Está en la página 1de 22

Tema 10

Posboom y Últimas Tendencias en la Narrativa


Española y Latinoamericana

Las nuevas promociones


latinoamericanas de
narradores: Edmundo Paz
Soldán, Jorge Franco,
Jorge Eduardo Benavides
y Wendy Guerra
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
10.1. Introducción y objetivos 4
10.2. Más allá del macondismo. Nuevas propuestas
del realismo complejo 5
10.3. Edmundo Paz Soldán 7
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

10.4. Jorge Franco 10


10.5. Jorge Eduardo Benavides 12
10.6. Wendy Guerra 14
10.7. Referencias bibliográficas 17

A fondo 18

Test 20
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

LAS NUEVAS PROMOCIONES LATINOAMERICANAS DE NARRADORES: EDMUNDO PAZ SOLDÁN, JORGE FRANCO, JORGE
EDUARDO BENAVIDES Y WENDY GUERRA

MÁS ALLÁ DEL MACONDISMO. NUEVAS PROPUESTAS DEL REALISMO COMPLEJO


- La corri ente literaria surgida en l os noventa es conocida como McOndo. Es to se debe a la publicación, en 1966, de
una a ntología de cuentos de va rios autores.

- Se pretende eliminar la i magen folclórica del continente, romper con el realismo mágico y poner el foco de atención
en un espacio urbano contemporáneo.

- Guerra González a dvierte la existencia de seis tópicos comunes: remitologización de temáticas universales y
revi s itación del pasado, hibridación de la cultura popular y l o urbano, escepticismo ideológico e ironía crítica, falta
de pretensión de una escritura regional, nacional o universal, culto a la personalidad del a utor e i nfluencia de las
tecnologías.

EDMUNDO PAZ SOLDÁN JORGE FRANCO JORGE EDUARDO BENAVIDES WENDY GUERRA
- Integra la realidad a ctual en su l iteratura. - Su producción s e inserta - Es un escritor peruano - Es una novelista y poeta
en l a época reconocido cuba na que se encuentra
- Su producción s e sustenta en una reflexión pos modernista de la i nternacionalmente. vetada en su país.
a cerca del enfrentamiento entre la realidad l i teratura colombiana.
y l o vi rtual, a demás de explorar las - Aunque comienza a escribir en - Su producción está
pos ibilidades del discurso artístico. - Es ta se ca racteriza, a l a década de l os ochenta, ma rca da por una actitud
gra ndes rasgos, por la comi enza a ser conocido en comba tiva contra el
- Sus personajes son seres i ndefensos en una
brevedad y l a linealidad 2002, a pa rtir de la publicación ra ci smo, la xenofobia y el
La ti noamérica esbozada como un espacio
temporal. de Los años inútiles. ma chismo de la s ociedad
ma rgi nal.
cuba na.
- Indaga en la influencia de l os movi mientos - En s u creación, se - Su producción recoge el legado
de población, la globalización y el vi s i biliza el feminismo de l a fantasía de los cuentos de - El ra ci smo es el tema que
neoliberalismo. contemporáneo. Cortáza r y l a experimentación pri ma en su creación.
de Va rgas Llosa.
- Cons truye la atmósfera combinando el - Va ri as de sus novelas han - Posar desnuda en La
es pacio urbano con los gra ndes anuncios s i do adaptadas al ci ne y a - Ta mbién escribe cuentos que Habana es l a única novela

Tema 10. Esquema


Posboom y Últimas Tendencias en la Narrativa
Española y Latinoamerica
Esquema

publ icitarios, la a rquitectura modernista, la l a televisión. s e s itúan entre l o fantástico y que ha sido publicada en
s a turación televisiva o l a realidad vi rtual. el realismo urbano. Cuba .

3
Ideas clave

10.1. Introducción y objetivos

En este tema, vamos a descubrir las marcas que configuran la producción literaria
de las nuevas generaciones de narradores latinoamericanos. Una promoción de
escritores que es conocida con el nombre de la generación McOndo.

Por lo tanto, vamos a explorar las características conque estos abordan el ejercicio
de creación literaria y, además, nos vamos a adentrar en la figura y poética de
algunos de sus nombres más destacados, como Edmundo Paz Soldán, Jorge Franco,
Jorge Eduardo Benavides y Wendy Guerra.

Para llegar a esta meta, se plantean los siguientes objetivos:

 Conocer el origen, las marcas y el propósito de la generación McOndo.


 Comprender la relevancia y características principales de la poética de Edmundo
Paz Soldán.
 Comprender la relevancia y características principales de la poética de Jorge
Franco.
 Comprender la relevancia y características principales de la poética de Jorge
Eduardo Benavides.
 Comprender la relevancia y características principales de la poética de Wendy
Guerra.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Posboom y Últimas Tendencias en la Narrativa


Española y Latinoamerica 4
Tema 10. Ideas clave
10.2. Más allá del macondismo. Nuevas
propuestas del realismo complejo

La corriente literaria latinoamericana surgida en la década de los noventa es


conocida como McOndo. La razón es la publicación, en 1996, de una antología de
cuentos conjunta titulada con el mismo nombre que se ha otorgado al grupo, la
cual les sirvió como un manifiesto para declarar sus intenciones acerca de lo que
consideraban que eran las bases de la nueva creación.

La antología aglutina el trabajo de quince escritores latinoamericanos y dos


españoles. El criterio de selección fue basado en aquellos que hubieran nacido
sobre 1960, fueran hombres, contaran, al menos, con dos publicaciones, y que,
además, no tuvieran ninguna filiación con el realismo mágico. Lo más interesante de
la obra es el prólogo, ya que es la que muestra su declaración de intenciones. Esta
se basa, fundamentalmente, en la ruptura con la estética anterior.

Su objetivo es eliminar la imagen folclórica del continente que habían creado los
escritores del boom. Para ello, el foco de su atención se traslada a un espacio
urbano contemporáneo, que se configura a partir de la influencia de la
globalización. Sobre todo, como explica Guerra González (2011-2012), se trata de
cuestionar el realismo mágico como forma hegemónica literaria en esta parte del
mundo.

«El eco de los procesos dictatoriales en el Cono Sur, las consecuentes crisis
económicas, la migración ilegal y la irrupción masiva de los contenidos
mass mediaticos de producción local y mayoritariamente norteamericana,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

son algunos de los factores que inciden en la reconfiguración del


imaginario de los nuevos narradores latinoamericanos» (104).

La tendencia narrativa tiene una íntima conexión con el hibridismo. Es decir, se


recurre a la traducción, al pastiche, a la imbricación de diferentes discursos, a la
parodia posmoderna y a más estrategias de carácter intertextual (104). Además,

Posboom y Últimas Tendencias en la Narrativa


Española y Latinoamerica 5
Tema 10. Ideas clave
Guerra González (2011-2012) advierte la existencia de seis tópicos que permiten
homogeneizar la narrativa regional entre 1996 y 2009:

1. Remitologización de temáticas universales y revisitación del pasado. Los


escritores latinoamericanos deciden que ningún tema les está prohibido y que el
pasado es común para toda la humanidad ―por lo que cualquier aspecto de este
puede ser narrado―.

2. Hibridación de la cultura popular y de lo urbano. Se trata de una inclusión de lo


popular, pero a partir de los medios de comunicación de masas y las tecnologías
contemporáneas.

3. Escepticismo ideológico e ironía crítica. Ni existe un compromiso político definido


ni la figura de un intelectual que pretende arreglar el mundo.

4. Literatura en español sin pretensiones de escrituras regionales, nacionales o


universales. Los escritores, simplemente, escriben, y su única patria es la lengua
española. Se alejan de todo nacionalismo temático o tradición cultural.

5. Culto a la personalidad del autor. Se buscan nuevos estilos narrativos y


plataformas que permitan una mayor promoción de la creación literaria. Esto
supone una mayor competencia y la configuración de la figura del escritor como
un personaje de moda que aparece y desaparece del escenario mediático.

6. Influencia inter y extraliteraria de las tecnologías digitales. La importancia de


internet y los blogs es fundamental para lograr una mejor comunicación entre los
escritores y los lectores.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Posboom y Últimas Tendencias en la Narrativa


Española y Latinoamerica 6
Tema 10. Ideas clave
10.3. Edmundo Paz Soldán

José Edmundo Paz-Soldán Ávila (Cochabamba, 1967) es un escritor boliviano y uno


de los autores más representativos de la generación latinoamericana conocida
como McOndo.

El aspecto más interesante de su narrativa es que es uno de los primeros escritores


que, lejos de dar la espalda a la realidad actual, la integra en su literatura. La
cultura de masas y las nuevas tecnologías ocupan un lugar esencial en su
producción. Una asunción de las marcas que configuran las nuevas sociedades
posmodernas que se sustenta en una reflexión acerca del enfrentamiento entre la
realidad y lo virtual y que, además, explora las posibilidades del discurso artístico
en este nuevo entorno.

Como expresa Montoya Juárez (2007), sus personajes, en este escenario, se


mueven entre la negación de esta realidad y la aceptación e integración de esta.
Son seres que se sienten indefensos en una Latinoamérica esbozada como un
espacio marginal.

«Río Fugitivo vuelve a versionar la ciudad latinoamericana, al modo en que,


entre otros, Onetti hiciera en la estela de Faulkner, ahora dibujando un
espacio urbano atravesado por lo que la teoría posmoderna ha calificado
de «simulacro» audiovisual, en un momento en el que lo real ya ha
despegado hacia su irrealidad».

Paz Soldán dibuja, en sus páginas, esta región del continente americano afectada
por los movimientos de población, la globalización y el neoliberalismo. Según
Montoya Juárez (2007), su narrativa puede ser considerada como la nueva novela
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de dictador en una democracia neoliberal.

El delirio de Turing (2003) y Sueños digitales (2000) son algunos de los mejores
ejemplos para ilustrar lo anteriormente apuntado. En ambas, «encontramos la

Posboom y Últimas Tendencias en la Narrativa


Española y Latinoamerica 7
Tema 10. Ideas clave
preocupación por la reconfiguración del individuo en la nueva ecología mediática».
(Montoya Juárez, 2007)

Figura 1. Edmundo Paz Soldán. Fuente: www.elpais.com

Sueños digitales gira en torno a una realidad conocida que se diluye con la
introducción de las nuevas tecnologías. Se trata de una indagación en los límites
entre la realidad y lo virtual. Sin embargo, pese a que la novela mantiene ciertas
semejanzas con la narrativa de ciencia ficción distópica, en este caso, Paz Soldán no
hace uso de lo fantástico. Construye la atmósfera combinando el espacio urbano
latinoamericano con los grandes anuncios publicitarios, la arquitectura
posmoderna, la saturación televisiva o la realidad virtual. Todo ello contrapuesto a
una realidad periférica deteriorada, completamente diferente a la del centro de la
ciudad.

«La nostalgia histórica, el deseo a sabiendas imposible de vivir


directamente los hechos se traduce en una fetichización de la historia,
convertida en imagen consumible. Lo importante es el «cholulismo» de
saberse ahí, mejor dicho, de «soñarse» ahí, en los momentos en que la
historia ocurre, no importa de qué lado. Y para ello se hace necesaria la
materialización de lo soñado en imágenes virtuales» (Montoya Juárez,
2007).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Por último, acerca del autor, resulta interesante apuntar que, además de su
profesión como escritor, es profesor de Literatura Latinoamericana en la
Universidad de Cornell. Asimismo, aparte de los títulos citados, ha escrito novelas
como Río Fugitivo (1998), La materia del deseo (2001), Palacio Quemado (2006),

Posboom y Últimas Tendencias en la Narrativa


Española y Latinoamerica 8
Tema 10. Ideas clave
Norte (2011), Iris (2014) y Los días de la peste (2017). También ha escrito libros de
cuentos, como Las máscaras de la nada (1990), Desapariciones (1994), Amores
imperfectos (1998), Billie Ruth (2012) y Las visiones (2016). Sus obras han sido
traducidas a once idiomas y ha sido galardonado con premios como el Juan Rulfo de
cuento (1997) y el Nacional de Novela en Bolivia (2002).

«Sebastián apareció con una Hola en la mano. Píxel lo miró moviendo la


cabeza de arriba a abajo, impresionado. Había creado un monstruo: no
pasaba mucho tiempo desde aquel día en que Sebastián había aparecido en la
oficina con la petulancia de sus años, quejándose de alguna tontería.
Tampoco pasaba mucho tiempo desde que la cabeza del Che y el cuerpo de la
Welch se habían impreso en el imaginario citadino como partes inseparables
de un todo. Ahora a Sebastián lo buscaba la fama, mientras él, sin cuya
imaginación visionaria los Seres Digitales no hubieran abandonado una
computadora y comenzado a adquirir vida propia, era ignorado sin
misericordia. Había creado un monstruo que creaba monstruos».
(Fragmento de Sueños digitales)

Vídeo. Entrevista a Edmundo Paz Soldán

Accede al vídeo a través del aula virtual


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Posboom y Últimas Tendencias en la Narrativa


Española y Latinoamerica 9
Tema 10. Ideas clave
10.4. Jorge Franco

Jorge Franco (1972) es uno de los escritores colombianos más destacados de finales
del siglo XX y principios del siglo XXI. Autor de las novelas Mala noche (1997),
Rosario Tijeras (1999), Paraíso Travel (2002), Melodrama (2006) o Santa suerte
(2010), ha sido galardonado con premios tan importantes como el Hammet ―por
Rosario Tijeras― o el Alfaguara de Novela ―por El mundo de afuera (2014)―.
Además, su éxito no ha tenido lugar únicamente en el mundo literario, sino que las
novelas Rosario Tijeras y Paradiso Travel han sido llevadas al cine y a la televisión.

Figura 2. Jorge Franco. Fuente: www.elespectador.com

Literariamente, la producción de Jorge Franco se inserta en la época posmoderna


de la literatura colombiana, caracterizada, a grandes rasgos, por brevedad
narrativa y la linealidad temporal. Dentro de esta, merece especial interés la
atención que le presta a la representación de la mujer dentro de las nuevas
coordenadas socioculturales que ya hemos ido tratando a lo largo del tema.

Por un lado, tanto Santa suerte (2010) como Melodrama tratan sobre diversas
mujeres que no les ha quedado más opción que llegar hasta extremos,
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

consecuencia del medio que habitan. Se trata de personas de clase media baja,
apenas sin educación formal, que deben trabajar para sobrevivir en un entorno
hostil, marcado por la inestabilidad laboral.

Posboom y Últimas Tendencias en la Narrativa


Española y Latinoamerica 10
Tema 10. Ideas clave
«Las mujeres de Jorge Franco son sacadas de una historia diaria y de una
diaria tragedia. Lo que nos lleva a estudiar su representación es la fuerza
de su perfil y la caracterización que se establece de un grupo cultural que
ha sido asfixiado hasta los niveles que observamos en estas novelas»
(Ponce de León, 2011: p. 220).

Como bien reconoce Ponce de León (2011), las novelas de Franco visibilizan el
feminismo contemporáneo. Un movimiento que ya no pone en un primer plano la
lucha por el poder, sino que su objetivo es representar la realidad de las mujeres,
por difícil que sea. Lo que se pretende es reflexionar sobre la Historia de la Mujer y
finalizar con la tradición que la somete. El escritor nos presenta a mujeres distintas,
que generan una identidad igual de diferente.

«La nueva identidad de la mujer se ha determinado en el proceso de llegar


a la frontera en la que la única posibilidad es el abismo. Haber llegado a la
frontera marca el éxito; es una frontera en la que los límites se cruzan para
romper con todas las tradiciones que la han atado a su vida marcada porsu
papel» (Ponce de León, 2011: p. 228).

Lo interesante es que, frente a las condiciones adversas, la mujer, en la actualidad,


ha descubierto su fuerza y su capacidad para transformar el medio, llegando a los
límites. Esto es especialmente perceptible a través de Perla, protagonista de
Melodrama.

En definitiva, la narrativa colombiana contemporánea representa a un tipo de mujer


fuerte que necesita encontrar una nueva identidad que consiga satisfacer sus
necesidades. En palabras de Ponce de León (2011: p. 235):

«Jorge Franco ha representado a la mujer en una lucha contemporánea


que la aleja del ya agotado feminismo del siglo XX para situarla en un
espacio irreconocible, extremadamente transgresivo, que tiene el objetivo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de especificar a la mujer del presente dentro de la batalla a muerte por el


derecho a la identidad».

Posboom y Últimas Tendencias en la Narrativa


Española y Latinoamerica 11
Tema 10. Ideas clave
10.5. Jorge Eduardo Benavides

Jorge Eduardo Benavides (1964) es un escritor peruano reconocido


internacionalmente que pertenece a esta generación que se encuentra entre dos
siglos, pese a que el mayor peso de producción recae en el XXI. Los autores que se
insertan en este período han sido testigos del terrorismo de Sendero luminoso y la
corrupción de los gobiernos de Alan García y Fujimori. Desde 1991 vive en España.

Su obra ha sido reconocida con premios como el Rómulo Gallegos (2003) y el XXV
Premio Torrente Ballester de Narrativa. La novela El asesinato de Laura Olivo ha
conseguido el XIX Premio Unicaja de Novela Fernando Quiñones.

Benavides, aunque empieza a escribir en la década de los ochenta, es reconocido a


partir de la publicación, en 2002, de Los años inútiles. La novela referida trata los
años en los que Alán García gobernaba, un período temporal que será
frecuentemente explorado por el autor. Además de la política, el escritor ahonda en
la vida de las personas que la viven y que, por ello, tratan de encontrarle el sentido
al momento en el que viven.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 3. Jorge Eduardo Benavides. Fuente: www.elpais.com

Posteriormente, vieron la luz nuevos títulos, como El año que rompí contigo (2003)
y Un millón de soles (2008), a las que siguieron La paz de los vencidos (2009) y Un

Posboom y Últimas Tendencias en la Narrativa


Española y Latinoamerica 12
Tema 10. Ideas clave
asunto sentimental (2012). Su producción, que muestra un estilo muy personal,
recoge el legado de la fantasía de los cuentos de Cortázar y de experimentación de
Vargas Llosa.

En la actualidad, una de las novelas suyas que ha generado un mayor interés es El


asesinato de Laura Olivo (2018). El original planteamiento de Benavides reside en
que, además de mantener las características propias del género, inserta este en el
misterioso mundo de la literatura. La trama gira en torno al investigador Larrazabal
―detective peruano negro de origen vasco―, quien se encarga de esclarecer la
muerte de la agente literaria Laura Olivo. Al mismo tiempo que nos encontramos
frente a una novela negra, descubrimos las miserias del mundo editorial.

Por último, un dato interesante es que, además de narrativa, Benavides es autor de


diferentes cuentos que se sitúan entre lo fantástico ―ya apuntamos la conexión
con Cortázar― y el realismo urbano ―generalmente, estos se ambientan en la
década de los ochenta en Lima―. Véase Cuentario y otros relatos (1989).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Vídeo. Entrevista a Jorge Eduardo Benavides

Accede al vídeo a través del aula virtual

Posboom y Últimas Tendencias en la Narrativa


Española y Latinoamerica 13
Tema 10. Ideas clave
10.6. Wendy Guerra

Wendy Guerra (La Habana, Cuba, 1970) es una novelista y poeta cubana que fue
alumna de Gabriel García Márquez en su taller de guiones «Cómo contar un
cuento». Además de haber estudiado Dirección de Cine, ha trabajado, desde muy
pequeña, como actriz de televisión y cine. Algunas de sus novelas más aclamadas,
tanto por el público como por la crítica, son Todos se van (2006), Nunca fui primera
dama (2008) y Posar desnuda en La Habana (2011). Como poeta, se podrían
destacar los libros de poesía Platea a oscuras, Cabeza rapada y Ropa interior (2009).

Su producción literaria ha sido reconocida con el Premio Bruguera 2006 y el Carbet


des Lycéens 2009. Además, en 2010 fue nombrada Chevalier de l’Ordre des Arts et
des Lettres de la República francesa. En 2012, la obra Todos se van, publicada en
Estados Unidos, fue seleccionada por la revista Latina como uno de los nueve
mejores libros del año escrito por un autor latino.

La producción literaria de Wendy Guerra está marcada por su actitud combativa


frente al racismo, la esclavitud, la xenofobia y el machismo de la sociedad
cubana.Por esta razón, su intención es que sus obras sean leídas en su país, aunque
esta no pueda ser llevada a cabo por la censura del régimen sobre su figura. Por
ejemplo, su aparición en los medios de comunicación cubanos está prohibida.

Esta situación queda muy bien reflejada en su novela Nunca fui primera dama, en la
que la protagonista va despojando todos los libros de la biblioteca de portadas
falsas. Esta acción, como bien señala Navarro Galiano (2016), hace alusión a los
libros prohibidos de Cuba, un momento en el que la población forraba los suyos con
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

revistas soviéticas para no ser descubiertos por las autoridades. Sin embargo, pese a
ello, las obras censuradas son leídas de forma clandestina en el país. Como
curiosidad, baste apuntar que la única obra de Guerra que ha podido ser publicada
en la isla es Posar desnuda en La Habana.

Posboom y Últimas Tendencias en la Narrativa


Española y Latinoamerica 14
Tema 10. Ideas clave
«Cuba es inteligente y bien formada, pero no tiene salida, el ejercicio de la
lectura se ha convertido en algo peligroso. Bajo las restricciones del estado,
donde la educación es la misma para todos: marxista-leninista, hay una
gran capa cultural que se está forjando en la clandestinidad y con ella una
dinastía de autores silenciados como por ejemplo Eliseo Alberto Diego,
José Ponte, María Elena Cruz Varela, Pedro Gutiérrez o Leandro Padura»
(Navarro Galiano, 2016: p. 191).

Como ejemplo de su poética, resulta especialmente interesante la novela Negra,


que es la historia de una joven afrocubana llamada Nirvana del Risco. Una mujer
fuerte que tiene el deseo de ser libre y que, por ello, lucha por sobrevivir a
diferentes situaciones extremas en que la vida le pone. A través de esta novela,
podemos descubrir algunos de los temas más reiterados de su producción, como
son el sexo, la brujería, la magia y la religión yoruba. Sin embargo, el que
predomina sobre todos los demás es el racismo.

La autora describe a Cuba como un país negro que se viste de blanco (Navarro
Galiano, 2016: p. 193). El racismo se observa, por ejemplo, en relación con el
personaje de Jorge. Él deja embarazada a la protagonista, pero, sin embargo, no
tiene ninguna intención de que ella lo tenga, ya que no tiene ninguna pretensión de
que una negra entre a formar parte de su familia. También se pone de manifiesto
cuando, herida por la situación, abandona la casa de este y es detenida por la
policía sin haber hecho nada, simplemente por su color de piel. El racismo lo sufrirá
también cuando resida en Francia. Estos son solo algunos ejemplos, ya que es un
tema predominante en todo el libro.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 4. Wendy Guerra. Fuente: www.lavanguardia.com

Posboom y Últimas Tendencias en la Narrativa


Española y Latinoamerica 15
Tema 10. Ideas clave
Uno de los elementos más originales de Negra es la importancia que la música
cobra en la obra. Al ser una parte fundamental de la vida de los cubanos,
encontramos desde instrumentos como el güiro o bailes como el danzón o el son.
Guerra «utiliza un lenguaje musical que conecta con el seis por ocho de los
tambores afrocubanos para tratar el racismo, las vivencias y los sentimientos de
Nina» (Navarro Galiano, 2016: p. 200).

La posición de la mujer en la historia de Cuba ha ido evolucionando poco a poco. Si


bien comenzó siendo relegada al espacio privado, la revolución consiguió su
introducción en el espacio público, ocupando cargos importantes en política,
educación o sanidad, entre otros espacios. Pese a ello, sigue teniendo muchísimos
obstáculos y dista bastante de conseguir la igualdad ―especialmente, si tu color de
piel dista de ser el deseado―, algo que es especialmente perceptible en la
producción literaria de esta autora cubana.

«Les habla la hija de todos, reportando desde el país de nadie.

Soy Nadia Guerra y, por primera vez, a micrófono abierto, voy a decirles lo
que pienso, lo que he sentido cada mañana de mi vida en estos años mientras
saludaba la bandera y entonaba el Himno Nacional, lo que no me había
atrevido a decir hasta este minuto. Escuchen lo que les cuento ahora desde mi
programa de radio, al aire, amparada en la media luz de esta cabina
hermética.

Pertenezco a una zona de intimidad que me hace humana y no divina. Soy una
artista y no una heroína contemporánea, odio esa desproporción, no quiero
que esperen de mí lo que no soy. No debo más a los mártires que a mis
padres, que a mi resistencia, que a mi propia historia personal anclada aquí en
mi simple vida cubana.

No puedo seguir intentando ser como el Che, heredar la pureza de Camilo,


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

poseer la valentía de Maceo, el arrojo de Agramonte, el coraje de Mariana


Grajales, el espíritu aún errante y creativo de Martí, el estoico silencio de Celia
Sánchez; mi proeza es sencilla: sobrevivir en esta isla, evitar el suicidio,
aguantar la culpa de mis deudas, la casualidad de estar viva y desentenderme
definitivamente de esos tenaces nombres de guerra y de paz.

Posboom y Últimas Tendencias en la Narrativa


Española y Latinoamerica 16
Tema 10. Ideas clave
No quiero ser la mártir de los mártires, de sus epopeyas y su gran épica. Ante
las estatuas de los héroes, he pensado que la mía debería ser una muerte
sencilla, minuciosa, cuidada, discreta».
(Fragmento de Nunca fui primera dama)

10.7. Referencias bibliográficas

Montoya Juárez, J. (2007). La narrativa de Edmundo Paz Soldán o cómo llegamos a


ser sueños digitales. Tonos Digital: Revista de Estudios Filológicos, 13.

Ponce de León, G. (2011). La transgresión como objetivo en dos novelas de Jorge


Franco: «Melodrama» y «Santa suerte». Estudios de Literatura Colombiana, 29, 217-
235.

Guerra González, J. T. (2011-2012). Tópicos y tendencias en la estética literaria de


los narradores latinoamericanos de fines del siglo XX y comienzos del XXI. Revista de
Humanidades: Tecnológico de Monterrey, 31-32, 101-124.

Navarro Galiano, P. (2016). Análisis de la dimensión socioeducativa de la mujer


cubana en Negra de Wendy Guerra. Revista de Educación de la Universidad de
Granada, 23: 187-203.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Posboom y Últimas Tendencias en la Narrativa


Española y Latinoamerica 17
Tema 10. Ideas clave
A fondo
McOndo

Fuguet, A. y Gómez, S. (eds.). (1996). McOndo. Madrid: Mondadori.

Si queremos comprender completamente la corriente literaria que


surge en los noventa de narradores latinoamericanos, no hay nada
más aconsejable que acudir directamente a la fuente original. La
antología incluye la producción de diecisiete escritores procedentes
de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España,
México, Perú y Uruguay. Así, además de Fuguet y Gómez―los
editores―, podremos leer a Juan Forn, Rodrigo Fresán, Martín Rejtman, Edmundo
Paz Soldán, Santiago Gamboa, Rodrigo Soto, Leonardo Valencia, Ray Lóriga, José
Angel Mañas, Martín Casariego, Jordi Soler, Naief Yehaya, David Toscana, Jaime
Bayly y Gustavo Escanlar.

McOndo vs. Macondo

Feria del Libro Bogotá (30 abril 2015). McOndo vs. Macondo. [Archivo de vídeo].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=tb_0Hzsbq7k

Dentro del marco de la 28ª Feria Internacional del Libro de Bogotá, tres
representantes de McOndo, moderados por Juan David Correa, hablan acerca de su
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

relación con el país que inventó Gabriel García Márquez. Los participantes son los
escritores Edmundo Paz Soldán, Jorge Franco, y Santiago Gamboa. El encuentro está
grabado y disponible gratuitamente a través de YouTube. Muy interesante.

Posboom y Últimas Tendencias en la Narrativa


Española y Latinoamerica 18
Tema 10. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Posboom y Últimas Tendencias en la Narrativa


Española y Latinoamerica 19
Tema 10. A fondo
Test
1. ¿En qué año se publica la antología de cuentos McOndo?
A. 1990.
B. 2000.
C. 1996.
D. 1986.

2. ¿Cuál es el objetivo literario principal de la generación McOndo?


A. Eliminar la imagen folclórica del continente.
B. Cuestionar el realismo mágico como forma literaria hegemónica.
C. Romper con la estética anterior.
D. Todas las anteriores son correctas.

3. ¿Dónde pone el foco de atención la producción literaria de la generación


McOndo?
A. En la naturaleza.
B.En tribus indígenas.
C. En un espacio urbano contemporáneo.
D. En islas.

4. ¿Cuál es la técnica narrativa fundamental de la generación McOndo?


A. El hibidrismo.
B. Trabajar un único género.
C. Introducir un único tipo de discurso.
D. Todas las anteriores son correctas.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Posboom y Últimas Tendencias en la Narrativa


Española y Latinoamerica 20
Tema 10. Test
5. ¿Por qué Edmundo Paz Soldán es uno de los mayores representantes de la
generación McOndo?
A. Por la integración, en su obra, de la cultura de masas y las nuevas
tecnologías.
B. Por la recuperación de las tradiciones indígenas.
C. Por cultivar el realismo mágico.
D. Ninguna de las anteriores es correcta.

6. En la creación de Paz Soldán, ¿qué afecta a Latinoamérica?


A. Los movimientos de población.
B. La globalización.
C. El neoliberalismo.
D. Todas las anteriores son correctas.

7. ¿Qué se visibiliza en las novelas de Jorge Franco?


A. El movimiento ecologista.
B. El feminismo contemporáneo.
C. La primera oleada de feminismo.
D. El movimiento indígena.

8. ¿Cuáles son las influencias principales de Jorge Eduardo Benavides?


A. La fantasía de los cuentos de Cortázar.
B. La experimentación de Vargas Llosa.
C. El realismo de Galdós.
D. A y B son correctas.

9. ¿Qué tema predomina en la producción de Wendy Guerra?


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

A. El racismo.
B. La violencia.
C. Los localismos.
D. Ninguna de las anteriores es correcta.

Posboom y Últimas Tendencias en la Narrativa


Española y Latinoamerica 21
Tema 10. Test
10. ¿Cuál es la única novela de Wendy Guerra que ha sido publicada en Cuba?
A. Todos se van.
B. Nunca fui primera dama.
C. Posar desnuda en La Habana.
D. Cabeza rapada.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Posboom y Últimas Tendencias en la Narrativa


Española y Latinoamerica 22
Tema 10. Test

También podría gustarte