Está en la página 1de 4

Universidad del Valle de México

Taller de Fortalecimiento al Egreso I

Profr.- Carlos Escamilla Jimenez

Actividad 3.- Cuestionario

Fatima Judith Macias Sanchez 870212749

San Nicolás de los Garza, NL, a sábado 18 de noviembre del 2023


ACTIVIDAD 3. CUESTIONARIO

Instrucciones:
1. Revisa el material sugerido.
2. A partir de los materiales revisados, responde el siguiente cuestionario.

• Explique la diferencia entre el valor del dinero en el tiempo y el poder adquisitivo


del dinero en el tiempo.
El valor del dinero en el tiempo y el poder adquisitivo del dinero en el tiempo son dos conceptos
relacionados pero distintos en el ámbito financiero, el valor del dinero en el tiempo se refiere al
hecho de que el dinero tiene una capacidad de compra que puede cambiar con el tiempo debido
a la inflación o a otros factores económicos, en otras palabras, el valor del dinero disminuye con
el tiempo; El poder adquisitivo del dinero en el tiempo se refiere a la capacidad del dinero para
adquirir bienes y servicios en un momento específico, es la cantidad de bienes y servicios que
se pueden comprar con una determinada cantidad de dinero en un momento dado, en pocas
palabras, el valor del dinero en el tiempo se refiere a la disminución del poder adquisitivo del
dinero debido a la inflación y otros factores económicos y el poder adquisitivo del dinero en el
tiempo se refiere a la capacidad del dinero para adquirir bienes y servicios en un momento
específico.

• Mencione los componentes básicos de una tasa de interés.


o Compensación que cubre la depreciación del dinero por efecto de la inflación, y una tasa
de rentabilidad real que compensa el riesgo de insolvencia y la pérdida de liquidez.
o Precio real del dinero.
o Prima de riesgo la cual cubre la posibilidad de que haya una inflación mayor a la
esperada y su objetivo es evitar la existencia de tasas de interés negativas.

• Explique cómo las tasas de interés de una inversión se ven afectadas por el
riesgo de la misma.
En la economía donde la tasa de interés es baja, el riesgo también lo es ya que la prima por
riesgo sería baja, en cambio si la inflación es más alta la prima por riesgo es mayor, también les
afecta el comportamiento de la demanda de créditos, a mayor solicitud de crédito mayor es la
tasa de interés y a menor solicitud de crédito menor es la tasa de interés.

• ¿Qué es el valor presente de una cantidad de dinero?


Es la cantidad de dinero que se invierte o se toma como préstamo al inicio de un periodo.

• ¿Qué es el valor futuro de una cantidad de dinero?


Es la cantidad que el inversionista recibe al terminar el plazo del préstamo, es decir, la cantidad
que paga el deudor del mismo.

• Explique el concepto de capitalización.


Es la posibilidad que se tiene de reinvertir los intereses generados por una inversión en el periodo
siguiente.

• ¿Cuál es la diferencia al manejar cantidades de dinero en diferentes puntos en


el tiempo cuando se trata de préstamos o inversiones?
Las tasas de interés.

• Mencione las características más importantes de las anualidades.


o Son uniformes en cuanto a su periodicidad, es decir, los separa el mismo lapso.
o Son flujos uniformes en cuanto al importe, es decir, todos los importes tienen el mismo
valor.

• ¿Cuál es la diferencia entre una anualidad vencida y una anualidad anticipada?


En la anualidad vencida el pago se realiza al final de cada periodo y la anticipada el pago se
realiza al inicio de cada periodo.

• ¿Cuál es la diferencia entre una tasa de interés efectiva y una tasa de interés
equivalente?
En la efectiva solo se usan las tasas capitalizadas, en cambio, la equivalente usa el monto del
crédito o inversión para escoger la mejor tasa.
Referencias bibliográficas
• Gitman, L. y Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera [Archivo
PDF]. Recuperado de
https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/pcipios-adm-
finan-12edi-gitman.pdf
• Contador Contado (04 de septiembre de 2019). INTERÉS SIMPLE | Conceptos
básicos | Matemáticas Financieras | Contador Contado[archivo de video].
Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=vhkvfpNqzQc&list=PLzsP80HPQJ63-
UDFhrCGjwzU7KUupZnNp
• Contador Contado (25 de octubre de 2019). MONTO COMPUESTO | Interés
Compuesto | Finanzas | Matemáticas [archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=4nwhR3WB09M
• Morales, A., Morales, J. y Alcocer, F. (2014). Administración financiera [Archivo
PDF]. Recuperado de
https://www.academia.edu/28196308/Administraci_n_financiera

También podría gustarte