Está en la página 1de 7

GUÍA DE EX.

CLÍNICO VÍAS DE APLICACIÓN E INYECCIONES


¿Qué es un expediente clínico?
Es un instrumento escrito que contiene antecedentes tales como pruebas de
laboratorio, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y respuestas a los mismos del
paciente como tal. Es un sistema por medio del cual se registran datos convenientes
para conocimiento del equipo de salud.
¿Cuáles son los objetivos del expediente clínico?
Tener a las manos una documentación escrita con la mayor cantidad de datos acerca
del paciente
Sirve de base para las futuras prescripciones terapéuticas y la planeación de la
asistencia de enfermería
Es una valiosa fuente de información para la enfermera en la elaboración del plan de
cuidados
Es un documento legal que tiene validez jurídica, los datos que contiene son
confidenciales que no pueden ser exhibidos en un juicio sin autorización del enfermo
Sirve como material de información
La información contenida en el expediente sirve de complemento valioso para la
educación del personal
Es un documento que sirve de información estadística
Tiene como finalidad tener una constancia del tratamiento administrado al paciente y
una comprobación automática de lo dispuesto por las autoridades de la institución
¿Cuáles son más características de los datos registrados en el expediente?
Precisó:
Los datos se deben de registrar con precisión y exactitud
Se deben de anotar horas después de haber administrado medicamento nunca antes
Ya que el expediente es un documento legal no se permiten borrones
Todas las hojas del expediente al principio deben de estar rotuladas
Brevedad
Todo dato debe ser conciso y completo debe de evitar la vaguedad
Legibilidad:
La escritura debe ser legible y debe escribirse con tinta, después de cada anotación se
firma y está debe figurar la inicial del nombre y todo el apellido, con tinta se color del
turno asignado
¿Cuáles son los expedientes que generalmente contiene un expediente?
Hogar de control de signos vitales
Hojas de indicaciones médicas
Hoja de historia clínica
Hojas de exámenes de laboratorio
Hoja de anotación de enfermería
Hoja de ingreso y egreso
Hoja de identificación
¿Cuáles son las hojas anexadas a un expediente clínico?
Hoja de reporte operatorio
Hoja de balance hídrico
¿Cuál es la norma oficial para el expediente clínico?
NOM 004 SSA3 2012
¿Cuáles son los 10 correctos en la administración de medicamentos?
Medicamento correcto
Paciente correcto
Dosis correcta
Hará correcta
Hora correcta
Vía de administración
Preparar usted mismo el medicamento
Administrar usted mismo el medicamento
Tener responsabilidad de la administración
Registro correcto
Razón correcta
¿Qué es la vía tópica?
Es aquella que se aplica sobre la piel y las mucosas (membrana que protege una parte
del cuerpo) para la administración de un fármaco
¿Cómo se administran la vía tópica?
Valor el estado de la piel del paciente
Limpiar la zona a tratar con agua y jabón, suero fisiológico, según lo indique su
enfermera
Secar la zona lava antes de la aplicación
Extender una pequeña cantidad sobre la piel hasta su total absorción
Dejar actuar durante un tiempo, según se le haya indicado. En algunos casos se le
indica tapar la herida posterior mente con una gasa
Lavarse las manos con jabón antiséptico o utilizar una solución hidroalcoholica
¿Qué se debe de hacer en caso de tener que aplicar dos medicamentos en vía tópica?
No aplicarse conjuntamente, dejar que pase un intervalo de tiempo entre las dos de
por lo menos 10 minutos
Manipulación
Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de cualquier manipulación
Usar guantes si se indica
Evitar que el aplicador toque cualquier superficie incluida el lugar donde se aplicará así
se evitará contaminación, si llega a tocar limpiar inmediatamente con ayuda de una
gasa y suero fisiológico
¿Cuál es el material a utilizar para la vía tópica?
Bandeja o charola para medicamentos
Medicamento preinscrito
Tarjeta de registro del medicamento
Solución para irrigación
Gasa estéril
Guantes estériles
Hisopos y abate lenguas
¿Cuale son las ventajas de la vía tópica?
Efecto local
No produce dolor vía ansiedad
No produce efectos secundarios
¿Cuáles son las desventajas de la vía tópica?
Irritación en la piel
Posibilidad de efectos tóxicos por absorción cutánea si la superficie tratada es extensa
o la piel se encuentra lesionada
¿Cuáles son las formas farmacéuticas?
Liquidas tales como colirios gotas nasales u oticas, lociones, etc.
Semisólidos tales como ungüentos o pomadas, pastas, cremas, gel
Solidos tales como polvos dérmicos, óvulos vaginales, espumas, comprimidos bucales
¿Qué es la vía oftálmica?
Es la aplicación directa sobre el ojo de preparados oftálmicos, prescritos por vía
oftálmica con fines terapéuticos o como preparación para examen ocular o un
procedimiento quirúrgico
¿Cuáles son los tipos de farmacéuticos oftálmicos?
Pomadas oftálmicas: son disoluciones estériles destinadas a su instalación en el ojo,
esta se coloca debajo del parpado del ojo y realiza un pequeño masaje
Colirios: preparación farmacéutica para la aplicación en los ojos con actividad anti
infecciosa o antinflamatoria, ayuda a refrescar y lubricar sustancias ajenas. Su
aplicación es en el saco conjuntival.
Baños oculares: son disoluciones acuosas y estériles dedicadas a limpiar la hoja
compuesta por antisépticos y suero fisiológico.
¿Cuál es el procedimiento de aplicación en vía oftálmica?
Valoración del paciente
Lavado de manos y asepsia previa
Presentación
Colocarlo en una posición cómoda (flowler o decúbito dorsal
Desinfección
¿Qué se debe de evaluar en la vía oftálmica?
Evaluar el alcance de los objetos y retoma el proceso en cada una de sus etapas si es
necesario
Dejar cómodo al paciente
Dar cuidados posteriores al material y equipo
Realizar registro correspondiente
¿Qué es la vía otica?
Es la administración de medicamento liquida en el conducto auditivo externo para
diferentes efectos terapéuticos. Suelen ser medicamentos destinados a un efecto local
sobre el propio oído
¿Cuál es el objetivo de la vía otica?
Realizar correctamente la técnica
Educación sanitaria al paciente o cuidador si tiene que seguir con tratamiento
domiciliario
¿Cuál es la técnica de realización para la vía otica?
Higiene de manos
Utilizar una técnica lo mas estéril posible en caso de que exista una perforación
timpánica
La medicación debe de estar a temperatura ambiente si no es el caso calentar entre las
manos
Coger el pabellón auditivo y tirar de el hacia arriba y hacia abajo para alinear el
conducto auditivo
Acercar el cuanta gotas sin tocar ninguna parte e instalar las gotas prescritas
Indicar al paciente que pertenezca en esa posición durante unos minutos
¿Cuáles son las observaciones de la vía otica?
Comprobar medicación correcta
Dosis correcta
Paciente correcto
Aparición de posibles alergias o reacciones
Las gotas son de uso exclusivo para el paciente se desecharan al mes de abiertas

¿Qué es la vía rectal?


Es la administración de medicamentos a través del recto la cual supone una vía segura
y es una práctica frecuente en determinadas situaciones. Consiguiendo un afecto local
y sistemático, y no suele tener problemas.
¿Cuál es el objetivo de la administración de medicamentos vía rectal?
Administrar sustancias medicamentosas en el interior del recto, a través del ano, con
fines terapéuticos, preventivos o diagnósticos.
¿Cuáles son las indicaciones de la vía rectal?
Cuando el paciente tiene problemas para deglutir o sufre nauseas o restricciones en la
alimentación
¿Cuáles son las precauciones de la vía rectal?
Evitar utilizar esta vía principalmente cuando el paciente tenga hemorragias rectales o
haya sido intervenido en esta zona
¿Cuál es la ventaja de la vía rectal?
Tiene una absorción más buena al ser una zona vascularizada por las venas
hemorroidales. Además se evita el paso por el hígado y se lleva el fármaco desde la
mucosa rectal
¿Cuál es el tiempo de efecto por vía rectal?
Un supositorio de 15 a 60 minutos
El enema de 5 a 20 min
¿Cuáles son los medicamentos de vía rectal?
Supositorio, espuma rectal, enema
¿Qué es una inyección?
Una inyección es la introducción de medicamento o productos biológicos al sitio de
acción mediante la punción a presión en diferentes tejidos corporales mediante una
jeringa y una aguja hipodérmica o de inyección.
¿Cuáles son los tipos de inyección?
Inyección intravenosa: es la inyección intravenosa se introduce la aguja a través de la
piel en una vena. El líquido entra por lo tanto en el sistema del cuerpo el medicamento
debe de estar diluido en 18 ml más 2 ml del medicamento jeringa de 20 ml
Inyección intradérmica: la aguja penetra solo en la piel. La inyección ha de ser lenta y si
es correcta su aplicación aparecerá una pápula en el punto de inyección que
desaparece aprox. En 10 a 30 min. El producto biológico será absorbido de forma lenta
y local.
Inyección subcutánea: la aguja penetra muy poco espacio por debajo de la piel, el
líquido se deposita en la zona, desde donde es igualmente absorbida por el organismo
Inyección intramuscular la aguja penetra un tejido muscular depositando el líquido en
su lugar, desde ahí el cuerpo lo absorberá lento a través de los vasos sanguíneos.
Existen 3 tipos de IM glúteo, brazo, pierna

También podría gustarte