Está en la página 1de 1

Universidad Nacional del Comahue

Carrera: Psicología. Facultad de Ciencias de la educación.


Cátedra: Filosofía
TRABAJO PRÁCTICO N° 10

Bibliografía: Casullo, N; Forster, R., Kaufman, A.: Itinerarios de la modernidad.


Corrientes del pensamiento y tradiciones intelectuales desde la ilustración hasta la
posmodernidad. Buenos Aires, Ediciones Oficina de publicaciones del CBU UBA.
Capítulo VI “Tradición crítica y la Escuela de Frankfurt”.

Cuestionario

1) ¿Cómo caracteriza Forster el contexto histórico de esa generación de intelectuales


que conforman lo que se ha conocido como “Escuela de Frankfurt”?

2) ¿En qué sentido los pensadores de la Escuela de Frankfurt son, para el autor, “hijos
de una enorme crisis espiritual”?

3) ¿Cuáles son las ideas modernas que entran en crisis en este contexto?

4) ¿De qué manera los pensadores de la Escuela de Frankfurt dan cuenta del “otro
rostro de la razón”?

5) ¿Por qué, al decir de Adorno, la razón pura se convirtió en “antirrazón” y el


progreso en “regreso”? ¿A qué se debe esa inversión?

6) ¿Por qué los pensadores de la Escuela de Frankfurt sostienen que el despliegue de


la racionalidad moderna no implica –como quería la tradición iluminista- la
realización de una subjetividad libre?

7) Explicar la siguiente afirmación:

“ (…) la modernidad nació a la historia para liberar a la conciencia crítica de una


vez por todas del peso asfixiante de la repetición de lo mismo, nació impulsando
en su seno la permanente novedad, la permanente puesta en cuestión de sus
propios supuestos. Hay algo en el destino de la modernidad que ya está en sus
comienzos” (p.136)

También podría gustarte