Está en la página 1de 7

INTRODUCCION

En este ensayo hablare sobre un tema que en mi opinión es muy importante


y ciento que no se le da mucha importancia por eso hablare sobre el tráfico
animal o tráfico de vida silvestre.
Mi motivación o punto de vista es en contra de esta actividad lucrativa que
se lleva haciendo desde hace mucho tiempo y solo quiero o puedo ayudar
aportando información e ideas que ayuden a la gente a mantenerse
informada.
Puesto que el tráfico animal es uno de los mayores problemas en el país
estando en el tercer lugar solo superado por la venta de drogas y armas.
Hablaremos sobre cómo afecta en la biodiversidad ya que es una de las
principales amenazas para la biodiversidad en todo el mundo. Cada año,
millones de animales son capturados ilegalmente y transportados a
diferentes países para su venta del país de los que son traídos y como
afecta en la salud humana ya que al ser transportados los animales puede
que contraigan algún virus que sea contagioso para el ser humano ya sea
por contacto físico o por aire.
En los últimos años, se han tomado medidas para combatir el tráfico de
animales. Estas medidas incluyen la creación de leyes y regulaciones más
severas en muchos países, así como la cooperación internacional para
combatir esta actividad. Además, se han llevado a cabo campañas de
concienciación para informar a la población sobre los peligros del tráfico de
animales y para fomentar la conservación de la fauna y la flora.
Un ejemplo sobre el tráfico ilegal de animales son los Pericos, tucanes,
guacamayas, monos e iguanas, ya que son los principales animales
víctimas del tráfico ilegal de especies exóticas en nuestro país, de acuerdo
con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat),
siendo el mercado asiático el generador de mayor demanda y estos son
solo pocos animales los cuales son traficados en México y mandados a
otras partes del mundo.
Delitos e impacto en la biodiversidad

Este ensayo analizare la participación de los aspectos bioéticos en el


abordaje de los conflictos que nacen de la relación humana y la fauna
silvestre producto del tráfico animal en México además de describir y
analizar algunas de las problemáticas asociadas con dicha actividad.
El mercado ilegal de animales es uno de los principales factores que
contribuyen a la extinción de especies en su hábitat natural.
En los países en vías de desarrollo es común la venta de animales silvestres,
tanto para el mercado local como el internacional.
En los años 2013 - 2014, la PROFEPA ha realizado un total de 694
operativos, tendientes a combatir el tráfico ilegal de fauna y flora silvestre,
lo cual permitió el aseguramiento precautorio de 5,774 ejemplares de vida
silvestre, y se pusieron a disposición del Ministerio Público Federal a 94
personas, por la presunta comisión de delito ambiental.
El tráfico ilegal de especies es un delito de conformidad con el articulo 420
fracciones IV y V del código Penal federal, que se castiga con pena de uno
a diez años y por equivalente de trecientos a tres mil días de multa, y se
aplica una pena adicional de hasta tres años, más de prisión y hasta mil
días de multa adicionales. Cuando las conductas descritas en el presente
artículo se realicen en o afecten un área natural protegida, o cuando se realicen
con fines comerciales.
El tráfico ilegal es algo penado en todos los países ya que tienden a
estabilizar las poblaciones de animales exóticos o en peligro de extinción ya
que la mayoría de las traficantes tienden a extraer a los ejemplares jóvenes
lo que provoca fuertes presiones sobre las generaciones de menor edad lo
que a su vez disminuye la tasa de reproducción de toda la especie y esto no
es solo en una especie es lo mismo en todos los animales traficados
Un ejemplo son los pericos silvestres la ley prohíbe que se extraigan no
obstante en México son uno de los grupos más afectados ya que el 77% de
los pericos capturados mueren durante la captura, acopio, transporte, y
venta antes de llegar al comprador o consumidor, y se estima que entre 50
y 60 mil mueren anualmente.
Siguiendo este ejemplo podemos decir y afirmar que hay muchas especies
que sufren lo mismo.
Ejemplo.
Cada día, más de 80 elefantes son abatidos para obtener el marfil de sus
colmillos y de continuar con ritmo de exterminio, en tan sólo 15 años
podríamos ser testigos de la desaparición de los elefantes salvajes
Los animales más traficados son Los Guacamayos, Elefantes Africanos,
Antílope Saiga, Leopardo de las Nieves, Aves de Presa, Tortugas Carey,
Rinocerontes, Tiburones, Tigres.
DAÑO ALA SALUD HUMANA
El tráfico animal trae consigo muchos riesgos uno de los muchos que ay
son las enfermedades. Existen más de 150 enfermedades humanas cuyo
origen proviene de los animales. De hecho, 60% de todos los patógenos de
las personas tiene un origen animal y más de 70% de todas las
enfermedades contagiosas de origen animal provienen de animales
silvestres. El contagio de estas enfermedades, de un animal silvestre
portador a un humano, se puede dar por mordeduras, rasguños, contacto
con excreciones salivares o mucosas, contacto con orina o heces fecales y
contacto con fluidos sanguíneos.
Algunas de las muchas enfermedades que trasmiten a las personas pueden
causarles la muerte. Como la influenza aviar HENI o la rabia, o tras
muestran síntomas de enfermedades comunes y al no ser diagnosticados
correctamente pueden causar graves daños e incluso la muerte uno de los
casos es la leptospirosis, transmitida principalmente por pequeños
mamíferos carnívoros, y la psitacosis, transmitida por loros, pavos y
palomas (Pickering, et al., 2008).
Otros de los riesgos es el comportamiento de los animales esto está
asociado a cambios físicos que ocurren conforme los animales alcancen la
madures Muchas especies involucradas en el tráfico ilegal de fauna
silvestre al llegar a la madurez sexual se vuelven agresivas y llegan a
representar un peligro para sus dueños.
Estos comportamientos varían dependiendo de la naturaleza de la especie.
También genera muchos problemas tener una especie en cautiverio uno de
esos problemas es el alto costo que representa su manutención y cuidados
apropiados. En el caso de la alimentación es prácticamente imposible
cumplir sus necesidades debido a que en condiciones silvestre su ingesta
de alimento es deferente dependiendo la época del año también ocupan
asistencia médica veterinaria muy costosa todo esto causa una disminución
de la calidad de vida aumentando la mortalidad.
Desde el origen hasta el destino final existen condiciones de alto riesgo
para la aparición y transmisión de patógenos zoonóticos, es decir,
enfermedades que pueden pasar de los animales a las personas. En los
mercados ilegales se mezclan animales domésticos y silvestres, y se da un
contacto frecuente con sus fluidos corporales (orina, heces), aumentando el
potencial para albergar y compartir agentes que causan enfermedades,
como lo sucedido en el mercado de animales vivos en Wuhan, China,
donde se presume se originó la transferencia de un nuevo coronavirus
(SARS-CoV-2), que dio origen a la enfermedad conocida como COVID–19.
La transmisión de enfermedades también puede ser por la exposición
directa como indirecta por consumo de productos derivados de estos (como
carne, leche, huevos, entre otros) o por contacto con su entorno las
oportunidades de transmisión aumentan a medida que la persona tiene
mayor contactó con animales silvestres. esto pasa al ser transportados
desde su hábitat natural a otro entorno para ser comercializados.

LEYES CONTRA EL TRAFICO ANIMAL

Existen leyes que regulan a los animales que están en cautiverio como Ley
General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. La ley establece
los presupuestos mínimos para la preservación y restauración del equilibrio
ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y
las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción.
También esta esta la Ley General de Vida Silvestre aborda directamente el
tema de vida silvestre, regulando aspectos sobre su conservación y
aprovechamiento sustentable (Reuter y Mosig, 2010)
Otras leyes también se encargan de detener tanto el maltrato animal como
el tráfico de animales unos de los muchos que ayudan son
La Ley de Protección Animal y la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de
México sancionan el maltrato animal en casos de abandono, crueldad,
envenenamiento, secuestro y consumo de animales de compañía,
mutilaciones por motivos estéticos, maltrato, operación de mataderos
clandestinos, su consumo y el uso de animales con fines sexuales.
La Ley de Protección Animal de la Ciudad de México tiene como objetivo
proteger a los animales, garantizar su bienestar, brindarles atención, buen
trato, manutención, alojamiento, desarrollo natural, salud y evitarles el
maltrato, la crueldad, el sufrimiento, la zoofilia y la deformación de sus
características físicas.
Como nos explica La ley de Protección Animal esta ley garantiza la
seguridad y el bienestar de los animales que sufren al ser traficados tanto
como los que son maltratados.
Ay personas o campañas que hacen uso de las leyes contra el tráfico
animal para ayudar a los animales que son traficados como la
PROFEPA,que para combatir el tráfico ilegal de vida silvestre, realiza
operativos de inspección y vigilancia, en todos los eslabones de la cadena
de tráfico ilegal (extracción, transporte, acopio y comercialización), esto en
coordinación con diferentes instituciones como la Procuraduría General de
la República, Policía Federal, Policía Federal Ministerial, Policías Estatales
y Municipales.
La ley que no hace mucho fue decretada por la cámara de diputados la cual
hice mención en unos párrafos arriba, pero no la expliqué en sí muy bien en
esta declara o explica en el Artículo 3o.
Artículo 3o. Para los efectos de esta Ley se entenderá por:

I. Aprovechamiento extractivo: La utilización de ejemplares, partes o derivados


de especies silvestres, mediante colecta, captura o caza.
II. Aprovechamiento no extractivo: Las actividades directamente relacionadas
con la vida silvestre en su hábitat natural que no impliquen la remoción de
ejemplares, partes o derivados, y que, de no ser adecuadamente reguladas,
pudieran causar impactos significativos sobre eventos biológicos, poblaciones o
hábitat de las especies silvestres.
Se nos dice que esta ley solo se usara en casos que presenten estas
condiciones.

FORMAS DE AYUDAR CONTRA EL TRAFICO ANIMAL

Y nosotros como podemos ayudar a que el tráfico de animales ya no sea un


tema poco conocido por eso mencionare en algunos puntos algunas formas de
poder nosotros ayudar.
1. Una de las formas en las que nosotros podemos ayudar es uniéndonos
a alguna campaña hecha por el gobierno.
2. Otra forma pude ser apoyando a alguna campaña con firmas o
donaciones un ejemplo es la campaña con el título " stop tráfico de
animales " en este puedes apoyar donando o firmando para ayudar en la
meta de 500,000 firmas para el paro del tráfico de rinoceronte y tigres.
3. En esta nosotros podemos hacer folletos, trípticos que informen sobre
esta problemática para que al menos se mantengan informados sobre
este tema.
Yo sé que con estas campañas no podremos parar el tráfico de animales, pero
al menos ayudaremos un poco.
Ya que al final de cuentas los encargados de resolver este problema no somos
nosotros simple mente también radica en las autoridades como el gobierno la
policía entre otros.
Pero como tal también es como se toma el tema la sociedad y si es que ayudan
en México el tráfico es una de los grande problemáticas y esto es debido a que
la sociedad en si no se toma el tema muy enserio solo porque en su comunidad
no pasa o no se ha encontrado algún caso.
Esto pasa debido a que la comunidad no está muy bien informada sobre este
tema.
Por otro lado, hay una simple pero buena forma de ayudar a informarse la cual
no está escrita en los puntos de arriba, en el que podrías a ser un ensayo sobre
dicho tema y compartirlo por internet con tus familiares y amigos o no más
subirlo en algunas paginas de internet para que las personas se informen y
tome tomen su propio punto de vista sobre el tema.

CONCLUSION

El tráfico de animales es una actividad ilegal que se ha convertido en una de


las mas grandes del pais solo superada por la venta de armas y drogas y en
este ensayo hablamos sobre este tema en el cual yo busqué los subtemas que
en mi opinión son los puntos más importantes los cuales son el impacto ala
biodiversidad, el daño a la salud humana, formas de cómo ayudar contra el
tráfico animal, las leyes que existen ,en sí los puntos más importantes de este
tema los cuales yo di mi opinión y punto de vista .
En sí en un tráfico de animales una actividad ilegal que tiene grandes
consecuencias como ya vimos en la biodiversidad, la salud, la economía el cual
es necesario tomar medidas para combatir esta práctica y fomentar la
conservación de la fauna y flora ya que debido a esto muchos animales en el
mundo se han estado siguiendo por eso la cooperación internacional y la
educación son clave para proteger a los animales y garantizar un futuro
sostenible para el planeta.

Ley General de Vida Silvestre (diputados.gob.mx)


Profepa - La ley al servicio de la naturaleza - Tráfico Ilegal de Especies
La relación entre el comercio ilegal de fauna silvestre y la salud humana >
WCS Ecuador
CD001601.pdf (semarnat.gob.mx)
TRÁFICO DE ANIMALES SILVESTRES: UNA CONFLICTIVA RELACIÓN
ENTRE LOS HUMANOS Y LA FAUNA | Conexión Agropecuaria JDC
trafico de animales - Google Académico
Profepa - La ley al servicio de la naturaleza - Tráfico Ilegal de Especies
Stop tráfico de animales | (wwf.es)

También podría gustarte