Está en la página 1de 79

Manual de Reclutamiento, Selección y

Contratación de las y los Supervisores


Electorales y Capacitadores-
Asistentes Electorales

Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica


Proceso Electoral 2023-2024

1
ÍNDICE
Presentación............................................................................................................................6
Capítulo 1. Perfil de las y los Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes
Electorales...............................................................................................................................8
1.1. Perfil de las y los Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales......9
1.2. Requisitos legales que deberán cumplir las personas aspirantes a Supervisores/as
Electorales y Capacitadores/as-Asistentes Electorales...........................................................9
1.3. Requisitos administrativos que deberán cumplir las personas aspirantes a
Supervisores/as Electorales y Capacitadores/as-Asistentes Electorales...............................10
1.4. Perfil de la o el Supervisor Electoral.............................................................................11
1.4.1. Competencias de la o el Supervisor Electoral......................................................................11
1.4.2. Actividades específicas de la o el Supervisor Electoral: antes, durante y después de la
Jornada Electoral............................................................................................................................12
1.5. Perfil de la o el Capacitador-Asistente Electoral...........................................................16
1.5.1. Competencias de la o el Capacitador-Asistente Electoral....................................................16
1.5.2. Actividades específicas de la o el Capacitador-Asistente Electoral: antes, durante y después
de la Jornada Electoral...................................................................................................................17
1.6. Otras figuras que participan durante el Proceso Electoral 2023-2024...........................20
Capítulo 2. Reclutamiento de personas aspirantes a Supervisoras/es Electorales y
Capacitadoras/es-Asistentes Electorales...............................................................................22
2.1. Etapa de reclutamiento de aspirantes.............................................................................23
2.2. Difusión de la Convocatoria..........................................................................................23
2.2.1. Medios de difusión de la Convocatoria................................................................................23
2.2.2. Registro de los medios de difusión en el Multisistema ELEC2024.....................................24
2.3. Registro de aspirantes en línea.......................................................................................25
2.3.1. Características de la Solicitud..............................................................................................26
2.4. Compulsa.......................................................................................................................28
2.5. Recepción de la documentación a través del sistema en línea.......................................29
2.5.1. Responsables de la recepción de la documentación.............................................................30
2.6. Sedes..............................................................................................................................30
2.7. Listas diferenciadas........................................................................................................31
Capítulo 3. Selección de personas aspirantes a Supervisoras/es Electorales y
Capacitadoras/es-Asistentes Electorales...............................................................................32
3.1. Etapa de selección de las personas prestadoras de servicios.........................................33
3.2. Cápsula de inducción.....................................................................................................33
3.3. Revisión documental......................................................................................................34
3.4. Examen de conocimientos, habilidades y actitudes.......................................................36
3.4.1. Consideraciones para la aplicación del Examen en modalidad en línea..............................38
3.4.2. Aplicación, calificación y emisión de resultados del Examen de conocimientos, habilidades
y actitudes.......................................................................................................................................39
3.5. Entrevista.......................................................................................................................44
3.6. Evaluación integral........................................................................................................50
3.6.1. Criterios de desempate.........................................................................................................51

2
3.6.2. Designación y publicación de resultados por parte del Consejo Distrital............................51
3.6.2.1. Situaciones que pueden presentarse entre la publicación de resultados y el inicio de la
contratación....................................................................................................................................52
3.7. Lista de Reserva.............................................................................................................54
3.8. Nuevas convocatorias....................................................................................................55
3.9. Participación de los y las consejeras electorales distritales...........................................57
Capítulo 4. Contratación de Supervisoras/es Electorales y Capacitadoras/es-Asistentes
Electorales.............................................................................................................................58
4.1. Contratación de las y los Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes
Electorales.............................................................................................................................59
4.2. Zonas y Áreas de Responsabilidad Electoral.................................................................60
4.3. Entrega de expedientes de las y los Supervisores Electorales y Capacitadores-
Asistentes Electorales...........................................................................................................61
4.4. Honorarios, gastos de campo, seguro de vida y seguro de accidentes personales.........62
4.5. Procedimiento para la contratación, movimientos y terminación de la prestación de
servicios................................................................................................................................65
4.6. Consideraciones administrativas para la contratación, movimientos y terminación de la
prestación de servicios..........................................................................................................65
4.7. Consideraciones para cubrir las vacantes.......................................................................66
4.8. Talleres de capacitación de Supervisores/as Electorales y Capacitadores/as-Asistentes
Electorales.............................................................................................................................69
Capítulo 5. Evaluación de las actividades desarrolladas por las y los Supervisores
Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales..............................................................70
5.1. Evaluación de desempeño..............................................................................................71
5.2. Responsables de la evaluación.......................................................................................71
5.3. Criterios de evaluación de las y los Supervisores Electorales y Capacitadores-
Asistentes Electorales...........................................................................................................71
5.4. Resultados......................................................................................................................71
Capítulo 6. Mecanismos de garantía de calidad para la aplicación de los procedimientos de
reclutamiento, selección y contratación de las y los Supervisores Electorales y
Capacitadores-Asistentes......................................................................................................73
6.1. Mecanismos de garantía de calidad para la aplicación de los procedimientos de
reclutamiento, selección y contratación de las y los Supervisores Electorales y
Capacitadores-Asistentes Electorales...................................................................................74
Capítulo 7. Reclutamiento, selección y contratación de las y los Supervisores Electorales y
Capacitadores-Asistentes Electorales Locales......................................................................75
7.1. Modelo para el reclutamiento, selección y contratación de las y los Supervisores
Electorales Locales y Capacitadores-Asistentes Electorales Locales...................................76
7.2. Consideraciones finales para la contratación de las y los Supervisores Electorales y
Capacitadores-Asistentes Electorales Locales......................................................................77
Cronograma de actividades para reclutamiento, selección y contratación de las y los
Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales........................................78

3
4
Glosario
ARE Área/s de Responsabilidad Electoral
CAE Capacitador/a-Asistente Electoral
CAEL Capacitador/a-Asistente Electoral Local
CD Consejo/s Distrital/es
CL Consejo/s Local/es
CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
CRyT Centros de Recolección y Traslado
CURP Clave Única de Registro de Población
DCE Dirección de Capacitación Electoral
DECEyEC Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica
ECAE 2023- Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral del Proceso Electoral 2023-2024
2024
FMDC Funcionarios/as de Mesas Directivas de Casilla
IMDC Integración de Mesas Directivas de Casilla
INE/Instituto Instituto Nacional Electoral
JDE Junta/s Distrital/es Ejecutiva/s
JLE Junta/s Local/es Ejecutiva/s
LGIPE Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
Manual Manual de Reclutamiento, Selección y Contratación de las y los Supervisores
Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales
MDC Mesa/s Directiva/s de Casilla
MEC Mesa/s de Escrutinio y Cómputo
MIS Mecanismo Integral de Seguimiento
OPL Organismo Público Local
PE Proceso Electoral
PEL Proceso Electoral Local
PMDC Presidente/a de Mesa Directiva de Casilla
PREP Programa de Resultados Electorales Preliminares
RE Reglamento de Elecciones
RFC Registro Federal de Contribuyentes
SAT Servicio de Administración Tributaria
SE Supervisor/a Electoral
SEGOB Secretaria de Gobernación
SEL Supervisor/a Electoral Local
SFP Secretaria de la Función Pública
SIGA Sistema Integral para la Gestión Administrativa
SIJE Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral
SINOPE Sistema de Nómina de Proceso Electoral
TEPJF Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
UTCE Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral
UTSI Unidad Técnica de Servicios de Informática
VCEyEC Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica
VE Vocal Ejecutivo/a
VMRE Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero
VOE Vocal de Organización Electoral
VS Vocal Secretario/a
ZORE Zona/s de Responsabilidad Electoral

5
Presentación
Como parte del ejercicio democrático, el desarrollo de elecciones libres, auténticas y
periódicas para elegir a quienes fungirán como representantes políticos requiere la
participación de la ciudadanía, quien es el actor fundamental en la toma de decisiones de la
esfera pública.

En virtud de lo anterior, y como parte de las actividades para el desarrollo del PE 2023-
2024, el INE, a través de la ECAE 2023-2024, específicamente por medio del presente
Manual, establece las directrices para llevar a cabo la contratación de ciudadanas y
ciudadanos que, mediante una evaluación de competencias, habilidades y actitudes, se
desempeñarán como SE y CAE, visitando, notificando y capacitando (sensibilizar) a la
ciudadanía sorteada para que pueda desempeñarse como funcionariado de casilla el día de
la Jornada Electoral, además de garantizar la integración y funcionamiento de las MDC y la
operación del SIJE, el traslado de los paquetes electorales, entre otras.

Para contar con las personas idóneas para desempeñarse como SE o CAE, es necesario
implementar un procedimiento de reclutamiento, selección y contratación apegado a los
principios rectores de la función electoral que rigen las actividades del Instituto. Por tal
motivo, es importante proporcionar a las vocalías de las JLE y JDE, así como a las
consejerías Locales y Distritales del INE el marco normativo y procedimental para el
desarrollo de dicho procedimiento.

Con base en lo anterior, se diseñó el presente Manual, que atenderá el procedimiento de


reclutamiento, selección y contratación de las figuras supervisoras y capacitadoras para los
comicios federales y concurrentes que habrán de celebrarse el 2 de junio del año 2024 y en
los cuales se elegirán los siguientes cargos:

• Federales (en las 32 entidades federativas)

500 Diputaciones
128 Senadurías
Presidencia de la
República

• Concurrentes (en las 32 entidades federativas)

6
22 juntas
municipales
299
1,803 presidencias de
ayuntamientos comunidad
31 Congresos
Locales (16 alcaldías)
8 Gubernaturas y
1 Jefatura de
Gobierno

 Se elegirá a la persona titular del Poder Ejecutivo Local en nueve entidades federativas. En
ocho de ellas (Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y
Yucatán) se elegirán gubernatura y en la Ciudad de México Jefatura de Gobierno.

 Además, se renovarán 31 congresos locales, 1 mil 803 ayuntamientos (incluidas 16


alcaldías) 299 presidencias de comunidad y 22 juntas municipales

Las elecciones en México son la vía pacífica por medio de la cual se elige a quienes
ejercerán el poder, a través del voto. Por ello, el reclutamiento, selección y contratación de
las figuras de SE y CAE, es clave para la ciudadanización de las elecciones más grandes de
nuestra historia y para fortalecer la confianza de las y los mexicanos, en la organización de
comicios, mediante la capacitación y asistencia electoral.

7
Capítulo 1. Perfil de las y los Supervisores Electorales y Capacitadores-
Asistentes Electorales

Objetivos

 Establecer los requisitos legales y administrativos que deberá cumplir la ciudadanía


interesada en participar como SE o CAE.
 Establecer las competencias que conforman el perfil de las y los SE y CAE.
 Establecer las actividades que desarrollarán cada una de las figuras de SE y CAE
durante el PE 2023-2024.

8
1.1. Perfil de las y los Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes
Electorales
Previo a la implementación de las actividades del procedimiento de reclutamiento,
selección y contratación de las y los SE y CAE, es fundamental que el personal de las JLE
y JDE esté familiarizado con el perfil de ambas figuras para comprender las competencias
requeridas, los requisitos legales y administrativos 1 y las actividades a desarrollar por parte
de estas figuras en materia de capacitación y asistencia electoral durante el PE 2023-2024.

1.2. Requisitos legales que deberán cumplir las personas aspirantes a


Supervisores/as Electorales y Capacitadores/as-Asistentes Electorales
Las personas aspirantes a SE y CAE deberán reunir los requisitos legales 2 establecidos en el
artículo 303, párrafo 3 de la LGIPE 3, y los requisitos administrativos aprobados por el
Consejo General del INE.

A continuación, se enuncian los requisitos de carácter legal:

 Ser ciudadano/a mexicano/a, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, y contar con
Credencial para Votar vigente4 o comprobante de trámite;
 Gozar de buena reputación y no haber sido condenado/a por delito alguno, salvo que hubiese
sido de carácter imprudencial;
 Haber acreditado, como mínimo, el nivel de educación media básica (secundaria) 5;
 Contar con los conocimientos, experiencia y habilidades necesarias para realizar las funciones
del cargo;
 En algunos distritos electorales, los CD de manera excepcional podrán aprobar la contratación
de aspirantes con menor escolaridad, atendiendo a las características sociodemográficas y
culturales (entre otras)6 del Distrito Electoral;
 Ser residente en el Distrito Electoral Uninominal en el que deba de prestar sus servicios 7;
1
Los requisitos administrativos se encuentran alineados a lo establecido en el artículo 211 del Manual de normas
administrativas en materia de recursos humanos del Instituto Nacional Electoral, aprobado por la Junta General de este
Instituto el 17 de enero de 2022, mediante el Acuerdo INE/JGE56/2022.
2
Es importante precisar que el procedimiento de reclutamiento, selección y contratación de las y los SE y CAE se
realizará en observancia de los principios de igualdad y de NO discriminación por origen étnico, género, edad,
discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, identidad y preferencial sexual, estado civil o
cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de
las personas.
3
Se elimina el requisito “No tener más de 60 años de edad al día de la Jornada Electoral” con base en el artículo 1° de la
CPEUM, en la cual se establece que: “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional,
género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las
preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o
menoscabar los derechos y libertades de las personas”; así como en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la
Discriminación, por lo tanto, no se establece límite de edad; sin embargo se deberá explicar a la o el aspirante la
naturaleza y actividad física que se realiza en las actividades operativas de las y los SE y CAE.
4
Podrán consultar la vigencia en la pág. https://listanominal.ine.mx/scpln/
5
La LGIPE en su artículo 303, párrafo 3, inciso c) hace referencia a nivel “media básica”, sin embargo, desde 1993 la Ley
General de Educación reconoce los niveles educativos como: básico (compuesta por los niveles preescolar, primaria y
secundaria), medio superior y superior.
6
Resolución del TEPJF, de fecha 22 de diciembre de 1999, recaída al expediente SUP-RAP-031/99.
7
Como medida excepcional podrán contratarse aspirantes de otros distritos electorales, siempre y cuando sean de la
misma entidad y que tengan su domicilio en la misma ciudad o zona metropolitana. Para dichos casos, deberá justificarse
9
 No militar en ningún partido político, ni haber participado activamente en alguna campaña
electoral, en el último año8; y
 No haber participado como representante de partido político con registro vigente, o coalición
en alguna elección celebrada en los últimos tres años;
 Completar la Solicitud (Anexo 1) conforme se expida en la Convocatoria, además de adjuntar
la documentación correspondiente a través del Sistema de Reclutamiento de SE y CAE en línea.
Cuando sea el caso, el requisito se cubrirá a través de los formatos impresos que
proporcionarán las JDE.

1.3. Requisitos administrativos que deberán cumplir las personas aspirantes a


Supervisores/as Electorales y Capacitadores/as-Asistentes Electorales
 Tener cuenta de correo electrónico personal, válida y vigente;
 Presentar Acta de nacimiento (original o copia certificada y copia simple o, en su caso, Carta
de naturalización);
 Presentar original y copia de la Credencial para Votar vigente 9 del Distrito Electoral
correspondiente o comprobante de trámite;10
 Presentar original y copia del comprobante de domicilio con vigencia no mayor a dos meses
(recibo de luz, teléfono, predial, constancia de residencia, etcétera). No es necesario que
aparezca el nombre de la persona interesada en el comprobante, a excepción de la constancia
de residencia la cual sí deberá llevar el nombre de la persona aspirante;
 Presentar comprobante o constancia de estudio (no tira de materias) que acredite el nivel
educativo correspondiente11 (original y copia);
 Aceptar la Declaratoria bajo protesta de decir verdad (Anexo 2) que se presenta en el Sistema
de Reclutamiento de SE y CAE en línea (en su caso, se otorgará el formato en la JDE) y aceptar
el aviso de privacidad que se presente;
 Presentar original y copia de la CURP expedida por la SEGOB y el RFC12 con homoclave
expedido por el SAT. El no contar con estos documentos será motivo suficiente para no
contratar a la persona aspirante;
 Entregar tres fotografías tamaño infantil a color o blanco y negro al momento de la
contratación;
 No ser familiar consanguíneo o por afinidad, hasta el 4º grado, de algún/a Vocal de la JLE o
JDE o integrante del CL o CD (consejeros/as y representantes de partido político, o en su caso,
candidaturas independientes que ya estén registrados para el PE 2023-2024);
 Visualizar la Cápsula de inducción disponible en el Sistema de Reclutamiento de SE y CAE en
línea;

la problemática del caso ante la JLE, quien tendrá que dar su Visto Bueno a la propuesta y, una vez que se tenga dicho Vo
Bo, deberá ser aprobado mediante acuerdo del CD correspondiente.
8
La temporalidad prevista para la renuncia a la afiliación o militancia partidista de las personas aspirantes a SE o CAE se
redujo de 3 a 1 año previo a la fecha de la difusión de la convocatoria, derivado de la resolución de fecha 24 de octubre de
2018, dictada por la Sala del TEPJF, en el expediente SUP-RAP-373/2018 Y ACUMULADOS.
9
Se podrá aceptar Folio Individual de inscripción o actualización de las personas con 17 años que cumplan la mayoría de
edad al día de la contratación.
10
Se contempla el comprobante de trámite, ya que hay ciudadanos/as que se encuentran en espera de la entrega de su
credencial para votar.
11
Respecto a la constancia de estudios, específicamente en el caso de certificados, títulos o cédulas profesionales, no
existe ninguna temporalidad, sin embargo, la única constancia que cuenta con una temporalidad es la carta pasante emitida
por la Dirección General de Profesiones, tiene una temporalidad de un año.
12
El RFC deberá presentarse a través de la Constancia de Situación Fiscal.
10
 Copia de identificación oficial de beneficiarios/as (acta de nacimiento para menores de edad o
credencial para votar para mayores de edad). Se solicitará al momento de la contratación;
 Aprobar la evaluación integral (que consiste en la aplicación de un examen de conocimientos,
habilidades y actitudes, además de una entrevista) que realizarán la JDE y los y las consejeros
electorales distritales;
 No tener otro trabajo o empleo remunerado, es decir, tener disponibilidad de tiempo completo
o fuera de lo habitual para prestar sus servicios, adaptándose a la disponibilidad de tiempo de
la ciudadanía sorteada (incluyendo fines de semana y días festivos);
 Preferentemente contar con una carta que acredite su experiencia como docente, manejo o trato
con grupos de personas o haber participado en algún Proceso Electoral Concurrente, Federal o
Local. El no contar con este requisito no será causa de exclusión de la o el aspirante;
 Preferentemente saber conducir y contar con licencia de manejo vigente. El no cumplir con
este requisito no será causa de exclusión de la o el aspirante; y
 Preferentemente contar con conocimientos básicos sobre el manejo de dispositivos móviles o
teléfonos inteligentes. El no cumplir con este requisito no será causa de exclusión de la o el
aspirante.

NOTA:
Es responsabilidad de las personas aspirantes tramitar la CURP
y el RFC previo a la etapa de contratación, ya que en caso de
ser seleccionadas para participar como SE y CAE les serán
requeridos por el área administrativa correspondiente, para su
contratación.

1.4. Perfil de la o el Supervisor Electoral


La o el SE es la persona encargada de coordinar, apoyar y verificar (en gabinete y campo)
las actividades de capacitación y asistencia electoral realizadas por las y los CAE que están
bajo su responsabilidad, con la finalidad de dar cumplimiento en tiempo y forma a las
actividades encomendadas para la ubicación de casillas y las correspondientes medidas
encaminadas para asegurar la accesibilidad en los domicilios donde se instalen casillas,
para las personas con discapacidad; la integración y funcionamiento de las MDC y la
operación del SIJE 2024, los mecanismos de recolección y traslado del paquete electoral,
además de auxiliar en el cómputo distrital, entre otras.

Las personas que funjan como Supervisores Electorales estarán sujetas al régimen de
prestación de servicios bajo el régimen de honorarios eventuales, y estarán sujetas a lo
conducente en el Manual de Normas Administrativas en Materia de Recursos Humanos.

1.4.1. Competencias de la o el Supervisor Electoral


Es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que requiere la ciudadanía para el
desempeño de sus actividades como SE, los cuales conforman el perfil por competencias de
esta figura. Dicho perfil será el parámetro ideal contra el cual se compararán las
características o habilidades que tiene cada una de las personas aspirantes, y serán las
herramientas esenciales para identificar la información relevante aportada por cada una de
ellas, siendo las siguientes:

11
 Liderazgo: Capacidad de coordinar y guiar a un equipo de trabajo para que se comprometa y
sea responsable del cumplimiento de los objetivos institucionales.
 Trabajo bajo presión: Capacidad de cumplir con las actividades y objetivos de forma
satisfactoria, planificando el tiempo y actividades, aun en situaciones adversas (de tiempo o
sobrecarga de actividades).
 Orientación al servicio: Capacidad para atender con empatía las necesidades de las y los CAE
a su cargo, así como de la ciudadanía sorteada y FMDC en apego a los intereses y objetivos
institucionales.
 Manejo y resolución de problemas: Capacidad de identificar, analizar y solucionar
situaciones cotidianas inesperadas o de conflicto que se presenten en el desarrollo de sus
actividades, siguiendo los lineamientos institucionales y desarrollando el trabajo colaborativo.
 Planeación: Capacidad de establecer metas y plazos para alcanzar los objetivos institucionales,
considerando la disposición de recursos, tiempo y espacios.
 Habilidad instruccional: Capacidad para adecuar y transmitir saberes teóricos y prácticos de
manera clara y dinámica, comprobando y retroalimentando su comprensión para consolidarla o
corregirla.

1.4.2. Actividades específicas de la o el Supervisor Electoral: antes, durante y después


de la Jornada Electoral
En cumplimiento con lo establecido en el Contrato de prestación de servicios bajo el
régimen de honorarios eventuales que celebran el INE y las y los SE, las prestadoras de
servicios tienen la obligación de entregar mensualmente al enlace administrativo
correspondiente, durante la vigencia de su contratación, un informe respecto de las
actividades realizadas.

Actividades antes de la Jornada Electoral


 Asistir y participar activamente en los talleres de capacitación para el desarrollo de sus
actividades en las modalidades presencial y/o virtual.
 Coordinar e integrar a las y los CAE de su ZORE, así como recorrer e identificar con las y los
CAE las ARE.
 Apoyar a la JDE en la capacitación presencial y/o virtual de las y los CAE.
 Apoyar a la JDE en la impresión y clasificación de las Cartas-Notificación y posteriormente
coordinar la organización de las Cartas-Notificación de acuerdo con la ruta de visita
(ciudadano/a semilla) de cada una de las secciones electorales correspondientes.
 Coordinar la visita, entrega de Cartas-Notificación y desarrollo de la capacitación a la
ciudadanía sorteada.
 Supervisar y cotejar el avance que realicen las y los CAE de la entrega de las Cartas-
Notificación en la primera etapa de capacitación electoral, así como el seguimiento de la ruta
de visita con respecto a lo capturado en el Multisistema ELEC2024.
 Supervisar que las y los CAE que notifican a la ciudadanía que reside en secciones electorales
con menos de 100 electores/as, o que teniendo más de 100 electores/as en la LNE pero que en
campo no se encuentran, informen sobre la ubicación de la casilla en la que ésta deberá votar.
 Informar a la o el VCEyEC sobre la entrega de las Cartas-Notificación y la capacitación a la
ciudadanía sorteada que presenta una discapacidad, a través de los formatos requisitados por la
o el CAE.
 Revisar el correcto llenado o captura del “Talón comprobante de la visita” y “Talón de acuse
de recibo de la Carta-Notificación” y, solo en casos de excepción en que no sea posible el

12
registro en la aplicación de los dispositivos, el llenado de las Hojas de Datos para el curso de
capacitación de la ciudadanía sorteada, así como ordenarlos por sección o ruta de visita para su
verificación y captura en el Multisistema ELEC2024.
 Recibir de las y los CAE a su cargo los reportes de los avances de la visita, notificación y
capacitación (sensibilización) a la ciudadanía sorteada, para verificar el avance en el
Multisistema ELEC2024.
 Verificar en gabinete y campo el cumplimiento de la ruta de visita, entrega de Cartas-
Notificación y el desarrollo de la capacitación a la ciudadanía sorteada.
 Verificar durante la capacitación impartida a la ciudadanía si hay casos donde se presente
alguna persona con un tipo discapacidad y, en su caso, verificar la aplicación del Protocolo
para la inclusión de las Personas con Discapacidad como funcionarios y funcionarias de
Mesas Directivas de Casilla, así como de las Medidas encaminadas para asegurar la
accesibilidad en los domicilios donde se instalen casillas, para las personas con discapacidad,
en procesos electorales y de participación ciudadana.
 Supervisar la implementación del Procedimiento de personas con doble nacionalidad que no
hablan y/o no escriben en idioma español
 Apoyar a la JDE y CD en las actividades para el desarrollo de la segunda insaculación.
 Coordinar la entrega de nombramientos y la capacitación a las y los FMDC, así como el
desarrollo de simulacros y/o prácticas de la Jornada Electoral.
 Coordinar y verificar en gabinete y en campo la entrega de nombramientos, la capacitación a
las y los FMDC, y el desarrollo de simulacro y prácticas de la Jornada Electoral en la segunda
etapa de capacitación electoral a través del ELEC MÓVIL 2024.
 Recibir los reportes diarios de avance de las y los CAE respecto a la entrega de
nombramientos, capacitación a las y los FMDC y desarrollo de simulacros y/o prácticas de la
Jornada Electoral.
 Verificar el avance de la capacitación presencial y a distancia impartida por las y los CAE a las
y los FMDC, además de verificar que las y los CAE a su cargo promuevan la capacitación
virtual para FMDC y dar seguimiento.
 Reportar a la o el VCEyEC Distrital sobre el avance en la entrega de nombramiento, y
capacitación a las y los FMDC con discapacidad, además de las adecuaciones o apoyos
técnicos o tecnológicos brindados y, en su caso, verificar el correcto llenado de los formatos
correspondientes.
 Revisar que los acuses de nombramientos estén correctamente llenados y ordenados por
sección electoral y casilla, y que sólo excepcionalmente en aquellos casos en los que no sea
posible el registro de la información en la aplicación correspondiente, la Hoja de datos para el
curso de capacitación a las y los FMDC esté correctamente llenada y ordenada por sección
electoral y casilla, para su entrega a la o el VCEyEC Distrital.
 Supervisar y cotejar el avance de la captura de información de los datos de las y los FMDC en
la segunda etapa de capacitación electoral, así como simulacros o prácticas de la Jornada
Electoral respecto a lo capturado en el Multisistema ELEC2024.
 Participar en la evaluación de las y los CAE con el llenado de los distintos formatos para cada
una de las fases.
 Supervisar la recolección de anuencias de las y los propietarios y/o responsables de los
inmuebles que serán propuestos para la instalación de las casillas, verificar que la información
que dé cuenta de la accesibilidad en los inmuebles sea verídica y dar cuenta a la o el VOE
Distrital.
 Informar a la o el VOE Distrital sobre las condiciones de accesibilidad de los inmuebles que
serán propuestos para la instalación de casillas.

13
 Verificar la entrega de las notificaciones a las y los propietarios y/o responsables de los
inmuebles aprobados por el CD para instalar las casillas electorales.
 Dar seguimiento y apoyar en la supervisión de las actividades relativas a la fijación de las
publicaciones de los listados de ubicación e IMDC en los edificios públicos y lugares más
concurridos del Distrito Electoral.
 Apoyar en la distribución de los listados de ubicación e integración de casillas.
 Apoyar en la recepción, clasificación y almacenamiento de la documentación y materiales
electorales que se reciban de los organismos competentes.
 Auxiliar en el conteo, sellado y agrupamiento de las boletas electorales, así como en la
preparación, integración y distribución de los documentos y materiales electorales que se
entregan a las y los PMDC.
 Supervisar la colocación de avisos de identificación de los lugares donde se instalarán las
casillas electorales y verificar que estos permanezcan colocados y en condiciones idóneas hasta
el día de la Jornada Electoral.
 Supervisar la debida identificación de las y los propietarios y/o responsables de los inmuebles
donde se instalarán las casillas electorales para garantizar su oportuna apertura el día de la
Jornada Electoral.
 Apoyar en la coordinación y participar en los cursos de capacitación para la operación de los
Mecanismos de Recolección de los paquetes electorales, en las modalidades, fechas y sedes
que determinen las JDE del INE.
 Informar a la o el VOE Distrital sobre las necesidades de equipamiento de mobiliario y
acondicionamiento de los inmuebles donde se instalarán las casillas electorales a fin de atender
las Medidas de Accesibilidad.
 Apoyar en la aplicación de las Medidas encaminadas para asegurar la accesibilidad en los
domicilios donde se instalen casillas, para las personas con discapacidad, en procesos
electorales y de participación ciudadana, y realizar las actividades enmarcadas en dicho
instrumento.
 Informar a la o el VOE Distrital sobre los domicilios aprobados para la instalación de las
casillas que presentan problemas de acceso para las y los electores adultos mayores o personas
con algún tipo de discapacidad con la finalidad de adoptar los ajustes razonables necesarios y
atender las indicaciones señaladas en las Medidas de Accesibilidad (Anexo 25 del RE).
 Asistir y participar en los cursos-talleres de capacitación para la operación y funcionamiento
del SIJE 2024 y, en su caso, del Operativo en Campo del Conteo Rápido.
 Apoyar en la realización de las pruebas de captura del SIJE 2024.
 Participar en los simulacros del SIJE 2024 y/o del Conteo Rápido y, en su caso, del PREP-
Casilla.
 Si es preciso, apoyar en las tareas relacionadas con la operación de las oficinas municipales
instaladas en su ZORE.
 Asistir y participar en los cursos de capacitación sobre la preparación y desarrollo de los
cómputos distritales.
 Supervisar y coordinar la realización del cronograma para la entrega de paquetes electorales a
las y los PMDC, así como su cumplimiento puntual.
 Verificar el registro oportuno del traslado y entrega de los paquetes electorales por parte de las
y los CAE, a través de la aplicación móvil utilizada con dicho fin.
 Supervisar y coordinar los programas, campañas y/o actividades adicionales que instruyan la
DECEyEC y la DEOE, a través de sus respectivas direcciones.
 Apoyar en las diversas actividades que determinen la JDE y el CD.

14
Actividades durante la Jornada Electoral
 Verificar y supervisar que las y los CAE que coordina estén en la ARE correspondiente a la
hora prevista establecida por las JDE.
 Verificar e informar a la o el VOE Distrital sobre el desarrollo de la Jornada Electoral, en su
caso, de la necesidad de cambiar de domicilio a un domicilio alterno que garantice la
accesibilidad para las personas con discapacidad.
 Verificar la instalación de las casillas y la colocación de los carteles de identificación de la
casilla y del Cartel ¿Quiénes pueden votar? en un lugar visible al exterior de la casilla.
 Auxiliar a las y los FMDC durante las actividades de la Jornada Electoral.
 Supervisar que las y los CAE realicen los reportes del SIJE 2024, además de dar seguimiento y
supervisar el reporte de casillas con Conteo Rápido y del PREP-Casilla.
 Verificar la entrega y comprobación oportuna de los apoyos económicos destinados a FMDC
el día de la Jornada Electoral, así como los recursos para los propietarios/as o responsables de
los inmuebles en los que se instalen las casillas.
 Verificar la clausura de las casillas y la colocación de los carteles de resultados en el exterior
de éstas.
 Cuando proceda, supervisar que se hayan proporcionado los apoyos solicitados para las y los
FMDC con algún tipo de discapacidad.
 Supervisar que se hayan implementado las actividades establecidas en el Protocolo para la
inclusión de Personas con Discapacidad como funcionarios y funcionarias de Mesas
Directivas de Casilla; Protocolo para adoptar las medidas tendientes a garantizar a las
personas trans el ejercicio del voto en igualdad de condiciones y sin discriminación en todos
los tipos de elección y mecanismos de participación ciudadana y el Protocolo para la
adopción de medidas tendientes a garantizar el derecho al voto y a la participación ciudadana
de las personas con discapacidad en los procesos electorales y mecanismos de participación
ciudadana; y las Medidas encaminadas para asegurar la accesibilidad en los domicilios
donde se instalen casillas, para las personas con discapacidad, en procesos electorales y de
participación ciudadana.
 Coordinar la entrega de los reconocimientos a las y los FMDC que participaron en la Jornada
Electoral.
 Supervisar la entrega de los reconocimientos a las y los propietarios o responsables de los
inmuebles en los que se instalaron las casillas.
 Apoyar en las diversas actividades que determinen la JDE y el CD.

Actividades después de la Jornada Electoral


 Supervisar y, en su caso, apoyar a las y los FMDC en el traslado de los paquetes electorales a
las sedes de los CD del INE u órganos competentes del OPL, o bien, a los CRyT fijos o
itinerantes.
 Supervisar y, en su caso, apoyar el funcionamiento y operación de los CRyT fijos e Itinerantes.
 Apoyar, en su caso, la recepción de los paquetes electorales en las sedes de los CD del INE.
 Supervisar la recolección del material electoral y demás enseres utilizados en las casillas
durante la Jornada Electoral, así como la entrega del mobiliario contratado para su
equipamiento.
 Supervisar la limpieza, entrega y cierre de los inmuebles donde se instalaron las casillas,
además de la entrega del apoyo económico para la limpieza a las y los propietarios de los
inmuebles donde se instalaron las casillas.
 Participar en los cómputos distritales, acorde a las funciones que les sean asignadas por el CD.

15
 Supervisar que las y los CAE hayan tomado datos para el reporte que emitirán a la o el VOE
Distrital, sobre las condiciones de accesibilidad que tuvieron las casillas durante la Jornada
Electoral.
 Apoyar en las diversas actividades que determinen la JDE y el CD.

1.5. Perfil de la o el Capacitador-Asistente Electoral


La o el CAE es la persona encargada de visitar, notificar y capacitar (sensibilizar) a la
ciudadanía sorteada; entregar el nombramiento y proporcionar a la ciudadanía designada
como FMDC los conocimientos y habilidades necesarias para realizar sus actividades en la
Jornada Electoral; desarrollar las actividades de asistencia electoral; aplicar las medidas
encaminadas para asegurar la accesibilidad en los domicilios donde se instalen casillas a las
personas con discapacidad; garantizar el día de la elección la integración, instalación y
funcionamiento de las casillas electorales e informar sobre el desarrollo de la Jornada
Electoral a través del SIJE 2024, así como apoyar en la operación y funcionamiento de los
mecanismos de recolección y traslado de los paquetes electorales, además de auxiliar el
cómputo distrital, entre otras.

Las personas que funjan como Capacitadores-Asistentes Electorales estarán sujetas al


régimen de prestación de servicios bajo el régimen de honorarios eventuales, y estarán
sujetas a lo conducente en el Manual de Normas Administrativas en Materia de Recursos
Humanos.

1.5.1. Competencias de la o el Capacitador-Asistente Electoral


Son los conocimientos, habilidades y actitudes que la o el CAE requiere para el desempeño
de sus actividades, los cuales conforman el perfil por competencias de esta figura. Dicho
perfil será el parámetro ideal contra el cual se compararán las características o habilidades
que tienen las personas aspirantes, y serán las herramientas esenciales para distinguir la
información relevante aportada por cada una de ellas, siendo las siguientes:

 Persuasión y negociación: Capacidad de sensibilizar, influir y convencer para establecer


acuerdos y compromisos con la finalidad de alcanzar los objetivos institucionales.
 Habilidad instruccional: Capacidad para adecuar y transmitir saberes teóricos y prácticos de
manera clara y dinámica, comprobando y retroalimentando su comprensión para consolidarla o
corregirla.
 Orientación al servicio: Capacidad para atender con empatía necesidades de las y los
ciudadanos en apego a los intereses y objetivos institucionales.
 Trabajo bajo presión: Capacidad de cumplir con las actividades y objetivos de forma
satisfactoria, planificando el tiempo y actividades, aun en situaciones adversas (de tiempo o
sobrecarga de actividades).
 Trabajo en campo: Capacidad para ubicarse y disposición para desplazarse y realizar
actividad física, aun en condiciones adversas para el cumplimiento de los objetivos
institucionales.

16
1.5.2. Actividades específicas de la o el Capacitador-Asistente Electoral: antes,
durante y después de la Jornada Electoral
En cumplimiento con lo establecido en el Contrato de prestación de servicios bajo el
régimen de honorarios eventuales que celebran el INE y las y los CAE, las personas
prestadoras de servicios tienen la obligación de entregar mensualmente al enlace
administrativo correspondiente, durante la vigencia de su contratación, un informe respecto
a las actividades realizadas.

Actividades antes de la Jornada Electoral


 Asistir y participar activamente en la totalidad de los talleres de capacitación para el
desempeño de sus actividades en las modalidades presencial y virtual.
 Recorrer e identificar su ARE conjuntamente con la o el SE e identificar los lugares para la
ubicación de casillas.
 Apoyar en el trámite o, en su caso, en la obtención de las anuencias de las y los propietarios o
responsables de los lugares donde se instalarán las casillas.
 Mantener contacto con la o el propietario o responsable del inmueble para verificar que se
cumplen con las condiciones de acceso para las y los electores y con espacio suficiente para la
instalación de canceles para ejercer el voto.
 Apoyar en la impresión y clasificación por sección electoral y ARE de las Cartas-Notificación.
 Proporcionar a la o el SE las rutas que se seguirán para visitar a la ciudadanía sorteada.
 Utilizar la aplicación móvil para registrar los avances en la visita, notificación y capacitación a
la ciudadanía sorteada.
 Visitar en el orden establecido los domicilios de la ciudadanía sorteada y llenar o capturar el
talón “Comprobante de la visita”.
 Entregar las Cartas-notificación a la ciudadanía sorteada y llenar o capturar la información del
talón “Acuse de recibo”.
 Realizar, en su caso, la entrega de las notificaciones personalizadas a la ciudadanía de las
secciones en las que no se instalarán casillas (por tener menos de 100 electores en Lista
Nominal o, con 100 o más, pero que en realidad son menos) a fin de informarles la sección
electoral y domicilio en donde podrán votar.
 Impartir a la ciudadanía sorteada el primer curso de capacitación (individual o grupal), en
domicilio particular, espacio alterno, centro fijo o itinerante, y capturar la información en la
aplicación correspondiente del ELEC MÓVIL2024 o, sólo en casos de excepción, en que no
sea posible el registro en los dispositivos, el llenado de las hojas de datos correspondientes.
 Implementar el Procedimiento de personas con doble nacionalidad que no hablan y/o no
escriben en idioma español.
 Reportar a la o el SE el registro del avance diario en la visita, notificación y capacitación a la
ciudadanía sorteada a través de los formatos diseñados para ello y/o de la aplicación ELEC
MÓVIL2024.
 Sensibilizar a la ciudadanía insaculada para que acepten participar como FMDC.
 Utilizar la aplicación móvil para registrar los avances de entrega de nombramientos y
capacitación a las y los FMDC designados.
 Entregar el nombramiento a las y los FMDC y recabar el acuse de recibo.
 .
 Impartir el segundo curso de capacitación a las y los FMDC en su modalidad virtual o
presencial y capturar la información correspondiente a través de la aplicación ELEC
MÓVIL2024 o, sólo en casos de excepción, llenar las Hojas de datos correspondientes.

17
 Realizar simulacros y/o prácticas de la Jornada Electoral con las y los FMDC y llevar un
registro de la participación de las y los FMDC a través de la aplicación Simulacros y Prácticas,
o mediante los formatos correspondientes.
 Reportar a la o el SE el registro del avance diario en la entrega de nombramientos y
capacitación a las y los ciudadanos designados FMDC a través de los formatos aprobados y/o a
través de la aplicación ELEC MÓVIL2024.
 Identificar a las y los responsables de los inmuebles donde operarán las mesas directivas de
casilla y realizar las gestiones necesarias para instalar las casillas electorales, verificando la
accesibilidad en los domicilios.
 Mantener contacto con la o el propietario o responsable del inmueble para verificar que se
cumplen con las condiciones de acceso para las y los electores y con espacio suficiente para la
instalación de canceles para ejercer el voto.
 Verificar que en los inmuebles propuestos para la instalación de casillas no hayan modificado
las características del local para la instalación de ésta, y cumplan con las condiciones de
accesibilidad para la ciudadanía, incluidas las personas con discapacidad y de la tercera edad,
de conformidad con lo establecido en las medidas encaminadas para asegurar la accesibilidad
en los domicilios donde se instalen casillas, para las personas con discapacidad, en procesos
electorales y de participación ciudadana.
 Fijar las publicaciones de los listados de ubicación e IMDC en los edificios públicos y lugares
más concurridos del Distrito Electoral.
 Auxiliar en la recepción, conteo, sellado y agrupamiento de boletas electorales; así como en la
recepción, preparación, integración y distribución de los documentos y materiales electorales a
las y los PMDC.
 Auxiliar en la entrega de los documentos y materiales electorales a las y los PMDC en los días
previos a la Jornada Electoral y entregar los recibos firmados a la o el SE.
 Asistir y participar en los cursos-talleres de capacitación para la operación y funcionamiento
del SIJE 2024.
 Asistir y participar en los cursos de capacitación sobre la preparación y desarrollo de los
cómputos distritales.
 Colocar los avisos de identificación de los lugares donde se instalarán las casillas electorales y
vigilar que los carteles se mantengan hasta el día de la Jornada Electoral.
 Identificar las necesidades de equipamiento de mobiliario y acondicionamiento en los
inmuebles donde se instalarán las casillas electorales.
 Acordar con las y los propietarios y/o responsables de los inmuebles el horario para realizar el
acondicionamiento del lugar donde funcionará la mesa directiva de casilla y, en su caso, apoyar
en la recepción y colocación del mobiliario contratado.
 Realizar los trabajos de acondicionamiento que sean necesarios para la operación de las
casillas (limpieza, acomodo de mobiliario, etc.).
 Si es preciso, apoyar en las tareas relacionadas con las oficinas municipales instaladas en su
ARE.
 Participar en los simulacros del SIJE 2024 y/o del Conteo Rápido y, en su caso, PREP-Casilla.
 Participar en los cursos de capacitación para la operación de los Mecanismos de Recolección
de los paquetes electorales, en la modalidades, fechas y sedes que determinen las JDE del INE.
 Verificar el correcto funcionamiento del dispositivo móvil asignado.
 Utilizar la aplicación móvil para registrar el avance de la entrega de los paquetes electorales a
las y los FMDC designados.
 Apoyar en la difusión del Protocolo para la Inclusión de las Personas con Discapacidad como
funcionarios y funcionarias de Mesas Directivas de Casilla y el Protocolo para adoptar las

18
medidas tendientes a garantizar a las personas trans el ejercicio del voto en igualdad de
condiciones y sin discriminación en todos los tipos de elección y mecanismos de participación
ciudadana, realizando las actividades de su competencia establecidas en dichos instrumentos.
 Aplicar las Medidas encaminadas para asegurar la accesibilidad en los domicilios donde se
instalen casillas, para las personas con discapacidad, en procesos electorales y de
participación ciudadana, y realizar las actividades enmarcadas en dicho instrumento en el
ámbito de su competencia.
 Apoyar en las diversas actividades que determinen la JDE y el CD.

Actividades durante la Jornada Electoral


 Verificar la instalación de las casillas de su ARE y la colocación de los carteles de
identificación y de ¿Quiénes pueden votar? en un lugar visible al exterior de la casilla.
 Verificar la accesibilidad a las casillas, conforme a lo acordado durante la obtención de las
anuencias y/o notificaciones.
 Informar, a través del medio de comunicación asignado, sobre el desarrollo de la Jornada
Electoral, en su caso, de la necesidad de cambiar de domicilio a uno alterno que garantice la
accesibilidad para las personas con discapacidad.
 Auxiliar a las y los FMDC durante las actividades de la Jornada Electoral, además de
asistirlos/as en caso de incidentes.
 En su caso, recabar los datos de ciudadanía tomada de la fila.
 Recopilar y transmitir la información de los diversos reportes al SIJE 2024 y, en su caso,
incidentes.
 Realizar reporte sobre el PREP-Casilla y, en su caso, sobre Conteo Rápido.
 Verificar que se implementen las actividades establecidas en el Protocolo para adoptar las
medidas tendientes a garantizar a las personas trans el ejercicio del voto en igualdad de
condiciones y sin discriminación en todos los tipos de elección y mecanismos de participación
ciudadana y en el Protocolo para la adopción de medidas tendientes a garantizar el derecho
al voto y a la participación ciudadana de las personas con discapacidad en los procesos
electorales y mecanismos de participación ciudadana.
 Verificar la clausura de las casillas bajo su responsabilidad y la colocación del cartel resultados
al exterior de éstas.
 Entregar el apoyo económico para alimentos a las y los FMDC, recabando el acuse de recibo
correspondiente.
 En su caso, entregar el apoyo económico para propietarios/as o responsables de los inmuebles
en que se instalaron las casillas, recabando el acuse de recibo correspondiente.
 En su caso, tomar la fotografía del Acta de Escrutinio y Cómputo para el PREP-Casilla
siempre y cuando no obstaculice las actividades que se llevan a cabo en la MDC.
 Entregar los reconocimientos a las y los FMDC que participaron en la Jornada Electoral, así
como a las y los propietarios o responsables de los inmuebles en los que se instalaron las
casillas.
 Apoyar en las diversas actividades que determinen la JDE y el CD.

Actividades después de la Jornada Electoral


 Apoyar a las y los FMDC en el traslado de los paquetes electorales a las sedes de los CD del
INE u órganos competentes del OPL, o bien, a los CRyT fijos o itinerantes.
 Utilizar la aplicación móvil para registrar el traslado de los paquetes electorales, una vez
clausuradas las casillas.

19
 En caso necesario, apoyar la limpieza de los inmuebles en los que se instalaron las casillas,
previo a su entrega a los propietarios/as o responsables y verificar que éstos se encuentren en
condiciones similares a las que tenían antes de la Jornada Electoral.
 Participar en el funcionamiento y operación de los CRyT fijos e Itinerantes.
 Apoyar, en su caso, la recepción de los paquetes electorales en las sedes de los CD del INE.
 Apoyar a los CD en las medidas adoptadas para garantizar que los paquetes electorales sean
entregados en los plazos que establece la ley.
 Recuperar el material electoral, los insumos inherentes al equipamiento de las casillas después
de la Jornada Electoral y verificar la entrega del mobiliario contratado para su equipamiento.
 Participar en las actividades de preparación y desarrollo de los cómputos distritales, conforme
las funciones que designe el CD.
 Devolver el medio de comunicación a la o el técnico de voz y datos (dispositivo móvil y/o
teléfono satelital).
 Recabar información para el reporte que emitirán a la o el VOE Distrital, sobre las condiciones
de accesibilidad que tuvieron las casillas durante la Jornada Electoral.
 Apoyar en las diversas actividades que determinen la JDE y el CD del INE.

1.6. Otras figuras que participan durante el Proceso Electoral 2023-2024


Como parte del desarrollo del PE 2023-2024, las JLE y JDE requieren el apoyo de otras
figuras que auxilien a la IMDC y MEC. En este sentido, de conformidad con el art. 6º del
Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del Personal de la Rama
Administrativa del INE y el Título Noveno “De la Contratación del Personal Eventual para
los Procesos Electorales” del Manual de Normas Administrativas en Materia de Recursos
Humanos, el INE podrá contratar prestadores/as de servicios bajo el régimen de honorarios
en términos de la legislación civil federal con cargo al capítulo de servicios personales, por
tiempo determinado, sin exceder de un ejercicio fiscal.

En virtud de lo anterior, para el presente PE es necesaria la contratación de las siguientes


figuras, mismas que auxiliarán a las JLE y JDE:

 Técnico/a en capacitación electoral.


 Validador/a de captura.
 Técnico/a de voz y datos.

A continuación, se explicará de manera general el perfil de cada una de las figuras


requeridas para auxiliar a las JLE y JDE. Para conocer de manera particular el
procedimiento de reclutamiento, selección y contratación a los que son sujetas las personas
aspirantes, así como temas administrativos y operativos, consultar el “Procedimiento para
el reclutamiento, selección y contratación de personal auxiliar en las Juntas Locales y
Distritales Ejecutivas. Proceso Electoral Concurrente 2023-2024”, el cual será remitido
con oportunidad por parte de la DECEyEC, en el cual se describen las diferentes pruebas de
habilidades establecidas de acuerdo con cada perfil, así como la entrevista correspondiente.

Las tareas descritas para cada una de las figuras auxiliares son enunciativas, más no
limitativas, por lo que brindarán apoyo en las áreas que se les requiera.

20
Técnico/a en Capacitación Electoral
Es la figura asignada a las y los VCEyEC en JLE y JDE, quien, entre sus funciones se
encarga de apoyar en el procedimiento de reclutamiento, selección y contratación de SE y
CAE, en la entrega de reconocimientos a las y los FMDC, en el desarrollo de las tareas de
gabinete y campo13 en materia de capacitación electoral e integración de MDC y otras
actividades posteriores a la Jornada Electoral.

Validador/a de captura
Es la figura asignada a las y los VCEyEC en las JDE encargada de apoyar en la validación
y procesamiento de la información que se genera en los diversos sistemas informáticos que
integran el Multisistema ELEC2024, además de las actividades que desarrollan las y los SE
y CAE en materia de IMDC y MEC durante el PE 2023-2024.

Técnico/a de voz y datos

Es la figura asignada a las y los VCEyEC en las JLE y JDE, responsables de auxiliar en las
actividades inherentes a la operación de la herramienta tecnológica ELEC móvil, basada en
el uso de voz y datos móviles, así como la administración de los dispositivos móviles
empleados como apoyo para la capacitación electoral e IMDC y MEC.

13
Para la figura de Técnico/a en Capacitación Electoral, se considerará el concepto de gastos de campo derivado de que
sus funciones incluyen actividades que implican traslados dentro del territorio distrital y/o entidad de que se trate.
21
Capítulo 2. Reclutamiento de personas aspirantes a Supervisoras/es
Electorales y Capacitadoras/es-Asistentes Electorales

2.1. Etapa de reclutamiento de aspirantes


Para la etapa de reclutamiento se habilitó el Sistema de Reclutamiento de SE y CAE en
línea a través de dos modalidades con la finalidad de captar un mayor número de aspirantes
potenciales a desempeñarse como SE o CAE: la primera modalidad es a distancia y se
realiza por la ciudadanía aspirante a través de la plataforma tecnológica y la segunda es
presencial y se lleva a cabo con auxilio de las JDE. En ambos casos se realizará a través de
la plataforma tecnológica previamente señalada, además de dar preferencia a la primera
modalidad.

En el presente capítulo se explicarán de manera puntual cada una de las particularidades de


las modalidades a través de las cuales se puede efectuar la etapa de reclutamiento.

2.2. Difusión de la Convocatoria


Como se mencionó anteriormente, para el PE 2023-2024 se habilitarán dos modalidades de
Objetivos
registro para las personas aspirantes. En este sentido, para ambos casos, el reclutamiento se
realizará a través de una Convocatoria
 Establecer (Anexo que
las actividades generales 3) de carácter
deberán público
realizar las JDEy aennivel nacional, en
la etapa
la que se difundirán de manera genérica las actividades que desarrollarán las y los SE y
de reclutamiento.
CAE durante el Informar
procesosobre
electoral, los requisitos legales y administrativos a cubrir por la
las actividades de apoyo que deberá realizar el personal de la
ciudadanía interesada en participar, la duración del contrato de prestación de servicios y los
JDE durante el registro de personas aspirantes.
honorarios. Asimismo, se incluirá la liga de la página web a la que deberá ingresar la
ciudadanía que desee realizar su registro en línea.

El periodo para la difusión de la Convocatoria será:

22
Del 16 de octubre al 28 de noviembre de
2023.

2.2.1. Medios de difusión de la Convocatoria


Las actividades de difusión son responsabilidad de cada una de las JDE. Al respecto, los
medios de difusión impresos serán: Cartel-Convocatoria y volantes; se usarán también
materiales digitales, diseñados para su uso en medios digitales o electrónicos; por lo
anterior, la DECEyEC elaborará materiales en versiones digitales para su uso en redes
sociales, mismos que enviará a cada JLE para su distribución. Asimismo, a través de estos
órganos se hará llegar el archivo electrónico del Cartel y Volante con el propósito de que
reproduzcan el material y fortalezcan el alcance a un mayor sector de la población.

El Cartel-Convocatoria y volantes serán colocados y/o distribuidos en lugares públicos de


alta afluencia ciudadana y deberán ser registrados en el Multisistema ELEC2024.

Para reforzar estas tareas, se realizará a nivel central la difusión de la Convocatoria a través
de los siguientes medios:

Spots de radio y
Página web del INE Redes sociales del INE
televisión

La o el VCEyEC Distrital determinará de acuerdo con las características y necesidades del


Distrito Electoral otros medios de difusión de la Convocatoria y, si es necesario, utilizará
bolsas de trabajo, prensa, radio, televisoras locales y perifoneo. Asimismo, coordinará la
participación de las personas integrantes de la JDE en las actividades de difusión de ésta.

Pláticas
Carteles Volantes Bolsa de trabajo
Informativas

Internet y redes Prensa, radio y


sociales televisión local

La DECEyEC, a través de la JLE, enviará por correo electrónico a las y los VCEyEC
distritales el audio para los distritos electorales que decidan utilizar el perifoneo como
medio de difusión.
2.2.2. Registro de los medios de difusión en el Multisistema ELEC2024
Todos los medios de difusión utilizados se registrarán en el Multisistema ELEC2024
conforme a los criterios siguientes:

Tabla 1. Distribución de los medios de Difusión de la Convocatoria para el procedimiento de reclutamiento,


selección y contratación de SE y CAE

23
Pláticas Prensa Radio y Bolsa de
Carteles y Perifoneo
informativas local televisión local trabajo
Medio de difusión volantes
(número de
(número de
(número de (número de (gobierno y
(unidades) horas)
pláticas) notas) entrevistas) educación)
Edificio público X
Institución educativa X X
Plaza pública X X X
Centro cultural, X X X
deportivo, social
o comercial
Módulos de Atención X X
Ciudadana (MAC)
Negocio establecido X
Vía pública X X
Unidad habitacional X X
Transporte público X
Otros X X
Sin lugar X X
Sitios web X
2.3. Registro de aspirantes en línea
Para llevar a cabo el registro de personas aspirantes se habilitará el Sistema de
Reclutamiento de SE y CAE en línea, a través del cual la ciudadanía puede acceder de
manera directa o con apoyo de las JDE. A continuación, se detalla el flujo del proceso de
registro y la participación que tendrán las JDE.

Es imperativo que las personas aspirantes que deseen participar en el procedimiento de


reclutamiento, selección y contratación tengan una cuenta de correo electrónico personal y
válida, así como Credencial para Votar vigente o, en su caso, comprobante de trámite de la
misma14, ya que al iniciar su registro serán requeridas para acceder al Sistema de
Reclutamiento de SE y CAE en línea, tanto para aquellas personas que lo realicen de
manera directa como para quienes sean auxiliadas por personal de las vocalías de
Capacitación Electoral y Educación Cívica.

Tabla 2. Esquema de registro de aspirantes


Actividades a desarrollar por la persona Actividades a desarrollar por el personal de la
aspirante Junta Distrital Ejecutiva
1. Acceder a la página web correspondiente al 1. Auxiliar a las personas aspirantes que tengan
Sistema de Reclutamiento de SE y CAE en problemas para acceder al Sistema de
línea desde cualquier dispositivo con Reclutamiento de SE y CAE en línea o acudan
conexión a internet, y registrarse con su clave a realizar su registro de manera directa a las
de elector o, en su caso, folio individual de sedes correspondientes o, en su caso,
inscripción o actualización y cuenta de correo presenten dudas sobre el registro de éste.
electrónico.
2. Validar su registro a través de la 2. Verificar el estatus de las personas aspirantes
confirmación del correo electrónico que y, en caso de ser necesario, se comunicará vía
proporcionó. El Sistema de Reclutamiento de telefónica o a través de correo electrónico con

14
Se podrá aceptar Folio Individual de inscripción o actualización de las personas con 17 años que cumplan la mayoría de
edad al día de la contratación.
24
Actividades a desarrollar por la persona Actividades a desarrollar por el personal de la
aspirante Junta Distrital Ejecutiva
SE y CAE en línea generará de manera éstas para invitarlas a validar su registro, con
automática la notificación para proceder a la la finalidad de contar con una mayor cantidad
validación del registro. de personas aspirantes.
3. Una vez en el Sistema de Reclutamiento de 3. Orientar a las personas aspirantes que acudan
SE y CAE en línea, se mostrará el Aviso de a la sede sobre el aviso de privacidad.
privacidad para dar consentimiento sobre el
uso de sus datos personales en cumplimiento
con el marco normativo en la materia.
4. Completar la Solicitud (Anexo 1) a través del 4. Orientar a las personas que acudan a realizar
Sistema de Reclutamiento de SE y CAE en su registro en caso de que tengan dudas sobre
línea, ingresando los datos requeridos, el llenado de la Solicitud.
además aceptar la Declaratoria bajo protesta
de decir verdad (Anexo 2), con el propósito
de manifestar el cumplimiento de los
requisitos legales establecidos en el artículo
303, párrafo 3 de la LGIPE.
5. Recibir por medio del correo electrónico que 5. Recabar el acuse del “Comprobante de
proporcionó, el resultado de la Compulsa 15 a búsqueda con validez oficial”16 de la
través del Comprobante de búsqueda compulsa, y/o, en su caso, entregará el Oficio
correspondiente (con validez oficial), además de Notificación (se integra en el Anexo 5),
del usuario y contraseña para acceder al además informará a la persona aspirante la
Sistema de Reclutamiento de SE y CAE en situación en la que se encuentra y si podrá o
línea. no continuar con el proceso de selección.
En caso de aparecer en las bases, se solicitará
acudir a la JDE para continuar con el registro.
6. Ingresar al Sistema de Reclutamiento de SE y 6. Verificar el estatus de las personas aspirantes
CAE en línea para adjuntar la documentación y, en caso de ser necesario, se comunicará a
requerida. través de correo electrónico o vía telefónica
con éstas para invitarlas a cargar la
documentación en el Sistema de
Reclutamiento de SE y CAE en línea, con la
finalidad de contar con una mayor cantidad
de personas aspirantes. Asimismo, realizará la
validación de la documentación entregada por
la ciudadanía participante.

De ser necesario y con la finalidad de apoyar en el registro de personas aspirantes, el


personal designado por la JDE podrá utilizar los formatos impresos que forman parte de los
anexos del presente Manual.

15
El tema de la compulsa se desarrollará con detalle en el apartado 2.4 del presente Manual.
16
https://deppp-partidos.ine.mx/afiliadosPartidos/app/publico/consultaAfiliados/nacionales?
execution=e1s1#form:pnlDetalleAfiliado
25
2.3.1. Características de la Solicitud
Dentro de la Solicitud17 se incluyen preguntas que sirven como primer filtro y en su caso,
como criterio de desempate durante la Evaluación integral que realizan las JDE. A
continuación, se describe su integración para mayor conocimiento y comprensión:

Contiene:
 Una pregunta dentro del apartado de datos personales relacionada con la identidad de género
de las personas aspirantes, la cual se encuentra vinculada con la medida de inclusión de las
personas LGBTTTIQ+18 , misma que refiere a la adición de un punto en la evaluación del
Examen de conocimientos, habilidades y actitudes, siempre y cuando la persona aspirante haya
obtenido una calificación aprobatoria, es decir, seis (6.000).
o ¿Se identifica como persona LGBTTTIQ+?

 Seis preguntas que funcionan como primer filtro para descartar a aquellas personas aspirantes
que no cumplan con los requisitos para prestar sus servicios como SE o CAE, las cuales son:
o ¿Tiene disponibilidad de tiempo para prestar sus servicios en horario fuera de lo habitual?
o ¿Está dispuesta/o a prestar sus servicios en fines de semana y días festivos?
o ¿Está dispuesta/o a realizar actividades de campo?
o ¿Milita en algún partido político u organización política o ha participado activamente en
alguna campaña electoral en el último año?
o ¿Ha participado como representante de partido político con registro vigente o coalición en
alguna elección realizada en los últimos tres años?
o ¿Es familiar consanguíneo o por afinidad, hasta el 4° grado, de alguna persona que ostente
el cargo de Vocal de la JLE o JDE o que sea integrante CL o CD (consejeras/os y
representantes de partido político o, en su caso, candidaturas independientes que ya estén
registrados para el PE 2023-2024)

 Cuatro preguntas que sirven como criterio de desempate durante la evaluación integral para SE
o CAE a la que son sujetas las personas aspirantes, las cuales son:
o ¿Ha participado en algún proceso electoral?
o ¿De qué forma?
o ¿Cuenta con experiencia en manejo o trato con grupos?
o ¿Ha impartido capacitación presencial o virtual?

 Dos preguntas que deberán ser contestadas por las personas aspirantes que hablen alguna lengua
indígena y esta sea necesaria para el desarrollo de sus actividades durante la IMDC, pues se le
otorgará un punto adicional en la Evaluación integral, el cual se sumará al momento de la
entrevista, las cuales son:
o ¿Habla alguna lengua indígena?
o ¿Cuál?

 Ocho preguntas de tipo informativas en donde las respuestas que se emitan no serán motivo
suficiente para no contratar a la persona aspirante, entre las que se encuentran:
o ¿Sabe conducir automóvil?

17
A la par de la Solicitud, la persona aspirante podrá leer el Aviso de privacidad correspondiente.
18
Personas lesbianas, gay, bisexuales, trans, transgénero, transexuales, intersexuales y queer.
26
o ¿Cuenta con licencia de manejo?
o ¿Cuenta con vehículo propio?
o ¿Está usted dispuesta/ a utilizar su vehículo para sus actividades si el INE le brinda un
apoyo económico para combustible?
o ¿Cuánto tiempo le lleva trasladarse de su domicilio a la JDE?
o ¿Cuenta con acceso a Internet en su casa?

o Una pregunta que se encuentra vinculada al principio de igualdad, con base en el Protocolo
para la Inclusión de las Personas con Discapacidad como funcionarias de Mesas Directivas
de Casilla, misma que sirve como elemento para la implementación de una medida para la
igualdad de las personas con discapacidad durante la calificación del Examen de
conocimientos, habilidades y actitudes, al adicionarse un punto, siempre y cuando la persona
aspirante obtenga una evaluación aprobatoria, es decir, seis (6.000), por lo que se establece
una clasificación de los tipos de discapacidades. A continuación, se detallan:
o ¿Tiene alguna discapacidad?

A. Discapacidad física o motriz. Imposibilita la movilidad funcional de alguna de las partes


del cuerpo, así como la coordinación de movimientos y manipulación de objetos.
B. Mental o psicosocial. Se refiere al trastorno del comportamiento y a las limitaciones en las
habilidades de socialización e interrelación.
C. Intelectual. Limitación moderada o grave de la función cerebral, lo cual afecta las
habilidades prácticas, sociales y cognitivas.
D. Sensorial. Afecta a los órganos de la visión, audición, tacto, olfato y gusto, así como a las
funciones asociadas a cada uno de ellos. En el caso de la debilidad visual se refiere a una
limitación parcial, severa o total que dificulta identificar a las personas u objetos. Por lo que
hace a la discapacidad auditiva es la pérdida total de la capacidad de escuchar (sordera) o de
manera moderada. El uso de aparatos que ayuden a corregir o compensar la debilidad visual
o auditiva no es considerado como discapacidad sensorial.

2.4. Compulsa
Con la finalidad de garantizar la imparcialidad en las actividades de las y los SE y CAE que
prestarán sus servicios durante el PE 2023-2024, es necesario que las personas aspirantes
reúnan los requisitos legales establecidos en la LGIPE, en su artículo 303, párrafo 3, incisos
g) y h).

Siendo necesario determinar si las personas aspirantes mantienen un vínculo con los
partidos políticos, por haber fungido como representantes ante MDC o aparecer registradas
como militantes o afiliadas de estas asociaciones. Al respecto, las JDE deben efectuar el
proceso de compulsa que consiste en cotejar la Clave de Elector de la persona aspirante con
la información de la base de datos de la ciudadanía que se desempeñó como representante
de partido político y en la base del padrón de la ciudadanía afiliada o militante de los
partidos políticos.

El procedimiento para realizar la compulsa y determinar si la persona aspirante aparece en


la base de datos de representantes de partidos políticos ante MDC o en el padrón de

27
personas afiliadas o militantes de partidos políticos es realizado de manera automática por
el Sistema de Reclutamiento de SE y CAE en línea.

Es importante mencionar que, en el caso que la persona aspirante se encuentre en alguna de


las bases (de representantes de partido o padrón de afiliados/as) deberá acudir a la sede de
la JDE en donde se determinará, según su situación, si puede continuar o no en el
procedimiento de reclutamiento, selección y contratación. El procedimiento que deberá
seguirse en la JDE se describe en el Procedimiento para la Compulsa de la clave de elector
(Anexo 5)19.

2.5. Recepción de la documentación a través del sistema en línea


Una vez que las personas aspirantes recibieron a través de la dirección de correo electrónico
el acuse de la compulsa, podrán ingresar nuevamente al Sistema de Reclutamiento de SE y
CAE en línea con el usuario y contraseña que se les asignó, con la finalidad de adjuntar su
documentación.

Adjuntada toda la documentación, el Sistema de Reclutamiento de SE y CAE en línea


generará un acuse (Anexo 4. Relación de documentación entregada por la persona
aspirante), en el cual se expresa que la persona proporcionó todos los documentos
requeridos. Este acuse se enviará a la dirección de correo electrónico de la persona
aspirante.

La documentación que deberán adjuntar en el Sistema de Reclutamiento de SE y CAE en


línea de forma obligatoria para poder continuar con el trámite se enlista a continuación y
tendrá las siguientes características:

 Acta de Nacimiento, copia certificada del Acta de Nacimiento o Carta de naturalización.


Original y copia simple.
 Credencial para Votar vigente o, en su caso, comprobante de trámite, este último acompañado
de una identificación oficial con fotografía. Original y copia.
 Comprobante de domicilio no mayor a dos meses. Original y copia. No es necesario que
aparezca el nombre de la persona aspirante.
 Comprobante o constancia oficial del último grado de estudios. Original y copia (no tira de
materias)

La documentación que se identifica como opcional al momento de iniciar el registro de la


solicitud como persona aspirante a través del sistema es la siguiente:

 CURP. Original y copia.


 RFC con homoclave. Original y copia.

Sin embargo, en caso de ser seleccionado/a para ocupar alguno de los cargos será
obligatorio presentarla.

19
El procedimiento de la Compulsa de la clave de elector se encuentra armonizado con base en el Acuerdo
INE/CG640/2022, aprobado el 19 de octubre de 2022 en Sesión Extraordinaria por el Consejo General del INE.
28
Finalmente, la documentación complementaria (no obligatoria) que podrá subirse al sistema
será la siguiente:

 Constancia de participación en procesos electorales anteriores con el INE y/o con el OPL.
 Carta que acredite su experiencia como docente, manejo o trato con grupos de personas.
 Licencia de manejo vigente.

En el caso de los dos primeros documentos servirán como criterio de desempate durante la
Evaluación integral, por lo que será necesario comunicar a la persona aspirante la función
de dicha documentación.

De igual manera, se solicitarán tres fotografías tamaño infantil a color o blanco y negro, las
cuales se entregarán en físico en las sedes de la JDE en caso de ser designados/as como SE
o CAE.
NOTA:
De manera obligatoria se deberán cotejar únicamente los
documentos originales de las personas que sean seleccionadas
para ser designadas para desempeñarse como SE o CAE.

El periodo establecido para esta actividad es:

Del 16 de octubre al 28 de noviembre de


2023.

En caso de que sea necesario, las JDE recibirán de manera física la documentación
requerida, además de entregar los correspondientes acuses en formato impreso.

2.5.1. Responsables de la recepción de la documentación


Las y los VCEyEC y VOE de la JDE, y las y los Consejeros Electorales distritales son las
figuras responsables de la recepción de la documentación bajo la coordinación de las y los
VE distritales, así como el personal que sea designado para realizar esta actividad. Se
informará al CD correspondiente de esta tarea, así como del personal que participará en la
recepción de la documentación en las sedes fijas y/o alternas.

2.6. Sedes
Una sede es un espacio determinado por las JDE para la recepción de la documentación de
las personas aspirantes a fungir como SE o CAE. Éstas se dividen en:
Fijas
Las sedes fijas se establecerán en la Cabecera Distrital de las JDE con la finalidad de dar
cumplimiento a las distintas actividades de reclutamiento y selección de SE y CAE
(recepción de documentación, examen y entrevistas).

Alternas
29
Las sedes alternas se utilizarán para las actividades de recepción de la documentación,
examen y entrevistas y serán determinadas por cada JDE con base en los lugares que sean
estratégicos para la captación de aspirantes. Para el caso de los distritos electorales en los
que se habiliten sedes alternas y derivado de que los registros se realizarán de acuerdo con
las necesidades de cada JDE, el periodo para determinar las mismas será el siguiente:

Del 9 al 15 de octubre de
2023.

2.7. Listas diferenciadas


El propósito del uso de este tipo de listas es captar a personas aspirantes que residen en las
diferentes localidades, municipios o secciones electorales específicas de las zonas donde
realizarán sus actividades, por lo tanto, no tendrán que trasladarse grandes distancias,
además que conocerán el área que recorrerán y se les facilitará la búsqueda y la
sensibilización de la ciudadanía que visitarán. Se utilizan en diferentes momentos del
procedimiento de reclutamiento, selección y contratación con los criterios que atiendan a
las necesidades particulares de cada una de las JDE.

Las listas diferenciadas están clasificadas geográficamente por: localidad, municipio o


sección electoral.

NOTA:
Cuando por necesidades del Distrito Electoral se requieran
Listas de reserva diferenciadas, éstas deben ser aprobadas por el
CD junto con las Listas de reserva generales.

30
Capítulo 3. Selección de personas aspirantes a Supervisoras/es
Electorales y Capacitadoras/es-Asistentes Electorales

Objetivos

 Medir a través de un examen las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes)


de las personas aspirantes.
 Analizar la información proporcionada por las personas aspirantes en la Solicitud.
 Elegir a las personas aspirantes idóneas para ser contratadas temporalmente como SE o
CAE, quienes además de cumplir con los requisitos legales y administrativos, posean
cualidades acordes a los perfiles de competencias para cada figura.
 Informar a las personas aspirantes las actividades y responsabilidades para cada figura.

31
3.1. Etapa de selección de las personas prestadoras de servicios
La selección de las personas prestadoras de servicios tiene como objetivo elegir de entre la
ciudadanía reclutada a aquella que se adecue a los perfiles requeridos por el INE para las
figuras de SE y CAE.

Durante esta etapa de selección la o el VE Distrital coordinará las siguientes actividades:

 Informar a las personas aspirantes las actividades y responsabilidades de cada figura mediante
una Cápsula de inducción.
 Revisar que la documentación de las personas aspirantes cumpla con los requisitos legales y
administrativos establecidos en la Convocatoria.
 La aplicación y calificación del Examen de conocimientos, habilidades y actitudes.
 La aplicación y calificación de la Entrevista para las figuras de SE y CAE.
 Generar la evaluación integral (Examen más la Entrevista).

Durante la selección de las y los SE y CAE, la o el VE Distrital invitará por escrito a las y
los consejeros electorales distritales a participar en todas las actividades de SE y CAE. Por
su parte, las y los representantes de partidos políticos y, en su caso, candidaturas
independientes, así como las y los funcionarios de los OPL podrán participar
exclusivamente como observadoras/es hasta las actividades de la aplicación y calificación
del Examen de conocimientos, habilidades y actitudes y en la generación de la Evaluación
Integral.

3.2. Cápsula de inducción


La Cápsula de inducción20 tiene como objetivo dar a conocer las actividades y
responsabilidades de las figuras de SE y CAE. Asimismo, a través de esta herramienta se
proporcionarán nociones acerca de las situaciones que podrá enfrentar la ciudadanía en caso
de ser contratada, considerando la necesidad de contar con disponibilidad de tiempo fuera
de lo habitual para prestar sus servicios.

En virtud de lo anterior, con apoyo de la Cápsula de inducción las personas aspirantes


contarán con los elementos necesarios para decidir si continúan participando o no en la
etapa de selección.

El periodo de desarrollo de esta actividad es el siguiente:

Del 16 de octubre al 28 de noviembre de


2023.

Descrito el objetivo de la Cápsula de inducción, ésta aborda los siguientes temas:


 Misión y visión del INE
 Importancia del Proceso Electoral 2023-2024

20
Para las JDE que así lo requieran, podrán impartir los contenidos de la Cápsula de inducción utilizando el contiendo de
la Guía para el desarrollo de la Cápsula de Inducción impartida por personal de las JDE a las personas aspirantes a SE
o CAE (Anexo 7) de manera presencial.
32
 Papel que juegan la y el SE y CAE en el Proceso Electoral 2023-2024
 Actividades por desarrollar por cada figura y sus implicaciones
 Actividades de la etapa de selección
 Políticas de inclusión: Protocolo para la inclusión de Personas con Discapacidad como
funcionarios y funcionarias de Mesas Directivas de Casilla, Protocolo para adoptar las medidas
tendientes a garantizar a las personas trans el ejercicio del voto en igualdad de condiciones y
sin discriminación en todos los tipos de elección y mecanismos de participación ciudadana
Protocolo para la adopción de medidas tendientes a garantizar el derecho al voto y a la
participación ciudadana de las personas con discapacidad en los procesos electorales y
mecanismos de participación ciudadana y Medidas encaminadas para asegurar la accesibilidad
en los domicilios donde se instalen casillas, para las personas con discapacidad, en procesos
electorales y de participación ciudadana.

Las personas aspirantes que adjuntaron su documentación en el Sistema de Reclutamiento


de SE y CAE en línea podrán visualizar la Cápsula de inducción a través de dicho sistema.
Una vez concluida la visualización, las personas tendrán que contestar un cuestionario de
evaluación con la finalidad de hacer una retroalimentación y obtener el Acuse de recibo, así
como la Guía de estudio a fin de prepararse para la aplicación del Examen de
conocimientos, habilidades y actitudes. Asimismo, la ciudadanía registrada tendrá la
posibilidad de visualizar la Cápsula de inducción de manera presencial previa
comunicación con las JDE y al finalizar se aplicará la evaluación de la Cápsula de
inducción (Plática de inducción. Anexo 8).

La labor que realicen las JDE bajo la coordinación de la o el VE Distrital cobra relevancia,
ya que es importante que estén en constante comunicación mediante vía telefónica o correo
electrónico con las personas aspirantes para invitarlas a continuar con el cumplimiento de la
actividad en el periodo establecido, a fin de contar con una mayor cantidad de posibles
personas aspirantes a SE y CAE.

3.3. Revisión documental


La ejecución de la revisión documental será responsabilidad de las JDE bajo la
coordinación de la o el VE Distrital, así como del personal que éste/a designe para dicha
función. En este aspecto, la revisión se podrá realizar de manera paralela a la recepción de
la documentación.

NOTA:
Se cotejará la documentación original únicamente de las
personas aspirantes que sean seleccionadas para ser designadas
como SE o CAE.

Para efectuar la revisión de la documentación, el personal encargado de esta actividad debe


ingresar al Sistema de Reclutamiento de SE y CAE en línea y verificar la documentación de
las personas aspirantes y, en su caso, validarlos en el sistema. Durante esta actividad es
probable que los archivos que fueron adjuntados por la ciudadanía cuenten con
observaciones, por lo cual tendrán que contactar a las personas aspirantes a través de correo
electrónico o el medio de comunicación que determine la JDE para informar sobre las
33
inconsistencias detectadas en la documentación adjuntada al Sistema de Reclutamiento de
SE y CAE en línea y puedan ser subsanadas en el periodo siguiente:

Del 16 de octubre al 2 de diciembre de


2023.

NOTA:
Cuando las y los miembros del CD consideren que alguna
persona aspirante no reúne los requisitos legales y/o
administrativo establecidos en la Convocatoria, expresarán sus
observaciones y objeciones de manera justificada, fundada y
motivada.

Una vez que la documentación cumpla con las características requeridas, se informará a las
personas aspirantes la fecha y hora de aplicación del Examen.

Con la finalidad de que el personal de las JDE cuente con el tiempo suficiente para validar
la documentación se establece como fecha límite para ejecutar la actividad la siguiente:

4 de diciembre de 2023.

En caso de que las personas aspirantes no carguen nuevamente la documentación en los


periodos establecidos, el personal de las JDE designado para el desarrollo de la actividad no
tomará en cuenta documentos extemporáneos. El siguiente esquema da cuenta de las fechas
de revisión y tiempos para subsanar la documentación:

34
Esquema 1. Fechas de revisión y tiempos para subsanar la documentación

28 noviembre de
2023 finaliza la 29 noviembre de 30 noviembre de 1 diciembre de 2 diciembre de 3 diciembre de 4 diciembre de 5 diciembre de 9 diciembre de
recepción de la 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023 2023
documentación

Rechaza o
valida la Rechaza o valida Informa a la
Genera Genera Genera Genera atención de las la atención de las DECEyEC el
JDE observaciones a
observaciones observaciones observaciones observaciones observaciones a número de
la la apirantes por
documentación. documentación. sede.
Examen de
conocimientos,
habilidades y
actitudes

Subsana Subsana Subsana Subsana


Aspirantes
observaciones observaciones observaciones observaciones

Cuando el personal haya concluido con la validación de los documentos, informará el lugar,
fecha y hora de aplicación del Examen por medio del correo electrónico que
proporcionaron las personas aspirantes, además del acuse en el que se notifique que la
documentación fue validada exitosamente.

3.4. Examen de conocimientos, habilidades y actitudes


El Examen es el instrumento utilizado en la etapa de selección de las y los SE y CAE, el
cual tiene como finalidad identificar a las personas aspirantes que demuestren tener
conocimientos generales sobre el PE 2023-2024, además de las competencias requeridas
para desempeñarse como SE o CAE.

El Examen se integra por 60 reactivos de opción múltiple, distribuidos en tres temas: 20


correspondientes a conocimientos electorales, 20 relacionados con las habilidades y
actitudes de SE y 20 vinculados con las habilidades y actitudes de CAE. Es preciso señalar
que cada reactivo cuenta con una sola respuesta válida. Cada rubro del Examen se
ponderará de la siguiente manera:

50% - Reactivos de conocimientos electorales


25% - Reactivos habilidades y actitudes de SE
25% - Reactivos habilidades y actitudes de CAE

Solo podrán presentar el Examen las personas aspirantes que:

 Cubran la totalidad de los requisitos legales y administrativos.


 Acrediten la visualización de la Cápsula de inducción ya sea en línea o hayan acudido a una
sede para visualizarla de manera presencial.

35
 Presenten el comprobante de la Cápsula inducción que les fue enviado a la dirección de correo
electrónico proporcionado (en caso de no llevarlo, podrán solicitar que se verifique su
participación en el listado de las personas que acreditaron la Cápsula de inducción). Las
personas que acreditaron la Cápsula (plática de inducción) de manera presencial deberán
entregar el comprobante que les fue proporcionado por el personal de las JDE.
 Presenten Credencial para Votar u otra identificación oficial vigente con fotografía (no aplican
identificaciones de partidos políticos).

NOTA:
Si las personas aspirantes no cubren los cuatro puntos antes
mencionados, NO se les permitirá presentar el Examen.

Es importante señalar que, para el presente proceso electoral la DECEyEC pondrá a


disposición de las JDE una herramienta tecnológica para la aplicación del Examen en
modalidad en línea. En virtud de lo anterior, las y los VCEyEC y VOE de las JLE,
coordinados/as por la o el VE Local deberán darle preferencia a esta modalidad21,
haciendo una evaluación para determinar qué sedes utilizarán los distritos electorales y que
éstas cuenten con las condiciones para aplicar el Examen en línea en sitio; de igual modo
informarán sobre la proyección de aquellos distritos electorales que requieran el uso de
Examen en formato impreso, para que el archivo sea remitido con anticipación para su
oportuna reproducción.

Las JDE realizarán un primer diagnóstico para estimar el alcance del examen en línea,
mismo que deberá ser remitido a la DCE, a través de la JLE, el 27 de octubre de 2023. El
segundo diagnóstico se deberá enviar, a través de la JLE, a la DCE a más tardar el:

5 de diciembre de 2023.

La DCE enviará mediante correo electrónico a las JLE el formato y las indicaciones para su entrega.
Es importante que las JLE concentren la información de los distritos a su cargo y la remitan a la
DCE.

La aplicación del Examen se realizará en dos días en los siguientes horarios:

21
El presente apartado del Manual da cuenta de la aplicación del Examen en modalidad en línea. Para el caso de los
distritos electorales que desarrollen la actividad a través del instrumento en formato impreso deberán revisar el documento
Aplicación de Examen de conocimientos, habilidades y actitudes en modalidad impresa (Anexo 11). Asimismo, la
reproducción y distribución del Examen impreso para los distritos electorales que aplicarán el instrumento en línea, pero
es requerido de forma obligatoria para atender casos de contingencia, tendrán que atender el anexo antes referido.

36
Tabla 3. Fechas y horarios de aplicación del Examen
9 de diciembre de 2023 10 de diciembre de 2023
10:00 a 12:00 horas 10:00 a 12:00 horas
13:00 a 15:00 horas 13:00 a 15:00 horas
16:00 a 18:00 horas

NOTA:
Con relación a las fechas de aplicación del Examen, es
importante señalar que derivado de la aplicación del
instrumento en línea, la DECEyEC podrá determinar la
disposición de los horarios para el desarrollo de la actividad, lo
cual será comunicado con oportunidad a las JLE.

3.4.1. Consideraciones para la aplicación del Examen en modalidad en línea


La DECEyEC, con apoyo de la UTSI, diseñará la implementación del Examen en línea, con
la particularidad de que éste se llevará a cabo en sitio, es decir, en las sedes que determinen
las JDE a través de equipos de cómputo con el propósito de salvaguardar la
confidencialidad del instrumento.

Al igual que el Examen impreso, para su aplicación en esta modalidad se consideran dos
fechas y cinco horarios diferenciados; los horarios corresponden a una versión diferente del
instrumento.

Las JDE que determinen la aplicación del Examen en línea deberán atender los siguientes
aspectos técnico–operativos para su implementación:

 Las consideraciones técnicas que deben tener las sedes, así como las especificaciones de los
equipos de cómputo a utilizar serán determinadas por la UTSI, las cuales se notificarán por
parte de la DECEyEC con oportunidad en un comunicado oficial.
 Participar, en su caso, en el simulacro o pruebas que se realicen para verificar el
funcionamiento de los equipos de cómputo y demás infraestructura (conexión a internet e
instalación eléctrica).
 Revisión de equipos de cómputo.
 Designar a las personas responsables de las sedes, que serán las o vocales de la JDE; así como
las personas aplicadoras, quienes serán designadas por la o el VE Distrital y serán integrantes
de los órganos desconcentrados.
 Capacitar al personal que será designado para participar durante la aplicación del instrumento
en línea respecto al manejo de la plataforma que se utilice. En este sentido, es importante que
el personal se encuentre plenamente capacitado, ya que, en caso de presentarse situaciones de
contingencia durante el desarrollo de la actividad, deberán atenderlas o, en su caso, canalizarlas
para su solución. La capacitación será responsabilidad de la o el VCEyEC Distrital.

NOTA:

37
Será obligatorio contar con equipos de cómputo adicionales,
así como el 10% de exámenes en formato impreso con
relación al número de aspirantes por grupo, para ser
utilizados en caso de un escenario de contingencia.

Aunado a lo anterior, las JDE considerarán los siguientes aspectos procedimentales:

 Elaborar un listado con el nombre de las personas aspirantes por sede y grupo a quienes se les
aplicará el Examen en línea, mismo que servirá el día en que se desarrolle la actividad para
llevar un control del registro.
 Enviar a través de correo electrónico a las personas aspirantes la notificación respecto a la
modalidad de aplicación del Examen en la que participarán.
 Citar a las personas aspirantes 30 minutos antes de la aplicación del Examen en línea.
 Las personas integrantes del CD podrán estar presentes durante la aplicación, sin que puedan
interferir en la misma y sin provocar distracciones a las personas aspirantes.

Con el objetivo de contar con el examen en formato impreso, las JLE realizarán la
reproducción de este en el siguiente periodo:

22 de noviembre al 1 de diciembre de
2023.

Por su parte, las JDE recibirán y distribuirán el Examen de conocimientos, habilidades y


actitudes en las JDE en el siguiente periodo:

30 de noviembre al 7 de diciembre de
2023.

3.4.2. Aplicación, calificación y emisión de resultados del Examen de conocimientos,


habilidades y actitudes
El procedimiento de aplicación del Examen se describe en tres momentos:

ANTES DE LA APLICACIÓN
La o el VE Distrital convocará por oficio a las y los integrantes del CD (consejeros y
consejeras electorales y representantes de partido político y, en su caso, de candidaturas
independientes) y vocales distritales para que asistan a la aplicación del Examen.

NOTA:
Debido a la necesidad de contar con el 10% de exámenes en
formato impreso para atender situaciones de contingencia
durante la aplicación en modalidad en línea, las personas
responsables de las sedes resguardarán los paquetes de estos
instrumentos.

38
La persona responsable de la sede, así como las personas a cargo de su aplicación deberán
presentarse en la instalación correspondiente dos horas previas a la aplicación del
instrumento, además de considerar los siguientes aspectos:

 Contar con el listado del Multisistema ELEC2024 de las personas aspirantes que acreditaron la
Cápsula de inducción.
 Verificar que se cuenta con el listado de personas que presentarán el Examen en su modalidad
en línea y llevar los respectivos usuarios y contraseña de las mismas.
 Verificar que el equipo de cómputo encienda y funcione, además de comprobar la conexión a
internet y cargar la pantalla de la plataforma que se empleará para el Examen.
 En caso de que existan problemas con los equipos de cómputo, se sustituirán con los que se
cuentan de respaldo y se registrará en el Acta circunstanciada que se elaborará por parte de la o
el VS una vez concluida la aplicación del Examen. La sustitución no afectará el tiempo
asignado a la persona aspirante, ya que atiende a causas imputables a las JDE.
 Las personas aspirantes que asistan a la aplicación tendrán derecho a presentarlo cuando:
 Asistan al lugar, en la fecha y hora previamente establecidos (las personas aspirantes serán
citadas, por lo menos con media hora de anticipación).
 Presenten la Credencial para Votar o identificación oficial con fotografía (licencia de conducir,
pasaporte, cédula profesional, etc.). No se aceptará identificación que corresponda a un partido
político u organización política de nivel federal, estatal o municipal.
 Entreguen el Comprobante de acreditación de la Cápsula de Inducción (Anexo 9.
Comprobante de Asistencia a la Cápsula de inducción/Plática de Inducción o el descargado
del Sistema de Reclutamiento de SE y CAE en línea).
 Las personas aspirantes tendrán una tolerancia de 15 minutos o, en su caso, el CD, días previos
a la aplicación del Examen, deberá acordar el tiempo de tolerancia en reunión de trabajo.

DURANTE LA APLICACIÓN DEL EXAMEN


Las personas a cargo de su aplicación deberán considerar lo siguiente:

 Previo a ser asignados los equipos de cómputo, solicitar a las personas aspirantes que muestren
su Credencial para Votar o, en su caso, una identificación oficial vigente con fotografía,
además del comprobante de acreditación de la Cápsula de Inducción. En este momento, el
personal verificará, con el listado que previamente elaboró la JDE, si la persona aspirante se
encuentra registrada para participar en la modalidad en línea del Examen, además de registrarla
en la Lista de asistencia de las personas aspirantes a SE y CAE y proporcionarle su usuario y
contraseña.
 Indicarles a las personas aspirantes el lugar que les fue asignado, además de hacer énfasis en
que no podrán tocar el equipo de cómputo hasta que todas las personas sean colocadas en el
correspondiente lugar y se comuniquen las indicaciones.

A continuación, se presentan posibles situaciones y soluciones que pueden darse el día de


aplicación del Examen:

Situación Solución
La persona aspirante NO muestra NO se permitirá que presente el Examen y se anotará la
Credencial para Votar o alguna leyenda “sin identificación” en la Lista de asistencia de las
otra identificación oficial con y los aspirantes a SE y CAE, al lado del nombre de la

39
Situación Solución
fotografía. persona aspirante.
La persona aspirante NO presenta Se corroborará el nombre en el listado obtenido en el
el Comprobante de acreditación Multisistema ELEC2024, y si aparece podrá presentar el
de la Cápsula de Inducción. Examen.
La persona aspirante NO presenta NO se permitirá que presente el Examen y quien recibe a la
el Comprobante de acreditación persona aspirante anotará en la Lista de asistencia de
de la Cápsula de Inducción y NO aspirantes a SE y CAE el nombre completo de la o el
aparece en la relación registrada ciudadano y después la leyenda “sin comprobante”.
en el Multisistema ELEC2024.
La persona aspirante NO aparece NO se permitirá que presente el Examen y quien recibe a la
en la relación registrada en el persona aspirante anotará en la Lista de asistencia de
Multisistema ELEC2024 por NO aspirantes a SE y CAE el nombre completo de la o el
haber acreditado la etapa de la ciudadano y después la leyenda “No acreditó la etapa de
Cápsula de Inducción días previos Cápsula de Inducción”.
al Examen.
La persona aspirante llega 15 No se le permitirá presentar el Examen, a menos que el CD,
minutos después de la hora en sesión efectuada días previos a la aplicación del Examen,
establecida (hora del centro). establezca un tiempo de tolerancia a las personas aspirantes
según las necesidades del Distrito Electoral.
Si se les permite ingresar, se anotará en la Lista de
asistencia de las y los aspirantes a SE y CAE, junto al
nombre de la o el ciudadano, la hora en que llegó y se le
informará a la persona aspirante el tiempo que le resta para
resolver el Examen, (horario en la que termina la
aplicación).

Si algún/a aspirante irrumpe con Se suspenderá su Examen; se anotará la causa de la


el orden establecido en la sede o suspensión; se hará del conocimiento de la o el VE Distrital
se le sorprende copiando. y VCEyEC o, en su caso, a la o el responsable de la sede, y
se anotará en el Acta circunstanciada.

INDICACIONES A CARGO DE LA PERSONA APLICADORA DURANTE EL


EXAMEN
La persona a cargo de su aplicación indicará a las personas aspirantes que:

 Apaguen su teléfono celular y demás dispositivos electrónicos de comunicación.


 Tengan únicamente a la vista un bolígrafo de tinta negra o azul.
 El Examen estará integrado por 60 reactivos de opción múltiple y cada uno tiene solo una
respuesta válida.
 Dispondrán de dos horas para contestar el Examen.
 Informará la fecha de publicación de los resultados, que será la siguiente:

11 de diciembre de
2023.

40
Asimismo, cinco minutos antes de los horarios establecidos para la aplicación del Examen,
la persona a cargo de su aplicación deberá atender los siguientes puntos:

 Solicitar que retiren cualquier material del lugar en donde se encuentre el equipo de cómputo.
 Solicitar levanten la mano en caso de existir problemas para acceder a la plataforma o durante
el desarrollo de la actividad para que puedan ser auxiliados/as. (En caso de alguna
problemática, se atenderá de acuerdo con el Plan de Contingencia del Examen en línea)
 Leerá en voz alta las instrucciones contenidas en el Examen.

NOTA:
Minutos antes de la conclusión del Examen, la DECEyEC
enviará por correo electrónico a la o el VE Distrital la Plantilla
de calificación correspondiente a las versiones del instrumento
impreso, ya que en caso de situaciones de contingencia éstos
pueden ser empleados. De no ser utilizadas, éstas quedarán bajo
el resguardo de la o el VE Distrital.

Realizado lo anterior, se dará inicio al Examen en los horarios establecidos.

Se debe considerar que, durante la aplicación del Examen en línea, pueden suscitarse
escenarios de contingencia, que deriven en la interrupción de la actividad:

1. En caso de falla con los equipos de cómputo, se emplearán los equipos de respaldo con los que
cuenta cada grupo. De ser necesario se utilizarán los formatos impresos del instrumento para
dar cumplimiento a la actividad en la fecha y horario establecido.
2. De existir fallas en la conexión a internet y/o instalaciones eléctricas, se valorará asignar a las
personas aspirantes en otro horario de aplicación, siempre y cuando no interfiera con la
logística programada previamente.
3. De no ser posible la asignación de aspirantes en otro horario de aplicación del instrumento en
línea, se valorará incluirlos/as durante el desarrollo de la actividad en las sedes en las que se
aplique el instrumento en formato impreso, siempre y cuando no interfiera con la logística
programada previamente.
4. De manera excepcional en caso de que no sea posible solventar el problema a través del punto
2 y 3, de manera inmediata la JDE a través de la JLE notificará mediante correo electrónico a
la cuenta de capacitación electoral (capacitacion.electoral@ine.mx), así como a la de la
Directora de Capacitación Electoral (veronica.sosa@ine.mx) y a la Subdirectora de Desarrollo
de Estrategias de Capacitación Electoral (lucia.morales@ine.mx), la necesidad de habilitar la
aplicación del Examen el 10 de diciembre una vez concluidos los horarios señalados
anteriormente, es decir, posterior al segundo horario de dicho día.
5. En este sentido, a través de la notificación se deberá exponer de manera justificada la
problemática con el propósito de que sea enviada una versión distinta de Examen por parte de
la DECEyEC, además de informar el número de personas aspirantes a las que se les aplicará
esta versión.
6. En todos los casos anteriores, deberá quedar asentado lo ocurrido en la correspondiente Acta
Circunstanciada.

NOTA:

41
Solamente podrán conocer el contenido del Examen las
personas aspirantes que presenten el mismo, por lo cual se debe
instruir a las y los asistentes que estén apoyando en la
aplicación que deberán abstenerse de leer el contenido del
instrumento.

DESPUÉS DE LA APLICACIÓN
La o el aplicador en cada sede informará a las personas aspirantes la fecha de publicación
de resultados; asimismo que éstos serán publicados en los estrados de cada una de las JDE
junto con el calendario de entrevistas.

Aunado a la anterior, se deberán considerar los siguientes aspectos:


 Una vez terminadas las dos horas se informará a las personas aspirantes que el tiempo
establecido para el desarrollo de la actividad ha concluido y se procederá a entregar el
Comprobante correspondiente.
 Solicitar a las personas aspirantes que hayan cerrado la sesión que levanten la mano para
verificar que esto haya sido realizado correctamente.
 Una vez que se retiraron las personas aspirantes, verificarán que en todos los equipos de
cómputo se haya cerrado sesión en la plataforma y procederán a apagarlos.
 Se levantará un Acta Circunstanciada, en donde se registrarán todos los incidentes.

CALIFICACIÓN DEL EXAMEN


Respecto a la calificación del Examen que se aplique a través de la modalidad en línea, es
importante señalar que la misma se generará de manera automática por parte de la
plataforma que habilitará la UTSI para el desarrollo de la actividad, la cual se asociará con
el Sistema de Reclutamiento y Seguimiento a SE y CAE del Multisistema ELEC2024. En
este aspecto, el sistema mostrará la calificación obtenida por persona aspirante.
Para ambas modalidades de Examen, la calificación mínima aprobatoria será de 6.000 (seis)
y, únicamente, en caso de no contar con el número de aspirantes requerido, el CD podrá
considerar a las personas aspirantes que tengan calificación menor a 6.000 (seis) para
integrarlas a la lista de las personas que pasarán a la entrevista.

Con la finalidad de contratar a las y los prestadores de servicio en cada zona, y según sus
necesidades, los distritos electorales podrán obtener listas diferenciadas de los resultados
del Examen para SE y CAE por sede de reclutamiento, localidad, municipio o sección
electoral en orden descendiente de calificación, a través del Multisistema ELEC2024.

Cada JDE obtendrá del Multisistema ELEC2024 la relación de calificaciones obtenidas en


el Examen, ordenada de manera decreciente, y entregarán los listados de calificación a las y
los integrantes del CD, en la siguiente fecha:

11 de diciembre de 2023.

42
Previo a la publicación de los resultados del Examen, la o el VE Distrital elaborará el
calendario de entrevistas, integrando a vocales y consejeros y consejeras electorales
distritales, garantizando la asignación equitativa en la participación de las entrevistas.
Una vez realizado lo anterior, se publicarán en los estrados de la JDE los resultados del
Examen junto con el calendario de entrevistas en la siguiente fecha:

11 de diciembre de
2023.

Asimismo, con el objetivo de salvaguardar el pleno ejercicio de los derechos político-


electorales de grupos históricamente discriminados, en el PE 2023-2024, como una medida
para la igualdad de las personas con discapacidad, se otorgará un (1) punto 22 adicional en la
calificación del Examen, siempre y cuando las personas aspirantes hayan obtenido la
calificación mínima aprobatoria de éste, es decir, 6.000 (seis).

Siguiendo una lógica similar, se otorgará a las personas que manifiesten ser LGBTTTIQ+
un punto adicional en la calificación del Examen, siempre y cuando hayan obtenido la
calificación mínima aprobatoria, es decir, 6.000 (seis).

NOTA:
En los casos donde las personas aspirantes manifiesten
autoadscribirse como personas LGBTTTIQ+ y además tengan
una discapacidad, serán acreedoras a dos puntos adicionales en
el Examen.

3.5. Entrevista
La Entrevista es una técnica de selección que tiene como propósitos confirmar la
información proporcionada por la persona aspirante en la Solicitud y analizar
comparativamente las competencias de las y los aspirantes a SE y CAE. En esta etapa se
aplica un instrumento diseñado para identificar y evaluar el grado de competencias, así
como conductas que pueden proporcionar información relevante acerca de la persona
aspirante para ocupar el cargo de SE o CAE.
Los periodos de aplicación de entrevistas por figura son los siguientes:

SE: Del 12 al 19 de diciembre de


2023.
CAE: Del 2 al 11 de enero de
2024.

CRITERIOS PARA ACCEDER A LA ENTREVISTA


22
El punto (1) se deberá otorgar de forma manual a fin de garantizar que lo capturado por la persona aspirante concuerde
con lo establecido en el Protocolo para la inclusión de Personas con Discapacidad como funcionarios y funcionarias de
Mesas Directivas de Casilla y de esta forma se otorgue bajo los mismos criterios por las y los VCEyEC y VOE en todas
las JDE.
43
Los criterios para acceder a la entrevista son los siguientes:

Criterios SE:

1. Las personas aspirantes que tengan una calificación igual o mayor a 9.000 (nueve) en el
Examen. En caso de no contar con tres aspirantes para esta figura, se entrevistarán hasta
completar la cifra en estricto orden de calificación.
2. En el caso de existir empate en la calificación de las personas aspirantes, por equidad deberán
ser entrevistadas ambas para fungir como SE.

EJEMPLO: En este ejemplo se contratarán a 2 SE


Calificación en el 2*3 = 6 a entrevistar
Nombre de la persona aspirante
examen
1 Medina Álvarez Daniela 9.000 SE 1 En la entrevista para SE también se
2 Ambriz Cuevas María 9.000 SE 2 incluyen las competencias de CAE, es
3 Medina Reyes Lidia Minerva 8.111 SE 3 decir, se aplica entrevista para ambas
4 Villegas Rangel Óscar 8.111 SE 4
figuras.
5 Ramírez Larios Rubén 8.000 SE 5
Aquí termina el criterio 3 a 1
6 Muñoz Mendoza Alberto 7.889 SE 6
7 Serrano Montes Juan Antonio 7.889 SE 7 Como se tiene aspirantes con la misma
8 Torres Flores Noé 7.889 SE 8 calificación (empate), por principio de
9 Villegas Rodríguez Jade 7.778 equidad se entrevistarán a todas las
personas aspirantes que tengan calificación
7.889.

Criterios CAE

1. Entrevistar a tres personas aspirantes por CAE a contratar o el número que considere necesario
la JDE para contar con la Lista de Reserva para el caso del PE 2023-2024. En el caso de existir
más aspirantes que tengan la misma calificación (empate) todas las personas que se encuentren
en este supuesto deberán ser entrevistadas para cumplir con el criterio de equidad.

EJEMPLO:
9 Villegas Rodríguez Jade 7.778 CAE 1 En este ejemplo se contratarán a 8 CAE
10 Donato Hernández Antonio 7.778 CAE 2 8*3 = 24 a entrevistar
11 Hernández Tapia Luz 7.778 CAE 3
12 Gómez Garrido Melina 7.667 CAE 4 Y Ya se entrevistó a ocho personas
13 Medrano González Casandra 7.667 CAE 5
aspirantes para ambas figuras y dos serán
14 Valenzuela Corral Emilia 7.667 CAE 6
contratadas como SE, las seis restantes
15 Medina Oliva Crisanto 7.556 CAE 7
16 Vázquez Lira Gloria Cecilia 7.556 CAE 8 contarán para el criterio 3 a 1 a entrevistar
17 Rodríguez Luna Sara René 7.556 CAE 9 para CAE.
18 Olivera González Jesús Carlos 7.444 CAE 10
19 Ruíz López Francisco 7.333 CAE 11 Por tanto:
20 Cisneros Bravo Martín Eduardo 7.333 CAE 12 24-6=18
21 Cervantes de la Cruz Misael 7.333 CAE 13 Personas aspirantes por entrevistar para
22 Sosa Pacheco Ariel Enrique 7.222 CAE 14 CAE.
23 Flores Zenteno Miguel Ángel 6.889 CAE 15
24 Herrera Venegas Dolores 6.778 CAE 16
25 Soto Miranda Miriam 6.778 CAE 17
26 Sosa Mora Gumaro 6.333 CAE 18

44
27 Morales Hernández Francisco 6.000

En aquellos distritos electorales en donde se utilicen listados diferenciados por localidad,


municipio o sección electoral, se tendrán que aplicar los criterios antes mencionados,
respetando la clasificación geográfica, con la finalidad de contar con una lista de reserva
con aspirantes que no tendrán que trasladarse grandes distancias y conocen el área donde
realizarán sus actividades.

Por ejemplo:

Se cuenta con listas diferenciadas en uno de los municipios del Estado de México del
Distrito Electoral 31 en donde se requiere contratar a tres SE, al Examen se presentaron 15
aspirantes de ese municipio, se deberá entrevistar a tres personas por plaza a contratar, es
decir, nueve aspirantes de los 15.

Aplicación de la entrevista:
El proceso a seguir para la aplicación de la Entrevista se detalla en el Lineamiento para la
aplicación de la entrevista para la selección de SE y CAE.

Previo a la Entrevista, la JDE informará a la persona aspirante:

 El día, lugar y hora de la Entrevista.


 Que el día de la Entrevista deberá presentar una identificación oficial con fotografía vigente y
entregar el Comprobante de presentación del examen de conocimientos, habilidades y
actitudes (Anexo 10). En caso de que no presente una identificación oficial con fotografía
vigente, no se le podrá aplicar la Entrevista.

NOTA:
En caso de que la persona aspirante no presente el
Comprobante de presentación del Examen de
conocimientos, habilidades y actitudes, se podrá realizar la
consulta en el Multisistema ELEC2024.

Las entrevistas serán realizadas por las y los vocales, las y los consejeros electorales
distritales y el Jefe/a de Oficina de Seguimiento y Análisis, dos de estas figuras de forma
simultánea a una o un solo aspirante. Podrán formarse los grupos de personas
entrevistadoras de la siguiente manera:

Vocal o Vocal o Entrevista-


Consejero/a Entrevista- Vocal
JOSA Distrital dores/as JOSA dores/as

45
NOTA:
Es importante recordar que el par de personas entrevistadoras
no podrán estar conformadas por dos consejeros/as distritales.
Cuando por necesidades de la JDE sea necesario incorporar a
las demás personas integrantes del Servicio Profesional
Electoral Nacional (Jefa/e de Oficina de Seguimiento y
Análisis), su participación deberá ser aprobada por el CD y
deberán ser capacitados/as para la aplicación de la misma.

La mitad de la entrevista será dirigida por una de las personas entrevistadoras, mientras que
la otra observa y registra sus comentarios en la Hoja de calificación, invirtiendo después el
rol de las y los entrevistadores.

En las entrevistas participarán las siguientes figuras:

Entrevista para SE Entrevista para CAE


Deberán participar por igual todos los y las
Preferentemente deberán participar la o el vocales de la JDE y consejeros/as distritales.
VCEyEC Distrital, o la o el VOE Distrital;
así como las y los consejeros distritales que
hagan pareja con alguno/a de estos/as
vocales, sin que esto sea limitativo al resto
de las y los vocales.

46
Las personas entrevistadoras de manera obligatoria deben:

 Haber sido capacitadas para la aplicación de la entrevista. 23


 Conocer el perfil de cada una de las figuras a seleccionar.
 Conocer el expediente de las personas aspirantes.
 Aplicar la entrevista en todo momento bajo los criterios de NO discriminación por origen
étnico, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión,
opiniones, identidad y preferencia sexual, estado civil o cualquier otra que atente contra la
dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las
personas.
 Guardar la confidencialidad de los formatos y sus contenidos.

Las personas entrevistadoras considerarán los siguientes aspectos para aplicar las
entrevistas de las y los SE y CAE:

 La entrevista para la figura de SE evalúa las competencias de ambos perfiles (SE y CAE), por
tanto, de esta entrevista se obtienen dos calificaciones, es decir, una correspondiente a las
competencias de SE y otra relacionada a las competencias de CAE y tendrá una duración de
alrededor de 30 minutos.

En el supuesto de que alguna persona aspirante señale que no desea participar como SE,
solo se aplicará la entrevista que evalúa las competencias para CAE y se le pedirá que firme
un escrito en el que asiente su rechazo a aspirar a SE.

Por el contrario, si manifiesta que solo le interesa participar como SE, se dará por concluida
su participación en la etapa de selección, explicándole que no podrá continuar debido a que
en caso de no ser seleccionado/a como SE no podrá formar parte de la lista de reserva para
CAE, se le pedirá que manifieste por escrito su rechazo a participar como CAE.
Al final de la Entrevista, se le informará a la persona aspirante que el haberle aplicado la
misma para ambas figuras no significa que se le contratará, debido a que la contratación
depende de los resultados de una Evaluación integral.

 La Entrevista para CAE tiene una duración aproximada de 20 minutos.


 Las calificaciones asignadas por cada persona entrevistadora se capturarán en el Sistema de
reclutamiento y seguimiento de SE y CAE del Multisistema ELEC2024, para obtener una sola
calificación, utilizando tres decimales.

APLICACIÓN DE ENTREVISTA VIRTUAL


Como una medida alternativa para la aplicación de la entrevista presencial, las JDE tendrán
la posibilidad de realizar esta actividad con apoyo de las tecnologías de la información y
comunicación, es decir, de manera virtual de acuerdo con las siguientes precisiones:

 La o el VCEyEC Distrital, coordinado/a por la o el VE Distrital, deberán entregar el 11 de


diciembre de 2023, el calendario de entrevistas de las personas aspirantes que realizarán esta

23
La DECEyEC enviará el Lineamiento para la aplicación de la entrevista para la selección de SE y CAE, en donde se
establecerán las directrices para el desarrollo de la actividad.
47
actividad de manera virtual a las y los consejeros electorales distritales vía correo electrónico.
De igual forma se informará a la persona aspirante la fecha y hora de su entrevista para que
atienda los requerimientos técnicos (dispositivo electrónico, internet, cámara, micrófono y
bocinas).
 Las entrevistas deberán realizarse a través de cualquier aplicación disponible, siempre y
cuando permita ser grabada, por ejemplo: Microsoft Teams, WebEx, Zoom, entre otras. La
grabación deberá guardarse en archivo electrónico, además, antes que inicie la entrevista, se
informará a la persona aspirante que el desarrollo de la misma será grabado exclusivamente
para fines del procedimiento de selección y como testigo de la actividad, determinación que
deberá quedar registrada en la grabación.
 Se deberá garantizar que las personas aspirantes que aprobaron el Examen sean entrevistadas
conforme al Lineamiento para la aplicación de la entrevista para la selección de SE y CAE, el
cual será remitido por la DECEyEC con oportunidad previo al desarrollo de la actividad.
 Las JDE deben acordar con las personas aspirantes la implementación de la entrevista a
distancia, considerando que pueden suscitarse casos en los que una persona no cuente con la
infraestructura requerida y se le haya contemplado para su realización bajo esta modalidad.

Las y los responsables de la aplicación de la Entrevista virtual deberán considerar los


siguientes aspectos técnicos:

 Dispositivos por utilizar: Es indispensable que los dispositivos utilizados por las personas
entrevistadoras cuenten con cámara, micrófono y conexión estable a internet.
 Programa o aplicación: El programa o aplicación utilizada para realizar las entrevistas,
deberá tener la opción de grabado, con la finalidad de tener la evidencia de éstas.
 Espacio de aplicación: Con la finalidad de asemejar lo más posible las entrevistas en línea a
las presenciales, se deberá buscar seriedad y formalidad en las mismas, por lo que el espacio es
indispensable para su ejecución, mismo que deberá ser un lugar iluminado, libre de distractores
visuales y sonidos externos que generen interferencia durante la entrevista.

Durante la aplicación de la entrevista pueden presentarse algunas situaciones como se


muestra a continuación:

Situación Acción ¿Se aplica la


entrevista?
La persona aspirante no  Las personas entrevistadoras verificarán Sí (siempre que esté en
presenta el comprobante de que la persona aspirante se encuentre la lista de aspirantes que
examen. registrada en la lista de asistencia de presentaron el examen).
quienes presentaron examen, generada por
el Multisistema ELEC2024.

 Se le pedirá que muestre cualquier otra Sí (siempre que presente


La persona aspirante no identificación oficial con fotografía. una identificación
presenta su Credencial para oficial vigente con
Votar. fotografía).
 Si no cuenta con otra identificación, las
personas entrevistadoras no podrán realizar No
la entrevista, pero si el tiempo lo permite,

48
podrán agendar otra entrevista con la
persona aspirante.
Que no desea  Tendrá que manifestarlo durante la
La persona aspirante señala

participar para la entrevista para que quede registrada la Sí


figura de SE. decisión y sólo se aplicarán las preguntas de
la entrevista de CAE.
expresamente:

Que no está Tendrá que manifestarlo durante la entrevista


interesada en la para que quede registrada la decisión y en ese
figura de CAE y momento se dará por terminada la entrevista, No
que sólo quiere debido a que:
participar para SE.
1. No hay convocatorias diferenciadas.
2. En caso de no ser seleccionada, no sería
integrada a la Lista de reserva.

3.6. Evaluación integral


Una vez que la persona aspirante haya acreditado cada una de las etapas de selección se
llevará a cabo la evaluación integral a partir de toda la información obtenida en éstas. Los
porcentajes que se toman en cuenta para la evaluación integral son:

Examen
60%

Entrevista
40%

La calificación mínima aprobatoria en la evaluación integral es de 6.000 (seis).

El Multisistema ELEC2024 asignará de forma automática la calificación final de acuerdo


con las ponderaciones establecidas. Se obtendrán dos listados: uno para SE y otro para
CAE. En ambos casos serán contratadas aquellas personas que hayan obtenido las
calificaciones más altas en la lista de resultados, en orden decreciente, en una sola lista o de
acuerdo con las listas diferenciadas. Para ello el Sistema de reclutamiento y seguimiento de
SE y CAE del Multisistema ELEC2024 realizará los cálculos utilizando tres decimales.

En caso de que en algún Distrito Electoral no se cubra el número de vacantes para cada
figura, el CD correspondiente, en su caso, tomará la decisión de seleccionar a las personas
49
aspirantes que hayan obtenido calificación menor a 6.000 (seis) o, si es necesario, se
emitirá una nueva convocatoria.

NOTA:
Las personas aspirantes que hablen alguna lengua indígena
predominante en la localidad donde prestarán sus servicios
tendrán un punto adicional en la Evaluación integral, siempre y
cuando la lengua indígena sea requerida para el desarrollo de
sus actividades.

3.6.1. Criterios de desempate


En el supuesto que dos o más aspirantes obtengan la misma calificación, se deberán
considerar los siguientes criterios en estricto orden de prelación:

1. Experiencia como SE o CAE en el Proceso Electoral Concurrente o Local inmediato anterior,


de acuerdo con la calificación obtenida.
2. Experiencia impartiendo capacitación o manejo de grupos.
3. Calificación del Examen.
4. Calificación de la Entrevista.
5. De persistir el empate, en última instancia se recurrirá al sorteo, el método será determinado
por la JDE e informado al CD.

NOTA:
Con la finalidad de reducir en número de casos donde se
apliquen los criterios de desempate, el Multisistema ELEC2024
utilizará tres decimales para el cálculo de la Evaluación
integral.

3.6.2. Designación y publicación de resultados por parte del Consejo Distrital


Una vez obtenida la evaluación integral y realizada la designación por los CD a través de la
aprobación del Acuerdo correspondiente, los resultados finales serán publicados en los
estrados de las JDE en la siguiente fecha:

13 de enero de 2024.

Los nombres de las personas aspirantes a quienes se contratará, así como de aquellas
personas que integrarán las listas de reserva, serán colocados en los estrados de la JDE.

En caso de que se determine y justifique que no procede su contratación, se seleccionará a


las personas aspirantes de la Lista de Reserva en orden descendente de calificación, hasta
completar el número requerido.

3.6.2.1. Situaciones que pueden presentarse entre la publicación de resultados y el


inicio de la contratación
Se entenderá como declinación a la contratación cuando la persona aspirante que ya fue
designada por el CD no sea localizada o no pueda ser contactada para notificarle su
50
designación, o manifieste directamente su declinación antes que inicie el periodo de
contratación.

A. Entre la publicación de resultados y el inicio de la contratación (del 13 y 14 de enero de


2024 para SE y del 15 al 19 de enero de 2024 para CAE)

El personal de la JDE llamará a las personas aspirantes que obtuvieron las mayores
calificaciones en la evaluación integral para pedirles que completen los requisitos
administrativos (entrega del expediente y cotejo de la documentación original) y concluyan
su proceso de contratación. Se contempla un tiempo máximo de tres días hábiles para
obtener respuesta de las personas aspirantes, a partir de la publicación de los resultados.

Caso A
Entre la publicación de resultados y el inicio de la contratación

La persona aspirante La persona aspirante no


informa a la JDE que ya responde a los llamados de la
no está interesada JDE

Como expresó a la JDE que no está interesada Como no se ha localizado en tres días
se considera DECLINACIÓN al contrato, por hábiles, se considera DECLINACIÓN
tanto, se llama inmediatamente a la siguiente al contrato, por lo tanto se llama a la
persona aspirante con mayor calificación en la siguiente persona aspirante con mayor
lista de reserva calificación en la lista de reserva

B. Ya iniciado el periodo de contratación

La o el SE o CAE NO se presenta a tomar el taller de capacitación para el desarrollo de sus


actividades (se intenta contactar desde el primer día y se espera respuesta en máximo tres
días hábiles). La JDE contactará telefónicamente a la persona aspirante para preguntar su
situación.

51
Caso B
Ya iniciado el Taller de Capacitación

La persona aspirante La persona aspirante


La persona aspirante que
explica que por motivos responde que ya no está
ya fue designada, no
personales no fue ese interesada en prestar sus
contesta ni contacta a la
día, pero sí está servicios como SE o
JDE
interesada en prestar sus CAE
servicios

Se considera Como no se ha
Es decisión de la o el terminación anticipada localizado en tres días
VCEyEC Distrital del contrato, por lo hábiles se considera
esperar a la o el SE o tanto se llama declinación al contrato,
CAE, según la situación inmediatamente a la por lo tanto se llama a
que éste/a le haya siguiente persona la persona aspirante
planteado. En su caso, aspirante con mayor con mayor calificación
será terminación calificación en la lista que sigue en la lista de
anticipada del contrato de reserva reserva

Al llamar a la persona siguiente de la lista de reserva se pueden presentar los siguientes


casos24:

Aplicar para los casos A y B


Lista de reserva o lista de evaluación integral (que se usará cuando no exista lista de reserva
aprobada)

La persona de la lista de
Explica que NO podrá
desempeñarse como SE o
reserva no se puede
CAE localizar o no responde a
los llamados de la JDE

Se considera como NO Se considera como NO


DISPONIBLE y deja de LOCALIZADA y podrá
pertenecer a la lista de continuar en la lista de
reserva reserva para futuras vacantes

24
Se deberá dejar constancia de la búsqueda de la persona.
52
3.7. Lista de Reserva
La lista de reserva estará conformada por aquellas personas aspirantes que tengan
Evaluación integral con calificación aprobatoria y se podrán obtener listas diferenciadas
para SE y CAE.

Conformación de la Lista de reserva de SE


 Al inicio estarán todas las personas aspirantes que fueron entrevistadas para SE y que se
encuentran desempeñándose como CAE.
 En una segunda instancia, se contemplará a todas y todos los CAE que se encuentren
desempeñando como CAE, a pesar de que no hayan sido entrevistados/as para la figura de SE.
 Cuando se cuente con lista de reserva para CAE se aplicará la Entrevista para SE con la
finalidad de observar si cuentan con las competencias necesarias para la prestación del servicio
para esta figura o, en su caso, emitir una nueva convocatoria.

Conformación de la Lista de reserva de CAE


 Se integrará por las personas aspirantes que no fueron contratadas en orden descendente de
calificación.

Uso de la Lista de reserva

 Para ocupar las vacantes que se presenten se seguirá estrictamente el orden de calificación, aun
tratándose de ocupaciones temporales o, en su caso, la lista diferenciada por localidad,
municipio o sección electoral que fue aprobada por el CD.
 Para las personas aspirantes que conforman alguna de las listas de reserva existen los
siguientes estatus:

LISTA DE RESERVA

NO ACEPTA: al establecer contacto con la Es importante que NO se capture como


persona aspirante, manifiesta que ya no está DECLINACIÓN, debido a que nunca se le
interesada o disponible para la prestación del asignó para fungir como dicha figura.
servicio que se le oferta. Se debe llevar una
bitácora como soporte de la determinación de
la persona aspirante.
NO LOCALIZADA: no se logró establecer Se contacta a la siguiente persona aspirante de
contacto con la persona aspirante y no se la lista de reserva hasta que alguna acepte. El
conoce su disponibilidad. hecho de asignar este estatus NO implica que
ya no formen parte de la lista de reserva y de
ser necesario pueden volver a ser contactadas
hasta que se manifiesten.

 Los estatus se capturan en el Multisistema ELEC2024, en el Sistema de sustitución de


Supervisores y Capacitadores Electorales en la pantalla “Actualización de la lista de reserva”.
 En caso de existir una vacante de SE antes que inicie la prestación de servicio de las y los SE y
CAE, es decir, antes que exista lista de reserva de SE, se elegirá a las personas aspirantes con
mayor calificación de la lista de la evaluación integral correspondiente.
 En el caso de las secciones electorales con presencia de población indígena, y en donde el
habla de ésta sea necesaria para comunicarse, se dará preferencia a la primera persona
53
aspirante que aparezca en la lista de reserva de SE o CAE (dependiendo de la vacante) que
domine la lengua respectiva, lo cual se informará al CD.
 En caso de contar con listas de reserva diferenciadas aprobadas por el CD, se tomará de la
relación que corresponda con la finalidad de elegir a la persona aspirante idónea de cada zona,
de acuerdo con las características de cada Distrito Electoral Federal.
 De manera excepcional, por cuestiones geográficas o socioculturales, o cuando esté
plenamente justificado, los CD podrán aprobar que las listas de reserva de CAE se integren con
las personas aspirantes que hayan obtenido calificaciones menores a 6.000 (seis).

3.8. Nuevas convocatorias


La emisión de una nueva convocatoria podrá efectuarse derivado de alguno de los
siguientes supuestos:

 Con base en las personas que integran la Lista de Reserva no sea posible cubrir la demanda de
figuras requeridas que prestarán sus servicios durante el PE 2023-2024.
 Si no se cuenta con SE y CAE y quedan 10 aspirantes o menos en la Lista de Reserva.
 Donde aun teniendo más de 10 personas aspirantes en Lista de Reserva, pero con base en la
experiencia de las JDE consideran necesario emitir una nueva convocatoria para cubrir las
vacantes que se generen por terminaciones anticipadas o rescisiones de contrato.

En todos los casos, los CD podrán determinar mediante Acuerdo, la publicación de una
nueva convocatoria de manera permanente en los siguientes periodos:

Del 25 de enero al 31 de mayo de


2024.

El procedimiento para la emisión de nuevas convocatorias es el siguiente:

1. El CD deberá aprobar y emitir un Acuerdo donde establezca la emisión de una nueva


convocatoria y, en su caso, su carácter permanente. La o el VE o VCEyEC Distrital informará
inmediatamente a la JLE mediante oficio, adjuntando el Acuerdo aprobado.
2. La JLE notificará de inmediato a la DECEyEC vía correo electrónico
(capacitación.electoral@ine.mx) solicitando a la DCE mediante oficio la apertura del
Multisistema ELEC2024, así como el envío de una nueva versión del Examen y Entrevista
diferentes a los previamente enviados, para aplicarse a las nuevas personas aspirantes. Se
deberá especificar el motivo de la emisión de la nueva convocatoria, las fechas en las que se
llevará a cabo el proceso de reclutamiento y selección, y se deberá adjuntar el Acuerdo del CD
correspondiente.

Respecto a las fechas en que se llevará a cabo el proceso de reclutamiento y selección, se


deberá especificar el periodo que durará la:

 Difusión de la Convocatoria.
 Cápsula de inducción y revisión documental.
 Fecha de aplicación del examen.
 Hora de aplicación del examen.
 Aplicación de las entrevistas.

54
1. Una vez realizada la notificación por parte de la JLE a la DECEyEC, la JDE llevará a cabo el
proceso de reclutamiento y selección, considerando los siguientes periodos:

Difusión de la convocatoria

Por lo menos Cápsula de Inducción y revisión documental


dos días
Por lo menos Aplicación del Examen
dos días
Deberá Entrevista
acordarse el
día, hora y sede Un día, conforme Evaluación integral
a los lineamientos
correspondientes Inmediatamente a
la conclusión de las
entrevistas

NOTA:
El CD podrá aprobar periodos más extensos cuando las
características del Distrito Electoral lo ameriten, sin que ello
ponga en riesgo la operación en la ARE o ZORE y se informará
a la DECEyEC de las fechas acordadas, por conducto de la o el
VE Local o VCEyEC Local vía correo electrónico.

1. La o el titular de la DCE coordinará el envío de la nueva versión del Examen y de la


Entrevista, pudiendo designar al personal responsable, que por medio de correo electrónico lo
enviará a la o el VE Distrital. Por ningún motivo deberán utilizarse versiones anteriores de
dichos instrumentos.
2. Conforme a lo establecido en el Anexo 11, se realizará la reproducción y distribución de los
exámenes en cada una de las sedes de aplicación, así como la entrega y resguardo
correspondiente.
3. En caso de que, al término de los plazos para la difusión y recepción de la documentación de la
nueva convocatoria no se cuente con ningún registro de aspirantes, se declarará como desierta
y la o el VCEyEC informará a la DCE mediante correo electrónico, para que no envíe la
plantilla de respuestas el día del Examen y la o el VE Distrital resguarde los instrumentos de
selección hasta la próxima aplicación del Examen.

3.9. Participación de los y las consejeras electorales distritales


La o el VE Distrital invitará mediante oficio a las y los integrantes del CD a involucrarse en
todas las etapas del proceso de selección de las y los SE y CAE, así como a las y los
representantes de partido político y, en su caso, candidaturas independientes como
observadores/as, conforme a sus atribuciones.

La participación de las y los consejeros distritales es fundamental en las siguientes


actividades:

 Reunión de trabajo para la apertura y revisión de los exámenes impresos recibidos por parte de
la JLE.
55
 Aplicación del Examen.
 Reunión de trabajo para la calificación de los exámenes.
 Aplicación de la Entrevista para SE y CAE.
 Designar a las personas aspirantes que serán contratadas como SE.
 Designar a las personas aspirantes que serán contratadas como CAE.
 Determinar, en su caso, la publicación de nuevas convocatorias.
 Evaluación de desempeño de las y los SE y CAE.
 Participar en las actividades de mecanismos de garantía de calidad del proceso de selección.
 Participar en la evaluación de desempeño en aspectos cualitativos de la o el SE.
 Informar de los resultados de la evaluación del desempeño de las y los SE y CAE.

56
Capítulo 4. Contratación de Supervisoras/es Electorales y
Capacitadoras/es-Asistentes Electorales

Objetivos

 Cumplir con los requisitos administrativos para la incorporación formal de las


personas aspirantes designadas como SE y CAE.
 Establecer los honorarios y gastos de campo.
 Establecer un contrato de prestación de servicios con las personas aspirantes que
obtuvieron las mejores evaluaciones integrales y fueron aprobadas por el CD.
 Establecer los motivos por los cuales se podría dar por terminado de manera
anticipada el contrato.

57
4.1. Contratación de las y los Supervisores Electorales y Capacitadores-
Asistentes Electorales
Una vez obtenida la Evaluación Integral de las personas designadas a SE y CAE, además
de los listados correspondientes que fueron aprobados por los CD y publicados en los
estrados, las JDE procederán a la contratación temporal de las personas postulantes a SE y
CAE para el PE 2023-2024, mediante la firma de un contrato de prestación de servicios de
carácter civil, en donde se señala la figura a ocupar, las actividades que realizarán, los
honorarios a recibir, así como el periodo de contratación durante el cual se desempeñarán,
entre otros aspectos.

Asimismo, una vez firmado el contrato, la persona responsable de realizar los trámites para
la contratación en las JDE deberá informar al prestador/a de servicios que se encuentre
laborando bajo el régimen de honorarios, que cuenta con la prestación de un seguro de vida
y gastos funerarios, por lo que las JDE deberán proporcionar tres tantos del formato
denominado “Consentimiento para ser Asegurado y Designación de Beneficiarios” del INE,
a efecto de que la o el prestador de servicios requisite en los mismos los datos de sus
beneficiarios/as, para que en caso de presentarse el fallecimiento de algún prestador/a de
servicios, sus beneficiarios/as puedan reclamar la suma asegurada correspondiente.

De igual forma, la JDE deberá informar al prestador/a de servicios que se encuentre


laborando bajo el régimen de honorarios, que cuenta con la prestación de un seguro de
accidentes personales, mismo que se podrá utilizar en caso de presentarse una emergencia
médica por accidente, hasta el tope máximo autorizado.

El periodo de contratación por figura es el siguiente:

SE: Del 16 de enero al 11 de junio de


2024.
CAE: Del 24 de enero al 11 de junio de
2024.

Con el propósito de que las y los SE y CAE sean identificados y generen confianza en la
ciudadanía, las JDE entregarán a dichas figuras, las prendas de identificación (chaleco,
gorra y mochila). Esta actividad se realizará una vez que finalice el primer taller de
capacitación a SE y CAE y antes del inicio de las actividades en campo de la primera etapa
de capacitación.

Para el control y registro de la entrega de las prendas de identificación, la o el SE y CAE


deberán firmar el formato: Acuse de recibo de entrega de prendas a las y los
Supervisores/as Electorales y Capacitadores/as-Asistentes Electorales (Anexo 18.1) que
proporcionará la JDE a cada una de las figuras contratadas.

Una vez concluido el periodo de contratación de las y los SE y CAE, se obligan a devolver
a la JDE las prendas de identificación (chaleco, gorra y mochila), documentación y material

58
electoral, así como el dispositivo móvil y demás insumos proporcionados, en razón de los
servicios prestados, se requisitará el formato: Recibo de devolución de Prendas de
identificación (Anexo 18.2) por cada una de las figuras (dicho formato será proporcionado
por la JDE), en el cual, se indicarán las condiciones de devolución de cada prenda. En caso
de terminación anticipada o rescisión de contrato, deberá realizarse el mismo procedimiento
de devolución de prendas para evitar un mal uso de ellas.

Es indispensable que la JDE lleve un control y seguimiento del número de prendas


entregadas y devueltas.

4.2. Zonas y Áreas de Responsabilidad Electoral


La ZORE es el espacio geográfico en donde las y los SE llevarán a cabo las actividades de
coordinación y supervisión de las tareas de IMDC, capacitación y asistencia electoral. Cada
ZORE se encuentra conformada por un conjunto de ARE. A cada SE, se le asignará una
sola ZORE.

En promedio las y los SE coordinarán a:

6 CAE x 1 ZORE

El ARE es el espacio geográfico en el que la o el CAE desarrollará las actividades de


capacitación y asistencia electoral. Al respecto, podrá integrarse por una o varias secciones
electorales, así como solo por una fracción de determinada sección electoral en donde se
prevé instalar un número de casillas durante la elección. Cada CAE se encargará de un
ARE.

En promedio las y los CAE tendrán:

4 casillas x 1 ARE

La determinación de las ARE atiende a criterios cuantitativos, geográficos, electorales y


socioculturales específicos, los cuales se encuentran detallados en los Lineamientos y
criterios para la determinación de ARE y ZORE (Anexo 12).

NOTA:
Considerando los criterios cuantitativos, geográficos,
electorales y socioculturales a fin de atender las necesidades de
cada Distrito Electoral Federal, se procura un margen de +1,-1
para el criterio de casillas por atender por CAE. Asimismo, se
considera un margen de +1,-1 para las ARE atendidas por cada
SE. En los casos en que no sea posible atender dicho criterio,
deberá ser justificado plenamente.

Es importante señalar que la DEOE y la DECEyEC, enviarán el número de SE y CAE


asignados/as a cada entidad federativa. Al respecto, las JLE realizarán un análisis,
59
considerando las actividades de IMDC, capacitación y de asistencia electoral, para la
distribución de las y los SE y CAE en cada Distrito Electoral, por lo que entregarán una
propuesta justificada, que será revisada por la DEOE y la DECEyEC y, en su caso,
aprobada por estas mismas.

4.3. Entrega de expedientes de las y los Supervisores Electorales y


Capacitadores-Asistentes Electorales
La entrega de expedientes de SE y CAE a la o el Enlace Administrativo será
responsabilidad de la o el VS Distrital; asimismo, se encargará de todas las actividades
administrativas relacionadas con estas figuras. La o el Enlace Administrativo de la JDE que
corresponda será responsable de capturar los datos correspondientes en el la JDE que
corresponda, será responsable de capturar los datos correspondientes en el SIGA, en el
módulo SINOPE, con el objetivo de generar los contratos civiles temporales, los cuales
contarán con firma digitalizada de la o el VE, de la o el VS y de la o el Coordinador/a
Administrativo/a de la JLE.

En caso de no existir la posibilidad de generar oportunamente los contratos civiles a través


del SIGA, el personal de la JLE elaborará dichos contratos con firmas autógrafas.

El periodo para efectuar esta actividad es el siguiente:

SE: Del 13 al 14 de enero de 2024.


CAE: Del 15 al 19 de enero de
2024.
NOTA:
Queda completamente prohibido contratar a familiares
consanguíneos o por afinidad, hasta el 4º grado de algún Vocal
de la JLE, JDE o integrantes del CL o CD correspondiente.

Quien incurra en estos supuestos será sancionado en términos


de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los
Servidores Públicos, sin menoscabo de las medidas
disciplinarias que imponga el Instituto al personal que incumpla
las obligaciones y prohibiciones a su cargo.

La terminación anticipada de contrato que conlleve incumplimiento de las actividades por


parte de las personas prestadoras de servicios bajo el régimen de honorarios tendrá que
informarse de inmediato a la o el Coordinador o Enlace Administrativo, para que proceda a
la actualización del SIGA-SINOPE, además de las y los consejeros distritales que se
encargarán de presidir las comisiones que atenderán la IMDC, así como al CD en la sesión
correspondiente.

60
4.4. Honorarios, gastos de campo, seguro de vida y seguro de accidentes
personales
Las personas prestadoras de servicios que sean contratadas durante el PE 2023-2024 como
SE o CAE percibirán una retribución mensual por concepto de “honorarios”, así como
gastos de campo para el desarrollo de sus actividades. Finalmente contarán con seguro de
vida y seguro de accidentes personales, los cuales se describen a continuación:

I. Honorarios
Los honorarios para las y los SE y CAE están considerados de forma diferenciada por vida
cara y vida estándar.

La retribución bruta mensual para las y los prestadores de servicios como SE y CAE, será
la siguiente:

Figura Tipo de vida Honorario mensual bruto

SE Vida Cara 15,785.00


Vida Estándar 12,000.00
CAE Vida Cara 12,000.00
Vida Estándar 9,500.00
La retribución neta que recibirán está sujeta a los impuestos que se determinen de acuerdo con la miscelánea fiscal 2024.

Para aquellos casos en que la conclusión anticipada del contrato sea definitiva, es decir, que
dejen de prestar sus servicios, se procederá a realizar el pago proporcional de la
compensación de honorarios de fin de año por el tiempo que haya prestado sus servicios, la
cual será entregada en el mes de octubre o diciembre de 2024, previa solicitud por escrito
que presente la o el prestador de servicios para el otorgamiento de este concepto, el pago de
los honorarios y en su caso gastos de campo, por los servicios que se hayan generado hasta
la fecha de la conclusión del Contrato y que no se hubiesen pagado previamente a la
persona prestadora de servicios.

En los casos anteriores, la o el Enlace Administrativo, con la intermediación de la o el


Coordinador Administrativo de la JLE que corresponda, deberá informar mediante oficio a
la Dirección de Personal y a la Dirección de Recursos Financieros de la DEA sobre la
conclusión anticipada de contrato, a más tardar el día siguiente de la misma, con la
finalidad de evitar pagos en demasía.

61
II. Gastos de campo25

El criterio para asignar los gastos de campo para las y los SE será determinado a partir de
los recorridos que realice en todas las ARE de las y los CAE bajo su supervisión de acuerdo
con lo siguiente:

SE RANGO 1 2 3 4
A más de 30
A más de 1 hora
A 30 minutos o minutos y hasta 1 Más de 4 horas de
con 30 minutos y
Criterio menos de la cabecera hora y 30 minutos recorrido de la cabecera
hasta 4 horas de la
distrital de la cabecera distrital
cabecera distrital
distrital
Gasto
mensual $ 4,512.00 $ 6,273.00 $ 7,694.00 $ 10,225.00
bruto
La retribución neta que recibirán está sujeta a los impuestos que se determinen de acuerdo con la miscelánea fiscal 2024.

El criterio que se utilizará para la asignación de gastos de campo para las y los CAE será el
tiempo de traslado de la cabecera municipal a las secciones electorales en donde desarrollen
sus actividades. Se tomará en cuenta la distancia de la cabecera municipal, considerando
que la contratación se lleva a cabo por municipios y la o el CAE tiene su residencia dentro
del municipio en donde se desempeña.

Dicha asignación se determina de la siguiente manera:

CAE
1 2 3 4
RANGO
A más de 30
A 30 minutos o A más de 1 hora con
minutos y hasta 1 Más de 4 horas de
menos de la 30 minutos y hasta 4
Criterio hora y 30 minutos recorrido de la cabecera
cabecera horas de la cabecera
de la cabecera municipal
municipal municipal
municipal
Gasto
mensual $ 3,201.00 $ 4,006.00 $ 5,536.00 $ 7,536.00
bruto
La retribución neta que recibirán está sujeta a los impuestos que se determinen de acuerdo con la miscelánea fiscal 2024.

25
Aquellos/as SE y CAE con rangos de gasto de campo de 3 y 4 se les podrá otorgar un monto adicional para su traslado
(para que sea equivalente a un día de viáticos) siempre y cuando lo definan las juntas distritales y sea autorizado por la
DECEyEC a través de la JLE correspondiente. Éste se encontrará sujeto a la aprobación del proyecto de presupuesto.
62
III. Seguro de vida y seguro de accidentes personales

Las y los SE y CAE contarán con seguro de vida, con suma básica asegurada
de $250,000.00 M.N. (Doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) en caso de
fallecimiento por causa natural, se otorgarán $24,000.00 M.N. (Veinticuatro mil pesos
00/100 M.N.) de gastos funerarios. Si existe fallecimiento por muerte accidental, el seguro
otorgará $500,000.00 M.N. (Quinientos mil pesos 00/100 M.N., incluye la suma asegurada
básica) adicionales a quienes se encuentren registradas como personas beneficiarias y se
activará el seguro de accidentes personales, entregándose a personas beneficiarias un
importe de $250,000.00 M.N. (Doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) adicionales a
las cantidades anteriores.26

En la tabla siguiente se muestra la información relativa al seguro de vida y seguro de


accidentes personales:

Muerte natural Gastos funerarios Total


$250,000.00 $24,000.00 $274,000.00
Muerte accidental Gastos funerarios Personas
Beneficiarias Total
designadas
$500,000.00 $24,000.00 $250,000.00 774,000.00

Si durante el periodo de contratación y como consecuencia de un accidente sufrido al


realizar sus actividades se produjera una lesión, y 90 días posteriores a la ocurrencia de
éste, se produjera la pérdida de un órgano, la compañía le indemnizará de conformidad con
una tabla de valores con una suma máxima de $250,000.00 (Doscientos cincuenta mil pesos
00/100 M.N.).

Por accidentes personales sufridos en cumplimiento de sus actividades se entiende toda


lesión corporal suscitada involuntariamente por la acción súbita, fortuita y violenta de una
fuerza externa, la o el asegurado recibirá un reembolso del seguro de accidentes personales
hasta por $55,000.00 M.N (Cincuenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.), apoyo con el que
contará durante la vigencia de su contrato.

Se le hará llegar a las personas contratadas un folleto y los formatos correspondientes


elaborados por la DEA, con la información necesaria de las y los beneficiarios con los que
cuenta, así como la manera de realizar los trámites y el llenado de los formatos para llevar a
cabo, en su caso, el requerimiento correspondiente.

4.5. Procedimiento para la contratación, movimientos y terminación de la


prestación de servicios
Los movimientos de las personas prestadoras de servicios pueden ser: altas, bajas y
reingreso, entre otros, los cuales se registrarán en la herramienta informática: SINOPE
26
La vigencia del contrato institucional con la aseguradora concluye el 31 de diciembre de 2023, por lo que los montos y
condiciones pueden modificarse para 2024.
63
conforme al Manual de Normas Administrativas en Materia de Recursos Humanos del INE,
en su Título Noveno de la contratación del personal eventual para los Procesos Electorales.

Los movimientos son responsabilidad de las Unidades Administrativas de Órganos


Centrales, Delegacionales y Subdelegacionales, a través de las y los Coordinadoras/es
Administrativas/os y/o Enlaces Administrativas/os, mismos que serán la base para generar
los contratos y pagos correspondientes. Los contratos estarán disponibles a partir del pago
de la primera quincena que se efectúe a las y los SE y CAE.

NOTA:
La JDE instrumentará un mecanismo para notificar
inmediatamente a las y los presidentes de los CD que atenderán
la IMDC sobre los movimientos efectuados.

4.6. Consideraciones administrativas para la contratación, movimientos y


terminación de la prestación de servicios
A. En el periodo establecido por la DEA
Contratación inicial:

En lo que respecta al pago de los honorarios, se encontrarán sujetos a lo siguiente:

 Si el inicio de la prestación del servicio es entre el día 1 y el 3 del mes, el pago de los
honorarios de la primera quincena se realizará el día 15 del mismo.
 Si el inicio de la prestación del servicio es entre el día 4 y 17 del mes, el pago de los honorarios
se realizará el día 30 del mismo.
 Si el inicio de la prestación del servicio es entre el día 18 y el 30 del mes, el pago de los
honorarios se realizará el día 15 del siguiente mes.

Movimientos:

Los movimientos deberán registrarse en el SINOPE dentro de los primeros cinco días
hábiles de cada quincena, conforme al Calendario de Pagos del Proceso Electoral emitido
por la Dirección de Personal de la DEA o, en su caso, derivado de la operación se
notificarán las fechas por correo electrónico a las y los enlaces administrativos y
coordinaciones administrativas, con el propósito que el pago de los honorarios se realice
puntualmente.

64
B. Fuera del periodo establecido por la DEA.
Los movimientos que se efectúen fuera de los periodos establecidos en el Calendario de
Operaciones se pagarán en la siguiente quincena, aplicando el concepto de retroactividad
que en ningún caso podrá ser mayor a 15 días naturales. De ser necesaria una Nómina
Extraordinaria, estará sujeta a los calendarios estipulados por la Dirección de Personal de la
DEA, y será exclusivamente para pagos derivados de bajas anticipadas o de recuperaciones
de pagos de demasía.

C. Responsable durante la primera y segunda etapa de capacitación electoral.


La o el VS Distrital será el encargado/a de notificar a la o el Enlace Administrativo/a de los
movimientos de las personas prestadoras de servicios que se susciten, para que se impacten
en el SINOPE durante todo el periodo de contratación. Simultáneamente la o el VCEyEC o
VOE Distrital lo registrará en el sistema de Sustitución de Supervisores y Capacitadores-
Asistentes Electorales del Multisistema ELEC2024, y deberá coincidir con lo registrado en
el SINOPE.

NOTA:
De presentarse alguna terminación anticipada de contrato en el
transcurso de la quincena, la o el VS Distrital comunicará de
inmediato a la o el Enlace Administrativo esta situación, así
como el motivo, para que no entregue el cheque de honorarios
y, si es el caso, se descuenten los días que correspondan a
quienes no prestaron el servicio de SE y CAE y, en su
momento, le informe a la ciudadanía el motivo de la baja, por el
medio que determine la o el VS Distrital.

A continuación, se presentan las figuras responsables de notificar los movimientos en el


SINOPE:

 La o el Enlace Administrativo/a en JDE entregará una plantilla apegándose a las fechas de


movimientos estipulados en el Calendario de Operación emitido por la Dirección del Personal
de la DEA.
 La o el VS Distrital revisará la plantilla para impactar los movimientos que se hayan
presentado.
 La o el VS Distrital informará a la o el Enlace Administrativo/a de JDE, el motivo de los
movimientos y la autorización para que sean aplicados en el SINOPE conforme a las fechas de
operación emitidas por la Dirección de Personal de la DEA.

4.7. Consideraciones para cubrir las vacantes


En caso de surgir una vacante para SE o CAE se cubrirá el lugar faltante, identificando de
acuerdo con el momento y la causa el movimiento correspondiente.

65
A continuación, se detalla cada uno de los movimientos:

TIEMPOS PARA CUBRIR VACANTES


Movimiento Figura Solución Tiempo para cubrir
la vacante
Entre la publicación SE Se recurrirá a la lista de Evaluación integral y se 3 días
de resultados y el tomará a la persona aspirante con mayor
inicio de la calificación. Se podrá utilizar el listado
contratación. diferenciado de Evaluación Integral y se informará
al CD.
CAE Se recurrirá a la Lista de Reserva de CAE y se 3 días
tomará a la persona aspirante con mayor
calificación.
Ya iniciado el periodo SE Se recurrirá a la Lista de Reserva de SE, Inmediato
de contratación. verificando que esté contratada como CAE.
CAE Se recurrirá a la Lista de Reserva de CAE, y se Inmediato
tomará a la persona aspirante con mayor
calificación. Se podrán utilizar listas diferenciadas.

RESCISIÓN DE CONTRATO

Las y los SE y CAE deberán de abstenerse de incurrir en cualquiera de los siguientes supuestos
que configuren la rescisión de su contrato:

1. Incurrir en falsedad Cuando la o el SE o CAE miente o altera la información verbal o escrita en


el desarrollo de sus actividades.
2. Inadecuada atención a la Cuando se presenta una denuncia o queja por parte de alguna persona
ciudadanía y/o ciudadana o de una o un compañero/a y se logran acreditar los hechos
compañeros/as aducidos por una o un Vocal Distrital o Consejero/a Distrital.
3. Dañar y poner en peligro Cuando la o el SE o CAE destruya o exponga de manera intencional a su
los bienes del Instituto destrucción los bienes muebles e inmuebles del INE, así como material o
documentación electoral, prendas de identificación, el dispositivo móvil o
cualquier otro insumo que utilice para el desarrollo de las actividades de
integración de MDC y la capacitación electoral.
4. Violar la disciplina Si la o el SE o CAE incumple la normatividad del INE o los términos de su
institucional contrato.
5. Incumplir con los En caso de que la o el SE o CAE deje de cumplir con alguno de los
requisitos señalados en requerimientos legales o administrativos que se exigen para desempeñarse
la Convocatoria como dichas figuras.
6. Asistir a prestar sus Cuando la o el SE o CAE se presenta a realizar sus actividades bajo el
servicios en estado de influjo de alcohol, drogas o estupefacientes, ya sea en el inmueble de la
ebriedad o bajo las JDE, en el domicilio de las y los ciudadanos/as, en el centro de
influencias de drogas y/o capacitación electoral o en cualquier otro lugar donde realice sus
estupefacientes sin actividades en representación del INE.
prescripción médica
7. Difundir información La o el SE o CAE da a conocer indebidamente los datos de las y los
confidencial ciudadanos sorteados o designados FMDC a personas ajenas al Instituto.
En ninguna circunstancia podrá hacerlo, dado que se trata de información
confidencial, y puede vulnerar los datos personales de las y los
ciudadanos/as, además que se encuentran bajo el tratamiento del Instituto
en los términos normativos en la materia.

66
8. Mantener contacto con Cuando se detecta que la o el SE o CAE mantiene vínculos con algún
partidos políticos, partido político, candidato/a u organización política, proporcionando
candidatos/as u información confidencial, material o documentos que le son entregados
organizaciones políticas, por parte del INE.
en contravención de las Así como emitir opinión pública o efectuar manifestaciones de cualquier
obligaciones propias de naturaleza en favor o en contra de partidos, agrupaciones u organizaciones
cada figura políticas, de las personas que los dirigen, candidatas y candidatos o
militantes, así como de candidatas y candidatos independientes.
9. Entregar documentación Cuando la o el SE o CAE altera o simula información que recaba de la
falsa o alterada al INE ciudadanía.
10. Dejar de prestar el Cuando la o el SE o CAE incumple las actividades y cláusulas establecidas
servicio para el que en el Contrato.
fueron contratados/as
11. Incumplimiento de las Cuando el desempeño de la o el SE o CAE no permita el cumplimiento de
actividades para las que las metas indicadas en las guías respectivas.
fueron contratados/as
12. Cualquier otra causa de En esta causa puede incluirse cualquier motivo grave que no sea
gravedad considerado en todas las anteriores y que impida la realización adecuada
de las actividades para las cuales fueron contratados/as las y los SE o
CAE.
13. Ser afiliado/a o militante En cualquier momento en el que la persona aspirante, o la o el SE o CAE
de algún partido político ya contratado, haya sido localizado en la base de personas afiliadas de
algún partido político y la UTCE concluya que hay elementos suficientes
para determinar que SÍ es afiliado o militante.

Los formatos relacionados con la recisión de contrato de las personas prestadoras de


servicio se deben realizar por las y los VS en cada JDE y estos son:

 Cédula de notificación (Anexo 13).


 Citatorio (Anexo 14).
 Constancia de hechos (Anexo 15).
 Notificación de baja (Anexo 16).

TERMINACIÓN ANTICIPADA

Cuando la persona aspirante ya cuenta con un contrato y manifiesta su deseo de terminar


anticipadamente éste, de forma voluntaria por alguna de las siguientes causas:

1. Cambio de Cuando la o el SE o CAE, por cualquier motivo cambien su lugar de


domicilio residencia a otro Distrito Electoral, estado de la República e incluso a otro
país, razón por la cual no podrá continuar prestando sus servicios en la JDE
que corresponda.
2. Mejor oferta Cuando la o el SE o CAE decida dejar de prestar sus servicios
laboral anticipadamente por obtener algún trabajo en otro organismo o empresa.
3. Enfermedad En caso de que la o el SE o CAE sufra alguna patología que le impida seguir
desempeñando las actividades para las que fue contratado/a de forma
adecuada.
4. Incompatibilidad Cuando la o el SE o CAE debe realizar alguna diligencia, ya sea familiar,
con otras escolar, cultural, deportiva, etc., y se encuentre imposibilitada/o para cumplir
actividades adecuadamente con las actividades por las cuales fue contratada/o.
5. Motivos personales Cuando la o el prestador de servicios manifiesta que terminará de forma
67
anticipada el contrato, sin especificar alguno de los motivos anteriores.

En caso de que la o el SE o CAE solicite terminar voluntariamente la contratación, se


utilizará el formato Terminación anticipada de contrato (Anexo 17), para dejar constancia
de la decisión libre de la o el ciudadano implicada/o, en cuyo caso si es su deseo hacerlo,
indicará el motivo de la separación en términos de las causas señaladas

Durante el PE 2023-2024, las JDE recabarán información de las y los SE y CAE


contratados/as, misma que se registrará en una bitácora; asimismo, recopilarán el soporte
documental e integrarán el expediente de las personas que se desempeñaron como SE o
CAE y que incurrieron en incumplimiento o contravención de las actividades para las
cuales fueron contratadas.

La bitácora y expedientes deberán cargarse en el sistema informático institucional


habilitado, con el propósito de contar con un repositorio documental que servirá como
elemento valorativo durante la evaluación integral para SE y CAE de los comicios de 2025.

Es importante señalar que el Lineamiento para la aplicación de los Criterios de valoración


para determinar la viabilidad de contratación de personas que previamente realizaron
actividades de SE y CAE con antecedentes de desempeño deficiente, será enviado con
oportunidad a las JLE con el objetivo de que puedan remitirlo a las JDE para su
implementación.

4.8. Talleres de capacitación de Supervisores/as Electorales y


Capacitadores/as-Asistentes Electorales
Para el desarrollo de talleres de capacitación de SE y CAE las JDE deberán realizar las
previsiones y actividades establecidas en el Programa de Capacitación Electoral (Estructura
Curricular), que forma parte de la ECAE 2023-2024.

68
Objetivos

 Dotar de herramientas cuantificables a las y los VCEyEC y VOE de las JDE, con el propósito
de llevar a cabo el control y seguimiento de las y los SE y CAE, a fin de conocer los avances y
atrasos en las metas asignadas, en coordinación y supervisión de las y los VE de las JLE y JDE.
 Capítulo
Evaluar la 5. Evaluación
productividad de las
y calidad en actividades
el cumplimientodesarrolladas por las ydelos
de las metas de capacitación las y los
Supervisores
SE y CAE. Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales
 Garantizar la transparencia y objetividad sobre las actividades desarrolladas por parte de las y
los SE y CAE durante el periodo de la prestación de sus servicios.
 Otorgamiento de reconocimiento por desempeño.

69
5.1. Evaluación de desempeño
Con la finalidad de supervisar y verificar que las actividades de capacitación y asistencia
electoral realizadas por las y los SE y CAE, estén sujetas a principios de eficacia,
eficiencia, oportunidad, certeza y transparencia, se implementan instrumentos de
evaluación cuantitativos y cualitativos.

5.2. Responsables de la evaluación


Para llevar a cabo la evaluación de las y los SE y CAE, es necesaria la participación de las
y los VE, VCEyEC y VOE, así como la contribución de las y los consejeros distritales,
quienes tendrán acceso para captura y consulta en el Sistema de Evaluación de
Supervisores y Capacitadores Asistentes del Multisistema ELEC2024. La evaluación se
obtendrá a través del Sistema antes señalado, el cual será actualizado con el apoyo de la
UTSI, a fin de calcular el desempeño de las y los ciudadanos que prestaron sus servicios
como SE y CAE.

Los periodos para realizar la evaluación serán los siguientes:

Para SE del 16 de enero al 11 de junio de


2024.
Para CAE del 24 de enero al 11 de junio de
2024.

5.3. Criterios de evaluación de las y los Supervisores Electorales y


Capacitadores-Asistentes Electorales
La evaluación se realizará de manera diferenciada por figura en un solo periodo, la cual
comprenderá actividades de las dos etapas de capacitación electoral, así como actividades
de asistencia electoral, las cuales corresponden a la segunda etapa de capacitación.

Una vez que el Multisistema ELEC2024 comience a operar, se podrán generar el número
de evaluaciones parciales que se requieran, con el propósito de dar un mejor seguimiento al
desempeño de las y los SE y CAE.

Los resultados de las evaluaciones serán generados de manera automática por el sistema
correspondiente. Las y los ciudadanos que prestaron sus servicios, serán evaluados/as de
acuerdo con las metas establecidas en el Lineamiento para la evaluación de las y los
Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales (Anexo 19).

5.4. Resultados
Los resultados de la evaluación se podrán obtener en el siguiente periodo:

Del 11 al 21 de junio de
2024.

70
Con base en los resultados obtenidos a través de la evaluación se otorgará un
reconocimiento a las y los SE y CAE, quienes por su rendimiento hayan obtenido las
calificaciones más altas, de conformidad con el porcentaje de figuras aprobadas para tal
efecto.

Las y los VE distritales serán quienes coordinarán el registro de las y los SE y CAE
acreedores al reconocimiento en el sistema correspondiente, en el plazo que se establezca,
asimismo serán las y los responsables de la entrega de éste.

Durante la sesión del CD prevista en el mes de junio de 2024, las JLE y JDE informarán a
sus respectivos CL y CD el procedimiento realizado para evaluar las actividades
desarrolladas por las y los SE y CAE, así como los resultados obtenidos.

71
Capítulo 6. Mecanismos de garantía de calidad para la aplicación de los
procedimientos de reclutamiento, selección y contratación de las y los
Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes

Objetivos

 Corroborar que las tareas y actividades de reclutamiento, selección y contratación de SE y


CAE aplicadas por el personal encargado se realicen de acuerdo con los procedimientos
establecidos en el Manual y sus anexos.
 Prevenir y detectar variaciones desfavorables durante el reclutamiento, selección y
contratación de SE y CAE y, de ser necesario, tomar decisiones estratégicas y operativas que
coadyuven en la óptima contratación de ciudadanas y ciudadanos que se desempeñaran como
SE y CAE.
72
6.1. Mecanismos de garantía de calidad para la aplicación de los
procedimientos de reclutamiento, selección y contratación de las y los
Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales
Dentro del MIS27, se encuentran los Mecanismos de Garantía de calidad, estos contemplan
acompañar a las JDE durante la aplicación de los procedimientos de reclutamiento,
selección y contratación de SE y CAE, con el propósito de:
1. Generar certeza y certidumbre en cada una de las etapas y procedimientos de la IMDC.
2. Acompañar y orientar a las JDE y CD para contar con las personas idóneas que se
desempeñarán como SE o CAE.
3. Corroborar que las tareas y actividades aplicadas por el personal encargado, se realicen de
acuerdo con los procedimientos establecidos en el Manual y sus anexos.
4. Prevenir y detectar variaciones desfavorables durante el reclutamiento, selección y
contratación de SE y CAE, para contar con información oportuna y, en su caso, tomar
decisiones estratégicas y operativas, que coadyuven a contar con las personas idóneas que se
desempeñen como SE o CAE.
Los Mecanismos de Garantía de calidad se aplicarán a 11 procedimientos en 9
Mecanismos. Las y los vocales y consejeros/as electorales de las JLE, CL, JDE y CD serán
quienes los aplicarán.

Su participación puede ser en dos modalidades: gabinete y campo.


¿Qué? ¿Quién? ¿Modalidad? ¿A qué? ¿A procedimientos?

MIS  Reclutamiento
 Selección
Reclutamiento,  Conformación y designación de
Mecanismos de JLE/CL Gabinete Selección ARE y ZORE
Campo  Evaluación de los
Garantía de calidad JDE/CD y Contratación de perfiles/competencias de SE
SE y CAE  Devolución de prendas

Para implementar los Mecanismos de Garantía de calidad, se tendrán los anexos 20.1 28 para
JLE y CL, así como el anexo 20.229 para JDE y CD, los cuales forman parte de los anexos
del presente Manual. Al interior de estas guías se encontrarán: propósito, modalidad,
figuras que implementan el mecanismo, periodo de implementación, periodo de captura en
el ELEC2024, meta, procedimiento y los formatos para cada Mecanismo de Garantía de
calidad.

27
Para mayor información sobre el MIS podrá consultar el Anexo 4. Mecanismo Integral de Seguimiento del PIMDCyCE.
28
Anexo 20.1 Guía de aplicación de los Mecanismos de Garantía de calidad del Manual de Reclutamiento, Selección y
Contratación de Supervisoras/es Electorales y Capacitadoras/es Asistentes Electorales - JLE y CL -.
29
Anexo 20.2 Guía de aplicación de los Mecanismos de Garantía de calidad del Manual de Reclutamiento, Selección y
Contratación de Supervisoras/es Electorales y Capacitadoras/es Asistentes Electorales – JDE y CD-.
73
Capítulo 7. Reclutamiento, selección y contratación de las y los
Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales Locales

Objetivos
7.1.  Modelo para
Establecer el reclutamiento,
un procedimiento selección
estandarizado para que yloscontratación de laslas
OPL puedan cubrir y los de
posiciones
Supervisores Electorales Locales y Capacitadores-Asistentes Electorales
SEL y CAEL con los mismos esquemas utilizados en la contratación de CAE federales.
Locales
En el 2024, la elección de representantes en el ámbito federal concurrirá con comicios
locales en todas las entidades de la República, por lo que será necesaria la participación de

74
los OPL, al ser órganos facultados para organizar elecciones en el ámbito de sus
competencias y atribuciones locales.

Para la organización de los comicios locales es fundamental el desarrollo de actividades de


asistencia electoral en dicho ámbito, por lo que resulta necesario que los OPL contraten a
las y los prestadores de servicios requeridos para desempeñarse como CAEL, ya que es a
través de estas figuras que se da certeza a las tareas en materia de asistencia electoral antes,
durante y después de la Jornada Electoral. Es importante remarcar que el reclutamiento,
selección, designación y capacitación de las y los SEL y CAEL se establece de
conformidad con los artículos 5, párrafo 1, incisos b) y ee) y 114 del Reglamento de
Elecciones del INE.

En virtud de lo anterior, en el presente Manual se explica de manera genérica el


procedimiento a implementar para el reclutamiento, selección y contratación de SEL y
CAEL a nivel local, el cual se encuentra detallado en el Lineamiento para el reclutamiento,
selección y contratación de Supervisores/as Electorales Locales y Capacitadores/as
Asistentes Electorales Locales (Anexo 21).

Los OPL serán los encargados de operar el procedimiento de reclutamiento, selección y


contratación de SEL y CAEL, mientras que las y los miembros de las JLE únicamente
tendrán la responsabilidad de capacitar al personal de los órganos electorales locales
respecto a la aplicación de los procedimientos normativos y técnicos.

En el siguiente esquema se muestra la conformación del procedimiento de reclutamiento,


selección y contratación, además de las actividades que lo conforman, así como los
Mecanismos de Garantía de calidad que se aplicarán.

75
Esquema 2. Modelo de reclutamiento, selección y contratación de SEL y CAEL

Perfil del CAE


Local (DEOE- Competencias de cada figura
DECEyEC)
Descripción de las actividades a desempeñar

Reclutamiento Difusión de la convocatoria


(OPL) Capacitación por parte de las
Registro de aspirantes JLE
Mecanismo de
Plática de inducción
Garantía de
Normado
Revisión documental calidad
por el INE Selección (OPL)
implementado
Examen de conocimientos, habilidades y
actitudes por las JLE, JDE,
Contratación CL y CD
(OPL) Entrevista

Capacitación
(OPL)

Sustitución (OPL)

7.2. Consideraciones finales para la contratación de las y los Supervisores


Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales Locales
 La determinación sobre el número de SEL y CAEL que se contratarán para cada OPL, se
basará en los criterios contenidos en el Anexo 21 de este Manual.
 Los gastos, recursos y erogaciones que se generen derivados del procedimiento de
reclutamiento, selección y contratación de las y los SEL y CAEL estarán a cargo del OPL
correspondiente.
 Para el desarrollo de las actividades de asistencia electoral en el ámbito local, los OPL deberán
implementar exclusivamente el procedimiento señalado en el Anexo 21, así como lo
establecido en el Programa Asistencia Electoral, ya que no se podrán contratar figuras distintas
a las y los SEL y CAEL.
 En caso de presentarse situaciones que requieran precisiones, ajustes, medidas y
modificaciones operativas necesarias respecto a la ejecución de los procedimientos normativos
y técnicos del procedimiento de reclutamiento, selección y contratación de SEL y CAEL que
no se encuentren establecidas en el Anexo 21, la DECEyEC o la DEOE resolverán las
cuestiones en un plazo máximo de cinco días hábiles, informando a las Comisiones Unidas de
Capacitación y Organización Electoral, con el propósito de generar una óptima operación del
proceso.

76
Cronograma de actividades para reclutamiento, selección y contratación de las
y los Supervisores Electorales y Capacitadores-Asistentes Electorales
Actividad Inicio Fin Días
16 de noviembre de
Conformación de ZORE y ARE 8 de enero de 2024 54 días
2023

Difusión de la convocatoria de SE y 28 de noviembre de


16 de octubre de 2023 44 días
CAE 2023

Recepción de solicitudes y documentos 28 de noviembre de


16 de octubre de 2023 44 días
de las y los aspirantes a SE y CAE 2023
Periodo para que las personas aspirantes
2 de diciembre de
puedan subsanar inconsistencias de la 16 de octubre de 2023 48 días
2023
documentación
28 de noviembre de
Cápsula de inducción 16 de octubre de 2023 44 días
2023
4 de diciembre de
Revisión documental 16 de octubre de 2023 50 días
2023

Informar a la DECEyEC sobre la


proyección del número de aspirantes por 5 de diciembre de 2023 1 día
sede para el Examen en línea

Envío en formato digital (DECEyEC) y


reproducción del Examen de 22 de noviembre de 1 de diciembre de
10 días
conocimientos, habilidades y actitudes 2023 2023
por parte de las JLE
Recepción y distribución del Examen de
30 de noviembre de 7 de diciembre de
conocimientos, habilidades y actitudes 8 días
2023 2023
en las JDE

Registrar en el Multisistema ELEC las


sedes de aplicación del Examen de 1 de diciembre de 2023 1 día
conocimientos, habilidades y actitudes.

Registrar en el Multisistema ELEC las


5 de diciembre de 2023 1 día
sedes de aplicación de la entrevista.

Aplicación del Examen de 9 de diciembre de 10 de diciembre de


2 días
conocimientos, habilidades y actitudes 2023 2023
Calificación del Examen de
9 de diciembre de 10 de diciembre de
conocimientos, habilidades y actitudes 2 días
2023 2023

Entrega de listados de calificaciones del


11 de diciembre de 2023 1 día
Examen a consejeros/as distritales

Publicación de resultados del Examen 11 de diciembre de 2023 1 día


77
Actividad Inicio Fin Días
de conocimientos, habilidades y
actitudes
12 de diciembre de 19 de diciembre de
Entrevista para seleccionar a SE 8 días
2023 2023

Entrevista para seleccionar a CAE 2 de enero de 2024 11 de enero de 2024 10 días

Designación por parte del CD y


13 de enero de 2024 1 día
publicación de resultados de SE y CAE

Entrega de expedientes de SE 13 de enero de 2024 14 de enero de 2024 2 días

Entrega de expedientes de CAE 15 de enero de 2024 19 de enero de 2024 5 días

Periodo de contratación de SE 16 de enero de 2024 11 de junio de 2024 148 días

Periodo de contratación de CAE 24 de enero de 2024 11 de junio de 2024 140 días

Periodo de evaluación a SE 16 de enero de 2024 11 de junio de 2024 148 días

Periodo de evaluación a CAE 24 de enero de 2024 11 de junio de 2024 140 días

Periodo para publicación de nuevas


convocatorias por parte de los Consejos 25 de enero de 2024 31 de mayo de 2024 128 días
Distritales
Generar la Evaluación Final de
desempeño de SE y CAE en el 11 de junio de 2024 21 de junio de 2024 11 días
MULTISISTEMA
Informe al Consejo Distrital sobre el
resultado de la evaluación de las
Sesión de junio de 2024 1 día
actividades realizadas por las y los SE y
CAE

78
79

También podría gustarte