Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. JUSTIFICACIÓN:
II. OBJETIVOS:
Objetivo General.-
Objetivos Específicos.-
Explicar el proceso por los cuales atraviesa una mujer diagnosticada con aborto
incompleto.
Observar la influencia que tiene sobre la reacción de la mujer el conocimiento que esta
genera sobre lo que es un aborto provocado.
Establecer cuan importantes son las expectativas frente al nacimiento de un hijo, para
que su aborto es espontáneo o provocado afecte de mayor o menor grado a la mujer.
3.1. Aborto:
1
El aborto es la interrupción total del proceso de gestación, el nuevo ser no puede
desarrollarse fuera de la cavidad uterina” es la interrupción del embarazo antes de
que el feto pueda desarrollar vida independiente”.1
El aborto “es el acto por el cual se extrae el embrión o feto del útero de la
madre antes de su nacimiento”.2
Aborto es la expulsión del huevo en forma total o parcial, mediata o inmediata después
de la muerte. Aborto es la terminación del embarazo antes de que el feto haya
alcanzado su viabilidad, o sea la capacidad de vida extra-uterina independiente.
Toda mujer que en alguna etapa de su vida se enfrenta a una situación de aborto, se
presentara como un tema que “no solo es cicatriz uterina, sino también es una cicatriz
emocional, es cierto que esta cicatriz en la mujer no puede expresarse
inmediatamente, pero lo con el correr del tiempo”.5
1
Maldonado Ballon Ruth “sexualidad y reproducción humana visión medica”1988 La paz Bolivia ED.
Gisbert Pág. 49
2
Ministerio de salud y previsión social” plan estratégico nacional para el desarrollo de la salud integral
de la adolescencia” 2000 – 2005 La paz Bolivia.
3
Movimiento Manuela Ramos “nuestra sexualidad, ecuación sexual para adolescentes”1995 La paz
Bolivia
4
Maldonado Ballon Ruth “sexualidad y reproducción humana visión medica”1988 La paz Bolivia ED.
Gisbert Pág. 49
5
Aray julio “Aborto, Estudio Psicoanalítico” 1999 Bogota Colombia ED. Gaviota Pág. 43
2
Es aquel que no es aceptado en las diferentes legislaciones, sigue el ordenamiento
jurídico en vigencia con mayor o menor dureza.
En el artículo 263 del código penal defiere el aborto como: “El que causare la muerte
de un feto en el seno materno o provocare su expulsión prematura siempre y cuando
esa expulsión le cause la muerte”, será sancionado
La mayoría de los abortos provocados se dan por que la mujer al momento de sentirse
embarazada, no sufrió deseos de llevar al término su embarazo.
Las razones para solicitar un aborto se determinan según la situación de la mujer
interesada, de acuerdo a sus valores y las costumbres de la comunidad en la que vive.
Cuando una mujer se encuentra ante un embarazo que pone en riesgo algún aspecto
importante de su vida; Reconocimiento social, valoración, planes futuros, etc. La
primera opción en la que piensa es someterse aun aborto.
Y es así que tenemos las siguientes causas:
Este factor es fundamental en la decisión que toma una mujer al enterarse que en su
vientre se encuentra la existencia de un nuevo ser, por lo general se presenta en
mujeres que sufren las consecuencias de lo económico, no se pueden sustentar por si
solas ya que son dependientes de alguna persona.
6
Harb miguel benjamín “derecho penal – tomo II delitos en particular” 1996 La paz Bolivia ED.
“juventud” Pág. 191
3
En nuestra sociedad el tema del aborto esta todavía en discusión, por lo
general mucha gente según las creencias que tienen, la consideran como una decisión
errónea, existen mujeres que por experiencia propia han podido afrontar un embrazo
no deseado y ellas lucharon con todos los problemas que se presentaron en nuestra
realidad.
Por el contrario existen personas que se interesan más por el comentario o por
el que dirán y que opinaran las personas al enterarse que una mujer ha sido sometida
a tratos sexuales violentos (violación), es así que en ella pueden aparecer
sentimientos de culpa, de vergüenza perplejidad, salpresa.
4
Cuando es sola y pura, se habla de ansiedad. Pero generalmente la angustia esta
acompañada por molestias corporales: inquietud motora, opresión toráxica,
palpitaciones, sequedad de boca, vómitos, mareos, insomnio, etc.
3.6.2. Depresión:
Euforia:
Labelidad emocional:
Entre otras consecuencias del aborto, suele ser el rechazo de su propia sexualidad.
Presentan sentimientos de animadversión y rechazo a su propia pareja, que pueden
interrelacionarse con sentimientos de frigidez sexual, esterilidad futura y distintas
dificultades específicas en la adaptación sexual.
A. Succión o Aspiración, este método se muy común durante el primer trimestre del
embarazo , se introduce un tubo hueco dentro del útero y con una fuerte succión
despedaza y deposita al bebé en un recipiente.
B. Dilatación o Curetaje, este método es más peligroso, se trata de introducir una curta
o cuchillo provisto de una cucharilla, al útero de la madre con lo cual se corta al bebé
con el fin de facilitar su extracción, se va retirando los pedazos con ayuda de unos
fórceps.
C. Dilatación y Evacuación (D y E), utilizado en el segundo trimestre del embarazo, se
inserta una sustancia de alga marina al cervix para dilatarlo, al día siguiente se extrae
el cuerpo del bebé pedazo a pedazo con la ayuda de un para de fórceps.
D. Inyección Salina, una de las más peligrosas y que su función es envenenar al bebé,
extrayendo el líquido amniótico que protege al bebé e inyectando en su lugar una
solución salina, esto le produce la muerte aprox. 12 horas más tardes.
5
E. Prostanglandina, este potente fármaco se inyecta para causar contracciones en el
útero de tal manera que se llegue a expulsar al bebé prematuramente y así causarle la
muerte.
F. Histerotomía u Operación Cesárea, este procedimiento se realiza durante los
últimos tres meses del embarazo. Consiste en realizar una cesárea, no con el objeto
de salvar al bebé por nacer, sino para dejarlo morir o para matarlo directamente.
(« Métodos quirúrgicos »).
IV. Conclusiones:
La idiosincrasia de nuestra población impide que se pueda dar una solución definitiva
al problema, pues existe una negación al uso de anticonceptivos, ya que la relación
entre fecundidad y feusinidad. Se encuentran íntimamente ligadas, como se comprobó
en el trabajo realizado en la sala de ginecología en el hospital de clínicas universitario
1992-1994.
V. Recomendaciones
No hay violencia mayor contra una mujer que cortarle, o cortar ella misma, un
embarazo.
"No existe un cerebro unisex, porque (la mujer y el varón) no somos genéticamente
iguales y nuestros cuerpos no son iguales".
Por lo anteriormente mencionado que nuestra recomendación vendría a ser
VI. Bibliografía
- ARAY, Julio “Aborto, Estudio Psicoanalítico”,1999 Bogota Colombia ED. Gaviota Pág.
43
6
7