Está en la página 1de 59

lOMoARcPSD|8563321

- Convocará a audiencia a las partes y al Ministerio Público a las 48 hs de tomada


alguna medida cautelar, e instará a participar de programas educativos y/o
terapéuticos.

7 Miercoles Unión convivencial (virtual ambas comisiones). JUANI


ARTÍCULO 509.- Ámbito de aplicación. Las disposiciones de este Título se aplican a la
unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y
permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del
mismo o de diferente sexo.
Es afectiva (convivencia+proyecto de vida en común) para diferenciar de otros tipos de
relaciones que pueden convivir. Es singular porque responde al modelo monogámico. Es
público y notorio porque responde a la prueba necesaria. Es estable y permanente porque se
prevé un plazo mínimo de dos años de convivencia.
La inscripción sólo sirve a efectos probatorios y no constitutivos. Es decir, la unión
convivencial existe aunque no esté registrada.

La convivencia y el proyecto de vida en común son los primeros elementos tipificantes de


estas uniones. En cuanto a los aspectos,
● Singularidad: esta exigencia responde al modelo monogámico socialmente aceptado
● Publicidad y notoriedad: responden a la necesidad de prueba de esta relación no
formal
● Estabilidad y permanencia: el Código prevé un plazo mínimo de dos años de
convivencia

ARTÍCULO 510.- Requisitos. El reconocimiento de los efectos jurídicos previstos por este
Título a las uniones convivenciales requiere que:
a) los dos integrantes sean mayores de edad;
La diferencia con el matrimonio es que este permite, excepcionalmente, el matrimonio de
menores so pena de emancipación. Menos de 16 con dispensa judicial y de 16 a 18 con
autorización de padres. El fundamento es la informalidad que caracteriza a las uniones
convivenciales, y que queda ajeno al control estatal, co lo cual se quiere preservar los
derechos de los menores.
b) no estén unidos por vínculos de parentesco en línea recta en todos los grados, ni colateral
hasta el segundo grado;
c) no estén unidos por vínculos de parentesco por afinidad en línea recta;
d) no tengan impedimento de ligamen ni esté registrada otra convivencia de manera
simultánea;

124

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

Si se tiene una unión convivencial, hay que cesarla antes de que haya una nueva (no se va a
considerar el tiempo de convivencia).
e) mantengan la convivencia durante un período no inferior a dos años.

ARTÍCULO 511.- Registración. La existencia de la unión convivencial, su extinción y los


pactos que los integrantes de la pareja hayan celebrado, se inscriben en el registro que
corresponda a la jurisdicción local, sólo a los fines probatorios.
No procede una nueva inscripción de una unión convivencial sin la previa cancelación de la
preexistente.
La registración de la existencia de la unión convivencial debe ser solicitada por ambos
integrantes.
La registración es solo a los efectos probatorios, no es un requisito para su configuración.
Debe ser solicitada por ambos, salvo el cese de la misma. Que no esté registrada no significa
que no produzca efectos siempre que los requisitos constitutivos existan.
No puede registrarse una unión convivencial si hay otra registrada. Primero hay que inscribir
el cese de la anterior.

ARTÍCULO 512.- Prueba de la unión convivencial. La unión convivencial puede acreditarse


por cualquier medio de prueba; la inscripción en el Registro de uniones convivenciales es
prueba suficiente de su existencia.
Hay amplitud probatoria, más allá de la inscripción en el registro. La inscripción en el
registro es prueba suficiente de su existencia.

ARTÍCULO 513.- Autonomía de la voluntad de los convivientes. Las disposiciones de este


Título son aplicables excepto pacto en contrario de los convivientes. Este pacto debe ser
hecho por escrito y no puede dejar sin efecto lo dispuesto en los artículos 519, 520, 521 y
522.
El Código no intervino en la cuestión patrimonial: todo queda en manos de la voluntad de las
partes. En el matrimonio, hay dos regímenes a los que hay que adaptarse.

ARTÍCULO 514.- Contenido del pacto de convivencia. Los pactos de convivencia pueden
regular, entre otras cuestiones:
a) la contribución a las cargas del hogar durante la vida en común;
b) la atribución del hogar común, en caso de ruptura;
c) la división de los bienes obtenidos por el esfuerzo común, en caso de ruptura de la
convivencia.
El principio es la autonomía de la voluntad. Pueden establecer sus propias reglas sobre todas
las cuestiones que estimen pertinentes y en forma libre.
El límite es el orden público, el principio de igualdad entre los convivientes y los derechos

125

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

fundamentales de cualquiera de los integrantes.

ARTÍCULO 515.- Límites. Los pactos de convivencia no pueden ser contrarios al orden
público, ni al principio de igualdad de los convivientes, ni afectar los derechos
fundamentales de cualquiera de los integrantes de la unión convivencial.

Todo lo anterior, es salvo pacto en contrario. Si queremos, podemos hacer pactos, sino, hay
derechos mínimos que la ley resguarda.

Límites a la autonomía de la voluntad Los pactos de convivencia no pueden


contrariar

Artículo 513, especiales Piso mínimo obligatorio


a. Asistencia durante la convivencia
b. Contribución a los gastos del hogar
c. Responsabilidad solidaria frente a terceros
d. Protección de la vivienda

Artículo 515, generales a. El orden público


b. El principio de igualdad de los
convivientes
c. Los derechos fundamentales de cualquiera
de los integrantes

Entonces, con o sin pacto, los convivientes NO pueden disponer;


● el deber de asistencia mientras dure la unión convivencial (en el matrimonio se
dispone el deber de asistencia y seguidamente el de alimentos; el deber de asistencia
puede hacerse cumplir judicialmente)
● la contribución a las cargas del hogar (pueden ser distintos aportes, pero nunca puede
dispensarse a uno de los convivientes de esta obligación; el trabajo en el hogar se
computa como contribución; esta obligación tiene vigencia únicamente durante la
convivencia)
● responsabilidad solidaria frente a terceros (para el caso del artículo 461, los
convivientes responden solidariamente por las obligaciones contraídas por uno de
ellos para solventar las necesidades ordinarias del hogar y el sostenimiento y la
educación de los hijos comunes o no comunes siempre que convivan con ellos y que
sean menores de edad o con capacidad restringida; fuera de esos casos, y excepto
pacto en contrario, ninguno de los integrantes de la unión responde por las
obligaciones del otro)
● protección de la vivienda familiar, si la unión convivencial está registrada
ARTÍCULO 522.- Protección de la vivienda familiar. Si la unión convivencial ha sido

126

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

inscripta, ninguno de los convivientes puede, sin el asentimiento del otro, disponer de
los derechos sobre la vivienda familiar, ni de los muebles indispensables de ésta, ni
transportarlos fuera de la vivienda. El juez puede autorizar la disposición del bien si
es prescindible y el interés familiar no resulta comprometido.
Si no media esa autorización, el que no ha dado su asentimiento puede demandar la
nulidad del acto dentro del plazo de caducidad de seis meses de haberlo conocido, y
siempre que continuase la convivencia.
La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas después de la
inscripción de la unión convivencial, excepto que hayan sido contraídas por ambos
convivientes o por uno de ellos con el asentimiento del otro.
El juez sí puede autorizar la disposición, siempre y cuando el bien sea prescindible y
el interés familiar no resulte comprometido. Si una persona tiene una propiedad y la
inscribe en la unión convivencial, no puede disponer de ella sin la autorización del
otro. Sí puede disponer de sus otras propiedades. También puede disponer de la casa
registrada en unión convivencial si tienen otro lugar propio al cual irse.
Si no dio su asentimiento o no hubo autorización judicial, el conviviente afectado
tiene 6 meses para interponer una acción de nulidad dentro de los seis meses, siempre
y cuando no haya continuado con la convivencia.
La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas después de la
inscripción de la unión convivencial, salvo
● que haya sido contraída por ambos convivientes
● que haya sido contraída por uno de los convivientes con asentimiento del otro

ARTÍCULO 516.-. Modificación, rescisión y extinción. Los pactos pueden ser modificados y
rescindidos por acuerdo de ambos convivientes.
El cese de la convivencia extingue los pactos de pleno derecho hacia el futuro.
En cuanto a los pactos de convivencia, las cláusulas que infrinjan los límites se van a tener
por no escritas.
El cese de la convivencia extingue los pactos de pleno derecho hacia el futuro respecto de los
convivientes, para ser oponible frente a terceros requiere la inscripción en los registros
correspondientes.
Los pactos, sus modificaciones o la rescisión son oponibles a terceros recién desde su
inscripción, pero entre las partes desde su celebración.

ARTÍCULO 517.- Momentos a partir de los cuales se producen efectos respecto de los
terceros. Los pactos, su modificación y rescisión son oponibles a los terceros desde su
inscripción en el registro previsto en el artículo 511 y en los registros que correspondan a los
bienes incluidos en estos pactos.

127

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

Los efectos extintivos del cese de la convivencia son oponibles a terceros desde que se
inscribió en esos registros cualquier instrumento que constate la ruptura.

Entonces:
● Con pacto: Los convivientes se rigen por sus propias reglas, teniendo como límite el
artículo 515. Puede acordar incluso cómo se distribuirán los bienes en caso de cese de
la unión convivencial. Con respecto al piso mínimo funciona como tal, es decir,
pueden pactar entre ellos tener más derechos, pero jamás en el sentido contrario.
● Sin pacto: Los convivientes están sometidos al piso mínimo del artículo 515, no están
sometidos a ningún régimen patrimonial, con lo cual, durante y una vez cesada la
convivencia, cada uno mantiene la titularidad, administración y disposición de los
bienes, salvo el caso de la vivienda familiar.

ARTÍCULO 523.- Causas del cese de la unión convivencial. La unión convivencial cesa:
a) por la muerte de uno de los convivientes;
b) por la sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento de uno de los
convivientes;
c) por matrimonio o nueva unión convivencial de uno de sus miembros;
d) por el matrimonio de los convivientes;
e) por mutuo acuerdo;
f) por voluntad unilateral de alguno de los convivientes notificada fehacientemente al otro;
g) por el cese de la convivencia mantenida. La interrupción de la convivencia no implica su
cese si obedece a motivos laborales u otros similares, siempre que permanezca la voluntad
de vida en común.
Los orígenes del cese pueden ser hechos ajenos a la voluntad de uno o ambos convivientes
(muerte y ausencia con presunción de fallecimiento) o la autonomía de la voluntad (el resto).

Efectos del cese, salvo pacto en contrario:


● ARTÍCULO 524.- Compensación económica. Cesada la convivencia, el conviviente
que sufre un desequilibrio manifiesto que signifique un empeoramiento de su
situación económica con causa adecuada en la convivencia y su ruptura, tiene
derecho a una compensación. Esta puede consistir en una prestación única o en una
renta por un tiempo determinado que no puede ser mayor a la duración de la unión
convivencial.
Puede pagarse con dinero, con el usufructo de determinados bienes o de cualquier
otro modo que acuerden las partes o en su defecto decida el juez.
Puede tener lugar o no, depende del caso concreto y las pruebas de quien pueda
valerse quien la reclama. Puede consistir en una prestación única o por tiempo
determinado el cual no puede superar a los años de duración de la convivencia.

128

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

Debe haber: un desequilibrio manifiesto entre un conviviente y el otro, un


empeoramiento de la situación económica, que la convivencia y su ruptura sea la
relación causal.
El plazo de caducidad es de 6 meses desde que se produjo el cese de la convivencia.
Por ejemplo, si al momento de comenzar la unión convivencial se optó por llevar
adelante una familia en la cual uno solo de los convivientes era el proveedor
económico el otro cumplía sus funciones en el seno del hogar y apoyo a la profesión
del otro, no sería justo que el quiebre de esa unión se deje desamparado a aquel de los
convivientes que invirtió su tiempo en tareas que no se traducen en un rédito
económico.
● ARTÍCULO 525.- Fijación judicial de la compensación económica. Caducidad. El
juez determina la procedencia y el monto de la compensación económica sobre la
base de diversas circunstancias, entre otras:
a) el estado patrimonial de cada uno de los convivientes al inicio y a la finalización
de la unión;
b) la dedicación que cada conviviente brindó a la familia y a la crianza y educación
de los hijos y la que debe prestar con posterioridad al cese;
c) la edad y el estado de salud de los convivientes y de los hijos;
d) la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo del conviviente
que solicita la compensación económica;
e) la colaboración prestada a las actividades mercantiles, industriales o
profesionales del otro conviviente;
f) la atribución de la vivienda familiar.
La acción para reclamar la compensación económica caduca a los seis meses de
haberse producido cualquiera de las causas de finalización de la convivencia
enumeradas en el artículo 523.
La fijación judicial de la compensación se hace en base a ciertas consideraciones,
algunas son mencionadas en forma meramente enunciativa por el artículo 525, pero
bien puede fundarse la decisión en otras circunstancias.
En la unión convivencial prima la voluntad de los convivientes, por lo que, si ellos
determinaron un monto, eso será lo que en principio los regirá.
● ARTÍCULO 526.- Atribución del uso de la vivienda familiar. El uso del inmueble que
fue sede de la unión convivencial puede ser atribuido a uno de los convivientes en los
siguientes supuestos:
a) si tiene a su cargo el cuidado de hijos menores de edad, con capacidad restringida,
o con discapacidad;
b) si acredita la extrema necesidad de una vivienda y la imposibilidad de
procurársela en forma inmediata.
Lo que se atribuye es el uso, no la titularidad del inmueble.

129

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

La atribución cesa: con el vencimiento del plazo (dos años máximo, aun con hijos),
por el cambio de las circunstancias que se tuvieron en cuenta para su fijación, o por
las mismas materias de indignidad previstas en materia sucesoria (artículo 2281
CCCN).
ARTÍCULO 527.- Atribución de la vivienda en caso de muerte de uno de los
convivientes. El conviviente supérstite que carece de vivienda propia habitable o de
bienes suficientes que aseguren el acceso a ésta, puede invocar el derecho real de
habitación gratuito por un plazo máximo de dos años sobre el inmueble de propiedad
del causante que constituyó el último hogar familiar y que a la apertura de la
sucesión no se encontraba en condominio con otras personas.
Este derecho es inoponible a los acreedores del causante.
Se extingue si el conviviente supérstite constituye una nueva unión convivencial,
contrae matrimonio, o adquiere una vivienda propia habitable o bienes suficientes
para acceder a ésta.
Es uno de los pocos derechos que se le otorga al conviviente supérstite para después
de la muerte del otro. Los convivientes no tienen derecho hereditario, salvo la porción
disponible del testamento.
El plazo de prescripción para pedirlo es de seis meses.
● ARTÍCULO 528.- Distribución de los bienes. A falta de pacto, los bienes adquiridos
durante la convivencia se mantienen en el patrimonio al que ingresaron, sin perjuicio
de la aplicación de los principios generales relativos al enriquecimiento sin causa, la
interposición de personas y otros que puedan corresponder.
Los bienes adquiridos durante la vigencia de la unión serán propiedad de quien sea su
titular.

9 Viernes Matrimonio. Nulidad SO

El matrimonio se encuentra regulado entre los artículos 401 y 435. Nuestra ley no reconoce a
los llamados esponsales. Los esponsales son aquellas personas que se han hecho promesa
mutua de matrimonio.

No existe acción para exigir el cumplimiento de una promesa de matrimonio. Es decir, si me


comprometí a casarme con Juan y después me arrepiento no hay una acción que permita a
Juan obligarme a cumplir esa promesa.

Tampoco se pueden hacer reclamos por daños y perjuicios causados por la ruptura de una
promesa de matrimonio, porque la ley no considera antijurídica la conducta de quien
incumple la promesa. Hay dos excepciones:
- Enriquecimiento sin causa: si un novio realizó gastos que beneficiaba el patrimonio

130

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

del otro, puede exigir el reintegro de lo aportado. Se trata de cosas de mucho valor,
por ejemplo, poner un departamento a nombre de los dos. Responde al principio de
que “nadie puede enriquecerse injustamente a costa de otro” evitando que sufra un
daño patrimonial. Se encuentra prevista en el artículo 179. Deberá acreditarse:
- Enriquecimiento patrimonial del demandado
- Empobrecimiento del actor
- Relación de causalidad entre el enriquecimiento y el empobrecimiento
- Falta de causa del enriquecimiento
- Restitución de donaciones: donaciones que llevan implícita la condición de que se
celebre el matrimonio. Tiene que ver con algo que te dí que simboliza la celebración
del matrimonio. Por ejemplo: uno le regala un anillo al otro.

ARTÍCULO 401. CCyC- Esponsales. Este Código no reconoce esponsales de futuro. No hay
acción para exigir el cumplimiento de la promesa de matrimonio ni para reclamar los daños
y perjuicios causados por la ruptura, sin perjuicio de la aplicación de las reglas del
enriquecimiento sin causa, o de la restitución de las donaciones, si así correspondiera.

ARTÍCULO 403. CCyC- Impedimentos matrimoniales. Son impedimentos dirimentes para


contraer matrimonio:

a) el parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera que sea el origen del vínculo;

b) el parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera que sea el origen del
vínculo;

c) la afinidad en línea recta en todos los grados;

d) el matrimonio anterior, mientras subsista;

e) haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de
los cónyuges; Si fui condenada por el homicidio de la esposa de Juan yo no me puedo casar
con Juan.

f) tener menos de dieciocho años; hay excepciones.

g) la falta permanente o transitoria de salud mental que le impide tener discernimiento para
el acto matrimonial.

131

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

Los impedimentos de parentesco (incisos a,b y c) son dirimentes, es decir, siempre va a ser
nulo el matrimonio. Así, si me caso estando casada, será nulo este segundo matrimonio.

ARTÍCULO 404.- Falta de edad nupcial. Dispensa judicial. En el supuesto del inciso f) del
artículo 403, el menor de edad que no haya cumplido la edad de 16 años puede contraer
matrimonio previa dispensa judicial. El menor que haya cumplido la edad de 16 años puede
contraer matrimonio con autorización de sus representantes legales. A falta de ésta, puede
hacerlo previa dispensa judicial.

El juez debe mantener una entrevista personal con los futuros contrayentes y con sus
representantes legales.

La decisión judicial debe tener en cuenta la edad y grado de madurez alcanzados por la
persona, referidos especialmente a la comprensión de las consecuencias jurídicas del acto
matrimonial; también debe evaluar la opinión de los representantes, si la hubiesen
expresado.

La dispensa para el matrimonio entre el tutor o sus descendientes con la persona bajo su
tutela sólo puede ser otorgada si, además de los recaudos previstos en el párrafo anterior, se
han aprobado las cuentas de la administración. Si de igual modo se celebra el matrimonio,
el tutor pierde la asignación que le corresponda sobre las rentas del pupilo de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 129 inciso d).

El trámite tiene por finalidad que el magistrado evalúe si, no obstante la falta de edad núbil,
la persona tiene la madurez suficiente para comprender el alcance y las consecuencias del
acto que pretende celebrar. El fundamento es el respeto por la condición de sujetos de
derechos de los adolescentes y el principio de capacidad progresiva.

Si la persona no tiene 16 años, se puede casar siempre que el juez le de la autorización


judicial. Debe haber una entrevista entre los futuros cónyuges y los representantes. La
decisión debe tener en cuenta la edad y el grado de madurez de las personas. También se
puede dar entre personas de 16 a 18 años, en el caso de que los representantes no estén de
acuerdo, ya que si lo estuviesen ellos mismos podrían dar la autorización. No es algo que se
pueda evaluar a la ligera, sino que es muy importante todas las consecuencias que puede
acarrear.

El art. 405 nos habla del tutor. Este es el único impedimento impediente, es decir, no acarrea
la nulidad. El juez debe autorizar, pero también se deben presentar cuentas de administración.

132

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

Si se celebra sin esa autorización y sin que se hayan aprobado las cuentas el tutor va a perder
el cobro de los honorarios.

“…La dispensa para el matrimonio entre el tutor o sus descendientes con la persona bajo su
tutela sólo puede ser otorgada si, además de los recaudos previstos en el párrafo anterior, se
han aprobado las cuentas de la administración. Si de igual modo se celebra el matrimonio, el
tutor pierde la asignación que le corresponda sobre las rentas del pupilo de conformidad con
lo dispuesto en el artículo”.

ARTÍCULO 405.- Falta de salud mental y dispensa judicial. En el supuesto del inciso g) del
artículo 403, puede contraerse matrimonio previa dispensa judicial.

La decisión judicial requiere dictamen previo del equipo interdisciplinario sobre la


comprensión de las consecuencias jurídicas del acto matrimonial y de la aptitud para la vida
de relación por parte de la persona afectada.

El juez debe mantener una entrevista personal con los futuros contrayentes; también puede
hacerlo con su o sus apoyos, representantes legales y cuidadores, si lo considera pertinente.

En el caso de falta de salud mental también está en el art. 405. Se va a evaluar que la persona
pueda entender y comprender lo que implica casarse. No solo va a tener una entrevista
personal, sino que además va a necesitar de un equipo interdisciplinario. Se relaciona con la
idea de que la ley es la capacidad y la excepción a la regla es la incapacidad. Se fomenta que
la persona pueda tener una vida libre.

¿Cuáles son los requisitos para que exista el matrimonio?


- Consentimiento de ambos contrayentes. Es inexistente si nunca estuvo.
- Expresado de forma personal y conjuntamente (hay una excepción que es el
matrimonio a distancia).
- ante autoridad competente

Si no se cumple con alguno de estos requisitos no es nulo, sino que nunca existió. Es como si
nunca hubiese existido, por eso no produce efectos: matrimonio inexistente.
“El matrimonio que se haya celebrado sin esas condiciones intrínsecas del acto conlleva a la
inexistencia del mismo y es como si nunca hubiese existido, en efecto, no produce efectos
civiles. La inexistencia NO debe confundirse con la nulidad, en la nulidad el acto existe y
produce ciertos efectos dependiendo de algunas circunstancias.”

133

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

ARTÍCULO 406.CCyC- Requisitos de existencia del matrimonio. Para la existencia del


matrimonio es indispensable el consentimiento de ambos contrayentes expresado personal y
conjuntamente ante la autoridad competente para celebrarlo, excepto lo previsto en este
Código para el matrimonio a distancia.

El acto que carece de este requisito no produce efectos civiles.

La existencia del matrimonio NO se ve afectada por la incompetencia o la falta de


nombramiento legítimo de la autoridad, siempre que al menos uno de los cónyuges hubiera
actuado de buena fe, y que aquellos ejercieran sus funciones públicamente.

ARTICULO 407.CCyC- Incompetencia de la autoridad que celebra el acto. La existencia del


matrimonio no resulta afectada por la incompetencia o falta del nombramiento legítimo de la
autoridad para celebrarlo, siempre que al menos uno de los cónyuges hubiera procedido de
buena fe, y aquellos ejercieran sus funciones públicamente.

ARTÍCULO 408.CCyC- Consentimiento puro y simple. El consentimiento matrimonial no


puede someterse a modalidad alguna. Cualquier plazo, condición o cargo se tiene por no
expresado, sin que ello afecte la validez del matrimonio.

El consentimiento no puede someterse a modalidad alguna. Si el consentimiento está viciado


no es inexistente el matrimonio sino que será nulo. El matrimonio fue válido, pero es nulo.

Hay 3 ejemplos del vicio de consentimiento:


- Violencia: sería raro que se produzca en el acto de celebración, pero puede ser que
haya una intimidación previa. “La fuerza irresistible y las amenazas que generan el
temor de sufrir un mal grave e inminente que no pueda contrarrestarse o evitarse en la
persona o bienes de la parte o de un tercero, causan la nulidad del acto.” Arts. 276 y
sgtes. Por ejemplo: si no te casas conmigo mato a toda tu familia.
- Dolo. “Puede configurarse por acción u omisión. La acción implica toda la aserción
de lo falso o disimulación de lo verdadero, cualquier artificio o maquinación que se
emplee para la celebración del acto. La omisión dolosa causa los mismos efectos
cuando el acto no se habría realizado sin la ocultación. Para acarrear la nulidad el dolo
debe ser grave y esencial, es decir determinante de la voluntad. El autor del dolo
puede ser un contrayente o un tercero.” Arts. 271 y sgtes. Por ejemplo: yo te digo que
soy millonario y en realidad no.
- Acción: todo lo que hago para que el otro se crea algo que en realidad no es
cierto. Por ejemplo: se resolvió una apelación con nulidad de matrimonio
interpuesta por el esposo porque la demandada lo había engañado por un

134

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

supuesto estado de embarazo.


- Omisión: no se hace nada pero tampoco se dice la verdad cuando veo que la
otra persona está pensando algo que no es. Hay un fallo en que la actora
después de 3 años de noviazgo se casa. El mismo dia que se casan empiezan a
pasar cosas raras y el señor falta al hogar. Ella se entera que el marido vendía
drogas, portaba armas de fuego y se encontraba detenido por tentativa de
homicidio.
- Error: tiene que ver con las cualidades intrínsecas de las personas. Antes se daba por
matrimonio a la distancia. El dolo es hacer activamente algo para que la persona crea
otra cosa o ver que la otra persona no lo sabe y omitir información. En el error la
persona crea algo que en realidad no es. Tiene más que ver con la percepción de uno
en las cualidades del otro. Yo me hice una idea cuando en realidad no era eso. Por
ejemplo: pensé que era millonario por la ropa que usaba. “Es el falso conocimiento o
la falta de conocimiento que se tiene de algo”. El error que causa la nulidad es
esencial, es decir determinante del acto. Puede recaer sobre la persona (error in
personam) o sobre las cualidades del otro contrayente ( error in sustantia)”.

Oposición a la celebración
¿Quiénes pueden oponerse a la celebración?
- El cónyuge del que quiere casarse (yo estoy casada con juan y juan se quiere casar
con maría),
- Ascendientes, descendientes y hermanos de los contrayentes.
- También podrá hacerlo el Ministerio Público solo cuando haya una denuncia.

Así, solo pueden alegarse como motivos de oposición los impedimentos del art. 403 del
CCyC.

ARTÍCULO 410.- Oposición a la celebración del matrimonio. Sólo pueden alegarse como
motivos de oposición los impedimentos establecidos por ley.

La oposición que no se funde en la existencia de alguno de esos impedimentos debe ser


rechazada sin más trámite.

ARTÍCULO 411.- Legitimados para la oposición. El derecho a deducir oposición a la


celebración del matrimonio por razón de impedimentos compete:

a) al cónyuge de la persona que quiere contraer otro matrimonio;

b) a los ascendientes, descendientes y hermanos de alguno de los futuros esposos, cualquiera

135

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

sea el origen del vínculo;

c) al Ministerio Público, que debe deducir oposición cuando tenga conocimiento de esos
impedimentos, especialmente, por la denuncia de cualquier persona realizada de
conformidad con lo dispuesto en el artículo siguiente. Los legitimados para denunciar somos
todos. Si yo me entero que mi vecina incurre en un motivo del 403 yo puedo denunciar para
que intervenga el Ministerio Público. La vecina no estaría legitimada para oponerse
directamente.

Cualquier persona está legitimada para denunciar ante el ministerio público desde el inicio de
las diligencias hasta la celebración. Así, los legitimados a oponerse no son los mismo que
están legitimados a denunciar.

Tanto las oposiciones como las denuncias pueden hacerse desde que empiezan las diligencias
del matrimonio hasta la celebración.

ARTICULO 412. CCyC- Denuncia de impedimentos. Cualquier persona puede denunciar la


existencia de alguno de los impedimentos establecidos en el artículo 403 desde el inicio de
las diligencias previas y hasta la celebración del matrimonio por ante el Ministerio Público,
para que deduzca la correspondiente oposición, si lo considera procedente, con las
formalidades y el procedimiento previstos en los artículos 413 y 414.

Las formas y requisitos de la oposición se encuentran reguladas en el art. 413. Se presenta al


Oficial público del Registro donde se va a celebrar el matrimonio. Puede ser verbalmente o
por escrito Deben expresar:
a) datos personales (nombre, apellido, edad, etc)
b) vínculo que une al oponente con alguno de los futuros contrayentes
c) impedimento
d) documentación que prueba la existencia del impedimento y sus referencias, si la tiene;
si no la tiene, el lugar donde está.

ARTÍCULO 413.- Forma y requisitos de la oposición. La oposición se presenta al oficial


público del Registro que ha de celebrar el matrimonio verbalmente o por escrito con
expresión de:

a) nombre y apellido, edad, estado de familia, profesión y domicilio del oponente;

b) vínculo que une al oponente con alguno de los futuros contrayentes;

136

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

c) impedimento en que se funda la oposición;

d) documentación que prueba la existencia del impedimento y sus referencias, si la tiene; si


no la tiene, el lugar donde está, y cualquier otra información útil.

Cuando la oposición se deduce en forma verbal, el oficial público debe levantar acta
circunstanciada, que firma con el oponente o con quien firme a su ruego, si aquél no sabe o
no puede firmar. Cuando se deduce por escrito, se debe transcribir en el libro de actas con
las mismas formalidades.

Una vez que se recibe la oposición se la debe hacer saber al contrayentes:


➔ Si no reconocen el impedimento: se suspende la celebración del matrimonio. El
Oficial del Registro remite las actuaciones al juez correspondiente y con ello queda
abierta la vía judicial. Recibida la oposición, le da vista al Ministerio por 3 días.
Dictada la sentencia, la remitirá al Registro. Si la sentencia admite la oposición, el
matrimonio no se lleva a cabo, si se rechaza, el matrimonio se celebra.
- Si lo reconocen: no se celebra el matrimonio. Basta con el reconocimiento de uno de
los futuros contrayentes.

La oposición puede ser hasta que se celebre.

Celebración del matrimonio


1. Solicitud inicial: es un tramite administrativo, de carácter personal que deben
presentar al Registro Civil y Capacidad de las Personas, correspondiente al domicilio
de cualquiera de los futuros contrayentes. Debe contener lo dispuesto en el art. 416.
Tiene por finalidad que el Registro constate la identidad y la aptitud de esas personas,
a fin de que pueda realizar el adecuado control de legalidad del acto.
2. Suspensión de la celebración: Si de las diligencias previas no resulta probada la
habilidad de los contrayentes, o se deduce oposición, el oficial público debe suspender
la celebración del matrimonio hasta que se pruebe la habilidad o se rechace la
oposición, haciéndolo constar en acta.
La forma ordinaria de la celebración del matrimonio tiene ciertos requisitos:
- Publicidad: no puede ser celebrado en secreto, debe gozar de publicidad.
- Comparecencia personal: salvo en el matrimonio a distancia.
- Dos testigos: refuerza la idea de publicidad del acto matrimonial, y asciende a cuatro
la cantidad de testigos si la celebración se realiza fuera de la oficina del oficial
publico.
- Lectura del art. 431: por parte del oficial publico, sobre los derechos y deberes entre
los cónyuges.

137

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

El acta de matrimonio debe contener lo dispuesto en el art. 420. Debe estar firmada por todos
los intervinientes. El Oficial Público le debe entregar a los cónyuges una copia de la misma
más la Libreta de Familia.

ARTICULO 418.CCyC- Celebración del matrimonio. El matrimonio debe celebrarse


públicamente, con la comparecencia de los futuros cónyuges, por ante el oficial público
encargado del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas que corresponda al
domicilio de cualquiera de ellos.

Si se celebra en la oficina que corresponde a ese oficial público, se requiere la presencia de


dos testigos y las demás formalidades previstas en la ley. El número de testigos se eleva a
cuatro si el matrimonio se celebra fuera de esa oficina.

En el acto de la celebración del matrimonio el oficial público da lectura al artículo 431,


recibe de cada uno de los contrayentes la declaración de que quieren respectivamente
constituirse en cónyuges, y pronuncia que quedan unidos en matrimonio en nombre de la ley.

La persona que padece limitaciones en su aptitud para comunicarse en forma oral debe
expresar su voluntad por escrito o por cualquier otra manera inequívoca.

ARTICULO 419.CCyC- Idioma. Si uno o ambos contrayentes ignoran el idioma nacional,


deben ser asistidos por un traductor público matriculado y, si no lo hay, por un intérprete de
reconocida idoneidad, dejándose debida constancia en la inscripción.

ARTICULO 420.CCyC- Acta de matrimonio y copia. La celebración del matrimonio se


consigna en un acta que debe contener:

a) fecha del acto;

b) nombre y apellido, edad, número de documento de identidad si lo tienen, estado civil,


nacionalidad, profesión, domicilio y lugar de nacimiento de los comparecientes;

c) nombre y apellido, número de documento de identidad, nacionalidad, profesión, y


domicilio de sus respectivos padres, si son conocidos;

d) lugar de celebración;

e) dispensa del juez cuando corresponda;

138

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

f) mención de si hubo oposición y de su rechazo;

g) declaración de los contrayentes de que se toman por esposos, y del oficial público de que
quedan unidos en matrimonio en nombre de la ley;

h) nombre y apellido, edad, número de documento de identidad si lo tienen, estado de


familia, profesión y domicilio de los testigos del acto;

i) declaración de los contrayentes de si se ha celebrado o no convención matrimonial y, en


caso afirmativo, su fecha y el registro notarial en el que se otorgó;

j) declaración de los contrayentes, si se ha optado por el régimen de separación de bienes;

k) documentación en la cual consta el consentimiento del contrayente ausente, si el


matrimonio es celebrado a distancia.

El acta debe ser redactada y firmada inmediatamente por todos los que intervienen en el
acto, o por otros a su ruego, si no pueden o no saben hacerlo.

El oficial público debe entregar a los cónyuges, de modo gratuito, copia del acta de
matrimonio y de la libreta de familia expedida por el Registro de Estado Civil y Capacidad
de las Personas.

Hay dos modalidades extraordinarias de celebración:


➢ Matrimonio a distancia. Este acto se da cuando el contrayente ausente expresa su
consentimiento personalmente en el lugar en que se encuentra, ante la autoridad
competente para celebrar matrimonios. En efecto, se trata del matrimonio que se
celebra entre dos personas que no se encuentran en el mismo lugar. Van a intervenir
dos funcionarios, el primero es quien recibirá el consentimiento personalmente del
contrayente y expedirá la documentación correspondiente al acto, que tiene vigencia
temporal de 90 días y el segundo es aquél que recibe el consentimiento del otro
contrayente, quien analizara las razones invocadas y comprobara que no existen
impedimentos, teniendo por celebrado el matrimonio en el lugar donde se perfecciona
el acto.
○ ARTICULO 422. CCyC- Matrimonio a distancia. El matrimonio a distancia
es aquel en el cual el contrayente ausente expresa su consentimiento
personalmente, en el lugar en que se encuentra, ante la autoridad competente
para celebrar matrimonios, según lo previsto en este Código en las normas de

139

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

derecho internacional privado.


➢ Matrimonio en artículo de muerte: se justifica si alguno de los contrayentes se
encuentra en peligro de muerte. Se puede prescindir de alguna de las formalidades. El
peligro debe ser inminente. Se acredita con certificado medico o ddjj de dos personas.
Aunque hubiese una oposición el funcionario celebrará igual y depués en todo caso
se evaluará si es nulo. Generalmente tiene más que ver con una cuestión de deseo, de
última voluntad. Es una cuestión más simbólica. Si la persona muere dentro de los 30
días no se va a heredar. Si antes había unión convivencial va a heredar igual por más
de que muera dentro de los 30 días.
El oficial publico puede celebrar el matrimonio, aun prescindiendo de las
formalidades que establecen los arts. 416 y siguientes solo si se justifica que alguno
de los contrayentes se encuentra en peligro de muerte. Es excepcional y requiere de
certificado medico y, si no lo hay, con la declaración de dos personas.
En caso de no poder hallarse al Oficial Público del Registro civil, el matrimonio
puede celebrarse ante cualquier juez o funcionario judicial, quien labrara un acta
donde constaran todas las circunstancias de excepción. El peligro que amerita esta
figura debe ser inminente, en razón de una grave enfermedad o accidente.
Aun en el caso de que haya habido oposición, el funcionario podrá celebrar el
matrimonio y el oponente podrá luego deducir su nulidad.
Cabe aclarar que, si bien el matrimonio celebrado en estas circunstancias goza de
plena validez, el cónyuge no tendrá vocación hereditaria si el cónyuge que se
encontraba en situación de peligro grave e inminente, muere dentro de los 30 días de
contraído el matrimonio como consecuencia de una enfermedad existente que, al
momento de la celebración era conocida por el supérstite y de desenlace fatal
previsible, excepto quE el matrimonio sea precedido de una unión convivencial.
○ ARTICULO 421.CCyC- Matrimonio en artículo de muerte. El oficial público
puede celebrar matrimonio con prescindencia de todas o de alguna de las
formalidades previstas en la Sección 1ª, cuando se justifica que alguno de los
contrayentes se encuentra en peligro de muerte, con el certificado de un
médico y, donde no lo hay, con la declaración de dos personas.
En caso de no poder hallarse al oficial público encargado del Registro del
Estado Civil y Capacidad de las Personas, el matrimonio en artículo de
muerte puede celebrarse ante cualquier juez o funcionario judicial, quien
debe levantar acta de la celebración, haciendo constar las circunstancias
mencionadas en el artículo 420 con excepción del inciso f) y remitirla al
oficial público para que la protocolice.

Prueba del matrimonio


ARTICULO 423.CCyC- Regla general. Excepciones. Posesión de estado. El matrimonio se

140

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

prueba con el acta de su celebración, su testimonio, copia o certificado, o con la libreta de


familia expedidos por el Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas.

Cuando existe imposibilidad de presentarlos, la celebración del matrimonio puede probarse


por otros medios, justificando esta imposibilidad.

La posesión de estado, por sí sola, no es prueba suficiente para establecer el estado de


casados o para reclamar los efectos civiles del matrimonio.

Si existe acta de matrimonio y posesión de estado, la inobservancia de las formalidades


prescriptas en el acto de celebración no puede ser alegada contra la existencia del
matrimonio.

Nulidades
Cabe aclarar que para que el matrimonio sea nulo este debe haberse efectivamente celebrado.
El Código habilita la acción de nulidad. Pueden ser:
● Absoluta: parentesco en línea recta, entre hermanos y la afinidad en línea recta;
ligamen; y condena penal. Se trata de nulidades insaneables. Se encuentran
legitimados:
○ Cualquiera de los cónyuges
○ Quienes podían oponerse a la celebración del matrimonio:
a) El cónyuge de quien quiere contraer un nuevo matrimonio
b) Ascendientes, descendientes y hermanos de los futuros esposos.
c) Ministerio Público cuando tome conocimiento a través de una
denuncia.
● Relativa: minoridad; falta de salud mental; y vicios en el consentimiento. Son
subsanables. Se encuentran legitimados:
○ Minoridad. Por el cónyuge que es menor de edad o por los que en su
representación podrían haberse opuesto.
○ Falta de salud mental: por cualquiera de los cónyuges si desconocían el
impedimento. También pueden demandarla los parientes de la persona que
padece el impedimento y que podrían haberse opuesto a la celebración.
■ Cónyuge que padece el impedimento: no puede solicitar la nulidad si
después de haber recuperado la salud mental continuó con la
cohabitación. Plazo: 1 año desde que recuperó la salud mental.
■ Cónyuge sano: no pude solicitar la nulidad si después de conocer el
impedimento continúa con la cohabitación. Plazo: 1 año desde que
conoció el impedimento.
■ Parientes de la persona que padece el impedimento. Plazo: 3 meses

141

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

desde la celebración del matrimonio.


○ Vicios del consentimiento: por el cónyuge que sufrió el error, la violencia o el
dolo. No puede ser solicitada si se continuó con la cohabitación por más de 30
días después de haber conocido el error o cesado la violencia. Plazo: 1 año
desde que cesa la cohabitación.

Efectos de la nulidad
Si ambos son de buena fe produce los efectos de un matrimonio válido hasta que se declare
nulo. Por ejemplo: no sabíamos que necesitabamos autorización judicial porque mi cónyuge
tiene algún problema mental. Los efectos de la nulidad serán para adelante y no retroactivos.
Art. 428. Va a ser válido hasta que el juez diga que el matrimonio es nulo. Así, una vez
declarada la nulidad, se van a tener dos efectos: disolución del régimen patrimonial y la
posibilidad de solicitar una compensación económica. Los efectos de la nulidad serán para
adelante y no retroactivos.

ARTICULO 428.CCyC- Efectos de la buena fe de ambos cónyuges. Si el matrimonio anulado


ha sido contraído de buena fe por ambos cónyuges produce todos los efectos del matrimonio
válido hasta el día en que se declare su nulidad.

La sentencia firme disuelve el régimen matrimonial convencional o legal supletorio.

Si la nulidad produce un desequilibrio económico de uno ellos en relación con la posición


del otro, se aplican los artículos 441 y 442; el plazo se computa a partir de la sentencia que
declara la nulidad.

En caso de que haya buena fe de uno de los cónyuges, se producen los efectos de un
matrimonio válido, pero solo respecto del cónyuge de buena fe y hasta que se declare la
nulidad.

EFECTOS/DERECHOS CONSIDERACIONES

Compensación económica Se tienen que dar los presupuestos del art.


441 y 442. Plazo: 6 meses desde la sentencia
que declara la nulidad.

Donaciones Se pueden revocar aquellas realizadas en


vistas al matrimonio al cónyuge de mala fe.

Aquellas realizas durante el matrimonio


siempre que el régimen patrimonial sea el de

142

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

separación de bienes.

Daños y perjuicios Se podrá demandar al cónyuge de mala fe


como a los terceros que hayan provocado el
error, incurrido en dolo o ejercido la
violencia para que el matrimonio se
celebrase.

En lo que respecta al régimen patrimonial en caso de que haya buena fe de uno de los
cónyuges, si los cónyuges hubieran estado sometidos al régimen de comunidad, el de buena
fe puede optar por:

Régimen de separación de bienes Le convendrá elegir a aquel cónyuge de


buena fe que tenga bajo su titularidad la
mayoría de los bienes gananciales de la
masa de la comunidad

Régimen de comunidad Le convendrá elegir a aquel cónyuge de


buena fe que no tenía bienes gananciales
bajo su titularidad y que por aplicación de
este régimen le corresponderá el 50% de
esos bienes gananciales

Sociedad de hecho Exigir la demostración de los aportes de


cada cónyuge a efectos de dividir en
proporción a ello. Antes tenía una
connotación diferente, pasaban períodos
muy largos en donde las personas se
separaban y quedaban en la nebulosa porque
era caro y demas. Ahora es un lapso corto en
el que cualquiera de los dos puede
interponer la acción. Antes era para regular
la situación de la nebulosa.

En caso de que haya habido mala fe de ambos cónyuges, el matrimonio no produce efecto
alguno. Las convenciones matrimoniales quedan sin efecto. Los bienes adquiridos hasta la
nulidad se distribuyen, si se acreditan los aportes, como si fuese una sociedad no constituida
regularmente.

ARTICULO 430. CCyC- Efectos de la mala fe de ambos cónyuges. El matrimonio anulado


contraído de mala fe por ambos cónyuges no produce efecto alguno.

Las convenciones matrimoniales quedan sin efecto, sin perjuicio de los derechos de terceros.

143

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

Los bienes adquiridos hasta la nulidad se distribuyen, si se acreditan los aportes, como si
fuese una sociedad no constituida regularmente.

Derechos y deberes de los cónyuges


● Asistencia. Implica el compromiso de repartir esfuerzos y que las decisiones que se
tomen respeten los intereses de ambos. La nota definitoria del matrimonio es, ser una
comunidad de vida sustentada en el apoyo mutuo, la contención y la búsqueda de
bienestar de sus integrantes.
● Cohabitación. En realidad, debiera considerarse un deber meramente moral, ya que
su cumplimiento no puede exigirse coactivamente ni su incumplimiento acarrea
sanción alguna.
● Alimentos. Los cónyuges se deben alimentos entre si durante la vida en común y la
separación de hecho. Incluso, aunque en forma excepcional, y solo para las hipótesis
previstas en el CCCN o pacto de los esposos, habrá derecho alimentario a favor de
uno u otro de los cónyuges divorciados.

Durante la vigencia del CC, la fidelidad era considerada un deber jurídico derivado del
carácter monogámico del matrimonio. El nuevo texto no la incluye, dejándolo reservado al
ámbito privado de las personas. La fidelidad escapa a la esfera jurídica, no puede exigirse
coactivamente, ni su incumplimiento sancionarse por el derecho. El CC consagraba, como
efectos personales del matrimonio, la fidelidad, la asistencia, la cohabitación y los alimentos.
Actualmente, quedo modificado el alcance de los deberes matrimoniales que tienen contenido
jurídico, potenciándose la asistencia y la cooperación y suprimiendo el deber de fidelidad,
dejándolo como mero deber moral.

El artículo 433 formula los indicadores para fijar la cuota de alimentos, que deben ser
analizados en forma integral. Todos ellos tienen carácter enunciativo, pues no deben excluirse
otros aspectos valiosos, conforme las especiales circunstancias del matrimonio y del grupo
familiar involucrado.
El derecho alimentario cesa si desaparece la causa que lo motivó, el cónyuge alimentado
inicia una unión convivencial, o incurre en alguna de las causales de indignidad.

ARTICULO 433. CCyC- Pautas para la fijación de los alimentos. Durante la vida en común
y la separación de hecho, para la cuantificación de los alimentos se deben tener en
consideración, entre otras, las siguientes pautas:

a) el trabajo dentro del hogar, la dedicación a la crianza y educación de los hijos y sus
edades;

144

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

b) la edad y el estado de salud de ambos cónyuges;

c) la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo de quien solicita


alimentos;

d) la colaboración de un cónyuge en las actividades mercantiles, industriales o profesionales


del otro cónyuge;

e) la atribución judicial o fáctica de la vivienda familiar;

f) el carácter ganancial, propio o de un tercero del inmueble sede de esa vivienda. En caso
de ser arrendada, si el alquiler es abonado por uno de los cónyuges u otra persona;

g) si los cónyuges conviven, el tiempo de la unión matrimonial;

h) si los cónyuges están separados de hecho, el tiempo de la unión matrimonial y de la


separación;

i) la situación patrimonial de ambos cónyuges durante la convivencia y durante la


separación de hecho.

El derecho alimentario cesa si desaparece la causa que lo motivó, el cónyuge alimentado


inicia una unión convivencial, o incurre en alguna de las causales de indignidad.

En cuanto a los alimentos posteriores al divorcio, el CCCN establece dos supuestos


excepcionales en que procede el reclamo por alimentos, después de haber acaecido la
sentencia de divorcio:
1. Enfermedad grave prexistente al divorcio que le impide autosustentarse . Si el
alimentante fallece, la obligación se transmite a sus herederos.
2. Falta de recursos propios suficientes, y falta de posibilidad razonable de
procurárselos. Se tendrán en cuenta los mismos indicadores que se establecen para la
fijación de alimentos en la separación de hecho, puntualmente dice la norma, inc. b, c
y e del art. 433.

Límites:
- El plazo no puede durar más tiempo que el que duró el matrimnio.
- No procede a favor de quien recibió o recibe compensación económica.
- Convenio regulador: si en aquél se convinieron alimentos, se rigen por lo pactado.

145

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

El caso de cese: nuevo matrimonio o UC por parte de quien los recibe, desaparición de la
causa e indignidad del alimentado.

Muerte de uno de los cónyuges

EFECTOS QUE SUBSISTEN PARA EL EFECTOS QUE NACEN CON LA


CÓNYUGE SUPÉRSTITE DISOLUCIÓN PARA EL C.
SUPÉRSTITE

Parentesco por afinidad: subsiste el Modificación del estado de familia: de


impedimento y se mantiene el derecho de Casado a Viudo
alimentos entre parientes afines y derecho
deber de comunicación

Puede continuar con el uso del apellido del Se readquiere la aptitud nupcial
cónyuge fallecido hasta que contraiga
matrimonio o constituya una U.C

Determinación de la filiación matrimonial: Se extingue el régimen de bienes


se extiende desde la celebración del (comunidad o s. de bienes)
matrimonio hasta los 300 días posteriores a
la muerte

Es heredero forzoso

Tiene derecho a pensión

Derecho real de habitación vitalicio y


gratuito sobre el inmueble propiedad del
causante que fue el último hogar conyugal y
que a la apertura de la sucesión no estaba en
condominio con otras personas

Se asume en forma exclusiva la titularidad,


ejercicio y cuidado personal de los hijos
menores de edad

13 Martes Divorcio. Compensación económica. JUANI


Nulidades matrimoniales
No es lo mismo que el régimen de nulidad de los actos jurídicos en general. No hay actos
nulos, sino nulidades relativas y absolutas, es decir, anulables, pero no actos matrimoniales
nulos.
Sí va a haber actos inexistentes, que es una suerte de escalón más grave que la declaración de

146

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

nulidad. No es que hay vicios comprobados con posterioridad a su celebración que lo hace
perder efectos, sino que nunca tuvo.

Entonces, los actos matrimoniales son:


● anulables
● inexistentes

ARTÍCULO 403.- Impedimentos matrimoniales. Son impedimentos dirimentes para contraer


matrimonio:
a) el parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera que sea el origen del vínculo;
b) el parentesco entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera que sea el origen del
vínculo;
c) la afinidad en línea recta en todos los grados;
d) el matrimonio anterior, mientras subsista;
e) haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de
los cónyuges; Alguien mata o forma parte del plan del plan criminal para matar a una persona
y después pretende casarse con quien era el cónyuge de esa persona. Uno no puede casarse
con el cónyuge supérstite de a quien ha asesinado.
Estos cinco causan nulidad ABSOLUTA.
f) tener menos de dieciocho años; Hay que diferenciar entre menores y mayores de 16: siendo
menor te podés casar con dispensa judicial, es decir, con autorización de juez. Los menores
de 18 y mayores de 16 necesitan autorización de los padres, que puede ser reemplazada por
dispensa judicial. (Artículo 404)
g) la falta permanente o transitoria de salud mental que le impide tener discernimiento para
el acto matrimonial. Esto es siempre que el conocimiento del alcance del acto esté impedido,
pero puede acudirse a un juez para que autorice el matrimonio. (Artículo 405)
Estos dos supuestos importan nulidades relativas.
En realidad no son requisitos, son circunstancias que le restan validez al matrimonio. Estos
impedimentos tienen una doble función: fundar las oposiciones a la celebración (antes del
matrimonio) y fundar las causas de sus nulidades (después del matrimonio).
Los primeros cinco, acarrean nulidad absoluta

ARTÍCULO 406.- Requisitos de existencia del matrimonio. Para la existencia del


matrimonio es indispensable el consentimiento de ambos contrayentes expresado personal y
conjuntamente ante la autoridad competente para celebrarlo, excepto lo previsto en este
Código para el matrimonio a distancia.
El acto que carece de este requisito no produce efectos civiles.

ARTÍCULO 407.- Incompetencia de la autoridad que celebra el acto. La existencia del

147

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

matrimonio no resulta afectada por la incompetencia o falta del nombramiento legítimo de la


autoridad para celebrarlo, siempre que al menos uno de los cónyuges hubiera procedido de
buena fe, y aquellos ejercieran sus funciones públicamente.

ARTÍCULO 408.- Consentimiento puro y simple. El consentimiento matrimonial no puede


someterse a modalidad alguna. Cualquier plazo, condición o cargo se tiene por no
expresado, sin que ello afecte la validez del matrimonio.
El consentimiento es personal, es decir, lo tiene que dar el cónyuge solo, no existe el
matrimonio por poder. Además, es puro y simple porque no puede estar sujeto a condiciones.
Tiene que darse de forma conjunta, salvo que sea un matrimonio a distancia.

ARTÍCULO 409.- Vicios del consentimiento. Son vicios del consentimiento:


a) la violencia, el dolo y el error acerca de la persona del otro contrayente;
b) el error acerca de las cualidades personales del otro contrayente, si se prueba que quien
lo sufrió no habría consentido el matrimonio si hubiese conocido ese estado de cosas y
apreciado razonablemente la unión que contraía.
El juez debe valorar la esencialidad del error considerando las circunstancias personales de
quien lo alega.

Oposiciones
La oposición a la celebración de un matrimonio puede hacerse por escrito (con una
presentación personal previa) o en persona en el momento.

ARTÍCULO 410.- Oposición a la celebración del matrimonio. Sólo pueden alegarse como
motivos de oposición los impedimentos establecidos por ley.
La oposición que no se funde en la existencia de alguno de esos impedimentos debe ser
rechazada sin más trámite.

ARTÍCULO 411.- Legitimados para la oposición. El derecho a deducir oposición a la


celebración del matrimonio por razón de impedimentos compete:
a) al cónyuge de la persona que quiere contraer otro matrimonio;
b) a los ascendientes, descendientes y hermanos de alguno de los futuros esposos, cualquiera
sea el origen del vínculo;
c) al Ministerio Público, que debe deducir oposición cuando tenga conocimiento de esos
impedimentos, especialmente, por la denuncia de cualquier persona realizada de
conformidad con lo dispuesto en el artículo siguiente. Acá es donde se amplía la oposición,
porque el MP lo hace frente a la recepción de cualquier persona interesada.

ARTÍCULO 414.- Procedimiento de la oposición. Deducida la oposición el oficial público la

148

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

hace conocer a los contrayentes. Si alguno de ellos o ambos admite la existencia del
impedimento legal, el oficial público lo hace constar en acta y no celebra el matrimonio. Si
los contrayentes no lo reconocen, deben expresarlo ante el oficial público dentro de los tres
días siguientes al de la notificación; éste levanta un acta, remite al juez competente copia
autorizada de todo lo actuado con los documentos presentados y suspende la celebración del
matrimonio.
El juez competente debe sustanciar y decidir la oposición por el procedimiento más breve
que prevea la ley local. Recibida la oposición, da vista por tres días al Ministerio Público.
Resuelta la cuestión, el juez remite copia de la sentencia al oficial público.
Es como que le “corren vista” a los cónyuges y según cómo se desenvuelvan los hechos se
realiza un mini proceso frente a un juez.

ARTÍCULO 415.- Cumplimiento de la sentencia. Recibido el testimonio de la sentencia firme


que desestima la oposición, el oficial público procede a celebrar el matrimonio.
Si la sentencia declara la existencia del impedimento, el matrimonio no puede celebrarse.
En ambos casos, el oficial público debe anotar la parte dispositiva de la sentencia al margen
del acta respectiva.

Modalidades de celebración
● Ordinaria
ARTÍCULO 416.- Solicitud inicial. Quienes pretenden contraer matrimonio deben
presentar ante el oficial público encargado del Registro del Estado Civil y Capacidad
de las Personas correspondiente al domicilio de cualquiera de ellos, una solicitud
que debe contener:
a) nombres y apellidos, y número de documento de identidad, si lo tienen;
b) edad;
c) nacionalidad, domicilio y el lugar de su nacimiento;
d) profesión;

e) nombres y apellidos de los padres, nacionalidad, números de documentos de


identidad si los conocen, profesión y domicilio;
f) declaración sobre si han contraído matrimonio con anterioridad. En caso
afirmativo, el nombre y apellido del anterior cónyuge, lugar de celebración del
matrimonio y causa de su disolución, acompañando certificado de defunción o copia
debidamente legalizada de la sentencia ejecutoriada que hubiera anulado o disuelto
el matrimonio anterior, o declarado la muerte presunta del cónyuge anterior, según el
caso.
Si los contrayentes o alguno de ellos no sabe escribir, el oficial público debe levantar
acta que contenga las mismas enunciaciones.

149

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

ARTÍCULO 417.- Suspensión de la celebración. Si de las diligencias previas no


resulta probada la habilidad de los contrayentes, o se deduce oposición, el oficial
público debe suspender la celebración del matrimonio hasta que se pruebe la
habilidad o se rechace la oposición, haciéndolo constar en acta, de la que debe dar
copia certificada a los interesados, si la piden.

ARTÍCULO 418.- Celebración del matrimonio. El matrimonio debe celebrarse


públicamente, con la comparecencia de los futuros cónyuges, por ante el oficial
público encargado del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas que
corresponda al domicilio de cualquiera de ellos.
Si se celebra en la oficina que corresponde a ese oficial público, se requiere la
presencia de dos testigos y las demás formalidades previstas en la ley. El número de
testigos se eleva a cuatro si el matrimonio se celebra fuera de esa oficina.
En el acto de la celebración del matrimonio el oficial público da lectura al artículo
431, recibe de cada uno de los contrayentes la declaración de que quieren
respectivamente constituirse en cónyuges, y pronuncia que quedan unidos en
matrimonio en nombre de la ley.
La persona que padece limitaciones en su aptitud para comunicarse en forma oral
debe expresar su voluntad por escrito o por cualquier otra manera inequívoca.

ARTÍCULO 419.- Idioma. Si uno o ambos contrayentes ignoran el idioma nacional,


deben ser asistidos por un traductor público matriculado y, si no lo hay, por un
intérprete de reconocida idoneidad, dejándose debida constancia en la inscripción.

ARTÍCULO 420.- Acta de matrimonio y copia. La celebración del matrimonio se


consigna en un acta que debe contener:
a) fecha del acto;
b) nombre y apellido, edad, número de documento de identidad si lo tienen, estado
civil, nacionalidad, profesión, domicilio y lugar de nacimiento de los comparecientes;
c) nombre y apellido, número de documento de identidad, nacionalidad, profesión, y
domicilio de sus respectivos padres, si son conocidos;
d) lugar de celebración;
e) dispensa del juez cuando corresponda;
f) mención de si hubo oposición y de su rechazo;
g) declaración de los contrayentes de que se toman por esposos, y del oficial público
de que quedan unidos en matrimonio en nombre de la ley;
h) nombre y apellido, edad, número de documento de identidad si lo tienen, estado de
familia, profesión y domicilio de los testigos del acto;

150

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

i) declaración de los contrayentes de si se ha celebrado o no convención matrimonial


y, en caso afirmativo, su fecha y el registro notarial en el que se otorgó;
j) declaración de los contrayentes, si se ha optado por el régimen de separación de
bienes;
k) documentación en la cual consta el consentimiento del contrayente ausente, si el
matrimonio es celebrado a distancia.
El acta debe ser redactada y firmada inmediatamente por todos los que intervienen
en el acto, o por otros a su ruego, si no pueden o no saben hacerlo.
El oficial público debe entregar a los cónyuges, de modo gratuito, copia del acta de
matrimonio y de la libreta de familia expedida por el Registro de Estado Civil y
Capacidad de las Personas.

● A distancia
ARTÍCULO 422.- Matrimonio a distancia. El matrimonio a distancia es aquel en el
cual el contrayente ausente expresa su consentimiento personalmente, en el lugar en
que se encuentra, ante la autoridad competente para celebrar matrimonios, según lo
previsto en este Código en las normas de derecho internacional privado.

● In extremis, cuando un cónyuge está por morirse y no quiere morirse sin contraer
matrimonio con el otro.
ARTÍCULO 421.- Matrimonio en artículo de muerte. El oficial público puede
celebrar matrimonio con prescindencia de todas o de alguna de las formalidades
previstas en la Sección 1ª, cuando se justifica que alguno de los contrayentes se
encuentra en peligro de muerte, con el certificado de un médico y, donde no lo hay,
con la declaración de dos personas.
En caso de no poder hallarse al oficial público encargado del Registro del Estado
Civil y Capacidad de las Personas, el matrimonio en artículo de muerte puede
celebrarse ante cualquier juez o funcionario judicial, quien debe levantar acta de la
celebración, haciendo constar las circunstancias mencionadas en el artículo 420 con
excepción del inciso f) y remitirla al oficial público para que la protocolice.

Nulidades
Las nulidades relativas (incisos f) y g)) tiene un régimen especial.
Para la minoría de edad, es el cónyuge afectado o quienes en su representación quieran
oponerse los que tienen la legitimación para pedir la nulidad del matrimonio. Como es
relativa, es subsanable: que el menor cumpla la mayoría de edad.
En caso de salud mental, están legitimados para pedir la nulidad cualquiera de los dos
cónyuges (siempre que no hayan tenido conocimiento de la existencia de este impedimento al
momento de la celebración). Hay un plazo de caducidad de la acción que permite confirmar

151

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

la nulidad. Si una vez que se recupera la salud mental se mantiene la convivencia, el


matrimonio procede. Lo mismo si el cónyuge sano mantiene la convivencia aun luego de
descubrir que el otro padece un problema de salud mental. Los familiares, que también tenían
legitimación para oponerse, tienen legitimación para pedir la nulidad, pero tienen tres meses
desde el día de la celebración del matrimonio.

ARTICULO 424.- Nulidad absoluta. Legitimados. Es de nulidad absoluta el matrimonio


celebrado con alguno de los impedimentos establecidos en los incisos a), b), c), d) y e) del
artículo 403.

La nulidad puede ser demandada por cualquiera de los cónyuges y por los que podían
oponerse a la celebración del matrimonio.

ARTÍCULO 425.- Nulidad relativa. Legitimados. Es de nulidad relativa:


a) el matrimonio celebrado con el impedimento establecido en el inciso f) del artículo 403;
la nulidad puede ser demandada por el cónyuge que padece el impedimento y por los que en
su representación podrían haberse opuesto a la celebración del matrimonio. En este último
caso, el juez debe oír al adolescente, y teniendo en cuenta su edad y grado de madurez hace
lugar o no al pedido de nulidad.
Si se rechaza, el matrimonio tiene los mismos efectos que si se hubiera celebrado con la
correspondiente dispensa. La petición de nulidad es inadmisible después de que el cónyuge o
los cónyuges hubiesen alcanzado la edad legal.
b) el matrimonio celebrado con el impedimento establecido en el inciso g) del artículo 403.
La nulidad puede ser demandada por cualquiera de los cónyuges si desconocían el
impedimento.
La nulidad no puede ser solicitada si el cónyuge que padece el impedimento ha continuado
la cohabitación después de haber recuperado la salud; y en el caso del cónyuge sano, luego
de haber conocido el impedimento.
El plazo para interponer la demanda es de un año, que se computa, para el que sufre el
impedimento, desde que recuperó la salud mental, y para el cónyuge sano desde que conoció
el impedimento.
La nulidad también puede ser demandada por los parientes de la persona que padece el
impedimento y que podrían haberse opuesto a la celebración del matrimonio. El plazo para
interponer la demanda es de tres meses desde la celebración del matrimonio. En este caso, el
juez debe oír a los cónyuges, y evaluar la situación del afectado a los fines de verificar si
comprende el acto que ha celebrado y cuál es su deseo al respecto.
c) el matrimonio celebrado con alguno de los vicios del consentimiento a que se refiere el
artículo 409. La nulidad sólo puede ser demandada por el cónyuge que ha sufrido el vicio de
error, dolo o violencia. La nulidad no puede ser solicitada si se ha continuado la

152

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

cohabitación por más de treinta días después de haber conocido el error o de haber cesado
la violencia. El plazo para interponer la demanda es de un año desde que cesa la
cohabitación.

ARTÍCULO 426.- Nulidad matrimonial y terceros. La nulidad del matrimonio y la buena o


mala fe de los cónyuges no perjudica los derechos adquiridos por terceros que de buena fe
hayan contratado con los cónyuges.

ARTÍCULO 427.- Buena fe en la celebración del matrimonio. La buena fe consiste en la


ignorancia o error de hecho excusables y contemporáneos a la celebración del matrimonio
sobre el impedimento o la circunstancia que causa la nulidad, o en haberlo contraído bajo la
violencia del otro contrayente o de un tercero.

Hay tres supuestos de efectos de la sentencia que declara la nulidad de un acto matrimonial:
ARTÍCULO 428.- Efectos de la buena fe de ambos cónyuges. Si el matrimonio anulado ha
sido contraído de buena fe por ambos cónyuges produce todos los efectos del matrimonio
válido hasta el día en que se declare su nulidad.
La sentencia firme disuelve el régimen matrimonial convencional o legal supletorio.
Si la nulidad produce un desequilibrio económico de uno ellos en relación con la posición
del otro, se aplican los artículos 441 y 442; el plazo se computa a partir de la sentencia que
declara la nulidad.
Tiene efectos a futuro y no retroactivos.

ARTÍCULO 429.- Efectos de la buena fe de uno de los cónyuges. Si uno solo de los
cónyuges es de buena fe, el matrimonio produce todos los efectos del matrimonio válido,
pero sólo respecto al cónyuge de buena fe y hasta el día de la sentencia que declare la
nulidad.
La nulidad otorga al cónyuge de buena fe derecho a:
a) solicitar compensaciones económicas, en la extensión mencionada en los artículos 441 y
442; el plazo se computa a partir de la sentencia que declara la nulidad;
b) revocar las donaciones realizadas al cónyuge de mala fe;
c) demandar por indemnización de daños y perjuicios al cónyuge de mala fe y a los terceros
que hayan provocado el error, incurrido en dolo, o ejercido la violencia.
Si los cónyuges hubieran estado sometidos al régimen de comunidad, el de buena fe puede
optar:
i) por considerar que el matrimonio ha estado regido por el régimen de separación de
bienes;
ii) por liquidar los bienes mediante la aplicación de las normas del régimen de comunidad;
iii) por exigir la demostración de los aportes de cada cónyuge a efectos de dividir los bienes

153

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

en proporción a ellos como si se tratase de una sociedad no constituida regularmente.


Se tiende a sancionar al de mala fe y compensar al de buena fe: se mantienen las
compensaciones económicas sólo para el de buena fe. Para el de mala fe los efectos son
retroactivos al momento de la celebración del acto; para él, es como que el matrimonio nunca
existió. El de buena fe tiene expedita una acción de daños y perjuicios contra el de mala fe,
que puede dirigirse tanto contra el otro cónyuge como contra terceros que hayan sabido o que
hayan inducido al error o al dolo. Hay una legitimación pasiva muy amplia.
La manera en la que se hace la disolución queda en cabeza del cónyuge de buena fe.

ARTÍCULO 430.- Efectos de la mala fe de ambos cónyuges. El matrimonio anulado


contraído de mala fe por ambos cónyuges no produce efecto alguno.
Las convenciones matrimoniales quedan sin efecto, sin perjuicio de los derechos de terceros.
Los bienes adquiridos hasta la nulidad se distribuyen, si se acreditan los aportes, como si
fuese una sociedad no constituida regularmente.
Para los, las sentencia es retroactiva al momento de la celebración, pero se protegen los
derechos de terceros contratantes con el matrimonio para no vulnerar derechos de terceros
legítimamente adquiridos.

Divorcio
ARTÍCULO 435.- Causas de disolución del matrimonio. El matrimonio se disuelve por:
a) muerte de uno de los cónyuges;
b) sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento;
c) divorcio declarado judicialmente.

Desaparece el divorcio sanción y por causa y el divorcio pasa a ser incausado. Puede pedirse
unilateralmente o por petición de los dos cónyuges. Se busca que sea un remedio, que sea
fundamentalmente rápido.
Se deja de lado el régimen de culpa (adulterio, incumplimiento de los deberes familiares,
abandono). Se pide que se acompañe una propuesta de un convenio regulador: que las partes
regulen las cuestiones más importantes.
El instituto de la compensación económica es nuevo: se busca equilibrar la situación en el
divorcio al desaparecer la idea de culpa. Antes había régimen para el cónyuge inocente. La
compensación se debe cuando hay un desequilibrio, independientemente de la idea de la
culpa y de necesidad.

ARTÍCULO 436.- Nulidad de la renuncia. Es nula la renuncia de cualquiera de los cónyuges


a la facultad de pedir el divorcio; el pacto o cláusula que restrinja la facultad de solicitarlo
se tiene por no escrito.

154

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

ARTÍCULO 437.- Divorcio. Legitimación. El divorcio se decreta judicialmente a petición de


ambos o de uno solo de los cónyuges.

ARTÍCULO 438.- Requisitos y procedimiento del divorcio. Toda petición de divorcio debe ser
acompañada de una propuesta que regule los efectos derivados de éste; la omisión de la
propuesta impide dar trámite a la petición.
Si el divorcio es peticionado por uno solo de los cónyuges, el otro puede ofrecer una
propuesta reguladora distinta.
Al momento de formular las propuestas, las partes deben acompañar los elementos en que se
fundan; el juez puede ordenar, de oficio o a petición de las partes, que se incorporen otros
que se estiman pertinentes. Las propuestas deben ser evaluadas por el juez, debiendo
convocar a los cónyuges a una audiencia.
En ningún caso el desacuerdo en el convenio suspende el dictado de la sentencia de divorcio.
Si existe desacuerdo sobre los efectos del divorcio, o si el convenio regulador perjudica de
modo manifiesto los intereses de los integrantes del grupo familiar, las cuestiones pendientes
deben ser resueltas por el juez de conformidad con el procedimiento previsto en la ley local.

ARTÍCULO 439.- Convenio regulador. Contenido. El convenio regulador debe contener las
cuestiones relativas a la atribución de la vivienda, la distribución de los bienes, y las
eventuales compensaciones económicas entre los cónyuges; al ejercicio de la
responsabilidad parental, en especial, la prestación alimentaria; todo siempre que se den los
presupuestos fácticos contemplados en esta Sección, en consonancia con lo establecido en
este Título y en el Título VII de este Libro. Lo dispuesto en el párrafo anterior no impide que
se propongan otras cuestiones de interés de los cónyuges.

ARTÍCULO 440.- Eficacia y modificación del convenio regulador. El juez puede exigir que el
obligado otorgue garantías reales o personales como requisito para la aprobación del
convenio.
El convenio homologado o la decisión judicial pueden ser revisados si la situación se ha
modificado sustancialmente.

ARTÍCULO 441.- Compensación económica. El cónyuge a quien el divorcio produce un


desequilibrio manifiesto que signifique un empeoramiento de su situación y que tiene por
causa adecuada el vínculo matrimonial y su ruptura, tiene derecho a una compensación.
Esta puede consistir en una prestación única, en una renta por tiempo determinado o,
excepcionalmente, por plazo indeterminado. Puede pagarse con dinero, con el usufructo de
determinados bienes o de cualquier otro modo que acuerden las partes o decida el juez.

Es un instituto que introdujo la reforma del 2015. El nuevo paradigma introduce la idea de

155

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

una entrega patrimonial de un ex cónyuge respecto del otro ante la circunstancia de que en el
desarrollo de la vida familiar uno haya podido desarrollarse más que otro en el plano
profesional y económico con motivo en que el otro se dedicó más a la esfera privada y
familiar.
No se ve dentro de la idea de resarcimiento o indemnización, sino como que la persona
necesita una entrega por parte del otro para restituir el equilibrio previo que existía cuando se
paraba frente al mundo de manera individual y no en pareja.
La compensación es un derecho que se impone frente al acaecimiento de ciertas situaciones
fácticas que configuran y dan procedencia a la existencia de la entrega que se tiene que
generar. Las condiciones son que se genere un desequilibrio económico
● manifiesto entre la situación de uno y de otro
● que tenga causa la disolución matrimonial
● que implique el empobrecimiento de uno respecto del otro, independientemente del
estado de necesidad

La finalidad de la compensación económica es volver a generar una situación de equilibrio


entre los patrimonios de los contrayente. Va más allá del género o de cualquier cuestión de
culpabilidad de la ruptura, apunta a los compromisos asumidos durante la relación que
obstruyeron el desarrollo patrimonial.

En cuanto a la naturaleza jurídica, no se trata de alimentos ni de daños, aunque haya


similitudes, porque su finalidad es diferente. Se busca reforzar su autonomía individual, no
hay que pensarlo como dependientes.

El derecho a la compensación económica es intransmisible (no se puede ceder, renunciar, ni


pactar respecto de él), porque es un derecho en expectativa que solo se configura cuando se
dan las causas que lo fundan. La obligación a la compensación económica ya es un crédito,
por lo que puede cederse, transarse, ser pasible de todas las relaciones jurídicas propias de un
crédito.
La suma o la establecen las partes o la establece el juez: no es una deuda en dinero sino una
obligación de contenido patrimonial. Además, al estar alejada del carácter alimentario admite
que pueda ser transmitido como crédito, no hay problema con su disponibilidad.
Ante una situación de mejora donde se equilibran los patrimonios, el código no dice nada,
pero en principio podría reajustarse o reverse.

El código no habla de supuestos en los que el matrimonio termina por la muerte de uno de los
esposos, en particular, porque están incluidos en la herencia. Por eso, los convivientes en
unión convivencial sí tienen, porque no tienen herencia para mitigar el desequilibrio del
patrimonio luego de la muerte.

156

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

En cuanto a la renuncia anticipada a la compensación económica, no existe. No puede


pactarse previamente porque la situación de desequilibrio se va determinando en los
diferentes compromisos y concesiones que se van haciendo a lo largo del matrimonio, por lo
que no puede determinarse antes.

El instituto de la compensación económica todavía está en construcción, por lo que ha


generado mucha tarea jurisprudencial, no solo desde el vacío de la normativa sino desde las
particularidades de cada situación que se presenta para determinar el quantum.

ARTÍCULO 442.- Fijación judicial de la compensación económica. Caducidad. A falta de


acuerdo de los cónyuges en el convenio regulador, el juez debe determinar la procedencia y
el monto de la compensación económica sobre la base de diversas circunstancias, entre
otras:
a) el estado patrimonial de cada uno de los cónyuges al inicio y a la finalización de la vida
matrimonial;
b) la dedicación que cada cónyuge brindó a la familia y a la crianza y educación de los hijos
durante la convivencia y la que debe prestar con posterioridad al divorcio;
c) la edad y el estado de salud de los cónyuges y de los hijos;
d) la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo del. cónyuge que solicita
la compensación económica;
e) la colaboración prestada a las actividades mercantiles, industriales o profesionales del
otro cónyuge;
f) la atribución de la vivienda familiar, y si recae sobre un bien ganancial, un bien propio, o
un inmueble arrendado. En este último caso, quién abona el canon locativo.
La acción para reclamar la compensación económica caduca a los seis meses de haberse
dictado la sentencia de divorcio.

ARTÍCULO 443.- Atribución del uso de la vivienda. Pautas. Uno de los cónyuges puede
pedir la atribución de la vivienda familiar, sea el inmueble propio de cualquiera de los
cónyuges o ganancial. El juez determina la procedencia, el plazo de duración y efectos del
derecho sobre la base de las siguientes pautas, entre otras:
a) la persona a quien se atribuye el cuidado de los hijos;
b) la persona que está en situación económica más desventajosa para proveerse de una
vivienda por sus propios medios;
c) el estado de salud y edad de los cónyuges;
d) los intereses de otras personas que integran el grupo familiar.

ARTÍCULO 444.- Efectos de la atribución del uso de la vivienda familiar. A petición de parte

157

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

interesada, el juez puede establecer: una renta compensatoria por el uso del inmueble a
favor del cónyuge a quien no se atribuye la vivienda; que el inmueble no sea enajenado sin
el acuerdo expreso de ambos; que el inmueble ganancial o propio en condominio de los
cónyuges no sea partido ni liquidado. La decisión produce efectos frente a terceros a partir
de su inscripción registral.
Si se trata de un inmueble alquilado, el cónyuge no locatario tiene derecho a continuar en la
locación hasta el vencimiento del contrato, manteniéndose el obligado al pago y las
garantías que primitivamente se constituyeron en el contrato.

ARTÍCULO 445.- Cese. El derecho de atribución del uso de la vivienda familiar cesa:
a) por cumplimiento del plazo fijado por el juez;
b) por cambio de las circunstancias que se tuvieron en cuenta para su fijación;
c) por las mismas causas de indignidad previstas en materia sucesoria.

En resumen:
● ni la tesis de la indemnización ni la de los alimentos es suficiente para explicar el
instituto de la indemnización económica
● la compensación económica se establece para dar una prestación pecuniaria a efectos
de compensar un desequilibrio y que ambos puedan ocuparse en una buena situación
frente a la ruptura
● es una obligación impuesta por ley que se da frente a una situación de desequilibrio
● el contenido de la obligación es patrimonial, es una deuda de valor y no solo
dinerario, se puede compensar de otras formas: el objetivo es una igualdad real y no
solo formal
● supletoriamente, se aplican las normas de las obligaciones
● en el marco jurídico, se prevé la compensación para el divorcio y las nulidades
matrimoniales
● no es un derecho asistencial
● las compensaciones pueden ser renunciadas a futuro pero una vez dada la ruptura, no
antes, porque recién ahí el crédito pasa a formar parte del patrimonio del cónyuge

14 Miércoles Régimen Patrimonial: disposiciones generales (virtual ambas comisiones).


JUANI

Cuando hablamos de régimen patrimonial de matrimonio, el eje fundamental que no puede


faltar es un matrimonio como acto concreto. La unión convivencial no entra y no se le aplica
esta normativa. No existe la aplicación por analogía bajo ningún punto de vista.

158

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones patrimoniales no solamente


entre sí sino también para con los terceros.

ARTÍCULO 446.- Objeto. Antes de la celebración del matrimonio los futuros cónyuges
pueden hacer convenciones que tengan únicamente los objetos siguientes:
a) la designación y avalúo de los bienes que cada uno lleva al matrimonio;
b) la enunciación de las deudas;
c) las donaciones que se hagan entre ellos;
d) la opción que hagan por alguno de los regímenes patrimoniales previstos en este Código.

Toda situación que afecte a la existencia del matrimonio va a afectar directamente a la


existencia del régimen.

ARTÍCULO 447.- Nulidad de otros acuerdos. Toda convención entre los futuros cónyuges
sobre cualquier otro objeto relativo a su patrimonio es de ningún valor.

ARTÍCULO 448.- Forma. Las convenciones matrimoniales deben ser hechas por escritura
pública antes de la celebración del matrimonio, y sólo producen efectos a partir de esa
celebración y en tanto el matrimonio no sea anulado. Pueden ser modificadas antes del
matrimonio, mediante un acto otorgado también por escritura pública. Para que la opción
del artículo 446 inciso d), produzca efectos respecto de terceros, debe anotarse
marginalmente en el acta de matrimonio.

Diferentes tipos de régimen:


1. régimen de comunidad (de fondo, obligatorio)
2. de separación de bienes

Una parte de la doctrina dice que hay un régimen primario, pero no es un tercer régimen sino
la base de ambos regímenes. Es relativo al asentimiento, y no a las particularidades que cada
uno podría utilizar. No es un régimen autónomo de aplicación a los casos concretos porque si
no hay elección se aplica el régimen de comunidad: esto es, no se puede elegir, pero si no se
elige rige otro.
Siempre que haya matrimonio se necesita asentimiento.

¿Cómo opera? Hay dos momentos:


1. pre matrimonio
2. durante la vida del matrimonio, momento en el cual se puede cambiar de régimen una
vez al año

159

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

En el RSB, los cónyuges pueden intercambiar bienes entre ellos, celebrar contratos, etc., y
responden cada uno por sus bienes salvo el mantenimiento de ciertos bienes comunes, como
el domicilio. Cada individuo entra con sus bienes, no hay una presunción de ganancialidad
(en el de comunidad sí) y hay libertad de contratación entre los individuos.

Para determinar el régimen, se pone por nota marginal que hay un contrato. No se escribe
completamente todo detalle del contrato, sino que queda en el libro de protocolo del
escribano que labró el acta.

A diferencia del Código de Vélez, se da más libertad en cuanto a las convenciones


matrimoniales. Hay que hacer el inventario y el avalúo. También hay donaciones con motivos
de las nupcias (acto concreto del matrimonio), que si no se llegara a realizar se retrotrae. El
acto de matrimonio está supeditada al acto concreto de matrimonio.

La propiedad de cada uno de los bienes no pasa a ser del matrimonio; la propiedad del bien
sigue estando en cabeza de los individuos en forma separada o conjunta, según sea. No se
trata de una persona jurídica distinta de quienes se casaron.

El CCCN, por medio de la figura del asentimiento, dice que cuando se quiera vender un
inmueble propio estando casado se va a requerir del asentimiento del otro cónyuge. La
primera aplicación que se hace del asentimiento es la sede de la relación conyugal. Aplica
para bienes muebles e inmuebles: no se puede vender la casa pero tampoco la heladera sin el
asentimiento de la otra persona.

Si se cambia de régimen, la nueva normativa no se puede aplicar a los actos posteriores; no se


sanean los actos que lleven a cabo en RC ni se caen los celebrados en RSB.
ARTÍCULO 449.- Modificación de régimen. Después de la celebración del matrimonio, el
régimen patrimonial puede modificarse por convención de los cónyuges. Esta convención
puede ser otorgada después de un año de aplicación del régimen patrimonial, convencional
o legal, mediante escritura pública. Para que el cambio de régimen produzca efectos
respecto de terceros, debe anotarse marginalmente en el acta de matrimonio.
Los acreedores anteriores al cambio de régimen que sufran perjuicios por tal motivo pueden
hacerlo declarar inoponible a ellos en el término de un año a contar desde que lo
conocieron.

ARTÍCULO 450.- Personas menores de edad. Las personas menores de edad autorizadas
judicialmente para casarse no pueden hacer donaciones en la convención matrimonial ni
ejercer la opción prevista en el artículo 446 inciso d).

160

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

El plazo de caducidad del asentimiento es de seis meses, ya sea desde que sucedió el acto o
desde que finalizó el matrimonio.

Puede existir la figura del mandato entre cónyuges, salvo para prestar el asentimiento
respecto del otro cónyuge.

16 Viernes Régimen Patrimonial. SO


ARTÍCULO 463. CCyC- Carácter supletorio. A falta de opción hecha en la convención
matrimonial, los cónyuges quedan sometidos desde la celebración del matrimonio al régimen
de comunidad de ganancias reglamentado en este Capítulo. No puede estipularse que la
comunidad comience antes o después, excepto el caso de cambio de régimen matrimonial
previsto en el artículo 449.

Siempre se pueden hacer cambios en el régimen. El Código prioriza la libertad de elección


dentro de estos dos régimenes. Una vez elegido uno, se deben acatar las normas.

La calificación puede ser probada por cualquier medio. Será más fácil cuando sean bienes
registrables.
- Bien propio: los que aporta cada cónyuge al patrimonio. Los que se tenían antes del
matrimonio. Productos de aquellos: heredé una casa y vendo esa casa y con esa plata
compro otro bien. Esa calificación del bien se va a mantener. El principio general es
que son bienes propios los que aporta cada cónyuge al matrimonio, y los recibidos
con posterioridad a la celebración del matrimonio por legado, herencia o donación y
los adquiridos con el producto de aquellos.
- Bienes gananciales: adquiridos durante la vida en común a título oneroso. Regidos
por la comunidad.

A la hora de evaluar un caso lo primero que se tiene que hacer es la calificación de los bienes.
La calificación siempre es única, aunque hay una excepción. Es decir, siempre va a ser uno u
otro.

Debe probarse porque sino se va a presumir ganancial.

¿Cómo se decide la calificación única cuando los bienes son adquiridos en parte con fondos
propios y en parte con fondos gananciales?
1. Principio de mayor valor
2. Principio de causa o título anterior (prima sobre el principio de mayor valor)
3. Principio de subrogación real

161

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

Principios de la calificación de bienes:


- Inmutabilidad: preservar las masas patrimoniales. Apunta a que las masas de bienes se
preserven (gananciales y propios de cada una de las partes). Se debe dejar plasmado
cuánto viene del bien propio y cuánto de bienes gananciales.
- Subrogación real: la venta de un campo, que principio era propio (heredado), si
compro otra cosa con el producto de eso eso va a seguir con la misma calificación. Si
vendo un campo y compro un auto, ese bien proviene de plata que es de un bien
propio por lo que será propio. Cabe aclarar que esto debe poder probarse.
- Accesión: todo lo accesorio de un bien sigue la suerte de la calificación del bien
principal. Si tengo un terreno y se le construye una casa, si el terreno está a mi
nombre, en principio el bien va a ser propio. Distinto será el caso si se demuestra que
la construcción se hizo con plata de los dos. En ese caso, se deberá dar una
recompensa, pero el bien va a seguir siendo propio. Esto no es una cuestión de
valores.
- Ganancialidad: si no hay forma de probarlo se presume ganancial. Si me guardé todos
los tickets tal vez tengo una forma de demostrar que yo puse plata. Cuando ninguno
de los dos pueda acreditar que la titularidad le corresponde de forma exclusiva,
corresponde a ambas partes iguales.
- Criterio temporal: todo lo obtenido antes del comienzo de la comunidad es propio y
todo lo que, generalmente, se adquiere durante la comunidad es ganancial. Las
excepciones son, por ejemplo, heredé un inmueble, lo vendí y me compre un auto (ya
venía de un bien propio). Esta es la regla general, pero hay excepciones.
- Naturaleza de la adquisición: todo lo adquirido gratuitamente es propio, salvo las
donaciones remuneratorias.
- Título o causa anterior: si yo tenía derechos posesorios sobre un inmueble antes de
casarme, y eso se perfecciona ya que adquiero la escritura una vez casada. Ese bien
está originado en algo anterior al matrimonio, por lo que va a ser propio. Ejemplo:
firmé un boleto de compraventa y lo termino de pagar (con bienes propios) estando
casado. Se debe tener en cuenta cuánto se aportó y si lo que se aportó fueron bienes
propios o gananciales. Si yo aporto 20% antes de casarme y el 80 después de casarme
con bienes gananciales, rige el principio de mayor valor.
- Calificación única: no hay posibilidad de que el bien sea propio y ganancial. La
excepción es el condominio.
- Teoría de las recompensas: Si un bien lo compramos con plata propia + ganancial, se
debe elegir una calificación. Al elegir surge esta posibilidad porque sino alguno
estaría beneficiandose. Es un crédito a favor del otro. Ver ejemplos.
- ¿Qué pasa con el 30% de bienes propios que aportó Julia? Es un bien
ganancial, lo que implica que es 50% para cada uno. Pero se pierde ese 30%
de Julia. Aquí entra la recompensa. Hay una plata que la comunidad le debe a

162

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

Julia, porque la misma tiene un bien comprado con la plata de Julia. El 30% le
tiene que volver a Julia. A Pedro se le descuenta de la comunidad.
- Teoría del mayor valor: el bien adquirido toma la calificación del mayor aporte. Si
aporto 60% ganancial y 40% propio, será ganancial; y viceversa.

Estos principios lo que buscan es que no haya un enriquecimiento sin causa.

Hay que tener en cuenta que el dinero proveniente del salario o de rentas es ganancial no es
propio es decir, si alguien pone una casa con dinero que proviene de su trabajo, no es que
tiene derecho a que le devuelvan el dinero de la casa completa, tendrá derecho a una
recompensa por la mitad del total que puso por la casa.

Registración y prueba
ARTICULO 511.- Registración. La existencia de la unión convivencial, su extinción y los
pactos que los integrantes de la pareja hayan celebrado, se inscriben en el registro que
corresponda a la jurisdicción local, sólo a los fines probatorios.

No procede una nueva inscripción de una unión convivencial sin la previa cancelación de la
preexistente.

La registración de la existencia de la unión convivencial debe ser solicitada por ambos


integrantes.

ARTICULO 512.- Prueba de la unión convivencial. La unión convivencial puede acreditarse


por cualquier medio de prueba; la inscripción en el Registro de uniones convivenciales es
prueba suficiente de su existencia.

Pactos de convivencia
El principio es la autonomía de la voluntad.

ARTICULO 513.- Autonomía de la voluntad de los convivientes. Las disposiciones de este


Título son aplicables excepto pacto en contrario de los convivientes. Este pacto debe ser
hecho por escrito y no puede dejar sin efecto lo dispuesto en los artículos 519, 520, 521 y
522.

ARTICULO 514.- Contenido del pacto de convivencia. Los pactos de convivencia pueden
regular, entre otras cuestiones:

a) la contribución a las cargas del hogar durante la vida en común;

163

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

b) la atribución del hogar común, en caso de ruptura;

c) la división de los bienes obtenidos por el esfuerzo común, en caso de ruptura de la


convivencia.

ARTICULO 515.- Límites. Los pactos de convivencia no pueden ser contrarios al orden
público, ni al principio de igualdad de los convivientes, ni afectar los derechos
fundamentales de cualquiera de los integrantes de la unión convivencial.

LÍMITES A LA AUTONOMÍA DE LA LOS PACTOS DE CONVIVENCIA NO


VOLUNTAD PUEDEN CONTRATAR

Art. 513. Especiales. PISO MÍNIMO OBLIGATORIO


a) Asistencia durante la convivencia
b) Contribución a los gastos del hogar
c) Responsabilidad solidaria frente a
terceros
d) Protección de la vivienda (solo para U.C
registradas)

Art. 515. Generales. a) El orden público


b) El principio de igualdad de los
convivientes
c) Los derechos fundamentales de
cualquiera de los
integrantes

Haya o no pacto de convivencia, los convivientes NO pueden disponer sobre lo siguiente:


● Deber de asistencia mientras dure la U.C.; en el matrimonio se dispone el deber de
asistencia y seguidamente el de alimentos. El deber de asistencia puede hacerse
cumplir judicialmente. (Art. 519)
● Contribución a las cargas del hogar, pueden ser distintos los aportes, pero nunca
puede dispensarse a uno de los convivientes de esta obligación; el trabajo en el hogar
se computa como contribución. Esta obligación tiene vigencia únicamente durante la
convivencia (Art. 520)
● Responsabilidad solidaria frente a terceros; para el caso del art. 461, los
convivientes responden solidariamente por las obligaciones contraídas por uno de
ellos para solventar las necesidades ordinarias del hogar y el sostenimiento y la
educación de los hijos comunes o no comunes siempre que convivan con ellos, que
sean menores de edad o con capacidad restringida, y que convivan con ellos. Fuera de

164

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

esos casos, y excepto pacto en contrario, ninguno de los integrantes de la unión


responde por las obligaciones del otro. (Art. 521).
● Protección de la vivienda familiar (SI LA U.C ESTA REGISTRADA). (Art. 522).
Si la U.C fue inscripta, NO pueden los convivientes disponer sin el asentimiento del
otro conviviente:
○ Derechos sobre la vivienda familiar;
○ Muebles indispensables de la vivienda familiar;
○ Transportar los bienes fuera de la vivienda familiar.
El juez SI puede autorizar la disposición, si el bien es prescindible y el interés familiar
no resulta comprometido.
Si el conviviente NO dio su asentimiento o NO hubo autorización judicial, puede
ejercer la acción de nulidad, dentro del plazo de caducidad de 6 meses a contar desde
que conoció el acto y siempre que continuase la convivencia .
“La vivienda familiar NO puede ser ejecutada por deudas contraídas después de la
inscripción de la U.C”
Excepción:
- Que haya sido contraída por ambos convivientes
- Que haya sido contraída por uno de los convivientes con el asentimiento del
otro.

ARTICULO 519.- Asistencia. Los convivientes se deben asistencia durante la convivencia.

ARTICULO 520.- Contribución a los gastos del hogar. Los convivientes tienen obligación de
contribuir a los gastos domésticos de conformidad con lo dispuesto en el artículo 455.

ARTICULO 521.- Responsabilidad por las deudas frente a terceros. Los convivientes son
solidariamente responsables por las deudas que uno de ellos hubiera contraído con terceros
de conformidad con lo dispuesto en el artículo 461.

ARTICULO 522.- Protección de la vivienda familiar. Si la unión convivencial ha sido


inscripta, ninguno de los convivientes puede, sin el asentimiento del otro, disponer de los
derechos sobre la vivienda familiar, ni de los muebles indispensables de ésta, ni
transportarlos fuera de la vivienda. El juez puede autorizar la disposición del bien si es
prescindible y el interés familiar no resulta comprometido.

Si no media esa autorización, el que no ha dado su asentimiento puede demandar la nulidad


del acto dentro del plazo de caducidad de seis meses de haberlo conocido, y siempre que
continuase la convivencia.

165

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas después de la inscripción
de la unión convivencial, excepto que hayan sido contraídas por ambos convivientes o por
uno de ellos con el asentimiento del otro.

Las clausulas que infrinjan los limites se tendrán por NO ESCRITAS.

Los convivientes pueden hacer pactos, modificarlos y extinguirlos por acuerdo de ambos
integrantes. (art. 516).

El cese de la convivencia extingue los pactos de pleno derecho hacia el futuro respecto de lo
convivientes, para ser oponible frente a terceros requiere la inscripción en los registros
correspondientes.

Los pactos, sus modificaciones o la rescisión son oponibles a terceros recién desde su
inscripción, pero entre las partes desde su celebración.

En resumen:
➔ Con pacto. Los convivientes se rigen por sus propias reglas, teniendo como limite el
art. 515 CCCN. Pueden acordar incluso como se distribuirán los bienes en caso de
cese de la UC. Con respecto al piso mínimo, funciona como tal, es decir, pueden
pactar entre ellos tener más derechos, pero jamás en el sentido contrario.
➔ Sin pacto. Los convivientes están sometidos al piso mínimo del art. 515 CCCN, no
están sometidos a ningún régimen patrimonial, con lo cual, durante y una vez cesada
la convivencia, cada uno mantiene la titularidad, administración y disposición de sus
bienes, salvo el caso de la vivienda familiar.

Cese de la convivencia
ARTICULO 523.- Causas del cese de la unión convivencial. La unión convivencial cesa:

a) por la muerte de uno de los convivientes;

b) por la sentencia firme de ausencia con presunción de fallecimiento de uno de los


convivientes;

c) por matrimonio o nueva unión convivencial de uno de sus miembros;

d) por el matrimonio de los convivientes;

e) por mutuo acuerdo;

166

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

f) por voluntad unilateral de alguno de los convivientes notificada fehacientemente al otro;

g) por el cese de la convivencia mantenida. La interrupción de la convivencia no implica su


cese si obedece a motivos laborales u otros similares, siempre que permanezca la voluntad
de vida en común.

El origen del cese puede ser:


- Hechos ajenos a la voluntad de uno o ambos convivientes. Muerte y ausencia con
presunción de fallecimiento.
- Autonomía de la voluntad. Matrimonio o nueva U.C de uno de los integrantes,
matrimonio entre los convivientes, acuerdo, decisión unilateral, cese ininterrumpido
de la convivencia (se exceptúa si la interrupción obedece a motivos laborales u otros
similares, lo importante es que permanezca la voluntad de vida en común).

Los efectos del cese son:


- Compensación económica. Puede o no tener lugar, dependerá del caso en concreto y
las pruebas de que pueda valerse quien la reclama. Puede consistir en una prestación
única o por tiempo determinado el cual no puede superar a los años de duración de la
convivencia. Son requisitos de procedencia:
- desequilibrio manifiesto entre un conviviente y el otro;
- empeoramiento de situación económica;
- tenga por causa adecuada la convivencia y su ruptura (relación causal).
La caducidad opera a los 6 meses desde que se produjo el cese de la convivencia por
cualquier causa.
Ejemplo: Si al momento de comenzar la unión convivencial se opto por llevar
adelante una familia en la cual uno solo de los convivientes era el proveedor
económico y el otro cumplía sus funciones en el seno del hogar y apoyo a la profesión
del otro, no seria justo que al quiebre de esa unión se deje desamparado a aquel de los
convivientes que invirtió su tiempo en tareas que no se traducen en un redito
económico.
Hay dos supuestos:
- Fijación judicial de la compensación. Lo hará en base a ciertas
consideraciones, algunas son mencionadas en forma meramente enunciativa
por el art. 525, pero bien puede fundar su decisión en otras circunstancias.
- Pacto de los convivientes. Como dijimos, en la U.C prima la voluntad de los
convivientes, en efecto, si ellos determinaron un monto, eso será lo que en
principio los regirá.

167

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

ARTICULO 524.- Compensación económica. Cesada la convivencia, el conviviente


que sufre un desequilibrio manifiesto que signifique un empeoramiento de su
situación económica con causa adecuada en la convivencia y su ruptura, tiene
derecho a una compensación. Esta puede consistir en una prestación única o en una
renta por un tiempo determinado que no puede ser mayor a la duración de la unión
convivencial.

Puede pagarse con dinero, con el usufructo de determinados bienes o de cualquier


otro modo que acuerden las partes o en su defecto decida el juez.

ARTICULO 525.- Fijación judicial de la compensación económica. Caducidad. El


juez determina la procedencia y el monto de la compensación económica sobre la
base de diversas circunstancias, entre otras:

a) el estado patrimonial de cada uno de los convivientes al inicio y a la finalización


de la unión;

b) la dedicación que cada conviviente brindó a la familia y a la crianza y educación


de los hijos y la que debe prestar con posterioridad al cese;

c) la edad y el estado de salud de los convivientes y de los hijos;

d) la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo del conviviente


que solicita la compensación económica;

e) la colaboración prestada a las actividades mercantiles, industriales o


profesionales del otro conviviente;

f) la atribución de la vivienda familiar.

La acción para reclamar la compensación económica caduca a los seis meses de


haberse producido cualquiera de las causas de finalización de la convivencia
enumeradas en el artículo 523.

- Atribución del uso de la vivienda. o que se atribuye es el USO, NO LA


TITULARIDAD del inmueble. Dos supuestos:
- Si tiene a su cargo el cuidado de hijos menores de edad, con capacidad
restringida o con discapacidad;
- Si acredita la extrema necesidad de una vivienda y la imposibilidad de

168

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

procurársela en forma inmediata.


En cuanto al CESE de la atribución:
a) Vencimiento del plazo, que no puede ser superior a 2 años;
b) por cambio de las circunstancias que se tuvieron en cuenta para su fijación
c) por las mismas causas de indignidad previstas en materia sucesoria (art. 2281).

ARTICULO 526.- Atribución del uso de la vivienda familiar. El uso del inmueble que
fue sede de la unión convivencial puede ser atribuido a uno de los convivientes en los
siguientes supuestos:

a) si tiene a su cargo el cuidado de hijos menores de edad, con capacidad restringida,


o con discapacidad;

b) si acredita la extrema necesidad de una vivienda y la imposibilidad de


procurársela en forma inmediata.

El juez debe fijar el plazo de la atribución, el que no puede exceder de dos años a
contarse desde el momento en que se produjo el cese de la convivencia, conforme a lo
dispuesto en el artículo 523.

A petición de parte interesada, el juez puede establecer: una renta compensatoria por
el uso del inmueble a favor del conviviente a quien no se atribuye la vivienda; que el
inmueble no sea enajenado durante el plazo previsto sin el acuerdo expreso de
ambos; que el inmueble en condominio de los convivientes no sea partido ni
liquidado. La decisión produce efectos frente a terceros a partir de su inscripción
registral.

Si se trata de un inmueble alquilado, el conviviente no locatario tiene derecho a


continuar en la locación hasta el vencimiento del contrato, manteniéndose él
obligado al pago y las garantías que primitivamente se constituyeron en el contrato.

El derecho de atribución cesa en los mismos supuestos previstos en el artículo 445.

ARTICULO 527.- Atribución de la vivienda en caso de muerte de uno de los


convivientes. El conviviente supérstite que carece de vivienda propia habitable o de
bienes suficientes que aseguren el acceso a ésta, puede invocar el derecho real de
habitación gratuito por un plazo máximo de dos años sobre el inmueble de propiedad
del causante que constituyó el último hogar familiar y que a la apertura de la
sucesión no se encontraba en condominio con otras personas.

169

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

Este derecho es inoponible a los acreedores del causante.

Se extingue si el conviviente supérstite constituye una nueva unión convivencial,


contrae matrimonio, o adquiere una vivienda propia habitable o bienes suficientes
para acceder a ésta.

- Distribución de los bienes. Como veníamos diciendo, el principio rector en materia


de U.C es el de la autonomía de la voluntad, en efecto, salvo que hayan hecho un
pacto, “los bienes adquiridos durante la convivencia se mantienen en el patrimonio al
que ingresaron, sin perjuicio de la aplicación de los principios generales relativos al
enriquecimiento sin causa, la interposición de personas y otros que puedan
corresponder”. Los bienes adquiridos durante la vigencia de la unión serán propiedad
de quien sea su titular.

ARTICULO 528.- Distribución de los bienes. A falta de pacto, los bienes adquiridos
durante la convivencia se mantienen en el patrimonio al que ingresaron, sin perjuicio
de la aplicación de los principios generales relativos al enriquecimiento sin causa, la
interposición de personas y otros que puedan corresponder.

Estos efectos solo se aplican en caso de inexistencia de pacto en contrario.

Caso 1
María esta casada con Pedro y compra un auto con el dinero obtenido de su trabajo,
pero el 20% del precio lo abonó con dinero que obtuvo de la herencia de su tía soltera
que, al carecer de hijos, hizo un testamento y quiso beneficiar a su sobrina.
¿Cómo califican el bien? ¿Qué pasa con ese porcentaje si se disuelve la comunidad?

El bien es ganancial. Se tiene que recompensar a María por el 20% que puso de más porque
se ve beneficiada la comunidad.

Caso 2
Pedro y María se van a casar por eso él firma un boleto de compra venta abonando en
ese acto un 20% del valor de un inmueble. Celebrado el matrimonio, se firma la
escritura traslativa de dominio y, con dinero proveniente de los ahorros de su trabajo
cancela el 80% del valor restante.
¿Cómo califican el bien? ¿Qué pasa con el 80%?

170

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

Como el 80% lo pagó con los ahorros del trabajo, es un bien ganancial. Si hubiese sido 80% y
20% sería propio.

Caso 3
María y Juan se casan. Después de celebrado el matrimonio, María decide vender un
auto que adquirió estando soltera. Con el producido de la vente, $200.000 más $80.000
producto del ahorro de su trabajo adquiere un nuevo vehículo.
¿Cómo califican el bien?
¿Qué pasa con los $80.000?
¿Qué pasaría si se modifican los valores aportados? Por ej: 80.000 de la venta del auto
de soltera y 200.000 producto del ahorro de su trabajo.

Es un bien propio y se debe recompensar por el $80.000. Si hay plata de distintas masas,
alguien le va a tener que recompensar a alguien.

Excepción a la calificación única


Mariela y Pedro están casados desde el 2000. En el 2003 Mariela y su hermana reciben
por herencia de su padre un campo en Carlos Keen. En el 2004 la hermana de Mariela
decide venderle su parte del campo a su hermana y ella adquiere el otro 50% con dinero
ganancial.
¿Qué calificación tendría el bien? PROPIO.
¿Por qué? las partes indivisas adquiridas a cualquier titulo por el cónyuge que ya era
propietario de una parte indivisa de un bien al comenzar la comunidad o que la
adquirió durante esta será propio por el art. 464 inc. K, sin perjuicio de la recompensa
debida a la comunidad.
¿Qué pasaría si quien adquiere el 50% indiviso con dinero ganancial es Pedro? El bien
seria 50% propio y 50% ganancial.

La calificación sería propio ya que el código lo prevé.

Cuando tengo una parte indivisa y adquiero el otro 50% va a ser propio por más de que lo
adquiera cuando esté casada. También la pude haber adquirido.

Si el 50% es propio y el otro es ganancial, se da una excepción a esta regla. Aquí se puede
establecer de dónde provienen los bienes, la calificación. Lo que importa es si yo ya tenía una
pasa indivisa del bien. Acá hay un condominio, por eso cambia. Este es el único caso en el
que es importante la titularidad.

La diferencia radica en que en el segundo caso quien adquiere es la otra parte. En el segundo

171

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

caso hay dos titulares y por eso es un condominio.

Si la casa la compró Pedro y María hay dos titulares: condominio y dos clasificaciones
diferentes. Ambas partes podrían ser gananciales o ambas partes propias o una propia y otra
ganancial. Lo importante es que cuando se disuelva la que se va a llevar a liquidación es la
ganancial. Si maría compra 50% propio y pedro 50% ganancial, únicamente se va a liquidar
ese 50% ganancial.

Régimen Patrimonial
Responsabilidad frente a terceros
arts. 461 y 467.

El pasivo provisorio es la responsabilidad de los cónyuges respecto de los acreedores.

Hay 3 tipos de responsabilidad:


● Separada (art. 467 1er párrafo). Cada cónyuge responde por cada deuda con los
bienes de su titularidad. Aquella persona, matrimonio, que contrajo la deuda, va a
responder con los bienes de su titularidad independientemente de la calificación que
tenga el bien. Este es el principio general. Las excepciones son la solidaridad y la
concurrencia.
● Solidaria (art. 461). El artículo 455 es el que hacía referencia al régimen primario que
son las reglas de juego para cualquiera de los dos regímenes, el que se elija o el que
quede como consecuencia. El 455 sería de aplicación si se estuviese ante una
situación de un cliente que plantea que hay un régimen de separación de bienes, de
deudas, pero esas obligaciones del 455 son solidarias también entre los dos y los dos
tienen que hacerse cargo. Los supuestos son:
○ Necesidades ordinarias
○ Sostenimiento
○ Educación de los hijos
Es muy simple, taxativo. Siendo siempre el principio general para el pasivo provisorio
no la responsabilidad, sino que cada uno soporta sus deudas y sus bienes.
● Concurrente (art. 467 2do párrafo). Conservación y reparación de bienes
gananciales. Aquí sí el artículo pone el foco en la calificación del bien que se repara,
se tiene que cuidar o se está cuidando. Sí responde concurrentemente el que no
contrajo la deuda, pero solamente con los bienes gananciales y no con los bienes de su
titularidad que sean de calificación propia. El cónyuge va a responder
concurrentemente con los bienes que sean de su titularidad, pero cuya calificación sea

172

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

propia. La diferenciación entre concurrente y no solidaria proviene de la causa fuente


de la obligación por la cual se responde. Ello porque quien contrae la deuda está
obligado a responder porque la contrajo, es contractual. Ahora, es concurrente para el
otro cónyuge porque la obligación para él nace de la ley, no nace del contrato. Cambia
la fuente de donde nace esa obligación.

ARTICULO 461.CCyC- Responsabilidad solidaria. Los cónyuges responden solidariamente


por las obligaciones contraídas por uno de ellos para solventar las necesidades ordinarias
del hogar o el sostenimiento y la educación de los hijos de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 455.

Fuera de esos casos, y excepto disposición en contrario del régimen matrimonial, ninguno
de los cónyuges responde por las obligaciones del otro.

ARTICULO 467. CCyC- Responsabilidad. Cada uno de los cónyuges responde frente a sus
acreedores con todos sus bienes propios y los gananciales por él adquiridos.

Por los gastos de conservación y reparación de los bienes gananciales responde también el
cónyuge que no contrajo la deuda, pero sólo con sus bienes gananciales.

Caso
Juan y Pedro, ambos médicos del Sanatorio Zabala, se casaron en septiembre del año
2000. Después de que Pedro tomó conocimiento de una infidelidad de Juan, decide irse
de la casa que compartían en noviembre del año 2015, para finalmente interponer
petición de divorcio en enero del siguiente año. Los bienes existentes al momento de la
disolución de la comunidad de bienes son los siguientes:

1) CALIFIQUE LOS SIGUIENTES BIENES Y DETERMINE QUIEN TIENE LA


ADMINISTRACION Y LA DISPOSICION DE LOS MISMOS. –

A) Un auto que obtuvo Juan, mediante una disposición testamentaria de su abuelo.

- Titular: Juan
- Administra (art. 469): Juan
- Calificación: propio
- art. 464 inciso b: es un bien que entró al patrimonio de juan por un testamento, por
herencia.

B) Un depto. en el que vivía Pedro mientras fue soltero.

173

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

- Titular: Pedro
- Calificación: propio
- Administra: Pedro

C) Un reloj marca Rolex cubierto de oro 18 k que utilizaba cotidianamente Pedro, no


existe constancia de cuando y como fue adquirido.

Como el bien no podemos saber de quién es, cuándo se compró…


- Titular: Pedro
- Calificación: Ganancial
- Administración: Pedro

Que sea el bien ganancial no cambia la titularidad del bien y la administración va con la
titularidad.

D) La casa que compraron ambos, donde crían a sus hijos, aportando para ello Pedro el
40% proveniente de ahorros de su trabajo y Juan el 60% restante con dinero
proveniente de la venta del auto del punto A.

Es un bien inmueble.
- Titular: los dos. Pedro con el 40% y Juan con el 60%.
- Respecto de Juan la calificación es propia por el principio de subrogación real.
- Respecto de Pedro la calificación es ganancial porque utiliza para su compra los
bienes fruto de su trabajo. En el caso de dar fin a la relación, se evaluará la partición
de ese bien, pero no ahora.
- Administración: los dos porque los dos son titulares.

E) Alquileres que se adeudan por el dpto. del punto B. por los periodos enero 2015 a
diciembre del mismo año.

La sentencia de divorcio depende del juez, pero puede retrotraerse al momento de separación
de hecho.

Desde noviembre, que es cuando se produce la separación de hecho, la calificación va a ser


propia.

Ahora, antes de ello, la calificación del bien va a ser ganancial.

174

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

La calificación va a ser diferenciada, pero la propiedad en los dos casos va a ser de Pedro que
es el titular del inmueble.

2) RESPONSABILIDAD FRENTE A TERCEROS


Indicar los bienes que podría ejecutar cada uno de los acreedores y dar fundamento legal
indicando el tipo de responsabilidad.

1.- Juan debe 3 cuotas del colegio de los hijos comunes.

Se trata de una responsabilidad solidaria en base al 461 o 455. La deuda la contrajo Juan, por
lo que va a responder con los bienes de su titularidad independientemente de la calificación
de los mismos. Por ser de carácter solidaria, el otro cónyuge también va a responder con
todos los bienes de su titularidad independientemente de la calificación de los mismos.

2.- Pedro contrató a un techista para que le repare el techo del departamento del punto
B.

La responsabilidad por esta deuda que es por reparación del techo del departamento del
departamento de Juan que es de separación propia es de Pedro. Se trata de una
responsabilidad separada. Responde tanto con bienes propios como gananciales.

3.- Honorarios de un cirujano que contrató Juan para hacerse una cirugía estética.

Se aplica el 467 primer párrafo. Juan responde con: el 60% de la casa y los alquileres. Ya que
siendo una responsabilidad separada responde con los bienes propios y con gananciales que
sean de su titularidad.

Juan no puede responder con bienes que no son de su titularidad.

4.- Albañiles que contrató Juan para hacer mantenimiento de una pared con humedad
de la casa del punto D.

Es una reparación contratada por Juan, es solidaria por el tipo de bien de que se trata que
entra dentro de las obligaciones familiares. Hay una cotitularidad. Independiente de la
calificación del bien, es la casa que compraron juntos donde viven sus hijos. Es sede del
hogar conyugal, artículo 455, más que el 461 de los hijos.

5.- Multa de tránsito de Pedro por pasar un semáforo en rojo.

175

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

Es responsabilidad separada. La responsabilidad en sí es el de la titularidad del bien.

6.- Deuda de las 5 últimas cuotas del viaje de egresados del hijo de Pedro, de un
matrimonio anterior, que convive con ellos.
Aplica el artículo 455 (porque el 461 hace remisión expresa).

23 Viernes Régimen Patrimonial. JUANI


Período de indivisión post comunitaria
Va desde la extinción del régimen de comunidad de bienes, que se puede dar por cinco
supuestos:
● muerte de uno de los cónyuges
● anulación del matrimonio
● divorcio
● separación judicial de los bienes (subsiste matrimonio)
● si se cambia el régimen de comunidad por el de separación de bienes

La indivisión post comunitaria señala un estado del patrimonio, que se mantiene en un estado
indiviso que muchos tratan de asimilar a un condominio pero que no lo es. No lo es porque
no hay más comunidad de bienes gananciales: el código habla de masa de bienes indivisos
porque no hay comunidad.
Las reglas se mantienen igual que en el régimen de comunidad de bienes, pero con ciertos
matices.
La regla de administración, gestión y disposición es la misma pero los cónyuges van a tener
que avisar al otro sobre cualquier decisión que tomen respecto de los bienes que exceda la
mera administración. La consecuencia de esto es que el otro tiene derecho a oponerse al acto
jurídico que se está informando.

Respecto de los acreedores, estos van a poder cobrarse de la masa de bienes gananciales de
cada uno de los deudores. Aplican los artículos 461 y 467, con la salvedad de que los
acreedores pueden pedir la partición de los bienes indivisos de forma subrogada a los
cónyuges, es decir, están legitimados.

Respecto de los frutos y rentas, estos van a pasar a engrosar la masa indivisa. A diferencia del
régimen de comunidad de bienes (donde todos los frutos eran gananciales), solamente las
rentas de bienes indivisos engrosan la masa indivisa.

ARTÍCULO 481.- Reglas aplicables. Extinguido el régimen por muerte de uno de los

176

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

cónyuges, o producido el fallecimiento, mientras subsiste la indivisión postcomunitaria se


aplican las reglas de la indivisión hereditaria.
Si se extingue en vida de ambos cónyuges, la indivisión se rige por los artículos siguientes de
esta Sección.

ARTÍCULO 482.- Reglas de administración. Si durante la indivisión postcomunitaria los ex


cónyuges no acuerdan las reglas de administración y disposición de los bienes indivisos,
subsisten las relativas al régimen de comunidad, en cuanto no sean modificadas en esta
Sección.
Cada uno de los copartícipes tiene la obligación de informar al otro, con antelación
razonable, su intención de otorgar actos que excedan de la administración ordinaria de los
bienes indivisos. El segundo puede formular oposición cuando el acto proyectado vulnera
sus derechos.

ARTÍCULO 483.- Medidas protectorias. En caso de que se vean afectados sus intereses, los
partícipes pueden solicitar, además de las medidas que prevean los procedimientos locales,
las siguientes:
a) la autorización para realizar por sí solo un acto para el que sería necesario el
consentimiento del otro, si la negativa es injustificada;
b) su designación o la de un tercero como administrador de la masa del otro; su desempeño
se rige por las facultades y obligaciones de la administración de la herencia.

ARTÍCULO 484.- Uso de los bienes indivisos. Cada copartícipe puede usar y disfrutar de los
bienes indivisos conforme a su destino, en la medida compatible con el derecho del otro.
Si no hay acuerdo, el ejercicio de este derecho es regulado por el juez.
El uso y goce excluyente sobre toda la cosa en medida mayor o calidad distinta a la
convenida, sòlo da derecho a indemnizar al copartícipe a partir de la oposición fehaciente, y
en beneficio del oponente.

ARTÍCULO 485.- Frutos y rentas. Los frutos y rentas de los bienes indivisos acrecen a la
indivisión. El copropietario que los percibe debe rendición de cuentas, y el que tiene el uso o
goce exclusivo de alguno de los bienes indivisos debe una compensación a la masa desde
que el otro la solicita.

ARTÍCULO 486.- Pasivo. En las relaciones con terceros acreedores, durante la indivisión
postcomunitaria se aplican las normas de los artículos 461, 462 y 467 sin perjuicio del
derecho de éstos de subrogarse en los derechos de su deudor para solicitar la partición de la
masa común.

177

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

ARTÍCULO 487.- Efectos frente a los acreedores. La disolución del régimen no puede
perjudicar los derechos de los acreedores anteriores sobre la integralidad del patrimonio de
su deudor.

Liquidación y partición
El período de indivisión post comunitaria arranca cuando se extingue la comunidad; se entra
en un período en el que se lleva a cabo la liquidación. La disolución de la comunidad de
bienes actualiza entre los cónyuges o sus sucesores el derecho de participación sobre la masa
de ganancias, la cual es dividida por partes iguales entre aquellos. Si se produce por muerte
de uno de los cónyuges, los herederos reciben su parte sobre la mitad de gananciales que
hubiesen correspondido al causante.

Pero, antes de realizar la partición se deben realizar una serie de operaciones a fin de
establecer la masa a dividir: determinar el carácter de los bienes, tasarlos, hacer frente al
pasivo común y establecer las recompensas entre la comunidad y los cónyuges. En cuanto a
las recompensas, son créditos entre uno de los cónyuges y la comunidad (o, entre un cónyuge
y el otro, ya que ambos forman parte de la comunidad) cuya finalidad es evitar que el haber
propio de un cónyuge se incremente a expensas del haber común o que el haber común
aumente en detrimento del propio de uno de los cónyuges, y se determinan en la liquidación
de la comunidad. Es decir, su objetivo es tratar de compensar el desequilibrio producido por
los desplazamientos entre la masa ganancial y la propia de cada uno de los cónyuges. Son
derechos que buscan equiparar desniveles patrimoniales durante el matrimonio respecto del
pago de deudas.

La materia probatoria es sumamente difícil, porque pueden pasar muchos años y nadie guarda
recibos durante tantos años, especialmente si no se cuenta con que haya un divorcio.

En este sentido, el Código Civil y Comercial señala, por un lado, algunos supuestos de
recompensa al establecer la calificación de bienes en los artículos 464 y 465. Mientras que,
por el otro, recepta en sus artículos 489 y 490 las cargas de la comunidad y las obligaciones
personales de los cónyuges, a fin de determinar si la deuda es común y por ende a cargo de la
masa ganancial, o personal y por lo tanto a cargo de los bienes propios de quien la contrajo,
estableciendo como consecuencia las eventuales recompensas.

Entonces, conforme establece el artículo 489, serán cargas de la comunidad todas aquellas
obligaciones contraídas durante la comunidad, EXCEPTO las previstas en el artículo 490.
ARTÍCULO 489.- Cargas de la comunidad. Son a cargo de la comunidad:
a) las obligaciones contraídas durante la comunidad, no previstas en el artículo siguiente;
b) el sostenimiento del hogar, de los hijos comunes y de los que cada uno tenga, y los

178

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

alimentos que cada uno está obligado a dar;


c) las donaciones de bienes gananciales hechas a los hijos comunes, y aun la de bienes
propios si están destinados a su establecimiento o colocación;
d) los gastos de conservación y reparación de los bienes propios y gananciales.

ARTÍCULO 490.- Obligaciones personales. Son obligaciones personales de los cónyuges:


a) las contraídas antes del comienzo de la comunidad;
b) las que gravan las herencias, legados o donaciones recibidos por uno de los cónyuges;
c) las contraídas para adquirir o mejorar bienes propios;
d) las resultantes de garantías personales o reales dadas por uno de los cónyuges a un
tercero, sin que de ellas derive beneficio para el patrimonio ganancial;
e) las derivadas de la responsabilidad extracontractual y de sanciones legales.

ARTÍCULO 467.- Responsabilidad. Cada uno de los cónyuges responde frente a sus
acreedores con todos sus bienes propios y los gananciales por él adquiridos.
Por los gastos de conservación y reparación de los bienes gananciales responde también el
cónyuge que no contrajo la deuda, pero sólo con sus bienes gananciales.

ARTÍCULO 468.- Recompensa. El cónyuge cuya deuda personal fue solventada con fondos
gananciales, debe recompensa a la comunidad; y ésta debe recompensa al cónyuge que
solventó con fondos propios deudas de la comunidad.

Teniendo en cuenta esto, podemos determinar lo siguiente: CARGA DE LA


COMUNIDAD → PAGADA CON BIENES GANANCIALES = NO RECOMPENSA.

CARGA DE LA COMUNIDAD → PAGADA CON BIENES PROPIOS =


RECOMPENSA A FAVOR DEL CÓNYUGE QUE ABONÓ LA DEUDA.

OBLIGACIÓN PERSONAL → PAGADA CON BIENES GANANCIALES =


RECOMPENSA A FAVOR DE QUIEN NO CONTRAJO LA DEUDA.

OBLIGACIÓN PERSONAL → PAGADA CON BIENES PROPIOS DEL CÓNYUGE


QUE
CONTRAJO LA DEUDA = NO HAY RECOMPENSA.

OBLIGACIÓN PERSONAL → PAGADA CON BIENES PROPIOS DEL CÓNYUGE


QUE NO CONTRAJO LA DEUDA = NO HAY RECOMPENSA, SE RESUELVE

179

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

POR OTRA VÍA COMO ACREEDOR/DEUDOR COMÚN.

Se ve la entrada y la salida de cada masa patrimonial: la conyugal y las dos propias. Plata que
salió de una masa patrimonial y debería haber salido de otra le es devuelta para compensar.
La recompensa es un cálculo matemático que se hace a la hora de determinar la porción de
cada uno de los cónyuges al liquidar la comunidad de bienes.

Se hace así:
● Se fijan los bienes, se hace un inventario y se valúan
● Se pagan las deudas
● Lo que queda se distribuye 50% y 50%, sin importar si hubo alguno que aportó más
que el otro. Cobra virtualidad la ganancialidad por sobre los aportes. Aunque haya un
solo titular de los bienes gananciales se divide mitad y mitad.

ARTICULO 488.- Recompensas. Extinguida la comunidad, se procede a su liquidación. A tal


fin, se establece la cuenta de las recompensas que la comunidad debe a cada cónyuge y la
que cada uno debe a la comunidad, según las reglas de los artículos siguientes.

ARTICULO 489.- Cargas de la comunidad. Son a cargo de la comunidad:


a) las obligaciones contraídas durante la comunidad, no previstas en el artículo siguiente;
b) el sostenimiento del hogar, de los hijos comunes y de los que cada uno tenga, y los
alimentos que cada uno está obligado a dar;
c) las donaciones de bienes gananciales hechas a los hijos comunes, y aun la de bienes
propios si están destinados a su establecimiento o colocación;
d) los gastos de conservación y reparación de los bienes propios y gananciales.

ARTICULO 490.- Obligaciones personales. Son obligaciones personales de los cónyuges:


a) las contraídas antes del comienzo de la comunidad;
b) las que gravan las herencias, legados o donaciones recibidos por uno de los cónyuges;
c) las contraídas para adquirir o mejorar bienes propios;
d) las resultantes de garantías personales o reales dadas por uno de los cónyuges a un
tercero, sin que de ellas derive beneficio para el patrimonio ganancial;
e) las derivadas de la responsabilidad extracontractual y de sanciones legales.

ARTICULO 491.- Casos de recompensas. La comunidad debe recompensa al cónyuge si se


ha beneficiado en detrimento del patrimonio propio, y el cónyuge a la comunidad si se ha
beneficiado en detrimento del haber de la comunidad.
Si durante la comunidad uno de los cónyuges ha enajenado bienes propios a título oneroso
sin reinvertir su precio se presume, excepto prueba en contrario, que lo percibido ha

180

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

beneficiado a la comunidad.

Si la participación de carácter propio de uno de los cónyuges en una sociedad adquiere un


mayor valor a causa de la capitalización de utilidades durante la comunidad, el cónyuge
socio debe recompensa a la comunidad. Esta solución es aplicable a los fondos de comercio.

ARTICULO 492.- Prueba. La prueba del derecho a recompensa incumbe a quien la invoca, y
puede ser hecha por cualquier medio probatorio.

ARTICULO 493.- Monto. El monto de la recompensa es igual al menor de los valores que
representan la erogación y el provecho subsistente para el cónyuge o para la comunidad, al
día de su extinción, apreciados en valores constantes. Si de la erogación no derivó ningún
beneficio, se toma en cuenta el valor de aquélla.

ARTICULO 494.- Valuación de las recompensas. Los bienes que originan recompensas se
valúan según su estado al día de la disolución del régimen y según su valor al tiempo de la
liquidación.

ARTICULO 495.- Liquidación. Efectuado el balance de las recompensas adeudadas por


cada uno de los cónyuges a la comunidad y por ésta a aquél, el saldo en favor de la
comunidad debe colacionarlo a la masa común, y el saldo en favor del cónyuge le debe ser
atribuido a éste sobre la masa común.

En caso de insuficiencia de la masa ganancial, en la partición se atribuye un crédito a un


cónyuge contra el otro.

SECCION 8ª

Partición de la comunidad

ARTICULO 496.- Derecho de pedirla. Disuelta la comunidad, la partición puede ser


solicitada en todo tiempo, excepto disposición legal en contrario.

ARTICULO 497.- Masa partible. La masa común se integra con la suma de los activos
gananciales líquidos de uno y otro cónyuge.

ARTICULO 498.- División. La masa común se divide por partes iguales entre los cónyuges,
sin consideración al monto de los bienes propios ni a la contribución de cada uno a la
adquisición de los gananciales. Si se produce por muerte de uno de los cónyuges, los

181

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)


lOMoARcPSD|8563321

herederos reciben su parte sobre la mitad de gananciales que hubiese correspondido al


causante. Si todos los interesados son plenamente capaces, se aplica el convenio libremente
acordado.

ARTICULO 499.- Atribución preferencial. Uno de los cónyuges puede solicitar la atribución
preferencial de los bienes amparados por la propiedad intelectual o artística, de los bienes
de uso relacionados con su actividad profesional, del establecimiento comercial, industrial o
agropecuario por él adquirido o formado que constituya una unidad económica, y de la
vivienda por él ocupada al tiempo de la extinción de la comunidad, aunque excedan de su
parte en ésta, con cargo de pagar en dinero la diferencia al otro cónyuge o a sus herederos.
Habida cuenta de las circunstancias, el juez puede conceder plazos para el pago si ofrece
garantías suficientes.

ARTICULO 500.- Forma de la partición. El inventario y división de los bienes se hacen en la


forma prescripta para la partición de las herencias.

ARTICULO 501.- Gastos. Los gastos a que dé lugar el inventario y división de los bienes de
la comunidad están a cargo de los cónyuges, o del supérstite y los herederos del premuerto, a
prorrata de su participación en los bienes.

ARTICULO 502.- Responsabilidad posterior a la partición por deudas anteriores. Después


de la partición, cada uno de los cónyuges responde frente a sus acreedores por las deudas
contraídas con anterioridad con sus bienes propios y la porción que se le adjudicó de los
gananciales.

ARTICULO 503.- Liquidación de dos o más comunidades. Cuando se ejecute


simultáneamente la liquidación de dos o más comunidades contraídas por una misma
persona, se admite toda clase de pruebas, a falta de inventarios, para determinar la
participación de cada una. En caso de duda, los bienes se atribuyen a cada una de las
comunidades en proporción al tiempo de su duración.

ARTICULO 504.- Bigamia. En caso de bigamia y buena fe del segundo cónyuge, el primero
tiene derecho a la mitad de los gananciales hasta la disolución de su matrimonio, y el
segundo a la mitad de la masa ganancial formada por él y el bígamo hasta la notificación de
la demanda de nulidad.

182

Downloaded by Micaela Escobar (escobar470@est.derecho.uba.ar)

También podría gustarte