Está en la página 1de 2

Abedul .

Principalmente se usan las hojas, la savia y en menor medida la corteza.


Principios activos: aceites esenciales, quercetinas, carotenos, taninos o vitamina
C.
Propiedades:
- Antifungica: evita el crecimiento de hongos e incluso causa su muerte.
- Depurativa: limpia las impurezas del organismo
- Astringente: retrae los tejidos del vientre y dificulta la evacuacion de kk.
- Cicatrizante: regenera los tejidos
- Analgesica:
- Diuretica: reducen la cantidad de sal y liquido en el organismo, pipi
- Antihemorragica:
- Febrifuga: reduce la fiebre
- Antinflamatoria:
- Antiseptica: reduce la posibilidad de infeccion por microbios
- Para el dolor de cabeza: (migraña o jaqueca) infusion y compresas de infusion directamente sobre la cabeza.
- Para edema y retencion de liquidos: infusion con las hojas.
- Para la fiebre: infusion, tomar poco a poco cuando este a temperatura ambiente.
- Para las infecciones de tracto urinario: infusion.
- Para la piel: (eccema, urticaria, forunculos,abscesos o heridas) infusion de abedul directamente sobre la piel o
baños.
- Para el cuidado de los riñones: infusion.
- Para artrosis, artritis y reuma: baños, compresas, emplastos o infusiones.
- Para uso depurativo: infusion.
- Para dolores: (dolores musculares, articulares, neuralgias, huesos) infusiones o uso externo.

Como utilizarlo:
- Infusion: una cucharadita de hojas secas de abedul por cada 200 ml de agua caliente, se deja reposar. Tomar 2/3
vasos al dia.
- Cremas, aceites, tonicos, etc.

Contraindicaciones:
- No recomendado bajo embarazo o lactancia
- La infusion no debe tomarse durante mas 2 semanas seguidas
- El abedul no es compatible con medicamentos anticoagulantes
- Contraindicado para personas con intestino irritable o colitis
ulcerosa
- Podria aumentar la presion arterial alta
BOLDo .

También podría gustarte