Está en la página 1de 48

Correo

EL

octubre-diciembre 2023
D E L A U N E S CO

La escuela en la era de
la Inteligencia Artificial
• Las ‘Edtechs’
ganan popularidad
en África

• Estonia, pionera
en el uso de la
tecnología digital

• En Argentina
un algoritmo lucha
contra la deserción
escolar

• Entrevista con
Stuart J. Russell
“Su trabajo
cambiará,
pero siempre
necesitaremos
profesores”

NUESTRO INVITADO
Frankétienne,
escritor haitiano
“La creación es una
odisea sin escalas”
Reciba cada trimestre Descubra nuestras ofertas
un ejemplar impreso
del último número
o
suscríbase
a la versión digital
gratuita 100%. https://courier.unesco.org/es/subscribe

Siga las últimas ¡Lea y comparta!


actualidades de El Correo Participe en el éxito de El Correo
@unescocourier de la UNESCO fomentando su difusión
y su utilización según la política
de libre acceso de la Organización.

2023 • n° 4 • Publicado desde 1948


El Correo de la UNESCO se publica gracias al
El Correo de la UNESCO es una publicación trimestral de la Organización de las Naciones Unidas para apoyo de la República Popular de China.
la Educación, la Ciencia y la Cultura. Promueve los ideales de la Organización, difundiendo intercambios
de ideas sobre temas de alcance internacional relacionados con su mandato.
La edición española de El Correo de la UNESCO se publica en colaboración con la Fundación SM Información y derechos de reproducción:
C/ Impresores, 2, Parque Empresarial Prado del Espino, 28660 Boadilla del Monte, España. courier@unesco.org
7, place de Fontenoy, 75352 París 07 SP, Francia
Director: Matthieu Guével Producción: © UNESCO 2023
Jefa de redacción: Agnès Bardon Eric Frogé, asistente principal ISSN 2220-2307 • e-ISSN 2220-2315
de producción
Secretaria de redacción: Katerina Markelova
Traducción:
Redactora: Chen Xiaorong Miguel Sales y Luisa Futoransky
Responsable de promoción: Laetitia Kaci Esta publicación está disponible en acceso abierto bajo
Maqueta: la licencia Attribution-ShareAlike 3.0 IGO (CC-BY-SA 3.0 IGO)
Edición en: Jacqueline Gensollen-Bloch (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/igo/).
• Árabe: Fathi Ben Haj Yahia Al utilizar el contenido de la presente publicación, los usuarios
Ilustración de cubierta:
aceptan las condiciones de utilización del Repositorio UNESCO
• Chino: Chen Xiaorong y China Translation © Sylvie Serprix de acceso abierto (https://es.unesco.org/open-access/terms-
& Publishing House Impresión: UNESCO use-ccbysa-sp). Esta licencia se aplica exclusivamente al texto
• Español: Laura Berdejo de la presente publicación. Para utilizar cualquier material
Pasante: Wang Wenjin que aparezca en ella y que no pertenezca a la UNESCO,
• Francés: Christine Herme (correctora)
Coedición en: será necesario pedir autorización previa.
• Inglés: Anuliina Savolainen , Gina Doubleday
(correctora) • Catalán: Jean-Michel Armengol Los términos empleados en esta publicación y la
• Esperanto: Chen Ji presentación de los datos que en ella aparecen no implican
• Ruso: Marina Yartseva toma alguna de posición de parte de la UNESCO en cuanto al
Edición digital: Mila Ibrahimova estatuto jurídico de los países, territorios, ciudades o regiones
ni respecto de sus autoridades, fronteras o límites.
Iconografía: Danica Bijeljac Los artículos expresan la opinión de sus autores, que
Coordinación de traducciones: no es necesariamente la de la UNESCO y no comprometen
en modo alguno a la Organización.
Hélène Menanteau
Asistencia administrativa y de redacción:
Carolina Rollán Ortega
Correo
EL

Sumario
D E L A UNE SCO

Editorial
Desde que, a finales de 2022, el programa ChatGPT dio
a conocer al gran público la inteligencia artificial gene-
rativa, muchos periodistas y ministros de Educación me

4 GRAN ANGULAR

La escuela en la era
han preguntado si la tecnología digital es beneficiosa o
perjudicial para la educación.
La respuesta es compleja. Los cambios tecnológicos son
inevitables: hace 600 años, la invención de la imprenta
de la Inteligencia revolucionó la difusión del conocimiento. La radio, la tele-
visión, los ordenadores, Internet y las redes sociales han
Artificial abierto nuevos horizontes para la educación, pero también
han suscitado inquietudes. Cada transformación debe eva-
En clase, la IA debe quedarse en su sitio. . . . . 6 luarse cuidadosamente para asegurarse de que beneficia
Ben Williamson tanto a los alumnos como a los docentes.
La aparición de nuevas tecnologías digitales es una gran
Las ‘Edtechs’ ganan popularidad oportunidad. Estas innovaciones pueden ayudar a estu-
en África. .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 diantes marginados, a quienes se encuentran en situación
François Hume-Ferkatadji de discapacidad y a los que pertenecen a minorías lingüís-
ticas y culturales. Esas tecnologías pueden contribuir a
“Veo la IA como una herramienta personalizar el aprendizaje y a crear sistemas educativos
suplementaria, particularmente más flexibles, y también pueden servir para superar obs-
poderosa”. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 táculos geográficos y temporales con el fin de generar un
Entrevista con Sal Khan aprendizaje inmersivo.
Sin embargo, los peligros son reales. La brecha digital
En la China rural, la tecnología se ensancha con cada innovación. A escala mundial, al
acorta las distancias.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 menos el 31% de los estudiantes no tuvo acceso a clases
Su Peng a distancia durante la pandemia de COVID-19. La desin-
formación y los discursos de odio proliferan, y los recursos
“Su trabajo cambiará, pero siempre informáticos pasan por alto el 95% de las lenguas que se
necesitaremos profesores”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 hablan en el mundo. Las IA generativas, capaces de imitar
Entrevista con Stuart J. Russell la facultad humana de crear textos, imágenes, vídeos,
música y códigos informáticos, nos obligan a redefinir la
Estonia, pionera en el uso especificidad de la inteligencia humana, lo que repercute
de la tecnología digital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 en lo que aprendemos, cómo lo aprendemos e incluso por
Marielle Vitureau qué lo aprendemos.
No solo tenemos que examinar lo que está pasando con
En Argentina un algoritmo lucha esas tecnologías hoy en día, sino también proyectarnos en
contra la deserción escolar.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 el futuro, dentro de veinte o treinta años. ¿Cómo hay que
Natalia Páez preparar a los jóvenes para que actúen en una sociedad en
la que coexisten máquinas y seres humanos, sin debilitar
el intelecto humano a medida que delegamos ciertas fun-

24 ZOOM
Los inviernos luminosos
de Klavdij Sluban.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
ciones cognitivas? No podemos permitirnos exponer toda
una generación a este experimento.
Es posible, e indispensable, concebir las innovaciones
digitales de forma que la autonomía humana quede prote-
gida. Por eso la UNESCO apela a la prudencia hasta que
los marcos regulatorios, la formación del cuerpo docente y

36 IDEAS
El paisaje sonoro de la naturaleza. . . . . . . . . . . 36
Bryan C. Pijanowski
programas escolares adaptados nos permitan proteger a
los sistemas educativos y a los alumnos. Tal y como señala
la edición de 2023 de nuestro Informe de seguimiento de
la educación en el mundo: determinadas innovaciones
tecnológicas son útiles para determinados aprendizajes en
contextos determinados.

40 NUESTRO INVITADO
“La creación es una odisea sin escalas”.. . . . 40
Entrevista con Frankétienne
La tecnología no debe reemplazar en ningún caso a los
profesores competentes porque éstos acompañan a sus
estudiantes en su desarrollo holístico, como individuos y
como miembros de la sociedad. Para alcanzar la igualdad
de oportunidades en el ámbito digital, hemos de manejar

44
la tecnología aplicada a la educación en función de los
CIRCUNNAVEGACIÓN principios de inclusión, igualdad, calidad y accesibilidad.
Desenmascarando los discursos Stefania Giannini
de odio en el mundo digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Subdirectora General de Educación de la UNESCO
© Sylvie Serprix para El Correo de la UNESCO
GRAN ANGULAR

4 |  El Correo de la UNESCO • octubre-diciembre 2023


La escuela en la era
de la Inteligencia
Artificial

En una época en que todo el campo de la contenidos como ChatGPT y las tutorías inteli-
educación se halla en fermentación uni- gentes, ¿se avecina la tan anunciada revolución?
versal, hay un aspecto de ella que atrae Lo que sí es cierto es que el uso de la IA genera-
especialmente la atención no sólo de los profe- tiva en el aprendizaje está planteando desafíos
sionales sino también de los legos” ¿Esta innova- inéditos para los sistemas educativos.
ción hace referencia a la Inteligencia Artificial (IA), Tal y como señala la edición de 2023 del
al recurso a la realidad aumentada en las aulas? Informe de seguimiento de la educación en el
Ni lo uno, ni lo otro. Este artículo del Correo de la mundo de la UNESCO, estas nuevas herramientas
UNESCO trata de las “máquinas de enseñar”, un pueden revelarse como algo precioso para pro-
conjunto de programas desarrollados en Estados porcionar un apoyo personalizado a los alumnos,
Unidos para guiar a los alumnos en su aprendi- sobre todo a los que tienen alguna discapacidad
zaje. El artículo data de marzo de… 1965.
o viven en zonas alejadas. Pero también plan-
Esto quiere decir que la reflexión sobre el
tean la cuestión de la brecha digital, la confiden-
papel de los ordenadores en el aprendizaje no
cialidad de los datos y la preponderancia de los
es nada nuevo. Alabadas o denostadas, las tec-
grandes grupos mundiales en este sector. Y por
nologías forman parte cada vez más del paisaje
el momento no existen garantías.
escolar, al menos en los países industrializados.
Por lo tanto, es urgente que se adopten nor-
Los juegos digitales de aprendizaje, las tutorías
mas para garantizar que el uso de la IA en la edu-
en línea y los cursos masivos abiertos en línea
cación se mantiene centrado en el ser humano,
(MOOC) se han convertido en una realidad para
un número creciente de escolares y estudiantes. en el interés superior de los estudiantes. Con el
La pandemia de COVID-19 no ha hecho sino ace- fin de apoyar este movimiento, la UNESCO ha
lerar este fenómeno, fomentando el crecimiento, publicado en septiembre de 2023 la primera
también en África, de sociedades especializadas Orientación para la IA generativa en la educación
en servicios educativos digitales conocidas como y la investigación concebida para hacer frente a
‘Edtechs’. las perturbaciones provocadas por las tecnolo-
Sin embargo, por muy sofisticadas que sean, gías. Este documento contempla otros instru-
estas tecnologías no han cuestionado el prin- mentos elaborados por la Organización como la
cipio de un profesor que imparte clases simul- Recomendación sobre la ética de la inteligencia
táneamente a un grupo de estudiantes. La artificial e Inteligencia artificial y educación: guía
inteligencia artificial podría cambiar las reglas. para las personas a cargo de formular políticas,
Con la llegada de programas de generación de publicados en 2021.

La escuela en la era de la Inteligencia Artificial  | 5


GRAN ANGULAR Ben Williamson
Profesor titular y
coordinador del Centro de

En clase, la IA debe Investigación en Educación


Digital de la Universidad
de Edimburgo, en Reino

quedarse en su sitio
Unido, Ben Williamson
ha publicado Big Data in
Education: The Digital
Future of Learning, Policy
and Practice (2017), y
Digitalisation of Education
Las aplicaciones de la inteligencia artificial en la in the Era of Algorithms,
Automation and Artificial
educación tendrían que ser objeto de evaluaciones Intelligence, que saldrá
de la imprenta en 2024.
independientes y utilizarse bajo supervisión.
Solo entonces, señala Ben Williamson, las escuelas
serán capaces de mantener su misión de desarrollar
el espíritu crítico y formar a los ciudadanos del mañana.

A
ctualmente se está llevando a de los conocidos como de otros que ape- pero la IA podría robotizar algunas de sus
cabo un experimento mundial nas empezamos a entrever. Sin embargo, tareas, como la planificación de las clases,
sobre el uso de la inteligen- a menudo, hacemos caso omiso de esos la preparación del material, la evaluación
cia artificial en las escuelas. riesgos”. y la supervisión de los alumnos.
Tras el lanzamiento del ChatGPT, a fina- Lo cierto es que esos peligros todavía Tal y como muestra la periodista
les de 2022, seguido rápidamente por no se han evaluado suficientemente. La independiente estadounidense Audrey
otros “grandes modelos lingüísticos”, la comunidad educativa necesita asesora- Watters en su libro Teaching Machines,
prensa se entusiasma por estas tecno- miento para comprenderlos mejor y las la idea de que la automatización puede
logías, al tiempo que alerta acerca de su escuelas necesitan más protección ante racionalizar la enseñanza, “personalizar”
posible repercusión en la enseñanza. En los daños que podrían causar estas nue- el aprendizaje y permitir que los docentes
respuesta al desembarco de la IA gene- vas tecnologías. ganen tiempo es un concepto antiguo.
rativa en los colegios, la Subdirectora Según ella, más que basada en una pers-
General de Educación de la UNESCO, La mecanización pectiva pedagógica, la enseñanza mecá-
Stefania Giannini, recientemente afirmó: de la enseñanza nica es una fantasía industrial que busca
“La rapidez con la que las tecnologías de una escolarización supereficaz.
IA generativa se están incorporando a los Los riesgos y los efectos negativos de la IA
sistemas educativos en ausencia de con- son conocidos, empezando por los prejui- Contenidos engañosos
troles, normas o regulación es alarmante”. cios y la discriminación que puden deri-
Su evaluación es categórica: “Habida varse del adiestramiento de los sistemas De hecho, algunas de las utilizaciones
cuenta de su función de protección y de a partir del conjunto de datos históricos. más espectaculares de la IA en las clases
estímulo al desarrollo y el aprendizaje, la Bastarían esas deficiencias para poner en se apoyan en concepciones estrechas de
educación tiene que prestar especial aten- tela de juicio las declaraciones altisonan- aprendizaje. Los científicos y los dirigen-
ción a los peligros vinculados a la IA, tanto tes sobre la IA, pero, además, su aplicación tes empresariales a menudo hacen alu-
en la escuela plantea problemas aún más sión a un estudio de la década de 1960
específicos. que demuestra que la tutoría individual
Uno de ellos se refiere al rol de los produce mejores resultados que la ense-
docentes. Los más optimistas suelen ñanza en grupo. Este “efecto de éxito”
La IA pasa por afirmar que la IA generativa jamás rem- destacado en el estudio refuerza la idea
plazará a los docentes por autómatas. de una enseñanza individualizada impar-
alto desafíos Sostienen que la IA les permitirá ganar tida por “robots-tutores” automáticos. El
tiempo, reducirá la carga de trabajo y asu- problema de este enfoque, es que se basa
como forjar un mirá una serie de tareas rutinarias. Pero, en una visión limitada del objetivo de la
pensamiento en realidad, la mecanización de la ense- educación, que la reduce a un medio para
ñanza exige un volumen adicional de tra- mejorar los resultados cuantificables del
crítico o formar bajo y los maestros tendrán que adaptar alumno.
ciudadanos sus enfoques pedagógicos para trabajar
con las tecnologías automatizadas. Quizá
Esta visión pasa por alto otras dimen-
siones más amplias de la educación,
comprometidos los robots no lleguen a ocupar su lugar, cuyo objetivo es también forjar un pen-

6 |  El Correo de la UNESCO • octubre-diciembre 2023


© Nadia Diz Grana para El Correo de la UNESCO

samiento crítico independiente, impulsar un escenario de “textapocalypsis” si la A todo lo anterior es preciso añadir
el desarrollo personal del estudiante y web se inundase de informaciones falsas. que la integración de la IA en las escue-
formar a ciudadanos comprometidos con El uso de esas tecnologías podría conta- las está menos motivada por objetivos
la sociedad. La enseñanza mecánica, que minar el material pedagógico o, como docentes que por las perspectivas y los
busca mejorar los índices de aprendizaje mínimo, exigir a los profesores un enorme intereses económicos del sector tecnoló-
individual, no responde a esos objetivos gasto de tiempo para verificar y corregir la gico. Aunque las tecnologías son muy cos-
ni a los valores de la instrucción pública. exactitud de los datos. tosas, la IA en la educación se considera
Además, las modalidades de aprendi- una inversión muy rentable. Se supone
zaje mecánico que la IA puede proporcio- Servicios de pago que las escuelas, los padres y los mismos
nar no son tan fiables como se anuncian. alumnos han de pagar para acceder a
Las aplicaciones del tipo ChatGPT o La IA también podría utilizarse para cen- las aplicaciones, lo que aumenta el valor
Google Bard tienen tendencia a produ- surar el contenido educativo. Hace poco, comercial de las empresas del sector edu-
cir contenidos objetivamente inexactos. en un distrito escolar de Estados Unidos, cativo que han concluido acuerdos con un
Desde un punto de vista técnico, se limi- el ChatGPT se usó para identificar los gran operador.
tan a predecir la palabra siguiente en una libros que debían retirarse de la biblio- Los colegios y los distritos escolares
secuencia y a generar automáticamente teca para poder respetar las nuevas leyes terminarán pagando los servicios a tra-
contenidos en respuesta a la petición conservadoras sobre los contenidos edu- vés de contratos que permitirán a los
del usuario. Aunque en términos técni- cativos. En vez de constituir una pasarela proveedores de IA compensar los gastos
cos son impresionantes, esos programas neutra hacia el saber y la comprensión, la de explotación. En definitiva, los fondos
pueden elaborar contenidos falsos o IA generativa puede contribuir también a públicos destinados a la educación serán
engañosos. la aplicación de políticas sociales reaccio- sustraídos a las escuelas para garantizar la
El crítico de tecnología Matthew narias y retrógradas, y a limitar el acceso rentabilidad de las empresas.
Kirschenbaum ha imaginado lo que sería a documentos culturales diversificados. 

En clase, la IA debe quedarse en su sitio  | 7


GRAN ANGULAR

Al mismo tiempo, las escuelas corren Las organizaciones internacionales ya han IA en el contexto educativo. En el Reino
el riesgo de crear un grado de dependen- realizado esfuerzos considerables para Unido, la Digital Futures Commission ha
cia de las empresas tecnológicas y perder elaborar cuadros éticos y reglamentarios propuesto recientemente un programa
así su autonomía, lo que se traduciría en vinculados a la IA y, del mismo modo, de certificación de tecnologías educativas
una enseñanza pública tributaria de sis- es esencial tratar de proteger el sistema que exigiría que las empresas demuestren
temas técnicos privados que no tendrían educativo. claramente su valor pedagógico y apli-
que rendir cuentas a nadie. La IA es, ade- Además de los instrumentos regula- quen medidas sólidas para proteger a los
más, una consumidora voraz de recursos torios, los organismos nacionales y los estudiantes antes de que puedan interve-
energéticos y su utilización en escuelas funcionarios deberían también concebir nir en las escuelas.
de todo el mundo contribuiría proba- nuevas modalidades de supervisión de la Con la llegada de la IA, las organi-
blemente a acelerar la degradación del zaciones capaces de realizar auditorías
medio ambiente. algorítmicas independientes, es decir, eva-
luaciones de los efectos que podrían tener
Medidas de protección los sistemas automatizados, podrían impe-
Las escuelas dir la instalación de la IA en las escuelas
El empleo de la inteligencia artificial en la sin controles previos. La puesta en marcha
educación plantea, por lo tanto, una serie del mundo entero de esos sistemas de protección necesitará
de cuestiones cruciales que los docen- una voluntad política y una presión exte-
tes y los responsables de esos sistemas
necesitan consejos rior por parte de organizaciones interna-
tienen que enfrentar. Las escuelas del fundamentados cionales influyentes. Ante el desarrollo
mundo entero necesitan asesoramiento descontrolado de la IA, la evaluación y la
y consejos fundamentados sobre cómo sobre cómo certificación independientes podrían ser el
interactuar con la IA que estén basados en
objetivos pedagógicos claramente defi-
interactuar mejor medio de evitar que las escuelas se
conviertan en lugares de experimentación
nidos y en una evaluación de los riesgos. con la IA tecnológica permanente.

Una guía para regular la IA en la educación


Establecer un límite de edad a los 13 años los valores y normas sociales dominantes en
para el uso de la inteligencia artificial en las el Norte global.
aulas, adoptar normas de protección de datos
El público descubrió la IA generativa
y privacidad, y ofrecer formación específica
en noviembre de 2022 con el lanzamiento de
a los profesores son solo algunas de las
ChatGPT, que se ha convertido en la aplicación
propuestas contenidas en la primera Orientación
de crecimiento más rápido de la historia.
para la IA Generativa en la Educación y la
Capaces de generar texto, imágenes, vídeo,
Investigación, publicadas por la UNESCO en
música y códigos de programación, las
septiembre de 2023.
herramientas de IA generativa tendrán un enorme
Ante el rápido crecimiento de los sistemas de IA impacto en la educación y la investigación.
generativa, la Organización pide a los gobiernos En junio de 2023, la UNESCO advirtió que la IA
que regulen su uso en las escuelas, con el fin se estaba desplegando con demasiada rapidez
de garantizar un enfoque centrado en el ser en las escuelas y que existía una preocupante
humano al usar la AI generativa en educación. falta de control, normas y reglamentos.
El documento detalla las técnicas utilizadas por Sin embargo, el sector educativo sigue sin estar
la IA generativa y sus implicaciones en el sector suficientemente preparado para la integración
educativo. Indica a los gobiernos las etapas ética y pedagógica de estas herramientas
principales a seguir para su reglamentación en rápida evolución. Según una reciente
y el establecimiento de los marcos políticos encuesta mundial de la UNESCO realizada
necesarios para su uso ético en las escuelas. en más de 450 escuelas y universidades, menos
También previene sobre los riesgos de agravar del 10% dispone de políticas institucionales
la brecha digital y pide a los responsables y/o de orientaciones formales sobre el uso
políticos que aborden esta cuestión. Los modelos de aplicaciones generativas de la IA, debido
actuales de ChatGPT se entrenan, en efecto, en gran parte a la ausencia de normativas
con datos de usuarios en línea que reflejan nacionales.

8 |  El Correo de la UNESCO • octubre-diciembre 2023


François
Hume-Ferkatadji
Periodista afincado en

Las ‘Edtechs’ ganan Abiyán, Côte d’Ivoire

popularidad en África
La crisis sanitaria causada por la pandemia de COVID-19
impulsó la utilización de nuevas tecnologías educativas
en el continente africano. Aunque estas innovadoras
soluciones abren amplias perspectivas, su aplicación tropieza
con las desigualdades de acceso al mundo digital.

A
bril de 2020. Bajo la luz de los sido especialmente designado para la visadamente para todos los niveles, desde
focos, un profesor de mate- ocasión. primaria hasta secundaria.
máticas explica su asignatura Se trata del principio de la crisis sani- Al principio estas emisiones se difun-
ante una hilera de cámaras taria mundial que provocó el cierre de la dían cada noche en en la RTI, la televisión
y… una fila de pupitres vacíos. La escena mayoría de las escuelas del mundo. Côte nacional, y más tarde se pusieron en línea
tiene lugar en la escuela secundaria d’Ivoire no fue la excepción. El gobierno en una plataforma pedagógica auspiciada
general de Abiyán, un establecimiento se afanó entonces en producir un banco por el Ministerio de Educación. “En ese
de estudios situado en el centro de la digital de programas pedagógicos: cien- momento nos dimos cuenta de que en el
capital. Un conocido director de cine ha tos de horas de lecciones grabadas impro- país había recursos humanos cualificados 
© Baudouin MOUANDA

En Brazzaville (Congo), los cortes de corriente obligan a los escolares a repasar la lección a la luz de las farolas.
Foto de la serie “Les fantômes de corniches” [Los fantasmas de las cornisas] de Baudouin Mouanda (RDC).

Las ‘Edtechs’ ganan popularidad en África  | 9


GRAN ANGULAR

y competentes en el ámbito de las tecno- En ese pequeño país de África que se puede acceder a través de un telé-
logías de la educación”, recuerda Joseph Occidental, donde más de la mitad de fono móvil. Esos nuevos servicios facilitan
Guede Biagne, coordinador nacional del la población tiene menos de 18 años, la el contacto con grupos de población que
Programa de educación del Fondo de las carencia de docentes es alarmante. En viven en zonas remotas y que disponen de
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) muchos casos, la calidad de los cursos es poca conexión a Internet. De ese modo, la
de 2004 a 2020. también insuficiente. Muchos maestros enseñanza superior se adapta progresi-
jóvenes empiezan a trabajar sin ninguna vamente a la tecnología digital. Con más
formación previa sólo porque es necesa- de 60.000 alumnos, la Universidad digital
rio ocupar las plazas vacantes. “No es raro Cheikh Hamidou Kane es actualmente la
que un profesor de química tenga poco segunda universidad de Senegal en tér-
El uso de conocimiento de la materia. Y esa situa- mino de matrículas.
ción se extiende a todas las asignaturas”,
la inteligencia se lamenta Miriam Mason. Acceso desigual
artificial La carencia de formación docente
constituye un problema para buena Enseñar mejor y a más alumnos: las edte-
constituye un parte del continente. Según la edición de chs pueden propiciar el aprendizaje, pero
2023 del Informe de seguimiento de la tropiezan con la desigualdad de acceso
medio eficaz educación para todos en el mundo de la a la tecnología. “En Sierra Leona, la gran
de ayudar UNESCO, solamente el 64% de docentes mayoría de los docentes carece de orde-
de primaria y el 50% de los de secunda- nador portátil y ni siquiera dispone de
a los maestros ria han recibido una formación mínima un teléfono móvil; además, también exis-
a hallar en África subsahariana En ese contexto, ten problemas de conectividad”, apunta
el uso de la inteligencia artificial aparece Miriam Mason. “Las deficiencias de la red
soluciones como un medio eficaz de ayudar a los de Internet en el campo y el alto costo de
maestros a identificar soluciones peda- los datos constituyen obstáculos impor-
pedagógicas gógicas y elaborar cursos adaptados a tantes”, añade Joseph Guede Diagne.
los estudiantes. En Sierra Leona, unos Según el informe de la UNESCO, en África
1.500 docentes ya se han inscrito en ese subsahariana el 89% de los estudiantes
programa. carecen de ordenador en el hogar y el
Nuevas perspectivas También han surgido empresas inno- 82% no dispone de conexión a Internet.
vadoras que proponen servicios educa- La disparidad de capital cultural en
Côte d’Ivoire no es un caso aislado. En tivos destinados a los alumnos, como las familias constituye también un freno
varios países de África, las dificultades la plataforma kenyata Eneza Education, importante a la igualdad de oportuni-
derivadas de la pandemia de COVID-19 especializada en el apoyo escolar de estu- dades. “Incluso cuando hay un banco de
provocaron una rápida evolución del sec- diantes de primaria y secundaria, y a la contenidos sólido y accesible, el acompa-
tor de educación gracias, sobre todo, a la
aplicación de las edtechs o tecnologías al
servicio de la enseñanza.
No era la primera vez que una crisis
© UNICEF / UNI342052

sanitaria generaba soluciones innovado-


ras en el sector. Durante la epidemia de
ébola que azotó a Sierra Leona entre 2014
y 2016, la radio se utilizó masivamente para
facilitar a los alumnos el seguimiento de los
cursos y, hoy en día, muchos profesionales
del sector priorizan el uso de las tecnolo-
gías de la educación para la formación de
docentes más que para los alumnos.
En Sierra Leona, la ONG EducAid se
ha asociado con FabData, una empresa
especializada en el análisis de datos para
el sector de educación, con el fin de gene-
rar una inteligencia artificial disponible
en WhatsApp. “Es una herramienta muy
poderosa para acompañar a los docentes
en su trabajo”, comenta Miriam Mason,
directora de EducAid en Sierra Leona.
“El maestro puede pedir al servidor que le
sugiera indicaciones pedagógicas, y la IA
se las proporciona”. Durante el confinamiento causado por la pandemia de COVID-19 los alumnos de Ghana
podían seguir las clases a través de Internet, la televisión o la radio.

10 |  El Correo de la UNESCO • octubre-diciembre 2023


¿Quién está al mando? Un
ñamiento y el seguimiento del trabajo de
los alumnos es muy diferente si viven en
informe de la UNESCO sobre
una familia alfabetizada o si sus parientes la tecnología en la educación
no saben leer ni escribir”, añade Guede
Diagne. En Côte d’Ivoire, en 2019, la tasa Aunque desempeñaron un papel fundamental durante la
oficial de analfabetismo era del 43,7%. pandemia para evitar la ruptura pedagógica total de los
Más allá de esos desafíos, la eficacia de alumnos que no podían asistir a la escuela, las tecnologías
las edtechs, tanto si se trata de la realidad aplicadas a la educación no son, sin embargo, un remedio
virtual como de la robótica educativa o milagroso. En su edición de 2023, titulada “Tecnología en la
de los cursos en línea, todavía está pen- educación: ¿Una herramienta en los términos de quién?”,
diente de evaluación. En África, como en el Informe de seguimiento de la educación en el mundo de
otras regiones, no hay datos suficientes la UNESCO muestra los progresos realizados, pero también
en este ámbito. A principios de 2022, la señala los límites de la revolución digital en marcha.
organización estadounidense Innovations
for Poverty Action (IPA) coordinó un estu- Es innegable que el aprendizaje en línea permitió mitigar
dio en Kigoma (Tanzania) en el que se el colapso de la educación durante el cierre de las escuelas
utilizaron dos programas de aprendizaje asociado al COVID-19, al permitir que casi 500 millones
en tabletas informáticas para los alumnos de alumnos continuaran sus estudios. Las tecnologías
de una escuela primaria de un campo de digitales también han mejorado el acceso a los recursos
refugiados. educativos y pueden beneficiar a los estudiantes con
“Tras efectuar tres evaluaciones aleato- discapacidades y a los que viven en zonas de difícil acceso.
rias en grupos de 300 alumnos, los exper- En México, por ejemplo, un programa de clases televisadas
tos constataron que la enseñanza con combinado con apoyo en el aula se ha traducido en un
tabletas informáticas mejoraba considera- aumento del 21% en la escolarización secundaria. También
blemente las competencias en matemáti- ha abierto nuevas oportunidades para los alumnos con
cas y la alfabetización en general”, explica discapacidades.
Laura Castro, responsable del programa
Pero estas tecnologías están aún lejos de ser accesibles
en la IPA. Según la ONG, este ejemplo
a todos y, en algunos casos, su uso es cuestionable.
muestra el potencial transformador de las
tecnologías de la educación en contextos
El informe señala que, cada vez más, el derecho a la
en los que los recursos son limitados. educación es sinónimo del derecho a una conexión Internet
Sin embargo, todavía hace falta que de alto rendimiento y, sin embargo, una de cada cuatro
estas iniciativas se beneficien de un segui- escuelas primarias carece de electricidad y solo el 40%
miento y que sean duraderas, ya que de lo de las escuelas primarias de todo el mundo dispone de
contrario, según advierten algunos exper- una conexión. Además, muchos profesores se sienten
tos, corren el riesgo de fracasar. “Suelen mal preparados para utilizar estas nuevas herramientas.
ser iniciativas aisladas o limitadas a una Otra dificultad es que los contenidos en línea se han
zona determinada”, señala Miriam Mason. desarrollado sin que su calidad y su diversidad hayan
“Proporcionar tabletas informáticas a los pasado por suficientes mecanismos de control. El 92% de
alumnos es una medida muy costosa y los recursos de la biblioteca mundial Open Educational
poco sostenible”, agrega. “¿Cuál es la espe- Resources Commons, por ejemplo, está disponible
ranza de vida de una tableta que pasa de solamente en inglés.
un alumno a otro? ¿Cómo repararlas? El Informe, que también hace hincapié en el elevadísimo
¿Habrá que renovarlas constantemente?”. coste que suponen estos equipamientos para los sistemas
En general, los pedagogos coinciden educativos, reclama una mejor regulación de estas
en afirmar que los sistemas que se basan tecnologías y anima a los países a adoptar normativas que
solamente en la informática no constitu- garanticen que estos avances benefician a los alumnos y
yen un horizonte deseable y que debería apoyan la labor de los docentes.
limitarse la exposición de los niños a las
pantallas. “No debemos olvidar jamás el
lado humano”, insiste Miriam Mason, “no
se puede reemplazar a los docentes con
tecnología”.

La eficacia real de las edtechs, tanto


si se trata de realidad virtual como
de robótica educativa o cursos en línea,
todavía está pendiente de evaluación

Las ‘Edtechs’ ganan popularidad en África  | 11


GRAN ANGULAR Entrevista realizada por
Anuliina Savolainen
UNESCO

Sal Khan: “Veo la IA como


una herramienta suplementaria,
particularmente poderosa”
Desde marzo de 2023, la Academia Khan, una organización sin
fines de lucro que ofrece enseñanza gratuita en línea, emplea
un auxiliar pedagógico denominado Kahnmigo basado en
la inteligencia artificial. El fundador de la Academia, Sal Khan,
afirma que esa herramienta, bien encuadrada, puede ayudar
a los alumnos a consolidar lo aprendido y a mejorar la confianza
en sí mismos.

Su instrumento de tutoría, basado en de 11.000 alumnos y profesores utilizarán ran. Todos tenemos lagunas en algunas
la IA, está siendo actualmente probado este programa en la educación formal en materias y puede resultar embarazoso
en línea y en varias escuelas de Estados Estados Unidos. preguntar a otras personas. Un vídeo o un
Unidos. ¿Qué acogida ha recibido entre Nuestra primera tarea fue compilar tutor inteligente que esté siempre a dis-
los estudiantes y los profesores? las reacciones de los usuarios y asegu- posición puede ser menos intimidatorio.
rarnos de que no había ningún efecto Los docentes se sorprendieron de la
Presentamos Khanmigo el 15 de marzo negativo. Hasta ahora, las respuestas que gran cantidad de preguntas que los alum-
de 2023, en el contexto del lanzamiento hemos recibido son muy positivas, tanto nos no se atrevían a plantear en el aula
general del GPT-4. El programa fue adop- de los estudiantes como de los docentes. y nos dijeron que les resultaba muy útil
tado de inmediato por miles de usuarios, Además, disponemos de datos prelimina- conocer dichos conceptos para poder
en particular por alumnos y docentes de res que indican que nuestro programa no abordarlos en profundidad. Asimismo,
la Khan Lab School, situada en Mountain es nocivo para los alumnos. valoraron el hecho de poder usar la herra-
View (California), y en línea por la Khan Los estudiantes que utilizaron el mienta para elaborar planes de estudio y
World School y establecimientos escola- Khanmigo valoraron de forma particu- organizar los deberes, por ejemplo.
res públicos de Newark (Nueva Jersey) y larmente positiva la posibilidad de poder También tuvo gran acogida la función
Hobart (Indiana). El próximo año, cerca plantear preguntas siempre que lo desea- de Khanmigo que hace posible que los
estudiantes conversen con personajes
históricos o literarios virtuales. La inte-
racción con la IA permite que los alumnos
refinen sus argumentos en un contexto
Fundada en 2008 por Sal Khan, la Khan Academy es una seguro, antes de participar en los debates
institución educativa estadounidense sin ánimo de lucro reales en clase.
financiada principalmente a través de la filantropía y las De aquí a finales del año escolar, dis-
donaciones privadas. Ofrece ejercicios en línea, vídeos pondremos de datos sobre la repercusión
educativos y un tablero de control personalizado. Además de este programa en el aprendizaje de
de matemáticas, los estudiantes tienen a su disposición los alumnos. Según un estudio reciente,
cursos gratuitos de ciencias y humanidades. cuando los estudiantes de escuelas ordi-
narias utilizan el método de la Academia
La Khan Academy está disponible en unos cincuenta Khan 18 horas al año, su nivel de cono-
idiomas y se utiliza en más de 190 países. Más de cimientos aumenta del 30% al 50%, en
150 millones de personas están matriculadas en ella y, comparación con otros alumnos. Ya vere-
en la actualidad, más de 500 escuelas y distritos escolares mos qué ocurre con el Khanmigo.
de Estados Unidos están asociados a esta institución.

12 |  El Correo de la UNESCO • octubre-diciembre 2023


Los usuarios
de Khanmigo
valoraron muy
positivamente
la posibilidad
de plantear
preguntas
siempre que
lo desearan
© Itziar Barrios para El Correo de la UNESCO

  | 13
GRAN ANGULAR

Algunos temen que la IA termine


por prevalecer sobre la educación. ¿Quién es Khanmigo?
¿Cómo puede Ud. garantizar que
el contexto que ha creado será seguro
Khanmigo es un asistente pedagógico que funciona gracias
y permanecerá bajo control?
a la IA (GPT-4). Lanzado en marzo de 2023, por ahora está
en fase de experimentación en Estados Unidos. En esta
A menudo existe el temor de que la IA
fase, la Khan Academy está recogiendo las opiniones
pueda usarse para hacer trampa en los
de los usuarios con el fin de perfeccionarlo.
exámenes. Esa es una de las razones por
las que usamos el GPT-4, y no el GPT-3.5, Diseñado para acompañar a los estudiantes del
que sirve de base al ChatGPT. Hemos tra- mismo modo que un tutor, Khanmigo puede ayudar
tado de utilizar las versiones anteriores, a explicar conceptos matemáticos, preparar exámenes,
pero se limitaban a dar una respuesta y a adquirir vocabulario, aprender a codificar y moderar
veces no era la correcta. Gracias al GPT-4, debates, entre otras funciones, así como asumir tareas
hemos logrado convertir a Khanmigo en administrativas que son responsabilidad de los docentes.
un tutor de tipo socrático.

la enseñanza de las matemáticas, hemos países ricos, como Estados Unidos, donde
Cualquier puesto especial atención en que el pro- el sistema de escuelas públicas gasta
interacción grama no parezca demasiado seguro de entre 10.000 y 40.000 dólares anuales por
sí mismo. Khanmigo trata de buscar la res- alumno, estos costos representan una
de un alumno puesta por su cuenta y luego la compara enorme ventaja y es de esperar que los
menor de 18 años con la del alumno. Si ambas son diferen- alumnos puedan usarlo gratuitamente.
tes, el sistema no dirá “Estás equivocado”, Pero incluso teniendo en cuenta los cos-
con el programa sino “Yo no encontré la misma respuesta. tos de la educación en otras regiones del
¿Podrías explicarme qué razonamiento mundo, como India o África, creo que
informático aplicaste?” esa relación costo/beneficio llegará a ser
queda registrada El último mecanismo de protección con- interesante. Albergo la esperanza de que
siste en garantizar que los usuarios, alum- de aquí a cinco años podremos ofrecerla
y es accesible nos y docentes estén informados sobre gratuitamente, o casi, en la mayoría de los
a los padres lo que esta tecnología puede y no puede países.
hacer; cuándo uno puede confiar en sus Veo Khanmigo como una herramienta
y los docentes resultados y cuándo es preciso verificarlos. adicional, pero particularmente poderosa.
En su formulación actual, el sistema fun-
La Academia Khan, que usted fundó en ciona muy bien con los alumnos curio-
2008, se propone “llevar la enseñanza sos, que tratan de colmar sus lagunas, y
Además, cualquier interacción de un gratuita y de calidad a todo el mundo”. espero que llegue a ayudar también a los
alumno menor de 18 años con el pro- Pero Khanmigo no es gratuito ni alumnos menos motivados a redefinir sus
grama informático queda registrada y es tampoco es accesible en todos los objetivos y alcanzarlos. En los colegios
accesible a los padres y los docentes. Hay lugares del mundo. ¿Cómo podría llegar que tienen dotación suficiente, los docen-
un segundo sistema de IA que supervisa a los habitantes de las zonas alejadas tes pueden sentarse junto a los estudian-
las conversaciones para suspenderlas en de los grandes centros urbanos y a las tes para ayudarlos, pero en una escuela
caso de problema, y que informa a los familias de pocos ingresos? pública ordinaria, donde el alumno no
padres y los profesores. También toma- recibe ese grado de atención, por lo
mos precauciones para que todas las En la actualidad, cualquiera que viva menos la IA podrá sentarse a su lado.
informaciones personales identificables, en Estados Unidos puede inscribirse en Eso es lo que yo hago con mis hijos.
como el nombre o la dirección, perma- Khanmigo. Creo que en los próximos Me aseguro de que cada día aprenden un
nezcan en el anonimato. No utilizamos meses también podremos proporcionar poco más. Nuestro deseo es que la IA des-
ningún dato personal del alumno para acceso a todas las personas que estén dis- empeñe esa función dinámica, que nos
entrenar a la IA. puestas a pagarlo, en cualquier lugar del envíe mensajes de texto y termine por
En cuanto al contenido, a veces la planeta. llamarnos por teléfono para decir: “¿Qué
IA generativa se equivoca y se inventa El costo de la IA generativa depende de sucede? Veo que no estás trabajando
algunos hechos. Por eso la mayoría de la frecuencia de utilización, pero actual- hoy. ¿Qué ocurre? ¿Qué puedo hacer para
las interacciones entre los alumnos y el mente su costo medio es de 9 a 10 dóla- motivarte?”. A partir del momento en el
Khanmigo se basan en la información que res mensuales por usuario. Ese importe que el instrumento es transparente, creo
proporciona la Academia Khan, con el fin debería reducirse a la mitad, o incluso a que tiene una capacidad real para motivar
de reducir esta probabilidad. En cuanto a una cifra menor, el año que viene. Para los a los alumnos.

14 |  El Correo de la UNESCO • octubre-diciembre 2023


Su Peng
Periodista de
El Semanario del Sur

En la China rural, (Nanfang Zhoumo), China

la tecnología acorta
las distancias
Para las escuelas de las zonas rurales, el uso de las nuevas
tecnologías permite mejorar la oferta educativa y ampliar
el horizonte de los alumnos.

C
ada jueves, hay una sala de reu- panderetas, listos para empezar su clase que además propone deberes e incluso
niones reservada para la profe- de música a distancia. es capaz de hacer sugerencias como:
sora He Jialuo cerca del parque Para preparar las clases y añadir nuevas “Podrías añadir alguna herramienta inte-
tecnológico de Zhongguancun secuencias, esta diplomada en arte y lite- ractiva, como un test de conocimiento”.
de Beijing, China. Cuando la profesora ratura de 32 años, que imparte lecciones La escuela primaria de Songping está
conecta la cámara de su ordenador por- de música como profesora voluntaria, uti- ubicada en una zona rural. Según las
tátil a las 13:30 horas, 13 alumnos de la liza un programa informático basado en estadísticas del Ministerio de Educación
escuela primaria de Songping, situada a la inteligencia artificial. Este dispositivo de China, en 2021 el país contaba con
1.500 kilómetros, en Longnan, provincia no se limita a filtrar los contenidos inade- 81.547 instituciones como ésta. Las escue-
de Gansu, aparecen en la pantalla con sus cuados, en particular los violentos, sino las rurales disminuyen a medida que la 

© Escuela Eman en Danzhou (provincia de Hainan)

Los alumnos de la escuela rural Eman de Danzhou (provincia china de Hainan) fabrican caleidoscopios siguiendo las instrucciones de un voluntario
a distancia.

En la China rural, la tecnología acorta las distancias  | 15


GRAN ANGULAR

­ rbanización se acelera y que el número


u Clases virtuales actividad humana”, con miras a enrique-
de estudiantes baja. Por lo general, un cer los cursos y ayudar a que los profeso-
solo profesor se encarga de todas las asig- Mientras el personal docente escasea en res adquieran nuevas competencias. Otro
naturas. Proporcionar cursos de calidad en las zonas rurales, en las grandes ciudades, ejemplo: El Instituto de investigación y
arte, música e informática se convierte en en cambio, abundan los voluntarios. Sin desarrollo de los fundamentos educativos
todo un desafío, lo que genera un incre- embargo, las largas distancias o las limita- de Kunming, provincia de Yunnan, en el
mento de la brecha educativa entre el ciones de horario no siempre les permiten distrito de Wuhua, ha subido a una plata-
campo y la ciudad. impartir clases presenciales. El programa forma que opera a través de la IA más de
de enseñanza voluntaria a distancia trata
Conexión con el de solventar este problema centrándose
mundo exterior en el reclutamiento de estudiantes univer-
sitarios y de voluntarios con experiencia.
El programa de “enseñanza voluntaria a Tras un curso de formación confirmado
distancia” en el que participa He Jialuo, por una evaluación, estos docentes se El programa
podría dar un giro a la situación. Desde suman al equipo. de enseñanza
hace algunos años, el gobierno y las El proyecto dispone también de una
empresas aprovechan las herramientas plataforma digital que permite planificar voluntaria a
digitales para proporcionar una ense- las lecciones y gestionar su organización
ñanza de calidad en regiones remotas. pedagógica y administrativa. De este
distancia propone
La puesta en marcha de un “sistema modo, es posible proponer simultánea- cursos de arte
educativo digitalizado, inteligente, per- mente cursos virtuales de gran calidad a
sonalizado y permanente” es el objetivo miles de colegios rurales. e informática
del Plan de Acción de la Informatización
de la Educación 2.0 del Ministerio de
Según Li Xiufang, el programa permite
aliviar el trabajo de los docentes y mejorar
en las escuelas
Educación. la organización. Esta iniciativa tiene, ade- rurales
Diversas empresas han lanzado inicia- más, la ventaja de ampliar los horizontes
tivas de interés público que se apoyan en de los estudiantes. Tras asistir a los cur-
la tecnología digital para mejorar la oferta sos que imparten profesores voluntarios
educativa en las zonas rurales. El pro- procedentes de todos los ámbitos aca- 500.000 de ejemplos de cursos y ayudas a
grama de enseñanza voluntaria a distan- démicos y de todas las regiones del país, la formación docente, accesibles a todas
cia, desarrollado por la empresa Tencent, muchos alumnos sueñan con llegar a ser las escuelas del distrito.
es uno de ellos. Hasta ahora, el proyecto arquitectos, programadores, astronautas Feng Xiaoying cree que los problemas
ha contratado a más de 10.000 personas o científicos. Los datos compilados por también pueden solucionarse gracias
para impartir clases en línea en más de mil Feng Xiaoying, de la Escuela de Técnicas a la colaboración entre los profesores
colegios rurales. Pedagógicas de la Universidad Normal de voluntarios y los que trabajan in situ en
La escuela primaria de Zuoluo en Beijing, indican una mejora neta de los el marco de la enseñanza a distancia. Para
Honhe, provincia de Yunnan, también conocimientos y razonamientos de los los docentes locales, ese modelo ofrece
está situada en una zona rural del oeste alumnos que participan en el programa. la ventaja de que pueden familiarizarse
del país. Con 151 alumnos y tan solo con los instrumentos tecnológicos y pro-
10 docentes para siete clases, el centro Formación permanente bar nuevas modalidades de enseñanza.
carece de suficientes medios pedagógi- Además, con la ayuda de la IA, los inter-
cos. La prefectura de Honghe, donde está Aunque la desmaterialización pedagógica cambios y los efectos de las presenta-
ubicada la institución, está rodeada de puede contribuir a la igualdad de oportu- ciones que se realizan en clase también
montañas, mesetas y cuencas calcáreas, nidades en las zonas rurales de China, el pueden analizarse con más facilidad, lo
y sus 2,41 millones de habitantes perte- despliegue de los dispositivos digitales se que facilita la evaluación del desempeño
necen a una de las minorías étnicas de convierte a veces en un reto para el per- académico.
China. sonal docente del campo. “En las zonas “Hoy en día, debemos tener más
Jiyue Yan, que trabaja en el laborato- rurales, los instrumentos digitales suelen en cuenta la ‘inteligencia digital’. Antes,
rio pedagógico de Tencent, explica que estar subutilizados”, explica Fen Xiaoying, confrontados a la rápida evolución tec-
los estudiantes de la región tienen un quien añade que muchos profesores de nológica, teníamos que recurrir a la
conocimiento fragmentado del mundo colegios rurales tan solo se sirven de los ayuda de los especialistas para evaluar el
exterior. “Viven en un contexto en el que ordenadores como proyectores para ilus- aprendizaje de los alumnos”, explica Feng
la información es insuficiente”, afirma. “La trar sus charlas. Xiaoying, y ahora los instrumentos digita-
mayoría de ellos sueña con ir a trabajar Las empresas y los poderes públicos les están lo suficientemente perfecciona-
a otros lugares”. Li Xiufang, que imparte han tomado nota de este fenómeno. Por dos como para llevar a cabo esas tareas.
clases en la escuela primaria de Zuoluo, ejemplo, el “asistente pedagógico inteli- “Gracias al big data y a la IA, las tecnolo-
recuerda, por ejemplo, que de 691 ciuda- gente” concebido por la empresa china gías desmaterializadas no solo impulsan la
des chinas, los alumnos del colegio solo de cursos digitales Onion Academy, evolución de los modelos de enseñanza,
conocían Beijing. examina los “métodos pedagógicos y sino que también mejoran el propio con-
educativos que combinan máquinas y cepto de política escolar”.

16 |  El Correo de la UNESCO • octubre-diciembre 2023


Entrevista realizada por
Anuliina Savolainen
UNESCO

Stuart J. Russell:
“Su trabajo cambiará,
pero siempre necesitaremos
profesores”
Por su capacidad de proporcionar contenidos y dialogar
con los alumnos, la inteligencia artificial generativa puede
constituir una excelente ayuda para los docentes, siempre
que su desarrollo esté controlado y supervisado, explica Stuart
J. Russell, profesor de informática de la Universidad de Berkeley
(Estados Unidos) y coautor, junto a Peter Norvig, del libro
de referencia Artificial Intelligence. A Modern Approach.

En los últimos años, las nuevas como el ChatGPT, marca un punto de lenguaje ha tenido un impacto enorme
tecnologías se han adentrado de inflexión? en la percepción que el público en gene-
en el sector de la educación, ral tiene de la IA generativa. Se ha produ-
especialmente desde la pandemia Durante la crisis sanitaria, vimos que ense- cido una revolución desde el lanzamiento
¿El desarrollo de los programas ñar a distancia era posible. En los últimos del ChatGPT, a finales de 2022.
de inteligencia artificial generativa, años, la evolución de los grandes modelos Desde hace tiempo sabemos que una
clase particular con un profesor puede ser
entre dos y tres veces más eficaz que la
enseñanza tradicional en un aula colec-
tiva. Desde hace unos 60 años trabajamos
en sistemas de tutoría basados en la IA y
hasta hace muy poco estos métodos tro-
pezaban con dos obstáculos. Primero, la
IA no podía -y aún no puede- entablar una
conversación con el alumno, responder
a sus preguntas o establecer un vínculo
personal. Segundo, la IA no comprende la
asignatura que enseña: es capaz de dictar
un curso de química, pero no entiende
de química. Por ese motivo, aunque
pudiera mantener una conversación con
el alumno, no podía responder correcta-
mente a sus preguntas.
Gracias a los grandes modelos de len-
guaje informático, esa situación ha evo-
lucionado. Ahora es posible entablar una
conversación relativamente coherente en
diversos idiomas. Las respuestas de los
sistemas son bastante fiables cuando se
refieren al contenido. Todavía es preciso

© Boris Séméniako para El Correo de la UNESCO


colmar algunas lagunas, pero creo que, 

Stuart J. Russell: “Su trabajo cambiará, pero siempre necesitaremos profesores”  | 17


GRAN ANGULAR

mediante un esfuerzo razonable, será El año 2023 constituye, desde este A fin de cuentas, siempre hará falta un
posible proponer un tutor para la mayoría punto de vista, un momento crucial. Habrá humano para comprender cómo interac-
de las asignaturas, al menos hasta el final un despliegue considerable de tecnologías túa cada alumno con el sistema. ¿Obtiene
de la enseñanza secundaria. y de variantes, pero todavía queda mucho el estudiante lo que necesita? ¿Qué parte
Dicho esto, sería ingenuo creer que trabajo por hacer. Y esto no es nada en no entiende? ¿Qué modalidad de apren-
a partir de ahora disponemos de una comparación con lo que prometen las dizaje le resultaría más provechosa? Los
reserva de inteligencia arbitraria que nos inteligencias artificiales generales, es decir, alumnos también deben aprender a cola-
permitirá solucionar cualquier problema, los sistemas inteligentes cuyo campo de borar y a comportarse en un marco social,
porque no se trata en realidad de una aplicación es comparable con toda la gama y en ese contexto necesitan maestros.
inteligencia general. Tiene una aparien- de tareas que el ser humano puede acome- El modelo ideal sería el de un profesor
cia verosímil de inteligencia porque estos ter. Creo que de aquí a finales de la década que se ocupa de un grupo reducido de
sistemas utilizan un lenguaje muy natural, podremos proponer una enseñanza indi- alumnos, quizá de ocho a diez, dedicando
pero las observaciones que generan no vidualizada a cada niño o niña del mundo. mucho tiempo a cada uno de ellos. Algo
siempre tienen sentido. así como un guía intelectual. En ese caso,
En este contexto, ¿cuál sería en lugar se acabaría necesitando más profesores,
de los docentes? no menos.
En los sistemas escolares tradiciona-
Su trabajo va a cambiar, pero siempre les hay problemas de bajo rendimiento
Una de las necesitaremos profesores. Una de las difi- a todos los niveles. Algunos alumnos se
cultades actuales es lograr que las IA de aburren si sus capacidades son más ele-
dificultades tutoría comprendan la naturaleza especí- vadas, mientras que otros encuentran
fica del rol pedagógico: no tener siempre dificultades para seguir el ritmo de apren-
actuales es hacer razón y, además, no responder siempre dizaje y pierden la motivación. Es duro
comprender a correctamente a todas las preguntas, admitir que hay estudiantes que pueden
sino proceder de modo que el estudiante seguir siendo analfabetos tras completar
la IA la naturaleza encuentre la respuesta por sí mismo. Ya un ciclo de enseñanza. El sistema escolar
específica del hay algunos ensayos prometedores de
modelos de lenguaje genérico entrena-
debería preocuparse más por la progre-
sión individual del niño o la niña y tener
rol pedagógico dos para comportarse como profesores. en cuenta las disparidades entre los alum-
nos en materia de aprendizaje; una buena
IA pedagógica tendría que poder adap-
tarse a cada estudiante rápidamente. Pero
no estamos ahí todavía.
“Tell me, Inge” (Cuéntame, Inge),
La pandemia puso de relieve la
inmersión en la vida de una brecha digital que existe en el mundo.
superviviente del Holocausto ¿Acaso las nuevas tecnologías aplicadas
a la educación no podrían tropezar
con la misma dificultad?
Lanzada en septiembre de 2023, “Tell me, Inge” es
una herramienta educativa inmersiva que lleva a la
La situación es, en efecto, muy distinta de
realidad virtual la experiencia de Inge Auerbacher, una
un país a otro. En mi opinión, esas tecno-
superviviente del Holocausto. Los estudiantes pueden
logías van a beneficiar más a los países
entablar directamente una conversación con Auerbacher
con menores tasas de escolarización. Por
haciéndole preguntas sobre sus recuerdos. Nacida en
supuesto que todavía hay muchos niños
Alemania en 1934, Inge Auerbacher fue deportada a los
que no tienen acceso a un teléfono móvil
siete años al gueto de Theresienstadt, en Checoslovaquia y
o no pueden conectarse a Internet, pero
fue una de las pocas niñas que sobrevivió.
estoy convencido de que asistiremos a
Desarrollada por las empresas tecnológicas Storyfile y Meta una evolución relativamente rápida en
en colaboración con la UNESCO, el Congreso Judío Mundial este ámbito porque en todo el mundo,
y la Claims Conference (Programa de compensaciones cada mes, decenas de millones de perso-
a las víctimas judías del nazismo), esta herramienta nas consiguen acceso a Internet. Y las IA
combina la tecnología de inteligencia artificial con las de tutoría necesitan muchísima menos
conversaciones por vídeo y animaciones en 3D. anchura de banda que una videollamada
con un profesor.
Al hacer resonar las voces de los supervivientes, “Tell me, Las mayores dificultades radican en
Inge” contribuye a acercar al gran público información los esfuerzos necesarios para crear conte-
históricamente precisa sobre el Holocausto. El programa nidos y formar tutores adaptados a cada
está disponible gratuitamente en inglés y alemán. cultura y cada lengua. Además, concebir
esas innovaciones tecnológicas cuesta

18 |  El Correo de la UNESCO • octubre-diciembre 2023


© Boris Séméniako para El Correo de la UNESCO

caro. Tradicionalmente, la tecnología no cada en marzo de 2023] parece haber cionamiento nebuloso, que depende de
se ha interesado mucho por los sistemas dado un nuevo impulso a ese proceso. La millones de parámetros, y realmente no
educativos. Para asegurar un despliegue UNESCO reaccionó de inmediato e invitó sabemos cómo funcionan en el fondo.
a escala mundial, seguramente sea nece- a sus Estados Miembros a adoptar protec- Muchos expertos trabajan para hallar una
saria una iniciativa del sector público o ciones y a vigilar que la IA se desarrolla solución a esta delicada cuestión. En mi
privado incentivada y facilitada por los de acuerdo a principios éticos. Además, opinión, quizá no sea posible regularlos.
gobiernos. Quizá la ayuda internacional el gobierno de China, Estados Unidos, la Creo que la regulación obligará la con-
contribuya a crear sistemas escolares más Unión Europea y varias empresas del sec- cepción de mejores tecnologías. En esta
eficaces. Sería una tragedia que esta meta tor tecnológico, entre otros, han compren- materia, los legisladores no deben acep-
no pudiera lograrse por la codicia de las dido que es preciso actuar. tar pretextos del tipo “no sabemos cómo
empresas, la desconfianza de los estados, En el ámbito escolar, preocupa parti- hacerlo”. Si usted fuera una autoridad en
o cualquier otra razón. cularmente el tema de la evaluación del materia de seguridad nuclear y la empresa
conocimiento, y muchos la consideran concesionaria le dijera que no sabe cómo
Tal y como plantean muchos muy arriesgada. La protección de datos prevenir una explosión atómica, usted no
de los protagonistas del sector y el respeto de la vida privada también aceptaría esa respuesta. Simplemente le
tecnológico, será necesario plantean aspectos cruciales. Hay que pre- prohibiría utilizar las instalaciones hasta
regular el desarrollo de estas ver normas estrictas para protegerlos. Los que hubiera resuelto el problema. A pesar
nuevas aplicaciones. ¿Ud. cree que datos podrían ser accesibles al docente y, de todos los obstáculos, tengo la espe-
nos dirigimos hacia una mayor eventualmente, al personal administra- ranza de que, a largo plazo, logremos
reglamentación del uso de la IA tivo si, por ejemplo, existen problemas de perfeccionar tecnologías que compren-
generativa? disciplina. damos verdaderamente y que podamos
Otro problema con el que tropezamos controlar.
Actualmente está en marcha una reflexión se refiere a los medios de impedir que
sobre la regulación de la IA. En el ámbito las IA mantengan conversaciones inade-
de la reglamentación, la carta abierta [que cuadas con los menores de edad. Es pre-
pide una moratoria en el entrenamiento ciso limitar de manera drástica los temas
de las IA más potentes que la GPT-4, fir- que las IA pueden abordar con ellos. Los
mada por especialistas del sector y publi- sistemas como ChatGPT tienen un fun-

Stuart J. Russell: “Su trabajo cambiará, pero siempre necesitaremos profesores”  | 19


GRAN ANGULAR Marielle Vitureau
Periodista en
Tallin, Estonia.

Estonia, pionera en el
uso de la tecnología digital
Desde hace más de veinte años, Estonia apuesta por la tecnología,
sobre todo en el sector educativo. Una apuesta exitosa.

H
ace tiempo que Henrik Salum La educación tecnológica no consti-
dejó de utilizar la pizarra y las tuye necesariamente un curso singular
tizas. Director de la escuela como tal, sino que suele integrarse en
secundaria Gustav Adolf, de En Estonia, otras asignaturas, como sucede en la
Tallin, donde anteriormente había sido escuela Gustav Adolf. “Tratamos de incor-
profesor de inglés durante años, Salum
el aprendizaje porar la tecnología en nuestros métodos
se aficionó rápidamente a la pizarra inte- de las nociones didácticos”, señala Salum. Por ejemplo, en
ligente, una pantalla sobre la que se pue- las clases de inglés se invita a los estudian-
den proyectar vídeos y documentos a los básicas de tes a que hagan sus presentaciones con
que los alumnos pueden acceder desde programación una pantalla y, en matemáticas, aprenden
sus ordenadores portátiles. a utilizar las hojas de cálculo.
Henrik Salum es un usuario habitual empieza en
de las nuevas tecnologías y las utiliza en
la guardería El “salto del tigre”
su labor pedagógica desde hace más de
20 años. Empezó por publicar en línea un En 1997, esta nación de 1,3 millones de
cuaderno de clases, que fue una pequeña habitantes dio “el salto del tigre”, nombre
revolución en la época, y fue ampliando las herramientas informáticas desde los que recibió el programa gubernamental
sus contenidos a medida que la escuela primeros cursos de la enseñanza prima- destinado a dotar de ordenadores a las
mejoraba el equipamiento. ria. “Las competencias digitales”, explica escuelas del país. Para estimular la ope-
La escuela secundaria Gustav Adolf, Helle Hallik, experta del Ministerio de ración, el primer año el estado financió el
el centro de estudios más antiguo de Educación, “son parte integral del plan de 50% del coste de los equipos. “Las autori-
la capital, no es un ejemplo aislado. En estudios”, al mismo nivel que la lectoescri- dades dieron un golpe maestro”, recuerda
Estonia, los alumnos se familiarizan con tura, las matemáticas o los idiomas. Mart Laanpere, profesor de didáctica
de las matemáticas y de informática de
la Universidad de Tallin. “A principios de
la década de 1990, Estonia era un país
muy pobre, carente de recursos natura-
© Gustav Adolfi Gümnaasium

les. El gobierno apostó entonces por la


inteligencia como medio para colmar ese
retraso”, recuerda.
Esta conversión al universo digital
fue muy rápida. Cuatro años después de
lanzar el programa, todas las escuelas
del país estaban conectadas a Internet.
Incluso las guarderías tienen desde enton-
ces sus propios programas de iniciación
a la informática y casi todos los estable-
cimientos lo ponen en práctica. Los pár-
vulos aprenden las nociones básicas de
programación gracias a juegos de lógica
o mediante la elaboración de pequeños
robots que pueden animar a través de las
tabletas.
Por supuesto que hay desigualdades
La escuela Gustav Adolf de Tallin utiliza las pizarras inteligentes. entre unos y otros establecimientos. En el

20 |  El Correo de la UNESCO • octubre-diciembre 2023


© Kristi Salum

Los alumnos de primaria se inician en robótica (escuela Gustav Adolf).

país, las escuelas disponen de gran auto- Una estrategia Si bien algunos países se inquietan
nomía y pueden escoger por sí mismas provechosa hoy en día de los efectos negativos de las
cómo alcanzar las competencias exigi- pantallas en los estudiantes -Suecia, por
das. Henrik Salum reconoce, por ejemplo, La estrategia adoptada desde hace más ejemplo, ha dado un paso hacia atrás en
que en su institución algunos profesores de 20 años ha generado buenos réditos, el uso de tabletas y ordenadores en clase
siguen usando manuales impresos. aunque es difícil definir en qué medida por considerar que contribuyen al des-
Sin embargo, para garantizar la conti- la informática ha contribuido a los resul- censo del rendimiento escolar- no ocurre
nuidad y la sostenibilidad de esta política, tados académicos que obtienen los lo mismo en Estonia: los programas esco-
se han adoptado varias medidas haciendo alumnos estonios. Desde hace varios lares que entrarán en vigor a comienzos
hincapié, sobre todo, en la formación de años, no obstante, este país figura en los del curso en 2024 reservan un espacio aún
los docentes. Según las estadísticas del primeros puestos de las evaluaciones mayor a las competencias digitales.
Ministerio de Educación de Estonia, el de rendimiento escolar realizadas por el De hecho, el país aborda con confianza
20% de los profesores de enseñanza Programa para la Evaluación Internacional la llegada de las tecnologías de nueva
general recibe cada año formación en de Alumnos (PISA), coordinado por la generación. La próxima revolución afec-
materia digital. Organización para la Cooperación y el tará a los manuales escolares, cuya versión
El éxito de la conversión de la escuela a Desarrollo Económicos (OCDE). digital podría adaptarse al perfil de cada
la tecnología digital se basa también en la Este “salto del tigre” también ha facili- estudiante. “Serán más personalizados”,
contratación de profesores especializados tado un cambio de estado de ánimo en señala Mart Laanpere. En la universidad,
en nuevas tecnologías para asistir a los Estonia que trasciende el marco educa- los investigadores ya están estudiando el
docentes. La existencia de dichos exper- tivo. La plataforma denominada X road, tema. Tampoco la próxima llegada de los
tos en las instituciones escolares facilitó lanzada en 1999, permite acceder a nume- programas de inteligencia artificial gene-
en gran medida el aprendizaje a distancia rosos servicios administrativos en línea. En rativa parece intimidar a los profesionales
durante la pandemia de COVID-19, en el Estonia, desde 2007 también es posible de la educación. “El único interrogante
año 2020. votar por Internet en las elecciones gene- que me planteo”, afirma el director de la
rales, y el gobierno examina actualmente escuela secundaria Gustav Adolf, “es cómo
la posibilidad de autorizar el voto a través pueden ayudarnos estos sistemas a ense-
del teléfono móvil. ñar”.

Estonia, pionera en el uso de la tecnología digital  | 21


GRAN ANGULAR Natalia Páez
Periodista en Buenos Aires

En Argentina un
algoritmo lucha contra
la deserción escolar
Desde 2022, los establecimientos de la provincia de Mendoza
recurren a la inteligencia artificial para detectar a los alumnos más
susceptibles de abandonar prematuramente el colegio.

A
los pies de las montañas tiene riesgo de abandono, se activan otros puestos con animales del piedemonte”,
de la precordillera de Los dispositivos estatales para tratar de con- explica el director. “Los chicos tienen una
Andes, en la ciudad argen- tener e impedir dicho abandono como la trayectoria casi nula de concurrencia a la
tina de Mendoza, se encuen- asistencia psicopedagógica o la modali- escuela. Es entonces cuando decidimos
tra la Escuela Secundaria 4-178 Victoria dad de cursado diferencial. hacer uso de algunas herramientas para
Ocampo. Se trata de una escuela pública “Cuando un directivo ingresa al revertir la situación como por ejemplo el
emplazada en el barrio Brasil de Villa módulo, lo que ve es un mapa de sus ‘sistema de escolaridad protegida’ que nos
Hipódromo, una zona popular rodeada divisiones y el listado de sus estudian- habilita a establecer una modalidad de
de asentamientos humanos. tes con un semáforo al lado que indica cursado que adaptamos a la realidad de
“La Ocampo”, como se la conoce en el nivel de riesgo de abandono”, explica los alumnos”.
el barrio, es una de las escuelas que está Juan Cruz Perusia, especialista del Centro El Sistema de Escolaridad Protegida es
participando en la prueba piloto de un de Implementación de Políticas Públicas una política de aseguramiento de la tra-
sistema de alerta temprana que, a través para la Equidad y el Crecimiento. “Es un yectoria escolar del estudiante por el cual
de un software de inteligencia artificial, tablero de control. Las variables que mide la escuela secundaria asiste y acompaña
tiene la misión de anticiparse al abandono el algoritmo son cuatro: calificaciones, ina- a estudiantes que están en situación
escolar. sistencias, nivel educativo de la familia a de “vulnerabilidad educativa”, definida
Esta iniciativa se puso en marcha cargo y sobreedad”. como el “conjunto de condiciones socioe-
en 2022 y está financiada por la Tinker conómicas, familiares, personales, que
Foundation, de Estados Unidos. El sis- impactan negativamente en la escola-
tema, concebido por el Laboratorio rización debilitando el vínculo entre la
de Inteligencia Artificial Aplicada de la escuela y el estudiante”, o cuya escolari-
Universidad de Buenos Aires, envía una Tres de cada diez dad se encuentra interrumpida por razo-
alerta si se detecta una deserción y busca nes justificadas. La escolaridad protegida
implementar una acción para tratar de estudiantes no implica que el Equipo Directivo, con asis-
mitigarlo. En Mendoza la prueba es uni-
versal, es decir, afecta a todos los colegios
finaliza la escuela tencia del servicio de orientación y coo-
peración de los docentes involucrados,
secundarios de la provincia. en Argentina elabora una trayectoria escolar individual
para el estudiante, adecuada a la realidad
Tablero de control personal y de contexto familiar.

El algoritmo necesita la existencia de una Cuando Manuel Giménez , director de Identificación


base de datos nominal de al menos dos la escuela Ocampo, revisó su semáforo vio, de las causas
años, como es el caso de esta provincia del por ejemplo, que los hermanos Esteban,
oeste del país, y el sistema proporciona a de 13 años, y Rodrigo, de 14 años, de pri- Según datos de la Encuesta Permanente
los establecimientos informaciones preci- mero y segundo año, figuraban en el nivel de Hogares en Argentina, en secundaria
sas sobre la situación de los alumnos. más alto de riesgo de abandono escolar. hay un índice de abandono del 30%. Tres
Se trata de un testeo del sistema SAT “En el caso de ellos, a quienes doy estos de cada diez estudiantes no finaliza la
de inteligencia artificial y no incluye ayuda nombres de fantasía para proteger su escuela. Cuando comenzó a ponerse en
adicional, sino que, una vez detectado el identidad, la familia no considera impor- marcha este proyecto, en 2022, el país no
motivo por el cual una alumna o alumno tante que estudien. Viven en uno de los contaba con un sistema nominal univer-

22 |  El Correo de la UNESCO • octubre-diciembre 2023


sal, es decir, con bases de datos de alum- motivado, no está con ganas de asistir Una vez recogidos los datos de los
nos y alumnas con nombres, trayectorias, al colegio. ¿Qué más podemos hacer por establecimientos, estas informaciones
calificaciones, inasistencias, etc. él?”, señala el equipo. llegan a nivel de las autoridades provin-
“En Argentina aún no se termina de ciales. “El desafío es qué hacer con eso,
consolidar una base que cuente con toda Implicación emocional cómo generar políticas de contención y,
la población escolar. Pero, con cerca de luego, tener un presupuesto para realizar-
ocho millones de alumnos registrados, Para José Thomás, director general de las”, señala José Thomás.
este dispositivo incluye ya al 80% de los escuelas de la provincia de Mendoza, la En este punto, todavía falta perspec-
efectivos y está previsto que se extienda a iniciativa es, sin embargo, concluyente. tiva para evaluar la eficacia del disposi-
la totalidad del territorio en los próximos “Me ha sorprendido primero la aceptación tivo. El director de la escuela Ocampo,
meses”, explica el ministro de educación que ha tenido el uso de este software de al frente de un establecimiento con una
argentino, Jaime Perczyk. inteligencia artificial entre los docentes alta tasa de deserción, se mantiene opti-
Los casos de posible deserción no y, segundo, que, como lo tienen que car- mista. “Creo que este tipo de herramientas
solo se relacionan con problemas socioe- gar los directivos, el sistema genera un suman y colaboran mucho. Nos permite
conómicos. A la escuela José Patrocinio compromiso emocional. Tiene las infor- mantenernos alerta. No nos limitamos a
Dávila del departamento Las Heras, tam- maciones necesarias para poder generar nutrir una estadística para cumplir una
bién en Mendoza, asiste Francisco, un la revinculación afectiva, que sabemos finalidad administrativa, sino que estamos
adolescente de 17 años, que por haber que es una de las cosas que influyen. Va reflejando una acción que cobra coheren-
atravesado un tratamiento largo de salud a saber qué preguntas hay que hacerle cia con lo que está pasando en la institu-
cursa el cuarto año de la secundaria, un al chico, cómo recibirlo. Si el problema es ción. Los números dejan de ser números
nivel atrasado para su edad. Su número que no tiene apoyo en la casa, intervenir; para pasar a ser historias”.
de dosier fue objeto de una alerta, y ahí si el problema es que tiene que trabajar,
es donde la directora Eliana Moreira y preguntarle cómo va en su trabajo; si el
su equipo interdisciplinario comenzó un problema es que le cuesta la asignatura
trabajo de acercamiento. El método, no de lengua, o matemáticas, preguntarle
obstante, tiene sus límites: “Si no está cómo va con eso”.
© Doriano Strologo para El Correo de la UNESCO

En Argentina un algoritmo lucha contra la deserción escolar  | 23


ZOOM

Los inviernos luminosos


de Klavdij Sluban

24 |  El Correo de la UNESCO • octubre-diciembre 2023


Fotos:
Klavdij Sluban
Texto: Agnès Bardon,
UNESCO

E
s una historia que viene de muy
lejos, de otra vida. La nieve –sneg
en esloveno, la lengua materna
de Klavdij Sluban– ha marcado el
trabajo de este fotógrafo viajero durante
25 años. Como si fuera un puntillado que
lo une con la infancia y que le vincula tam-
bién a su Eslovenia natal, que abandonó a
la edad de ocho años.
Las fotos de la serie Sneg fueron toma-
das en China, Estonia, Finlandia, Mongolia,
Rusia y Eslovenia. Pero si pertenecen a un
territorio, es ante todo al de la imagina-
ción. La nieve, como la noche, tiene el
poder de disipar las fronteras, hacer tam-
balear las certezas y dar rienda suelta a los
sueños. Del claroscuro de sus imágenes
surgen vidas imaginadas, posibilidades
esbozadas por la aparición de un rostro,
una huella abandonada en el asfalto, una
ventana empañada.
Materia viva, cambiante, orgánica, en
el objetivo del fotógrafo la nieve es tanto
“esa cosa frágil y muy fútil, como un cepillo
de pestañas” que describe el poeta fran-
cés Saint-John Perse en Neiges [Nieves],
como el pesado manto que lo cubre todo.
Menos frecuente hoy que en el pasado,
también es la “lepra blanca”, cuyo “silencio
se ha vuelto opresivo”, según palabras del
escritor italiano Erri De Luca acerca del tra-
bajo de Sluban.
Galardonado con numerosos premios,
Klavdij Sluban ha expuesto su obra en ins-
tituciones de todo el mundo, entre ellas
el Museo Nacional de Singapur, el Museo
de la Fotografía de Helsinki (Finlandia),
el Museo de Bellas Artes de Guangzhou
(China), el Museo Metropolitano de
Fotografía de Tokio (Japón), el Museo de
Arte Moderno de la Ciudad de Guatemala
y el Centro Pompidou (Francia).

Hokkaido, Japón (2016).

Los inviernos luminosos de Klavdij Sluban  | 25


ZOOM

Ucrania (1998).

Hokkaido, Japón (2016).

26 |  El Correo de la UNESCO • octubre-diciembre 2023


Kaliningrado, Federación de Rusia.

Hokkaido, Japón (2017).

Los inviernos luminosos de Klavdij Sluban  | 27


ZOOM

Letonia (2004).

Círculo polar, Rovaniemi, Finlandia (2004).

28 |  El Correo de la UNESCO • octubre-diciembre 2023


Letonia (2005).

Los inviernos luminosos de Klavdij Sluban  | 29


ZOOM

Estonia (2002).

30 |  El Correo de la UNESCO • octubre-diciembre 2023


Entre China y Mongolia, viaje en Transiberiano (2006).

Los inviernos luminosos de Klavdij Sluban  | 31


ZOOM

Odessa, Ucrania (1998).

Hokkaido, Japón (2016).

32 |  El Correo de la UNESCO • octubre-diciembre 2023


Polonia (2005).

Los inviernos luminosos de Klavdij Sluban  | 33


ZOOM

34 |  El Correo de la UNESCO • octubre-diciembre 2023


Polonia (2004).

Los inviernos luminosos de Klavdij Sluban  | 35


IDEAS

Bryan C. Pijanowski

El paisaje
Profesor del Departamento
de Recursos Naturales
y Forestales
de la Universidad
de Purdue en Indiana

sonoro de
(Estados Unidos) y director
del Centro Mundial
de Paisajes Sonoros

la naturaleza

36 |  El Correo de la UNESCO • octubre-diciembre 2023


© Anna Marinenko
Las aves no son los únicos animales que componen
la banda sonora del planeta. Numerosas especies
usan sonidos para comunicarse, desplazarse o buscar
alimento. Desde hace algunos años, una nueva
disciplina científica, la ecología del paisaje sonoro,
permite comprender mejor y medir este universo
acústico, así como evaluar el grado de deterioro
de la biodiversidad.


Obra de la artista ucraniana Anna Marinenko
de la serie Nature Sound Wave, 2014.
  | 37
IDEAS

E
n la naturaleza, el sonido está Los sonidos situados por debajo del se usan para extraer e identificar los soni-
en todas partes. Los animales, umbral de audición humana se denomi- dos presentes en esas grabaciones digi-
en particular los pájaros, emiten nan infrasonidos. Numerosos animales tales complejas, y los científicos pueden
cantos específicos para cortejar a de gran tamaño, como los elefantes, los “enseñar” a los ordenadores a identificar
una pareja, alertar a otras aves o marcar hipopótamos, los rinocerontes y las balle- la fuente de un sonido específico, lo que
su territorio. Insectos como los grillos, las nas, así como los pulpos y los calamares, luego permite elaborar un inventario de
cigarras o los saltamontes están presen- se comunican a través de este espacio las especies que viven en cada lugar.
tes en prácticamente todos los ecosiste- sonoro. Otras especies de menor tamaño, Mis investigaciones abarcan un nuevo
mas y sus sonidos característicos reflejan como las palomas, las aves de corral y los ámbito científico denominado ecología
por lo general el “ritmo” de un lugar. Los peces, también emplean los infrasonidos. del paisaje sonoro. Se trata de estudiar
anfibios también contribuyen a marcar el Se estima que, de todas las especies los sonidos que emiten los animales para
ritmo de la naturaleza, a veces de manera actuales, probablemente más de la mitad evaluar las variaciones de la biodiversidad
ensordecedora cuando se juntan muchos de ellas recurren a alguna modalidad animal y generar archivos de biomas -los
individuos. acústica para emitir sonidos o para per- conjuntos de ecosistemas característicos
Incluso los peces y otros animales cibir las variaciones del medio ambiente. de una zona biogeográfica determinada-
acuáticos utilizan el sonido para detec- en los lugares más remotos. En el marco
tar la presencia de sus congéneres o para Sensores acústicos de esta “misión de grabación de la Tierra”,
desplazarse. Esos mecanismos sonoros se han repertoriado hasta ahora 29 de los
permiten, por ejemplo, que muchos ale- ¿Por qué estas informaciones son tan 32 principales biomas terrestres y acuáti-
vines y crustáceos pequeños se orienten importantes? En nuestra condición de cos del planeta.
hacia los recursos disponibles en los arre- científicos, tratamos de medir la crisis
cifes de coral. En tierra, numerosas espe- actual de la biodiversidad y evaluar el La diversidad sonora
cies de aves que viven en los bosques grado de desaparición de las diversas de los bosques
tropicales húmedos utilizan los diversos especies. Esta misión es muy delicada,
tonos sonoros de un río para localizar ya que es difícil observar a los animales Los descubrimientos de los ecologistas
los nidos que han construido junto a la y tenemos que recoger datos en lugares del paisaje sonoro revolucionan nuestra
corriente. de difícil acceso como bosques tropica- comprensión de las tendencias actuales
Hoy en día sabemos que los sonidos les densos o desiertos, tanto por el día en materia de biodiversidad. Los soni-
biológicos nocturnos son más frecuen- como por la noche, y durante periodos dos de un bosque antiguo, por ejemplo,
tes y complejos de lo que suponíamos. prolongados. suelen ser más variados porque la masa
Numerosos animales terrestres y marinos Pero gracias a los recientes adelantos forestal acoge a una mayor diversidad
se mantienen activos durante la noche, tecnológicos, ahora podemos instalar de animales: aves, insectos, mamíferos y
de modo que el sonido es un medio sensores acústicos que pueden registrar anfibios. En el Medio Oeste de los Estados
importante de percibir los cambios en el los ultrasonidos y los infrasonidos y que Unidos, varios estudios que se realizan
contexto natural, comunicarse con otros están diseñados para operar de manera actualmente sobre los paisajes sonoros
animales y buscar alimento. De ahí que continua durante largos periodos, en ponen de manifiesto que la mayor diver-
los animales nocturnos den prioridad a los zonas extensas, en desiertos y en selvas sidad acústica del reino animal se observa
sonidos y a los olores. tropicales, y especialmente en puntos a finales del verano, tras la aparición de
importantes de biodiversidad como los numerosos insectos cuya actividad sonora
La ecolocalización arrecifes de coral. Esta tecnología permite se mezcla con el canto de las aves y las
de los murciélagos a los científicos dar seguimiento a la acti- ranas, presentes desde la primavera. En
vidad y la biodiversidad animal, y estable- cambio, la diversidad acústica de los bos-
Los seres humanos solamente percibimos cer un inventario de sonidos biológicos. ques jóvenes es mucho menor y los pai-
algunos de los sonidos que pueblan nues- Los programas de inteligencia artificial sajes en los que predomina la producción
tro entorno, sin embargo, las frecuencias agroalimentaria humana están desprovis-
situadas por encima del umbral auditivo tos de sonidos biológicos, en particular
humano, los ultrasonidos, constituyen el durante la noche.
ámbito sonoro de muchos animales. Los Con frecuencia me contratan para
científicos descubren sin cesar especies recoger lo que un investigador científico
que se comunican a través de este espa- Los paisajes en denomina información sobre la ”situa-
cio sonoro, sobre todo insectos y ranas ción de referencia”. Se trata de viajar a los
tropicales. los que predomina lugares menos afectados por la actividad
La ecolocalización de los murciélagos humana e instalar un conjunto de sen-
mediante los ultrasonidos es un fenó-
la producción sores que permitan captar y analizar los
meno conocido. Estos animales emiten agroalimentaria sonidos de los bosques pluviales paleo-
señales acústicas para localizar deter- tropicales, las “selvas vírgenes”. Por lo
minados objetos, como por ejemplo los están desprovistos general, tardamos un año en encontrar
mosquitos que vuelan alrededor, y estas
señales les permiten, además, precisar la
de sonidos un lugar así y un colega con quien cola-
borar, y el desplazamiento hasta el punto
distancia que les separa de dicho objeto. biológicos escogido puede ser largo y difícil.

38 |  El Correo de la UNESCO • octubre-diciembre 2023


© Foxfire Interactive Corp. (www.SoundscapeShow.com)

Grabación de paisajes sonoros en Mongolia.

Para llegar a la provincia oriental de ción de la ciencia ecológica y la tecnología males que una zona húmeda del Medio
Brunei, por ejemplo, en la isla de Borneo, les ayuda a encontrar respuestas. Oeste estadounidense: insectos, ranas y
tuvimos que viajar en avión, camión, barco algunos pájaros nocturnos.
y a pie durante varios días ¡La diversidad Conciertos de ranas Desde hace mucho tiempo, los pue-
acústica del lugar es asombrosa! Casi un blos indígenas utilizan el sonido para
centenar de especies de ranas, más de 390 El hecho de visitar y “escuchar” esos luga- comprender las variaciones del medio
especies de aves y docenas de especies de res remotos me ha causado una auténtica ambiente, pero también para vincularse
cigarras conforman una diversidad bioló- “fascinación por la naturaleza”. Tomemos, con la naturaleza y el más allá. Los sonidos
gica tan densa y compleja que algunas por ejemplo, la estación de investigación de la naturaleza están a menudo inextri-
especies, como la cigarra de las seis de la de Borneo donde llevé a cabo mi proyecto cablemente ligados al mundo espiritual.
tarde, deben escoger el momento preciso de formación. En un parque turístico ale- En Mongolia, colaboro con investigadores
del día para cantar. Esos “nichos acústicos” daño había una torre de observación de de ciencias sociales y humanidades para
tan estrechos indican que muchas espe- 90 metros de altura y sentí el impulso de estudiar los cantos y las prácticas sonoras
cies deben buscar medios originales para escuchar los ruidos del bosque desde ese de los pastores nómadas que reproducen
comunicarse con sus congéneres. punto elevado. los sonidos del cuco, el ruido del hielo
En consecuencia, los paisajes sonoros ¡La experiencia me dejó estupefacto! que se quiebra o el rumor de los arroyos,
varían considerablemente en función Al anochecer, es posible oír el griterío para entonar alabanzas a la naturaleza. A
del lugar y el momento. Los sonidos de de los gibones en el valle, seguido de un fin de comprender mejor lo que los soni-
Borneo son muy antiguos: las masas concierto de diversas especies, con un dos representan, le pregunté a un pastor
terrestres del subcontinente apenas se coro de ranas tropicales en primer plano, mongol cuáles serían, en su opinión, las
han desplazado en los últimos 300 millo- y después un largo recital de grillos. De consecuencias de la desaparición de esos
nes de años, lo que les confiere un carác- vez en cuando me llegaban los ultraso- sonidos del mundo natural que lo rodea.
ter “prehistórico”. Esos paisajes sonoros nidos de los murciélagos. Curiosamente, Su respuesta fue inmediata: “Dejaríamos
permiten que los investigadores se plan- esos paisajes sonoros me parecían fami- de ser humanos”.
teen la siguiente pregunta: “¿Cuáles son liares, porque se parecían mucho a los que
las lagunas acústicas y qué tipo de animal, había escuchado en las zonas húmedas
en función de su tamaño, podría estar de Michigan. La parte superior de un bos-
ausente de esta biofonía?”. La combina- que tropical alberga el mismo tipo de ani-

El paisaje sonoro de la naturaleza  | 39


NUESTRO INVITADO

Frankétienne:

© Corentin Fohlen / Divergence

Frankétienne en su casa en Port-au-Prince, Haití, en 2019.


Entrevista realizada por
Agnès Bardon
UNESCO

“La creación es una


odisea sin escalas”
Poeta, dramaturgo, novelista, pintor y actor, Frankétienne es
una figura importante de la literatura haitiana. Autor de una
obra exuberante, escribe tanto en creole como en francés y,
junto a otros autores, fundó el espiralismo, un movimiento
literario y estético que trata de expresar la fecundidad del
caos a través de una escritura que conjuga la imaginación
verbal con la transgresión de las reglas clásicas de la narración.
Desde 2010, Frankétienne es Artista por la Paz de la UNESCO.

Cuando usted nació, en el pueblo vinculado a la espiral y a la índole pertur- miento al utilizar esos dos instrumentos
de Ravine-Sèche de la provincia de badora de mi obra. lingüísticos con sus diferencias, sus parti-
Artibonite, en Haití, recibió el nombre cularidades y sus afinidades.
de Jean-Pierre Basilic Dantor Franck Usted se crió en un medio donde
Etienne d’Argent. ¿Cómo llegó a ser predominaba la lengua creole y luego A lo largo de su vida, usted
luego simplemente Franketiènne? aprendió el francés en la escuela. ha sobrevivido a la miseria
Cuando se hizo escritor, publicó en y la dictadura, y ha superado otras
Nací el 12 de abril de 1936 en una zona ambas lenguas, en particular Dézafi, tantas pruebas. ¿Han sido los libros
rural denominada RAVINE-SÈCHE*, donde primera novela en creole haitiano. su tabla de salvación?
el vudú era por entonces el culto religioso ¿Cómo se mueve usted entre esos dos
dominante. Mi abuela, Anne Etienne, y mi idiomas? Sin duda, la creación plástica, la produc-
madre, Annette Etienne, se pusieron de ción literaria y la actividad teatral (como
acuerdo para bautizarme con un rosario Al haber vivido casi medio siglo en un dramaturgo y como actor) han contri-
de nombres valientes, con resonancias contexto popular creole, cercano a mis raí- buido a mi salud al permitirme superar
místicas y barrocas, que sirvieran para ces rurales, percibí y penetré rápidamente muchas pruebas que han conmocionado
proteger al “petit blanc” de los daños y la esencia, los matices y la profunda mi existencia “a lo largo de ese río intran-
maleficios de eventuales hechiceros. No belleza de mi lengua materna. Gracias al quilo que llamamos Vida”.
fue tarea difícil, ya que no tuvieron que diccionario Larousse, las obras clásicas y Tras haber sido militante comu-
rendir cuentas a nadie; mi padre bioló- las novelas, comencé el aprendizaje del nista hasta la edad de 40 años, opositor
gico, Benjamín Lyles, un millonario esta- FRANCÉS. De hecho, mis primeros traba- a la feroz dictadura de los DUVALIER,
dounidense, nunca se ocupó de mí. Para jos literarios se publicaron en este idioma. los sucesos de la historia haitiana y mis
evitar las burlas malévolas que me diri- Tuve que esperar hasta el año 1975 para experiencias personales me llevaron pro-
gían mis condiscípulos, mi madre tomó producir DÉZAFI, que vino a ser la primera gresivamente a romper con el Partido
la decisión de consultar a un funcionario novela escrita realmente en lengua creole Comunista y la ideología marxista. Sin
del Registro Civil para poder recortar ese por su autenticidad y su modernidad, ya embargo, no me convertí en practicante
nombre tan largo. Así fue como, a los 17 que ATIPA, del guyanés Alfred Parepou, se de ningún credo. Soy “crístico”, por mi fe
años, me convertí en Franck Etienne, a asemeja más bien a un relato tradicional. en la mitología excepcional de Cristo, que
secas. Cuando ingresé oficialmente en Escribí novelas, textos poéticos y obras de supo trascender humildemente todas
el ámbito de la creación artística y litera- teatro tanto en francés como en creole, sin las estupideces humanas para acceder
ria, me transformé en Frankétiene, todo dificultad, sin ruptura, sin traumatismos, a la Sublime y Conmovedora Naturaleza
junto. Mucho más tarde descubrí que incluso cuando me dirigía a dos públicos Divina. DIOS, para mí, es la fuente de ener-
“Frankétienne” sonaba de forma muy diferentes. Se produjo, simplemente, un gía primordial atomizada y presente en
similar a “Frankenstein”. Misterio insólito, fenómeno de interacción y enriqueci- la más mínima partícula del UNIVERSO 

Frankétienne: “La creación es una odisea sin escalas”  | 41


NUESTRO INVITADO

INFINITO. Mi trayectoria actual está deter- nes, y todo tipo de peligros imprevisibles Usted fundó una escuela en
minada por una sensibilidad espiritual con algunos remansos poco habituales de Port-au-Prince e impartió clases
que se encuentra en los quarks, los lep- ilusoria felicidad. allí durante mucho tiempo, en
tones, los hadrones, los cuantos y todas A menudo, el creador atraviesa un particular cursos de matemáticas.
las demás partículas elementales de la inmenso desierto, donde de pronto des- ¿Qué lecciones extrajo de esa
psicomateria dotada de una forma de cubre la intensidad, la belleza de la sole- experiencia?
inteligencia. dad y la plenitud del silencio que quedan
fuera de clichés, estereotipos, paisajes Fue una experiencia pluridimensional.
Usted ha elegido desde siempre vivir estériles y fórmulas gastadas, obsoletas y Impartí cursos de literatura haitiana y fran-
en Haití. ¿Qué le debe su escritura estancadas. Jamás he tenido la pretensión cesa, ciencias sociales, física, matemáticas
a esa isla ardiente? de ser historiador, cronista, sociólogo o y filosofía. Esa tarea me permitió constatar
antropólogo. Pero tengo la patética con- que vivimos en un Universo de Energía
A través de la materia enigmática, caó- vicción de haber producido, en un con- Misteriosa y que todos los elementos
tica y misteriosa de HAITÍ, la inteligencia texto excepcional y doloroso, una obra de este extraño UNIVERSO están en per-
divina de la energía universal me lo ha artística y literaria dotada de una dimen- manente interconexión. El UNIVERSO es
dado todo, desde mi oscuro nacimiento sión innovadora ineludible. holístico y, al mismo tiempo, está marcado
hasta el esplendor de mis 87 años. De cara al futuro, el destino de mi por la diversidad, la unidad, la simbiosis,
Por suerte, mi padre biológico no nos obra no depende de mí ni de nadie. la sinergia, la polifonía, la infinitud y, para-
dejó nada, ni a mi madre, la pequeña Simplemente, asumiré hasta el final mi dójicamente, también por la fragilidad,
campesina, ni a mí, el genial engendro, locura creadora y mi sublime soledad. A la vulnerabilidad y lo efímero. Todo está
el escritor-artista atípico escogido por la través de la espiral, en Corde et Miséricorde, vinculado y conectado en las infinitas pul-
Luz y el Soplo del Espíritu Absoluto. Si no, la última experiencia literaria de mi carrera siones del Misterio DIVINO, inabarcable,
no habrían existido los más de 60 libros de escritor, no siento ningún pudor al indescifrable e impredecible, dentro de
que he escrito, ni los cinco mil cuadros hablar poéticamente de mis debilidades una matriz caótica y fecunda, donde la
que he pintado en 60 años de trabajo y mis puntos fuertes, de mis ilusiones y Luz y las Tinieblas se mezclan y se inter-
intenso. Eso hizo de mí un loco original decepciones, de mis dolores y alegrías efí- penetran para dar paso al FUTURO en un
que ha debido irritar a todo un rebaño meras, y de mis triunfos y derrotas. mundo imprevisible.
de gente “normal”. Mi vida atormentada ha girado en
Nunca dejaré de recordar con alegría torno a un misterioso precipicio mien- ¿Establece usted un vínculo entre
al célebre Aimé Césaire, que la primera tras mi voz emitía gritos densos e inten- las matemáticas y la poesía?
vez que me recibió en el Ayuntamiento sos, a menudo en medio de un inmenso
de Fort-de-France, dijo con su dulce voz: desierto. Con valor, he asumido hasta el Existen numerosas afinidades entre las
“¡Por fin recibo a Monsieur Haití!” Aquello final la estética de la espiral que, a través Matemáticas y la Poesía, en particular a
fue en 1994, unos 15 años antes de su de una escritura volcánica y turbulenta, nivel de signos y símbolos, de la imagi-
fallecimiento. me ha permitido explorar la complejidad nación, lo concreto, lo intangible, lo real
del universo y su misteriosa energía, en y lo virtual. Tanto el lenguaje matemá-
Su primera novela, Mûr à crever, perpetuo movimiento vibratorio, giratorio tico como el poético nos transportan a
publicada en 1968 sentó las bases y gravitacional. En todos los ámbitos (lite- menudo más allá de lo tangible y lo visi-
del “espiralismo”. ¿Cómo describiría rario, artístico, científico) la autenticidad ble. Las metáforas poéticas no están muy
ese movimiento literario fundado es primordial. La innovación sigue siendo lejos de los viajes utópicos y fabulosos de
con otros escritores haitianos una apuesta, un reto, una locura que los signos hipotéticos y fantasmagóricos
como Jean-Claude Fignolé y René implica una voltereta en el vacío, el salto que se tejen y se entremezclan en la esfera
Philoctète? de la fe. Con los ojos cerrados, sigo sal- de las matemáticas. La Poesía se mues-
tando en un viaje lleno de incertidumbre, tra a menudo como la magia musical de
René Philoctète, Jean Claude Fignolé y yo sin plantearme siquiera la posibilidad de las ondas, las vibraciones y las espirales
sentamos, en efecto, las bases del movi- que exista un colchón o una red lista para gravitacionales llenas de signos, curvas y
miento literario denominado espiralismo, y recibirme y atenuar la caída. Y seguiré sal- cifras fugaces en la milagrosa armonía de
yo lo continué luego al escribir Mûr à crever. tando hasta exhalar mi último aliento. las entidades incompatibles.
Me consagré en cuerpo y alma, y total-
mente solo, a la fabulosa aventura de la
ESPIRAL. Nunca me preocupé por prever
o saber en qué puerto iba a desembar-
car. De hecho, nunca he desembarcado
en ninguna parte. Estoy aquí, en mi país,
La estética de la espiral me ha
y a la vez en todos los lugares del mundo. permitido explorar la complejidad
Siempre ha estado de viaje, en busca de
novedades. La creación permanente es del universo y su misteriosa energía
una odisea sin escalas que se prolonga a
través de múltiples escollos: tormentas y
en perpetuo movimiento vibratorio,
tormentos, vendavales, tornados, huraca- giratorio y gravitacional

42 |  El Correo de la UNESCO • octubre-diciembre 2023


© Corentin Fohlen / Divergence
En su obra de teatro Melovivi ou
Le piège, estrenada en 2010 pero
escrita un año antes, ponía en escena
a dos personajes que se enfrentan
al caos, al día siguiente de un seísmo,
pocos meses antes del terremoto
que devastó Haití en enero de 2010.
¿Un escritor es siempre un poco
visionario?

No todos los escritores son forzosamente


visionarios. Pero hay unos pocos poetas
proféticos que, alimentados por el Soplo
de lo imaginario, la Savia del Verbo y la
Luz del Espíritu, logran entrever, perci-
bir y sentir las palpitaciones y las vibra-
ciones del mundo futuro. Las infinitas
antenas del alma humana se alimentan
de la energía espiritual que a veces nos
proyecta más allá de lo visible. Lo que
no percibimos es sin duda más rico, más
complejo e incluso más verdadero que
la prosaica realidad de las cosas visibles
y palpables.

Por su
autenticidad
y su modernidad,
Dézafi, es la
primera novela
escrita realmente
en lengua creole Frankétienne en su casa en Port-au-Prince, intacta tras el seísmo de 2010.
El pilar de la derecha, pintado por el artista, representa una escena de la catástrofe.

Usted es poeta, dramaturgo y La escritura creativa e innovadora está tura permite todos los viajes, incluso los
novelista. En sus libros a menudo ligada al lenguaje total. Es una búsqueda más descabellados. A veces sufro mental,
mezcla el texto, el dibujo y los collages. poética, espiritual, metafísica y científica. psicológica e intelectualmente cuando
¿Está buscando un lenguaje total? escribo, mientras que la dimensión lúdica,
Además de todo lo anterior, gozosa y liberal de la pintura es mani-
Sin duda, el lenguaje total sigue siendo la usted también es pintor. fiesta, explosiva, luminosa y concreta en
vía espiral ideal que nos ofrece la oportu- ¿Qué aporta la pintura a su escritura? el incendio inextinguible de colores y for-
nidad de descubrir la opulencia del movi- mas polifónicas y “caofónicas”.
miento vital. Todo es espiral, global, total, La pintura, mediante la combinación y
capital y holístico. la mezcla de los pigmentos, ofrece más
La estética espiral se alimenta del len- libertad y más júbilo que la creación litera-
guaje total para explorar las galaxias, los ria, que está reprimida, dirigida, sometida,
agujeros negros, las estrellas, los planetas, asfixiada y empobrecida por demasiadas
las supernovas, los cometas, los asteroi- normas académicas, tradicionales, rígidas
des, el universo infinitamente grande y y limitantes. En el acto de pintar, todo es * Algunas palabras aparecen en mayúscula
los corpúsculos infinitamente pequeños. gestual y significativo, por lo que la pin- por demanda expresa de Frankétienne.

Frankétienne: “La creación es una odisea sin escalas”  | 43


CIRCUNNAVEGACIÓN Mila Ibrahimova
UNESCO

Desenmascarando
los discursos EL DISCURSO DE ODIO

de odio en el AFECTA
a las personas
mundo digital y nos despoja
de nuestra

L
os discursos de odio no son nada nuevo, pero hoy en día las
redes sociales los difunden con una amplitud y una rapidez
inéditas. Tanto en línea como fuera de conexión, las expre-
condición humana.
siones de odio se dirigen contra personas y grupos en fun-
ción de lo que son. Nefastos para los individuos, también perjudican
Puede generar:
la cohesión de las sociedades. Habida cuenta de las dimensiones
del fenómeno, las Naciones Unidas proclamaron, en 2022, el Día
Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, que se celebra
el 18 de junio. La UNESCO, que lucha activamente contra los discursos Temor a ser definido
de odio en línea a través de la educación, ha hecho hincapié en la
por su religión o
necesidad urgente de establecer principios comunes a escala mundial
para mejorar la fiabilidad de las informaciones y, al mismo tiempo, su condición étnica
proteger los derechos humanos.

4,7 MILLONES Desamparo


psicológico
DE CONTENIDOS DE ODIO
suprimidos de Instagram
(4º trimestre de 2022)
Desvalorización
de las víctimas

85.247 Mantenimiento de
los desequilibrios
VIDEOS SUPRIMIDOS
de poder
por YouTube por violar
su política sobre
discursos de odio
(enero-marzo de 2021)

35,1 MILLONES
DE CONTENIDOS DE ODIO
suprimidos por Facebook
(2022)

44 |  El Correo de la UNESCO • octubre-diciembre 2023


+300.000
VÍDEOS SUPRIMIDOS
en solo dos meses por
violar la política de TikTok
en materia de extremismo
violento (2021)

TWITTER SEÑALÓ

1.628.281
CONTENIDOS que violaban
su política sobre la
incitación al odio (2022)

Restricciones
a la libertad LA UNESCO en acción
de expresión
y asociación
700 organizaciones se han
adherido a la Alianza Mundial
Prejuicios hacia para las Asociaciones sobre
los grupos Alfabetización Mediática
marginados e Informacional, que refuerza la
resistencia a los discursos de odio.

Fuentes: Informes de empresas, CABC, Cooper Gatewood y otros.

Sometimiento 80 organizaciones de
y reducción la sociedad civil han recibido
formación para combatir la difusión
al silencio
de contenidos nocivos en las redes
sociales y promover la paz.

Saber más sobre Proyecto


Redes sociales
la UNESCO para la Paz.

Lucha contra el discurso


de odio a travès de Orientaciones
la educación: Guía para para la regulación
los responsables de las plataformas
de políticas. digitales.

Desenmascarando los discursos de odio en el mundo digital   | 45


Informe de seguimiento de
la educación en el mundo 2023
Tecnología en la educación: ¿una
herramienta en los términos de quién?

El papel de la tecnología en la educación lleva


mucho tiempo suscitando un intenso debate.
¿Democratiza el conocimiento o amenaza la
democracia al permitir que unos pocos controlen
la información? ¿Ofrece oportunidades ilimitadas
o conduce a un futuro dependiente de la tecno-
logía sin retorno? ¿Equilibra las oportunidades o
acrecienta las desigualdades? ¿Debería utilizarse
para enseñar a los niños pequeños o constituye
un riesgo para su desarrollo?

Este debate ha sido alimentado por el cierre de


las escuelas por la pandemia de COVID-19 y por la
emergencia de la inteligencia artificial generativa.

Este informe recomienda que la tecnología se


introduzca en la educación sobre la base de prue-
bas que demuestren que es apropiada, equita-
tiva, evolutiva y sostenible. En otras palabras, su
uso tendría que estar al servicio de los estudian-
tes y complementar la interacción cara a cara con
los profesores. Tendría que ser considerada una
herramienta a utilizar bajo estas condiciones.

Lea la publicación
en acceso abierto

Resumen, 35 páginas, 215 x 280 mm


Ediciones UNESCO

www.unesco.org/es/publications
Suscríbase a El Correo
El Correo de la UNESCO se publica en las seis lenguas oficiales
de la Organización, así como en catalán y esperanto.

联合国教科
文组织

信 使 202 2年第 3期
Courrier
LE

D E L’ U N E S CO avril-juin 2022
Correo EL

DE LA UNES
CO enero-marzo
2022

TRADUCTION :
d´un monde à l´autre
• Au Mexique, des dessins
pour traduire des mots
• Don Quichotte : du castillan
au mandarin et réciproquement
• Faire entrer la science africaine
dans le dictionnaire
• Faut-il se ressembler
pour traduire ?

¿Quién teme
文化: a la neurocienc
全球公共产品 嘉宾
NUESTRO INVIT
“El deshielo
amenaza direct
ADO
del permafrost
ia?
amente
家埃 卡·古 尼 el clima” • Entrev
里西奥专访 印度 尼西 亚作
NOTRE INVITÉE
员耶莉莎·阿帕 人都能读
ista
• África en el
• 墨西哥女演 罗曼史 阿弯:“假如身边的
Joanne McNeil, écrivaine américaine : con Sergey Zimov
segun
• 诺莱坞的流媒体 学作品,那 « Internet ne se limite pas à ce que científica intern do plano de la competició
acional n
的视角 到世界各地 的文 ZOOM
• Criminalidad:
的语言带来全新
les entreprises technologiques en ont fait »
¿las imágenes
• 冰岛:为古老 该多好啊” La Amazonia
al desnudo del cerebro sirven
注入生机 • Chile, pione de prueba?
鲁特的艺术项目 de Sebastião
Salgado ro en la prote
• 威哈特为贝 • Las neurocienc
cción de los
"neuroderechos"
ias en el coleg
io: ¿milagro o
espejismo?

Courier Курьер
T H E U N E S CO
года
июль-сентябрь 2023

April-June 2023

2023 ‫مارس‬-‫يناير‬ Ю НЕ СКО

‫الرّياضيات‬ • Леса бассейна


Конго: хрупкое

‫تخطف األضواء‬ сокровище


• Мексика:
хранительницы
Addis Ababa, мангровых лесов
‫• الرّياح املوسمية الهندية حتت مجهر‬ Istanbul, Paris,
.‫العلماء‬ Seoul, Vienna… • Дания: школа
‫ النّموذج النّرويجي‬:‫• اجلائحة‬ A world tour среди деревьев
of cafés
‫ حوار مع جوو ليانغ‬:‫• ميتافيرس‬ • Коренное
‫ليو جيانيا‬ население —
• Ethiopia, оплот в борьбе
ّ ‫ املعادلة‬:‫جنوب إفريقيا‬

‫الصعبة لتعليم‬ the home of coffee с обезлесением
‫الرّياضيّات‬ • The cafés of

ЗОВ
• A little luxury Buenos Aires,
meets big success a protected
in the Republic heritage
of Korea

ЛЕС А
OUR GUEST
Diébédo Francis

CAFÉS: A rich blend Kéré, architect:


“I work
alongside
НАШ ГОСТЬ
• Писатель
Акира Мидзубаяс
и:

of cultures
nature and not
‫ضيفتنا‬ against it” музыка слов
،‫فينسيان ديسبري‬
‫فيلسوفة "مكافحة تراجع‬
‫األحياء يتطلّب إحياء المشاعر‬
"‫واألحاسيس المبهجة‬

Reciba cada trimestre Descubra nuestras ofertas


un ejemplar impreso
del último número
o
suscríbase
a la versión digital
100% gratuita. https://courier.unesco.org/es/subscribe

https://courier.unesco.org/en • https://courier.unesco.org/fr • https://courier.unesco.org/es


https://courier.unesco.org/ar • https://courier.unesco.org/ru • https://courier.unesco.org/zh
Simposio Internacional del 7- 8 diciembre
Museo Picasso de París con motivo de 2023
de los 50 años de la muerte de en la sede
Pablo Picasso 1973-2023 de la UNESCO
1973-2023

© RMN-Grand Palais (Musée national Picasso-Paris) / Adrien Didierjean © Succession Picasso 2022
Una
colaboración
entre la
UNESCO y el
Museo Picasso
de París

El acróbata, óleo sobre lienzo, Pablo Picasso, 1930, Museo Picasso de París.

u
ar

También podría gustarte