Está en la página 1de 87

LA ESCALA

NEUROLÓGICA
ABREVIADA
2

Índice

Tabla de contenido
Índice......................................................................................................................................2
Introducción............................................................................................................................3
Antecedentes..........................................................................................................................5
Bases neurológicas de la ENA:.................................................................................................8
LA ENA...................................................................................................................................10
Áreas.....................................................................................................................................13
Formato.................................................................................................................................23
Formato de los indicadores....................................................................................................24
Formato de los signos de alarma...........................................................................................26
Calificación:...........................................................................................................................29
Guía de aplicación.................................................................................................................32
Historia clínica.......................................................................................................................32
Posición.................................................................................................................................37
Ángulos.................................................................................................................................39
Integración de conductas.......................................................................................................43
Signos de alarma...................................................................................................................44
Somatometría cefálica...........................................................................................................49
Fichas de calificación.............................................................................................................50
GLOSARIO..............................................................................................................................84
3

Introducción

A continuación, se presenta la Escala Neurológica Abreviada (ENA), elaborada


dentro del Centro de Investigación de Neurodesarrollo (CIND) del Instituto
Nacional de Pediatría. La ENA surge de la necesidad de contar con un
instrumento válido, confiable, funcional, eficaz, comprensible y aplicable en
primer nivel de atención, que permita una detección oportuna de casos de riesgo
de alteraciones neurológicas, en niños de 0 a 3 años, ya que el sistema nervioso
del se encuentra en un proceso rápido de crecimiento y desarrollo (Pedrote).

La ENA es una escala de calificación que consiste en indicadores donde el


evaluador emite un juicio indicando si el niño que se está evaluando cuenta con la
característica delimitada en el formato. Se maneja como una exploración
neurológica, que es el conjunto de maniobras y técnicas que realiza el explorador
para determinar la integridad y madurez del sistema nervioso (ENRN). Es una
prueba de tamizaje, que identifica la prevalencia de alteraciones neurológicas de
una población sana, que pretende identificar de forma precoz a aquellos niños
que puedan tener algún daño propiamente neurológico, para posteriormente
descartar esta posibilidad mediante estudios clínicos de laboratorio y gabinete
(Sánchez-Rivera).

La edad de aplicación abarca de los 0 meses a los 3 años, considerando este rango
de edad el más importante para identificar una alteración neurológica por el
desarrollo neuronal continuo y la mielinización.
4

La ENA busca dar una sospecha clínica al examinador de la existencia de una


alteración neurológica, pero no reemplaza una valoración neurológica exhaustiva
ni establece un diagnóstico o pronóstico.
5

Antecedentes

La CDC establece que, mundialmente, 1.5 a 4 de cada 1000 nacimientos tienen


una alteración neurológica como parálisis cerebral infantil o algún tipo de retraso
intelectual de origen orgánico (Deborah Christensen). El gasto económico de un
niño con alteración neurológica llega a ser de 10 hasta 26 veces mayor que el de
un niño san (A Honeycutt, L. D. ). El retraso para el diagnóstico es directamente
proporcional a la repercusión económica, social, orgánica y familiar.

En México nacen al año aproximadamente 2,300,000 niños, la mayoría en


instituciones públicas e idealmente con seguimiento mensual mediante primer
nivel de atención. La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda el uso
de examinaciones estandarizadas para vigilancia constante del desarrollo
neurológico del niño. No obstante, actualmente la detección de alteraciones en el
desarrollo es menor que su prevalencia. La AAP propone que los programas
diseñados para el seguimiento de los niños cuenten con programas enfocados al
diagnóstico temprano del daño orgánico y funcional.

Por esto, el CIND diseñó la ENA organizándola según criterios evolutivos y signos
neurológicos, generando un marco de referencia clínico capaz de valorar el
neurodesarrollo infantil y diagnosticar trastornos relacionados con el tono, la
postura y el movimiento. Además, permite conocer el proceso de adaptación del
infante durante la maduración de su sistema nervioso central.
6

Antecedentes históricos:

La exploración Neurológica:

En los últimos años se han generado numerosas escalas de evaluación con el


interés de conocer el desarrollo motor y neurológico temprano utilizando como
valor pronóstico la desviación de los patrones comunes de desarrollo. Sin
embargo, al carecer de la integración sistemática de los signos neurológicos y la
evaluación de la organización de carácter adaptativo, sus usos han sido limitados.
Las valoraciones neurológicas tienen antecedente desde finales del siglo XIX,
cuando comenzó a ser de interés la condición y la maduración del sistema
nervioso al observar que un diagnóstico temprano de una condición neurológica
divergente, que cuente con intervención inmediata y concientización de los
padres, puede minimizar las secuelas a edades tardías.

Para mediados del siglo XX ya se concluye que el desarrollo tardío de adquisición


de conductas puede tener un significado diagnostico tan importante como
respuestas anormales o la ausencia completa de una respuesta esperada.

En México:
La investigación del desarrollo del infante empezó a mediados del siglo XX, siendo
de las más importantes el “estudio del niño desnutrido” por Joaquín Crivoto, que
impulsó la orientación y elaboración de programas de prevención de secuelas o
discapacidades causadas por daño neurológico de origen perinatal, con enfoque a
la vigilancia y a la promoción del desarrollo del niño con riesgos biológicos y
sociales en la población general.
7

Con el fin de realizar investigación científica que respalde y permita crear


diferentes programas de prevención y detección temprana, la Dra. Carmen
Sánchez forma el CIND en el año 1988 (actualmente parte del Instituto Nacional
de Pediatría en conjunto con la maestría de Rehabilitación de Neurodesarrollo de
la Universidad Autónoma Metropolitana), surgiendo mediante la necesidad de
crear clínicas de atención integral con modelos de prevención de la discapacidad y
programas de orientación del desarrollo infantil, consolidándose como una
unidad de investigación. Aquí se desarrollan múltiples programas de intervención
o diagnóstico, como lo que es el enfoque del Sistema de Vigilancia y Promoción
del Desarrollo Integral del Niño (SIVIPRODIN) que propone, dentro del mismo, el
desarrollo de la ENA para todos los profesionales de la salud que manejan el
primer nivel de atención en México.
8

Bases neurológicas de la ENA:

La ENA valora los periodos de adquisición de habilidades y características del


sistema nervioso como secuencias evolutivas, es decir, califica la adquisición de
bloques evolutivos basándose en la maduración, diferenciación, sinapsis y
mielinización* del sistema nervioso en los diferentes niveles por edad.

La maduración se considera a los pasos que suceden de manera continua con


mayor adquisición de características del sistema nervioso para alcanzar una
“normalidad” en sus funciones.

La formación del sistema nervioso este guiado por procesos químicos neuronales
y actividad neuronal. Solo los elementos neuronales que se adaptan mejor a su
ambiente persisten. Esto indica que, aunque una gran parte del desarrollo
encefálico* ocurre a determinado tiempo, el cerebro tiene un proceso continuo
de remodelación. La presencia de los cambios continuos neurobiológicos durante
la infancia tiene consecuencias clínicas.

El examinador tiene que poder determinar la integridad del sistema nervioso del
paciente tomando en cuenta todos estos procesos y las propiedades específicas
del sistema nervioso infantil y las diferentes manifestaciones que presenta la
actividad nerviosa. La expresión de una anormalidad o lesión del sistema nervioso
se puede expresar de diferente manera dependiendo su localización.

Primero, dado que en el infante tiene un sistema nervioso específico para su


edad, es necesario una evaluación específica para su edad, es decir la aplicación
9

de técnicas de evaluación adaptadas a las características de la manifestación


neurológica en la edad correspondiente.

Segundo, las mismas características dependientes de la edad afectan la manera


en que la disfunción neural es expresada. La disfunción neurológica en infantes se
puede expresar por una disfunción general e inespecífica, pero se han delimitado
conductas especificas que un niño con un desarrollo típico cumple dentro de un
rango de edad y signos clínicos que manifiestan una posible alteración del sistema
nervioso.

Se recomienda el seguimiento periódico del niño por que los cambios


neurológicos del desarrollo pueden que un niño sin signos de alteración
neurológica temprana presente de manera posterior una disfunción neurológica
por el aumento de complejidad de las funciones neuronales a mayor edad.
10

LA ENA

Detecta alteraciones en el sistema nervioso. La ENA está diseñada para


determinar la condición funcional e integridad del sistema nervioso central del
niño mediante la adquisición de conductas madurativas y poder establecer la
presencia temprana de signos de alarma neurológicos.

Objetivos específicos:

 Determinar los patrones neuro madurativos mediante la adquisición de


conductas por rango de edad y hacer la detección de signos de alarma
neurológicos del niño de 0 a 36 meses de edad de alto o bajo riesgo en
primer nivel de atención.

 Integrar el formato de calificación de conductas con la lista de signos de


alarma a fin de seleccionar aquellos con riesgo de secuela o alteración
neurológica para dar seguimiento mediante 2ndo o 3er nivel de atención.

La ENA contó con varias fases de desarrollo:

Se determinó la frecuencia de indicadores por autor y la relación de los


indicadores con la presencia de una alteración neurológica. Se seleccionaron
indicadores que permiten detectar alteraciones de origen orgánico.

Los indicadores se determinaron por frecuencia expresiva, variable y adecuada,


determinando los indicadores que expresan una condición de maduración
normal, de manera que su ausencia o alteración indique una alteración
neurológica.
11

Posteriormente, se hizo revisión de los indicadores por bibliografía, aplicabilidad


en consulta externa y patrones evolutivos. Se delimitaron múltiples conductas,
englobando 20 indicadores por rango de edad precisando las características
madurativas similares de las conductas. Es decir, en un mismo indicador hay
múltiples conductas que se representan de manera independiente en otras
pruebas. Estas conductas que se comprimieron en un indicador se reconocen en
diferentes edades, pero contienen características similares o un patrón
madurativo constante por lo que se clasifican dentro de un mismo indicador.

Se simplificó el lenguaje con el fin de que los indicadores y las maniobras a


realizar sean comprensibles, fáciles y con el menor rango de error posible. Se
busca que el médico o el personal de salud de primer nivel de atención
comprenda los pasos de un patrón madurativo del desarrollo neurológico que
conforma un niño e identifique prontamente un retraso o alteración de éste.

Se conforman 20 indicadores con mayor relación a alteraciones neurológicas y


que sigan una secuencia de maduración. Existen conductas que al estar ausentes
no nos indica una alteración, más su persistencia posterior a un rango de edad
nos indica un signo de alarma, por lo que se adjuntaron a una Checklist de la ENA
correspondiente a signos de alarma (ej. Tónico asimétrico del cuello).

En los indicadores donde se obtenga la información mediante interrogatorio (4.


Deglución y succión, 5. Ciclo de sueño y vigilia) se hizo una revisión de las
preguntas a realizar al cuidador primario con el fin de que las respuestas nos den
la idea más exacta del nivel evolutivo e indicador correspondiente.

Con el formato se creó el manual de aplicación que cuenta con una ficha
correspondiente a cada indicador. En el manual se agregan 2 fichas a las 20 que
12

corresponden a indicadores que no conforman parte de la exploración


neurológica pero que son de interés para integrar la valoración del sistema
nervioso, siendo estas perímetro cefálico y regulación.

Los indicadores, dependiendo sus características, se dividieron en las siguientes


áreas de valoración con el fin de poder realizar un adecuado análisis clínico:

 Reactividad e integración
 Automatismo
 Tono pasivo
 Tono Activo
 Reflejos primitivos

Para realizar un patrón de secuencia hay tres indicadores (18. APOYO POSITIVO,
19. MANOS y 20. MARCHA) que conforman dos áreas (Reflejos primitivos con
conducta motora voluntaria) por la secuencia evolutiva que presentan.

Las áreas por valorar se obtuvieron de la división de áreas en la examinación


neurológica extensiva de Pedrote que realiza el CIND.

Aspectos para evaluar:

Cada indicador evalúa: La maduración alcanzada y la presencia de signos


neurológicos.

Con las dos evaluaciones se integra una calificación que integra una madurez
neurológica respecto al rango correspondiente de la edad cronológica del niño a
evaluar, y a través de la presencia de signos, la probabilidad de la existencia de
una alteración de origen orgánico.
13

Áreas

Aquí se describen los indicadores que corresponden a las diferentes áreas a


evaluar:

Reactividad e Integración sensitivo motriz:

Valora la funcionalidad del cerebro maduro que deriva de las conexiones entre las
diferentes estructuras corticales* y subcorticales* a través de la sustancia
blanca*. Esta integridad tiene manifestaciones específicas por la recepción de
estímulos externos, es decir, que es la recepción y análisis que realiza el paciente
ante estímulos externos estableciendo una respuesta voluntaria.

Los indicadores se conforman por:

1. CARA. Valora la integración del discernimiento de estímulos (manifestado con


expresiones faciales) y las estructuras que conforman la mismas (ej. VII par
craneal). En este indicador también integra una valoración superficial del
estado de alerta. Se valora la posición de la cara en reposo, así como el inicio,
la amplitud y simetría del movimiento desencadenado por las gesticulaciones.

[2.] OJOS: Se valora la adquisición del niño de las capacidades de seguir la


trayectoria de un objeto (II, III, IV, VI nervio craneal).

2.[3.] RESPUESTA Y SEGUIMIENTO AUDITIVO. Se hace una valoración de la


integración de la cóclea*, del nervio auditivo o vestibulococlear, entre otros.
Hay múltiples causas de daño auditivo en niños (medicamentos ototóxicos*,
14

exposición a ruidos extenuantes, etc..) que dañan de manera principal los


células ciliadas externas y estría vascular en la cóclea (1). Durante la infancia
debe de haber revisiones sistemáticas de la audición del infante para observar
si hay pérdida de este (Amiel-Tison).

Automatismos:

Se denominan automatismos a las respuestas reguladas por los núcleos de


formación reticular* y el sistema nervioso autónomo vegetativo*, por lo que
forman parte de la actividad refleja del tallo encefálico* y la médula espinal.
Permiten la regulación entre la parte interna y externa del cuerpo para generar
homeostasis* en los diferentes sistemas (regulan la respiración, frecuencia
cardiaca, ciclo de sueño y vigilia, alimentación, control de temperatura, entre
otros). Son innatos e incluyen las funciones de soporte vital y habituación a
estímulos externos (2).

3.[4.] ALIMENTACIÓN: Después del nacimiento la primera acción motora oral de


un infante es succionar, seguida por una deglución* refleja. Posteriormente,
progresa a succión voluntaria, a la ingesta de semisólidos, de sólidos y de
bebidas. Durante este periodo se necesita una gran maduración para que se
realice este proceso. La maduración neurológica, anatómica y la
retroalimentación de sensaciones y sensorial (propiocepción*, tacto, presión,
temperatura y sabor), están ligados al desarrollo de la alimentación e
intervienen circuitos que utilizan las vías sensitivo-motrices de los nervios
craneales (V,VII,IX,X,XI,XII) además de las vías de asociación bulbo-
protuberancial* (2). Los infantes primero succionan toda la comida que toque
su boca, sea solida o líquida. La succión y deglución son funciones
15

indispensables para la vida. A la edad de 6 meses, el lactante combina el


movimiento fásico* de la mordida con el movimiento vertical de la lengua,
comenzando la masticación. Posteriormente aparece el movimiento rotatorio
diagonal de la mandíbula, y movimientos laterales y circulares de la lengua.
Respecto al reflejo de masticación, el infante alrededor del año podrá morder
voluntariamente, evolucionado cada vez a comidas más sólidas. El
movimiento circular rotario aparece cuando el infante es capaz de mover una
pieza de comida con la lengua de un lado a otro de manera sin pausas en la
línea media y es capaz de consumir alimento duro (Ej. zanahoria cruda).

4.[5.] HORAS DE SUEÑO Y VIGILIA: La relación de las alteraciones del sueño con
trastornos neurológicos es complejo, porque destaca la multiplicidad de
causas de estos trastornos. El control de los ritmos circadianos parece residir
en la en la región ventral anterior del hipotálamo*, en los núcleos
supraquiasmáticos*. La regulación de los ciclos circadianos* y de las
alternancias de los tipos de sueño se rige por múltiples regiones cerebrales. El
sueño está presente desde la etapa fetal y va modificando su expresión en
dependiendo de la madurez del sistema nervioso central.

Tono muscular:

Es un estado permanente de ligera contracción o de tensión en el cual se


encuentra el músculo estriado que requiere la estimulación conjunta de múltiples
segmentos nerviosos para manifestarse. Otorga la capacidad motriz y postural.
16

Sus extremos (hipertono/espasticidad e hipotono/flacidez, Véase signos de


alarma) se consideran un signo de alarma para una secuela neurológica. El tono
se divide en activo y pasivo.

Tono Activo:

El tono activo es el conjunto de contracciones musculares voluntarias, con la


participación de diversos grupos musculares agonistas y antagonistas, que se
coordinan con el fin de conseguir una postura o un movimiento. El control
postural es una habilidad motora importante adquirida en el desarrollo temprano.
Para controlar el cuerpo multi segmentado en varias condiciones, una relación
confiable y adaptativa de los diversos grupos musculares y entre las acciones
voluntarias y percepción del niño es necesario. Los indicadores que nos dan idea
de la condición del tono activo en el niño son:

6. PRONO.

7.CABEZA EN PRONO.

8. CABEZA Y TRONCO EN SEDESTACIÓN.

9. INCORPORACIÓN A SENTADO TIRÁNDOLO DE MANOS: Se observan los


cambios de tono en los músculos flexores y extensores del cuello y miembros
superiores.

REFLEJOS TÓNICOS DEL CUELLO: Se desencadena por movimiento del cuello


y el movimiento ejerce una función en los miembros superiores e inferiores
que se va modificando a través de la maduración del sistema nervioso. Es
dependiente de la intervención de circuitos neurales poli-sinápticos* y de la
17

estimulación de propioceptores* del sistema vestibular, articular y muscular


del cuello (EVANENE).

10. CAMBIOS POSTURALES: Se observa la adquisición de coordinación y control


motor que le permite al niño incorporarse de una postura a otra de manera
voluntaria (Véase Posturas).

Con estos indicadores se observa la adquisición progresiva cefalocaudal* del


desarrollo y maduración del tono activo.

Tono Pasivo:

El tono muscular pasivo o de base se define como la resistencia o la ligera


contracción que limita la elasticidad del músculo al movimiento pasivo o externo.
Se valora mediante ángulos sin la participación del niño por lo que tiene que estar
en un estado funcional óptimo (véase Estados funcionales). Un tono anormal
puede ser apreciado como un aumento o una disminución en la resistencia
normal al movimiento o desplazamiento pasivo. La evaluación del tono pasivo nos
puede indicar si existe:

 Hipertono: Aumento de la resistencia normal de tono del niño.


 Hipotonía: Disminución de la resistencia normal del tono del niño.
 Movimientos anormales (espasticidad, rigidez, corea, atetosis, distonía,
Véase Signos de alarma)

Según Prechtl las alteraciones en esta propiedad pueden evocar una lesión del
sistema piramidal* o pueden ser indicador de una lesión cerebelosa. Los
indicadores que valoran esta área son:
18

11.ÁNGULO DE LA BUFANDA: Mide el grado de extensibilidad que presentan los


músculos de la cintura escapular (dorsal ancho, redondo mayor, trapecio y
deltoides) cuando se alejan de sus puntos de inserción (EVANENE).

12. ÁNGULO TALÓN OREJA: Mide el grado de extensibilidad que presentan los
músculos extensores de la rodilla (glúteo mayor y tendones de la corva)
cuando se alejan de sus puntos de inserción.

13.ÁNGULO POPLITEO: Mide el grado de extensibilidad que presentan los


músculos flexores de la rodilla (isquiotibiales) cuando se alejan de sus puntos
de inserción.

14.ADUCTORES DE CADERA EN EXTENSIÓN: Mide el grado de extensibilidad que


presentan los músculos aductores de la cadera (mayor, corto, largo, pectíneo,
gracilis, etc.) cuando se alejan de sus puntos de inserción.

15. DORSIFLEXIÓN DE PIE: Mide el grado de extensibilidad que presentan los


músculos extensores del pie (gemelos, sóleo, flexor largo, común de los
dedos, tibial posterior, flexor largo del primer dedo del pie, etc.) cuando se
alejan de sus puntos de inserción.

Reflejos primitivos:

Los reflejos primitivos son la primera manifestación organizada de la función


nerviosa. Representan comportamientos de tipo involuntario que el organismo
ejerce ante estímulos (EVANENE). El reflejo se define como la respuesta
19

inmediata independiente de la voluntad, provocada por la aplicación de un


estímulo en específico. Se incluyeron aquellos reflejos con respuesta constante en
los rangos de edad estudiados, siendo su ausencia o persistencia una sospecha
importante de una alteración orgánica. También se delimitaron por tener una
aplicación e interpretación sencilla.

Los reflejos primitivos que se valoran en la escala son:

16.MORO/PARACAÍDAS SUPERIOR:
MORO: Se desencadena mediante el descenso repentino de la cabeza del
lactante en relación con el tronco y consiste en la abertura de las manos, así
como la extensión y abducción de las extremidades superiores, seguidas por
flexión anterior (“abrazo”) de las extremidades superiores, y llano audible. El
reflejo de Moro desaparece a los seis meses de edad en lactantes normales.

PARACAIDAS SUPERIOR: Se desencadena mediante el descenso repentino de


la cabeza, y consiste en la abertura de las manos y la extensión de los brazos
sobre la superficie de apoyo.

Ambos son dependientes de la intervención de circuitos neuronales poli-


sinápticos* y la estimulación de propioceptores* articulares del cuello.

17.APOYO DE PLANTAS SOBRE SUPERFICIE: Se desencadena una actividad


extensora de miembros inferiores, que al mismo tiempo causa una extensión
de tronco, cuello y cabeza. Esto es gracias a la estimulación de receptores
externos al tocar una superficie, secundario a un sinergismo de los
20

propioceptores* musculares. A la integración del reflejo (véase Integración de


conductas) esto se modifica de manera voluntaria por el niño.

18.EOSLAP (ENDEREZAMIENTO OPTICO LABERINTICO ANTEROPOSTERIOR) Y


LANDAU: Ambos indicadores se observan durante la suspensión horizontal
del niño. Estando en suspensión horizontal, el niño es sujeto a la gravedad,
por lo que presenta una perdida de la alineación de la cabeza, y en conjunto
con el estímulo visual, desencadena una respuesta de los órganos del oído
interno (laberínticos y vestibulares) sensibles a la alineación que orientan la
cabeza que busca estar en un plano vertical. A partir de los 7 meses, para la
maniobra de Landau, estos reflejos de enderezamiento cefálico inducen la
extensión de los miembros superiores e inferiores.

A la integración de estos reflejos, el niño puede modificar de manera


voluntaria su cuerpo en suspensión horizontal.

MIXTOS:

Se valoran dos áreas por la secuencia evolutiva que presentan. Se observa una
transición de un reflejo primitivo a una conducta motora voluntaria.

19.MANOS + PRENSIÓN PALMAR: La prensión palmar es un reflejo que se activa


mediante la estimulación de receptores externos de la palma de la mano. Hay
una respuesta de permanencia de flexión de los propioceptores musculares,
cerrando la mano. Esta presente con claridad a las 28 semanas de gestación
(SDG), es fuerte a las 32 SDG y las 37 SDG es lo bastante fuerte para relacionar
con extensión de los músculos de las extremidades superiores como para
permitir que se levante al lactante de la superficie. El reflejo se hace menos
21

constante después de los dos meses de edad cuando empieza a aparecer la


prensión de manera voluntaria. Posteriormente hay una adquisición de
control de los músculos de la mano para realizar movimientos finos. La
coordinación especifica de los músculos de las manos tiene una evolución
madurativa que consiste en una mayor coordinación de la capacidad del
movimiento motor, valorándose a través de la observación de la postura de la
mano y la adquisición progresiva de la pinza fina.

20.MARCHA (AUTOMATICA A VOLUNTARIA):

MARCHA AUTOMÁTICA: Es dependiente de los circuitos neuronales poli


sinápticos* (2). Posterior a la reacción de apoyo positivo, se estimula la
respuesta de la marcha voluntaria inclinando al niño hacia delante,
desencadenando mediante los receptores externos de la planta, una flexión y
extensión mediante contracción de músculos agonistas y antagonistas,
alternando los miembros inferiores simulando la marcha.

MARCHA VOLUNARIA: A partir de una bipedestación sostenida y una


integración de los reflejos, el niño es capaz de modificar de manera voluntaria
sus movimientos, iniciando el movimiento alternante de flexión y extensión
de los miembros inferiores para obtener sus primeros pasos.
Progresivamente, mediante la maduración del sistema nervioso y adquisición
de otros elementos, como coordinación, se va perfeccionado la marcha y
adquiere un dominio de la motricidad gruesa (salta, corre, se equilibra). En los
22

niños de 2 a 4 años, pueden observarse ligeras asimetrías en la marcha, no


acompañados de otros signos de disfunción neurológica.
23

Formato

El formato de calificación se divide en tres partes:

1. Ficha de identificación:
2. Los bloques madurativos por rango de edad.
3. Checklist de signos de alarma.

El evaluador tiene que llenar los datos correspondientes en los espacios


otorgados.

La ficha de identificación
El evaluador o aplicador llena la ficha de identificación con los datos que
corresponden al paciente a evaluar.
Partes de la ficha:
1. Nombre completo del paciente.
2. Edad cronológica el día de la valoración.
3. Fecha de nacimiento.
4. Razón de consulta, determinar si hay un diagnóstico previo o si es
seguimiento del niño sano.
5. Perímetro cefálico en centímetros.

1.Nombre 4.Razón de
2.Edad 3.Fecha de
del 5.Medición consulta o
paciente nacimiento
de perímetro diagnóstico previo.
cefálico
24

Formato de los indicadores


Aquí el evaluador busca la edad correspondiente
a la edad cronológica del niño
Nombre y
número del
indicador a
evaluar

Área de los
indicadores a evaluar

Bloques madurativos que corresponden al


indicador. La conducta que tiene que
evaluar el aplicante.

En el formato, el evaluador busca la edad cronológica proporcionado en la parte


de arriba del formato, posteriormente traza una linea vertical imaginaria sobre los
bloques madurativos. Cada bloque madurativo pertenece a un indicador y a su
área. Por cada indicador se va a valorar la presencia del bloque madurativo
correspondiente a la edad del niño. En una evaluación el evaluador tiene que
evaluar 20 conductas correspondientes a esa edad.
25

Checklist de bloques madurativos (formato de calificación)


Columna de
“calificación “de los
bloques madurativos.

Si el niño presenta la conducta


correspondiente a su rango de
edad o a un rango posterior, se
coloca un 1 o una marca que
corresponda a una puntuación
positiva.

Si no presenta la conducta o la
conducta que presenta es previa a
la edad que le corresponde, se da
un puntaje de 0 o se coloca una
marca que corresponda a una
puntación negativa,

Si durante la valoración el niño cumple con la conducta esperada para el bloque


madurativo de su edad, o realiza conductas que corresponden a una edad mayor,
se coloca una marca en la columna de maduración, que corresponda a un uno, o a
una puntación positiva.
Si el niño no cumple con la conducta del bloque madurativo de su edad, o realiza
una conducta de una edad previa o menor, se coloca una marca en la columna de
maduración que corresponda a un cero, o a una puntación negativa.
26

Columna de signos Columna de presencia


de alarma de asimetrías

Se marca como positivo si


esta hay presencia de una
asimetría en la respuesta del
Los signos de
bloque madurativo. Esto
alarma
complementa el seguimiento
correspondientes
o la referencia en caso de ser
al indicador que
necesario.
se evalúa.

Puntajes de los signos de alarma.

1=representa un signo de alarma menor o débil.

2=es un signo de alarma moderado.

3=signo de alarma mayor o fuerte.

Formato de los signos de alarma

En la checklist de signos de alarma, por cada indicador evaluado hay una lista en
la misma fila de los signos de alarma relacionados a ese indicador. Cada signo de
alarma cuenta con un puntaje de 1, 2 o 3.
Los signos de alarma con un puntaje de 1 corresponden a un signo de alarma
menor o débil. La presencia de solo un signo débil, solo puede dar una sospecha
de una una posible anormalidad poque puede ser influenciado por otros factores,
como por estimulación externa. La presencia de 2 o más signos débiles o
27

menores nos da una sospecha más clara de una alteración con un posible origen
orgánico, por lo que se denomina como anormal.
Los signos de alarma con puntaje de 2 son signos de alarma moderados, la
presencia de un signo de alarma moderado. Con un solo signo de alarma mayor
que presente el niño es sufieciente para sospechar un trastorno de origen
orgánico del sistema nervioso por lo que hay que solicitar una evaluación más
exhautstiva del niño que se valora. Un puntaje de 3 es un signo de alarma mayor
o fuerte, con alta probabilidad de un trastorno neurológico. El evaluador debe de
dar prioridad al seguimiento oportuno de los pacientes que presenten signos de
alarma con puntaje de 3.

Asimetrias:
Columna de presencia de asimetrías.

La asimetría es una diferencia funcional con una inclinación a utilizar más una
parte o estructura del cuerpo. Para que se realice de manera adecuada una
función o una conducta debe de haber una adecuada interacción entre múltiples
estructuras. La persistencia a tener una tendencia de uso o la disminución de uso
de una estructura, usualmente una extremidad, no es siempre de causa orgánica
pero puede ser de relevancia para el diagnóstico y seguimiento del niño por que
la maduración y organización interna del sistema nervioso central se da de
manera bilateral y cefalo-caudal. En la columna que corresponde a asimetrías, el
28

evaluador debe realizar una marca si observa la presencia de una asimetría


durante la valoración de los bloques madurativos.
29
30
31

Calificación:

Calificación de los bloques madurativos:


La integración de la información obtenida se hará con las siguientes
consideraciones:
 Si presenta el bloque madurativo para la edad cronológica correspondiente
o un bloque posterior a su rango de edad, es decir, realiza una conducta
correspondiente a una edad mayor a la suya, se dará una puntación
positiva que corresponderá a un punto.
 Si no presenta la conducta de su edad o la conducta esta en un rango
previo a la edad cronológica, se dará como negativo y corresponderá a cero
puntos.

Se hará la suma de los puntajes positivos en la parte de puntaje final.

La escala de calificación ofrece tres posibilidades, normal, anormal o sospecha.


Para que la calificación sea normal, se espera que el niño pueda realizar todas las
32

conductas dentro de los bloques madurativos para su rango de edad, y por


consecuencia, también todas las que corresponden a edades previas.

Una calificación normal, es decir que cumpla los bloques madurativos para su
edad o para edades posteriores, indica pocas probabilidades de que el niño
presente alteraciones neurológicas al momento de la evaluación.

La falla en uno o dos indicadores expresan una sospecha de una alteración


neurológica, que puede presentar su origen en fallas secundarias que afectan la
evaluación, como transición del bloque madurativo, motivación o estado
funcional del niño, entre otros.

Ante la identificación de una calificación anormal, es decir a la falla de 3


indicadores o más, se debe comentar a los cuidadores y señalar las posibles
alteraciones que presenta el niño, recomendando una referencia para una
evaluación más exhaustiva.
33

Calificación de los signos de alarma:


De la información obtenida de los signos de alarma se van a sumar los puntajes
obtenidos:
 Cero “0” si el niño no presenta ningún signo de alarma.
 Se da un punto por la presencia de cualquier signo de alarma menor o
débil, esto es en cualquiera de los indicadores, marcado en el formato con
un uno “1”.
 Se dan dos puntos por la presencia de cualquier signo de alarma moderado
en cualquiera de los indicadores, marcado en el formato con un dos “2”.
 Se dan tres puntos por la presencia de cualquier signo de alarma mayor o
fuerte en cualquiera de los indicadores, marcado en formato con un tres
“3”.

Se hará la suma de los puntajes positivos correspondientes en la parte de puntaje


final.

Similar a la puntación de los bloques madurativos, los signos de alarma ofrecen


tres posibilidades, normal, anormal y sospecha.
34

Para la calificación normal se tiene que obtener un puntaje de cero, es decir, que
debe de haber una ausencia de cualquiera de los signos de alarma durante la
valoración.

Con la presencia de un solo signo de alarma menor o débil se debe de establecer


una sospecha con un seguimiento apegado al niño para observar mediante su
desarrollo la presencia de otros signos o anormalidades.

Si el niño presenta dos o más signos de alarma menores o débiles, o uno o más
signos de alarma moderado o fuerte, se debe de clasificar como anormal, y hacer
referencia para que le realicen una revisión neurológica más exhaustiva y
especifica. Se debe de dar prioridad al seguimiento de aquellos niños que
presenten un signo de alarma mayor o fuerte.
35

Guía de aplicación

Historia clínica
Para hacer una adecuada exploración neurológica, el examinador debe contar con
un interrogatorio previo a la exploración para obtener información básica pero
indispensable del paciente, esto puede ser complementado o conformado con
una historia clínica. Los datos necesarios son:

 Ficha de identificación.
 Antecedentes perinatales (Condición al nacimiento, antecedentes
neonatales inmediatos)
 Antecedentes patológicos (Morbilidad)
 Antecedentes no patológicos. (Alimentación e higiene)
 Estudios previos (Tamiz auditivo, tamiz metabólico, EECG, etc.).

Los datos previos otorgarán al examinador una idea clara del paciente que está
evaluando y los factores de riesgo asociados. Asimismo, aunque lo ideal sería
llevar un seguimiento continuo y se trate de una revisión de rutina, el
interrogatorio del padecimiento actual es indispensable. Se debe de realizar un
interrogatorio al cuidador primario o semejante sobre la razón por la que acudió a
consulta, y la existencia de “preocupaciones” o “cosas fuera de lo normal” que
observa el cuidador primario del niño.

El evaluador debe de tener una idea de la siguiente información:


36

Ficha de Identificación

 Nombre
 Sexo
 Fecha de Nacimiento
 Edad cronológica
 Edad gestacional
 Lugar y Fecha

Antecedentes perinatales
 Peso
 Talla
 Edad gestacional
 Complicaciones durante el parto

Antecedentes patológicos
 Morbilidades (Hiperbilirrubinemia, infeccioso, consumo de tóxicos, etc.)

Antecedentes Personales No Patológicos

 Nutrición: (Corresponde al indicador y ficha número 4)


 Horas de sueño (Corresponde al indicador y ficha número 5)
 Inmunizaciones

Estudios (si han sido realizados y resultados)


 Tamiz metabólico
37

 Tamiz auditivo
 Tamiz visual
 Electroencefalograma
 Estudios de laboratorio
 Ultrasonidos

Exploración física:

La observación del paciente desde que entra a la valoración nos puede dar una
idea general del estado del paciente. La primera impresión del paciente le debe
de otorgar una idea al examinador a lo que se enfrenta ¿Sostiene su cabeza?
¿Observa su alrededor? ¿Entra en brazos o caminando? ¿Sólo o con ayuda? ¿Qué
edad aparenta? ¿Tiene buen estado de aliño? ¿Presenta alguna alteración
morfológica? Así como su estado de hidratación, estado de alerta y la forma del
cráneo son algunos de los aspectos básicos que debe de determinar el
examinador.

Ejemplos de hábito externo:

 Sexo
 Edad aparente
 Estado de conciencia
 Facies
 Movimientos anormales
 Marcha
38

El examinador tiene que prestar atención al estado funcional o de conducta del


paciente ya que es uno de los aspectos más importantes de un buen
funcionamiento neuronal y puede modificar la respuesta que dé el paciente ante
un estímulo (ej. con llanto puede haber modificación del tono) dando una
calificación no confiable o puede ser un signo de alarma (ej. Sin respuesta a
estímulos). Para fines de estandarización del estado de conducta del niño
durante la evaluación, Prechtl clasifica el estado funcional en 6 estados (Tabla 1).

Aunque el examinador de primer nivel de atención no tenga que clasificar al


infante dentro de los estados de Prechtl, es importante que reconozca los
diferentes estados funcionales para poder diferenciar un estado funcional normal
a un probable signo de alarma. Dado que los estados funcionales pueden
modificarse a través de la evaluación, el evaluador tiene que intentar mantener al
paciente en un estado funcional óptimo.

Edo funcional (EFUS)


Ojos Respiración Movimiento
1 Cerrados Regular Sin (pueden aparecer sobresaltos
espontáneos)
2 Cerrados Irregular Gruesos y aislados de los ojos, cara y
manos
3 Semiabiertos Gruesos ocasionales
4 Abiertos Regular/irregular Gruesos sin llanto
5 Abiertos o Groseros con llanto
cerrados
6 Otro estado (ej., coma)
39

Tabla 1. Clasificación de estados funcionales por Prechtl. Estado funcional (EFUS). Estado
neurofisiológico de vigilia o alerta.

Posición

Es la actitud anatómica que adquiere el cuerpo humano sobre una superficie,


tomando en cuenta la relación de las extremidades con el tronco.

La ENA maneja 4 posiciones para su evaluación:

1. Decúbito prono.
2. Decúbito supino.
3. Sedestación.
4. Bipedestación.

La posición más utilizada para la exploración clínica es la posición decúbito


supino.

¿Qué es decúbito?

Decúbito se define como la posición horizontal del cuerpo sobre una superficie de
apoyo.

Decúbito supino (o decúbito dorsal):

El dorso (la espalda) se encuentra apoyado de manera horizontal sobre la


superficie, con el vientre libre o boca arriba.

Decúbito prono (o decúbito ventral):


40

El vientre se encuentra de manera horizontal sobre la superficie, con el dorso o


espalda libre. Boca abajo.

Sedestación o sedente:

Posición de sentado: El tronco se encuentra perpendicular sobre la superficie de


apoyo con flexión ventral. Miembros superiores libres.

Bipedestación:

Posición de parado sobre dos pies: El tronco se encuentra perpendicular y las


plantas sobre la superficie de apoyo, con miembros inferiores en semi-extensión
o extensión y miembros superiores libres.

Posiciones en la ENA:

Durante la exploración, el evaluador va a utilizar las posiciones de dos maneras:

 En la primera el evaluador debe observar la adquisición y evolución natural


de diferentes posturas en el paciente pediátrico, con o sin ayuda del
examinador (ej. indicadores de tono activo).

 La segunda manera donde el evaluador utiliza posiciones es al realizar


maniobras (ej. Indicadores de tono pasivo). El evaluador manipula
activamente al niño para obtener la posición deseada.

En las fichas de aplicación se le indica al examinador la posición ideal para realizar


la maniobra a evaluar.
41

Ángulos

Un ángulo es la distancia de dos líneas con un vértice. En la exploración


neurológica, los ángulos se utilizan para explorar el tono pasivo, es decir, la
elasticidad y contractibilidad de los músculos sin resistencia o movimiento activo
del paciente. El tono pasivo se modifica dependiendo de la edad del paciente, por
lo que hay valores específicos por ángulo y por rango de edad.

Al observar la extensibilidad máxima de un músculo y cuantificarlo se puede


determinar si el paciente se encuentra dentro de un rango de normalidad para la
edad. El evaluador tiene que conocer cómo cuantificar un ángulo y, ante la falta
de goniómetro, este debe ser determinado de manera visual lo más exacto
posible:

 90°
 45°
 180°
 60°
 30° Ángulo de 90
grados (ángulo
 0° talón oreja)

 10°
 120°
42

En la descripción por áreas y en las fichas de aplicación se describe la manera de


medir los ángulos utilizados en la escala.

Pasos que seguir para hacer la valoración de ángulos:

1. En la mayor parte de los ángulos, y para la ENA, el paciente debe de


encontrarse en decúbito supino, alineado a línea media, con un estado
funcional óptimo.
2. El evaluador debe determinar el vértice o el punto de referencia en el
ángulo a examinar, dependiendo de éste, los ángulos pueden ir de 0-90° o
de 0-180°. En algunos casos (ej. Bufanda) se utilizan puntos de referencia:
a. Ej. de vértice: Abducción en extensión: sínfisis del pubis (vértice).
b. Ej. de puntos de referencia: Bufanda: Tetillas, línea media y línea
axilar anterior.
3. Para determinar numéricamente los ángulos cuantificables hay dos líneas
imaginarias que se unen sobre el vértice, una inmóvil donde empiezan los
0° y otra móvil que crea la distancia entre las dos líneas. La referencia
anatómica de cada línea varía dependiendo el músculo.
4. Hay que asegurar la fijación de los puntos de contacto o articulaciones
próximas al ángulo, cuidando que estos no pierdan el contacto con la
superficie.
2. vértice del ángulo
Abducción en (sínfisis del pubis)
extensión
ÁNGULO

1. Línea media
3. Líneas imaginarias
43

Alteraciones en los ángulos:

Las Alteraciones de tono pasivo se manejan en dos tipos, hipotono e


hipertono, que se pueden clasificar en leve, moderado o severo:

Hipertono es la resistencia aumentada del músculo.

Ejemplo de severidad de hipertono: Tétanos.

Hipotono es la resistencia disminuida del músculo.

Ejemplo de severidad de hipotono: Muñeca de trapo.

Por el vértice o el punto de referencia, un ángulo amplio o mayor al rango de


edad o hipotono, o un ángulo reducido o menor al rango de edad, que seria
hipertono, nos puede indicar una alteración en el tono pasivo. Dependiendo el
ángulo a valorar, hay consideraciones especificas para determinar si es
hipotono o hipertono:

Ej. 1. Dorsiflexión de pie:

Rango de edad: 0-2 meses. Ángulo esperado: 30-60°.

Se considera hipertono, si el ángulo es mayor a 60° (hay una


mayor resistencia del músculo y no nos permite flexionar el
dorso del pie).
44

Se considera hipotono, si el ángulo es menor a 30 ° (el músculo


tiene una resistencia disminuida y nos permite flexionar el
dorso del pie más allá del ángulo mínimo esperado).

Ej. 2. Aductores de cadera en extensión:

Rango de edad: 3-6 meses. Ángulo esperado: 90-110°.

Se considera hipertono si el ángulo es menor a 90° (Hay una


resistencia aumentada del músculo a la abducción de cadera).

Se considera hipotono si el ángulo es mayor a 110° (Hay una


resistencia disminuida de los aductores que nos permiten una
abducción de la cadera más allá del ángulo máximo esperado
por la edad).

Durante la valoración de tono pasivo, y mediante práctica, el evaluador tiene que


aprender a sentir la resistencia normal ante la anormal.
45

Integración de conductas

Se determina integración cuando las diferentes manifestaciones del sistema


nervioso (reflejos primitivos, adquisición de posturas, automatismos, etc.) pasan
por un proceso de maduración y pueden ser modificadas naturalmente o
reguladas de manera voluntaria por el niño.

Ej. El niño en el primer mes de nacido solo se puede sentar con apoyo y al
ser colocado en esa postura, ya que carece del tono muscular para hacerlo
solo. Al año el niño se puede sentar sin apoyo de un adulto.

Ej. El reflejo de paracaídas comienza como un movimiento involuntario de


extensión de los brazos hacia una superficie. El reflejo persiste para toda la
vida, pero al crecer, este puede ser modificado de manera voluntaria. Un
adolescente se tropieza al caminar por estar viendo su celular, mientras
que con una mano detiene su caída con la otra protege el teléfono.

Los indicadores de la escala que refieren criterios de:

1. Sin patrón predominante.


2. Modificación voluntaria.
46

Refieren una integración de conducta que da el bloque madurativo de mayor


adquisición para la calificación de la ENA.

Signos de alarma

Los Signos de Alarma Neurológicos son expresiones clínicas de una desviación del
patrón normal del desarrollo a nivel motor, lenguaje, cognitivo o conductual, que
pueden representar daño estructural, y de ahí que la capacidad existente de los
niños que los presentan de desarrollar una secuela.

Se presentan como manifestaciones que simplemente no se observan cuando el


sistema nervioso se encuentra intacto. La maduración neurológica es dinámica y
cambiante por lo que hay una gran diversidad de signos neurológicos que pueden
ser modificados por la edad, el desarrollo o el estado funcional.

Los signos pueden ser inespecíficos o pueden ser una revelación del sitio,
extensión y tipo de lesión. Posibilitan la detección temprana de una alteración
neurológica(EVANENE). Aún con un patrón madurativo normal un signo crea la
posibilidad de la existencia de un daño, mas no predice con certeza que va a
haber una secuela, así como la falta de signos tampoco nos indican la ausencia de
una lesión o de una alteración neurológica.

La ENA complementa el formato de calificación con una lista de signos de alarma


neurológicos. En la ENA se da un puntaje al signo de alarma, clasificándolo con un
47

uno cuando el signo de alarma se considera menor o débil. Se da dos puntos


cuando el signo de alarma es mayor o fuerte. Los criterios de clasificación se dan
en relación con la presencia del signo con una alteración orgánica.

Los signos de alarma que presenta la ENA por indicador son los siguientes:

1. Cara:
a. Alteraciones del estado de alerta (3).
b. Parálisis facial parcial o completa (3).
c. Protrusión lingual (1).
d. Sialorrea persistente a partir de los 2 meses de edad. (2)
e. Boca predominantemente abierta (2).
f. Ausencia de expresiones faciales a partir de los 2 meses de edad (2).
2. Ojos:
a. Desviaciones oculares a partir del mes de edad (1).
b. Nistagmo (1)
c. Ojos en sol naciente (3)
d. Ptosis (1)
e. Ausencia de fijación visual (2)
f. Alteraciones de la pupila (2)
g. Alteraciones en la coloración (1)
h. Presencia de opacidades (2)
i. Movimientos erráticos de los ojos (2)
j. Ausencia de movimiento ocular (2)
3. Audición:
a. Ausencia de respuesta unilateral (1)
48

b. Ausencia de respuesta bilateral (2)


c. Respuesta exagerada (clonus, moro) (2)
4. Alimentación:
a. Escurrimiento por comisuras a partir de los 2 meses (2).
b. Tos con regreso de comida frecuente (2)
c. Incapacidad de succionar (2)
5. Ciclo de sueño y vigilia
a. Insomnio (2)
b. Apneas (2)
c. Alteraciones del sueño (1)
d. Irritabilidad persistente (1)

En Tono activo, generales para todos los indicadores:

a. Parálisis parcial o total (2)


b. Movimientos involuntarios* (2)
c. TAC persistente posterior a los 6 meses (2)
d. Cabeza en hiperextensión (2)
e. Ausencia de sostén cefálico posterior a los 4 meses (2).

Y por indicador:

6. Prono:
a. Intolerancia al prono (1)
b. Hiperextensión de tronco (2)
7. Cabeza en prono:
a. Ausencia de sostén cefálico posterior a los 4 meses (2)
b. No libera cara después del mes (2).
49

8. Tronco y cabeza en sedente


a. Ausencia de reacción de defensa posterior a los 12m (2)
b. Ausencia de sedente posterior a los 6 meses (2)
c. Inestabilidad del tronco posterior a los 16 meses (2)
9. Incorporación a sentado
a. Cabeza en gota (2)
b. Miembros superiores flácidos (2)
c. Distonía (2)

Reflejos tónicos del cuello:

d. Ausencia del reflejo (TL >RN/TS >6m) (1)


e. Persistencia del reflejo (TL >5m/TS >12m) (2)

10.Cambios posturales
a. Ataxia (2)
b. Signos de liberación piramidal** (2)

Tono pasivo, para todos los indicadores de esta área que son:

11.Ángulo de la bufanda
12.Ángulo Talón-oreja
13. Ángulo poplíteo
14.Aductores de cadera en extensión
15.Dorsiflexión de pie

Son los siguientes:

a. Hipotono leve (3)


50

b. Hipotono severo (2)


c. Hipertono leve (1)
d. Hipertono severo (3)
e. Movimientos involuntarios* (2)

Reflejos primitivos generales para todos los indicadores:

 Respuestas reflejas intensas (1)


 Respuestas reflejas lentas o de baja intensidad (1)
 Movimientos involuntarios* (2)
 Signos de liberación piramidal** (2)
16. Moro/paracaídas
a. Ausencia del reflejo (Moro recién nacido/Paracaídas posterior a los
12 meses) (1)
b. Persistencia del reflejo (Moro posterior a los 6 meses) 2
17. EOLAP y Landau
a. Ausencia del reflejo (EOLAP >RN/LANDAU >8m) (1)
b. Persistencia del reflejo (EOLP/LANDAU >12m) (1)
18.Reacción de apoyo de plantas sobre la superficie
a. Ausencia del reflejo (>RN) (1)
b. Persistencia del reflejo (>5m) (2)
19. Manos + prensión palmar:
a. Ausencia del reflejo (+RN) (1)
b. Persistencia del reflejo (+6m) (1)
c. Parálisis parcial o total (2)
20. Marcha automática a voluntaria:
51

a. Ausencia del reflejo (>RN) (1)


b. Persistencia del reflejo (>7m) (1)
c. Ataxia (2)
d. Alteraciones del equilibrio (2) Parálisis parcial o total (2)

Extras:

 Alteraciones cefálicas (2)


 Presencia de crisis convulsivas (2)

Somatometría cefálica

El perímetro cefálico es una medición de la circunferencia cefálica, en


centímetros, estandarizada que detecta un patrón anormal, y presencia de una
alteración, del crecimiento adecuado del cerebro y sus estructuras adyacentes.
Las curvas de circunferencia cefálica propuestas por la OMS, CDC y OMS son las
más utilizadas mundialmente.

Somatometría: Se mide del área con mayor diámetro de la cabeza,


siendo estos dos dedos arriba de las cejas, pasando arriba de las
orejas y la parte más prominente de la región occipital. Se repite 2
veces la medición en la misma consulta y se saca el promedio. Se
determina el tamaño en centímetros del perímetro cefálico del
paciente.

Alteraciones:

 Arriba o abajo de dos desviaciones estándar.


52

 Aumento de tamaño cefálico de manera abrupta.

 Fontanela anterior abultada o amplia (mayor de 4 cm) con diástasis* de


suturas

 Fontanela posterior palpable posterior a los 2 meses.

 Fontanela anterior palpable posterior a los 18 meses.

 Cierre temprano de fontanela anterior.

 Cabalgamiento de suturas*

Fichas de calificación
La ENA cuenta con 22 fichas de calificación. 20 de las fichas corresponden a los
indicadores y 2 fichas son complemento, abarcando el área de regulación y
perímetro cefálico.

Partes de las fichas:

1. Número del indicador: Corresponde al número del indicador en el formato


de calificación.
2. Nombre del indicador: Nombre por el que se va a identificar el indicador.
3. ÁREA: de desarrollo que valora el indicador correspondiente: reactividad e
integración, automatismos, tono activo, tono pasivo, reflejos primitivos.
4. Posición: Actitud o postura en la que se coloca el niño para que nos permita
valorar el indicador.
5. Procedimiento: Manera o forma correcta de ejecutar la maniobra para
valorar el indicador.
53

6. Observación: Qué es lo que se evalúa o qué es lo que el aplicador tiene que


observar mientras realiza el procedimiento.
7. Edad: Rango de edad donde se va a evaluar la conducta correspondiente.
8. Patrón evolutivo: Conducta esperada en el rango de edad.
9. Signos de Alarma: Indicio o señal que nos da sospecha de la existencia de
una alteración neurológica importante que puede o no afectar la calidad de
vida del paciente y requiere valoración por segundo o tercer nivel de
atención. Se complementa con la lista de signos de alarma.
10.Observaciones complementarias: Elementos extras que pueden modificar o
complementar la valoración del indicador.
54
55

1. CARA ÁREA: RECTIVIDAD E INTEGRACIÓN


POSICIÓN Decúbito supino, alineado de cabeza y tronco.

PROCEDIMIENT 0-16 meses: Durante la evaluación el evaluador observa al niño e interactúa con él,
O observando sus expresiones faciales. La respuesta tiene que ser espontánea o la genera el
evaluador al hablarle o sonreírle al niño.

17-36 meses: El evaluador solicita que el niño realice expresiones voluntarias. Le pide que
sonría, sople, haga muecas y giñe cada ojo.

OBSERVACIÓN 0-36 meses: El evaluador observa que la presencia de expresiones faciales (alerta, sonrisa,
fruncir el ceño, etc.…) cuente con una gesticulación* simétrica. Se debe saber la edad de
adquisición de expresiones y que correspondan al rango de edad (de estado de alerta a
sonrisa social a la presencia de expresiones variadas y voluntarias).

Hitos: A los 2 meses se valora adquisición de la sonrisa social y a partir de los 17 meses se
esperan expresiones voluntarias.

EDAD PATRÓN EVOLUTIVO SIGNOS DE ALARMA

0-1 MESES Simétrica alerta, inexpresiva.  Retraso en adquisición de conductas.


 asimetrías.
 Alteraciones del estado de alerta.
2-5 MESES Sonrisa social.  Parálisis facial parcial o completa.
 Ausencia de respuesta a la interacción y sonrisa social
6-16 MESES Expresiva y simétrica (sonríe, >2 meses (Ir a ficha 22. Regulación).
frunce el ceño, expresión  Protrusión lingual*.
facial de enojo, tristeza o  Tendencia a boca permanentemente abierta.
irritabilidad)  Sialorrea persistente no asociada a la erupción
dental*.

17-36 MESES Simétrica y movimientos Durante la valoración observar si hay manchas*,


voluntarios solicitados exantemas*, malformaciones faciales* u otros datos que
(soplar, sonreír, muecas, nos den sospecha clínica de un síndrome existente
cierra un ojo, cierra otro (pliegues epicánticos*, micrognatia*, labio y paladar
ojo). hendido*, hipertelorismo ocular*, etc.…).
56

2. OJOS Y ÁREA: DE RECTIVIDAD E INTEGRACIÓN


SEGUIMIENTO
VISUAL
POSICIÓN Decúbito supino, alineado de cabeza y tronco.

PROCEDIMIENTO 0-3 meses: El evaluador llama la atención del niño de 30 a 40 cm de distancia de su


cara utilizando un objeto sin sonido (Ej. un panel visual). Busca la mirada del niño al
objeto y cuenta el tiempo que permanece fija sobre el objeto o la cara. Mueve el
objeto o la cara de manera horizontal partiendo de la línea media (40 cm frente a la
cara del paciente a nivel de los ojos) y determina los grados de seguimiento visual
continuo que lleva el niño.

4-5 meses: Se repite el procedimiento previo y sobre de la línea media, el evaluador


mueve la cara o el objeto de manera vertical.

6-9 meses: Se repite el procedimiento de los rangos previos, haciendo un


seguimiento horizontal y vertical, terminando con un trayecto circular del objeto.

10-36 meses: El evaluador llama la atención del niño con un objeto hasta que haga
contacto visual con el mismo y lo mueve en distintas direcciones y a distintas
velocidades.

El objetivo es que el niño pueda seguir la trayectoria del objeto en todas las
direcciones.

OBSERVACIÓN Se valoran los segundos de fijación visual, así como el seguimiento de objetos con la
mirada de acuerdo con la dad.

0-9 meses: El evaluador observa la mirada del niño y el movimiento de sus ojos. Con
el objeto el evaluador establece los grados de seguimiento horizontal. Estos se
miden a partir de la línea media (0°) hasta el borde de la mesa de exploración (90°).

4-9 meses: El evaluador observa si el niño presenta un seguimiento vertical continuo


y fácil del objeto.

6-9 meses: El evaluador observa si el niño presenta un seguimiento circular continuo


y fácil del objeto.

10-36 meses: El evaluador determina que el seguimiento visual del paciente sobre el
objeto sea continuo, rápido y fluido.

EDAD PATRÓN EVOLUTIVO SIGNOS DE ALARMA


57

0 MESES Fija la mirada <10 segundos, 30° de  Retraso en adquisición de conductas.


seguimiento. Puede presentar  Asimetrias.
estrabismo* ocasional.  Desviaciones oculares >1 meses.
 Nistagmo*.
1-2 MESES Alerta, fija la mirada de 10-20  Ojos en sol naciente.
segundos, eventualmente sigue  Ptosis*.
 Ausencia de fijación visual.
objeto o cara (45-60°).
 Alteraciones de la pupila*.
3 MESES Fija la mirada por más de 20  Alteraciones en la coloración de la
segundos, sigue objeto o cara pupila.
 Presencia de opacidades.
horizontalmente. (90°)
 Movimientos erráticos.
4-5 MESES Seguimiento visual coordinado  Ausencia de movimiento ocular.
horizontal y vertical.

6-9 MESES Seguimiento visual circular

10-36 MESES Movimiento visual uniforme y Durante la valoración observar derrames


coordinado, sigue el objeto en intraoculares, malformaciones congénitas o
distintas direcciones y a distintas lesiones.
velocidades.
58

3.AUDICIÓN ÁREA: RECTIVIDAD E INTEGRACIÓN


POSICIÓN Decúbito supino, alineado de cabeza y tronco.

PROCEDIMIENTO 0-12 meses: Procedimiento 1. Reflejo cocleo palpebral: El evaluador da un aplauso a 15 cm de la


oreja del niño fuera del campo visual. El niño muestra respuesta mediante un parpadeo, la
acción se realiza de forma bilateral.

Procedimiento 2.1: El evaluador realiza un ruido con un objeto sonoro (sonaja, voz, campana)
fuera del campo visual del paciente.

13-24 meses: Repite el procedimiento 1.

Procedimiento 2.2: El evaluador llama al niño por su nombre fuera del campo visual.

24-36 meses: Repite el procedimiento 1.

Procedimiento 2.3: El evaluador realiza un ruido con un objeto sonoro (llaves) fuera del campo
visual del paciente.

OBSERVACIÓN 0-36meses:

Procedimiento 1. En el reflejo cocleo palpebral el evaluador observa que el paciente parpadee


cuando aplaude.

5-36 meses: Procedimientos 2 (2.1,2.2,2.3) El evaluador observa y determina si hay una


reacción (detener su movimiento, seguimiento o localización del objeto) ante el sonido
realizado.

EDAD PATRÓN EVOLUTIVO SIGNOS DE ALARMA

0 -2 MESES Procedimiento 1. Reflejo cocleo palpebral presente.  Retraso en adquisición de


conductas.
Procedimiento 2. Detiene el movimiento.  Ausencia de respuesta
bilateral.
3-4 MESES Procedimiento 1. Reflejo cocleo palpebral presente.  Ausencia de respuesta
unilateral.
Procedimiento 2.1 Gira la cabeza hacia la fuente sonora.  Respuesta exagerada
(clonus, moro).

5-12 MESES Procedimiento 1. Reflejo cocleo palpebral presente.

Procedimiento 2.1 Busca y localiza con los ojos y la cabeza la


fuente sonora.
59

13-23 MESES Procedimiento 1. Reflejo cocleo palpebral presente. Determinar antecedentes heredo
familiares de hipoacusia*,
Procedimiento 2.2 Responde a su nombre con la mirada hiperbilirrubinemia* o uso de
frente al examinador. medicamentos ototóxicos* si
tienen sospecha de hipoacusia*.
24-36 MESES Procedimiento 1. Reflejo cocleo palpebral presente.
Interrogar resultados de tamizaje
Procedimiento 2.3 Busca y localiza sonidos de menor auditivo.
intensidad (llaves).
60

4.SUCCIÓN, DEGLUCIÓN Y ÁREA: AUTOMATISMOS


MASTICACIÓN
POSICIÓN Cualquiera. Interrogatorio a cuidador primario.

PROCEDIMIENTO 0-6 meses (y mientras haya lactancia materna o uso de biberón): El evaluador realiza un
interrogatorio al cuidador primario sobre la alimentación del paciente:

¿Cuántas veces come al día? ¿A qué hora come? ¿Qué come? (Lactancia materna o tipo de
formula) ¿Ha empezado la ablactación*? ¿Cuánto tiempo tarda la ingesta? ¿Tolera las tomas?
¿Come continuamente o hay pausas? ¿Cada cuánto son las pausas? ¿Hace un buen cierre de su
boca con el pezón o con el biberón? ¿La toma es débil o es enérgica? ¿Derrama? ¿Se ahoga? ¿Le
da tos al comer? ¿Tiene reflujo o regresa la alimentación? ¿Se fatiga al comer? ¿Suda?

7-36 meses: El evaluador realiza un interrogatorio al cuidador primario sobre la alimentación


del paciente:

¿Cuántas veces come al día? ¿Qué come? (consistencia y cantidad, ej. molido, machacado,
picado, trozos, puré, líquido, etc.) ¿A qué hora? ¿Cuánto tiempo tarda en comer? ¿Tolera la
alimentación? ¿Derrama? ¿Se ahoga? ¿Le da tos al comer? ¿Tiene reflujo o regresa la
alimentación? ¿Puede tomar de un vaso sin tapa?

OBSERVACIÓN 0-36 meses: El evaluador determina el tipo de alimentación del paciente y sus patrones (como
es su succión, deglución y masticación), así como las posibles alteraciones que pueda presentar
el niño.

EDAD PATRÓN EVOLUTIVO SIGNOS DE ALARMA

0 -1 MES Lactancia materna o biberón. Presenta succión  Retraso en adquisición de


inmadura: pausas cada 3 a 5 succiones, puede derramar conductas.
por comisuras y hay un semi-cierre de la boca con el  Asimetrias.
 Escurrimiento de comisuras
pezón.
+2m
2-5 MESES Lactancia materna o biberón. Presenta succión madura:  Incapacidad de succionar
succión continua (10 a 30 veces) sin pausas, no derrama.  Atragantamiento con regreso
de comida.
Cierre total (hermético*) de la boca con el pezón.

6-7 MESES Comienza alimentación pasiva: Deglución de puré y


líquidos. Tiene adecuada movilidad de la lengua y de los
maxilares (masticación vertical).

8-12 MESES Comienza con masticación lateral: Tolera comida blanda


en trozos.

13-18 MESES Comienza movimiento rotatorio de masticación, tolera VALORAR ADECUADA TÉCNICA DE
61

comida desmenuzada y blanda. LACTANCIA MATERNA. Observar si


hay presencia parálisis facial*,
19-36 MESES Estabilidad e integración de masticación. Tolera comida existencia de labio y/o paladar
cruda. (verduras, etc..). Utiliza vaso. hendido*. Determinar brote de
dentadura y dar recomendaciones
de aseo bucal.

5.HORAS DE SUEÑO/VIGILIA ÁREA: AUTOMATISMOS


62

POSICIÓN Cualquiera. Interrogatorio a cuidador primario.

PROCEDIMIENTO 0-36 meses: El evaluador realiza una interrogación al cuidador primario sobre el patrón
de ciclos de sueño y vigilia:

¿A qué hora duerme? ¿Por cuánto tiempo duerme? ¿A qué hora se despierta? ¿Se
despierta en la noche? ¿Cuántas veces? ¿Qué causa que se despierte? ¿Realiza siestas?
¿Cuántas? ¿A qué hora? ¿Cuánto tiempo duran? ¿Le cuesta trabajo dormirse? ¿Cuánto
tiempo permanece despierto? ¿Tiene periodos donde deja de respirar? (Si hay
presencia de apneas, interrogar cuantas veces, duración, cianosis, etc..).

OBSERVACIÓN 0-36 meses: El evaluador analiza la respuesta de los cuidadores realizando un


cronograma lo más completo posible de los patrones de sueño y vigilia del paciente.

EDAD PATRÓN EVOLUTIVO SIGNOS DE ALARMA

0 -3 MESES Organiza periodos de sueño de 3  Retraso en adquisición de conductas.


horas durante todo el día.  Asimetrias.
 Presenta insomnio.
 Alteraciones del sueño*.
4-5 MESES Periodos de sueño de 4-5 horas  Apneas*.
continuas por la noche más siestas en
el día de 2-3 horas (periodo de alerta
de 30-90 min).

6-13 MESES Periodos de sueño de 6 horas El evaluador tiene que interrogar de la


continuas por la noche, despertando 1 presencia de algún antecedente de estudio de
vez. Más 1 a 2 siestas en el día. sueño y la razón de este. Al haber alteraciones
de sueño o insomnio, interrogar la rutina del
14-23 MESES Duerme de 10 a 12 horas continuas niño antes de dormir, hábitos, exposición a
por las noches sin despertar, puede estimulantes, datos de irritabilidad o
haber siestas en el día. situaciones que pueden ser la causa.
24-36 MESES Duerme de 11 a 14 horas continuas
en la noche, sin despertar, puede
haber siestas cortas en el día.

6. DECÚBITO PRONO ÁREA: TONO ACTIVO


63

POSICIÓN Decúbito prono, cabeza alineada.

PROCEDIMIENT 0-36 meses: El evaluador coloca al paciente sobre una superficie rígida en posición
O decúbito prono y se permite que ajuste libremente su posición.

OBSERVACIÓN 0-36 meses: El evaluador observa la postura que adopta el tronco, cadera,
miembros superiores e inferiores sobre la superficie de apoyo mientras el paciente
se encuentre en posición en prono.

EDAD PATRÓN EVOLUTIVO SIGNOS DE ALARMA

0 -1 MESES Tronco alineado, cadera levantada,  Retraso en adquisición de


genitales no tocan superficie, miembros conductas.
inferiores debajo del abdomen  Asimetrias*.
 Hiperextensión de tronco*.
2-3 MESES Comienza extensión de codo y puede  Intolerancia al prono.
apoyar tronco sobre antebrazos, manos  Parálisis total o parcial.
rebasan hombros. La cadera esta  Presencia de movimientos
descendida con rodillas flexionadas. involuntarios.

4-5 MESES Cabeza levantada. Tronco alineado,


cadera descendida, brazos
semiextendidos con apoyo de peso en los
antebrazos.

6-7 MESES Se apoya en brazos extendidos, puede


alternar posición de nado o planeo.

8-9 MESES Extensión y flexión de codo libre, soporta


peso con brazos. Tronco levantado,
cadera descendida, se mueve hacia atrás.

10-11 MESES Posición de 4 puntos con sostén de peso Interrogar si existe antecedente de
(posición de gateo). Asciende cadera. displasia congénita de cadera* y uso
de arnés.
12-15 MESES En 4 puntos lleva brazo en toda dirección
(costado, frente y arriba). Sostén de peso
en 3 puntos.

16-36 MESES Sin patrón predominante.

7. CABEZA EN DECÚBITO PRONO ÁREA: TONO ACTIVO


64

POSICIÓN Decúbito prono, cabeza alineada.

PROCEDIMIENTO 0-36 meses: El evaluador coloca al paciente en una superficie rígida en


posición decúbito prono y se deja que ajuste libremente la posición de su
cabeza.

OBSERVACIÓN 0-36 meses: El evaluador observa la posición que adopta la cabeza en posición
decúbito prono. Se mide el ángulo de la cabeza en relación con la superficie
de apoyo, siendo 0° la línea horizontal imaginaria de la superficie de apoyo y
90° la cabeza perpendicular a la superficie y alineada al tronco.

EDAD PATRÓN EVOLUTIVO SIGNOS DE ALARMA

0 -1 MESES Levanta cabeza, libera cara, rango  Retraso en adquisición de


limitado. conductas.
 Asimetrias*.
2-3 MESES Alterna movimiento de cabeza,  Ausencia de sostén cefálico
elevándola de 0-30°. > 4 meses.
 TAC* persistente a partir de
4-5 MESES Eleva cabeza entre 45-60°. 6 meses.
 No libera cara a partir de 1
mes.
 Cabeza en hiperextensión*.
 Movimientos involuntarios*.
6-7 MESES Alinea cabeza con tronco, eleva a
posición media hasta 90°, amplio
rango de movimiento.

8-13 MESES Eleva la cabeza en posición media Determinar existencia de otra


hasta 90° con respecto al tronco, ubica patología asociada, observar
la cabeza arbitrariamente en cualquier asimetría, hiper- o hipotono en la
posición (gira). postura. Interrogar tiempo que se
coloca el paciente en prono.
14-36 MESES Movimientos amplios y coordinados
en todas las direcciones.

8.CABEZA Y TRONCO EN SEDENTE ÁREA: DE TONO ACTIVO


65

POSICIÓN Sentado, alineado de cabeza.

PROCEDIMIENTO 0-5 meses: El evaluador coloca al paciente en una superficie rígida de apoyo en posición de
sedestación, se sostiene con ambas manos debajo de las axilas. se deja que ajuste
libremente su posición.

6-16 meses: El evaluador coloca al paciente en una superficie rígida de apoyo en posición
de sedente, se deja que ajuste libremente su posición, sin apoyo externo. Al adquirir
sedestación autónoma se realiza la maniobra de reacción en defensa lateral.

17-36 meses: El evaluador coloca al paciente en una superficie rígida de apoyo en posición
de sedente, se deja que ajuste libremente su posición, sin apoyo externo. Coloca un objeto
de interés detrás del paciente, llamando su atención.

Reacción de defensa lateral y posterior: Empujando suavemente el hombro del paciente


en dirección lateral y dependiendo de la edad, en dirección posterior.

OBSERVACIÓN 0-36 meses: El evaluador observa la postura que adopta la cabeza, tronco, cadera,
miembros superiores e inferiores sobre la superficie en sedente.

17-36 meses: El evaluador observa la postura

Reacción de defensa lateral y posterior: El evaluador observa la extensión del miembro


superior en dirección a la cual se inclina el paciente.

EDAD PATRÓN EVOLUTIVO SIGNOS DE ALARMA

0 MESES Con apoyo en tronco. Ausente control postural.  Retraso en adquisición de


Tronco incurvado totalmente. conductas.
 Asimetrias.
1-2 MESES Con apoyo en tronco. Intenta sostener cabeza con  Cabeza en hiperextensión.
movimiento intermitente, llega a alinear 2-5  Ausencia de sostén cefálico
segundos la cabeza. Tronco incurvado totalmente. después de 4 meses.
 Movimientos involuntarios.
3 MESES Con apoyo en tronco. Logra alinear cabeza en más
 Parálisis total o parcial.
de dos oportunidades por más de 5 segundos.
 Ausencia de sedente después de
Inestable con los movimientos laterales.
6 meses.
4 MESES Con apoyo en tronco. Cabeza sostenida, estable.
 Ausencia de reacción de defensa
a los 12 meses.
 Inestabilidad de tronco. después
5 MESES Cabeza sostenida, tronco se sostiene de 3-10 de los 16 meses.
segundos con cifosis lumbar.

6-7 MESES Cabeza sostenida. Se mantiene sentado menos de 60


segundos. Puede apoyarse en manos. Inicia reacción
de defensa lateral.
66

8-10 MESES Mantiene la posición sedente por más de 1 minuto. Determinar existencia de otra patología
Reacción de defensa lateral. asociada, observar asimetría, hiper- o
hipotono axial. Observar inclinación
11-16 MESES Tronco vertical. Puede girar cabeza y tronco sin
perder el equilibrio. Reacción de defensa lateral y
postural anormal y defectos posturales
posterior. menores para vigilancia en seguimiento.

17-20 MESES Puede flexionar lateralmente el tronco para intentar Durante reacción de defensa valorar
alcanzar un objeto a la altura de sus hombros a 50 sostén cefálico y cuidar inclinación de
cm. cabeza al realizar la maniobra.

21-36 MESES Cambia de postura a partir de sedente y adquiere la


postura de sedestación libremente. Realiza
actividades por tiempo indefinido.

9. INCORPORACIÓN A SENTADO ÁREA: DE TONO ACTIVO


POSICIÓN Decúbito supino, alineado de cabeza.
67

PROCEDIMIENTO 0-10 meses: Se coloca al paciente en una superficie rígida en posición decúbito supino, se
toman las manos del niño y se incorpora, jalando de las manos suavemente a posición
sedente. Cuando se realice la maniobra de incorporación a sentado cuidar que el estímulo
sea lento de manera que el niño logre integrar el movimiento por sí solo.

Tónico laberíntico (hasta los 3 meses) : Se coloca al paciente en una superficie rígida en
posición decúbito supino, con una mano sostiene el examinador al paciente por la espalda y
la otra la coloca en la base del cráneo y flexiona suavemente la cabeza, posteriormente con la
misma postura, coloca la mano en la frente y extiende la cabeza del paciente.

11-36 meses: Se coloca al paciente en una superficie rígida en posición decúbito supino,

OBSERVACIÓN Se observa la postura que adopta la cabeza, observando su alineación durante el recorrido. Se
mide el ángulo de la cabeza en relación con el tronco, siendo 0° la línea media de la cabeza
alineada al tronco y 180° la línea del tronco. Se anota el tiempo de sostén, así como la postura
del tronco y capacidad de flexión de miembros superiores e inferiores.

Tónico laberíntico: Las extremidades se flexionan cuando hay flexión de cuello y se extienden
al haber extensión de cuello.

EDAD PATRÓN EVOLUTIVO SIGNOS DE ALARMA

0 -2 MESES Cabeza atrás de 0-60°, se observa esfuerzo, puede  Retraso o inexistencia


terminar de enderezar la cabeza luego de que el tronco de las conductas
pasa la mitad de la inclinación. Extensión/flexión no esperadas.
activa. RTC: presente.  asimetrías.
 Cabeza en
3 MESES Cabeza acompaña al tronco discretamente retrasada. hiperextensión.
Leve flexión activa de codo. RTC: presente, débil.  Cabeza en gota.
 Ausencia de sostén
4-5 MESES Cabeza adelanta el tronco, flexión activa de codo y/o cefálico después de 4
retracción de hombros durante la tracción. Extensión de meses.
miembros inferiores.  Movimientos
involuntarios.
6-7 MESES Evidente flexión de cabeza. Flexión enérgica de codos y/o  Miembros superiores
retracción de hombros. Cadera y rodillas flexionadas. flácidos, sin flexión de
Extensión de miembros inferiores. codos ni retracción de
hombros.
8-10 MESES Evidente flexión de cabeza. Flexión enérgica de codos y/o  Ausencia del reflejo
retracción de hombros. Cadera y rodillas extendidas. Se (TL+RN/ TS +6m).
puede incorporar en la maniobra sostenido por una mano.  Persistencia del reflejo
(TL+5m/ TS+12m (sin
11-20 MESES Se incorpora a sentado sin ayuda del examinador. integrarse)
68

21-36 MESES Puede adquirir la posición de sedente a partir de la Descartar lesiones e interrogar
posición decúbito supino sin apoyarse de las manos ni de antecedentes de trauma
los codos. craneoencefálico*.

10.CAMBIOS ÁREA: DE TONO ACTIVO


POSTURALES
POSICIÓN Colocar en decúbito supino, alineado de cabeza.

PROCEDIMIENTO Se coloca al paciente en una superficie rígida en posición decúbito supino y se permite que ajuste
libremente su posición. Se pueden realizar estímulos visuales, auditivos o cambios posturales
menores para que el paciente busque cambiar su posición.

OBSERVACIÓN Se observa la postura que adoptan cabeza, tronco, cadera, miembros superiores e inferiores sobre la
superficie. Se observa el movimiento del paciente, notando maniobras que realiza para cambiar su
postura. Valorar ajuste de postura y confianza en el movimiento conforme el tiempo.

EDAD PATRÓN EVOLUTIVO SIGNOS DE ALARMA

0 -1 MESES Actitud en flexión, movimientos espontáneos, principalmente de  Retraso o inexistencia de


extremidades, sin objetivo u orientación. las conductas esperadas.
 Asimetría
2-3 MESES Se “desrota” cuando se le rota la cadera 90°. Comienza a  Ausencia de sostén
segmentar hombro de pelvis. cefálico +4.
 Movimientos
4-5 MESES Puede regresar de prono a supino espontáneamente. involuntarios*.
 Paresia* o parálisis total
6-7 MESES Rodamiento: Rueda solo de prono a supino y de supino a prono. o parcial.
Movimiento de pivoteo como manecillas de reloj.  Ataxia.
 Signos de liberación
8 MESES Movimientos de arrastre dirigidos a una meta. piramidal*.
 Distonía*.
 Alteraciones del
69

9-10 MESES Empieza a girar para una actividad intencionada, puede equilibrio.
arrastrarse sobre su abdomen y llegar a una posición de sedente.
A partir de la posición sedente logra arrodillarse. Comienza a
elevarse apoyándose sólo en las rodillas y las manos hasta
alcanzar la posición “a gatas”.

11-14 MESES A partir de sentado y 4 puntos logra pararse sosteniéndose de los


muebles o de las personas. Al gatear sube, baja, trepa, asciende y
desciende por diferentes superficies y desniveles. Sube por los
peldaños de una escalera gateando. De sedestación pasa a 4
puntos, endereza tronco superior hasta ponerse en cuclillas
impulsándose hacia arriba.

15-20 MESES Puede pararse poniendo la planta de un pie sobre la superficie, Determinar asimetrías, hiper- o
haciendo un impulso rápido hacia arriba. Anda sólo. Se puede hipotono al realizar cambios de
hincar e incorporar para recoger objetos del piso. Disminuye postura. Preguntar a cuidador
progresivamente base de sustentación. primario para reforzar
observaciones.
21-29 MESES Cambios posturales de 4 puntos a bípedo lento pero eficiente.

30-36 MESES Cambios posturales de 4 puntos a bípedo seguros y rápidos.

11.ÁNGULO ÁREA: DE TONO PASIVO


DE LA
BUFANDA
POSICIÓN Decúbito supino, alineado de cabeza.

PROCEDIMIENTO Todos los rangos: El observador coloca al paciente en una superficie rígida en
posición decúbito supino. Se coloca la mano del examinador sobre el esternón del
paciente, con la punta del dedo medio a nivel de las tetillas, sosteniendo la
posición. Con la otra mano del examinador, se toma la mano del paciente por la
muñeca y se dirige al hombro opuesto por la parte anterior del cuello, lo más
alejado posible.

Si se valora el brazo izquierdo, el aplicador debe utilizar su mano derecha y


viceversa, para evitar cruzar las manos. Se realiza de manera bilateral.

OBSERVACIÓN Se observa la ubicación anatómica del codo (tetilla homolateral, línea media,
tetilla contralateral, línea axilar anterior, línea axilar media, o entre estas).
70

EDAD PATRÓN EVOLUTIVO SIGNOS DE ALARMA

0-3 MESES Codo entre tetilla homolateral y  Sin corresponder dentro de


línea media. parámetros de edad.
 Asimetría
4-6 MESES Codo pasa línea media.  Hipotono/flacidez.
 Hipertono/rigidez.
 Movimientos involuntarios.

7-24 MESES Codo entre tetilla contralateral y


línea axilar anterior con resistencia
activa del niño.

Valorar existencia de hiper- o hipotono, así


como asimetrías. Utilizar e integrar
diferentes indicadores de tono pasivo.
25-36 MESES Codo entre línea media y tetilla
contralateral. Resistencia activa.

12.ÁNGULO TALÓN-OREJA ÁREA: TONO PASIVO


POSICIÓN Decúbito prono, alineado de cabeza.

PROCEDIMIENTO Procedimiento 1. Ángulo talón-oreja (TO): Se coloca al paciente en una


superficie rígida en posición decúbito supino, el examinador coloca una mano
sobre el muslo de una pierna del paciente, manteniendo la cadera fija. Sobre la
superficie se toma con la otra mano el tobillo de la otra pierna del paciente y se
lleva hacia la oreja homolateral hasta sentir resistencia. Se realiza la misma
maniobra del lado contrario.

OBSERVACIÓN Procedimiento 1. Ángulo (TO): Se observa el ángulo considerando la distancia en


grados que separa al talón de la oreja. Se considera la oreja 0°.

EDAD PATRÓN EVOLUTIVO SIGNOS DE ALARMA


71

0 -3 MESES TO. 80º a 90º  Sin corresponder dentro de


parámetros de edad.
 Asimetría
 Hipotono/flacidez.
 Hipertono/rigidez.
4-6 MESES TO. 75º a 50º  Movimientos involuntarios.

7-9 MESES TO.45º a 30º

10-18 MESES TO.25º a 10º

19-36 MESES TO.30º a 60º Determinar existencia de otra patología


asociada, observar asimetría, hiper- o
hipotono. Utilizar e integrar diferentes
indicadores de tono pasivo.

13.ÁNGULO POPLÍTEO CON CADERA ÁREA: TONO PASIVO


FLEXIONADA
POSICIÓN Decúbito prono, alineado de cabeza.

PROCEDIMIENTO Procedimiento 1. Ángulo poplíteo (P): Se coloca al paciente en una superficie


rígida en posición tendido supino, el examinador sostiene las piernas del
paciente a nivel de la pantorrilla, manteniendo la cadera fija sobre la superficie y
flexiona la cadera hacia el vientre, posteriormente extiende la pantorrilla hasta
al llegar al punto máximo de extensión.

OBSERVACIÓN Procedimiento 1. Ángulo (P): Se observa el ángulo considerando la distancia en


grados entre la parte posterior del muslo y la parte posterior de la pantorrilla. Se
considera la parte posterior del muslo 0°.

EDAD PATRÓN EVOLUTIVO SIGNOS DE ALARMA


72

0 -2 MESES P. 80º a 90º  Sin corresponder dentro de


parámetros de edad.
3-6 MESES P.100-120°  Asimetría
 Hipotono/flacidez.
 Hipertono/rigidez.
 Movimientos involuntarios.

7-9 MESES P.120º 150º

10-24 MESES P.150º a 170º

Determinar existencia de otra patología


asociada, observar asimetría, hiper- o
25-36 MESES P.135º a 170º hipotono. Utilizar e integrar diferentes
indicadores de tono pasivo.

14. ADUCTORES ÁREA: DE TONO PASIVO


DE CADERA EN
EXTENSIÓN
POSICIÓN Decúbito supino, alineado de cabeza.

PROCEDIMIENTO Todos los rangos: Se coloca al paciente en una superficie rígida en posición
decúbito supino, el examinador toma ambos muslos del paciente sobre la
rodilla. Manteniendo fija la cadera sin flexionarla, extiende las rodillas y
abduce* ambas piernas lo más posible.

OBSERVACIÓN Se observa el ángulo considerando la distancia en grados entre las dos piernas,
tomando como vértice la sínfisis del pubis.

EDAD PATRÓN EVOLUTIVO SIGNOS DE ALARMA


73

0 -2 MESES 40º-80º  Sin corresponder dentro de


parámetros de edad.
 Asimetría
 Hipotono/flacidez.
3-6 MESES 90º-110º  Hipertono/rigidez.
 Movimientos involuntarios.
7-9 MESES 110-140°

10-16 MESES 140-160°º Determinar existencia de otra patología


asociada, observar asimetría valorando si hay
mayor aducción de un lado que de otro, hiper- o
17-36 MESES 120°- 140º hipotono. Utilizar e integrar diferentes

15. TONO PASIVO


DORSIFLEXIÓN
DE PIE
POSICIÓN Decúbito supino, alineado de cabeza.

PROCEDIMIENTO Todos los rangos: Se coloca al paciente en una superficie rígida en posición
decúbito supino, el examinador sostiene en extensión la pierna del paciente y
con la otra mano utilizando la palma la coloca sobre la planta del paciente. Con
la palma flexiona el dorso del pie hacia la pierna. Se realiza de manera bilateral.

OBSERVACIÓN Se observa el ángulo considerando la distancia en grados entre el dorso del pie
y la pierna, tomando como vértice la unión entre éstos.

EDAD PATRÓN EVOLUTIVO SIGNOS DE ALARMA

0 -1 MESES 0-30º  Sin corresponder dentro de


parámetros de edad.
74

2-9 MESES 30-60°  Asimetría


 Hipotono/flacidez.
 Hipertono/rigidez.
10-16 MESES 45-70°  Movimientos involuntarios.

17-36 MESES 40-70° Determinar existencia de otra patología asociada,


observar asimetría, hiper- o hipotono. Utilizar e
integrar diferentes indicadores de tono pasivo. Al
realizar la maniobra, cuidar de no exaltar la
prensión plantar del paciente.

16.REFLEJO DE MORO Y REFLEJOS PRIMITIVOS


PARACAÍDAS SUPERIOR
POSICIÓN Moro: Decúbito supino, alineado de cabeza.

Paracaídas: Bipedestación sostenido del tronco.

PROCEDIMIENTO Moro: Se coloca al paciente en una superficie rígida en posición decúbito supino, con ambas
manos el examinador jala de las manos al paciente, levantando de 2 a 4 centímetros de la
superficie. Cuidando que mantenga los miembros inferiores en extensión se suelta
repentinamente al paciente.

Paracaídas superior: Se suspende verticalmente al paciente en el aire, posteriormente se


inclina suave y rápidamente la cabeza hacia la superficie rígida sin llegar a tocarla.

Maniobra de paracaídas hincado: Se solicita al paciente que adquiera una posición hincada,
con tronco y cadera en extensión. Se le pide que a partir de esa posición se incline hacia
delante hasta que las palmas toquen la superficie de apoyo.
75

OBSERVACIÓN Moro: Se observa el movimiento de las extremidades superiores y la presencia de llanto del
paciente. Al ser completo, hay aducción de brazos, extensión de miembros superiores e
inferiores con apertura de las manos seguido de flexión súbita de antebrazos.

Paracaídas: Se observa extensión de miembros superiores.

EDAD PATRÓN EVOLUTIVO SIGNOS DE ALARMA

0 MESES Moro Incompleto: Hay extensión y abducción de  Retraso o inexistencia de las


brazos y dedos sin regreso en flexión. conductas esperadas.
 Asimetría.
 Movimientos involuntarios*.
 Ausencia del reflejo (Moro
+RN/ Paracaídas +12).
 Persistencia del reflejo (Moro
1-3 MESES Moro completo: Con abducción de brazos y piernas
+6m)
con extensión de dedos y regreso en aducción y  Respuestas reflejas lentas o de
flexión de antebrazos. baja intensidad.
 Respuestas reflejas intensas o
4-5 MESES Moro débil o desaparece. persistentes.
 Signos de liberación
piramidal*.
6 MESES Inicia paracaídas superior: Solo abduce miembros
superiores activamente pero no protege.

7-9 MESES Paracaídas incompleto: Mueve los brazos hacia


adelante, extiende codos. No soporta peso.

10-23 MESES Paracaídas superior completo: Mueve brazos hacia Valorar presencia de hiper- o
adelante, extiende codos, muñeca y dedos y hipotono. Cuidar siempre la cabeza
mantiene su peso sobre las manos abiertas. del paciente al realizar maniobras.

24-36 MESES Paracaídas superior: Puede ser modificado


voluntariamente.

Maniobra de paracaídas hincado.


76

17. ENDEREZAMIENTO ÓPTICO REFLEJOS PRIMITIVOS


LABERÍNTICO EOLAP Y LANDAU

POSICIÓN Bipedestación, cabeza alineada.

PROCEDIMIENTO EOLAP: Se coloca al paciente en una superficie rígida en bipedestación, se toma por el
tronco y se coloca en suspensión vertical, inclinado hacia adelante (cefálico). Se realiza
maniobra de estimulación visual para llamar su atención, buscando que haya alineación
y enderezamiento del cuello y la cabeza conforme al tronco.

LANDAU: Se coloca paciente en suspensión horizontal, sosteniéndolo por el abdomen.

OBSERVACIÓN EOLAP: Se observa extensión de la cabeza y cuello conforme al tronco.

LANDAU: Se observa extensión automática de cabeza, cuello, tronco y miembros.

EDAD PATRÓN EVOLUTIVO SIGNOS DE ALARMA

0 -2 MESES EOLAP: Endereza cabeza en relación  Retraso o inexistencia de las conductas


con el tronco. esperadas.
 Asimetría.
3-6 MESES EOLAP: Endereza cabeza por arriba  Movimientos involuntarios*.
del tronco.  Ausencia del reflejo (EOLAP +RN/
LANDAU+8).
7-10 MESES EOLAP + Reacción positiva de  Persistencia del reflejo
77

LANDAU: Endereza y extiende la (EOLAP/LANDAU+12 sin integrar al


cabeza y miembros inferiores con movimiento voluntario)
relación al tronco.  Respuestas reflejas lentas o de baja
intensidad.
 Respuestas reflejas intensas o
persistentes.
 Signos de liberación piramidal*.

11-36 MESES Modifica su postura voluntariamente. Determinar hiper- o hipotono.


Se solicita que el niño vea sus pies
durante la suspensión horizontal. Al realizar el estímulo visual, que éste
corresponda dentro de su campo visual hacia
el frente. Uso de paneles visuales es óptimo.

18. APOYO POSITIVO DE PLANTAS REFLEJOS PRIMITIVOS


SOBRE SUPERFICIE
POSICIÓN Bipedestación, sostenido por tronco

PROCEDIMIENTO Reflejo de apoyo positivo: Se coloca en estado de suspensión vertical, posteriormente se


apoyan suave y rápidamente los miembros inferiores sobre la superficie. El peso se deja
caer ligeramente para que el paciente realice una bipedestación autónoma.

OBSERVACIÓN Se observa la postura que adoptan los miembros inferiores al tocar la superficie.

EDAD PATRÓN EVOLUTIVO SIGNOS DE ALARMA

0 -1 MESES Reflejo de apoyo positivo: Soporta peso  Retraso o inexistencia


intermitentemente, sosteniéndolo en el tronco. Cadera y de las conductas
rodillas semiextendidas. esperadas.
 Asimetría.
2-3 MESES Reflejo de apoyo positivo: Extensión por reacción de  Movimientos
apoyo. Extiende rodilla y cadera. involuntarios*.
 Ausencia del reflejo
4 MESES Desaparece reflejo. (+RN).
 Persistencia del reflejo
(+5m)
 Respuestas reflejas
5-7 MESES Cadera en semiextensión, extremidades inferiores con
lentas o de baja
semiextensión de rodillas, tronco hacia adelante.
78

Sosteniendo del tronco. intensidad.


 Respuestas reflejas
8-9 MESES Transfiere peso de una pierna a la otra cuando se le intensas o persistentes.
sostiene de ambas manos a la altura del tórax.  Signos de liberación
piramidal*.
10-11 MESES Puede sostener el peso de su cuerpo sobre sus piernas
cuando se le sostiene de ambas manos.

12-14 MESES Sostiene su peso sobre ambas piernas, solo necesita Observar patrón evolutivo y
soporte de una mano. adquisición de conductas.
Observar hiper- o hipotono. Al
15-17 MESES Puede sostenerse parado sin apoyo. realizar maniobra siempre
18-29 MESES Puede sostenerse en un pie un segundo. buscar estabilidad para el
paciente, valorar equilibrio.
30-36 MESES Puede sostenerse en un pie 5 segundos.

19. MANOS Y PRENSIÓN PALMAR REFLEJOS PRIMITIVOS Y


TONO ACTIVO

POSICIÓN Decúbito supino, la cabeza alineada a línea media.

PROCEDIMIENTO Se coloca al paciente en una superficie rígida en posición decúbito supino y se deja que
ajuste libremente su posición, se observa la postura que adopta la mano.

Reflejo de prensión palmar: El examinador toma de una mano al paciente colocando su


pulgar en la palma del paciente, al presionar sobre la palma, ésta se flexiona o se cierra
sobre el pulgar. Al haber prensión palmar el examinador jala al paciente de 2 a 4 cm sobre
la mesa para valorar la contracción del hombro y la calidad de la prensión. A mayor edad
(2 meses) se puede utilizar objetos pequeños para valorar pinza.

OBSERVACIÓN Se observa la postura que adopta la mano, se observa reflejo de prensión palmar y su
calidad (excelente, normal, débil).

EDAD PATRÓN EVOLUTIVO SIGNOS DE ALARMA

0 MESES Manos semicerradas.  Retraso o inexistencia de las


conductas esperadas.
Reflejo de prensión palmar: Excelente, se puede
79

levantar de superficie.  Asimetría.


 Movimientos involuntarios*.
1 MES Cerradas con pulgar abducido, apertura ocasional.  Ausencia del reflejo +RN.
 Persistencia del reflejo +6m
Reflejo de prensión palmar: Excelente, se puede  Respuestas reflejas lentas o
levantar de superficie. de baja intensidad.
 Respuestas reflejas intensas
2-3 MESES Cerradas con pulgar en aducción. o persistentes.
 Signos de liberación
Reflejo de prensión palmar: débil o desaparece.
piramidal*.
 Parálisis parcial o total.
4-5 MESES Cerradas con pulgar aducido, apertura ocasional.
Dedos semiextendidos al aproximar objeto, pulgar
alineado con prensión voluntaria de contacto.

6 MESES Manos semiextendidas.

7 MESES Manos semiextendidas. Pulgar inicia oposición.

8-9 MESES Prensión pinza gruesa. Determinar hiper- o hipotono.


Interrogar sobre actividades
10-13 MESES Manos extendidas, planas, sobre la mesa. Pulgar en realizadas en casa, juegos que
oposición, arbitrarias. Pinza inferior presente. realiza el paciente.
Sostiene crayola sujetándola con la palma de la
mano. Al realizar valoración de pinza
utilizar objetos pequeños que no
14-16 Manos extendidas. Prensión pinza fina. sean un riesgo al ser consumidos
(cereal, gomitas, dulces) con
17-29 MESES Extendidas planas sobre la mesa (sin patrón vigilancia estrecha.
predominante) con pulgar en oposición.

30-36 MESES Sostiene lápiz con los dedos.


20. MARCHA REFLEJOS PRIMITIVOS Y TONO ACTIVO
80
POSICIÓN Bipedestación con sostén del tronco o autónoma con cabeza alineada.

PROCEDIMIENTO Reflejo de marcha automática: Se coloca al paciente en suspensión vertical, sosteniendo debajo de
las axilas, se dirigen los miembros inferiores hacia la superficie logrando posición de apoyo positivo.
Se impulsa ligeramente hacia el frente con el fin de conseguir una respuesta automática de marcha
(flexión y extensión de pierna). Siempre intentando que los pies toquen la superficie rígida.

Marcha voluntaria: Se coloca al paciente en una superficie rígida en posición de bipedestación, se


libera discretamente el apoyo, ajustando de acuerdo con la edad y conductas adquiridas, se permite
que ajuste su posición. Se estimula con un objeto o se le solicita que camine.

OBSERVACIÓN Marcha automática: Se observa la reacción automática de flexión y extensión de miembros


inferiores como simulación de marcha. Se cuentan los pasos que llega a realizar.

Marcha voluntaria: Se observa la reacción voluntaria de flexión y extensión de miembros inferiores,


la coordinación, la postura adquirida y necesidad o falta de apoyo para realizar el movimiento.

EDAD PATRÓN EVOLUTIVO SIGNOS DE ALARMA

0 MESES Reflejo de marcha automática: Marcha de 7 pasos o más.  Retraso o inexistencia


de las conductas
1-2 MESES Reflejo de marcha automática: Marcha sobre las plantas de los pies. esperadas.
 Asimetría.
3-4 MESES Reflejo de marcha automática: Inconsistente, 1 a 2 pasos y se habitúa.
 Movimientos
Movimientos con desplazamiento espacial ocasional (fortuito).
involuntarios*.
5-7 MESES Automática DESAPARECE. Astasia. Desplazamientos con movimientos  Ausencia del reflejo
ondulatorios o pivoteo, con uso específico de brazos y/o piernas, o se +RN.
mueve hacia atrás. Sin movimientos activos de miembros inferiores.  Persistencia del reflejo
+7m.
8 MESES Progresión abdominal usando brazos. Uso de miembros inferiores en  Respuestas reflejas
extensión impulsando hacia adelante. lentas o de baja
intensidad.
9 MESES Camina con ayuda por ambas manos.  Respuestas reflejas
intensas o persistentes.
10 MESES Marcha voluntaria. Se para y camina con una superficie de apoyo.  Signos de liberación
piramidal*.
11-13 MESES Camina con ayuda de una mano.
 Parálisis parcial o total.
 Ataxia*.
 Alteraciones del
equilibrio.

14 MESES Camina libre pocos pasos de manera irregular, impulsa el cuerpo adelante
y cae, puede compensar cayendo hacia atrás.

15-17 MESES Camina libremente (mínimo 7 pasos) con gran defensa, ampliando la Determinar existencia de otra
abducción de brazos que mantiene extendidos. patología asociada, observar
asimetría, hiper- o hipotono. La
18-23 MESES Camina independientemente con gran defensa. Amplia base de marcha voluntaria se debe
sustentación que va disminuyendo. realizar en una superficie rígida
con ausencia de prendas para
81
82

EXTRA SOMATOMETRÍA PERÍMETRO CEFÁLICO


POSICIÓN Decúbito supino
PROCEDIMIENTO Se coloca al paciente en decúbito supino y se utiliza una cinta para medir, se mide del área
con mayor diámetro de la cabeza, siendo este dos dedos arriba de las cejas, pasando arriba
de las orejas y la parte más prominente de la región occipital. Se repite 2 veces la medición
en la misma consulta y se saca el promedio.
OBSERVACIÓN Se determina el tamaño en centímetros del perímetro cefálico del paciente.
EDAD PATRÓN EVOLUTIVO SIGNOS DE ALARMA
MESES MUJER HOMBRE  Arriba o debajo de dos
0 31.6-36.1cm 32-36.9 cm desviaciones estándar.
1 34.3-38.8 cm 35-39.5 cm  Aumento de tamaño de
2 35.9-40.6 cm 36.9-41.4 cm manera abrupta.
3 37.2-41.9 cm 38.2-42.8 cm  Fontanela abultada.
4 38.2-43 cm 39.3-43.9 cm  Fontanela posterior
5 39-44.43.9 cm 40.2-44.9 cm palpable posterior a los 2
6 39.7-44.7 cm 41-45.7 cm meses.
7 40.3-45.4 cm 41.6- 46.3 cm  Fontanela anterior
8 40.8-45.9 cm 42.1-46.9 cm palpable posterior a los 18
9 41.3-46.4 cm 42.6-47.4 cm meses.
10 41.6-46.8 cm 43-47.8 cm  Cierre temprano de
11 42 -47.2 cm 43.3-48.2 cm fontanela anterior.
12 42.3-47.5 cm 43.6-48.5 cm  Cabalgamiento de suturas.
13 42.5-47.8 cm 43.9-48.8 cm Determinar existencia de otra
14 42.8-48.1 cm 44.1-49.1 cm patología asociada, interrogar
15 43-48.3 cm 44.3-49.3 cm antecedentes heredofamiliares de
16 43.2-48.5 cm 44.5-49.5 cm síndromes, exposición a sustancias
17 43.4-48.7 cm 44.7-49.7 cm tóxicas, alimentación diaria y
resultados de tamiz metabólico.
18 43.5-48.9 cm 44.8-49.9 cm
Verificar aumento progresivo de
19 43.7-49.1 cm 45-50.1 cm perímetro cefálico.
20 43.9-49.3 cm 45.1-50.3 cm
21 44.1-49.4 cm 45.3-50.4 cm
22 44.2-49.6 cm 45.4- 50.6 cm
23 44.4-49.7 cm 45.5-50.7cm
24 44.5-49.9 cm 45.6-50.9 cm
25 44.6-50 cm 45.7-51 cm
26 44.8-50.2 cm 45.9-51.1 cm
27 44.9-50.3 cm 46-51.3 cm
28 45-50.4 cm 46.1-51.4 cm
29 45.1-50.5 cm 46.2-51.5 cm
30 45.2-50.6 cm 46.2-51.6 cm
31 45.3-50.8 cm 46.3-51.7 cm
32 45.4-50.9 cm 46.4-51.8 cm
33 45.5-51 cm 46.5-51.9 cm
34 45.6-51.1 cm 46.6-52 cm
35 45.7-51.1 cm 46.7-52.1 cm
36 45.8-51.2 cm 46.7-52.2 cm
17. ¿Tolera los cambios de rutina? +12 (que le cambien de
juego o juguete, o una alguna actividad que siempre
realiza en la tarde)
18. ¿Su hijo señala? * +24 83
19. ¿Juega a que un objeto es otro? Ej. El carro se vuelve
EXTRA
avión * +24 ALTERACIONES DE REGULACIÓN
POSICIÓN
20. ¿Su hijo sonríe al verlo? Cualquiera.
Hasta los 24INTERROGATORIO.
meses. A partir de 6 meses.
PROCEDIMIENTO Realizar un interrogatorio al cuidador primario de las actividades diarias del paciente.
Abarca áreas de interacción social, comunicativas, afectivas, interactivas (jugar) y
sensoriales.
OBSERVACIÓN Se ubica dentro del interrogatorio si hay presencia de patrones que nos den sospecha de un
trastorno de regulación.
PREGUNTAS A CUIDADOR PRIMARIO SIGNOS DE ALARMA
 Desinterés por diferentes estímulos en
casa.
 Evita la interacción social.
 Contacto visual deficiente.
 No expresa emociones.
 Ausencia de comunicación verbal.
 Ecolalia sin entonación 24+.
 Intereses obsesivos.
 Movimientos estereotipados (dactilar,
aleteo).
 Reacciones anormales (hiper- o hipo
reactivas) neurosensoriales en gusto,
tacto, olor (sentidos).
 Mira constantemente el movimiento de
sus dedos.
 No le gusta que lo abracen o apapachen
(hasta 24 meses).
 Autoagresión.
 Miedo extremo.
 Respuestas exageradas a estímulos
cotidianos.
 Angustia en cambio de rutina.

*Pregunta con alta sospecha.


Nota: Habrá sospecha de un trastorno de
regulación si hay respuesta negativa en más
de tres preguntas o en 2 preguntas con alta
sospecha.
84

GLOSARIO

Movimiento de alejamiento de un miembro u otro órgano que divide el


Abducción
cuerpo en dos partes simétricas.

Movimiento de acercamiento de un miembro u otro órgano que divide


Aducción
el cuerpo en dos partes simétricas.

La falta de correspondencia de posición, forma, función o tamaño


Asimetría
respecto a las partes de un todo.

Dificultad en la coordinación de los movimientos.


Ataxia

De los tres segmentos del tronco del encéfalo, es el conjunto del bulbo
Bulbo-protuberancial raquídeo y puente tronco encefálico o protuberancia anular. Contiene
fibras nerviosas ascendentes y descendentes.

Cabalgamiento de suturas La superposición de las placas óseas del cráneo.

Céfalo caudal Seguimiento del eje longitudinal del cuerpo, de arriba abajo, desde la
cabeza hasta el cóccix.

Ciclo natural de cambios biológicos que ocurren rítmicamente en


Ciclo circadiano
perteneciendo o relativo a un periodo correspondiente a u día o a 24
horas. Ej. La sucesión de vigilia y sueño.

Cóclea Caracol del oído interno de los vertebrados, tiene función auditiva.

Cortical
Relativo o perteneciente a la corteza.

Deglución Acción o efecto de tragar cualquier sustancia sólida o líquida.

Es la separación de dos estructuras (usualmente óseas) unidas entre sí.


Diástasis

Displasia congénita de cadera Alteración o anomalía en el desarrollo de la articulación de la cadera.

distonía Alteración en el tono de un tejido u órgano.


85

Relacionado o perteneciente al encéfalo, que es la parte central del


Encefálico
sistema nervioso, esta conformado por el cerebro, cerebelo y tronco
encefálico.

El momento en la infancia que el diente rompe la mucosa bucal y


Erupción Dental
aparece en la boca del niño. (Normalmente a partir de los 6 meses).

Alteración en la posición de los ojos, los dos ejes visuales no se dirigen a


Estrabismo
un mismo objetivo.

Erupción de la piel de color rojo.


Exantema
Fásico De duración corta.

Genu-Palabra latina “perteneciente a la rodilla”


Genu recurvatum
Hiperextensión de la rodilla.

Deformidad angular de la rodilla, desviación de la rodilla hacia el lado


Genu valgo interno.

Deformidad angular de la rodilla, es frecuente de los niños, se da una


Genu varo curvatura exagerada de la rodilla hacia el lado externo.

Gesticulación Movimiento del rostro.

La sobre acumulación de pigmentos biliares en la sangre. Se puede


Hiperbilirrubinemia
observar coloración amarilla de la piel y de las conjuntivas.

Hiperextensión Sobre extensión de una estructura.

Defecto de nacimiento donde se observa una separación amplia de los


Hipertelorismo ocular ojos, normalmente es causado por la presencia de un síndrome
genético.

Hipoacusia Disminución de la sensibilidad auditiva.


Equilibrio. Conjunto de fenómenos de autorregulación que conducen a
Homeostasis mantener constante el medio interno de un organismo.

Labio y Paladar hendido


Defecto de nacimiento donde no hay una adecuada unión del tejido que
forma el paladar (el hueso maxilar) y el labio, es una alteración del
desarrollo del paladar y del labio, normalmente es causado por la
presencia de un síndrome genético.
86

Anomalía en el desarrollo, especialmente cuando constituye en un


Malformación defecto estructural. Puede ser de diferentes estructuras tanto internas
como externas. (ej. Órganos, cara, etc.)

Manchas corporales Parte del cuerpo con un color distinto al normalmente percibido.

Un defecto donde la mandíbula tiene un tamaño menor a lo habitual.


Micrognatia
El proceso de recubrir los axones con mielina. La mielina es una
Mielinización sustancia que permite la transmisión de impulsos nerviosos.

Movimiento fásico Movimientos de aparición rápida y de corta duración.

Nistagmo Variación y fluctuación del movimiento del ojo de manera espasmódica.

Grupo de núcleos neuronales en la formación reticular (que es una


estructura del tallo encefálico) que actúan como centro integrador de los
Núcleos de formación reticular
circuitos neuronales para transmitir información de la médula espinal a
la corteza cerebral.

Núcleos supraquiasmáticos Centro de regulación del ciclo circadiano.

Toxico o dañino para el oído.


Ototóxicos
Pérdida total o parcial del movimiento muscular de la cara.
Parálisis Facial
Pliegue del parpado superior que cubre el ángulo interno o canto del
Pliegues epicánticos ojo, pueden ser normales para algunas personas de origen asiático o se
puede deber a algún defecto congénito de tipo sindromático.
Conjunto de múltiples estímulos sinápticos, que es la comunicación
Poli sináptico entre las neuronas.

Percepción inconsciente de la posición y movimientos del cuerpo.


Propiocepción
Salida o desplazamiento de la lengua más allá de la boca.
Protrusión lingual
Alteración del parpado superior donde este desciende con respecto a su
Ptosis posición normal.

El hipotálamo es una región anatómica que regula funciones como la


Región ventral anterior del memoria, la emoción y la homeostasis del organismo. Ayuda a regular el
hipotálamo ciclo circadiano.

Manifestación de daño de la vía piramidal o neurona corticoespinal


Signos de liberación piramidal
87

(formado por los axones de las neuronas motoras).

También conocido como autónomo, regula y coordina las funciones


Sistema nervioso autónomo involuntarias, inconscientes y automáticas. Se divide en simpático y
vegetativo parasimpático.

Vía piramidal es el conjunto de axones motores que van de la corteza


Sistema piramidal
cerebral hasta las astas anteriores de la médula espinal.

Situado debajo de la corteza cerebral, está conformado por el


Subcortical
hipocampo, el cerebelo, la amígdala y ganglios basales.

Parte del sistema nerviosa que está compuesta de fibras nerviosas,


Sustancia blanca
principalmente axones, cubiertos por mielina

También conocido como tronco encefálico es la estructura del sistema


Tallo encefálico nervioso que trasmite la información de la médula espinal al cerebro y
viceversa. Está compuesto del mesencéfalo, el puente tronco-encefálico
y el bulbo raquídeo.

Traumatismo craneoencefálico Lesión o daño que afecta al cráneo y al encéfalo.

Perteneciente al vestíbulo del odio, que esta alojada en el odio interno.


Vestibular
Detecta el movimiento del cuerpo.

También podría gustarte