Está en la página 1de 47

TEMA 4: Relación Tensión-Deformación

1. Ensayo de Tracción
Hasta ahora hemos estudiado por una parte el estado tensional creado en el interior
de un sólido elástico y, por otra, el estado de deformación del mismo. Sin embargo, dado
que deformación y tensión son causa y efecto, es de esperar que los vectores tensión y
deformación unitaria estén relacionados entre sí.
Para obtener la relación entre tensión y deformación tendremos que proceder
necesariamente por vía experimental mediantes ensayos realizados en el laboratorio, en
donde se comprueba que para dos piezas de distintos materiales de iguales dimensiones y
sometidas al mismo estado de cargas, las deformaciones son distintas.
La mayor información que se tiene actualmente proviene del ensayo de tracción, que
se efectúa sobre una probeta normalizada de sección circular a la que se le aplica un sistema
de tensiones uniaxial.

Del ensayo se obtiene el diagrama tensión deformación que depende de cada


material y de la estructura cristalina del mismo. Un diagrama típico para un material dúctil
donde 0,1 es
Consideramos una probeta de sección Ω a la que aplicamos en sus extremos una
fuerza F en dirección axial. Esta fuerza causa en el interior del material un estado de
tensiones que supondremos uniforme para cualquier sección recta. La tensión normal está
relacionada con la fuerza F mediante la ecuación


La probeta, debido al esfuerzo, se alarga. Llamemos al alargamiento unitario en el
sentido longitudinal. El diagrama tensión deformación se obtiene al ir aumentando
progresivamente la fuerza F.
Al ir aumentando el valor de la tensión desde 0 a existe proporcionalidad con las
deformaciones unitarias. La gráfica es recta y el punto p correspondiente recibe el nombre
de límite de proporcionalidad.
Sobrepasando este valor se entra en la zona de elasticidad no proporcional. La gráfica
es curva, siendo nulas las deformaciones permanentes hasta el punto he llamado límite de
elasticidad, que separa el período elástico del período elástico‐plástico.
En la zona elástico‐plástica, en el caso de cesar la fuerza se observarían
deformaciones permanentes, lo que imposibilita que el material vuelva a recuperar las
condiciones iniciales.
Hasta un punto que se llama límite superior de fluencia, los alargamientos son
pequeños, pero al llegar a él aumentan considerablemente sin necesidad de aumentar la
fuerza F. Para cierto tipo de materiales la fuerza disminuye hasta un valor determinado por
el punto , denominado límite inferior de fluencia.
Alcanzado el límite de fluencia, al seguir aumentado aumentando la fuerza sobre la
probeta, la curva es creciente hasta un valor máximo cuya tensión correspondiente se llama
resistencia a la tracción o tensión de rotura, a pesar de que ésta se produzca instantes
después, cuando el material sufre un alargamiento en una parte pequeña de la probeta. Se
forma una pequeña garganta o huso, reduciéndose rápidamente la sección transversal; la
deformación plástica, que se reparte en un principio a lo largo de toda la probeta, se
concentra en una zona originando la estricción, el esfuerzo disminuye y la probeta se rompe.

2. Deformación transversal. Coeficiente de Poisson


En el ensayo de tracción, además de observarse un alargamiento, se detecta una
disminución de la sección, que en la zona elástica se distribuye uniformemente a lo largo de
la longitud de la probeta.
Δ Δ Δ
; ;
Por tratarse de un material isótropo,
Δ Δ

Poisson demostró que dentro de la zona elástica de cada material, la relación entre el
acortamiento lateral unitario y el alargamiento axial unitario es constante. Esta constante,
que designaremos por , se denomina coeficiente de Poisson y ya sido comprobado
experimentalmente.
| |

El coeficiente de Poisson para materiales isótropos es aproximadamente igual a ¼.


Para el acero dulce en deformaciones elásticas se suele tomar el valor de 0,3. Los valores
correspondientes para el aluminio y cobre que se deforman elásticamente son ligeramente
superiores mientras que en el caso de la parafina y la goma el valor alcanza 0,5.
Podemos determinar la deformación cúbica unitaria de un estado uniaxial de
tensiones, partiendo de la definición anterior
Δ
1 1 1 1 2

Por lo tanto la deformación cúbica unitaria es nula para el caso de la parafina y la


goma
3. Relación Tensión ‐ Deformación. Ley de Hooke
La ley de Hooke surge del análisis de la primera zona del diagrama de tensión
deformación y establece una relación lineal para estas variables.

La experiencia demuestra que las direcciones principales de la matriz de


deformaciones coinciden con las de la matriz de tensiones. Tomamos un sistema de
referencia que contenga estas tres direcciones. Aplicando la ley de Hooke y el principio de
superposición
1

Si despejamos en el sistema anterior las tensiones principales, resulta

1 2 1 1

1 2 1 1

1 2 1 1
Donde e es el invariante lineal o dilatación cúbica unitaria

Las leyes anteriores, que relacionan las tensiones y deformaciones principales se


pueden generalizar a cualquier dirección.
1

donde

2 1

G recibe el nombre de módulo de elasticidad transversal y tiene las mismas


dimensiones que el módulo de elasticidad longitudinal E
En el caso de un estado de deformación plana, la ley de Hooke queda reducida a
1 µ
1 µ
1 µ
1 µ
0

0
0
En el caso de un estado de tensión plana, la ley de Hooke queda reducida a
1

0
0

4. Ecuaciones de Lamé
Las leyes de Hooke generalizadas expresan las deformaciones en función de las
tensiones.
Llamemos a e y Θ a los invariantes lineales de las matrices de deformación y de
tensiones.

Θ
Sumando miembro a miembro se tiene
1 2
Θ

Si despejamos las tensiones de las leyes de Hooke generalizadas, se obtienen las


siguientes ecuaciones llamadas ecuaciones de Lamé.
2
2
2

Donde

1 1 2
2 1
Estos dos coeficientes reciben el nombre de coeficientes de Lamé.
En el caso de un estado de deformación plana, las ecuaciones de Lamé quedan reducidas a
λ 2 ε
ε λ 2
ε

0
0
En el caso de un estado de tensión plana, las ecuaciones de Lamé quedan reducidas a
2
2
0

0
0

5. Influencia de la Temperatura. El problema termoelástico


En el interior de un material pueden desarrollarse tensiones originadas por la
restricción a la libre dilatación cuando éste se ve sometido a unas variaciones de
temperatura.
Si calentamos una barra de longitud l, manteniendo libres sus extremos, se producirá
una dilatación
Δ Δ
Donde es el coeficiente de dilatación lineal.
Existirá en este caso un alargamiento unitario de la barra
Δ
Δ

No produciéndose tensión alguna.


Por el contrario, si se impide la libre dilatación de la barra, fijando sus extremos,
aparecerá una tensión de compresión
Δ
Es la restricción la que condiciona las tensiones térmicas, que por esta razón son
siempre de naturaleza secundaria, es decir no impuestas necesariamente por la aplicación
de una carga.
Veamos el caso general en que sobre un cuerpo inicialmente descargado y a
temperatura constante se aplica una fuente de calor que produce una distribución de
incrementos de temperatura ΔT=T(x,y,z).
Si no existieran restricciones a la libre dilatación, podría conseguirse hipotéticamente
que el tensor de tensiones fuera nulo y el de deformaciones tuviera unos valores principales
iguales a
0 0
0 ; 0 0
0 0
El estado de dilatación imaginario verificaría las condiciones de equilibrio interno y
de equilibrio en el contorno. Sin embargo veamos que ocurriría con las condiciones de
compatibilidad

0 0

Condiciones que sólo se verifican si T es una función lineal de x, y, z

Lo anterior nos demuestra que para un estado térmico no lineal, aun en el caso de
que el cuerpo no estuviera impedido de dilatarse libremente, aparecerían tensiones de
origen térmico con sus deformaciones elásticas correspondientes, que tendrán que verificar
las ecuaciones de equilibrio y compatibilidad.
Las deformaciones finales de un cuerpo sometido a un estado térmico se pueden
obtener, por tanto, como suma de las debidas a la dilatación y a las debidas a las tensiones
térmicas originadas en el interior del cuerpo.
1

Las expresiones anteriores pueden presentarse con los elementos tensión


despejados, obteniendo las siguientes ecuaciones de Lamé
2
1 2
2
1 2
2
1 2

El problema térmico puede estudiarse como un estado equivalente de carga


mecánica (no térmico) en que las fuerzas de volumen , , y las fuerzas de superficie
Ω , , tuvieran las siguientes componentes

; ;
1 2 1 2 1 2

; ;
1 2 1 2 1 2
Donde , , son las componentes del vector unitario , normal exterior al cuerpo
elástico en los puntos de su contorno.
Si definimos una función potencial
αET
ψ
1 2µ
Las fuerzas de volumen y de superficie se expresan como
ψ ; Ω

Hemos obtenido así el llamado teorema de Duhamel: los desplazamientos debidos a


variaciones térmicas y a tensiones termoelásticas son los mismo que se producirían en el
sólido elástico actuando simultáneamente los sistemas de fuerzas de volumen y de
superficie dados, sin que exista variación alguna de temperatura
6. Criterios de Plastificación. Tensión de von Mises
Mediante el ensayo a tracción se obtiene la tensión última a partir de la cual se
produce la plastificación en caso de materiales dúctiles o la rotura en el caso de los
materiales frágiles. Así pues, esta tensión última en el caso de los materiales dúctiles
coincide con la tensión de fluencia que en un modelo simplificado se reduce a la tensión
del límite elástico , mientras que en el caso de los materiales frágiles coincide con la
tensión de rotura .
Sin embargo en el caso general, el estado de tensiones es triaxial. Por lo tanto hay
que utilizar un criterio que nos calcule una tensión equivalente que podamos comparar
con esa tensión última . Esta tensión equivalente es función de las tensiones principales.
, ,
Repasemos a continuación algunos de los criterios que se han propuesto
a) CRITERIO DE RANKINE O TENSIÓN PRINCIPAL MÁXIMA
Esta teoría supone que se inicia la fluencia en un punto cuando una de las tensiones
principales extremas alcanza un valor igual al límite de fluencia a tracción o compresión del
ensayo uniaxial
; | | | |
siendo y las tensiones últimas a tracción y a compresión. Así pues no habrá rotura
cuando

En este caso se define una tensión equivalente a tracción y otra a compresión que
corresponden respectivamente a la máxima tensión a tracción si esta fuese positiva y a la
máxima tensión a compresión si esta fuese negativa

En un estado biaxial, la figura


adjunta representa gráficamente la
zona permitida por este criterio en el
caso normal de un material dúctil
donde | | | |

Esta teoría describe satisfac‐


toriamente el estado límite de los
materiales bastante frágiles y lo sufi‐
cientemente homogéneos, tales como
el vidrio, el yeso y algunos tipos de
cerámica.
b) CRITERIO DE TRESCA O DE TENSIÓN TANGENCIAL MÁXIMA
Esta teoría establece que el estado último de tensión en un punto comienza cuando
la tensión tangencial máxima alcanza un valor igual al alcanzado en el ensayo a tracción
cuando se llega a la tensión límite, es decir, cuando

á
2 2
o bien

Así pues, no habrá


plastificación en el caso de
materiales dúctiles cuando

Esta teoría ofrece buenos


resultados para los materiales que
resisten de un modo igual tanto a
tracción como a compresión como
es el caso de los aceros.
En un estado biaxial, la figura
adjunta representa gráficamente la
zona permitida por este criterio en el
caso normal de un material dúctil
donde | | | |

c) CRITERIO DE SAINT‐VENANT O DE DEFORMACIÓN LONGITUDINAL UNITARIA MÁXIMA


Esta teoría establece que el
estado último de tensión en un punto
comienza cuando la deformación lineal
máxima alcanza el valor de la
deformación lineal del ensayo de
tracción cuando en este se alcanza la
tensión última, es decir cuando
1
á

O bien

Así pues, no habrá rotura frágil


cuando

Hoy en día este criterio casi no


se emplea en la práctica de cálculo en vista de su baja autenticidad
d) CRITERIO DE BELTRAMI Y HAIGH O DE ENERGÍA DE DEFORMACIÓN MÁXIMA
Esta teoría establece que el estado último de tensión en un punto comienza cuando
la energía de deformación por unidad de volumen alcanza el valor de la del ensayo de
tracción cuando se llega a la tensión última, es decir, cuando
1
á
2 2
o bien
2
Así pues, no habrá fluencia cuando

En un estado tensional doble el estado


límite se representa por una elipse con sus ejes
orientados a las bisectrices de los cuadrantes y
con unas longitudes de sus semiejes

;
1 1
La falta de coincidencia de los resultados al
aplicar este criterio, con los obtenidos en los
ensayos experimentales, estriba en que este
criterio vincula toda la energía de deformación al
proceso de plastificación, mientras que en
realidad solo interviene una parte de este.
e) CRITERIO DE VON MISES O DE ENERGÍA DE DISTORSIÓN MÁXIMA
Esta teoría establece que el estado último de tensión en un punto comienza cuando
la energía de distorsión por unidad de volumen alcanza el valor de la del ensayo de tracción
cuando se llega a la tensión última, es decir, cuando
1 µ 1 µ
á
6 3
o bien
2
Así pues, no habrá fluencia cuando

1
2
En un estado tensional doble el estado
límite se representa por una elipse con sus ejes
orientados a las bisectrices de los cuadrantes y
con unas longitudes de sus semiejes

2
√2 ;
3

Al comparar este criterio con el de


Tresca se observa que este último (trazos
discontinuos) está inscrito en la elipse del
primero, por lo que el criterio de Tresca es más
conservador que el de von Mises.
El criterio de von Mises describe bien el
estado límite de una clase amplia de materiales plásticos (cobre, aluminio, aceros al carbono
y aceros inoxidables)

f) CRITERIO DE MOHR
Las teorías acerca del comienzo de las deformaciones anaelásticas expuestas en los
apartados anteriores, y de forma especial la de la tensión tangencial máxima, han servido de
base para la llamada teoría de los estados límites de Mohr que es quizá la más aceptada hoy
en día. Una versión de esta teoría es la propuesta por A. Caquot en 1935 y que se conoce
con el nombre de teoría de la curva intrínseca.

Dado un estado tensional arbitrario , , , supongamos que multiplicamos cada


una de sus tensiones principales por un mismo número n, lo que equivale a decir que
obtenemos un estado tensional homotético al dado de razón de homotecia n. Si vamos
aumentando el valor de n llegará un momento en que el estado de tensión en el cuerpo es
límite, es decir, o se produce la rotura o aparecerán deformaciones plásticas. Dibujemos
para este estado tensional límite el mayor de los círculos de Mohr definido por las tensiones
principales extremas , .
Procedemos con el mismo material a variar homotéticamente diferentes estados de
tensión hasta alcanzar el estado límite. Para cada uno de ellos dibujamos el mayor círculo de
Mohr correspondiente. La envolvente a todos estos círculos se le denomina curva intrínseca
y es una característica mecánica del material que depende de las propiedades físicas del
mismo.
Si se conoce la curva intrínseca de un material, la determinación del coeficiente de
seguridad de un estado tensional dado es inmediata: dibujaríamos el círculo homotético al
de Mohr correspondiente al estado tensional dado, que sea tangente a la curva intrínseca.
La razón de homotecia es precisamente el coeficiente de seguridad, ya que éste se define
como el número por el que hay que multiplicar la matriz de tensiones para obtener la
correspondiente a un estado tensional que fuera límite.
Ya se comprende la dificultad de obtener con exactitud la curva intrínseca de cada
material por lo que nos contentaremos con la solución aproximada de considerar como
curva intrínseca las tangentes comunes a los círculos límites correspondientes a los ensayos
de tracción y compresión simples.

Denominaremos y las tensiones de fluencia a tracción y a compresión


respectivamente, valores que, en general, para los diversos materiales, son distintos.
Supongamos ahora un material sometido a un estado tensional cualquiera, cuyas
tensiones principales son , , . La teoría de Mohr se basa en la determinación de la
tensión equivalente para su comparación con la tensión de fluencia que es la que en el
ensayo a tracción determina el comienzo de las deformaciones plásticas en el material.
Calcularemos, pues, el valor de en el supuesto de que la curva intrínseca esté
formada por las tangentes a los círculos de Mohr límites a tracción y a compresión. Para un
cierto estado tensional, cuyas tensiones principales extremas son , , apliquemos una
homotecia de razón n para que el estado dado se convierta en un estado límite.
Geométricamente, equivale a encontrar un círculo de diámetro que sea tangente a
la curva intrínseca, homotético al de diámetro , con centro de homotecia el origen O,
tal que ; .

Si C es el punto de tangencia de este círculo con la curva intrínseca y trazamos por C


una paralela al eje de abscisas, que corta a los radios de los círculos límites a tracción y
compresión, perpendiculares a la curva intrínseca, en los puntos D y E respectivamente, se
deduce

2 2 2 2

2 2 2 2
Sustituyendo estos valores en la anterior proporción se tiene:

Teniendo en cuenta que ;

Simplificando
2 2 2 0
Para el estado tensional en la probeta a tracción el grado de seguridad es

De la condición de ser ambos valores iguales, según se desprende de la definición de


tensión equivalente, resulta

Siendo k el cociente entre las tensiones que corresponden al límite elástico a tracción y a
compresión.
7. Condiciones de Seguridad
Se define como coeficiente de seguridad de un punto del sólido elástico como el
cociente entre la tensión última del material y la tensión equivalente del estado tensional en
dicho punto.

Según el criterio de plastificación que se utilice, el coeficiente de seguridad será


distinto
.U. Una barra de sección rcclangulllr a x b = 100 x 50 mili )' longillld 1 = 2 m somelido aUlla
tracción F = 50 loneladas f'xperimenla un alargamienlo ó1 = 1 mm )' una conlracción laleral
Ah = - O-fH)7 mm. Se pide calcular:

l.- El módulo dc c1aslicid¡ld longitudinal de la barra,


2,° El mlor del cucficicnle tic I~oissoll.
3.~ La \'Ilriación de la dimcnsión del lado a = 100 111m dc la sección recia,
4,- Dimcnsiones dc la sección recIa si Si' somt'lc a la barra a una tracción de F. = -lO Ion.

l." Del dalo del alargarnielllo de 1:1 barr.l se deduce, por la ley de Hooke

61 (1 F
c..,-=-=~-
I E Euh
de donde:

fl 50·[0.J·2·10~
E ~-- = = 2·\06 kp/cm~
ablJ,.1 10·5·0,1

E = 2.106 kp/cm 2 I

2." Asimismo, de la expresión de la contracción bteral

M lJ,.!
b -JU".= -JI I

se deducc cl coeficientc de Poisson JI

! lJ,.b 200 0.007


11= - - - = - --=028
/) 6/ 5 I '

1 11 = 0,28

3." La variación del lado (j = [00 mm de la sección recIa será:

!J.a lJ,./
-JII:= -11-
a I

M 1
lJ,.a= -JI I a = ~0.28 2.000 100 = -0.014 mm

llJ,.a = -0,014 mm I
4" Si se somete la barra a un esfuerlO de tracción f I = 40 ton:

!J.(I !J.b F 40·10.1


- = - = -IU:= -1' - ' - = - 0,28 C;-C""~"5
6 = - 1.12· 10 - 4
a h Eah 2.10 .10.
lJ,.a= -1,12,10- 4 .10= -I.IZ·IO- J cm
lJ,.b = - 1.12.10- 4 ,5 = -0,56.10-.1 cm
Las dimensiones de la sección recIa. después de aplicada la fuerza de tracción F I = 40 Ion.
serán

(j' = u + Óa= 10- 1.12·10-) cm


b' = b + óh = 5 - 0.56· IO~) cm

4.2. Un:1 placa reclangubr a lo( b = 50 lo( 25 cm, dc espesor Con51t1l1le. se le somete a un sislema
exterior de fuerzas jlresen1:lIIdo UII eshl(in tensiOllal lul que las Il'lIsiulles principales lienen ell
lodos sus puutos los ,·;t1orcs

al = 7 li.plmm~

Las din'Ceiolll'S principales SOIl respeclh'lImcllle las de los Itldos de 1:1 111:lca }' Iler¡lClldicular a la
misma.
Conocido el módulo de elasticidad E = 2· I lió kplclI\! )' el coeficiente de Poisson 11 = 0.3.
calcular:

1.- La "ariación del arca de la placa.


2.- La deformación unitaria del espesor.

l." Tomemos un sistem.. de ejes cartesi:lllos coincidentes con los de simetría de 1:1 placa.
Estos ejes determinan las direcciones principales en cualquier punto de la misma (Fi-
gura E·L?:I.
Los alargamientos unittlrios principtlles son:

(a l - 1111 : 1 = 2. 1
I O~ (7 - 0.3 . 3\ = 3.05· 1O '

',= -E1 (11,- - ¡la,)


2·lv
I
= ------;;¡ (3 - 0.3· 7) = OA5·10 ~

y
Q,

/ , /
,

h - -- ~----------- -.
Q,

1/

,/
V
"
Vigur.! [.¡.2.
La variación del área A de la placa será:
dA = a(l + r. l ) btl + r.:) - "h ~ ab(r., + ¡;:)
Sustituyendo valores:
AA = 500·250(3.05 +0.45)·10 ~ =43.75 mm!

[ AA = ~3.75 mm!
2.° La deformación unitaria dd espesor es el alargamienlo unitario principal en la
dirección del tercer eje pril1l.::ipal

]
- - - " 0.317 + 3) = -1.5·10 "
2·10

El signo negativo indica. evidentemente. una contracción.

·D. Un b10clue cúbico de hurmigón cuya longitud del lado es a = 15 cm se comprime en dos
direcciones perpendiculares median le el mecanismo de barras articuladas indicado en la Figu-
ra LLla aplicando fuen.as F = 12 IOn. En los e"lremos Jl', B'. C. D' de las barras se colocan
unas placas perfcctamente rígidas con objeto de que la compresión sobre las caras del hormigón
sea uniforme.
Calcular la \'ariación de mlumen experimclllada por cl blocluc.
5 2
1)1IJOs: E = 2.8' 10 klllcm : 11 = 0,1.

Ve¡lrnOS primeramente las fuerLaS de compresión que aclúan sobre los dos pares de caras
opuestas del cubo de hormigón.
Descomponiendo. por ejemplo, la fUerl.'l F en las dircccion.:s de las barras AA' y AD. la
(uen.a de compresión que lransmite la barra ,.\A' es F! = F" 2.

DF------,,¡

clf<-_......----->6--..
"
e .]
B B
,

Figura E4.3.
Análogamenle se obtiene el valor de la fuer7..:l de compresi6n transmitida por la barra
88': F} = Fj2.
Estos esfuerzos se reparten de form'l uniforme sobre las caras del cubo mediante las placas
rígidas indicadas. creando un estado tensional tal que las tensiones principales son:

Sumando las expresiones de las dcfonnaciones longitudinales principales. dadas por las
leyes de Hooke generalizadas. se obtiene la dilat:lci6n cúbica unitaria.

Como I! = ""
V. sc tiCllC

Sustituyendo valores:

.av= 2·12·10}" '2


2.8.10~ (1 - 0.2115 cm}

[ .aV= -1.45 cm} I


4.4. Sobrl.' el prisma recto dl.' la Figura E4.4a actúan las fuerzas PI = 10 ton y F~ = 2 ton.
uniformemente rep:midas sobre las ear:JS indicadas. Las longitudes de las arislas del pri.!ima son
_ 10 _
AIJ = 4 cm; AIJ = '3 cm; AA' = 2 cm. Sabiendo qne el prisma es dc acero. de módulo de

elllsticidud E = 2,1'1O~ kpJcm 1 y cocficicnte de I~oisson JI = 0.25. calcular:


1.0 Componentes inlrínsccas del '"Cctor tensión correspondiente ;11 plano 11.
2.° Oeformaciones principales.
3.° Deformación lrans\'ersal unitaria m:h:ill1a, expresada ell grados.

l." Sobre las caras del prisma l:ls tensiones tangenciales son nulas. De ello se deduce que
las din.."C'Ciones perpendiculares a las caras son direcciones princip'lles.
F,
,.
e ;8;,--t--'_--",.;1C

F, ..: .o ~+-->
B' ••• ? . C'
C'

A' D'
., A' "'--------'';;0·

o
" c,

o
"6.--'''---f-->
o Q.
<, Q, Q,

Figura [·IA.

Si AO = ti; AV = h. AA' = c. las tensiones principales son

f l 2.000 2
" 1 = - ~ - - - 250 kp/cm
a·c 4·2

" l = O
F, 10.000
I1 J = - ~ ---~ -750 kp cm l
"·h 10
4·-
3

Tomemos un sistema de ejes cartesianos coincidentes con las direcciones principales (Fi-
guro] E-l....bl.
El punto representativo de la tensi6n en los puntos del plano JI es el D del círculo de Mohr
(Fig. E-lAd). Este punto es precisamente el de jnlcrsec:ci6n de la circunferencia e! con el eje de
ordenadas. Las componentes intrínsecas del vector tensión correspondiente al plano 11 serán:

(1~ "" O

-
r = OD s:::
(1l -
2
uJ
sen 20 CE 500
J3 =
""2 ~
250 v 3 kp lcm 2

(1. = O; r =
-
250" 3 kp cm-,
2." Las deformaciones principales son. en virtud de las leyes de Hooke:

1: 1 =-
, [0"1 -
,
¡I(a l + t1 J JJ = 2,1.10" (250 + 0.25· 750) = 2,08].10-
4
E

-,
[al - IIla l + O"J)] = 2.1.10" 0.25(250 - 750) = 0.595.10-
4

+t1,iJ=
,
l (-750-0.25-250)= _].869.10-
4
• 2.1·10'

I ti =2,083·10 4; /;2=0.595·10": I: J = -3.869·10 -1 I


3." Conocido el módulo de Young y el coeficiente de Poisson, el módulo de elasticidad
transversal cs. por defillio.:ión

E 2, I . 10 6
G = ""é':----; '-':::':-'"-c~ = 8.4- I O~ kp/cm 2
2(1 +/1) 2([+0,25)

La deformación transversal unitaria máxima se puede obtener a partir de la tensión


tangencial máxima. aplicando la ley de Hooke

' ") - rm", - 0"1-0"3


. - 250+750S - ?97 10- -1 radianes
( "2 In rná~ - 2G - 4G - 4·8A·IO - - ••

o bien a partir del círo.:ulo de Motlf de deformaciones (Fig. E4.41')

_ (.1 - I: J _ 2.083 + ].869


-' "", ) _ --- _ ·10 --l r.ldJancs
•.

( 2 "rn:1> 2 2

de donde:

(~ y")
_ má.'
= 2.97· 10- 4 r:ldianes

que coincide, evidentemente. con el valor obtenido por el otro método.


La deformación (~2 ro) m;h
expresada en grados. será

2,97. 10--1
360 = 1 0.01 7" I
(H•.
,

Figura E4.4e.

4.5. Un cubo mcllilico que tiene de 10ngilUd de arisla a = 20 cm se sumcrgc CII el mar a una
profundidlld ;: = 400 Ill.
Conocicndo el módulo de e1aslicidad delmelaJ E = 2.1' 1(1' kplcm l • el coeficiente de Poisson
11 = 0.3 Y el "alor de la densidad del agua del mar (j = 1.06. calcular la nriación de mlumen quc
eXp<'rimelllll el cubo sumergido.

Suponiendo despreciable la diferencia dc presión hidrostática en los dislinlOs puntos de las


caras del cubo. debida a la difercncia de cola. la tensión creada (de compresión) es uniForme y
de valor absoluto igual a la presión existente en la cOla;: por debajo de la superficie libre

p = (j 9 == 1.060· ~OO kp m l = ~2A kp /cm 2

Si repn.--sentamos gráficamente el estado tensional del cubo mediante el diagrama de Mohr.


vemos que los círculos se reducen 11 un punto simado en el eje de abscisas. Rcsulta. por tanto.
que cualquier dirección es principóll.

o.

Figura [4.5.
Sea (i el valor de la tensión y 1: el alargamiento unitario. Por la ley de Hooke

Como (i = -p. sustiluyenllo valores. se tiene

-42.-1(1 - 2·0.3)
f.= -8·10 "
2,1.106

De la expresión de la deformación cúbic:l unitaria

6V
e=-=3¡;
V

se obtiene

ó\I=3C(1 3 = -3·8·10 6·20 J = -O.I92cm J

óv= -192 mm 3 I

4.6. Un llaralelepipedo de dimensiones (l = 3 cm. b = 3 cm. e = 4 cm. conSliluido pur mulerial


homogéneo e1áslico se uluj:1 CIl un:. cavid:ul dc 1:1 mislllll forma y dimcnsiones, cuyas paredes SOD
de un malerial lo suficienlt'mcnll' rigido para podcrlo sUIJOl1er indeformable.
Sobre la abt'rlunl de la ca"idad de dimcnsiones a x b )' II lra"és dc urla Illaca rígid:1 de peSO)'
ruzamienlo despreciables se aplica, Ilerpcndicularn1l'nle II ella, unll fuerza F = 200 kll tjllf
comprime al bloque e1áslico.
Si el coeficiente de Poisson es )1 = 0.3 }' el módulo de e1aslicidad E = 2· 104 klJlcm 2 c:.lcubr:
1.0 Las fuerlas la lera les ejercidas IlOr 1:ls llaredes dl' la c:l\'idad sobre el Ilaralelcpipedo.
2.° La v:Jri:lclón de allura experimentada por el mismo.

1.° Tomaremos un sistema de referencia con origen en el centro del par:llclepípúdo y ejes
coincidentes <;on los de simetría (Fig. E4.6).
Al actuar la fuerza F de compresión en sentido longitudinal del paralelepípedo. las dimen·
siones transversales aUlTlentarí:ll1 si no lo impidieran las paredes rígidas de la cavidad. El
problema equivale :1 aplicar sobre las caras I:l\erales unas fuer,laS uniformemente repartida>.
ejercidas por las paredes de la cavidad. que den lugar a unas tensiones normales a"X y (i"~ tales
que sean nulos los alarg:llnientos unitarios en direcciones normales a las caras.
Estas tensiones (inx y (i"l' son iguales. por razón de simetría.

F
(J·b
_=-
'00
9
kp/cm 2
"

.'o y

.'

Figura E·H.

De esta última ecuación. teniendo en cuenta la primera. se tiene

l'
(J._ 0.3·200 200 1
• (1 - JI) = Jl o => (J .. - - - = - = - - kp om
as ., u 1-'1 9(1-0.3) 21

Las fuerzas lateralcs ejercidas por las paredes dc la cavidad sobre el paralelepípedo serán

'00
F J: =F, =0IU ·u·e= -=--·3·4=
21 -11 ..1.28 kp

I F,,= F, = -114.28 kp
Se puede observar que las direcciones principales en cualquier punto del prisma son
coincidentes con las de los ejes del sistem:1 de referencia [.doptado.
2.° El acortamiento unitario en la dirección de la fuerza aplicada f viene dado por la le}
de Hooke

I
r., = E

I1c ..
Como -=
f..
,
- . la vanaclón de altur.l pedida será

ÓC=I'I:== -4·8.25·10.1"" -0.0033 cm

I ÓC= -0.033 mm J
4.7. En el inlerior de un cilindro de acero absolUlamente rígido. de radio interior r = 0.10 m. sr
introduce un cilindro de caucho del mismo radio (coeficience de Poisson JI = OA), según se indica
en la Figura [4.7. í\lediance una fuerza F = 2 Ion que actúa sobre un pistón de peso f
rozamiento dcsprechlblcs colocado sobre el caucho, se comprime éste.
Calcular en kg/cm¡ la presiún cntre la gonm y el acero.

Es este un ejercicio muy p:lrccido al anterior. En aquél. las direcciones principales perpen·
diculares al eje: eslilban indelenninadas y. por conveniencia. lomábamos los ejes .'( e J'
perpendiculares a las caras del paralelepípedo. En éste. la dirección del eje del cilindro es
también principaL así como es!:!n indclerminadas las Olras dos. Ahor:. tomaremos como ejes x
e)" dos ejes ortogonales arbitrarios. perpendiculares ambos al eje :. Los ejes de este siSlema de
referencia son principales.
Del mismo modo que hacíamos allí. tenemos aquí

F
a.: = - rr ,2
siendo p la presión pedida entre la goma y el acero.
,
F

Figura E4.7.
De esta última ecuación

Id
a ..... ( I - Jd = J1 a., "'" alU: = P =

Sustituyendo valores

OA· 2.000
-4,24 kp/cm 2
3,[4, [0 2 ·0.6

se obtiene: I p = - 4.24 kpjcm 2 I

.t!. Un paralelepípedo de cierto material dástico (coeficil'flte de I~oisson JI )' módulo de das-
ticidad EJ. de dimensiones a x b x c. S(' introduce en una caridad de anchura b de paredes
rígidas. planas y perfectamente lisas. como S(' indica en la Figura E4.8.
~ aplica a la cara superior. perpendicularmente a ella, ulla fuerza constante p por unidad de
superficie.
1.0 Calcular los "alores de las tensiones principales en los puntos del paralelepípedo.
2." Hallar las "ariaciones de longitud que experimentan las aristas.

l." Tomando un sistema de ejes cartesianos coincidentes con los de simetría del parnlcle-
pípedo. se tiene

(T ..... = O

de donde:

-1-)

Figura [4.8.
Fácilmente se comprendc que en cualquier punto del prisma las tensiones principales son
constantes, así como las respectivas direcciones principales., coincidentes con las de los ejes
adoptados

Iu 1 =O: (f!=-jlP; (fJ=-pl


2." De las leyes de Hooke se obtienen los alargamientos unitarios

Por tanlo. las variaciones de longitud que e.. perimenlan las aristas. serán

lill = I.:~ a = "P"


E 11 + 11)

tJ.b=l.:,b=O

P, ,
lic=l.:=c= - - (I-¡r)
E

4.9. Dos paralelepípedos iguales del mismo material y de dimensiones a )( b x c. se colocan a lino ~.
otro lado de Ullll Illacll lisa rígida adosados 11 clla IlOr sus caras a x e, de tal forllla que sus ejes de
simetría perpendiculares 11 dichas caras sean coincidentes. Ambos paralelepípedos. jUl1to roo la
placa. se inlrodueen en una ranura de anchura igual a dos ,'eces la IOllgilUd de la arista b más t'1
espesor de la placa. Las paredes dt' la ranura son planas. rígidas y perfeclamente lisas.
Se aplican respct:lh'amente a los dos bloqucs en sus caras superiores )' perpendicularmenle a
ellas fuenas uniformemente repartidas PI )' P2 por unidad de superficie.
Conociendo el módulo de elasticidad E ~' el coeficiente de Poissoll JI. se pide calcular:
l." Las tensiones Ilrincipllles en limbos bloqul'S.
2.~ Las \'ariaciones de longilud de las arisl:IS de los mislIlOS.

l." Tomemos un sislema de ejes cuyas direcciones sean las de las arislas del paralelepípe-
do lFig. E".9~
Las tensiones normales sobre las caras de cada uno de los paralelcpípedos son:
a) En el cuerpo 1: (1... = O(por no actu:lr ninguna fuerza en la cara b x (' y ser libre la
deformación en eSll dirección), "ay y (fw: = -PI'
b) En el cuerpo"!: u~~, = O (por la misma razón). u~, y u~: = -P2'
Las ligaduras existentes se traducen analíticamente en las siguientes ecuaciones:

suponiendo despreciable la diferencia de áreas de las caras en contacto con la placa. y


..,+ ..;=0
debido a la invariabilidad de la dist:lI1cia entre las paredes de la c¡lvidad.
h lo
.<

FigurlI E:4.9.

De estas dos ecuaciones se deduce

Como las direcciones principales en cualquier punto de los dos cuerpos son las de los ejes
que hemos tomado. las tensioncs principales pedidas son:

(¡'n.,. = O (]~" = O

cuerpo I cucrpo :!

2. 0 Los alargamientos unitarios en las direccioncs de las aristas son:

a) En cl cuerpo I
Lu~go:

b) Las variaciones de longitud d~ las aristas del cuerpo :! se obtienen directamente a


partir de las expresiones obtenidas para el cuerpo I pcrrnut:1I1do entre sí PI y ()1

• • JI b
tl.b=E,·¡'=- tP2-P¡)
2E

4.10. Se considera un prisma cuadrangular regular cu}'o malerial tic-nc de módulo de elasticidad
E = 2.8·1O-~ kp/cm l y coeficiente de Poisson jI = 0,1. Ut IOllgilud ddlado de la sección recia es
(/ = 20 cm, En umbllS buses del prisma se colocan dos ¡lhlCaS I~rreclarnenle lisas y rígidas. de
peso de...preciable, tlllitl:lS entre sí medillnle CUlllro cables de sección ni = 1 cm l y módulo de
elaslicid3d El = 2· 10& kplcm l de longitudes iguales a III 3hura del prisma I = I 111. simélricu-
IIlCnlc dispuestos. como se indica cn la Figura fA. 10.

Figura E4.J O.
Sobre dos caras laterales opuestas del prisma se aplica una fuerza de compresión uniforme
p '" 750 kplcm l . Se pide calcular:

l.- Tensión G en los cables.


2.- Tensiones principales en el prisma.
J.- Variación dí' "olumcn experimentada por el prisma.

=
1.0 El alargamiento en la dirección del eje provocado por la compresión p sobre las
caras l¡lIerales somele :1 tracción a los cables que. a su \'ez. por el principio de acción y
=
reacción. comprime 111 prisma en la dirección del eje con una fuerl-a de valor 4 G0l'
Las lcnsiones normales en las caras del prisma son:

1'1.,'" -f);

Al ser las placas perfectamenle rígidas son iguales los alargamientos unitarios de los
cables y del prisma en la dirección del eje =.
El alargamiento unitario en los cables es:

c"'- •
E ,
mientras que el correspondiente a la dirección longitudinal del prisma:

Igualando ambas expresiones:

=- ~=.!. (_ 40"?1 +/IP)


El E u·

se obliene la expresión de 1:1 tensión en los C"'.lbles

Sustituyendo valores se tiene:

O,I.750·20l·2·106
O (J = S 2
2.8·10 ·20 +4·2·10·1
1> kpjcm 2 = § kp~

2.° Las direcciones principales en todos los puntos del prisma coinciden con las direccio-
nes de los ejes del sistema de referencia :Idoptado. Por tan lo. los valores de las tensiones
principales son:

4/1pE l O l
E0 2 +4E 10 1
Sustituyendo valores:

(F O)' = - 750 kpjcm 1


4·0.1·750·2· W'·l 1
""-',;:;':~T--=-'-"''''''':'7
1
(1", = s kpjcm = -5 kp/cm
2.S·lO ·20 + 4·2·10"'·1
2

Ordenando de mayor a menor, tcncmos:

3. 0 La deformación cúbica unitaria C~:

(1-2JI)

En virtud de las e.~presiones obtenidas anteriormente, se tiene:

(1 - 2¡¡)(pa l + 40-01)
e=
Ea 1

SustilUyendo valores:

e=

La variación de volumen experimentada por el prisma será:

Los resultados anteriores son válidos siempre que nos movamos en el campo elástico.
es decir. cuando el límite el:lstico del material del prisma ~ea superior. en valor absoluto. :l.
750 kpjcm 1 • así como el límite II tracción de los cablc~ sea superior a 500 kpjcm 1 .
5.8. Un paralelepípedo de cierto material e1áslico (codicienle de Poisson Jl = 0.3 Y módulo de
elasticidad E = 2·1(1' kplcm!) que a cierla lempen.lura tiellt" de dimensiones" = 10 cm.
b = 20 cm. e = 30 cm. se introduce en una ca,-idad de anchura b de paredes rígidas, planas y
perfectamentc lisas, de lal forma que dos caras opueslas del paralelepípedo estén en contaclO con
IlIs paredes de la cllvidad.
Una vez en esta l)(Isición se eleva la temperatura del prisma en 6T = 30·C.

l.. Calcular los ,"alares de las tensiones principales en los puntos del paralelepípedo.
2.· Hallar los alargamientos unitarios principales.

Si- lomarn E = 2· 10' kplcm~. IX = 1.25'10 ! ·C- I •

1," Tomemos un sistema de ejes cuyas direcciones sean las de las aristas del paralelepípe.
do (Fig. ES.SI.
Por la especial disposición del paralelepípedo. las tensiones normales ( l u Y (l.= son nulas.
Por otra parte. en virtud de la invariabilidad de la distancia entre las paredes de la cavidad.
es nulo el alargamiento en la dirección del eje y.

I
r., = E

De aquf se obtiene:

El cuerpo está sometido a una compresi6n uniforme. La única tensi6n principal no nula es

2.Q
La dirección del eje j' es una dirección principal. Las otras dos direcciones. en nuestro
caso. quedan indeterminadas. Cualquier par de direcciones ortogonales entre sf y perpendicu-
,

"
"
--+--y
..
Figura ES.S.
lares al eje J' son principales. Lo que significa que las direcciones de los ejes del sistema de
referencia adoplado son principales.

-1' (T
t;~=~+2.1T=(J'+11r:r.1T

..
c, =-+a.1T=O
E
,
-11 (1
c==-T+a.1T=(}I+ Ila.1T

Sustituyendo v;1lores. se obtienen

5.9. Dos paralelepípedos. A y B. de distinlo malerial. y de las mismas dimensiones D le b le c. se


colocan a uno y olro lado de una placa rígida y lisa adosados a ella por sus caras D le c, de lal
forma que en sus ejes de simetría perpendiculares a dichas Cllras Stan coincidentes. Ambos
paralelepípedos, junto con la placa, St inlroducen en una ranura de anchura igual a dos l"ei:es la
longitud de la arista b más el espesor de la placa. L.as paredes de la ranura son planas, rígidas y
perfeclamente lisas.
L.os paralelepípedos A y B se caliclllan. expcrimenlando incrementos de temp('rlllura ti y 11,
rCSpt."CI i\'amente,
Conociendo los mooulos de e1aslicidud, El y E z' los coeficienles de dilatación lineal1ll1 y Illz.)'
los eodicientes de I'oisson }ll }' 1'1 de los bloques A y B. respt'(:lh'amente. se pide:

l." Las tensiones principales en ambos bloques.


2," Las variaciones de longitud de las aristas de los mismos.
J," Calcular la \'ariación de ,·olumen de los dos bloques si ambos lienen las dimensiones
20 le JO le 20 cm y cada uno de ellos las siguientes caraclerislica5.

Cuerpo A (acero): GIl 0.117'10 • ·C- I


=
E,= 2·1(tl' kplcm z
III = 0.25
ti = 60·C

Cuerpo B (aluminio): l1:t = 0.2J4·10 • "C- 1


Ez= 0.69·10" kp/cm z
Jll = 0.23
t l = SO·C

l." Tomemos como sistema de referencia los ejes indicados en la Figura E5.9.
Los incrementos de temperatura producen dilataciones en todas las direttioncs. El alarga·
miento en la dirtteiÓn del eje y eslá impedido para ambos bloques. lo cual crea tensiones 11"1
en los mismos.
h

o"
)'

Figura ES.9.

Las ecuaciones a aplicar potra resolver el problcma son las correspondicntcs a las Icyes de
Hooke gencralizadas. tcniendo cn cuenta las dilatacioncs térmicas

= r~: '. = Tr-


'x: G /7" G

ecuaciones que aplicaremos a cada uno de los cucrpos.


Distinguircmos con cl superíndice I las componentes dc las matrices de tcnsiones y de
deformación del cuerpo A. y con el superíndice 2 las correspondientcs al cuerpo B.
Como la deformación sólo está impedida en la dirección del eje y. tcndremos

(1~, #; O; (1;, #; O; (1~~ = (1;~ = 11~, = 11;, = O


r;, = r;, = r;. = r;: = r;: = r;: = O

Además. las ligaduras imponen las siguientes condiciones

11;,
{ r.:+r.;"0
(1~¡' =
(J)
De 1:IS ecuaciones de Hooke. se deduce:

1
r.: = - u~, + .7: 1 '1
E,
, 1 ,
e; = -
, E:
O';~
'
+ a,d,'

Teniendo en cuenta (1 l. se tiene:

1 , 1
- (J~, + al /1 +-
E, E,

de donde:

(J~, = o:, =

El signo - indica que se produce compresión en ambos bloques.


Las tensiones principales pedidas serán. pues

Cuerpo A Cuerpo B
O'I=U:=O

:1.'I+:1l l l
u3=- EIE l
El + E:

2." Las variaciones de longitud de las aristas de los dos bloques vienen dadas por:

Ó"3"";
Crlerpu A 6.iJ = /). e: Crlerpo 8 (::: ::: ::
( /i.c = (".r.~ /i.(' = ("r.~

Ahora bien, las deformaciones longitudinales que apart.--cen en estas expresiones se pueden
obtener por las leyes de Hookc,
21 '1 +22 '1 2,',+CZ2 '2
t1 = 11,
El + E z
El+:r, '1 ,.~ = J1.2
E, + E 2
E I +72 'z

21 '1 +CZ1 '2


r.; = [x, " + <X 2 ' 2
E, + El
E 2 +Il I ', t; =
El + E2
E,+2 z 'z

1X 1 ',+<X z 'z Oll',+OlZIZ


¡;~ = 1II E z + [XII I t: = !I Z EI+<xz'z
El + E z El + E 2

Si hacclllos

]." Las variacionc:s de longilud de las arisl'ls serán:

CUCfllO A n
CUCfllO
6.a = a(/11 KE 2 + IX I 11) 6.(/ = at!lz KE I + IX l (2)

6." = b(-KE z + 1X 1 1,) 6.b = bt-KE, + (lzlz)


tic = ('1/11 KE z + 2, ',1 6.(' = L"(J1.2 KE, +!lz /2)

l:l. dilatación cúbica unilaria de los dos cuerpos es:

e, "" t1 +,.; +,.: = 2,1, KE z - KE z +] Ol, '1


ez -,.: + t; + ": = 2/12 KE, - KE I + 3 I2 l 'z

Sustituyendo valores:

0,117·60+0.2]4,50
K". 10- 4 =6.96.10- 10
(2 + 0.69), 106

el = 6.96· 10-'0. 0.69· 106 (2.0.25 - 1) + 3·0.117· 10- 4 .60 = 18.66· 10- 4
el = 6.96· 10- '0·2· 10"(2·0.23 - 1) + 3 ·0.134· 10- 4 .50 = 27.58· 10- 4
)'

figura ES.IOa.
11.1. En un material, cuyas tensionl'S de fluencia a tmcción y a compresión simples tienen el mismo
valor absoluto, se dan los tres estados de tensión indicados en la Figura El1.1, estando expresa-
das las tensiones en kpjcm 1. A\'eriguar cuál de los tres estadus tiene menor coeficiente de seguri-
dad aplicando los diversos criterios de plasticidad.
El coeficiente de Poissun es JI = 0,25.

200 7()O 300

1.000 200 800

400

,,' h,
"
Figura E11.1.

l. Criterio de la lensión principal múxima.


El coeficiente de seguridad menor scrú el del estado cuya tensión principal múxima sea
mayor, es decir, el eSlado (a).
2. Criterios de Trcsca y de Mohr.
Como k = 1, al ser iguales en valor absolulo las tensiones de nuencia del material a
tracción y a compresión simp1cs, estos dos criterios son coincidentes. Calculcmos [a tensión
equivalcnte "c~I";' = " 1 - a 3 en cada caso:

a) O",~"" = 1.000 - 200 = 800 kpjcm 1 .


h) O"c~"'" = 700 - (-lOO) = 900 kpjcm 1 .
d a.q,,;c' = 800 - O = 800 kpjcm!.

Por tanto. el estado de menor coeficiente de seguridad, según los criterios indicados, es
el (lJ). Los olros dos eSlados. desde el punto dc vista de la seguridad. son equivalentes.
3. Criterio de la deformación longitudinal unitaria múxima.
La tensión equivalente. 0",'<1""' = 0"1 - II(a! + O"J), en cada uno de los tres estados es

a) O"cq"¡. 1.000 - 0.25 (400 + lOO) = 850.


b) O"cqu;. = 700 - 0,25 (lOO - 2001 = 700.
d O".~,,;, = 800 - 0,15 . 300 = 725.

Según este criterio. el estado que estada mús ccrcano a la nuetlcia seria el (a). es decir. éste
sería el estado que tiene menor coeficiente de scguridad.
4. Criterio de \Ion Mises o su equivalente de la tensión tangencial oClaédrica.
Si se aplican estos criterios. la tensión I.,<¡uivalentc. O""IUI' =

J~[(o". - 0"2)2 + (0"2 - 0".))2 + (11,1 - 11.)2]. en cada uno de los cslados que se consi-
deran. tom:1 los siguienlcs v:llorcs:

a) "«lui. J~[(l.ooo - 400)~ + (400 - 2(0)2 + (200 - 1.000)2] = 10 2 jS2.

h) O"O<jU,' = J~[(700-200)2 + aro + 2(0)2 + (-200 7(0)2] "" 10 2 .j6i.

el O"O<jU" = J~ ((800 - 300)2 + 1300 - 0)2 + (O - 800)2] = 10 2 /49.


Se observa que de los tres estados que se consideran el de menor coeficiente de seguridad
es el (b).

11.2. En una pieza de delerminado malerial somelida a flexión simple existe el estado tensional plano
indicado en la Figura El 1.2. Comparar lus criterios de Tresca y de mil Mises, representando
,
gráficamente la "ariación dc la relación - cn función de la relación-. "
0", u,
Aplicar los resultados oblenidos para determinar la tensión normal (J en una pieza di' a('('ro
somctida a flexión simple cuando se inicie la fluencia. sabiendo que 11, = 4.200 kpfcm! y r =
= 2.100 kpfcm z•

".

0,
° 0,

Figura E 11.2. Figura El 1.20.

a) De acuerdo cun el criterio de Trcsca.


b) De acuerdo con la leorla de mn Mi.ws o su equi"alenle de la tensibn tangellcial oc-
taédrica.

Determinemos las tcnsiones principak-s del estado tcnsional dado utili7.ando el circulo de
Mohr (Fig. EII.2a).
a) Según el criterio de Tresca. la plastificacióll comienza cuando:

es decir.

b) Si aplicamos el crilerio de von Mises. en el comienzo de las ddormaciones plásticas se


verifica:

,
+ 3r·) =
I +
-3-- u;
l' ,
E

es deór

(:J 3(:J +

Las dos funciones analilicas que relacionan":' y !!..- corresponden a sendas elipses, cuya
(J~ (J~

representación granea se indica en la Figura E11.2b.

,
u.
Crilerio de \'on Mises

0.6¡::=/~
O.' Al

Criterio
de Tresca

o 05 u
u.

Figura [) J.2b.

,
Si n~ 4.200 kp/cm~ y r = 2.100 kp/cm 1 al iniciarse 1:1 nucllcia, el cocicllle- = 0.5.
a,.
Segun se desprende de la figura. aplicando el criterio de Trcscll el punlo corrcspondiente
esta situado en el eje de ordenadas. es decir ~ = 0, de donde:
".

Si aplicamos el criterio de von M ises. el punlo en la grúfic:l serú ahora el M. quecorrcspon·


de a "
~ = .
0.5. es decir
".
Iu= 2.100 kpfcm 1 I
11.3. Oblener el codicienle de seguridad correspondienle al esllldo plano de lensión que se indica en Ja
Figura [11.3 ulili:t.ando los criterios de Rankine. Tresca )' \'on Mises. Se conoce 11Ilensión dt
nuencia del malerial a lracción "1'

Mediante la conslrucción del circulo de Mohr (rig. EII.3t¡) se obtienen los valores de las
lensiones principales.

M,lu.ofl)

".

0,

al

Figura [11.3. Figura [11.3(/.

" "2
J(43)' + (")'
"2 '" "
-
~--+
2 - u 4(1 ± J3¡
Por tanlo, las tensiones principales en el punlo considerado son:

a,=O:aJ=~(I-
- 4 '3)
V.;J

yel coeficiente de seguridad pedido sera:


a) Criterio de Rankine:

hJ Criterio de Trcsca:

11"'1";" =:: (JI - (J J = ".fi3 =


~2- 1.8. -_ I "= 1.8 r1
---
el Criterio de van Mises:

11.4. Un bloque de determinado material. cu)'as caras lalerales están libres. eslá sometido a una
compresión uniforme (J (Fig. EII.4a). Este mismo bloque se introduce C/1 Ull hueco de parede...
rlgidas de ('xactamcnlC sus mismas dimensiones y se aplica la compresión uniforme r1. como se
indica en la Figura El 1.411. Estudiar el efet:lo que produce la limitación de las deformaciones
laterales en el caso (b) de acuerdo con la tcorla de Mohr.

I 11 a

"1 b)

Figura EllA.

a) Si las caras lateralesestan libres. las tensiones principales son: r1 1 =:: a 2 =:: O: a) =:: -rl.
por 10 que la tensión equivalente en este caso cs. según la teoria de Mohr

01"'l"" =:: al - ka) = k(J

siendo k el cociente enlre los limites elásticos a tracción y a compresión del material.
b) De la condición de ser nulas las deformaciones transvers,1les se obtiene el valor de la
tensión nonnal a las caras laterales del bloque en el caso deestilr introducido éste en el hueco.

1 J' - o
1:1.1 = E [a' - JI (a + a',] = O :=> a' = - - -
J - JI
Las tensiones principales son:

----o
"
I - JI

de las que se deduce la tensión equivalente correspondiente

U<qWY = - --"-
I - l'
u + ku = (k - --"-)
I - 1/
o

De las expresiones obtenidas para U""",y en cada caso. se observo' que la limitación de las
deformaciones laterales hace disminuir el vo.lur de la tensión equivalente.

11.5. Un prisma de fumlición de tensiones (i.. = 100 N/mm l ; (iN = 200 N/mm l ; cueficicnte de Poi!;·
son }/ = 0,3, de basc cuadrada cuya longitud del lado es a = 50 mm, está introducido ('11 UII
hueco de las mismas dim(,lIsioncs. cuyas paredes SC' considerarán pcrfl~tamente rigidas. Si:' so.
mele al prisma a un esfuerzo de compresión de F = 25 . 1O~ N. que se reparte uniformemente
sobre su base superior. Se pide calcular el coeficiente de seguridad.

Figura ElIS.

Tomando un sistema de referencia cilrtesiana cuyo eje z sea coincidente con la linea de
acción de F. y ejes x e y paralelos a los ludos del cuadrado de su sección recta. las deformacio·
nes IOlll:\itudinales r.", y ¡:y serán. en virtud de las leyes de Hooke

1
r., = E [11., - 1/ (11.., + 11.:)] = O

que son nulas. por ser las paredes del hueco perfectamente rigidas. Como por razón de sime·
tría ( i u = u.,,, de est:lS ecu:.ciones se deduce

11.",'(1-'11='1 ".:
Ahora bien. como

F 25· 104 N
u.: = l = 25 . 10~ mm~ = - 100 N/mm~
"
JI "n: 0,3' [(}()
=rr =---~ -42.86 N/mrn 2
"J' [_ 11 0.7

[as tensiones principales. ya ordenadas. ser;'¡n:

La tensión equivalente. segllll la teoria de Molu. es:

1
rr","u,,' = "1 - k rr J = -42.86 + "2 [00 = 7.14 N/111m 2

y. por consiguiente. el valor del wefío.:iente de seguridad serú:

a,. 100
14
" 7.14

11.6. En una pieza de IlOrcclana, cuyas tensionc.'ó de fluencia a tracción y a compresión simples son
rcspeclh'anll'lllc; rr" = 30 kp/cm 2 }, rr« = 120 kp/cm 2, el eslado tcnsional más dcsfal'Orable es el
indicado eu la Figura El 1.6.
Calcular el coeficiente de scguridlld, aplicando
ll) La teoría de Mohr.
b) El critl'rio de Tresca.
e) 1':1 criterio de R:lOkine.
d) El criterio de \'on Mises.

./ /'
, 1¡; kplcm'
12 kpfcm l

Figura E11.6.

Dibujamos los círculos de Mohr correspondientes a los est:ldos límites de tracción y com-
presión simples. Tomaremos o.:omo curva intrinseca las tangentes a ambos (Fig. El 1.(1).
Construimos el círculo de Mohr del estado dado: el centro e es el punto medio de MA:M
(-18. -12);A (0.12) Y radio CA.
Observamos que el úngulo 2C1: que rorma el r:¡dio CA con el eje de abscisas

2r 24 4
tg2C1: = - = - = -
rr 18 3

es el mismo que rorma con el eje de abscisas el radio PF que Ulle el <:entro del circulo de
compresión <:on el punto F de tangencía de este círculo o.:on la curva intrinseea.
En erecto. tra<:emos por el centro T del circulo límite a tracción una paralela a la curva
intrinscca y sea N el punto de intersección de esta recta con PF fFig. E 11.6(/).
,

,,
,,,
"
, . E

" a.

---

Figura [11.60.
/'-
Si TPN 2 (J.', """"
en el triángulo PNT, rectángulo en N, se verilío.:a

f>N 60 15 45 ]
cos2(J.'=PT=60+15 75 5

4
de donde tg 2 ():' = "3 "'" 2():' = 2 a,
Por tanto, d drculo de Mohr límite, homotctico del correspondiente al estado daLlo. será
tangcnte a la curva intrinseca en A', punto perteneciente al eje de ordenadas.
Por otra parte, dd círculo de Mohr se deducen fácilmente los valores de las tensiones
principales

18
-9 ±
2

El coeficiente de seguridad valdrá, según se desprende de la Figura E11.00:

a) Aplicando la tcoria de Mohr:

DA + AE cotg 2a DA + CT cotg 2a 12 + 24% = l';"5l


DA OA 12 L::..J
Los resultados obtenidos nos indican que según el criterio de von Mises el material de 1:,
pic?.:, dc porcelana, en el punto que se considera, estaria cn régimcn elástico, pero cercano al
régimen pl;lstico. El criterio dc Tresca nos indica que el material se encontraría en el limite del
comporl:lmicnto elástico y cstarian COlTIerl7..ando deformaciones plitsticas. Por el contrario. la
aplici,ción de los criterios dc Mohr y de Rankine nos dice que el m:tterial está en régimen
elástico y lejimo de que comicncen las deformaciones plitstic:ts: doblemente lejano segun el
segundo criterio respecto del primero.
No debe extrañar esta disparid:td en los coeficientes de scguridild obtenidos. y:t que la
porcelana es un material frágil al quc no son aplicables los criteríos de Tresca y de von Mises.
qUl: explican bien. como sabemos. el comportamiento de los materiales düetilcs pero no el
comportamiento de los materiales fragiles.

11.7. Sometiendo cilindros de hormigón a la combinación de una compresión axial)' compresión


hidráulica sobre la superficie laleral. se ha enconlrado experimenlalmente que la tensión de
compresión axial a; que delermina el comienzo de deformaciones pl4.."ilicas cuando la presión
hidráulica laleral es p. ,-iene dada por la ley

(1; = aH + 4,1 p

siendo aH la lensión de fluencia en elllllllcrial a compresión simple. DClcrminar la ecuacibn de la


curva intrinseca.

Obtendremos la ecuación de la curva intrinseca hallando la envolvente de los circulos dc


Motu limites.
La ecuación de uno de estos circulas para la presión hidrostÍlliea lateral p es. según se
deducc fácilmente del circulo de Mohr de la Figura El 1.7.

( a• - .~ +
2
p)' + r·> = (.~
2
p)'

También podría gustarte