Está en la página 1de 2

Departamento de Ingeniería Mecánica

Daniel Felipe Tobon – 2023-2

Entrega I – Trabajo Final 10%


Tema: Variables, decisiones, ciclos y subprogramas
Objetivo: Aplicación y práctica del uso de variables, bloques de decisiones y
subprogramas en Python.
Descripción del problema: Implementar una función en Python que haga lo
siguiente:
Se desea conocer el cambio de temperatura en el interior de una placa plana
cuadrada, con un tamaño de 1m, para puntos en su interior cada 1 cm.
La expresión del comportamiento de la temperatura para cualquier punto en el
interior se indica en la siguiente ecuación:

𝑘 (𝑇𝑖+1,𝑗 𝑘−1 + 𝑇𝑖−1,𝑗 𝑘−1 + 𝑇𝑖,𝑗+1 𝑘−1 + 𝑇𝑖,𝑗−1 𝑘−1 )


𝑇𝑖,𝑗 =
4

Suponiendo que se conoce la temperatura inicial de la placa, la cual es el promedio


del último digito del documento de identidad de los integrantes del grupo,
encuentre:
• La distribución de temperaturas en el interior de la placa para cualquier
instante de tiempo.
• La velocidad del incremento de temperatura para el punto medio de la placa.
(se puede calcular como el cambio de temperatura por unidad de tiempo)
• La temperatura promedio de la placa para cualquier instante de tiempo y su
ubicación aproximada.
• Grafique la distribución de temperaturas tridimensional y
bidimensionalmente para cada incremento del tiempo.

Universidad de Antioquia – Facultad de Ingeniería


Departamento de Ingeniería Mecánica
Daniel Felipe Tobon – 2023-2

Consideraciones:
• Generar el código en Python.
• El trabajo debe ser enviado por la tarea en Teams.
• Para resolver el problema se pueden utilizar los elementos vistos hasta la
fecha en el curso.
• Cada función o subfunción debe ser correctamente documentada,
explicando cada línea de código diferente.
• Realice el análisis para un tiempo en el cual el error de la temperatura actual
con la temperatura del pasado en el punto medio sea menor a 0.1°C.
• La temperatura de los bordes debe ser ingresada por el usuario y debe estar
en °C.
• El trabajo debe ser entregado en un archivo .PDF, idealmente realizarlo en
LATEX explicando la solución del problema.
• Los documentos y videos adjuntos son de ayuda y soporte para la realización
de la actividad.
• La actividad se realiza en grupos de mínimo un integrante y máximo 3.
• Cualquier duda la pueden realizar por el canal de Trabajo Final en Teams o
por el chat personal de Teams.

Universidad de Antioquia – Facultad de Ingeniería

También podría gustarte