Está en la página 1de 11

Asignatura Datos del alumno Fecha

Gestión de la Apellidos: Romero Bermeo


22/01/2024
Contaminación Nombre: Juliana

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA


MASTER EN GESTION AMBIENTAL Y ENERGETICA DE
LAS ORGANIZACIONES
GESTION DE LA CONTAMINACION
TRABAJO GRUPAL: GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES
INTEGRANTES:
ROMERO BERMEO EVELYN
ANDRADE BENITEZ MELANIE
GARCIA VARGAS DIEGO
VILLA VILLA PEDRO
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

ORDOÑES MONTALVAN JEISON


PROFESOR:
DANIEL MARIA GONZALEZ

Gestión de la Contaminación
1
Tema 8. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la Apellidos: Romero Bermeo
22/01/2024
Contaminación Nombre: Juliana

INDICE
Descripción de la actividad 3

Objetivos 5

Preguntas del profesor 5

1. Elabora un esquema que represente los procesos necesarios para el funcionamiento de


una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), como la del municipio. 5

Figura 1. 5

Tabla 1. 6

2. Confeccionar una tabla resumen con los principales métodos físicos, químicos y biológicos
para el tratamiento de aguas residuales urbanas que se han expuesto en el esquema anterior.
Dicha tabla deberá contener los siguientes elementos: nombre y tipo de tratamiento, objetivos
del tratamiento, ventajas e inconvenientes de este. Se puede emplear una tabla similar a la
siguiente: 6

Figura 2. 6

Tabla 2. 7

3. Evaluar si el vertido de la EDAR (o PTAR) está incumpliendo los límites de vertido. En caso
afirmativo, señalar qué parámetros son los responsables. Indicar si es posible reutilizar
directamente el agua tratada en el EDAR o si es necesario aplicar un tratamiento terciario. 8

Tabla 3. 8

4. Elaborar una tabla adicional donde se muestren los contaminantes a retirar y los
tratamientos terciarios adecuados para poder reutilizar el agua residual tratada. Se puede
emplear una tabla similar a la siguiente: 9

Tabla 4. 9

5. Bibliografía 10
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

6. Entrega de la actividad grupal 11

Gestión de la Contaminación
2
Tema 8. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la Apellidos: Romero Bermeo
22/01/2024
Contaminación Nombre: Juliana

Descripción de la actividad

Las aguas residuales generadas por las actividades humanas llevan consigo una carga
contaminante que debe ser reducida antes de su vertido a los cauces naturales. Estas aguas
proceden de orígenes diversos: domicilios, locales, industrias, hospitales, agricultura, etc. Se
pueden agrupar en aguas residuales urbanas y aguas residuales industriales.

La depuración de recursos acuáticos tiene distintos objetivos según el uso que se le vaya a
dar al agua tratada. El método de tratamiento elegido deberá considerar, por tanto, el origen
del agua a tratar y su uso posterior.

Es importante conocer la información sobre tratamientos de aguas para minimizar el


impacto negativo de las aguas residuales en el medio ambiente. Por otro lado, una correcta
depuración de las aguas residuales permite añadir un sistema de tratamiento terciario que
ayude a regenerar el agua para que pueda reutilizarse. De esto modo se optimiza su uso,
permitiendo el aprovechamiento de estas aguas para operaciones de regadío, intercambio
de calor, calderas, etc.

Se ha realizado un muestreo mensual al agua residual a la salida de un municipio (ARU) que


va a la estación depuradora de aguas residuales (EDAR). Del mismo modo, se ha muestreado
el agua tratada en el punto de vertido a la salida de la EDAR. La media de los datos obtenidos
se muestra en la siguiente tabla:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Gestión de la Contaminación
3
Tema 8. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la Apellidos: Romero Bermeo
22/01/2024
Contaminación Nombre: Juliana

Parámetro Influente (agua Efluente (agua Unidad


residual bruta) tratada)
ph 6,86 7,11 uph
Conductividad 1040 622 uS/cm
DQO 418 62 mgO2/L
DBO5 220 10 mgO2/L
Sólidos en suspensión 256 30 mg/L
Nitrógeno total 61,3 14 mg/L
Fósforo total 8,6 3,5 mg/L
Aceites y grasas 42 5 mg/L
Detergentes aniónicos 3,8 0,1 mg/L
Cloruros (Cl) 110 104 mg/L
Sulfatos (SO4) 82 65 mg/L
Legionella spp ND N.D. UFC/L
E. coli ND > 1.000.000 UFC/L
Huevos de nematodos ND N.D. huevos/10 L
*N.D.= No determinado

El ente municipal tiene autorización de vertido con unos límites para determinados
contaminantes, los cuales están recogidos en la siguiente tabla:

PARÁMETRO Límite
Vertido*
ph min 6 y máx.
8
DQO 125
DBO5 25
Sólidos en suspensión 35
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Nitrógeno total 10
Fósforo total 2
Aceites y grasas 10
Detergentes aniónicos 2

Gestión de la Contaminación
4
Tema 8. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la Apellidos: Romero Bermeo
22/01/2024
Contaminación Nombre: Juliana

Adicionalmente, la comunidad de regantes solicita a la autoridad competente el permiso


para reutilizar las aguas residuales para regadío de cultivos. Según la normativa vigente, es
necesario que cumpla con los límites de vertido previos y con unos límites a determinados
parámetros adicionales: 100 UFL de legionella spp por litro; 10 000 UFC de E. coli por litro y
1 huevos de nematodo por cada 10 litros de agua.

Objetivos
▸ Conocer los procesos físicos, químicos y biológicos que son necesarios para lograr
depurar aguas residuales urbanas.
▸ Practicar y desarrollar habilidades de investigación acerca de sus objetivos, ventajas y
desventajas.
▸ Conocer y evaluar los tratamientos y oportunidades asociados a la reutilización segura de
las aguas.

Preguntas del profesor

A partir de las ideas clave de los temas de la asignatura y de la información que necesites
extraer a través de la web y de la bibliografía de referencia, se pide que des respuesta a las
siguientes cuestiones:
1. Elabora un esquema que represente los procesos necesarios para el
funcionamiento de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), como la
del municipio.

Figura 1.
De procesos de depuración de aguas residuales EDAR
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Gestión de la Contaminación
5
Tema 8. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la Apellidos: Romero Bermeo
22/01/2024
Contaminación Nombre: Juliana

Tabla 1.
Procesos de EDAR
Procesos de depuración de aguas residuales EDAR
1.- Entrada de agua 7.- Decantación secundaria 13.- Digestión primaria de lodos
residuales
2.- Deposito e instalación 8.- Tamizado Final 14.- digestión secundaria y espesado de lodos
de bombeo
3.- Desbaste por rejillas 9.- Vertido al río de las aguas 15.- Evaluación de lodos, preferentemente para
depuradas fines agrícolas
4.- Desarenado y 10.- Eliminación de arena y grasas 16.- Producción de Gas en el digestor primario
desengrasado
5.- Decantación 11.- Retirada de lodos primarios 17.- Salida de gas en el digesto primario
primaria
6.- Reactor Biológico de 12.-Retirada de lodo secundarios 18.- Producción de energía con el gas digestión
lecho Bacteriano

2. Confeccionar una tabla resumen con los principales métodos físicos, químicos y
biológicos para el tratamiento de aguas residuales urbanas que se han expuesto en
el esquema anterior. Dicha tabla deberá contener los siguientes elementos:
nombre y tipo de tratamiento, objetivos del tratamiento, ventajas e
inconvenientes de este. Se puede emplear una tabla similar a la siguiente:

Figura 2.
Resumen métodos físicos, químicos y biológicos.
Pretratamiento Tratamiento Tratamiento Tratamiento
Primario Secundario Terciario
(opcional)
•Criba Gruesa •Decantación •Reactores •Filtración: Uso
y Fina Primaria Biológicos de filtros de
Retira objetos Tanques (Lodos arena, carbón
grandes como donde los Activados) activado o
palos, hojas y sólidos más Bacterias y membranas
otros pesados se microorganis para eliminar
desechos. asientan por mos partículas
•Desarenador gravedad. descomponen finas.
y la materia •Desinfección:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Desengrasado orgánica. Aplicación de


r •Sedimentació cloro, ozono o
Separa n Secundaria radiación UV
arenas, grasas Separación de para eliminar
y aceites para lodos patógenos.
evitar daños biológicos del
en las bombas agua tratada.
y tuberías.

Gestión de la Contaminación
6
Tema 8. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la Apellidos: Romero Bermeo
22/01/2024
Contaminación Nombre: Juliana

Tabla 2.
Tabla resumen con los principales métodos físicos, químicos y biológicos para el tratamiento
de aguas residuales urbanas.
Tratamiento

Tratamiento

Desventajas
Nombre del

Objetivos

Ventajas
Tipo de

Cribado Físico Remover partículas y Protege equipos de procesos Generación de residuos sólidos que
objetos grandes de las posteriores. Reduce riesgo requieren disposición adecuada.
aguas residuales. de obstrucciones. Requiere mantenimiento regular.

Decantación Físico Separar sólidos Reducción inicial de la carga No elimina contaminantes disueltos
Primaria suspendidos por orgánica y sólidos. o microorganismos.
gravedad. Proceso sencillo y Generación de lodos primarios que
económico. necesitan tratamiento.

Lodos Biológico Degradar materia Alta eficiencia en la Requiere control de procesos y


Activados orgánica y nutrientes remoción de DBO y aporte de oxígeno. Producción de
mediante nutrientes. Flexible a lodos que necesitan tratamiento
microorganismos. variaciones de carga. adicional.
Filtración Terciario Remover partículas Mejora significativamente la Requiere inversión en
Avanzada /Físico finas y algunos calidad del agua. infraestructura y mantenimiento.
microorganismos. Adecuado para reutilización Puede ser bloqueado por partículas
y descargas sensibles. finas.

Desinfección Químico/ Eliminar patógenos y Asegura la calidad sanitaria El cloro puede generar
(Cloro, UV) Terciario microorganismos del agua. subproductos tóxicos.
restantes. Eficaz y rápido. La UV requiere energía y
mantenimiento constante.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Gestión de la Contaminación
7
Tema 8. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la Apellidos: Romero Bermeo
22/01/2024
Contaminación Nombre: Juliana

Ozonización Químico/ Oxidar materia Eficaz contra una amplia Requiere generación in situ y es
Terciario orgánica y desinfectar. gama de contaminantes. No energéticamente intensiva. Costo
genera subproductos operativo más alto.
tóxicos.

3. Evaluar si el vertido de la EDAR (o PTAR) está incumpliendo los límites de vertido.


En caso afirmativo, señalar qué parámetros son los responsables. Indicar si es
posible reutilizar directamente el agua tratada en el EDAR o si es necesario aplicar
un tratamiento terciario.

Tabla 3.
Tabla cumplimiento de parámetros.
PARÁMETRO Unidad Efluente (agua tratada) Límite Vertido* Estatus

ph uph 7,11 min 6 y máx. 8 Cumple el parámetro

DQO mgO2/L 62 125 Cumple el parámetro

DBO5 mgO2/L 10 25 Cumple el parámetro


Sólidos en
mg/L 30 35 Cumple el parámetro
suspensión
Nitrógeno total mg/L 14 10 Excede el parámetro

Fósforo total mg/L 3,5 2 Excede el parámetro

Aceites y grasas mg/L 5 10 Cumple el parámetro

Detergentes
mg/L 0,1 2 Cumple el parámetro
aniónicos

parámetro por
Legionela spp UFC/L N.D. 100
determinar

E. coli UFC/L > 1.000.000 10000 Excede el parámetro

Huevos de parámetro por


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

huevos/10 L N.D. 1
nematodos determinar

El tratamiento terciario de agua residual para reducir los niveles de nitrógeno total,
fósforo total y E. coli que son los parametro fuera del límite máximo permitido
generalmente implica el uso de tecnologías avanzadas.

Gestión de la Contaminación
8
Tema 8. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la Apellidos: Romero Bermeo
22/01/2024
Contaminación Nombre: Juliana

Para reducir el nitrógeno total, fósforo total y E. coli en aguas residuales se podría
considerar las siguientes opciones:
1. Desnitrificación biológica: Utiliza bacterias para convertir nitrógeno en formas
menos perjudiciales.
2. Filtración con fósforo adsorbente: Emplea medios filtrantes para adsorber fósforo.
3. Desinfección avanzada: Utiliza tecnologías como UV u ozonización para eliminar E.
coli.
4. Precipitación química para fósforo: Agrega coagulantes químicos para eliminar
fósforo.
5. Sistemas de membrana: Emplea membranas para retener contaminantes.
6. Fitodepuración: Utiliza plantas acuáticas para absorber nutrientes y filtrar
patógenos.
Adicionalmente se debería realizar un análisis de huevos de nematodos y legionela spp que
permita saber si se encuentra dentro de los parámetros permitidos y asi poder realizar algún
tratamiento adicional en caso de ser necesario.

4. Elaborar una tabla adicional donde se muestren los contaminantes a retirar y los
tratamientos terciarios adecuados para poder reutilizar el agua residual tratada. Se
puede emplear una tabla similar a la siguiente:

Tabla 4.
Tabla contaminantes a retirar y tratamientos terciarios para poder reutilizar el agua.

Nombre del
tratamiento Objetivos Ventajas y desventajas
terciario
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

-Cuando se requiere de una remoción significativa de


La nitrificación implica la conversión de
nitrógeno, la materia orgánica naturalmente presente en las
amoníaco en nitratos, mientras que la
Nitrificación- aguas residuales puede ser insuficiente para lograr los
desnitrificación implica la conversión de los
desnitrificación niveles requeridos de desnitrificación.
nitratos en nitrógeno gaseoso que es liberado a
-Eliminación de materia orgánica sin necesidad de aportar
la atmósfera.
oxigeno

Gestión de la Contaminación
9
Tema 8. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la Apellidos: Romero Bermeo
22/01/2024
Contaminación Nombre: Juliana

-Reducción de emisiones de gases


-Proceso sensible a la presencia de tóxicos e inhibidores

Tratamiento Las reacciones con reactivos específicos, como el -Elevados rendimientos de filtración, cuando el rendimiento
químico y cloruro férrico, hacen que el fósforo sea insoluble de eliminación requerido es especialmente exigente.
Filtración con en agua y, por tanto, separable. -Permite una reducción generalmente sensible de la materia
fósforo Se emplea medios filtrantes para adsorber orgánica contenida en el agua
adsorbente fósforo. -Aumento de la salinidad del efluente
-Desinfección mediante ultravioleta es la más efectiva,
menos peligrosa y más económica.
-Fácil mantenimiento, bajo impacto ambiental y eliminar los
riesgos inherentes a la manipulación, transporte y
Desinfección La desinfección mediante lámparas ultravioleta almacenaje de productos químicos.
avanzada (UV) u ozono (O3). -Eliminar eficazmente Legionela spp, E. coli en instalaciones
de riesgo, además de ser efectivo frente a un amplio rango
de otros microorganismos
-Posible reactivación microbiana tras un periodo de
incubación tras desinfección por U.V.
-Proporcionan un tratamiento complementario de
desinfección de barrera.
-Ofrecen una elevada eficiencia de separación de
Impiden por exclusión el paso de contaminantes contaminantes
de mayor tamaño que el diámetro de poro de la -El consumo de energía no es elevado y no se requiere el uso
Membranas de
membrana. Las tecnologías de membrana más de reactivos químicos
filtración
utilizadas son la ósmosis inversa y la -Facilidad de combinación de esta técnica con otros procesos
electrodiálisis -Se genera una corriente de rechazo/residuo que debe ser
tratada correctamente.
-Pueden presentar problemas de degradación,
ensuciamiento o polarización de la membrana
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

5. Bibliografía
• Metcalf & Eddy, A. (2014). Wastewater Engineering: Treatment and Resource
Recovery. McGraw-Hill Education.

Gestión de la Contaminación
10
Tema 8. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Gestión de la Apellidos: Romero Bermeo
22/01/2024
Contaminación Nombre: Juliana

• Tchobanoglous, G., Burton, F. L., & Stensel, H. D. (2014). Wastewater Engineering:


Treatment and Reuse. McGraw-Hill Higher Education.
• Qasim, S. R. (2017). Water and Wastewater Engineering. John Wiley & Sons.
• Muñoz-Nava, H. y Baumann, J. (2017). Eliminación de bacterias coliformes en un
sistema de lodos activados y humedal construido. Ecosistemas y recursos
agropecuarios, 4 (11), 287-297.
• Correa-Torres, S. N., Gamarra, Y., Salazar, A. A., & Pitta, N. M. (2015). Evaluación de
la remoción de nitrógeno, fósforo y sulfuros en agua residual doméstica, utilizando
Phragmites australis en Bioreactores. Información tecnológica, 26(6), 89-98.
• https://blog.structuralia.com/los-18-elementos-de-una-estacion-depuradora-de-
aguas-residuales-paso-a-paso

6. Entrega de la actividad grupal

Indicad el nombre de todos los componentes del grupo y cumplimentad la siguiente tabla de
valoración individual:

Sí No A veces

Todos los miembros se han integrado al trabajo del grupo. X

Todos los miembros participan activamente. X

Todos los miembros respetan otras ideas aportadas. X

Todos los miembros participan en la elaboración del informe. X

Me he preocupado por realizar un trabajo cooperativo con mis


X
compañeros.

Señala si consideras que algún aspecto del trabajo en grupo no ha


X
sido adecuado.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Gestión de la Contaminación
11
Tema 8. Actividades

También podría gustarte