuarios. Las nuevas
tecnologías de la información no son sólo, herramientas que aplicar, sino procesos que
desarrollar. Los usuarios y los creadores pueden convertirse en los mismos. De este modo,
los usuarios pueden tomar el control de la tecnología, como en el caso de Internet. De esto
se deduce una estrecha relación entre los procesos sociales de creación y manipulación de
símbolos (la cultura de la sociedad) y la capacidad de producir y distribuir bienes y servicios
(las fuerzas productivas). Por primera vez en la historia, la mente humana es una fuerza
productiva directa, no sólo un elemento decisivo del sistema de producción.

Así, los ordenadores, los sistemas de comunicación y la decodificación y


programación genética son todos amplificadores y prolongaciones de la mente humana. Lo
que pensamos y cómo pensamos queda expresado en bienes, servicios, producción material
e intelectual, ya sea alimento, refugio, sistemas de transporte y comunicación, ordenadores,
misiles, salud, educación o imágenes. La integración creciente entre mentes y máquinas,
incluida la máquina del ADN, está borrando lo que Bruce Mazlish denomina «la cuarta
discontinuidad27» (la existente entre humanos y máquinas), alterando de forma fundamental
el modo en que nacemos, vivimos, aprendemos, trabajamos, producimos, consumimos,
soñamos, luchamos o morimos. Por supuesto, los contextos culturales/institucionales y la
acción social intencionada interactúan decisivamente con el nuevo sistema tecnológico,
pero este sistema lleva incorporada su propia lógica, caracterizada por la capacidad de
traducir todos los aportes a un sistema de información común y procesar esa información a
una velocidad creciente, con una potencia en aumento, a un coste decreciente, en una red
de recuperación y distribución potencialmente ubicua.

Existe un rasgo adicional que caracteriza a la revolución de la tecnología de la


información comparada con sus predecesoras históricas. Mokyr28 ha expuesto que las
revoluciones tecnológicas se dieron sólo en unas cuantas sociedades y se difundieron en un
área geográfica relativamente limitada, viviendo a menudo en un espacio y tiempo aislados
con respecto a otras regiones del planeta. Así, mientras los europeos tomaron algunos de los
descubrimientos ocurridos en China, durante muchos siglos, China y Japón sólo adoptaron
la tecnología europea de forma muy limitada, restringiéndose fundamentalmente a las
aplicaciones militares. El contacto entre civilizaciones de diferentes niveles tecnológicos

24
Hall y Preston, 1988; Saxby, 1990; Dizard, 1982; Forester, 19985.
25
Bar, 1990.
26
Rosenberg, 1982; Bar, 1992.
27
Mazlish, 1993.

159
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

con frecuencia tomó la forma de la destrucción de la menos desarrollada o de aquellas


que no habían aplicado su conocimiento sobre todo a la tecnología militar, como fue el
caso de las civilizaciones americanas aniquiladas por los conquistadores españoles, a
veces mediante la guerra biológica accidental29. La revolución industrial se extendió a la
mayor parte del globo desde sus tierras originales de Europa Occidental durante los dos
siglos posteriores. Pero su expansión fue muy selectiva y su ritmo, muy lento para los
parámetros actuales de difusión tecnológica. En efecto, incluso en la Gran Bretaña de
mediados del siglo XIX, las nuevas tecnologías industriales no habían afectado a sectores
que representaban la mayoría de la mano de obra y al menos la mitad del producto nacional
bruto30. Además, su alcance planetario en las décadas siguientes las más de las veces tomó
la forma de dominación colonial, ya fuera en India bajo el Imperio Británico; en América
Latina bajo la dependencia comercial/industrial de Gran Bretaña y Estados Unidos; en el
desmembramiento de África bajo el Tratado de Berlín o en la apertura la comercio exterior
de Japón y China por los cañones de los barcos occidentales. En contraste, las nuevas -
tecnologías de la información se han extendido por el globo con velocidad relampagueante
en menos de dos décadas, de mediados de la década de 1970 a mediados de la de 1990,
exhibiendo una lógica que propongo como característica de esta revolución tecnológica: la
aplicación inmediata para su propio desarrollo de las tecnologías que genera, enlazando el
mundo mediante la tecnología de la información. Sin duda alguna, existen grandes áreas
del mundo y considerables segmentos de población desconectados del nuevo sistema
tecnológico: éste es precisamente uno de los argumentos centrales de este libro. Además,
la velocidad de la difusión tecnológica es selectiva, tanto social como funcionalmente. La
oportunidad diferencial en el acceso al poder de la tecnología para las gentes, los países
y las regiones es una fuente crítica de desigualdad en nuestra sociedad. Las zonas
desconectadas son discontinuas cultural y espacialmente: se encuentran en los centros--
deprimidos de las ciudades estadounidenses o en las banlieues francesas, así como en los
poblados de chozas de África o en las regiones rurales desposeídas de China o India. No
obstante, a mediados de la década de 1990, las funciones dominantes, los grupos sociales
y los territorios de todo el globo están conectados en un nuevo sistema tecnológico, que no
comenzó a tomar forma como tal hasta los años setenta.

¿Cómo ocurrió esta transformación fundamental en lo que viene a ser un instante histórico?
¿Por qué se está difundiendo por todo el globo a un paso tan acelerado aunque desigual?
¿Por qué es una «revolución»? Puesto que a nuestra experiencia de lo nuevo le da forma
nuestro pasado reciente, creo que para responder a estas preguntas básicas sería útil
hacer un breve recordatorio del curso histórico de la Revolución Industrial, aún presente en
nuestras instituciones y, por tanto, en nuestro marco mental.

29
Véase, por ejemplo, Thomas, 1993.
30
Mokyr, 1990, pág. 83.
160
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

ACTIVIDADES

Responda las siguientes interrogantes:

Según Castell:

1. La comunicación a través del ordenador (computador) en un futuro próximo ¿será


de uso masivo?, ¿por qué?
2. El uso del computador como elemento de interrelación entre los seres humanos
¿está revolucionando el proceso de comunicación?, ¿por qué?
3. ¿Qué ventajas tiene para los grupos que él llama “tradicionalmente oprimidos en la
sociedad” la relación con la comunicación vehiculizada a través del computador?
4. ¿Cuáles son los usos principales que tiene la comunicación a través del computador?
Relea el párrafo N° 3 de esta lectura de Castell y relacione el planteamiento allí
expuesto con los conceptos e ideas que ha analizado en lecturas anteriores. Relacione
este planteamiento con los conceptos e ideas que ha analizado en lecturas anteriores.

161
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Álvarez, M. (1988). Estructuras y funciones del discurso. México: Siglo XXI.

Álvarez, M. (1997). Tipos de escrito II: Exposición y argumentación. Cuadernos de Lengua


Española. Madrid: ARCO/LIBROS S. L.

Austin, J. L. (1971). Palabras y acciones. Buenos Aires: Paidós.

Austin, J. L. (1982). Cómo hacer las cosas con palabras. Barcelona: Paidós estudio.

Barrera Linares, L (1995). Discurso y Literatura. Caracas: Ediciones de la Casa de Bello.

Bernárdez, E. (1980). Introducción a la lingüística del texto. Madrid: Espasa-Calpe.

Bulher, K. (1979). Teoría del lenguaje. Madrid: Alianza.

Castells, M. (1995). La sociedad de la información, en El País, Madrid, 25 de febrero de


1995.

Chomsky, N. (1986). El lenguaje y los problemas del conocimiento. Conferencias de


Managua 1. Madrid: Visor.

(1994). Cómo hablar en público. Bilbao: Ediciones Deusto.

Educación y comunicación en: http://intedu.org/comunica/lecdoc.htm

El desarrollo en la era de la información: http://www.idcr.ca/lacro/index.htm

Escandell, M. (1993). Introducción a la pragmática. Madrid: Anthropos.

Fernández, C. (1999). La comunicación en la organización. México: Trillas.

Fuentes, C. (1998). El comentario lingüístico- textual. Madrid: ARCOILIBRO S.L.

García Canclini, N. (1990). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la


modernidad. México: CONACULTA y Grijalbo.

Greimás, A. (1983). La semiótica del texto. Barcelona (España): Paidós.

Gutiérrez, S. (1995). La lingüística del habla: de la retórica a la pragmática. Textos de


didáctica de la Lengua y de la Literatura, 3, pp. 7-16.

Halliday, M. A. K. (1982). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura


Económica. (F.C.E.)
http://macareo.pucp.edu.pe/elejalde/discurso literario y academico.html

163
Bolett, Mireya. (2001).Lengua y Comunicación, Material Instruccional de Apoyo. Caracas: UNA

Jakobson, Roman y Morris Halle. (1974). Fundamentos del lenguaje. Madrid: Edit. Ayuso.

Knapp, M. L. (1982). La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. (Essentials of


nonverbal cornrnunication). Ediciones Paidós. Colección: Paidós Comunicación/l.
Barcelona.

Lomas, c., Osorio, A. y Tusón, A. (1993). Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa
y enseñanza de la lengua. Barcelona (E): Papeles de Pedagogía Paidós.

Lotman, J. (1979). Estructura del texto artístico. Madrid: Ediciones Istmo.

Lyons, J. (1994). Lenguaje, significado y contexto. Barcelona (España): Paidós.

Martínez, M. C. (1994). Instrumentos de análisis del discurso escrito. Santiago de Cali.


Colombia: Editorial Facultad de Humanidades. Universidad del Valle.

Me Entee, E. (1996). Comunicación oral para el liderazgo en el mundo moderno. México:


McGraw Hill.

Modelos de comunicación en: http://.ntedu.orglcomunica/comunica.htm

Muth, K. (1991). El texto expositivo. Buenos Aires: Editorial Aique.

Parker W.E., Kleemeler (1995). Técnicas psicológicas para jefes y mandos intermedios.
México: Editorial Hispano-Europea. Editia Mexicana S.A.

Reyes, G. (1995). El abecé de la pragmática. Cuadernos de Lengua Española. Madrid:


ArcolLibros S.L.

Salinas, C. ddt@iponet.es

Saussure, Ferdinand de (1983). Curso de lingüística general. Edición crítica de Tulio De


Mauro (versión española). Madrid: Alianza Editorial (Col. Textos, 65)

Shlieben-Lange, B. (1987). Pragmática lingüística. Madrid: Gredos, (Col. Manuales, 66)

Slater, W. y Graves, M. (1989). “Investigaciones sobre el texto expositivo: aportes para los
docentes”. En: El texto expositivo. Estrategias para su comprensión. K. Denise Muth
(compiladora). Argentina: Aique.

Stubbs, M. (1983) Análisis del discurso. Madrid: Alianza.

Trejo D., Raúl. La nueva alfombra mágica. http://www.etcetera.com.mxJlibro/unolindice1.


htm.

Van Dijk, T. (1981). Texto y contexto. Semántica y pragmática del discurso. Madrid:
Ediciones Cátedra.
164

También podría gustarte