Está en la página 1de 1

Finland is not the only European country interested in remembering and

commemorating the unforgettable events of World War II. Thanks to sources, it can be
affirmed that Finland played a role of recognizable importance for various reasons,
including the military conflict with the Soviet Union (Winter War 1939-1940) and the
Continuation War (1941-44).

This interest in collecting memories can be influenced by the enormous amount of


personal and popular narratives and stories in which the protagonists recount their
wartime memories. Such interest may lead to a certain insistence on the collective
recognition of silenced or perhaps forgotten experiences. Examples of this can be found
in the thousands of evacuees from Karelia, the female soldiers, or those who were part
of the Lotta Svärd group.

As is well known, between the years 1939 and 1945, Finland faced three wars: the
Winter War, whose objective was to halt the Soviet invasion (November 1939-March
1940); the so-called Continuation War (June 1941-1944), in which it joined Nazi
Germany as a "brother in arms" rather than an official ally to confront the Soviet Union,
and; the Lapland War (September 1944-April 1945), which aimed to expel German
troops from the northern Finnish region.

A modo cronológico y como introducción, cabe entrar en materia en lo relacionado con


la Guerra de Invierno, una guerra que inició en el momento en el que la Unión Soviética
bajo el mando de Stalin decidió atacar Finlandia (30 de noviembre de 1939). El casus
belli fue la disputa por el territorio en Karelia.
Finlandia luchó con todas sus fuerzas contra el enemigo, dejando de lado su desventaja
en recursos y fuerzas. Dicha guerra terminó el 13 de marzo de 1940 con el Tratado de
Paz de Moscú, mediante el cual, Finlandia se vio obligada a ceder cierto territorio a los
soviéticos (además de parte de Karelia), pero aún así, mantuvo su independencia.

El periodo conocido como Continuación de la Guerra viene seguido a la invasión de la


unión soviética a manos de los alemanes (Operación Barbarroja). En este periodo
Finlandia optó por aliarse con Alemania y luchar codo con codo en el Frente Oriental, lo
que llevó a la continuación de la guerra, donde el objetivo para las tropas finlandesas se
centraba en recuperar parte del territorio arrebatado tras el resultado de la Guerra de
Invierno y el consecuente Tratado de Paz de Moscú.
La Paz de Moscú al terminar este conflicto, quedó modificada y perjudicó de nuevo a
Finlandia, que se vio obligada a detener los conflictos con la Unión Soviética y a
romper sus lazos con las tropas alemanas. Además de ello, perdió territorios
nuevamente.
Por tanto, es imprescindible destacar que durante la II W W Finlandia pudo conservar
su independencia independientemente de los desafíos y presiones que ejercieron sobre
ella los alemanes y soviéticos.
Al finalizar la guerra, inició en Finlandia un proceso de reconstrucción y estabilidad
política basado en un sistema político neutral en cuanto a la Guerra Fría, lo que hizo de
Finlandia una democracia parlamentaria estable y con un futuro próspero.

También podría gustarte