Está en la página 1de 42

Créditos

Dante Carhuavilca Bonett


Jefe
Instituto Nacional de Estadística e Informática

Aníbal Sánchez Aguilar


Sub-Jefe
Instituto Nacional de Estadística e Informática

Cirila Gutiérrez Espino


Directora Técnica de Demografía e Indicadores Sociales

Arturo Arias Chumpitaz


Director Técnico Adjunto

Elva Dávila Tanco


Directora Ejecutiva de Demografía

Procesamiento y Elaboración

Dilcia Durand Carrión


Robinson Peña Aldazabal

Diagramación
Pedro Reto Núñez

Diseño de carátula
César Zambrano Durán

Instituto Nacional de Estadística e Informática


Av. General Garzón N° 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ
Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340 Fax: 433-3591
Web: www.inei.gob.pe
Lima, junio 2021
Presentación

Este documento tiene como objetivo presentar un panorama estadístico del delito de trata
de personas en el Perú, sobre la base de la información proporcionada por las entidades
del Sistema de Justicia Penal.

El Protocolo de las Naciones Unidas para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas
(Protocolo contra la trata de personas) define la trata de personas como la acción de captar,
transportar, trasladar, acoger o recibir personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la
fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una
situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener
el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI, en el marco de integrar y difundir


información estadística producida por las entidades públicas y privadas, pone a disposición
de las autoridades, usuarios y público en general, el documento “Perú: Estadísticas de
Trata de Personas, 2015-2020”. Está estructurado en cinco capítulos, de esta manera,
se presenta en el primero, los elementos técnicos y legales; entre el segundo y cuarto
capítulo, se muestra información sobre las denuncias por el delito de trata de personas
registradas por la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público y mediante el Sistema
RETA. Los capítulos quinto y sexto, revelan información sobre las personas con sentencia
condenatoria y población recluida en establecimientos penitenciarios, por el delito de trata
de personas. Asimismo, se incorpora el anexo estadístico.

Finalmente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática expresa su especial


agradecimiento al personal técnico del sistema de atención de justicia, por su meritoria
participación en el proceso de producción de las estadísticas de trata de personas y que
hizo posible la elaboración y publicación de este documento.

Lima, junio 2021

Dante Carhuavilca Bonett


Jefe
Instituto Nacional de Estadística e Informática

PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020 3


Índice

1. Marco técnico y legal del delito de trata de personas ...................................................7


1.1 Marco técnico........................................................................................................7
1.2 Marco legal...........................................................................................................8

2. Denuncias registradas por el delito de trata de personas -


Policía Nacional del Perú............................................................................................. 11
2.1 Características de las denuncias por el delito de trata de personas..................12
2.2 Características sociodemográficas de las presuntas víctimas de
trata de personas ...............................................................................................17

3. Denuncias por el delito de Trata de Personas registradas en el Ministerio Público.....21

4. Denuncias por el delito de trata de personas registradas en el


Sistema de Registro y Estadística del delito de Trata de Personas
y Afines – RETA............................................................................................................24
4.1 Denuncias por el delito de trata de personas.....................................................24
4.2 Presuntas víctimas de trata de personas............................................................26

5. Personas con sentencia condenatoria por el delito de trata de personas....................27

6. Población penitenciaria por el delito de trata de personas...........................................28


6.1 Población interna procesada y sentenciada.......................................................28
6.2 Características sociodemográficas de la población penitenciaria......................29
6.3 Número de ingresos............................................................................................30
6.4 Población interna en establecimientos penitenciarios........................................31

Anexos ............................................................................................................................33

Bibliografía..........................................................................................................................41

PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020 5


1. Marco técnico y legal del delito de trata de personas

El tema de trata de personas es de creciente interés en el ámbito nacional e internacional. Una


de las primeras referencias para el reconocimiento del fenómeno de la trata de personas fue
la “trata de blancas” alrededor del año 1900, entendida como el comercio de mujeres blancas
provenientes de Europa para que sirvieran -principalmente- como concubinas o trabajadoras
sexuales en los países árabes y orientales; esta situación trajo como consecuencia la creación
de un Convenio Internacional para suprimir la trata de blancas en el año 19041. Durante esta
primera etapa, la trata era entendida como la “movilización de mujeres para la prostitución”,
idea que persistió durante algunos años.

1.1 Marco técnico


Se entiende como Trata de Personas a “la captación, el transporte, el traslado, la acogida o
la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de
coacción; al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad
o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una
persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación2. Esta definición se compone
de tres elementos que están ligados entre sí, sin embargo, basta con la realización de una de
estas conductas tipificadas, para que se configure el delito de trata de personas pues no se
trata de un delito “proceso”3.

Elementos clave para la definición del delito de trata de personas en la


legislación peruana

Conductas Medios Fines

-Venta de niñas,niños y
-Captación -Violencia , amenaza u otras adolescentes
-Transporte formas de coacción
-Explotación sexual y prostitución
-Traslado -Privación de la libertad**
-Esclavitud y prácticas análogas
-Acogida -Fraude
-Explotación laboral
-Recepción -Engaño
-Trabajo forzoso
-Retención* -Abuso de poder
-Mendicidad
-Abuso de situación de vulnerabilidad
-Extracción o tráfico de órganos,
-Concesión o recepción de pagos o tejidos somáticos o sus
beneficios para obtener el componentes humanos
consentimiento de una persona que
tenga autoridad sobre otra.

Captar, Anulando su libre Con el fin de explotarla


trasladar y autodeterminación a sexual o laboralmente o a
retener a una traves del engaño o la través de la extracción o
persona fuerza tráfico de órganos o

*/** Añadidos en el tipo penal peruano que no se encuentran en la normativa internacional.


*/**Fuente:
Añadidos en el tipo penal
Ministerio peruano
Público que nodeseanálisis
- Informe encuentran
N° en
01 la- La
normativa internacional.
Respuesta del Ministerio Público frente a la Trata de Personas,
Fuente: Ministerio Público - Informe de análisis N° 01 - La Respuesta del Ministerio Público frente a la Trata de Personas, pág. 37, Lima 2018
pág. 37, Lima 2018 Y Política Nacional frente a la frente a la Trata de Personas y sus Formas de Explotación, pág.51, Minjus,
Y Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus Formas de Explotación, pág.51, MINJUS, Lima, 2015.
Lima, 2015.

1 PEARSON, Elaine. Manual de Derechos Humanos y Trata de Personas, OIM, Bogotá, 2003.
2 La definición consensuada a nivel mundial es la que brinda el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la
trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas
contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
3 Guía operativa para la investigación del delito de trata de personas. Ministerio Público, Lima, 2020.

PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020 7


La forma más asociada a la trata es la explotación sexual, consiste en el aprovechamiento
de las personas para someterlas a la explotación en el ámbito de la pornografía y el turismo.

La explotación laboral, es el aprovechamiento de la labor de una persona para beneficio de


otra sin el respeto de los derechos laborales de la víctima.

La explotación sexual de niños, niñas y adolescentes consiste en el uso de NNA con fines
sexuales, pornográficos o eróticos a cambio de un pago, promesa u otro beneficio.

La venta de niños, niñas y adolescentes, consiste en todo acto o transacción a partir de la cual
un niño o una niña o un adolescente es transferido por una persona o grupo a cambio de un
pago u otro beneficio.

Los diversos factores de riesgo que concurren en el fenómeno de la trata de personas son:
pobreza, inequidad, falta de oportunidades, desigualdades de género, políticas migratorias
restrictivas, baja escolaridad, analfabetismo, crisis familiares, abandono, carencia de
documentos de identidad y mano de obra barata, entre otros.

Los métodos más frecuentes utilizados por los tratantes son: oferta de trabajo, rapto, abuso de
poder, chantaje, engaño, promesas de beneficios o de suplir las necesidades más apremiantes,
promesas de trabajo falso, padrinazgo, secuestro, seducción, agencias matrimoniales, etc.

1.2 Marco legal


En el Perú, existen diversas herramientas legales como la Ley 28950-Ley contra la trata de
personas y tráfico ilícito de migrantes, basada en el Protocolo de Palermo. Tipifica el delito
de trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes y contempla un marco normativo para la
atención a víctimas, enero 2007.

Entre los dispositivos legales en el marco del fenómeno de la trata de personas, se mencionan
los siguientes:

• Decreto Supremo Nº 002-2004-IN, crea el Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente


contra la Trata de Personas, febrero 2004.
• Decreto Supremo Nº 007-2008-IN, aprueba reglamento de la Ley Nº 28950, noviembre
2008.
• Decreto supremo Nº004-2011-IN, promulgó e implementó el Plan Nacional de Acción
contra la Trata de Personas 2011-2016, octubre 2011.
• Ley Nª 29918, declara el 23 de setiembre de cada año como el “Día Nacional Contra la
Trata de Personas”, setiembre 2012.
• Ley Nª 30251, Ley que perfecciona la tipificación del delito de trata de personas, mejora el
texto del artículo 153º del Código Penal, octubre 2014.
• Decreto Supremo Nº 01-2015-JUS, aprueba la Política Nacional frente a la Trata de
Personas y sus formas de explotación, enero 2015.
• Decreto Supremo Nº001-2016-IN, aprueba el nuevo Reglamento de la Ley 28950 y crea la
Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico
ilícito de Migrantes, febrero 2016.
• Decreto Supremo Nº005-2016-IN, aprueba el Protocolo intersectorial para la prevención
y persecución del delito y, la protección, atención y reintegración de victimas de trata de
personas, mayo 2016.

8 PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020


• Decreto Supremo Nº 017-2017-IN, aprueba el “Plan Nacional de Acción contra la Trata de
Personas 2017-2021”, junio 2017.
• Ley N° 30925, Ley que fortalece la implementación de espacios de acogida temporal para
víctimas de trata de personas, marzo 2019.
• Resolución de la Fiscalía de la Nación 2291-2019-MP-FN del 2 de setiembre de 2019, que
aprueba el Protocolo del Ministerio Público para la Atención de Víctimas del Delito de Trata
de Personas, Personas en Situación de Tráfico Ilícito de Migrantes y Víctimas de Delitos en
el Contexto de la Migración4.

Tipificación del delito en el Código penal


Con la promulgación de la Ley N° 28950, se tipifica el delito en el artículo 153° del Código
Penal del título IV. Delitos contra la libertad, en el capítulo I Violación de la libertad personal.

Artículo 153.- Trata de personas

1. El que, mediante violencia, amenaza u otras formas de coacción, privación de la libertad,


fraude, engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, concesión o
recepción de pagos o de cualquier beneficio, capta, transporta, traslada, acoge, recibe o
retiene a otro, en el territorio de la República o para su salida o entrada del país con fines
de explotación, es reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de
quince años.
2. Para efectos del inciso 1, los fines de explotación de la trata de personas comprende,
entre otros, la venta de niños, niñas o adolescentes, la prostitución y cualquier forma de
explotación sexual, la esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, cualquier forma de
explotación laboral, la mendicidad, los trabajos o servicios forzados, la servidumbre, la
extracción o tráfico de órganos o tejidos somáticos o sus componentes humanos, así como
cualquier otra forma análoga de explotación.
3. La captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención de niño, niña o
adolescente con fines de explotación se considera trata de personas incluso cuando no se
recurra a ninguno de los medios previstos en el inciso 1.
4. El consentimiento dado por la víctima mayor de edad a cualquier forma de explotación
carece de efectos jurídicos cuando el agente haya recurrido a cualquiera de los medios
enunciados en el inciso 1.
5. El agente que promueve, favorece, financia o facilita la comisión del delito de trata de
personas, es reprimido con la misma pena prevista para el autor.
Artículo 153-A.- Formas agravadas de la Trata de Personas

La pena será no menor de 12 ni mayor de 20 años de pena privativa de libertad e inhabilitación


conforme al artículo 36 incisos 1, 2, 3, 4 y 5 del Código Penal, cuando:

• El agente comete el hecho abusando del ejercicio de la función pública;


• El agente es promotor, integrante o representante de una organización social, tutelar o
empresarial, que aprovecha de esta condición y actividades para perpetrar este delito.
• Exista pluralidad de víctimas.
• La víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho años de edad o es incapaz.
• El agente es cónyuge, conviviente, adoptante, tutor, curador, pariente hasta el cuarto grado
de consanguinidad o segundo de afinidad, o tiene a la víctima a su cuidado por cualquier
motivo o habitan en el mismo hogar.

4 Op. Cit.

PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020 9


• El hecho es cometido por dos o más personas.

La pena será privativa de libertad no menor de 25 años, cuando:

• Se produzca la muerte, lesión grave o se ponga en inminente peligro la vida y la seguridad


de la víctima.
• La víctima es menor de catorce años de edad o padece, temporal o permanentemente, de
alguna discapacidad física o mental.
• El agente es parte de una organización criminal.
En el ámbito internacional, se resalta los lineamientos o normas siguientes:

• El Protocolo de Palermo para prevenir, reprimir, y sancionar la trata de personas,


especialmente mujeres, niñas y niños.
• La Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada.
• Convención Americana sobre derechos humanos.
• Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
• Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
• Convenio 182 de la OIT, referente a las peores formas de trabajo infantil.
Las penas y sanciones por el delito de trata de personas, difieren a nivel internacional, veamos
en algunos países:

PENAS Y SANCIONES POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS:


COMPARATIVO EN 6 PAISES
Estados
Penalidad del delito Perú Chile Alemania Reino Unido Canadá
Unidos

10 años
Penas para los que realizan el delito de Trata de Personas 8 y 15 años de 5 a 15 años de 6 meses a 10 Cadena 4 a 14 años de
a cadena
en víctimas mayores de edad. cárcel cárcel. años de cárcel. Perpetua. cárcel.
perpetua.
15 años 12 meses a 5 años a
Penas para los que realizan el delito de Trata de Personas 12 y 20 años 5 a 15 años de Cadena
a cadena 10 años de cadena
en víctimas mayores de edad, más agravantes. de cárcel cárcel. Perpetua.
perpetua. cárcel. perpetua.
10 años 12 meses a
Penas para los que realizan el delito de Trata de Personas 12 y 20 años 10 a 15 años Cadena 5 a 14 años de
a cadena 10 años de
en víctimas menores de edad. de cárcel de cárcel. Perpetua. cárcel.
perpetua. cárcel.
No menor de 15 años 12 meses a 6 años a
Penas para los que realizan el delito de Trata de Personas 10 a 15 años Cadena
25 años de a cadena 10 años de cadena
en víctimas menores de edad, más agravantes. de cárcel. Perpetua.
cárcel perpetua. cárcel. perpetua.

Fuente: Barros, S.F.(2018). La Trata de Personas: Comparación y evaluación de las políticas en Chile. Revista Política y Estrategia. N°132,pp. 125-159.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

10 PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020


2. Denuncias registradas por el delito de trata de
personas - Policía Nacional del Perú

A fin de intensificar las medidas para el rescate y la investigación en materia de trata de


personas, el Ministerio del Interior implementó las unidades especializadas de efectivos
policiales con una constante capacitación, que repercute en la disponibilidad de un reporte de
denuncias de trata de personas a nivel nacional.

En el año 2020, la Policía Nacional del Perú registró 394 denuncias por el delito de trata de
personas, disminuyó en 115 con relación al año 2019; esta reducción podría atribuirse al
periodo de confinamiento por la pandemia COVID 19 que enfrenta el país a nivel nacional,
desde el 16 de marzo 2020, asimismo, las prioridades institucionales, tuvo sus efectos en el
registro de denuncias por el delito de trata de personas.
Gráfico N° 01
PERÚ: DENUNCIAS REGISTRADAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS,
2015 - 2020

725 734

539
509
476
394

2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Ministerio del Interior - Oficina de Planeamiento y Estadística.


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.
.

Durante el año 2020, se observó mayor número de denuncias por el delito de trata de personas
en el departamento de Lima (228); continúan Lambayeque (25) y Cusco (21). En el año 2019,
también se observó los mismos departamentos (Lima con 238 y Lambayeque con 56).

PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020 11


Gráfico N° 02
PERÚ: DENUNCIAS REGISTRADAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS, SEGÚN
DEPARTAMENTO, 2019 - 2020
2019 2020

Lima 238 Lima 228


Lambayeque 56 Lambayeque 25
Cusco 21
Puno 39
Arequipa 14
Loreto 31
La Libertad 13
Arequipa 18 Loreto 13
Madre de Dios 17 Huánuco 12
San Martín 14 Junín 9
Total: San Martin 9 Total:
Junín 12 394
509 Pasco 8
Tacna 12
Tacna 8
Ayacucho 11
Cajamarca 6
Piura 11 Madre de Dios 5
Tumbes 11 Apurímac 4
Cajamarca 9 Prov. Const. del Callao 4

Huánuco Áncash 4
9
Piura 4
Ucayali 9
Ayacucho 3
La Libertad 5
Huancavelica 1
Moquegua 4 Moquegua 1
Apurímac 2 Ucayali 1
Ica 1 Puno 1

Nota: Solo se consideran departamentos que registratron información.


Fuente: Ministerio del Interior - Oficina de Planeamiento y Estadística.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2.1 Características de las denuncias por el delito de trata de personas


Finalidad
Generalmente, la finalidad más frecuente de este delito es la explotación sexual. En el año 2020,
se registraron 245 denuncias que señalaron esta finalidad, representa el 73,4% respecto del total
de denuncias que especificaron los fines; siguen 62 denuncias (18,6%) por explotación laboral.
Otros fines fueron mendicidad, trabajos forzosos y venta de niños/as.

En el año 2019, el total de denuncias por el delito de trata de personas con fines de explotación
sexual alcanzó 335; número menor fue por explotación laboral (116), mendicidad (10), trabajos
y servicios forzados (5) y venta de niños/as (3).

12 PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020


Gráfico N° 03
PERÚ: DENUNCIAS REGISTRADAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS,
SEGÚN FINALIDAD, 2019 - 2020

335 2019 2020

245

116

62

10 20 5 2 3 4 0 1

Explotación Explotación Mendicidad Trabajos y Venta de niños Tráfico de


sexual laboral servicios forzados órganos humano

Nota: Se excluyen 40 casos no especificados en el año 2019 y 60 en el año 2020.


Fuente: Ministerio del Interior - Oficina de Planeamiento y Estadística.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Modalidad de captación
La mayoría de las denuncias revelan que las víctimas son captadas a través de la oferta
laboral. En el año 2020 las denuncias que indicaron esta modalidad de captación alcanzaron
280, representan el 71,1%. En el año 2019, esta cifra alcanzó 398 (78,2%), respecto del total
de denuncias.
Gráfico N° 04
PERÚ: DENUNCIAS REGISTRADAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS,
SEGÚN MODALIDAD, 2019 - 2020

2019 2020
Total: 509 Total: 394
398

280

90
69
24 13 14 4 4 5 0 2

Oferta de trabajo Internet Oferta de estudio Seducción Padrinazgo Otras

Fuente: Ministerio del Interior - Oficina de Planeamiento y Estadística.


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020 13


Lugar de explotación
En el año 2020, entre enero y diciembre, 64 denuncias por el delito de trata de personas
registraron el lugar de explotación: diecisiete (17) denuncias registraron un night club, quince
(15) servicio doméstico, catorce (14) indicaron que fue la vía pública y trece (13) señalaron
un prostíbulo; cifras menores comprenden otros lugares como discoteca, minería artesanal y
trabajo en mercados.

En el año 2019, del total de denuncias registradas, 117 señalaron el lugar de explotación, de
las cuales, el 52,1% indicó night club, el 31,6% registró prostíbulo, 8,5% servicio doméstico;
porcentajes menores comprenden otros lugares como centro de masajes, discoteca, minería
artesanal, entre otras.
Gráfico N° 05
PERÚ: DENUNCIAS REGISTRADAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS,
SEGÚN LUGAR DE EXPLOTACIÓN, 2019 - 2020
(Absoluto y porcentaje)
2019 Total: 117 (%) 2020 Total: 64 (%)

Night club 61 52,1 Night club 17 26,5

Prostíbulo 37 31,6 Servicio doméstico 15 23,4

Servicio doméstico 10 8,5 Mendicidad/ vía


14 21,9
pública
Centro de masajes 3 2,6
Prostíbulo 13 20,3
Discoteca 2 1,7
Discoteca 3 4,7
Minería artesanal 2 1,7

Minería artesanal 1 1,6


Mendicidad/ vía pública 1 0,9

Trabajo en mercados 1 0,9 Trabajo en mercados 1 1,6

Nota: Excluye información no especificada, 392 en el año 2019 y 330 en el año 2020.
Fuente: Ministerio del Interior - Oficina de Planeamiento y Estadística.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Medio utilizado
Engañar, captar, trasladar y retener personas para usarlas sexualmente es una manera de
explotarlas, de denigrarlas y de atentar contra los derechos humanos más elementales, como
el derecho a la vida y a la libertad5.

Las denuncias por el delito de trata de personas registraron que, el medio más frecuente
para captar a las víctimas de trata de personas fue el engaño. En el año 2020, el total de
denuncias que señalaron este medio alcanzó 221 (56,1%); en el año 2019, este total significó
296 denuncias (58,2%).

Existen otros medios que utilizan los tratantes como concesión o recepción de pagos,
amenazas, privación de la libertad, fraude y abuso de poder, entre otros.

5 http://www.chsalternativo.org/conceptos-de-interes

14 PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020


Cuadro N° 01
PERÚ: DENUNCIAS REGISTRADAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS, SEGÚN
MEDIO EMPLEADO POR EL TRATANTE DE LAS VÍCTIMAS, 2016 - 2020

Medio empleado por el tratante Total 2016 2017 2018 2019 2020

Total 2 901 539 725 734 509 394


Engaño 1 788 316 512 443 296 221
Amenaza 158 10 24 28 17 79
Concesión o recepción de pagos 279 21 41 88 99 30
Privación de la libertad 37 1 5 20 6 5
Fraude 87 52 18 6 6 5
Abuso de poder 30 15 3 5 6 1
Violencia 8 - 2 4 2 -
Otro 514 124 120 140 77 53

(-) No registraron casos.


Fuente: Ministerio del Interior - Oficina de Planeamiento y Estadística.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Vínculo entre víctima y tratante


Con relación al vínculo de la víctima con el tratante, generalmente, no se cuenta con mayor
información; sin embargo, en el año 2020, de 55 denuncias que señalaron el vínculo: 46
(83,6%) registró algún conocido, ocho (14,6%) algún familiar y 1 (1,8%) cónyuge; similares
porcentajes se observó en el año 2019.
Gráfico N° 06
PERÚ: DENUNCIAS REGISTRADAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS,
SEGÚN VÍNCULO CON EL TRATANTE, 2019 - 2020
(Absoluto y porcentaje)

93
2019 Total: 111 2020 Total: 55

46

16
8
1 1 1

Conocido Familiar Cónyuge Tutor Conocido Familiar Cónyuge

(%) 83,8 14,4 0,9 0,9 83,6 14,6 1,8

Nota: Excluye información no especificada, 398 en el año 2019 y 339 en el año 2020.
Fuente: Ministerio del Interior - Oficina de Planeamiento y Estadística.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020 15


Persona que denuncia el hecho
En este delito, mayor parte de las denuncias suelen ser anónimas. En el año 2020, se registró
50 denuncias que señalaron la persona que realizó la denuncia: 29 fueron madres, 20 algún
familiar y 1 hermana.
Gráfico N° 07
PERÚ: DENUNCIAS REGISTRADAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS,
SEGÚN PERSONA QUE DENUNCIA EL HECHO, 2019 - 2020
(Absoluto y porcentaje)
2019 total: 81 2020 total: 50

42

33
29

20

6
1

Madre Un familiar Hermana Madre Un familiar Hermana


(%)
Nota: Excluye información no especificada, 428 en el año 2019 y 344 en el año 2020.
Fuente: Ministerio del Interior - Oficina de Planeamiento y Estadística.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

En el año 2020, las denuncias por el delito de trata de personas que tuvieron como destino
la Fiscalía alcanzó el 73,1%; en menores porcentajes fueron derivados al Juez (9,1%) u otras
autoridades (6,8%), entre otros.
Gráfico N° 08
PERÚ: DENUNCIAS REGISTRADAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS,
SEGÚN DESTINO DEL HECHO, 2019 - 2020
(Absoluto y porcentaje)
2019 Total: 509 (%) 2020 Total: 394 (%)

Fiscalía 421 82,7 Fiscalía 288 73,1

Pendiente de
40 7,9 Juez 36 9,1
investigación

Otras autoridades 22 4,3 Otras autoridades 27 6,8

Pendiente de
Comisaría 5 1,0 16 4,1
investigación

Juez 2 0,4 Comisaría 5 1,3

Otro 19 3,7 Desistimiento 1 0,3

Otro 21
5,3

Fuente: Ministerio del Interior - Oficina de Planeamiento y Estadística.


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática

16 PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020


Ámbito de reclutamiento
Según tipo de reclutamiento, 344 denuncias por el delito de trata de personas tuvieron ámbito
nacional; en tanto que, 50 registró ámbito internacional, en el año 2020.
Gráfico N° 09
PERÚ: DENUNCIAS REGISTRADAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS,
SEGÚN TIPO DE RECLUTAMIENTO, 2019 - 2020
(Porcentaje y absoluto)

2019 2020

87,3
(344)
82,1
Nacional
(418)

17,9 Internacional 12,7


(91) (50)

Total: 509 Total: 394

Fuente: Ministerio del Interior - Oficina de Planeamiento y Estadística.


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

2.2 Características sociodemográficas de las presuntas víctimas de trata de


personas
En el año 2020, del total de denuncias registradas, 342 muestran que las presuntas víctimas
son mujeres, de ellas, el 50,6% tenía entre 18 y 29 años de edad, 40,9% eran menores de 18
años de edad y 8,5% tenía de 30 a más años de edad.

En el año 2019, las mujeres víctimas representaron 86,8% del total de denuncias, el 56,6%
tenía de 18 a 29 años de edad, 37,3% eran menores de 18 años de edad y 6,1% tenía ente
30 y 59 años de edad.

PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020 17


Gráfico N° 10
PERÚ: DENUNCIAS REGISTRADAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS, SEGÚN
SEXO Y GRUPO DE EDAD DE LAS PRESUNTAS VÍCTIMAS, 2019 - 2020
(Porcentaje)
2019
56,6
55,2

37,3 37,3

13,2 Total
(67) 509 86,8
6,0 (442)
6,1
1,5

Menores 18 - 29 30 - 59 60 y más Menores de 18 18 - 29 30 - 59


de 18 años años
años
Hombre Mujer

2020
50,6
50,0 40,9

32,7
13,2 Total
15,4 (52) 86,8
394
(342) 7,9
1,9 0,6

Menores 18 - 29 30 - 59 60 y más Menores de 18 - 29 30 - 59 60 y más


de 18 años 18 años años
años
Fuente: Ministerio del Interior - Oficina de Planeamiento y Estadística.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Nivel educativo
El nivel de educación alcanzado por la mayoría de las presuntas víctimas de trata de personas
es secundaria. En el año 2020, del total de presuntas víctimas que registraron nivel educativo,
282 (73,2%) había alcanzado secundaria y 100 (26,0%) nivel primaria.

En el año 2019, el porcentaje de las presuntas víctimas con nivel secundaria alcanzó 82,6%
y nivel primaria 15,8%.

El registro de víctimas con nivel superior fue 8 en el año 2019 y 3 para el año 2020.
Gráfico N° 11
PERÚ: DENUNCIAS REGISTRADAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS,
SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 2019 - 2020
(Absoluto y porcentaje)
2019 Total: 501 (%) 2020 Total: 385 (%)

Secundaria 414 82,6 Secundaria 282 73,2

Primaria 79 15,8 Primaria 100 26,0

Superior 8 1,6 Superior 3 0,8

Nota: Excluye información no especificada, 8 casos en el año 2019 y 9 en el año 2020.


Fuente: Ministerio del Interior - Oficina de Planeamiento y Estadística.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

18 PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020


MAPA Nº 1
PERÚ: DENUNCIAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS REGISTRADAS
POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, 2019

TUMBES
LORETO

PIURA AMAZONAS

LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTÍN

LA LIBERTAD

ÁNCASH
HUÁNUCO
UCAYALI

PASCO

PROVINCIA
CONSTITUCIONAL
DEL CALLAO
JUNÍN
LIMA
MADRE DE DIOS

HUANCAVELICA CUSCO

APURÍMAC
ICA AYACUCHO
PUNO

Denuncias
AREQUIPA
238
31 - 56 MOQUEGUA

11 - 18
TACNA
1-9

Ley Nº 27795 - Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley de Demarcación y Organización


Territorial: “En tanto se determina el saneamiento de los límites territoriales, conforme a la
Fuente: Ministerio del Interior - Oficina de Planeamiento y Estadística. presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las circunscripciones
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática. existentes son de carácter referencial”.

PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020 19


MAPA Nº 2
PERÚ: DENUNCIAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS REGISTRADAS
POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, 2020

TUMBES
LORETO

PIURA AMAZONAS

LAMBAYEQUE
CAJAMARCA
SAN MARTÍN

LA LIBERTAD

ÁNCASH
HUÁNUCO
UCAYALI

PASCO

PROVINCIA
CONSTITUCIONAL
DEL CALLAO
JUNÍN
LIMA
MADRE DE DIOS

HUANCAVELICA CUSCO

APURÍMAC
ICA AYACUCHO
PUNO

Denuncias
AREQUIPA
228
12 - 25 MOQUEGUA

1-9
TACNA

Ley Nº 27795 - Quinta Disposición Transitoria y Final de la Ley de Demarcación y Organización


Territorial: “En tanto se determina el saneamiento de los límites territoriales, conforme a la
Fuente: Ministerio del Interior - Oficina de Planeamiento y Estadística. presente Ley, las delimitaciones censales y/u otros relacionados con las circunscripciones
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática. existentes son de carácter referencial”.

20 PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020


3. Denuncias por el delito de trata de personas
registradas en el Ministerio Público

En el año 2020, según la información proporcionada por el Ministerio Público, se registraron


692 denuncias por el delito de trata de personas en los distritos fiscales del país, cifra menor a la
registrada en el año 2019 (1365). Esta disminución, se originó por el periodo de confinamiento
por la pandemia COVID 19 que enfrenta el país desde el 16 de marzo 2020.

Gráfico N° 12
PERÚ: DENUNCIAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS REGISTRADAS EN EL
MINISTERIO PÚBLICO, 2015 - 2020

1 480
1 371 1 358 1 365

1 082

692

2015 2016 2017 2018 2019 2020

Nota: Información actualizada al 22 de mayo 2021.


Fuente: Ministerio Público-Observatorio de Criminalidad-Oficina de Racionalización y Estadística.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Distrito fiscal
A nivel de distrito fiscal, mayor número de denuncias se registraron en Lima (132); siguen cinco
distritos fiscales que reportaron entre 36 y 68 denuncias por el delito de trata de personas,
durante el año 2020.

En el año 2019, los distritos fiscales de Lima, Puno y Madre de Dios registraron más de 100
denuncias cada uno, que en conjunto representan el 40,4% del total de denuncias.

PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020 21


Gráfico N° 13
PERÚ: DENUNCIAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS REGISTRADAS EN EL
MINISTERIO PÚBLICO, SEGÚN DISTRITO FISCAL, 2019 -2020

2019 2020
Lima 295 Lima 132
Puno 156 Loreto 68
Madre de Dios 101 Puno 53
Loreto 92 Madre de Dios 51
Lima Norte 84 Lima Norte 39
Tacna 79 Tacna 36
Junín 69 Cusco 24
Cusco 51 Piura 22
Callao 43 Junín 22
Tumbes 38 Arequipa 20
Arequipa 38 Tumbes 19
Ucayali 37 La Libertad 19
Piura 32 Ucayali 18
Lambayeque 31 Total: 1 365 Lambayeque 18
Total: 692
La Libertad 27 Selva Central 16
Huánuco 27 San Martín 13
San Martín 24 Huánuco 13
Ayacucho 19 Santa 11
Huancavelica 17 Lima Noroeste 11
Lima Sur 11 Cajamarca 10
Apurímac 11 Callao 9
lca 10 Ayacucho 9
Áncash 10 Áncash 9
Ventanilla 9 lca 8
Huaura 9 Lima Este 7
Santa 7 Huancavelica 7
Lima Este 7 Sullana 5
Cajamarca 7 Pasco 5
Amazonas 7 Huaura 5
Selva Central 6 Apurímac 5
Sullana 4 Moquegua 3
Moquegua 3 Cañete 2
Cañete 3 Amazonas 2
Pasco 1 Lima Sur 1

Nota 1: Información actualizada al 22 de mayo 2021.


Nota 2: En marzo de 2020 las Fiscalías de Puente Piedra que pertenecen al Distrito Fiscal de Lima Norte pasan a pertenecer al Distrito Fiscal de Ventanilla
que a su vez cambia de denominación a Distrito Fiscal de Lima Noroeste
Fuente: Ministerio Público-Observatorio de Criminalidad-Oficina de Racionalización y Estadística.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

22 PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020


Mes de registro
En el año 2020, del total de denuncias por el delito de trata de personas, registradas en el
Ministerio Público, 117 fueron reportadas en el mes de enero, seguido por 97 denuncias en
el mes de febrero y 94 en octubre. Menor número se registró en los meses de abril y mayo,
período de confinamiento decretado por el Estado Peruano en el contexto de la pandemia por
el COVID 19.
Cuadro N° 02
PERÚ: DENUNCIAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS, SEGÚN MES 2017 - 2020

Mes 2017 2018 2019 2020

Total 1 480 1 358 1 365 692


Enero 133 113 103 117
Febrero 129 109 103 97
Marzo 116 106 87 53
Abril 125 115 109 1
Mayo 133 147 113 5
Junio 90 99 134 13
Julio 121 93 114 41
Agosto 116 110 96 53
Setiembre 97 92 92 60
Octubre 132 168 190 94
Noviembre 185 110 123 83
Diciembre 103 96 101 75
Nota: Información actualizada al 22 de mayo 2021
Fuente: Ministerio Público-Observatorio de Criminalidad-Oficina de Racionalización y Estadística.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática

PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020 23


4. Denuncias por el delito de trata de personas
registradas en el Sistema de Registro y Estadística
del delito de Trata de Personas y Afines – RETA

4.1 Denuncias por el delito de Trata de Personas


El Ministerio del Interior viene implementando el Sistema de Registro y Estadísticas del Delito
de Trata de Personas y Afines-RETA en forma progresiva en las Direcciones Policiales del
país, desde el año 2007. Es una herramienta tecnológica, administrado por la División de
Investigación de Delitos de Trata de Personas de la DIRINCRI PNP.

En el año 2020, se han registrado 79 denuncias de trata de personas a través del Sistema
RETA. Es preciso mencionar que, a partir de marzo 2020, se estableció el confinamiento y
hubo ciertas restricciones por la pandemia; en este marco, el personal policial tenía otras
prioridades institucionales. En el año 2019, el total alcanzó 325 denuncias.
Gráfico N° 14
PERÚ: DENUNCIAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS
REGISTRADAS MEDIANTE EL SISTEMA RETA , 2015 - 2020

524
494
441
370
325

79

2015 2016 2017 2018 2019 2020

Nota: Información actualizada al 31 de diciembre 2020.


Fuente: Ministerio del Interior - Sistema de Registro y Estadística del Delito de Trata de Personas y Afines de la PNP - RETA.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Entre enero y diciembre 2020, se cuenta con información del Sistema RETA de 7 departamentos.
Mayor número de registro se observó en Lima (47) y Puno (19), seguido de Áncash, Cusco,
Cajamarca, Piura y Arequipa que registraron de 1 a 5 casos.

24 PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020


Gráfico N° 15
PERÚ: DENUNCIAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS REGISTRADAS MEDIANTE EL
SISTEMA RETA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2019 - 2020

Total 2019: 325 Total 2020: 79

Lima 88
Lima 47
Puno 38

La Libertad 30
Puno 19
Loreto 30

Piura 29 Áncash 5
Cajamarca 18

Áncash 17 Cusco 3
Junín 15

Madre de Dios 11 Cajamarca 2

Tacna 10

Arequipa 9 Piura 2

Cusco 9

San Martín 9 Arequipa 1

Tumbes 5

Ayacucho 2

Pasco 2

Huancavelica 1

Huánuco 1

Lambayeque 1

Fecha de corte: 31 de diciembre 2020.


Nota: Se presenta solo los departamentos que registraron información.
Fuente: Ministerio del Interior - Sistema de Registro y Estadística del Delito de Trata de Personas
y Afines de la PNP - RETA.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Según la finalidad registrada en las denuncias de trata de personas mediante el sistema


RETA, se aprecia mayor número en explotación sexual (47); sigue explotación laboral con
15 denuncias y cinco (5) casos por mendicidad; las denuncias que no han determinado la
finalidad fueron 12, en el año 2020.

PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020 25


Cuadro N° 03
PERÚ: DENUNCIAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS REGISTRADAS MEDIANTE EL
SISTEMA RETA, SEGÚN FINALIDAD, 2015 - 2020

Finalidad 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Total 441 494 524 370 325 79


Explotación sexual 98 121 88 80 65 47
Explotación laboral 75 61 73 76 34 15
Explotación de la mendicidad 1 2 1 - 3 5
Venta de niñas / niños y adolescentes 4 2 4 2 - -
Tráfico de órganos - 1 3 1 - -
No determinada 263 307 355 211 223 12

Nota: Información actualizada al 31 de diciembre 2020.


(-) No se han registrado casos.
Fuente: Ministerio del Interior - Sistema de Registro y Estadística del Delito de Trata de Personas y Afines de la PNP - RETA.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

4.2 Presuntas víctimas de trata de personas


La mayoría de las presuntas víctimas de trata de personas son mujeres. En el año 2020, se
han registrado 152 víctimas mujeres mediante el Sistema RETA, representan el 88,4% con
relación al total de denuncias en este periodo.
Gráfico N° 16
PERÚ: PRESUNTAS VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS
REGISTRADAS EN EL SISTEMA RETA, SEGÚN SEXO, 2015 - 2020

2 207 Mujer Hombre

1 879

1 204
957
718

179 152
87 87 60 45 20

2015 2016 2017 2018 2019 2020

Nota: Información actualizada al 31 de diciembre 2020.


Fuente: Ministerio del Interior - Sistema de Registro y Estadística del Delito de Trata de Personas y Afines de la PNP - RETA.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

26 PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020


5. Personas con sentencia condenatoria por el delito de
trata de personas

En el periodo 2015 - 2020, el Poder Judicial registró 232 personas con sentencia condenatoria
por el delito de trata de personas, de este total, 142 en formas agravadas6, representa el
61,2% del total.
Gráfico N° 17
PERÚ: PERSONAS CON SENTENCIA CONDENATORIA
POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS, 2015 - 2020

Total: 232 65
Trata de personas

Formas agravadas 49

38 50
30
26 24
29
22 20 20 20
18
14 15
12
8
4

2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Poder Judicial - Registro Nacional de Condenas.


Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

6 Es agravada cuando exista pluralidad de víctimas, si la víctima tiene entre 14 y menos de 18 años de
edad o es incapaz. Cuando el delito es cometido por dos o más personas, entre otras, especificadas en el
artículo153-A, delitos de violación de la libertad personal.

PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020 27


6. Población penitenciaria por el delito de trata de
personas

La población del sistema nacional penitenciario intramuros por el delito de trata de personas, está
compuesta por las personas procesadas con medidas de detención y personas sentenciadas
a pena privativa de libertad que se encuentran en los establecimientos penitenciarios.

6.1 Población interna procesada y sentenciada


A diciembre 2020, el Instituto Nacional Penitenciario - INPE reportó 395 personas internas por
el delito de trata de personas; de este total, 217 (54,9%) constituyen población sentenciada y
178 (45,1%) procesada.

Gráfico N° 18
PERÚ: POBLACIÓN INTERNA POR EL DELITO DE
TRATA DE PERSONAS, SEGÚN SITUACIÓN JURÍDICA, 2015 - 2020

418
397 395
353

267
169 200
208 128 217

86
73

225 228 218


181 178
135

2015 2016 2017 2018 2019 2020

Procesada Sentenciada

Nota: La información corresponde a diciembre 2015-2020.


Fuente: Instituto Nacional Penitenciario / Unidad de estadística - Unidad de Registro Penintenciario.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Según distribución geográfica, Lima Metropolitana y los departamentos de Cusco y Puno


concentran el 50,6% de personas procesadas.

Respecto a la población interna sentenciada por el delito de trata de personas, la mayoría


están ubicadas en Puno (49) y en Lima Metropolitana (30), ambos concentran el 36,4% con
relación al total de personas sentenciadas.

En Tumbes y Moquegua se observa solo 1 persona sentenciada.

28 PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020


Gráfico N° 19
PERÚ: POBLACIÓN INTERNA POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS, SEGÚN
SITUACIÓN JURÍDICA Y DEPARTAMENTO, A DICIEMBRE 2020
(Absoluto y porcentaje)

Lima Metropolitana 1/ 53 Puno 49


Cusco 20 Lima Metropolitana 1/ 30
Puno 17 Madre de Dios 16
Madre de Dios 9 Ica 15
Ucayali 8 Cusco 15
178 217
Departamento de Lima 2/ 8 (45,1) (54,9) Junín 13
Ica 8 San Martin 8
Loreto 7 Departamento de Lima 2/ 8
Pasco 6
Ayacucho 8
Ayacucho 6
Procesada Sentenciada Loreto 7
Arequipa 5
Arequipa 7
Tacna 4
Huánuco 6
La Libertad 4
Áncash 6
Junín 4
Tacna 5
Prov. Const. del Callao 4
La Libertad 5
Áncash 4
Pasco 4
Huánuco 3
Amazonas 4
San Martin 2
Ucayali 3
Lambayeque 2
Piura 3
Piura 1
Apurímac 3
Cajamarca 1
Tumbes 1
Apurímac 1
Moquegua 1
Amazonas 1

Nota 1: La información corresponde a diciembre 2020.


Nota 2: Se presenta los departamentos que presentaron casos.
1/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, comprende los 43 distritos de la provincia de Lima.
2/ Denominación establecida mediante Ley N° 31140, constituido por las provincias de Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaral, Huarochiri, Haura,
Oyón y Yauyos.
Fuente: Instituto Nacional Penitenciario / Unidad de Estadística - Unidad de Registro.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

6.2 Características sociodemográficas de la población penitenciaria


Del total de personas internas por el delito de trata de personas, 58,5% son hombres y 41,5%
mujeres.

La mayoría son adultos/as jóvenes de 30 a 44 años de edad (53,7%); siguen aquellas personas
de 18 a 29 años (24,0%), adultos/as de 45 a 59 años (18,5%). El porcentaje de la población
interna de 60 y más años de edad representa el 3,8%.

Con respecto al nivel educativo de la población interna por el delito de trata de personas, el
65,1% alcanzó nivel secundaria y 19,0% nivel primaria.

Gran parte de la población interna por este delito es soltera (46,6%) y conviviente (40,2%).

PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020 29


Gráfico N° 20
PERÚ: POBLACIÓN INTERNA POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS, SEGÚN
CARÁCTERISTICA SOCIODEMOGRÁFICA, A DICIEMBRE 2020
(Porcentaje)

Total: 395
Sexo Grupo de edad

53,7

58,5
41,5 24,0
18,5

3,8

Hombre Mujer Jóvenes Adultos/as jóvenes Adulto/as Adulto/as mayores


18 - 29 años 30-44 años 45-59 años 60 y más años

Nivel de educación

Superior Estado civil o conyugal


6,8
universitaria

Superior 46,6
8,1 40,2
no universitaria

Secundaria 65,1

Primaria 8,9
19,0
2,8 1,0 0,5

Sin nivel 1,0 Soltero/a Conviviente Casado/a Separado/a Divorciado/a Viudo/a

Nota: La información corresponde a diciembre 2020.


Fuente: Instituto Nacional Penitenciario / Unidad de estadística - Unidad de Registro.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

6.3 Número de ingresos


A diciembre 2020, del total de internos/as por el delito de trata de personas, 331 ingresó por
primera vez a un establecimiento penitenciario, 54 por segunda vez y 7 por tercera vez.
Gráfico N° 21
PERÚ: POBLACIÓN INTERNA POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS,
SEGÚN NÚMERO DE INGRESOS, A DICIEMBRE 2020
(Absoluto y porcentaje)
331

54
7 1 1 1

1 vez 2 veces 3 veces 4 veces 6 veces 7 veces

(%) 83,8 13,6 1,7 0,3 0,3 0,3

Nota: La información corresponde a diciembre 2020.


Fuente: Instituto Nacional Penitenciario / Unidad de estadística - Unidad de Registro.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

30 PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020


6.4 Población interna en establecimientos penitenciarios
Del total de establecimientos penitenciarios con población interna por el delito de trata de
personas, 22 de ellos, albergan entre 6 y 32 internos/as, mayor población se ubica en los
establecimientos penitenciarios de Juliaca (32) y Lampa (28) del departamento de Puno, a
diciembre 2020.
Gráfico N° 22
PERÚ: ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS CON MAYOR NÚMERO DE
PERSONAS INTERNAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS,
A DICIEMBRE 2020

E.P. de Juliaca 32
E.P. de Lampa 28
E.P. de Pto. Maldonado 25
E.P. de Lurigancho 20
E.P. Miguel Castro Castro 20
E.P. Mujeres del cusco 17
E.P. Anexo de Mujeres Chorrillos 16
E.P. de Ica 16
E.P. de Ayacucho 14
E.P. de Ancon 13
E.P. Mujeres de Chorrillos 13
E.P. de Cañete 12
E.P. de Pucallpa 11
E.P. de Chimbote 10
E.P. de Cusco 9
E.P. de Huanuco 9
E.P. de Cochamarca 8
E.P. de Chincha 7
E.P. de Quillabamba 7
E.P. de Puno 6
E.P. de Tacna 6
E.P. de Yurimaguas 6

Nota: La información corresponde a diciembre 2020.


Fuente: Instituto Nacional Penitenciario / Unidad de Estadística - Unidad de Registro.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

De los 32 establecimientos con menor número de internos/as por este delito, los establecimientos
de Virgen de Fátima, Tumbes, San Ignacio, Moquegua, Juanjuí, Huacho y Bagua Grande
reportan una persona recluida, en cada uno, a diciembre 2020.

PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020 31


Gráfico N° 23
PERÚ: ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS CON MENOR
NÚMERO DE PERSONAS INTERNAS POR EL DELITO DE TRATA DE
PERSONAS, A DICIEMBRE 2020

E.P. de Arequipa 5
E.P. de Huancayo 5
E.P. de Iquitos 5
E.P. Mujeres de Trujillo 5
E.P. de Camaná 4
E.P. de Chachapoyas 4
E.P. de Chanchamayo 4
E.P. de Jauja 4
E.P. de Moyobamba 4
E.P. de Río Negro 4
E.P. de Trujillo 4
E.P. del Callao 4
E.P. de Huaral 3
E.P. de Sananguillo 3
E.P. Mujeres de Arequipa 3
E.P. Mujeres de Iquitos 3
E.P. Mujeres de Tacna 3
E.P. de Abancay 2
E.P. de Andahuaylas 2
E.P. de Cerro Pasco 2
E.P. de Chiclayo 2
E.P. de Piura 2
E.P. de Sicuani 2
E.P. de Sullana 2
E.P. de Tarapoto 2
E.P. de Bagua Grande 1
E.P. de Huacho 1
E.P. de Juanjui 1
E.P. de Moquegua 1
E.P. de San Ignacio 1
E.P. de Tumbes 1
E.P. Virgen de Fátima 1

Nota: La información corresponde a diciembre 2020.


Fuente: Instituto Nacional Penitenciario / Unidad de Estadística - Unidad de Registro.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

32 PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020


ANEXOS
ANEXO N° 01
PERÚ: DENUNCIAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS REGISTRADAS POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ,
POR SEXO Y GRUPO DE EDAD DE LAS PRESUNTAS VÍCTIMAS, 2019 - 2020

2019 2020

Hombre Mujer Hombre Mujer


Departamento Total Total
Menores De 18 Menores De 18 Menores De 18 Menores De 18
Total de 18 y más Total de 18 y más Total de 18 y más Total de 18 y más
años años años años años años años años

Total 509 67 37 30 442 165 277 394 52 26 26 342 140 202


Amazonas - - - - - - - - - - - - - -
Áncash - - - - - - - 4 - - - 4 2 2
Apurímac 2 1 1 - 1 - 1 4 - - - 4 - 4
Arequipa 18 4 2 2 14 6 8 14 1 1 - 13 2 11
Ayacucho 11 5 - 5 6 - 6 3 - - - 3 1 2
Cajamarca 9 1 - 1 8 6 2 6 - - - 6 4 2
Prov. Const. del Callao - - - - - - - 4 - - - 4 4 -
Cusco - - - - - - - 21 2 - 2 19 2 17
Huancavelica - - - - - - - 1 - - - 1 - 1
Huánuco 9 2 2 - 7 5 2 12 - - - 12 10 2
Ica 1 - - - 1 1 - - - - - - - -
Junín 12 - - - 12 11 1 9 1 1 - 8 7 1
La Libertad 5 - - - 5 5 - 13 1 - 1 12 6 6
Lambayeque 56 - - - 56 11 45 25 4 1 3 21 17 4
Lima 238 46 28 18 192 38 154 228 38 18 20 190 51 139
Loreto 31 4 2 2 27 24 3 13 - - - 13 12 1
Madre de Dios 17 2 - 2 15 10 5 5 - - - 5 3 2
Moquegua 4 - - - 4 1 3 1 - - - 1 1 -
Pasco - - - - - - - 8 3 3 - 5 5 -
Piura 11 - - - 11 11 - 4 1 1 - 3 3 -
Puno 39 - - - 39 2 37 1 - - - 1 1 -
San Martín 14 - - - 14 12 2 9 1 1 - 8 7 1
Tacna 12 - - - 12 9 3 8 - - - 8 1 7
Tumbes 11 1 1 - 10 5 5 - - - - - - -
Ucayali 9 1 1 - 8 8 - 1 - - - 1 1 -
(-) No se registraron casos.
Fuente: Ministerio del Interior - Oficina de Planeamiento y Estadística.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020 35


ANEXO N° 02
PERÚ: DENUNCIAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS REGISTRADAS POR LA
POLICIA NACIONAL DEL PERÚ, POR FINALIDAD, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2019 - 2020

Finalidad
2019 2020

Departamento Tráfico Tráfico


Explo- Explo- Tratabajos Venta No Explo- Explo- Tratabajos Venta No
Mendi- de Mendi- de
Total tación tación y servicios de especi- Total tación tación y servicios de especi-
cidad órganos cidad órganos
Sexual Laboral forzados niños ficado Sexual Laboral forzados niños ficado
humano humano

Total 509 335 116 10 5 3 - 40 394 245 62 20 2 4 1 60


Amazonas - - - - - - - - - - - - - - - -
Áncash - - - - - - - - 4 - 1 - 1 - - 2
Apurímac 2 - 2 - - - - - 4 4 - - - - - -
Arequipa 18 6 12 - - - - - 14 8 4 - - - - 2
Ayacucho 11 10 - - - - - 1 3 - - 1 - - - 2
Cajamarca 9 2 1 - - 2 - 4 6 3 - - - - - 3
Prov. Const. del Callao - - - - - - - - 4 3 - - - - - 1
Cusco - - - - - - - - 21 12 5 - - - - 4
Huancavelica - - - - - - - - 1 1 - - - - - -
Huánuco 9 3 2 - - 1 - 3 12 3 5 - - - - 4
Ica 1 1 - - - - - - - - - - - - - -
Junín 12 6 4 - 1 - - 1 9 1 4 - - - - 4
La Libertad 5 4 1 - - - - - 13 11 1 1 - - - -
Lambayeque 56 40 7 - - - - 9 25 18 1 1 - - - 5
Lima 238 187 29 10 - - - 12 228 169 14 16 - 4 1 24
Loreto 31 20 10 - - - - 1 13 4 9 - - - - -
Madre de Dios 17 5 11 - - - - 1 5 3 2 - - - - -
Moquegua 4 1 2 - - - - 1 1 1 - - - - - -
Pasco - - - - - - - - 8 - 7 - 1 - - -
Piura 11 2 6 - 1 - - 2 4 2 1 1 - - - -
Puno 39 37 2 - - - - - 1 - - - - - - 1
San Martín 14 3 11 - - - - - 9 1 7 - - - - 1
Tacna 12 8 4 - - - - - 8 1 1 - - - - 6
Tumbes 11 - 9 - - - - 2 - - - - - - - -
Ucayali 9 - 3 - 3 - - 3 1 - - - - - - 1
(-) No se han registrado casos.
Fuente: Ministerio del Interior - Oficina de Planeamiento y Estadística.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

36 PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020


ANEXO N° 03
PERÚ: DENUNCIAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS REGISTRADAS POR LA POLICÍA
NACIONAL DEL PERÚ, POR MODALIDAD DE CAPTACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2019 - 2020

Modalidad de captación

2019 2020
Departamento
Oferta de Oferta de Seduc- Oferta de Oferta de Seduc-
Total Internet Otro Total Internet Padrinazgo Otro
trabajo estudio ción trabajo estudio ción

Total 509 398 14 24 4 69 394 280 4 13 5 2 90


Amazonas - - - - - - - - - - - - -
Áncash - - - - - - 4 3 - - - - 1
Apurímac 2 2 - - - - 4 - - - - - 4
Arequipa 18 16 - 1 - 1 14 9 - 3 - - 2
Ayacucho 11 11 - - - - 3 - - 1 - - 2
Cajamarca 9 1 - 5 - 3 6 4 - - - - 2
Prov. Const. del Callao - - - - - - 4 - - - - - 4
Cusco - - - - - - 21 12 1 1 - - 7
Huancavelica - - - - - - 1 - 1 - - - -
Huánuco 9 5 - - - 4 12 7 - - - - 5
Ica 1 - - 1 - - - - - - - - -
Junín 12 9 - 1 - 2 9 6 - - - - 3
La Libertad 5 5 - - - - 13 7 - 5 - - 1
Lambayeque 56 45 10 - - 1 25 17 - 1 1 - 6
Lima 238 190 - - 1 47 228 187 - 1 4 - 36
Loreto 31 24 1 6 - - 13 8 - - - 2 3
Madre de Dios 17 15 - - 2 - 5 4 - - - - 1
Moquegua 4 3 - - 1 - 1 1 - - - - -
Pasco - - - - - - 8 4 - - - - 4
Piura 11 3 1 3 - 4 4 3 - - - - 1
Puno 39 38 1 - - - 1 - - - - - 1
San Martín 14 11 1 - - 2 9 6 2 - - - 1
Tacna 12 4 - 6 - 2 8 2 - 1 - - 5
Tumbes 11 9 - - - 2 - - - - - - -
Ucayali 9 7 - 1 - 1 1 - - - - - 1
(-) No se han registrado casos.
Fuente: Ministerio del Interior - Oficina de Planeamiento y Estadística.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020 37


ANEXO N° 04
PERÚ: DENUNCIAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS REGISTRADAS POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, POR
NIVEL EDUCATIVO DE LAS PRESUNTAS VÍCTIMAS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2019 - 2020

Nivel educativo
2019 2020
Departamento
Total No Total No
Primaria Secundaria Superior Primaria Secundaria Superior
especificado especificado

Total 509 79 414 8 8 394 100 282 3 9


Amazonas - - - - - - - - - -
Áncash - - - - - 4 - 4 - -
Apurímac 2 - 1 1 - 4 - 2 2 -
Arequipa 18 3 14 1 - 14 3 10 - 1
Ayacucho 11 - 8 3 - 3 - 3 - -
Cajamarca 9 3 6 - - 6 1 5 - -
Prov. Const. del Callao - - - - - 4 - 4 - -
Cusco - - - - - 21 4 16 - 1
Huancavelica - - - - - 1 - 1 - -
Huánuco 9 3 4 - 2 12 7 5 - -
Ica 1 1 - - - - - - - -
Junín 12 - 10 - 2 9 1 6 - 2
La Libertad 5 - 5 - - 13 - 12 - 1
Lambayeque 56 1 54 1 - 25 1 23 - 1
Lima 238 26 211 - 1 228 71 157 - -
Loreto 31 17 14 - - 13 3 10 - -
Madre de Dios 17 8 9 - - 5 - 4 - 1
Moquegua 4 - 3 1 - 1 - - 1 -
Pasco - - - - - 8 1 7 - -
Piura 11 1 9 1 - 4 - 3 - 1
Puno 39 - 39 - - 1 - 1 - -
San Martín 14 8 6 - - 9 7 1 - 1
Tacna 12 2 10 - - 8 - 8 - -
Tumbes 11 - 10 - 1 - - - - -
Ucayali 9 6 1 - 2 1 1 - - -
(-) No se han registrado casos.
Fuente: Ministerio del Interior - Oficina de Planeamiento y Estadística.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

38 PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020


ANEXO N° 05
PERÚ: DENUNCIAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS,
SEGÚN DISTRITO FISCAL 2015 - 2020

Distrito fiscal 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Total 1 082 1 371 1 480 1 358 1 365 692


Amazonas 3 29 32 21 7 2
Áncash 7 12 10 11 10 9
Apurimac 4 9 3 4 11 5
Arequipa 38 59 84 83 38 20
Ayacucho 9 22 30 28 19 9
Cajamarca 8 23 8 19 7 10
Callao 72 85 46 69 43 9
Cañete 7 4 2 4 3 2
Cusco 49 82 69 50 51 24
Huancavelica 1 22 37 17 17 7
Huánuco 25 33 46 18 27 13
Huaura 13 8 7 5 9 5
lca 15 21 28 22 10 8
Junín 23 60 64 59 69 22
La Libertad 21 24 36 31 27 19
Lambayeque 27 16 21 24 31 18
Lima 392 287 326 293 295 132
Lima Este 9 9 6 8 7 7
Lima Noroeste a/ a/ a/ a/ a/ 11
Lima Norte 8 6 8 8 84 39
Lima Sur 10 4 3 3 11 1
Loreto 98 57 79 84 92 68
Madre de Dios 81 147 144 98 101 51
Moquegua 9 5 10 5 3 3
Pasco 1 3 5 5 1 5
Piura 21 42 46 54 32 22
Puno 30 98 111 113 156 53
San Martín 21 47 45 47 24 13
Santa 5 15 7 17 7 11
Selva Central a/ a/ a/ 5 6 16
Sullana 16 14 12 10 4 5
Tacna 22 75 87 83 79 36
Tumbes 27 35 43 33 38 19
Ucayali 10 9 18 20 37 18
Ventanilla a/ 9 7 7 9 b/
(-) No registró casos.
a/ Distritos Fiscales que no estaban creados.
b/ En marzo 2020, el distrito Fiscal de Ventanilla cambió de denominación (Lima Noroeste).
Nota 1: Información actualizada al 22 de mayo 2021.
Nota 2: El incremento de denuncias de trata de personas, se debe fundamentalmente al aumento de operativos e instalación de fiscalías
especializadas a nivel nacional, a partir de 2015.
Fuente: Ministerio Público-Observatorio de Criminalidad-Oficina de Racionalización y Estadística.
Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020 39


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Barros, S. F. La Trata de Personas: Comparación y evaluación de las políticas en Chile.


Revista Política y Estrategia. N°132, pp.125-159, 2018.

2. Capital Humano Social y Alternativo-CHS: La Trata de Personas en el Perú. Normas, casos


y definiciones, Lima-Perú, agosto 2007.

3. Capital Humano Social y Alternativo-CHS: La Trata de Personas en el Perú. Manual para


conocer el problema, Lima – Perú, 2010.

4. Instituto Nacional de Estadística e Informática: Denuncias de Trata de Personas, 2010-


2016, Lima - Perú, 2017.

5. Instituto Nacional de Estadística e Informática: Perú: Estadísticas de Trata de Personas


2012-2019, Lima - Perú, 2019.

6. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Política Nacional Frente a la Trata de Personas


y sus Formas de Explotación, Lima-Perú, 2015.

7. Ministerio Público - Informe de análisis N° 01 - La Respuesta del Ministerio Público frente


a la Trata de Personas, Lima, 2018.

PERÚ: ESTADÍSTICAS DE TRATA DE PERSONAS, 2015-2020 41

También podría gustarte