Está en la página 1de 27

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD CURRICULAR CLÍNICA QUIRÚRGICA

1. OBJETIVOS GENERALES.

Educativos:

1. Establecer una adecuada relación médico-paciente, profesor, estudiantes, y demás integrantes


del equipo de trabajo, teniendo en cuenta las particularidades de la comunicación y entrevista
médica, a través de situaciones reales o modeladas.

2. Desarrollar capacidades para asesorar a pacientes y familiares en su integración


biopsicosocial, a través de situaciones reales y modeladas.

3. Contribuir al desarrollo de una conducta profesional de elevado nivel científico, ético y


humanista, acorde a los mejores valores, tomando como modelo profesional al médico integral
comunitario.

4. Interpretar la interrelación de los fenómenos sociales y económicos con los procesos


morfofisiológicos y morfofisiopatológicos y su papel determinante en el proceso salud
enfermedad, durante la práctica docente en función del perfil profesional.

5. Comprender la interrelación de los fenómenos sociales y económicos con la biología humana y


su papel determinante en el proceso salud-enfermedad y estar dispuestos a prestar sus
servicios donde fuera necesario en los diferentes escenarios del sistema de salud, en
función de la formación del médico integral comunitario.

6. Enfocar los fenómenos médicos referidos a las enfermedades quirúrgicas que afectan los
diferentes órganos y sistemas del organismo humano con un pensamiento dialéctico, durante
la práctica docente, en los escenarios reales de la profesión en función del perfil del egresado.

7. Adquirir una alta responsabilidad en la emisión de documentos legales certificativos


relacionados con el proceso salud- enfermedad, en la práctica docente, en función de la
formación del médico integral comunitario.

8. Interpretar las evidencias diagnósticas imagenológicas, de laboratorio clínico,


anatomopatológicas, microbiológicas, teniendo en cuenta la sintomatología, síndromes y las
enfermedades quirúrgicas de los diferentes órganos y sistemas, a través de situaciones
reales o modeladas, en función del médico integral comunitario.

1
9. Interpretar las evidencias diagnósticas, imagenológicas, de laboratorio clínico,
anatomopatológicas, microbiológicas, teniendo en cuenta la sintomatología y la sindromología,
que le permitan arribar al diagnóstico definitivo de las enfermedades quirúrgicas de los
diferentes órganos y sistemas así como las producidas por agentes físicos y químicos a
través de situaciones reales o modeladas, en función del médico integral comunitario.

10. Desarrollar habilidades que le permitan convertirse en un educador para la salud y cumplir
esa función a través de las medidas orientadas a las personas bajo su cuidado, durante la
práctica docente en función del perfil del egresado.

Instructivos:

1. Ejecutar las técnicas básicas de la exploración clínica mediante el interrogatorio y el examen


físico de los pacientes con enfermedades quirúrgicas así como las producidas por agentes
físicos y químicos, durante la práctica docente, en función de la formación del médico
integral comunitario.

2. Registrar correctamente en el expediente clínico los principales hallazgos del interrogatorio,


examen físico, evolución del paciente, y comentarios diagnósticos, pronóstico y terapéuticos
mediante situaciones reales y modeladas durante la práctica docente.

3. Fundamentar los mecanismos de producción de las enfermedades quirúrgicas así como las
producidas por agentes físicos y químicos, teniendo en cuenta la fisiopatología, utilizando la
bibliografía básica y complementaria.

4. Formular hipótesis diagnósticas, etiológicas, topográficas, diagnóstico diferencial, utilizando


los procesos nosológicos, utilizando las evidencias clínicas y diagnósticas en función del
perfil profesional.

5. Aplicar el método clínico a partir de las definiciones correctas del diagnóstico, evolución,
complicaciones, pronóstico, prevención tratamiento y rehabilitación de las enfermedades
quirúrgicas así como las producidas por agentes físicos y químicos, utilizando adecuadamente
la tecnología y la terapéutica a través de situaciones reales y modeladas.

6. Aplicar el método epidemiológico y social a la solución de los problemas de salud, a través


de situaciones reales o modeladas en función del médico integral comunitario.

2
2. PLAN TEMÁTICO.

DISTRIBUCION SEMANAL DEL


FONDO DE TIEMPO DE LA ENCUENTRO
UNIDAD CURRICULAR DOCENTE PRÁCTICA DOCENTE
SEGÚN F.O.D.
PVD EI
SEM No TEMA AO SI CP T CM PVDD DCC RCR RCP VT GM TOTAL
I
PRINCIPIOS 9
1 1 GENERALES DE 2 2 2 X 12 8 X X X X 2 12 49
TRATAMIENTO
2 2 REANIMACION 2 2 2 X 16 4 X 2 X X X 12 40
3 2 REANIMACION 2 2 X 2 16 4 X 2 X X X 12 9 49
INTRODUCCION 9
A LOS
4 3 2 2 4 2 16 X 2 X X X 12 49
PROCEDIMIENTO
S QUIRURGICOS
SEMIOTECNIA 9
5 4 2 2 2 2 16 4 2 2 X X X 12 53
QUIRURGICA
SINDROMES 9
6 5 ABDOMINALES 2 2 X 2 16 4 2 X 2 X 2 12 53
AGUDOS
GENERALIDADES 9
7 6 2 2 2 2 12 4 2 X 2 X 2 12 51
EN EL TRAUMA
INFECCIONES
8 7 2 2 2 2 16 4 2 2 X X X 12 44
QUIRURGICAS
AFECCIONES
9 8 2 2 X 2 16 4 2 2 X X 2 12 44
QUIRURGICAS
DEL APARATO
DIGESTIVO
SANGRADO 9
10 9 2 2 2 2 12 4 X 2 X 2 X 12 49
DIGESTIVO
AFECCIONES 9
VASCULARES
11 10 2 2 X X 20 X X 2 X X 2 12 49
PERIFERICAS DE
MIEMBROS

ANCES Y RETOS
12 11 DE LA CIRUGIA 2 X X X 20 X X X X X X 12 34
MODERNA

12 EVALUACIÓN final 4
Práctico -Teórico
Escrito

11 TOTALES 24 22 16
16
188 40 12 14 4 2 10 144 72 568

Leyenda: AO: Actividad Orientadora. E: Evaluación. CD: Consulta docente. CP: Clase Práctica. CT: Clase Taller.
PD: Práctica docente. EI: Estudio independiente.
3. OBJETIVOS Y CONTENIDOS POR TEMAS:

Tema 1. Principios Generales de Tratamiento.

Objetivos:

1. Vincular los contenidos sociomédicos, morfofisiopatológicos y clínicos con las diferentes


enfermedades asociadas al preoperatorio, las complicaciones postoperatorias, la
hemorragia externa, los trastornos de la homeostasis y el síndrome hemorrágico nasal,
durante la práctica docente a través de la literatura básica y complementaria.

2. Ejecutar la técnica del interrogatorio y de la exploración física a través del modelo vivo
en situaciones reales o modeladas, en función de la formación del médico integral
comunitario.

3. Describir los factores de riesgo, el cuadro clínico, la evolución y el pronóstico de las


diferentes afecciones relacionadas con el preoperatorio, las principales complicaciones
postoperatorias, los trastornos de la homeostasis, la hemorragia externa y el síndrome
hemorrágico nasal a través de situaciones reales o modeladas durante la práctica docente.

4. Seleccionar las evidencias diagnósticas útiles para el diagnóstico de las enfermedades


asociadas en el preoperatorio, las complicaciones postoperatorias, los trastornos de la
homeostasis, la hemorragia externa y el síndrome hemorrágico nasal, a través de
situaciones reales o modeladas durante la práctica docente.

5. Registrar correctamente los datos recogidos en el interrogatorio y en el examen físico de


pacientes con enfermedades asociadas al preoperatorio, en las diferentes complicaciones
postoperatorias, los trastornos de la homeostasia, la hemorragia externa y el síndrome
hemorrágico nasal.

6. Seleccionar la conducta terapéutica integral correcta en cada paciente portador de


enfermedades asociadas al preoperatorio, las diferentes complicaciones postoperatorias,
los trastornos de la homeostasis, la hemorragia externa y el síndrome hemorrágico nasal, a
través de situaciones reales o modeladas durante la práctica docente, en función de la
formación del médico integral comunitario.

7. Identificar los principales factores de riesgo que inciden en el proceso de cicatrización a


través de situaciones reales o modeladas en función de la formación del médico integral
comunitario.

5
8. Identificar el riesgo quirúrgico en pacientes que serán operados de urgencias y electivos,
proponiendo la conducta a seguir en cada caso a través de situaciones reales o modeladas
en función de la formación del médico integral comunitario.

9. Describir la preparación preoperatoria de pacientes de urgencias y electivos y la asepsia


y antisepsia en situaciones reales o modeladas durante la práctica docente.

10. Explicar las transformaciones del medio interno que produce el procedimiento quirúrgico,
las consecuencias de estos trastornos y su aplicación en el tratamiento y prevención de
las complicaciones a través de situaciones reales o modeladas en función de la formación
del médico integral comunitario.

11. Realizar las medidas que se aplican en el seguimiento del postoperatorio no complicados
a través de situaciones reales o modeladas durante la práctica docente.

Contenidos.

1.1. Introducción al estudio de la cirugía. Objeto de estudio. Importancia de la especialidad y


su evolución histórica.

1.2. Homeostasia. Concepto. Importancia en la prevención de las complicaciones. Respuesta


metabólica del paciente quirúrgico.

1.3. Cicatrización. Concepto. Clasificación. Fases de la misma. Complicaciones y sus causas.

1.4. Pre operatorio. Concepto. Clasificación. Preparación del paciente para la cirugía electiva y
urgente. Medios diagnósticos.

1.5. Riesgo quirúrgico. Concepto. Riesgo quirúrgico en el niño, pacientes obesos, geriátricos y
con otras enfermedades asociadas.

1.6. Post operatorio. Clasificación y complicaciones más frecuentes Seguimiento


postoperatorio.

1.7. Hemorragia externa. Métodos para cohibirla.

1.8. Síndrome hemorrágico nasal. Concepto. Diagnóstico y conducta a seguir.

Tema 2. Reanimación.

Objetivos:

1. Reconocer la importancia del tema y su interrelación con las especialidades que tributan a
ella, a través de la práctica médica sistemática, en función de la formación del médico
integral comunitario.

6
2. Identificar el método clínico y sus etapas como método científico indispensable en la atención
medica individual, durante la práctica docente, a través de situaciones reales y modeladas.

3. Realizar entrevistas médico-paciente, durante la práctica docente, a través de situaciones


reales y modeladas, en función de la formación del médico integral comunitario.

4. Establecer una adecuada relación médico- paciente-familia, a través de la entrevista médica


como recurso semiotécnico para obtener el síntoma principal y su cronopatograma, durante
la práctica médica, en situaciones reales o modeladas.

5. Ejecutar el examen físico del paciente (general, regional y por aparatos o sistemas) que le
permita identificar las alteraciones inherentes al Shock y la parada cardiorrespiratoria, de
manera productiva, durante la práctica docente.

6. Confeccionar la historia clínica del paciente mediante la obtención de los datos al interrogatorio
y al examen físico, que le permita identificar las alteraciones inherentes al Shock y la
parada cardiorrespiratoria de manera productiva, durante la práctica médica sistemática, en
función de la formación del médico integral comunitario.

7. Elaborar el diagnóstico sindrómico, nosológico, positivo y diferencial, del Shock y la parada


cardiorrespiratoria, teniendo en cuenta el interrogatorio, el examen físico y la interpretación
de las evidencias diagnósticas disponibles, a través de situaciones reales y modeladas durante
la práctica docente.

8. Seleccionar la conducta terapéutica integral correcta en cada paciente portador de estas


entidades sindrómicas, a través de situaciones reales o modeladas durante la práctica docente,
en función de la formación del médico integral comunitario.

9. Identificar los principales factores de riesgo que inciden en el Shock y en la parada


cardiorrespiratoria través de situaciones reales o modeladas en función de la formación del
médico integral comunitario.

10. Realizar las medidas que se aplican en el seguimiento del paciente en Shock y parada
cardiorrespiratoria.

11. Elaborar el diagnóstico sindrómico, nosológico, positivo y diferencial, de los desequilibrios


hidroelectrolíticos y acido-básicos, teniendo en cuenta el interrogatorio, el examen físico y la
interpretación de las evidencias diagnósticas disponibles, a través de situaciones reales y
modeladas durante la práctica docente.

12. Identificar factores de riesgo que inciden en el paciente para la aparición de desequilibrios
hidromineral y acido- básico.

13. Seleccionar la conducta terapéutica integral correcta en cada paciente portador de


desequilibrios hidroelectrolíticos y acido-básicos, a través de situaciones reales o modeladas
durante la práctica docente, en función de la formación del médico integral

7
Comunitario.
Contenidos:

2.1. Shock. Concepto. Clasificación Etiopatogenia. Fisiopatología. Diagnóstico. Tratamiento.

2.1.1. Shock Hipovolémico. Diagnóstico y tratamiento.

2.2. Reanimación. Métodos actuales.

2.2.1. Masaje cardiaco externo e intubación endotraqueal. Técnicas.

2.3 Trastorno hidromineral y ácido básico. Diagnóstico y tratamiento.

2.3.1 Alcalosis y Acidosis metabólica. Diagnóstico y tratamiento.

2.3 .2 Contracción de volumen. Diagnóstico y conducta a seguir.

2.3 .3 Balance hidromineral y acido básico.


Tema 3. Introducción a los procedimientos quirúrgicos.

Objetivos:

Objetivos temáticos:

1. Reconocer la importancia de la disciplina y su interrelación con las especialidades que tributan


a ella, a través de la práctica médica sistemática, en función de la formación del médico
integral comunitario.

2. Establecer una adecuada relación médico-paciente-familia, a través de la entrevista médica


como recurso semiotécnico para obtener el síntoma principal y su cronopatograma, durante
la práctica médica, en situaciones reales o modeladas.

3. Ejecutar el examen físico del paciente (general, regional y por aparatos o sistemas) que le
permita identificar las alteraciones, de manera productiva, durante la práctica docente en
función de la formación del médico integral comunitario.

4. Confeccionar la historia clínica del paciente sano o enfermo mediante la obtención de los
datos al interrogatorio y al examen físico, de manera productiva, durante la práctica médica
sistemática, en función de la formación del médico integral comunitario.

5. Identificar los tipos de suturas a utilizar en los diferentes momentos de la actividad quirúrgica,
a través de situaciones reales o modeladas durante la práctica docente en función de la
formación del médico integral comunitario.

8
6. Identificar los factores de riesgo en los pacientes que van a ser sometidos a intervenciones
quirúrgicas a través de situaciones reales o modeladas durante la práctica docente.

7. Reconocer las principales fuentes de infección en la actividad quirúrgica para la prevención


de las mismas, a través de la revisión de la literatura básica y complementaria.

8. Valorar la importancia de la asepsia y antisepsia en los procesos quirúrgicos, a través de


situaciones reales o modeladas durante la práctica docente en función de la formación del
médico integral comunitario.

9. Identificar los diferentes procedimientos que se aplican en la unidad quirúrgica, durante la


práctica docente a través de situaciones reales o modeladas en función de la formación del
médico integral comunitario.

10. Explicar los principales cuidados postoperatorios a aplicar en el paciente intervenido, para
evitar las complicaciones, durante la práctica docente en situaciones reales o modeladas en
función de la formación del médico integral comunitario.

11. Seleccionar la conducta terapéutica integral correcta en cada paciente que será sometido a
los diferentes tipos de anestesia con énfasis en la profilaxis antibiótica en cirugía durante la
práctica docente a través de situaciones reales o modeladas.

Contenidos:

3.1. Anestesia general. Concepto y descripción de los métodos endotraqueales y endovenosos.

3.2. Anestesia regional. Concepto y descripción del método.

3.3. Anestésicos locales. Concepto. Clasificación. Medicamentos más utilizados. Dosis.


Reacciones adversas.

3.4. Suturas. Tipos de sutura y su utilización.

3.5. Fuentes de infección. Infecciones cruzadas. Prevención.

3.6. Profilaxis antibiótica. Concepto. Criterios actuales.

3.7. Asepsia y Antisepsia. Definición. Métodos.

3.8. Unidad quirúrgica. Preparación de la piel del paciente, del equipo quirúrgico y del
instrumental.

3.9. Métodos de esterilización quirúrgica.

3.10. Cuidados postoperatorios en estos pacientes.

9
3.11. Procedimientos quirúrgicos menores: sutura de heridas superficiales, incisión y drenaje de
abscesos superficiales, cricotiroidostomia, traqueostomía, punción abdominal, torácica, vesical,
extracción de cuerpos extraños. Indicaciones y técnicas.

Tema 4: Semiotecnia quirúrgica.

Objetivos:

1. Vincular los contenidos sociomédicos, morfofisiopatológicos y clínicos con la semiotecnia en


el paciente quirúrgico a través de la literatura básica y complementaria en función de la
formación del médico integral comunitario.

2. Ejecutar la técnica del interrogatorio y de la exploración física a través del modelo vivo en
situaciones reales y modeladas, en función de la formación del médico integral comunitario.

3. Describir los factores de riesgo, el cuadro clínico, la evolución y el pronóstico de las diferentes
afecciones relacionadas con los tumores del cuello, de la mama y las afecciones de región
inguinal, anorrectales, próstata, genitales externos y afecciones oftalmológicas y
otorrinolaringológicas, a través de situaciones reales y modeladas, en función de la formación
del médico integral comunitario.

4. Seleccionar las evidencias diagnósticas útiles para el diagnóstico de las enfermedades


asociadas con los tumores del cuello, de la mama a través de situaciones reales y modeladas,
en función de la formación del médico integral comunitario.

5. Realizar las técnicas de exploración física (inspección, palpación, percusión y auscultación) y


su metódica durante el examen físico de las estructuras externas e internas del ojo, nariz,
oído y senos paranasales, cuello, tórax, abdomen, regiones inguinocrurales, anorrectal y
genitales externos a través del modelo vivo en situaciones reales o modeladas, en función de
la formación del médico integral comunitario.

6. Registrar correctamente los datos recogidos en el interrogatorio y en el examen físico de


pacientes con los tumores del cuello, de la mama y las afecciones de región inguinal,
anorrectales, afecciones oftalmológicas y otorrinolaringológicas, durante la práctica docente,
en función de la formación del médico integral comunitario.

7. Seleccionar la conducta terapéutica integral correcta en cada paciente portador de tumores


del cuello y de la mama y las afecciones de región inguinal, anorrectales y afecciones
oftalmológicas y otorrinolaringológicas, a través de situaciones reales y modeladas, en función
de la formación del médico integral comunitario.

8. Realizar las medidas que se aplican en el seguimiento de los pacientes portadores de


tumores del cuello y mama, a través de situaciones reales o modeladas durante la práctica
docente, en función de la formación del médico integral comunitario.

10
Contenido:

4.1. Examen físico en el paciente quirúrgico.

4.2. Técnicas de examen físico regional.

4.2.1. Tumores de mamas y regiones axilares.

4.3. Técnicas del examen físico de la cabeza.

4.3.1. Exploración del paciente con afecciones oftalmológicas.

4.3.2. Exploración del paciente con afecciones otorrinolaringológicas.

4.4. Técnicas del examen físico del cuello.

4.5. Técnicas del examen físico del tórax.

4.6. Técnicas del examen físico del abdomen:

4.6.1. Técnicas de examen físico de examen físico de abdomen.

4.6.2. Técnicas de examen físico de las regiones anorrectal y vaginal, próstata y


genitales externos.

4.6.3. Técnicas de examen físico de las regiones inguinocrurales.

4.7. Características particulares de la historia clínica en cirugía.

4.8. Tumores de la mama. Diagnóstico y conducta actual.


Tema 5. Síndromes Abdominales Agudos.

Objetivos:

1. Reconocer la importancia de la disciplina y su interrelación con las especialidades que tributan


a ella, a través de la práctica médica sistemática, en función de la formación del médico
integral comunitario.

2. Establecer una adecuada relación médico-paciente-familia, a través de la entrevista médica


como recurso semiotécnico para obtener el síntoma principal y su cronopatograma, durante
la práctica médica, en situaciones reales o modeladas.

3. Ejecutar el examen físico del paciente (general, regional y por aparatos o sistemas) que le
permita identificar las alteraciones, de manera productiva, durante la práctica docente en
función de la formación del médico integral comunitario.

4. Confeccionar la historia clínica del paciente sano o enfermo mediante la obtención de los
datos al interrogatorio y al examen físico, de manera productiva, durante la práctica médica
sistemática, en función de la formación del médico integral comunitario.

11
5. Identificar las manifestaciones clínicas de los principales síndromes que forman parte del
abdomen agudo a través de situaciones reales o modeladas en función de la formación del
médico integral comunitario.

6. Identificar los factores de riesgo en los pacientes que van a ser sometidos a intervenciones
quirúrgicas por presentar una de las formas del abdomen agudo durante la práctica docente
en función de la formación del médico integral comunitario.

7. Reconocer los principales medios diagnósticos empleados en el estudio del abdomen


agudo a través de situaciones reales o modeladas en función de la formación del médico
integral comunitario.

8. Valorar la importancia de los estudios radiológicos en el diagnóstico del abdomen agudo a


través de situaciones reales o modeladas en función de la formación del médico integral
comunitario.

9. Explicar los principales elementos del diagnóstico positivo, diferencial y etiológico del síndrome
de abdomen agudo en sus diferentes formas de presentación durante la práctica docente
en función de la formación del médico integral comunitario.

10. Seleccionar la conducta terapéutica integral correcta en cada paciente que padece el síndrome
de abdomen agudo en cualquiera de sus formas de presentación en situaciones reales o
modeladas en función del perfil de salida del médico integral comunitario.

Contenidos:

5.1. Abdomen agudo. Definición y Clasificación.

5.2. Síndrome peritoneal. Concepto. Clasificación etiológica. Diagnóstico. Complicaciones y


tratamiento.

5.2.1Colecistitis aguda. Concepto .Etiología. Diagnóstico. Complicaciones y


tratamiento.
5.3. Síndrome oclusivo. Concepto. Clasificación etiológica. Fisiopatología. Diagnóstico y
Tratamiento.

5.4. Síndrome hemorrágico. Concepto. Clasificación etiológica. Diagnóstico. Complicaciones y


tratamiento.

5.5. Síndrome mixto. Concepto. Etiología. Diagnóstico. Complicaciones y tratamiento.

5.5.1 Pancreatitis aguda. Concepto. Etiología. Diagnóstico. Complicaciones y tratamiento.

5.6. Abdomen agudo en el niño. Diagnóstico y tratamiento. Causas más frecuentes.


Tema 6. Generalidades en el trauma.

12
Objetivos

1. Reconocer la importancia de la disciplina y su interrelación con las especialidades que tributan


a ella, a través de la práctica médica sistemática, en función de la formación del médico
integral comunitario.

2. Establecer una adecuada relación médico-paciente-familia, a través de la entrevista médica


como recurso semiotécnico para obtener el síntoma principal y su cronopatograma, durante
la práctica médica, en situaciones reales o modeladas.

3. Ejecutar el examen físico del paciente (general, regional y por aparatos o sistemas) que le
permita identificar las alteraciones, de manera productiva, durante la práctica docente en
función de la formación del médico integral comunitario.

4. Confeccionar la historia clínica del paciente traumatizado mediante la obtención de los datos
al interrogatorio y al examen físico, de manera productiva, durante la práctica médica
sistemática, en función de la formación del médico integral comunitario.

5. Identificar las manifestaciones clínicas de los diferentes traumatismos en situaciones reales o


modeladas en función del perfil de salida del médico integral comunitario.

6. Identificar los factores de riesgo que motivan los diferentes traumas para desarrollar acciones
preventivas en situaciones reales o modeladas durante la práctica docente.

7. Reconocer los principales medios diagnósticos empleados en el estudio del paciente


traumatizado en situaciones reales y modeladas en función del perfil de salida del médico
integral comunitario.

8. Explicar los principales elementos del diagnóstico positivo y diferencial del paciente
traumatizado en situaciones reales y modeladas en función del perfil de salida del médico
integral comunitario.

9. Seleccionar la conducta terapéutica integral correcta en cada paciente traumatizado para


lograr preservar la vida situaciones reales y modeladas en función del perfil de salida del
médico integral comunitario.

Contenidos:

6.1. Traumatismo Concepto. Epidemiología. Clasificación etiológica. Fisiopatología. Exámenes


complementarios. Complicaciones. Conducta a seguir.

6.1.1. Afecciones traumáticas del soma: contusión, heridas, traumatismos articulares (esguinces
y luxaciones), fracturas. Concepto, clasificación, manifestaciones clínicas, exámenes
complementarios y primeros auxilios.

6.2. Quemaduras. Concepto. Clasificación Etiología. Diagnóstico. Pronostico Complicaciones.


Tema 7. Infecciones quirúrgicas.

13
Objetivos

1. Reconocer la importancia del tema y su interrelación con las especialidades que tributan
a ella, a través de la práctica médica sistemática, en función de la formación del médico
integral comunitario.

2. Identificar el método clínico y sus etapas como método científico indispensable en la atención
medica individual, durante la práctica docente, a través de situaciones reales y modeladas.

3. Realizar entrevistas médico-paciente, durante la práctica docente, a través de situaciones


reales y modeladas, en función de la formación del médico integral comunitario.

4. Establecer una adecuada relación médico-paciente-familia, a través de la entrevista


médica como recurso semiotécnico para obtener el síntoma principal y su cronopatograma,
durante la práctica médica, en situaciones reales o modeladas.

5. Ejecutar el examen físico del paciente (general, regional y por aparatos o sistemas) que
le permita identificar las alteraciones inherentes a las infecciones quirúrgicas superficiales y
postoperatorias, así como aquellas causadas por gérmenes específicos (gangrena y tétanos),
de manera productiva, durante la práctica docente.

6. Confeccionar la historia clínica del paciente mediante la obtención de los datos al


interrogatorio y al examen físico, que le permita identificar las alteraciones inherentes a
las infecciones quirúrgicas superficiales y postoperatorias, así como aquellas causadas por
gérmenes específicos (gangrena y tétanos) de manera productiva, durante la práctica médica
sistemática, en función de la formación del médico integral comunitario.

7. Elaborar el diagnóstico sindrómico, nosológico, positivo y diferencial, de las infecciones


quirúrgicas, teniendo en cuenta el interrogatorio, el examen físico y la interpretación de
las evidencias diagnósticas disponibles, a través de situaciones reales y modeladas
durante la práctica docente.

8. Seleccionar la conducta terapéutica integral correcta en cada paciente portador de estas


entidades, a través de situaciones reales o modeladas durante la práctica docente, en
función de la formación del médico integral comunitario.

9. Identificar los principales factores de riesgo que inciden en la aparición de las infecciones
quirúrgicas, través de situaciones reales o modeladas en función de la formación del médico
integral comunitario.

10. Realizar las medidas que se aplican en el seguimiento del paciente con infecciones
quirúrgicas durante la práctica docente en función de la formación del médico integral
comunitario.
Contenidos: Infecciones quirúrgicas. Concepto. Clasificación etiológica .Diagnóstico.
Conducta.

7.1.1. Diagnóstico y tratamiento de las infecciones quirúrgicas superficiales: Ántrax, Furúnculo,


Absceso caliente, Celulitis o flemón difuso, Hidradenitis.

24
7.1.2. Gangrena Gaseosa. Concepto. Clasificación. Diagnóstico. Conducta.

7.1.3. Técnica del drenaje de abscesos superficiales.

7.2. Infecciones postoperatorias. Diagnóstico y conducta.

7.3. Tétanos. Concepto. Etiología. Clasificación. Diagnóstico. Profilaxis. Tratamiento.

7.2. Infecciones postoperatorias. Diagnóstico y conducta.

7.3. Tétanos. Concepto. Etiología. Clasificación. Diagnóstico. Profilaxis. Tratamiento.


Tema 8. Afecciones quirúrgica del aparato digestivo.

Objetivos:

1. Vincular los contenidos sociomédicos, morfofisiopatológicos y con la semiotecnia en el paciente


quirúrgico a través de situaciones reales y modeladas, en función de la formación del
médico integral comunitario.

2. Reconocer la importancia del tema y su interrelación con las especialidades que tributan a
ella, a través de la práctica médica sistemática, en función de la formación del médico
integral comunitario.

3. Ejecutar la técnica del interrogatorio y de la exploración física a través del modelo vivo en
situaciones reales o modeladas, en función de la formación del médico integral comunitario.

4. Describir los factores de riesgo, el cuadro clínico, la evolución, y el pronóstico de las diferentes
afecciones relacionadas con litiasis vesicular, síndrome esofágico, úlcera péptica
gastroduodenal, cáncer de colon y recto, cáncer de páncreas, afecciones benignas ano
rectales durante la práctica docente en función de la formación del médico integral comunitario

5. Elaborar el diagnóstico sindrómico, nosológico, positivo, diferencial y etiológico, de la litiasis


vesicular, el síndrome esofágico, la úlcera péptica gastroduodenal, el cáncer de colon y
recto, el cáncer de páncreas y las afecciones benignas ano rectales, teniendo en cuenta el
interrogatorio, el examen físico y la interpretación de las evidencias diagnósticas disponibles,
a través de situaciones reales y modeladas durante la práctica docente.

6. Seleccionar las evidencias diagnósticas útiles para el diagnóstico de las enfermedades


asociadas con litiasis vesicular, síndrome esofágico, úlcera péptica gastroduodenal, cáncer
de colon y recto, cáncer de páncreas, afecciones benignas anorectales teniendo en cuenta
los síntomas y signos durante la práctica docente. Registrar correctamente los datos recogidos
en el interrogatorio y en el examen físico de pacientes con litiasis vesicular, síndrome
esofágico, úlcera péptica gastroduodenal, cáncer de colon y recto, cáncer de páncreas,
afecciones benignas ano rectales, durante la práctica médica sistemática, en función de la
formación del médico integral comunitario.

7. Seleccionar la conducta terapéutica integral correcta en cada paciente portador de litiasis


vesicular, síndrome esofágico, úlcera péptica gastroduodenal, cáncer de colon y recto, cáncer
de páncreas, afecciones benignas anorrectales, a través de situaciones reales o modeladas
24
durante la práctica docente, en función de la formación del médico integral comunitario.

8. Realizar las medidas que se aplican en el seguimiento de los pacientes portadores de litiasis
vesicular, síndrome esofágico, úlcera péptica gastroduodenal, cáncer de colon y recto, cáncer
de páncreas, afecciones benignas anorrectales, a través de situaciones reales o modeladas
durante la práctica docente, en función de la formación del médico integral comunitario..

Contenidos:

8.1. Litiasis biliar. Definición. Etiopatogenia. Fisiopatología. Clasificación. Diagnóstico.


Complicaciones. Conducta a seguir. Técnicas de examen físico regional. Diagnóstico y
conducta actual.

8.2. Síndrome esofágico.

8.3. Ulcera péptica gastroduodenal.

8.4. Cáncer de colon y recto.

8.5. Cáncer de Páncreas.

8.6. Afecciones benignas anorrectales. Diagnóstico y tratamiento. Hemorroides, Fisura Anal,


Abscesos anorrectales, Fístula perianal. Diagnóstico y conducta. Enfermedad pilonidal.
Diagnóstico y conducta.

Tema 9. Sangrado Digestivo.

Objetivos:

1. Reconocer la importancia de la disciplina y su interrelación con las especialidades que tributan


a ella, a través de la práctica médica sistemática, en función de la formación del médico
integral comunitario.

2. Establecer una adecuada relación médico-paciente-familia, a través de la entrevista médica


como recurso semiotécnico para obtener el síntoma principal y su cronopatograma, durante
la práctica médica, en situaciones reales o modeladas. Ejecutar el examen físico del paciente
(general, regional y por aparatos o sistemas) que le permita identificar las alteraciones, de
manera productiva, durante la práctica docente en función de la formación del médico integral
comunitario.

3. Confeccionar la historia clínica del paciente sano o enfermo mediante la obtención de los
datos al interrogatorio y examen físico, de manera productiva, durante la práctica médica
sistemática, en función de la formación del médico integral comunitario.

4. Identificar las manifestaciones clínicas de las principales formas clínicas de presentación del
sangrado digestivo a través de situaciones reales o modeladas en función de la formación
del médico integral comunitario.

5. Identificar los factores de riesgo en los pacientes con sangrado digestivo alto y bajo a través
de situaciones reales o modeladas en función de la formación del médico integral comunitario.
24
6. Reconocer los principales medios diagnósticos empleados en el estudio del sangrado digestivo
a través de situaciones reales o modeladas en función de la formación del médico integral
comunitario.

7. Valorar la importancia de los estudios endoscópicos en el diagnóstico del sangrado digestivo


en situaciones reales y modeladas en función de la formación del médico integral
comunitario. .

8. Explicar los principales elementos del diagnóstico positivo, diferencial y etiológico del sangrado
digestivo en sus diferentes formas de presentación en situaciones reales y modeladas en
función de la formación del médico integral comunitario.

9. Seleccionar la conducta terapéutica integral correcta en cada paciente que padece de sangrado
digestivo en cualquiera de sus formas de presentación en situaciones reales y modeladas en
función de la formación del médico integral comunitario. .

Contenidos:

9.1. Sangrado digestivo.

9.2. Sangrado digestivo alto. Concepto. Clasificación etiológica. Diagnóstico positivo y diferencial.
Conducta a seguir. Utilización de la sonda naso gástrica de Levine y lade doble balón de
Sengstaken Blakemore y de Miller Abbott.

9.3. Sangrado digestivo bajo. Concepto. Clasificación etiológica. Diagnóstico positivo y diferencial.
Conducta a seguir.
Tema 10. Afecciones vasculares periféricas de miembros inferiores.

Objetivos: Reconocer la importancia de la disciplina y su interrelación con las especialidades que


tributan a ella, a través de la práctica médica sistemática, en función de la formación del médico
integral comunitario.
1. Establecer una adecuada relación médico-paciente-familia, a través de la entrevista médica
como recurso semiotécnico para obtener el síntoma principal y su cronopatograma, durante
la práctica médica, en situaciones reales o modeladas.

2. Ejecutar el examen físico del paciente (general, regional y por aparatos o sistemas) que le
permita identificar las alteraciones, de manera productiva, durante la práctica docente en
función de la formación del médico integra lcomunitario.

3. Confeccionar la historia clínica del paciente enfermo mediante la obtención de los datos al
interrogatorio y al examen físico, de manera productiva, durante la práctica médica sistemática,
en función de la formación del médico integral comunitario.

4. Identificar las manifestaciones clínicas de las principales formas clínicas de presentación de


la insuficiencia venosa periférica y de la insuficiencia arterial periférica de miembros inferiores a
través de situaciones reales o modeladas en función de la formación del médico integral
comunitario.

24
5. Identificar los factores de riesgo en los pacientes con insuficiencia venosa periférica y de
insuficiencia arterial periférica de miembros inferiores en situaciones reales o modeladas en
función de la formación del médico integral comunitario.

6. Reconocer los principales medios diagnósticos empleados en el estudio de la insuficiencia


venosa periférica y de la insuficiencia arterial periférica de miembros inferiores en situaciones
reales y modeladas, durante la práctica docente en función de la formación del médico
integral comunitario.

7. Explicar los principales elementos del diagnóstico positivo y diferencial de las entidades de
la insuficiencia venosa y de la insuficiencia arterial periférica de miembros inferiores
situaciones reales y modeladas en función de la formación del médico integral comunitario.

8. Seleccionar la conducta terapéutica integral correcta en cada paciente que padece de


insuficiencia venosa periférica e insuficiencia arterial periférica de miembros inferiores
situaciones reales y modeladas, durante la práctica docente en función de la formación del
médico integral comunitario.

Contenidos:
10.1. Insuficiencia venosa periférica. Concepto. Clasificación. Etiología. Diagnóstico y
Tratamiento.

10.2. Insuficiencia arterial periférica de miembros inferiores.Concepto. Clasificación.


Diagnóstico y Tratamiento. Linfangitis. Diagnóstico y conducta.

10.3. Trombosis venosa profunda. Diagnóstico y tratamiento.


Tema 11. Avances y retos de la Cirugía Moderna.
Objetivos:

1. Reconocer la importancia del tema y su interrelación con las especialidades que tributan a
ella, a través de la práctica médica sistemática, en función de la formación del médico
integral comunitario.

2. Identificar el método clínico y sus etapas como método científico indispensable en la atención
medica individual, a través de situaciones reales y modeladas, durante la práctica docente.

3. Establecer una adecuada relación médico-paciente-familia, a través de la entrevista médica


como recurso semiotécnico para obtener el síntoma principal y su cronopatograma, en
situaciones reales o modeladas, durante la práctica docente.

4. Ejecutar el examen físico del paciente (general, regional y por aparatos o sistemas) que le
permita identificar las alteraciones inherentes al paciente quirúrgico con VIH-SIDA, de manera
productiva, durante la práctica docente en función del médico integral comunitario.

5. Confeccionar la historia clínica del paciente mediante la obtención de los datos al interrogatorio
y al examen físico, que le permita identificar las alteraciones inherentes al paciente quirúrgico
con VIH-SIDA de manera productiva, durante la práctica médica sistemática, en función de la
24
formación del médico integral comunitario.

6. Elaborar el diagnóstico sindrómico, nosológico, positivo y diferencial, del paciente quirúrgico


con VIH-SIDA, teniendo en cuenta el interrogatorio, el examen físico y la interpretación de
las evidencias diagnósticas disponibles, a través de situaciones reales y modeladas durante
la práctica docente.

7. Seleccionar la conducta terapéutica integral correcta en cada paciente portador de estas


entidades sindrómicas, a través de situaciones reales o modeladas durante la práctica
docente, en función de la formación del médico integral comunitario.

8. Identificar los principales factores de riesgo que inciden en el VIH-SIDA a través de situaciones
reales o modeladas en función de la formación del médico integral comunitario.

9. Realizar las medidas que se aplican en el seguimiento del paciente con VIH-SIDA a través
de situaciones reales o modeladas en función de la formación del médico integral comunitario.

10. Reconocer la importancia de la Cirugía video-laparoscópica y robótica como nuevos retos


para la Cirugía moderna durante la práctica docente, a través de situaciones reales y
modeladas a través de la literatura básica y complementaria.
Contenidos:

11.1. Sida y Cirugía. Consideraciones éticas.

11.2. La Cirugía video-laparoscópica y robótica. Consideraciones actuales.


4. INDICACIONES METODOLÓGICAS Y DE ORGANIZACIÓN.

Las formas de organización de la enseñanza a utilizar durante el proceso de formación serán


las siguientes:
El Encuentro docente el cual se desarrolla en el aula multipropósito y contempla la
Orientación al Contenido, la Clase Práctica, el Taller y el Seminario Integrador.

La Práctica docente, se realiza en los diferentes escenarios comunitarios, alternando en cada


una de ellos: la práctica en el consultorio popular, las visitas de terreno, el pase de visita
domiciliario y en el Centro de Diagnóstico Integral, la consulta en el Centro Médico de Diagnóstico
Integral, la realización de las discusiones de casos clínicos, la discusión clínica integrada con la
participación de todos los profesionales de la salud de las ASIC correspondientes y la guardia
médica.

Las características y metodología de estas actividades se exponen en la Circular emitida a tal


efecto.

La evaluación del aprendizaje es una función esencial del proceso docente. Es el proceso de
valoración integral, de cómo se van produciendo las transformaciones de los componentes
cognoscitivos y los componentes de acción, operativos y prácticos de la actuación, es decir del
pensar y el hacer del educando, tendientes a lograr los modos de actuación establecidos en el
modelo de formación del médico integral comunitario.
24
La evaluación así considerada se integra de manera efectiva a la totalidad de los componentes
del sistema, de enseñanza y aprendizaje, está presente de manera continua en el proceso
docente educativo.

El profesor encargado de impartir esta unidad curricular es el médico especialista en Medicina


General Integral, el que tiene la responsabilidad de guiar el aprendizaje individual y en pequeños
grupos de sus estudiantes, a través de la aplicación de métodos activos de enseñanza.

El proceso de enseñanza aprendizaje se desarrolla con una relación profesor-alumnos de 1: 2 -


4.

Las formas de organización de la enseñanza a utilizar durante el proceso de formación serán


las siguientes:

La clase encuentro:

En la orientación de contenidos el profesor orienta los aspectos más sobresalientes del contenido
para motivar la actividad intelectual del estudiante. En esta unidad curricular las orientaciones se
emplean con el objetivo de establecer tareas integradoras basadas en situaciones problémicas,
hacer enfoques generalizadores, organizar determinado conocimiento y actualizar los
conocimientos sobre un tema. Estas actividades orientadoras se desarrollan a partir de los
videos didácticos en la hora y local que indica el horario de clases. Estará estructurada de la
siguiente forma:

 Proyección del video didáctico a través de la cual los estudiantes comienzan a relacionarse
con los nuevos contenidos objeto de estudio. El mismo constituye un medio de enseñanza
importante y será utilizado con toda la flexibilidad que requiere la dinámica de la actividad
orientadora. Si fuera necesario volver a proyectar algún segmento de la misma, debe
hacerse. Esta actividad constituye un elemento estratégico en el proceso de enseñanza
aprendizaje, por lo que es importante que el profesor realice una preparación previa de la
misma, tanto en lo científico como en lo metodológico.

 Seguidamente el profesor resaltará con el empleo de métodos problemicos:

 Los aspectos esenciales de los contenidos abordados.

 Su nivel de complejidad, extensión y profundidad.

 Los mejores métodos y procedimientos para el estudio.

 Los medios que deberá utilizar el estudiante, destacando las guías didácticas.

 Las formas de ejercitación.

 Cómo realizar la autoevaluación del aprendizaje.

Deben evitarse en la misma las exposiciones teóricas que impidan la participación y actividad del
estudiante. Se sugiere la utilización de la experiencia personal e interpersonal de los estudiantes
para la práctica de las habilidades en el propio local, que les permita ejecutar y vivenciar los
24
procesos para la comunicación y el examen físico.

Objetivos:

 Propiciar la adquisición de los métodos y las prácticas de trabajo de la unidad curricular.

 Desarrollar las habilidades para utilizar y aplicar de modo independiente los conocimientos
teóricos que poseen.

 Desarrollar habilidades sensoperceptuales necesarias para aplicar las técnicas y desarrollar las
habilidades manuales necesarias, propias de ciertos procederes diagnósticos y terapéuticos.

En la clase taller: el taller es la modalidad del encuentro docente que tiene como objetivo que los
estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos para la solución de problemas propios de la
profesión, a partir del vínculo entre los componentes académico, investigativo y laboral.

Este se desarrollará en el aula multipropósito bajo la conducción del profesor, utilizando los
medios audiovisuales que faciliten la mayor interacción del estudiante con los contenidos.

Los estudiantes, tendrán una preparación teórica previa mediante el trabajo independiente,
utilizando los documentos bibliográficos, situaciones problémicas y orientaciones que fueron
emitidas durante el desarrollo de la actividad orientadora.

El profesor introduce las situaciones problémicas en la que se apoyará para la ejecución de la


clase, teniendo en cuenta que se trata de presentar a los estudiantes una situación real de
desempeño profesional, en la que el docente demostrará al auditorio, como es necesario el
dominio de determinados contenidos para la solución del problema planteado y especificará las
tareas correspondientes. Los estudiantes podrán interactuar con materiales elaborados para el
desarrollo de la unidad curricular, software, CD, entre otros, que contribuirán a reforzar lo ya
aprendido.

La metodología para el desarrollo de esta actividad docente puede ser a través de: un diálogo o
discusión en pequeños grupos, esto permite que los estudiantes puedan arribar a las soluciones
de las situaciones problémicas planteadas, con una adecuada vinculación teórico práctica.

En cualquiera de sus escenarios, ya sea en el aula multipropósito o en los diferentes escenarios


de la práctica docente, además de constatar el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje a

24
través del logro de los objetivos específicos, se profundiza en el análisis de los contenidos, se
generalizan conocimientos particulares, se integran los diferentes contenidos a las diferentes
situaciones de salud del individuo , la familia y la comunidad, además de que permite el
desarrollo del diálogo y la polémica, se reafirman los conocimientos; se desarrollan en la hora y
local que indica el horario, tiene entre sus propósitos fundamentales contribuir al
perfeccionamiento y la consolidación del aprendizaje de los estudiantes y sirve de
retroalimentación a los profesores sobre la marcha del proceso docente educativo.
Se asumirá la forma evaluativa de seminario integrador para cada uno de los temas, siempre
tratando de lograr un nivel de interactividad alumno profesor que permita corregir los errores en
el aprendizaje y consolidar los conocimientos y habilidades. Los ejercicios a evaluar pueden
tener carácter teórico y/o práctico, ya sea mediante el uso de:

 La galería de imágenes del CD.

 Modelos artificiales o naturales.

 Simulaciones o situaciones reales de la comunidad.


Deben predominar los ejercicios similares a los contenidos en el CD, pero pueden incorporarse
otros de acuerdo a las necesidades del grupo y del contexto. Se debe evaluar a todos los
estudiantes, si esto no se lograra durante el desarrollo de la actividad docente, puede realizarse
una evaluación final escrita a aquellos no evaluados.

La práctica docente:

Es la forma de organización de la enseñanza que está relacionada con la integración de los


contenidos propios de la atención integral en salud con los asimilados en la unidad curricular.
En este espacio el profesor propicia que el estudiante pueda vincular en los escenarios de la
atención primaria, los conocimientos que ha adquirido de forma teórica. Como recursos para el
aprendizaje en esta importante forma de organización docente se deben emplear situaciones
reales o modeladas, que permitan desarrollar en el estudiante habilidades intelectuales para dar
solución a los problemas de salud mediante procedimientos donde se integren la teoría con la
práctica. Se desarrollan en la hora y local que indica el horario.

Esta actividad deberá ser planificada, las acciones didácticas que se desarrollen estarán en
correspondencia con el programa de la unidad curricular y la actividad atencional que desarrolla.
En las orientaciones de cada tema se encuentran las indicaciones específicas al respecto.

Uno de los objetivos esenciales de la educación es preparar al hombre para la vida con
convicciones y valores que respondan a los intereses de la sociedad, por lo que se aprovecharán
todas las oportunidades para realizar trabajo educativo. Se planificarán acciones en
correspondencia con los contenidos y con el contexto en general, que permitan alcanzar los
valores de la nueva ciudadanía.

El profesor deberá ser ejemplo de los valores que pretende desarrollar en los estudiantes por lo
tanto debe ser un modelo de comportamiento ético, educación formal, altruismo, solidaridad,
consagración al trabajo, preparación científica y humanismo en general.
24
Las orientaciones específicas de cada tema están establecidas en el documento titulado
“Orientaciones metodológica para los profesores”

La actividad científica estudiantil es una forma del proceso docente que tiene como objetivo
contribuir a formar habilidades y hábitos del trabajo técnico y científico investigativo de los
estudiantes.

Los principales recursos para la enseñanza y aprendizaje empleados por esta unidad curricular
son la guía didáctica para los profesores y las guías de estudio de los educandos, que se les
entrega digitalmente; lo que se complementa con el empleo de los videos didácticos
elaborados para cada tema, así como maquetas, láminas, entre otros. Además un recurso
importante del proceso formativo se centra en el empleo de modelos vivos, en situación real o
modelada, con personas sanas o enfermas, de las familias y la comunidad donde se forman.

La guía didáctica de los profesores contiene las orientaciones para el desarrollo del proceso
enseñanza-aprendizaje en las diferentes formas organizativas de la unidad curricular. Así como
el Plan Calendario, el programa analítico y la bibliografía básica y complementaria para su
autopreparación.

La guía recoge, para la preparación de los docentes, una breve caracterización de cada tema a
impartirse, sus objetivos, cómo deben impartirse los contenidos de forma integrada en cada
forma organizativa docente, además de las orientaciones y tareas requeridas para la
autopreparación y el trabajo independiente de los educandos. A su vez, se le orienta la bibliografía
básica y complementaria a revisar, la que es entregada de forma impresa o digitalizada.

La guía de estudio de los estudiantes, que también se les entrega digital, contiene una
caracterización general de la unidad curricular , los objetivos generales, los conocimientos y
habilidades esenciales que construir durante el desarrollo de la unidad curricular , el sistema de
clases con la explicación de cada forma organizativa de la enseñanza, cómo se realiza la
evaluación del aprendizaje y la bibliografía básica que se le entrega.
5 SISTEMA DE EVALUACIÓN.

Las formas de evaluación que se utilizarán son:


 Frecuente: (será formativa o continuas) y medirá el cumplimiento de objetivos específicos).
 Final: (será certificativa y medirá el cumplimiento de objetivos generales de la
unidad curricular en cuestión).

La evaluación frecuente de la práctica docente en los escenarios de formación se realizará en las


actividades diarias de la práctica docente, se emiten calificaciones cuantitativas en base a 20
puntos en cada actividad y se anotan en la tarjeta individual del estudiante. Representa el 30 % de
la evaluación final.

24
En la evaluación frecuente en los encuentros docentes, se emiten calificaciones cuantitativas en
base a 20 puntos en cada actividad y se anotan en la tarjeta individual del estudiante. Representa
el 30 % de la evaluación final.

Es imprescindible aprobar las dos formas de evaluación frecuente: de la práctica


docente y de los encuentros docentes, para tener derecho al examen final
práctico –teórico.

 Examen Final Práctico- Teórico Escrito :

El examen práctico final se efectuará en los escenarios docentes por los cuales se encuentra
transitando el estudiante en el momento de la evaluación. Contará de: el interrogatorio,
habilidad en la realización de las técnicas del examen físico, el razonamiento clínico, la
utilización de las evidencias diagnósticas, así como el registro escrito de los datos obtenidos y
la exposición oral de los mismos, teniendo en cuenta en la evaluación la habilidad de
comunicación y el cumplimiento de los principios éticos. Se evaluarán los modos de actuación
a partir de la Guía de Observación.

Es imprescindible aprobar el examen práctico para tener derecho al teórico.

El examen teórico final se realizará mediante un examen escrito.

Elaboración de la calificación final de la estancia:

Componentes Aporte
(puntos)

Evaluación frecuente en los encuentros docentes. 6

Evaluación frecuente en los escenarios de la profesión. 6

xamen final Práctico- Teórico Escrito


Ex 8

Total 20

Ver: Reglamento de evaluación del desempeño estudiantil en los programas nacionales


de formación de la Universidad de las Ciencias de la Salud « Hugo Chávez Frías». Julio
2023.

25
6. BIBLIOGRAFÍA AEMPLEAR.

Básica:
1. García Gutiérrez A, Pardo Gómez G. Cirugía. La Habana. Editorial Ciencias
Médicas; 2006. TOMO I, II, III y IV.

2. Manual de Procedimientos de Diagnóstico y Tratamiento en Cirugía. Editorial


Ciencia Médicas; 2005.

3. Llanio Navarro R, Perdomo González. Propedéutica Clínica y Semiología


Médica. La Habana. Editorial Ciencias Médicas. 2003. Tomo 1 y 2.

4. Caballero López A. La Habana. Editorial Ciencias Médicas. 2007. Tomo 1,2.

5. Soler Vaillant R. Temas para la Docencia en Cirugía General. La Habana.


Editorial Ciencias Médicas. 2008.

6. Smith D. Urología General. 11na edición.

7. Autores Cubanos. Manual de Oftalmología Clínica. La Habana. Editorial


Ciencias Médicas. 2005.

8. Villar Suárez M. Otorrinolaringología. La Habana. Editorial Ciencias Médicas. 2004.

9. SIDA y El Cirujano. Carlos H. Morales. IA TREIANOL 6 No. 2 Julio2003.

10. VIH y Cirugía. Ramírez f y Braghetto m. en

http://www.felacred.org/boletin_2009/VIHyCirugia.pdf
11. Temas de Urología. Colectivo de Autores. La Habana 2008.
12. Rómulo Soler. Cirugía del abdomen. La Habana 2010.
13. Dr. Gilberto Pardo. Dr. A. García. Temas Cirugía Tomo I. La Habana 2010.
14. Dr. Gilberto Pardo. Dr. A. García. Temas Cirugía Tomo II. La Habana 2010.
15. Rómulo Soler Atención al Traumatizado. La Habana 2011.

Complementaria:

1. Sabiston C.Textbook of Surgery. 17thedition;2004. Volumen I,2.

26
2. Roca Goderich R. Temas de Medicina Interna. Quinta edición. La Habana:
Editorial Ciencias Médicas; 2017. Tomo I.

3. Roca Goderich R. Temas de Medicina Interna. Quinta edición. La Habana:


Editorial Ciencias Médicas; 2017. Tomo II.

4. Roca Goderich R. Temas de Medicina Interna. Quinta edición. La Habana:


Editorial Ciencias Médicas; 2017. Tomo III.

5. Patiño Montoya W . Fundamentos de Cirugía. Anestesiología. Colombia. 2da edición

6. Sosa Acosta A. Urgencia Médica. Guías de Primera Atención. La Habana.


Editorial Ciencias Médica. 2003.

7. Álvarez Álvarez G. Temas de Guardia Clínicos y Quirúrgicos. La Habana.


Editorial Ciencias Médicas; 2002.

8. Oftalmología en Atención Primaria. Editorial Formación Alcalá. 2da edición. 2003.

9. Dr. Roberto Méndez Catasús. Estado actual del tratamiento del


Sangramiento por varices esofagogástricas.

10. Galería de Imágenes CD del Estudiante.

11. Materiales Complementarios CD del Estudiante.

12. Software CD del Estudiante.

13. La industria de la Cirugía Robótica, en


http://www.monografias.com/trabajos34/cirugia-robotica/cirugia-
robotica.shtml#intro#intro.

14. Cirugía robótica llega a Venezuela, en

http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?33361

27
Material complementario:

1. Briceño Iragorry L. Grandes Maestros de la Cirugía Venezolana. Gaceta Médica de


Caracas 2005;113(1).

2. Larrea Fabra M, Dubé A, De la Llera Domínguez G. Abdomen Agudo Quirúrgico.


Supercurso.

3. Colectivo de Autores. Consenso Nacional sobre Pancreatitis Aguda.

4. Whitcomb David C. Acute Pancreatitis. New England Journal Medicine 2006;354:2142-


50.

5. Méndez Catasús R. Estado actual del tratamiento del Sangramiento por varices
esofagástircas.

6. Dite P, Labrecque D, Fried M, Ganga A, et al. Guía Práctica de la Organización Mundial


de la Salud: Varices Esofágicas. Junio 2008.

7. Abraham Arap J, Mederos Curbelo N, García Sierra J, Gigato Díaz A. Sangramiento


Digestivo Alto. Supercurso.

8. RS DUA, SA WAJED, MC WINSLET. Impact of HIV and AIDS on surgical practice. Ann
R Coll Surg Engl 2007; 89: 354–358

9. La industria de la Cirugía Robótica, en


http://www.monografias.com/trabajos34/cirugia-robotica/cirugia-robotica.shtml#intro#intro

10. Cirugía robótica llega a Venezuela, en


http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?33361

28

También podría gustarte