Está en la página 1de 26

Estimado revisor -- investigador:

En respuesta a los cambios establecidos en el manual de integración y funcionamiento de los comités locales de investigación
en salud y comités de ética en investigación en salud del Instituto Mexicano del Seguro Social en vigencia a partir del 27 de
octubre de 2022, se le hace una atenta invitación para apegarnos al anexo 7 “Criterios para la elaboración del protocolo de
investigación 2810-018-003” y anexo 1 “Guía para la evaluación de protocolos de investigación 2810-006-001” del
“Procedimiento para la evaluación, registro, seguimiento, enmienda y cancelación de protocolos de investigación presentados
ante el comité local de investigación en salud y el comité de ética en investigación 2810-003-002”. Con tal motivo les
presentamos una propuesta para hacer más objetiva y sistemática la revisión de los proyectos de investigación, y las
respuestas de los investigadores a las observaciones de los revisores.
Cuando su protocolo de investigación sea evaluado por el Comité Local de Investigación en Salud, o por el Comité de Ética en
Investigación y su dictamen sea: Modificar y volver a presentar.
Se deberá dar respuesta a las recomendaciones de los comités en un plazo no mayor a 30 días naturales.
Para la tercera revisión, si el investigador no fundamenta los cambios solicitados por los revisores, el dictamen no será de
modificar y volver a presentar, se dictaminará como no autorizado, y se deberá presentar una nueva propuesta de
investigación.
Propuesta para revisar protocolos de investigación con los criterios del anexo 1 y Anexo 7. Los criterios de ambos anexos de
complementan, por lo que se presenta una guía que integra ambos anexos.
La guía no aplica a protocolos con metodologías cualitativas. Aplica a cualquier disciplina que utilice métodos cuantitativos
Las revisiones para ser más objetivas no solo deberán afirmar o negar un criterio. Para realizar la revisión y favorecer un
trabajo sistematizado, se presenta el siguiente formato.
Cuando el criterio este presente, el revisor deberá especificar las páginas, párrafos o renglones en donde se puede identificar
el criterio revisado. Cuando el criterio este ausente se le solicita fundamentar la ausencia de criterios de forma crítica y
propositiva, el investigador deberá fundamentar con referencias por que no considera pertinente modificar el inciso señalado,
o deberá modificar el inciso con los nuevos contenidos y sus respectivas referencias, señalando en que página, párrafos o
renglones en donde se encuentran las modificaciones en el protocolo modificado.
Cuando un criterio no sea pertinente por las características de protocolo favor de señalar en la columna de revisión, que el
criterio no es pertinente.
En la siguiente propuesta se señala si la sección o el inciso corresponden al anexo 7 (A1), o al anexo 1 (A4).
REVISOR X INVESTIGADOR
LOCALIZACIÓN LOCALIZACIÓN
RECOMENDACIONES EN RESPUESTAS FUNADMENTADAS CON EN
SECCIÓN INCISO
(PROBLEMA Y PROPUESTA) PROTOCOLO REFERENCIAS PROTOCOLO
ORIGINAL MODIFICADO
I.A.- Es conciso, pero I.A.- 1.A- Página, I.A.- I.A- Página,
suficientemente informativo. párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
I.B.- Se ajusta a los limites teóricos I.B.- I.B.- Página, I.B.- I.B.- Página,
y metodológicos del protocolo. párrafo, párrafo,
I.- Título (AI)
renglones. renglones.
I.C.- Identifica la naturaleza del I.C.- I.C.- Página, I.C.-a I.C.- Página,
trabajo; Diseño, objetos de estudio, párrafo, párrafo,
sujetos, y contexto. renglones. renglones.

II.- Título (A4) II.A.- Permite identificar el estado II.A.- II.A- Página, II.A.- II.A- Página,
basal (objetos de estudio) el párrafo, párrafo,
desenlace o resultado (que se renglones. renglones.
busca) y las maniobras o
procedimientos (a través de que).

III.A.- Nombre completo de cada III.A.- III.A.- Página, III.A.- III.A.- Página,
uno de ellos. párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
III.B. Adscripción III.B.- III.B.- Página, III.B.- III.B.- Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
III.- Identificación
III.C.- Área de trabajo, III.C.- III.C.- Página, III.C.- III.C.- Página,
de los
párrafo, párrafo,
Investigadores
renglones. renglones.
(A1)
III.D.- Teléfono con extensión – III.D.- III.D.- Página, III.D.- III.D.- Página,
Celular. párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
III.E.- Correo electrónico III.E.- III.E.- Página, III.E.- III.E.- Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
IV.- Resumen (A1 IV.A.- Título del protocolo. IV.A.- IV.A.- Página, IV.A.- IV.A.- Página,
-A4). párrafo, párrafo,
Máximo 2,000 renglones. renglones.
palabras. IV.B.- Antecedentes. IV.B.- IV.B.- Página, IV.B.- IV.B.- Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
IV.C.- Objetivo. IV.C.- IV.C.- Página, IV.C.- IV.C.- Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
IV.D.- material y métodos. IV.D.- IV.D.- Página, IV.D.- IV.D.- Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
IV.E.- Recursos e infraestructura. IV.E.- IV.E.- Página, IV.E.- IV.E.- Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
IV.F.- Experiencia del grupo. IV.F.- IV.F.- Página, IV.F.- IV.F.- Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
IV.G.- Tiempo a desarrollarse. IV.G.- IV.G.- Página, IV.G.- IV.G.- Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
IV.H.- No incluir referencias. IV.H.- IV.H.- Página, IV.H.- IV.H.- Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
V.- Antecedentes V.A.- ¿La información se relaciona V.A.- V.A.- Página, V.A.- V.A.- Página,
científicos. (A4). en forma directa con el problema párrafo, párrafo,
Marco teórico en estudio? renglones. renglones.
(A1)
V.A.1- Presenta antecedentes V.A.1.- V.A.1.- Página, V.A.1.- V.A.1.- Página,
concisos, resultantes de una párrafo, párrafo,
búsqueda exhaustiva. renglones. renglones.
V.A.2- Presenta antecedentes V.A.2.- V.A.2.- Página, V.A.2.- V.A.2.- Página,
relevantes y actualizados (mínimo párrafo, párrafo,
80 % de los últimos 5 años). renglones. renglones.
V.B.1.- Proporciona una visión clara V.B.1.- V.B.1.- Página, V.B.1.- V.B.1.- Página,
del estado actual de los párrafo, párrafo,
conocimientos sobre el problema a renglones. renglones.
estudiar, presentando el estado del
arte del conocimiento del o los
objetos de estudio y de la relación
entre los objetos de estudio en
función del problema de estudio.
V.B.1.a. Antecedentes a nivel V.B.1.a. V.B.1.a. V.B.1.a. V.B.1.a.
instrumental. Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
V.B.1.b. Antecedentes a nivel V.B.1.b. V.B.1.b. V.B.1.b. V.B.1.b.
descriptivo. Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
V.B.1.c. Antecedentes a nivel V.B.1.c. V.B.1.c. V.B.1.c. V.B.1.c.
analítico. Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
V.B.1.d. Antecedentes a nivel V.B.1.d. V.B.1.d. V.B.1.d. V.B.1.d.
experimental. Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
V.C.- ¿Se fundamentan de manera V.C.- V.C.- Página, V.C.- V.C.- Página,
adecuada, el planteamiento del párrafo, párrafo,
problema, los objetivos y los renglones. renglones.
métodos?
V.C.1.- Se presentan los conceptos V.C.1.- V.C.1.- Página, V.C.1.- V.C.1.- Página,
implícitos en el planteamiento del párrafo, párrafo,
problema. renglones. renglones.
V.C.2.- Se presentan los conceptos V.C.2.- V.C.2.- Página, V.C.2.- V.C.2.- Página,
implícitos en los objetivos. párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
V.C.3.- Se presentan los conceptos V.C.3- V.C.3- Página, V.C.3- V.C.3- Página,
implícitos en los métodos. párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
V.C.4.- Se presentan las fuentes V.C.4- V.C.4- Página, V.C.4- V.C.4- Página,
primaria o secundarias que párrafo, párrafo,
fundamentes el diseño del estudio. renglones. renglones.
V.C.5.- Se incluye una teoría V.C.5- V.C.5- Página, V.C.5- V.C.5- Página,
empleada para definir el problema. párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
V.C.6.- La teoría empleada V.C.6- V.C.6- Página, V.C.6- V.C.6- Página,
interpreta el o los fenómenos que párrafo, párrafo,
el protocolo plantea explicar. renglones. renglones.
V.C.7.- Las referencias bibliográficas V.C.7- V.C.7- Página, V.C.7 V.C.7- Página,
están bien señaladas utilizando solo párrafo, párrafo,
un estilo en todas las referencias renglones. renglones.
del protocolo?
V.C.8.- Cada referencia bibliográfica V.C.8- V.C.8- Página, V.C.8- V.C.8- Página,
concuerda con las afirmaciones que párrafo, párrafo,
se le atribuyen? renglones. renglones.
V.C.9.- Cada párrafo de los V.C.9- V.C.9- Página, V.C.9- V.C.9- Página,
antecedentes científicos como del párrafo, párrafo,
marco téorico tiene por lo menos renglones. renglones.
una referencia bibliográfica?
V.C.10.- El contenido de las V.C.10- V.C.10- V.C.10 V.C.10-
referencias bibliográficas esta Página, Página,
parafraseado o se redacta párrafo, párrafo,
textualmente renglones. renglones.
VI. Justificación VI.A.1.- Se explica claramente la VI.A.1.- VI.A.1.- VI.A.1.- VI.A.1.-
(A1) pertinencia (magnitud, Página, Página,
trascendencia) del estudio en párrafo, párrafo,
relación con los temas prioritarios renglones. renglones.
de investigación institucionales.
VI.A.2.- Se explica claramente la VI.A.2.- VI.A.2.- VI.A.2.- VI.A.2.-
necesidad del conocimiento y la Página, Página,
información que se espera obtener párrafo, párrafo,
con la investigación (contribución o renglones. renglones.
beneficio)).
VI. A.3.- Se explica claramente la VI. A.3.- VI. A.3.- VI. A.3.- VI. A.3.-
finalidad o propósito que se busca Página, Página,
con el conocimiento que brindará el párrafo, párrafo,
estudios. renglones. renglones.
VI. A.4.- Se explica claramente cuál VI. A.4.- VI. A.4.- VI. A.4.- VI. A.4.-
es el resultado esperado y como Página, Página,
utilizarán en la práctica cotidiana en párrafo, párrafo,
sus unidades de atención. renglones. renglones.
VI. A.5.- Se explica claramente VI. A.5.- VI. A.5.- VI. A.5.- VI. A.5.-
quienes serán los beneficios o Página, Página,
contribución para los participante, párrafo, párrafo,
comunidad, IMSS con los resultados renglones. renglones.
que brindará el estudios.
VII.- VII.- A1.- Se explica claramente cuál VII.- A1.- VII.- A1.- VII.- A1.- VII.- A1.-
Planteamiento del es el problema en el que se Página, Página,
problema (A1) enmarca el estudio. Reflejando el párrafo, párrafo,
(A4) estado del arte del conocimiento y renglones. renglones.
el vacío del conocimiento, o las
discrepancias o contradicciones en
el estado del arte del conocimiento
del objeto de estudio.
VII.- A2.- Se plantea una pregunta VII.- A2.- VII.- A2.- VII.- A2.- VII.- A2.-
de investigación, con la cual al Página, Página,
responderse llenaría el vacío en el párrafo, párrafo,
conocimiento o aclararía las renglones. renglones.
discrepancia o contradicciones.
VII.- B1.- Identifica claramente el VII.- B1.- VII.- B1.- VII.- B1.- VII.- B1.-
problema y lo aísla de otros Página, Página,
similares, fundamentando en forma párrafo, párrafo,
sintetizada los antecedentes renglones. renglones.
científicos pertinentes que reflejan
el problema de investigación.
VII.- B2a.- Se identifican las VII.- B2a.- VII.- B2a.- VII.- B2a.- VII.- B2a.-
variables en estudio. Página, Página,
La formulación del problema solo párrafo, párrafo,
se limita al o los objetos de estudio renglones. renglones.
y no incorpora objetos de estudio o
sujetos ajenos al problema de
investigación.
VII.- B2b.- Se identifica la relación VII.- B2b.- VII.- B2b.- VII.- B2b.- VII.- B2b.-
entre las variables de estudio, lo Página, Página,
cual quedo bien fundamentada en párrafo, párrafo,
el marco teórico. renglones. renglones.

VIII.- Objetivo (A1) VIII.- A1.- Se incluye un objetivo VIII.- A1.- VIII.- A1.- VIII.- A1.- VIII.- A1.-
(A4) general y los objetivos específicos Página, Página,
que sean necesarios. Justificar la párrafo, párrafo,
inclusión o eliminación de objetivos renglones. renglones.
específicos.
VIII.- A2.- El objetivo general es VIII.- A2.- VIII.- A2.- VIII.- A2.- VIII.- A2.-
congruente con el título del Página, Página,
protocolo, hipótesis, objetivos párrafo, párrafo,
específicos y métodos, renglones. renglones.
fundamentando por que no son
congruentes.
VIII.- A3.- Los objetivos específicos VIII.- A3.- VIII.- A3.- VIII.- A3.- VIII.- A3.-
son congruentes con el objetivo Página, Página,
general o con el y/o métodos párrafo, párrafo,
propuestos para alcanzar cada uno renglones. renglones.
de ellos, justificando por que no se
alcanzarían.
VIII.-A4.- Son pertinentes de VIII.- A4.- VIII.- A4.- VIII.- A4.- VIII.- A4.-
acuerdo a las características Página, Página,
específicas de cada estudio. Los párrafo, párrafo,
objetivos y el diseño es congruente renglones. renglones.
con la pregunta de investigación en
caso que este bien formulada.
VIII.- B1.- Cada objetivo (general o VIII.- B1.- VIII.- B1.- VIII.- B1.- VIII.- B1.-
específico) está planteado de Página, Página,
manera que permita diseñar un párrafo, párrafo,
estudio para su consecución. Están renglones. renglones.
formulados de manera lógica y
sistemática.
VIII.- B.2a- Cada objetivo (general o VIII.- B2a.- VIII.- B2a.- VIII.- B2a.- VIII.- B2a.-
específico) está adecuadamente Página, Página,
operacionalizado. Se presenta una párrafo, párrafo,
operacionalización fundamentada renglones. renglones.
en el marco teórico.
VIII.- B.2b- Cada objetivo (general o VIII.- B2b.- VIII.- B2b.- VIII.- B2b.- VIII.- B2b.-
específico) está adecuadamente Página, Página,
operacionalizado. Presenta la párrafo, párrafo,
definición de los conceptos que renglones. renglones.
emanan de los objetivos, así como
las definiciones de sus dominios (si
son pertinentes), sus dimensiones,
la variabilidad de los conceptos, se
definen los indicadores y sus
escalas, los ítems son pertinentes y
reflejan la concreción de los
conceptos operacionalizados.

IX.- Hipótesis de IX.- A1.- La hipótesis predice IX.- A1.- IX.- A1.-- IX.- A1.-
trabajo (en caso lógicamente la respuesta probable Página, Página,
pertinente) (A1) a la pregunta que se hizo en el párrafo, párrafo,
(A4) planteamiento del problema. renglones. renglones.
IX.- A2.- La hipótesis es congruente IX.- A2.- IX.- A2.-- IX.- A2.-
con el objetivo principal. Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
IX.- A3.- La hipótesis plantea de IX.- A3.- IX.- A3.-- IX.- A3.-
forma clara, breve y concisa cuál es Página, Página,
el resultado esperado. párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
IX.- A4.- La hipótesis se plantea IX.- A4.- IX.- A4.-- IX.- A4.-
como una afirmación en términos Página, Página,
cuantificables. párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
IX.- A5.- La hipótesis permiten su IX.- A5.- IX.- A5.-- IX.- A5.-
evaluación con base a la teoría de Página, Página,
probabilidad a través de una párrafo, párrafo,
prueba de hipótesis (significancia, renglones. renglones.
correlación, asociación, etc.). Ya
que es una verdad provisional que
será o no descartada por los
resultados.
IX.- B1.- Hay un objetivo (general o IX.- B1.- IX.- B1.-- IX.- B1.-
especifico) por cada hipótesis que Página, Página,
se planteó. párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
IX.- B2.- Se identifica la dirección (es IX.- B2.- IX.- B2.-- IX.- B2.-
positiva o negativa, se acerca o se Página, Página,
aleja del valor nulo de la hipótesis) párrafo, párrafo,
de cada hipótesis. renglones. renglones.
IX.- B3.- Se identifica el compromiso IX.- B3.- IX.- B3.-- IX.- B3.-
(probable magnitud) de cada Página, Página,
hipótesis. párrafo, párrafo,
renglones. renglones.

X.- Material y X.- A1.- Se incluyen todos los X.- A1.- X.- A1.- - X.- A1.-
Métodos (A1) – apartados que sean pertinentes Página, Página,
Programa de (universo de trabajo, lugar donde párrafo, párrafo,
trabajo (A4) se desarrollará el estudio, renglones. renglones.
descripción general del estudio,
procesamiento de datos y aspectos
estadísticos), de acuerdo con el tipo
de estudio que se propone, ¿Qué
apartados hacen falta?
X.- B2.- El universo de trabajo se X.- B2.- X.- B2.- - X.- B2.-
encuentra bien caracterizado y Página, Página,
adecuada para el estudio. párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
X.- B3.- Se define el tipo de X.- B3.- X.- B3.- - X.- B3.-
muestreo (si es pertinente) Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
X.- B4.- Se establece el tamaño de X.- B4.- X.- B4.- - X.- B4.-
la muestra necesaria para el Página, Página,
estudio, utilizando la ecuación párrafo, párrafo,
pertinente al diseño de estudios renglones. renglones.
X.- B5.- Todos los parámetros para X.- B5.- X.- B5.- - X.- B5.-
determinar el tamaño de la Página, Página,
muestra están justificados. párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
X.- C1.- Se describen los criterios de X.- C1.- X.- C1.- - X.- C1.-
selección (inclusión, no inclusión y Página, Página,
eliminación. párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
X.- C2.- Los criterios de selección X.- C2.- X.- C2.- - X.- C2.-
son adecuados para el estudio. Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
X.- C3.- Los criterios de selección X.- C3.- X.- C3.- - X.- C3.-
introducen algún sesgo de Página, Página,
selección. párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
X.- D1.- La definición de las X.- D1.- X.- D1.- - X.- D1.-
variables, tanto conceptrual como Página, Página,
operaiconal (cómo se medirán) es párrafo, párrafo,
clara y adecuada. renglones. renglones.
Presenta la definición de los
conceptos de las variables que
emanan de los objetivos, así como
las definiciones de sus dominios (si
son pertinentes), sus dimensiones,
la variabilidad de los conceptos, se
definen los indicadores y sus
escalas, los ítems son pertinentes y
reflejan la concreción de los
conceptos operacionalizados.
X.- E1.- La reproducibilidad y la X.- E1.- X.- E1.- - X.- E1.-
validez de los métodos y los Página, Página,
instrumentos de medición que se párrafo, párrafo,
utilizan en el estudio están renglones. renglones.
descritas y son adecuadas.
X.- E2.- Se establece la técnica para X.- E2.- X.- E2.- - X.- E2.-
evaluar la confiablidad de los Página, Página,
métodos y los instrumentos de párrafo, párrafo,
medición que se utilizan en el renglones. renglones.
estudio.
X.- E3.- Se establece la técnica para X.- E3.- X.- E3.- - X.- E3.-
evaluar la validez de los métodos y Página, Página,
los instrumentos de medición que párrafo, párrafo,
se utilizan en el estudio (validez renglones. renglones.
aparente, de contenidos,
constructo exploratorio, constructo
confirmatorio, criterio).
X.- E4.- Se establece la técnica para X.- E4.- X.- E4.- - X.- E4.-
evaluar el desempeño de una Página, Página,
prueba diagnóstica o de tamizaje párrafo, párrafo,
(sensibilidad, especificidad, VP+, renglones. renglones.
VP-, etc.), si es pertinente se
presenta una curva ROC.
X.- F1.- La descripción del estudio X.- F1.- X.- F1.- - X.- F1.- Página,
es clara y está suficientemente Página, párrafo,
detallada. Estableciendo el tipo de párrafo, renglones.
estudio y el diseño pertinente con renglones.
el objetivo del estudio.
X.- F2.- La descripción del estudio X.- F2.- X.- F2.- - X.- F2.- Página,
es clara y está suficientemente Página, párrafo,
detallada. Describiendo la párrafo, renglones.
direccionalidad y la cronología del renglones.
diseño propuesto.
X.- G1.- La sistematización de la X.- G1.- X.- G1.- - X.- G1.-
recolección de los datos es Página, Página,
adecuada y está plasmada en un párrafo, párrafo,
manual operacional. renglones. renglones.
X.- H1.- La descripción de los X.- H1.- X.- H1.- - X.- H1.-
procedimientos, tanto Página, Página,
observacionales como párrafo, párrafo,
experimentales es clara y está renglones. renglones.
suficientemente detallada,
estableciendo quien, cuando,
donde y como se desarrollarán los
procedimientos.
X.- I1.- El estudio incluye alguna X.- I1.- X.- I1.- - X.- I1.- Página,
forma de control de calidad, Página, párrafo,
definiendo los procedimientos para párrafo, renglones.
estandarizar la recolección de datos renglones.
X.- I2.- El estudio incluye alguna X.- I2.- X.- I2.- - X.- I2.- Página,
forma de control de calidad, Página, párrafo,
valorando la reproducibilidad intra párrafo, renglones.
y entre observadores. renglones.
X.- I3.- El estudio incluye alguna X.- I3.- X.- I3.- - X.- I3.- Página,
forma de control de calidad en la Página, párrafo,
captura de datos. párrafo, renglones.
renglones.
X.- J1.- Se describen los métodos X.- J1.- X.- J1.- - X.- J1.- Página,
para procesar los datos; Página, párrafo,
Codificación de las variables a párrafo, renglones.
analizar, transformación de las renglones.
variables, programa para captura
de datos, programa para el análisis
de datos y comandos a utilizar.
X.- J2.- Se describen los métodos el X.- J2.- X.- J2.- - X.- J2.- Página,
análisis estadístico que planea Página, párrafo,
utilizar. Supuestos del análisis párrafo, renglones.
estadístico a utilizar (univarido, renglones.
bivariado o multivariado).
Estadígrafos para describir las
variables, pruebas de hipótesis para
análisis bivariados, pruebas de
hipótesis para análisis multivariado.
X.- K11.- En el caso de ser X.- K1.- X.- K1.- - X.- K1.-
pertinente el análisis estadístico, el Página, Página,
que propone es acorde a la forma párrafo, párrafo,
en la que se calculó el tamaño de la renglones. renglones.
muestra.

XI Aspectos Éticos Comité de Ética en Investigación


(A4) Criterios en XI.- A1.1-El protocolo de XI.- A1.1- XI.- A1.1- X1.- A1.1-
la evaluación. investigación en salud tiene valor Página, Página,
científico. Cuando la respuesta sea párrafo, párrafo,
NO, justifique su respuesta. renglones. renglones.
XI.- A1.1.a- Se ha formulado la XI.- A1.1.a.- XI.- A1.1.a.- X1.- A1.1.a.-
hipótesis clara? Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.1.b- El diseño es apropiado XI.- A1.1.b.- XI.- A1.1.b.- X1.- A1.1.b.-
para comprobar la hipótesis? Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.1.c- ¿Contribuirán los XI.- A1.1.c.- XI.- A1.1.c.- X1.- A1.1.c.-
resultados a un conocimiento Página, Página,
general por lo que vale la pena párrafo, párrafo,
exponer renglones. renglones.
a los sujetos de investigación a un
riesgo?
XI.- A1.1.d- ¿El argumento científico XI.- A1.1.d.- XI.- A1.1.d.- X1.- A1.1.d.-
es claro? Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.1.e- ¿Se diferencian XI.- A1.1.e.- XI.- A1.1.e.- X1.- A1.1.e.-
adecuadamente los tratamientos Página, Página,
(activo, placebo, cruzado)? párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.1.f- ¿En caso de haber un XI.- A1.1.f.- XI.- A1.1.f.- X1.- A1.1.f.-
placebo, está justificado? Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.1.g- ¿En caso de haber un XI.- A1.1.g.- XI.- A1.1.g.- X1.- A1.1.g.-
placebo, está justificado? Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.1.h- ¿Los procedimientos XI.- A1.1.h.- XI.- A1.1.h.- X1.- A1.1.h.-
experimentales están diferenciados Página, Página,
del tratamiento estándar? párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.2-El protocolo de XI.- A1.2- XI.- A1.2.- XI.- A1.2.-
investigación en salud expondrá de Página, Página,
forma innecesaria a lo sujetos de párrafo, párrafo,
investigación a algún tipo de riesgo. renglones. renglones.
Cuando la respuesta sea SI,
justifique su respuesta.
XI.- A1.3-Los riesgos para los XI.- A1.3- XI.- A1.3.- XI.- A1.3.-
sujetos de investigación son Página, Página,
razonables con los beneficios párrafo, párrafo,
anticipados y para la importancia renglones. renglones.
del conocimiento que se espera
como resultado de la investigación
XI.- A1.3.a- ¿Identifica XI.- A1.3.a- XI.- A1.3.a.- XI.- A1.3.a.-
adecuadamente el riesgo de Página, Página,
investigación? párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.3.b- ¿Describe el nivel de XI.- A1.3.b- XI.- A1.3.b.- XI.- A1.3.b.-
riesgo/incomodidad/inconveniencia Página, Página,
que puede esperarse? párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.3.c- ¿Los riesgos han sido XI.- A1.3.c- XI.- A1.3.c.- XI.- A1.3.c.-
reducidos al mínimo posible? Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.3.d- ¿Se han definido XI.- A1.3.d- XI.- A1.3.d.- XI.- A1.3.d.-
claramente los riesgos anticipados, Página, Página,
incluyendo posibilidad, severidad párrafo, párrafo,
y duración? renglones. renglones.
XI.- A1.3.e- ¿Están claramente XI.- A1.3.e- XI.- A1.3.e.- XI.- A1.3.e.-
asentados los beneficios? Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.4.- La selección de sujetos es XI.- A1.4- XI.- A1.4.- XI.- A1.4.-
equitativa (quién debe ser incluido) Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.4.a.- ¿Hombres, mujeres, XI.- A1.4.a- XI.- A1.4.a.- XI.- A1.4.a.-
minorías éticas, niños, personas Página, Página,
seriamente enfermas, voluntarios párrafo, párrafo,
sanos? renglones. renglones.
XI.- A1.4.b.- ¿Se ha descrito XI.- A1.4.b- XI.- A1.4.b.- XI.- A1.4.b.-
justificación para las Página, Página,
consideraciones de criterios de párrafo, párrafo,
inclusión/exclusión? renglones. renglones.
XI.- A1.4.c.- ¿Los sujetos de XI.- A1.4.c- XI.- A1.4.c.- XI.- A1.4.c.-
investigación son apropiados para Página, Página,
este protocolo? párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.4.d.- ¿Los criterios de XI.- A1.4.d- XI.- A1.4.d.- XI.- A1.4.d.-
inclusión minimizan el riesgo de los Página, Página,
sujetos de investigación? párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.4.e.- ¿Puede llevarse a cabo XI.- A1.4.e- XI.- A1.4.e.- XI.- A1.4.e.-
el protocolo con sujetos menos Página, Página,
vulnerables? párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.5.- Si hay sujetos en posición XI.- A1.5- XI.- A1.5.- XI.- A1.5.-
de vulnerabilidad, coerción o Página, Página,
influencia indebida requieren párrafo, párrafo,
protección adicional renglones. renglones.
XI.- A1.5.a.- ¿Hay protección XI.- A1.5.a- XI.- A1.5.a.- XI.- A1.5.a.-
apropiada para sujetos vulnerables Página, Página,
(embarazadas, fetos, desventajas párrafo, párrafo,
sociales o económicas, con renglones. renglones.
discapacidad para tomar
decisiones)?
XI.- A1.5.b.- ¿Los procedimientos de XI.- A1.5.b- XI.- A1.5.b.- XI.- A1.5.b.-
reclutamiento aseguran que el Página, Página,
consentimiento informado es párrafo, párrafo,
dado libremente? renglones. renglones.
XI.- A1.6.- Seguridad de los sujetos XI.- A1.6- XI.- A1.6.- XI.- A1.6.-
Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.6.a.- ¿El diseño de la XI.- A1.6a- XI.- A1.6.a.- XI.- A1.6.a.-
investigación minimiza el riesgo a Página, Página,
los sujetos? párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.6.b.- ¿La Investigadora o XI.- A1.6.b- XI.- A1.6.b.- XI.- A1.6.b.-
Investigador Responsable es Página, Página,
competente para el área de la párrafo, párrafo,
investigación? renglones. renglones.
XI.- A1.6.c.- ¿Menciona un XI.- A1.6.c- XI.- A1.6.c.- XI.- A1.6.c.-
mecanismo que proporcione Página, Página,
información al CEI en el caso de que párrafo, párrafo,
se descubran resultados renglones. renglones.
inesperados?
XI.- A1.6.d.- ¿Menciona cómo será XI.- A1.6.d- XI.- A1.6.d.- XI.- A1.6.d.-
el monitoreo de datos para la Página, Página,
seguridad de los sujetos? párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.7.- ¿El consentimiento XI.- A1.7- XI.- A1.7.- XI.- A1.7.-
informado incluye los elementos Página, Página,
requeridos por el Reglamento de la párrafo, párrafo,
Ley General de Salud en Materia de renglones. renglones.
Investigación?
XI.- A1.7.a.- La justificación y los XI.- A1.7.a- XI.- A1.7.a.- XI.- A1.7.a.-
objetivos de la investigación. Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.7.b.- Los procedimientos XI.- A1.7.b- XI.- A1.7.b.- XI.- A1.7.b.-
que vayan a usarse y su propósito, Página, Página,
incluyendo la identificación de los párrafo, párrafo,
procedimientos que son renglones. renglones.
experimentales.
XI.- A1.7.c.- Las molestias o los XI.- A1.7.c- XI.- A1.7.c.- XI.- A1.7.c.-
riesgos esperados. Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.7.d.- Los beneficios que XI.- A1.7.d- XI.- A1.7.d.- XI.- A1.7.d.-
puedan obtenerse. Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.7.e.- Los procedimientos XI.- A1.7.e- XI.- A1.7.e.- XI.- A1.7.e.-
alternativos que pudieran ser Página, Página,
ventajosos para el sujeto; párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.7.f.- La garantía de recibir XI.- A1.7.f- XI.- A1.7.f.- XI.- A1.7.f.-
respuesta a cualquier pregunta y Página, Página,
aclaración a cualquier duda acerca párrafo, párrafo,
de los procedimientos, riesgos, renglones. renglones.
beneficios y otros asuntos
relacionados con la investigación y
el tratamiento del sujeto;
XI.- A1.7.g.- La libertad de retirar su XI.- A1.7.g- XI.- A1.7.g.- XI.- A1.7.g.-
consentimiento en cualquier Página, Página,
momento y dejar de participar en el párrafo, párrafo,
estudio, sin que por ello se creen renglones. renglones.
prejuicios para continuar su
cuidado y tratamiento;
XI.- A1.7.h.- La seguridad de que no XI.- A1.7.h- XI.- A1.7.h.- XI.- A1.7.h.-
se identificará al sujeto y que se Página, Página,
mantendrá la confidencialidad de la párrafo, párrafo,
información relacionada con su renglones. renglones.
privacidad;
XI.- A1.7.i.- El compromiso de XI.- A1.7.i- XI.- A1.7.i.- XI.- A1.7.i.-
proporcionarle información Página, Página,
actualizada obtenida durante el párrafo, párrafo,
estudio, aunque ésta pudiera renglones. renglones.
afectar la voluntad del sujeto para
continuar participando;
XI.- A1.7.j.- La disponibilidad de XI.- A1.7.j- XI.- A1.7.j.- XI.- A1.7.j.-
tratamiento médico y la Página, Página,
indemnización a que legalmente párrafo, párrafo,
tendría derecho, por parte de la renglones. renglones.
institución de atención a la salud,
en el caso de daños que la
ameriten, directamente causados
por la investigación,
XI.- A1.7.k.- Si existen gastos XI.- A1.7.k- XI.- A1.7.k.- XI.- A1.7.k.-
adicionales, éstos serán absorbidos Página, Página,
por el presupuesto de la párrafo, párrafo,
investigación. renglones. renglones.
XI.- A1.7.l.- ¿El consentimiento XI.- A1.7.l- XI.- A1.7.l.- XI.- A1.7.l.-
informado es comprensible para los Página, Página,
sujetos de investigación? párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.7.m.- ¿Los datos de la XI.- A1.7.m- XI.- A1.7.m.- XI.- A1.7.m.-
Investigadora o Investigador Página, Página,
Responsable están completos? párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.7.n.- ¿Las firmas y nombres XI.- A1.7.n- XI.- A1.7.n.- XI.- A1.7.n.-
son legibles? Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.7.o.- ¿En caso de menores, XI.- A1.7.o- XI.- A1.7.o.- XI.- A1.7.o.-
se acompaña de Carta de Página, Página,
asentimiento? párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.7.p.- ¿En caso de estudios XI.- A1.7.p- XI.- A1.7.p.- XI.- A1.7.p.-
retrospectivos con revisión de Página, Página,
expedientes cuenta con las Carta de párrafo, párrafo,
excepción al Consentimiento renglones. renglones.
informado?
XI.- A1.8.- ¿Se garantiza la XI.- A1.8.- XI.- A1.8.- XI.- A1.8.-
privacidad y confidencialidad? Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.8.a.- ¿Identifica el periodo XI.- A1.8.a- XI.- A1.8.a.- XI.- A1.8.a.-
de resguardo de los datos Página, Página,
personales? párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.8.b.- ¿Identifica el periodo XI.- A1.8.b- XI.- A1.8.b.- XI.- A1.8.b.-
de resguardo de las muestras y si se Página, Página,
ocuparán para otros estudios? párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.8.c.- ¿Recolecta información XI.- A1.8.c- XI.- A1.8.c.- XI.- A1.8.c.-
sensible como prácticas sexuales, Página, Página,
uso de alcohol, o drogas, párrafo, párrafo,
salud mental? renglones. renglones.
XI.- A1.9.- Para estudios con
animales:
XI.- A1.9.a.- ¿Cuenta con validez XI.- A1.9.a- XI.- A1.9.a.- XI.- A1.9.a.-
científica, frente al beneficio de la Página, Página,
investigación, teniendo como párrafo, párrafo,
parámetro el bienestar o el mínimo renglones. renglones.
daño posible para el animal?
XI.- A1.9.b.- ¿El manejo de los XI.- A1.9.b- XI.- A1.9.b.- XI.- A1.9.b.-
animales será realizado por Página, Página,
personal con formación clínica párrafo, párrafo,
veterinaria, que les permita renglones. renglones.
interpretar adecuadamente los
cambios en el estado y en la salud
de los animales?
XI.- A1.9.c.- ¿Especifica la especie, XI.- A1.9.c- XI.- A1.9.c.- XI.- A1.9.c.-
edad, sexo, etcétera y el número Página, Página,
total de animales necesarios párrafo, párrafo,
para cumplir con la validez renglones. renglones.
estadística?
XI.- A1.9.d.- ¿Especifica el lugar XI.- A1.9.d- XI.- A1.9.d.- XI.- A1.9.d.-
donde deben ser alojados para sus Página, Página,
necesidades y contar con párrafo, párrafo,
atención médica veterinaria renglones. renglones.
disponible?
XI.- A1.9.e.- ¿Menciona cómo evitar XI.- A1.9.e- XI.- A1.9.e.- XI.- A1.9.e.-
o reducir al máximo las situaciones Página, Página,
que produzcan dolor y/o miedo? párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A1.9.f.- ¿Menciona protocolos XI.- A1.9.f- XI.- A1.9.f.- XI.- A1.9.f.-
de anestesia, analgesia y/o Página, Página,
sedación profunda durante párrafo, párrafo,
cualquier renglones. renglones.
procedimiento que produzca
sufrimiento o dolor?
XI.- A1.9.g.- ¿Describe una buena XI.- A1.9.g- XI.- A1.9.g.- XI.- A1.9.g.-
muerte, rápida, sin dolor ni Página, Página,
ansiedad, siguiendo los métodos de párrafo, párrafo,
eutanasia apropiados, o en caso de renglones. renglones.
que sobreviva a procedimientos
que produzcan
incapacidad física o dolor?
XI.- Aspectos Comité Local de Investigación en Salud Comité de Ética en Investigación
Éticos.

(A4) XI.- A2.1- ¿La investigación tiene XI.- A2.1- XI.- A2.1- X1.- A2.1-
Criterios en la valor científico para la población? Página, Página,
elaboración; párrafo, párrafo,
Anexo 7. renglones. renglones.

En las
investigaciones en
que participen
seres humanos es
indispensable:
XI.- A2.1.a- ¿La investigación tiene XI.- A2.1.a- XI.- A2.1.a- X1.- A2.1.a-
valor científico para la población? Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A2.1.b- ¿Se presenta el grado XI.- A2.1.b- XI.- A2.1.b- X1.- A2.1.b-
de utilidad que tiene la Página, Página,
investigación a realizar para párrafo, párrafo,
mejorar la salud o bienestar de la renglones. renglones.
población, probando que la
hipótesis puede generar
información importante acerca de
la estructura o la función del objeto
de estudio?
XI.- A2.1.c- ¿Se asegura el uso XI.- A2.1.c- XI.- A2.1.c- X1.- A2.1.c-
responsable de recursos limitados y Página, Página,
evita la explotación? párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A2.2.a- Pertinencia científica en XI.- A2.2.a- XI.- A2.2.a- X1.- A2.2.a-
el diseño y conducción del estudio: Página, Página,
El estudio de investigación debe párrafo, párrafo,
llevarse a cabo bajo renglones. renglones.
consideraciones éticas, desde la
pregunta, durante el desarrollo y
hasta la publicación de resultados o
culminación del protocolo.
XI.- A2.3.a- Criterios de selección de XI.- A2.3.a- XI.- A2.3.a- X1.- A2.3.a-
los participantes: ¿La identificación Página, Página,
y selección de los sujetos de párrafo, párrafo,
investigación debe ser equitativa, renglones. renglones.
independientemente de la edad,
del sexo, del grupo
socioeconómico, de la cultura?
XI.- A2.3.b- Criterios de selección de XI.- A2.3.b- XI.- A2.3.b- X1.- A2.3.b-
los participantes: ¿Todos los grupos Página, Página,
deben tener la misma oportunidad párrafo, párrafo,
de participar en la investigación, a renglones. renglones.
menos que existan razones
científicas o de riesgo que
restrinjan su elegibilidad?
XI.- A2.3.c- Identificación del riesgo: XI.- A2.3.c- XI.- A2.3.c- X1.- A2.3.c-
Se identifica la probabilidad de que Página, Página,
el sujeto de investigación sufra párrafo, párrafo,
algún daño como consecuencia renglones. renglones.
inmediata o tardía del estudio, de
acuerdo con el artículo 17 del
Reglamento de la Ley General en
Salud en materia de investigación.
XI.- A2.3.c.1- Si se emplea técnicas y XI.- A2.3.c.1- XI.- A2.3.c.1- X1.- A2.3.c.1-
métodos de investigación Página, Página,
documental retrospectivos y no se párrafo, párrafo,
realiza alguna intervención o renglones. renglones.
modificación intencionada en las
variables fisiológicas, psicológicas y
sociales de los participantes del
estudio, incluyendo cuestionarios,
entrevistas, revisión de expedientes
clínicos y otros, en los que no se
identifiquen ni traten aspectos
sensitivos de conducta, ¿la
investigación se clasifica sin riesgo?
XI.- A2.3.c.2- Si se emplea técnicas y XI.- A2.3.c.2- XI.- A2.3.c.2- X1.- A2.3.c.2-
métodos de investigación Página, Página,
documental retrospectivos y no se párrafo, párrafo,
realiza alguna intervención o renglones. renglones.
modificación intencionada en las
variables fisiológicas, psicológicas y
sociales de los participantes del
estudio, incluyendo cuestionarios,
entrevistas, revisión de expedientes
clínicos y otros, en los que no se
identifiquen ni traten aspectos
sensitivos de conducta, ¿la
investigación se clasifica sin riesgo?
XI.- A2.3.c.3- Los estudios XI.- A2.3.c.3- XI.- A2.3.c.3- X1.- A2.3.c.3-
prospectivos que emplean datos a Página, Página,
través de procedimientos comunes párrafo, párrafo,
en exámenes físicos o psicológicos renglones. renglones.
de diagnóstico o tratamiento
rutinarios, entre los que se
consideran: pesar al sujeto, pruebas
de agudeza auditiva;
electrocardiograma, termografía,
colección de excretas y secreciones
externas, obtención de placenta
durante el parto, colección de
líquido amniótico, obtención de
saliva, dientes extraídos por
indicación terapéutica, placa dental
y cálculos removidos por
procedimiento profilácticos no
invasores, corte de pelo y uñas sin
causar desfiguración, extracción de
sangre por punción venosa en
adultos en buen estado de salud,
con frecuencia máxima de dos
veces a la semana y volumen
máximo de 450 Ml. en dos meses,
excepto durante el embarazo,
ejercicio moderado en voluntarios
sanos, pruebas psicológicas a
individuos o grupos en los que no
se manipulará la conducta del
sujeto, investigación con
medicamentos de uso común con
las dosis y vías de administración
establecidas y que no sean los
medicamentos de investigación.,
¿la investigación se clasifica con
riesgo mínimo?
XI.- A2.3.c.4- Cuando los protocolos XI.- A2.3.c.4- XI.- A2.3.c.4- X1.- A2.3.c.4-
en que las probabilidades de Página, Página,
afectar al sujeto son significativas párrafo, párrafo,
incluyendo: estudios radiológicos y renglones. renglones.
con microondas, ensayos con
medicamentos nuevos o en
experimentación, ensayos con
nuevos dispositivos, estudios que
incluyan procedimientos
quirúrgicos, extracción de sangre
mayor al 2% del volumen circulante
en neonatos, amniocentesis y otras
técnicas invasoras o
procedimientos mayores, los que
empleen métodos aleatorios de
asignación a esquemas terapéuticos
y los que tengan control con
placebos, entre otros. ¿La
investigación se clasifica con riesgo
mayor que el mínimo?
XI.- A2.4- La investigación se XI.- A2.4- XI.- A2.4- X1.- A2.4-
justifica y es ética ¿cuando existe Página, Página,
proporcionalidad entre los riesgos y párrafo, párrafo,
beneficios?. renglones. renglones.
XI.- A2.4.a-. ¿Los riesgos XI.- A2.4.a- XI.- A2.4.a- X1.- A2.4.a-
potenciales se minimizan? Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A2.4.b-. ¿Los posibles XI.- A2.4.b- XI.- A2.4.b- X1.- A2.4.b-
beneficios para los participantes de Página, Página,
manera individual o para la párrafo, párrafo,
sociedad se maximizan? renglones. renglones.
XI.- A2.4.c-. ¿Los posibles beneficios XI.- A2.4.c- XI.- A2.4.c- X1.- A2.4.c-
son proporcionales o exceden a los Página, Página,
riesgos anticipados.? párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A2.5-. ¿La investigación ofrece XI.- A2.5- XI.- A2.5- X1.- A2.5-
respeto a los participantes, lo cual Página, Página,
implica: proteger la privacidad de párrafo, párrafo,
los participantes; ofreciéndoles la renglones. renglones.
posibilidad de retirarse del estudio;
y asegurando que están siendo
evaluados de manera continua
durante el estudio?
XI.- A2.6-. Se presenta una carta de XI.- A2.6- XI.- A2.6- X1.- A2.6-
consentimiento informado, por Página, Página,
medio de un documento, firmado y párrafo, párrafo,
fechado mediante el cual un renglones. renglones.
individuo, después de recibir la
información necesaria, toma la
decisión voluntaria de participar, o
no, en un estudio de investigación.
Se deberá firmar el formato de
consentimiento informado por el
sujeto de investigación o su
representante legal y dos testigos,
se entregará un duplicado al
participante, de conformidad con
los artículos 21 y 22 del Reglamento
de la Ley General de Salud en
Materia de Investigación para la
Salud?. El tipo de estudio y sujetos
de investigación determina el
documento a emplear.
XI.- A2.6.a-. ¿Se presenta el XI.- A2.6.a- XI.- A2.6.a- X1.- A2.6.a-
formato adecuado de una carta de Página, Página,
consentimiento informado para párrafo, párrafo,
adultos? renglones. renglones.
XI.- A2.6.b-. ¿Se presentan los XI.- A2.6.b- XI.- A2.6.b- X1.- A2.6.b-
formatos adecuados de una carta Página, Página,
de consentimiento informado para párrafo, párrafo,
niños (menores de 18 años) y carta renglones. renglones.
de asentimiento del menor??
XI.- A2.6.c-. ¿En el caso de estudios XI.- A2.6.c- XI.- A2.6.c- X1.- A2.6.c-
retrospectivos con revisión de Página, Página,
expedientes, se presenta el formato párrafo, párrafo,
adecuado de una carta de renglones. renglones.
confidencialidad – excepción,
dirigida al presidente del CLEI
firmada por el investigador
principal?
Aspectos Éticos XI.- A2.7-. ¿El investigador o XI.- A2.7- XI.- A2.7- X1.- A2.7-
Para estudios que investigadora responsable hace Página, Página,
incluyen animales explícita la forma en que se apegará párrafo, párrafo,
de a las disposiciones institucionales y renglones. renglones.
experimentación, de la Ley General de Salud y la
Norma Oficial Mexicana?
XI.- A2.7.a- La investigación clínica XI.- A2.7.a- XI.- A2.7.a- X1.- A2.7.a-
tiene un valor demostrable, el cual Página, Página,
conlleve un mejoramiento en el párrafo, párrafo,
bienestar de la población en renglones. renglones.
general.
XI.- A2.7.b- Los protocolos cuenten XI.- A2.7.b- XI.- A2.7.b- X1.- A2.7.b-
con validez científica, porque en el Página, Página,
caso contrario no párrafo, párrafo,
generará conocimientos ni renglones. renglones.
producirán beneficio alguno.
XI.- A2.7.c- La proporción que se XI.- A2.7.c- XI.- A2.7.c- X1.- A2.7.c-
define entre el riesgo que corren Página, Página,
los animales en su salud e párrafo, párrafo,
integridad frente al beneficio de la renglones. renglones.
investigación resulta favorable,
teniendo como parámetro el
bienestar o el mínimo daño posible
para el animal.
XI.- A2.7.d- ¿El manejo de los XI.- A2.7.d- XI.- A2.7.d- X1.- A2.7.d-
animales que son tomados como Página, Página,
cepas o modelos son realizado por párrafo, párrafo,
personal con formación clínica renglones. renglones.
veterinaria, que les permite
interpretar adecuadamente los
cambios en el estado y en la salud
de los animales?
XI.- A2.7.d- ¿Los experimentos con XI.- A2.7.d- XI.- A2.7.d- X1.- A2.7.d-
animales sólo son justificados Página, Página,
cuando son imprescindibles y no párrafo, párrafo,
hay metodologías alternativas? renglones. renglones.
XI.- A2.7.e- Los animales XI.- A2.7.e- XI.- A2.7.e- X1.- A2.7.e-
seleccionados deben cumplir con Página, Página,
las características adecuadas para párrafo, párrafo,
el protocolo y anotar especie, edad, renglones. renglones.
sexo, etcétera y se debe usar
únicamente el número de animales
necesarios para cumplir con la
validez estadística. Anotar el
número total de animales
necesarios.
XI.- A2.7.f- ¿Los animales son ser XI.- A2.7.f- XI.- A2.7.f- X1.- A2.7.f-
alojados en lugares adecuados para Página, Página,
sus necesidades, excepto cuando el párrafo, párrafo,
protocolo de investigación en salud renglones. renglones.
justifique lo contrario?
XI.- A2.7.g- ¿Los animales cuentan XI.- A2.7.g- XI.- A2.7.g- X1.- A2.7.g-
con atención médica veterinaria Página, Página,
siempre disponible? párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XI.- A2.7.h- ¿Se reconoce que son XI.- A2.7.h- XI.- A2.7.h- X1.- A2.7.h-
seres sintientes, por lo que existe Página, Página,
una obligación ética de evitar o párrafo, párrafo,
reducir al máximo las situaciones renglones. renglones.
que produzcan dolor y/o miedo.?
XI.- A2.7.i- ¿Debe incluirse XI.- A2.7.i- XI.- A2.7.i- X1.- A2.7.i-
protocolos de anestesia, analgesia Página, Página,
y/o sedación profunda durante párrafo, párrafo,
cualquier procedimiento que renglones. renglones.
produzca sufrimiento o dolor?
XI.- A2.7.j- ¿Se aplicar el criterio de XI.- A2.7.j- XI.- A2.7.j- X1.- A2.7.j-
punto final humanitario siempre Página, Página,
que un animal sobreviva a párrafo, párrafo,
procedimientos que produzcan renglones. renglones.
incapacidad física o dolor?
XI.- A2.7.k- ¿Los animales deben XI.- A2.7.k- XI.- A2.7.k- X1.- A2.7.k-
recibir una buena muerte, rápida, Página, Página,
sin dolor ni ansiedad, siguiendo los párrafo, párrafo,
métodos de eutanasia apropiados? renglones. renglones.
XI.- A2.7.l- ¿Los cadáveres de los XI.- A2.7.l- XI.- A2.7.l- X1.- A2.7.lk-
animales no deberán ser Página, Página,
desechados hasta que se constate párrafo, párrafo,
que la muerte es irreversible? renglones. renglones.

XII.- Congruencia XII.- A1.- ¿Existe congruencia XII.- A1.- XII.- A1.- - XII.- A1.-
entre la pregunta, el diseño Página, Página,
y la descripción del párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
estudio??
XII.- A2.-¿Los objetivos y la XII.- A2.- XII.- A2.- - XII.- A2.-
metodología permitirán Página, Página,
contestar la pregunta párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
planteada?
XIII.- Originalidad XIII.- A1.-¿Aporta algo nuevo XIII.- A.1- XIII.- A1.- - XIII.- A1.-
a nivel internacional o Página, Página,
nacional? párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XIV.- XIV.- A1.-¿El
trabajo es XIV.- A1.- XIV.- A1.- - XIV.- A1.-
Trascendencia importante en su campo de Página, Página,
especialidad, de acuerdo párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
con su aportación al
avance del conocimiento,
aplicabilidad, impacto
potencial, consecuencias,
etc.?
XV.- Subsidiarios XV.- A1.- ¿La sintaxis y la XV.- A1.- XV.- A1.- - XV.- A1.-
ortografía son correctas? Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
los créditos XV.- A1.-
XV.- A2.- ¿Otorga XV.- A1.- - XV.- A1.-
en forma adecuada? Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.

XVI.- Recursos, XVI.- A1.- Se describen con detalle XVI.- A1.- XVI.- A1. XVI.- A1.-
Financiamiento. los recursos humanos, su Página, Página,
Factibilidad. capacitación y su participación párrafo, párrafo,
específica en el protocolo renglones. renglones.
XVI.- A2.- Se describen con detalle XVI.- A2.- XVI.- A2. XVI.-A2.-
los recursos Página, Página,
físicos (lugar y condiciones) y párrafo, párrafo,
materiales con que se cuenta para renglones. renglones.
la realización de la investigación.
XVI.- A3.- Se destalla y justifica la VII.- A3.- XVI.- A3. XVI.-A3.-
aplicación especifica de los recursos Página, Página,
financieros. párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XVI.- A4.- Se incluye un apartado en XVI.- A4.- XVI.- A4. XVI.-A4.-
donde se detallen los costos totales Página, Página,
del protocolo, y un desglose de párrafo, párrafo,
cada apartado con la justificación renglones. renglones.
de cada gasto.
XVI.- A5.- Se describe la factibilidad XVI.- A5.- XVI.- A5. XVI.-A5.-
de tener los recursos y materiales y Página, Página,
la factibilidad de lograr el tamaño párrafo, párrafo,
de muestra o censo, describiendo renglones. renglones.
por que el universo de trabajo es
suficiente.
XVI.- A6.- En caso de financiamiento XVI.- A6.- XVI.- A6. XVI.-A6.-
por más de una Página, Página,
entidad, o más de un párrafo, párrafo,
financiamiento por la misma renglones. renglones.
entidad, se deberá especificar
claramente la aplicación de cada
aportación financiera.

XVII.- Cronograma XVII.- A1.- El cronograma de XVII.- A1.- XVII.- A1. XVII.- A1.-
de actividades actividades se presenta en una Página, Página,
gráfica de Gantt. párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XVII.- A2.- La gráfica de Gantt XVII.- A2.- XVII.- A2. XVII.- A2.-
presenta de forma exhaustiva las Página, Página,
actividades a realizar hasta concluir párrafo, párrafo,
con la difusión de los resultados. renglones. renglones.
XVII.- A3.- La gráfica de Gantt XVII.- A3.- XVII.- A3. XVII.- A3.-
presenta las fechas de inicio y Página, Página,
conclusión de cada una de las párrafo, párrafo,
actividades. renglones. renglones.
XVII.- A4.- Es factible realizar las XVII.A3.- XVII.- A3. XVII.- A3.-
actividades propuestas en los Página, Página,
periodos presentados en a gráfica párrafo, párrafo,
de Gantt. renglones. renglones.

XVIII.- Referencias XVIII.- A1.- Se siguen los XVIII.- A1.- XVIII.- A1. XVIII.- A1.-
Bibliográficas lineamientos internacionales de Página, Página,
redacción del escrito médico, párrafo, párrafo,
siguiendo el estilo que aparece en renglones. renglones.
las instrucciones para los autores
en la revista Archives of Medical
Research.
XVIII.- A2.- Las referencias XVIII.- A2.- XVIII.- A2. XVIII.- A2.-
bibliográficas se presentan de Página, Página,
forma sistematizada utilizando un párrafo, párrafo,
estilo único (Vancouver, APA, MLA, renglones. renglones.
etc).
XVIII.- A3.- No se deben usar como XVIII.- A3.- XVIII.- A3. XVIII.- A3.-
referencia los datos de resúmenes, Página, Página,
observaciones no publicadas y/o párrafo, párrafo,
comunicaciones personales. renglones. renglones.

XV.- Anexos- XV.- A1.- Se presenta como anexo XV.- A1.- XV.- A1. XV.- A1.-
los instrumentos para la Página, Página,
recolección de datos. párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XV.- A2.- Se presenta como anexo XV.- A2.- XV.- A2. XV.- A2.-
un manual operacional. Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.
XV.- A3.- Se presenta como anexo la XV.- A3.- XV.- A3. XV.- A3.-
operacionalización de conceptos. Página, Página,
párrafo, párrafo,
renglones. renglones.

También podría gustarte