Está en la página 1de 31

INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del Proyecto:


CONTRIBUCIÓN AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE
POBLADORES DE LOS MUNICIPIOS DE CERETÉ, CIÉNAGA DE ORO, SAN
CARLOS Y SAN PELAYO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA, A TRAVÉS
DEL ESTABLECIMIENTO DE 80 HÁ DE BATATA (IPOMOEA BATATAS)
Duración del proyecto: 8 meses

Valor total:$ 1.600.234.240,00


Aporte estimado de las comunidades beneficiarias: Por definir
Presentado por: Miguel Ángel Pachón Muñoz. 3143492269
migangelpa@yahoo.es
Objetivo General
Mejorar los ingresos económicos de las familias de pequeños productores,
mediante el establecimiento y comercialización de 80 hectáreas de Batata o
Camote distribuidas en cuatro núcleos productivos ubicados en los municipios
de Cereté, Ciénaga de Oro, San Carlos y San Pelayo, Departamento de Córdoba
Participantes: Comunidades rurales de los municipios de Cereté, Ciénaga de Oro,
San Carlos y San Pelayo, región del Medio Sinú del Departamento de Córdoba.

Zona de Intervención: Departamento de Córdoba. Municipios: Cereté, Ciénaga


de Oro, San Carlos y San Pelayo

Bogotá, D.C, septiembre 27 de 2020


TABLA DE CONTENIDO

I JUSTIFICACIÓN

II ESTUDIO SOCIAL

1. LOCALIZACIÓN
2. ECONOMIA
3. CARACTERÍSTICAS DE LOS BENEFICIARIOS
4. OBJETIVO GENERAL

III ESTUDIO TÉCNICO

1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO


2. DESCRIPCION BOTANICA
3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
4. DESCRIPCIÓN DEL CULTIVO
4.1. MATERIAL VEGETAL PARA PROPAGACIÓN
4.2. ACTIVIDADES PARA SIEMBRA DE BATATAS
4.3. PLAN DE FERTILIZACIÓN
4.4. PODAS
4.5. CONTROL FITOSANITARIO
4.6. COSECHA
5. ASISTENCIA TECNICA

6. TABLA DE COSTO DE PRODUCCION DEL CULTIVO DE BATATA

ANEXO 1

ANALISIS AMBIENTAL
I. JUSTIFICACIÓN
A pesar de que Córdoba ha tenido una cultura y tradición ganadera - algodonera, este
departamento posee una de las mayores ofertas edafoclimáticas de Colombia que le
permitiría aumentar fácilmente su frontera agrícola. Así mismo posee una topografía plana
que es favorable para la mecanización, disponibilidad de agua tanto de lluvia como de ríos
durante todo el año, y mayor brillo solar en contraste con muchas otras regiones del país,
se tienen allí enormes oportunidades para el desarrollo agrícola.

El desarrollo económico y con ello la generación de empleo e ingreso para la población de


los municipios de Cereté, Ciénaga de Oro, San Carlos y San Pelayo en la región del
Medio Sinú, se caracteriza por su alta dependencia del sector agropecuario, persistiendo
además la presencia de una economía ilegal que subsiste y puede ampliarse y fortalecerse
si la economía legal liderada por el sector agropecuario no logra consolidar procesos
productivos sostenibles, con innovación tecnológica, generación de valor agregado y
alianzas estratégicas con capacidad de presencia comercial a nivel nacional e
internacional.

El presente proyecto pretende establecer y apoyar la comercialización de 80 há Batata o


Camote (Hipomoea batatas), en el departamento de Córdoba con el fin de beneficiar a
familias pertenecientes a las zonas rurales víctimas de la violencia; es importante resaltar
que la mayoría de los pobladores que viven en el área de influencia del proyecto residen
en
pequeñas casas y trabajan en el mismo sector desarrollando actividades propias de la
explotación de recursos naturales, por lo tanto son conscientes de la importancia del
desarrollo y ejecución de esta iniciativa para la cual han manifestado su apoyo y
participación en las labores propuestas.

Colombia es un país productor de Batas o Camote (Hipomoea batas), esta se da en tierras


que se encuentran entre el nivel del mar y los 1.300 metros de altura. En Colombia hay
340.000 hectáreas aproximadamente en las cuales se cultiva la Papa dulce (Hipomoea
batatas), principalmente como cultivos marginales, para la alimentación humana. Hasta el
momento no se ha aprovechado una serie de circunstancias favorables para el desarrollo
del cultivo agroindustrial del Camote, se hace necesario implementar estrategias
innovadoras con el fin de explotar al máximo esas ventajas que se tienen con este cultivo.

La Batata o Camote es originaria de la zona tropical sudamericana y desde muy antiguo su


cultivo estaba extendido por todas las Antillas. Parece ser que los navegantes españoles
llevaron la batata a Filipinas y a las Molucas, desde donde los portugueses la llevarían a la
India, China y Japón.

El proyecto se formula para 80 hectáreas, integradas por grupos asociativos de pequeños


agricultores y miembros de los cuatro (4) municipios seleccionados de la Región del Medio
Sinú, Departamento de Córdoba, para el cultivo y comercialización mediante alianza
estratégica y con sistema de producción sostenible.

Es tanta la importancia de este cultivo en el departamento, que para promover su


expansión se vienen formulando planes y proyectos a nivel gubernamental, dadas las
condiciones para el establecimiento de Batata dulce (Ipomoea batataa), tanto para mesa,
como para industria. No obstante, dentro de las perspectivas reales de la comercialización
de la Batata(Ipomoea batatas) y otras frutas que se producen en los municipios del Norte,
centro y sur del departamento de Cordoba, se hace indispensable que la oferta regional
cumpla las normas y condiciones que imponen los mercados, tanto para el consumo
nacional, como para la demanda internacional.

Objetivo General

Mejorar los ingresos económicos de las familias de pequeños productores, mediante el


establecimiento y comercialización de 80 hectáreas de Batata o Camote distribuidas en
cuatro núcleos productivos ubicados en los municipios de Cereté, Ciénaga de Oro, San
Carlos y San Pelayo, Departamento de Córdoba

Objetivos Específicos

● Fortalecer el proceso productivo mediante el establecimiento de 80 hectáreas de batata


o camote; 4 núcleos productivos, uno por municipio.
● Apoyar espacios de transferencia de conocimiento y organización comunitaria, mediante
talleres de capacitación a todos los actores involucrados e interesados en el desarrollo del
proyecto y en la protección y conservación de los recursos naturales.
● Establecer una alianza comercial entre los productores y una empresa comercializadora

Metas

- 80 hectáreas establecidas de Batata Dulce (Ipomoea batatas)

- Cuatro núcleos productivos de 20 hectáreas cada uno, establecidos así: uno en Cereté,
uno en Ciénaga de Oro, uno en San Carlos y uno en San Pelayo, región del Medio Sinú del
Departamento de Córdoba.

- Beneficiar a pequeños productores de las parcelas y Fincas de cuatro (4) Municipios del
departamento de córdoba.
II. ESTUDIO SOCIAL

1. LOCALIZACIÓN

Los cuatro (04) municipios seleccionados están ubicados en la región del Medio Sinú al
Norte, del departamento de Córdoba (región Caribe). Se sitúan a 18, 35, 36 y 39 km de
Montería, la capital departamental.

2. ECONOMIA

Las grandes reservas acuíferas del Rio Sinu, entre otros, convirtieron a estos cuatro (04)
municipios seleccionados en un importante centro comercializador de pescado y madera
en la región, pero en los últimos años la merma sensible del recurso pesquero y maderero,
se debe al uso de aparejos de pesca prohibidos y tala indiscriminadas de los bosques
nativos, a las capturas incontroladas violando los tamaños, las épocas y sitios de veda; el
uso de dinamita, la contaminación de los Caños y las corrientes fluviales con el vertimiento
de aguas residuales y de sedimentos por la explotación de las Canteras de Balasto de
Recebo o relleno .

La agricultura es la base de la economía, gracias a la fertilidad de sus tierras, dedicadas a


los cultivos de Arroz (Oryza sativa), yuca (Manihot esculenta), Plátano (Musa paradisiaca),
Caña de azúcar (Sacharum officinalis), Ajonjolí (Sesamum Sp), Fríjol (Phaseolo vulgare),
Cacao (Theobroma cacao), Ñame (Dioscorea alata), verduras y frutales.

3. CARACTERISTICAS DE LOS BENEFICIARIOS

La característica de los beneficiarios directos del proyecto son pequeños productores, que
derivan su sustento exclusivamente del sector agropecuario. Sus familias tienen un
número de integrantes entre 4 y 6 personas, son pequeños propietarios beneficiarios de
parcelas o fincas, se dedican a los cultivos de Maíz (Zea mays), Yuca (Manihot esculenta),
Ñame (Dioscorea alata), frutales, y pequeña ganadería de sustento, se generan ingresos
entre $700 y $800 mil pesos mensuales, los cuales son dedicados para la alimentación,
salud, educación y otras.

El grupo de campesinos de los cuatro (04) Municipios seleccionados en el departamento


de Córdoba, región del Medio Sinú, representan la economía campesina clásica de la
Costa, desplazados, familias victimas sufridas de la violencia política de esta región, que
reflejan la crisis de la economía campesina de los últimos años. La cercanía a la cabecera
municipal, por una carretera en buen estado, le ha permitido a muchos de sus habitantes
mantener estrechos vínculos económicos en labores adicionales como el mototaxismo, la
venta de rifas, entre otras, así como de actividades sociales y académicas.
III ESTUDIO TÉCNICO

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

La industria de productos alimenticio para los hogares colombianos y producción de


alimentos ha tenido una gran importancia en el país por las condiciones de ofertas y
demandas que presenta la batata (Ipomoea batatas) en multivitaminas, licores
alcohólicos, almíbar, etc. Las descripciones exactas por producto pueden variar de país a
país debido a sus políticas nacionales de alimentos, hábitos alimenticios, etc.

La Batata (Ipomoea batatas) es consumida en gran parte en estado de procesamiento


(Harina, entre otros), pero también puede ser utilizado para preparar Biocombustible.
Actualmente se está empleando bastante en la industria farmacéutica. (Ipomoea batatas),
es el miembro más importante de las Combulbulaceae. Tiene algunos parientes bien
conocidos, tales como él (Ipomoea trifida) y el (Ipomoea pentofila).

2. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA.

Familia: Convolvulaceae.

-Especie: Convolvulus batatas L., Batata edulis Choisy., Ipomea batatas Lam.

-Sinonimias: Kumara (Perú), Boniato (Cuba y Fernando Póo), cara o jetica (Brasil),
moniato o camote (México), patata dulce o batata azucarada (Europa y Asia).

-Planta: Planta de consistencia herbácea, porte rastrero, y vivaz o perenne, aunque se


cultiva como anual.

-Tallo: También llamado rama, de longitud variable (de 10 cm a 6 m), es cilíndrico


(calibre de 4 mm a más de 6 mm) y rastrero. Puede ser glabro (sin pelos) o pubescente
(velloso). El color varía entre verde, morado o combinación de ambos.

-Sistema radicular: Es la parte más importante de la planta, ya que constituye el objeto


principal del cultivo. Las raíces son abundantes y ramificadas, produciendo unos falsos
tubérculos de formas y colores variados (según variedad), de carne excelente, hermosa,
azucarada, perfumada y rica en almidón, con un elevado contenido en caroteno y vitamina
C y una proporción apreciable de proteínas. El peso de los tubérculos puede variar desde
200-300 gramos hasta 6 kilogramos.

-Hojas: Son muy numerosas, simples, alternas, insertadas aisladamente en el tallo, sin
vaina, con pecíolo largo, de hasta 20 cm, y coloración y vellosidad semejante al tallo.
Limbo ligeramente muy desarrollado. Palminervias, con nervios de color verde o morado.
La forma de limbo es generalmente acorazonada (aunque hay variedades con hojas
enteras, hendidas y muy lobuladas).

-Flores: Se agrupan en una inflorescencia del tipo de cima bípara, con raquis de hasta 20
cm, que se sitúan en la axila de una hoja con cuatro centímetros de diámetro por cinco de
largo, incluido el pedúnculo floral; el cáliz posee cinco sépalos separados, y la corola cinco
pétalos soldados, con figura embudiforme y coloración violeta o blanca; el androceo lo
constituyen cinco estambres y el gineceo un pistilo bicarpelar.

-Fruto: Es una pequeña cápsula redondeada de tamaño inferior a un centímetro, en cuyo


interior se alojan de una a cuatro pequeñas semillas redondeadas de color pardo a negro.
Mil semillas pesan de 20 a 25 gramos.

3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS DEL CULTIVO.

Temperatura.
La franja térmica apropiada para el cultivo, está entre los 23°C y los 30°C. Siendo la Ideal
28°C.

Agua.
Los requerimientos hídricos dependen del tipo de clima del área donde estén situadas las
plantaciones. Pero en términos generales, se desarrolla bien en zonas con precipitaciones
anuales que van desde 1.800 mm/año hasta 2.500 mm/año, Cuando más agua necesitan
los árboles es en sus primeros días de vida, llegando aproximadamente de 16 a 20 litros
semanales por árbol. Esto sucede durante los dos primeros años y siempre que el árbol
esté en el terreno. Una vez que el árbol está enraizado aguanta muy bien la sequía;
prospera con la cuarta parte del agua que necesita el plátano por ejemplo y puede tolerar,
según clases de tierra, hasta 200 miligramos de sal por litro de agua. En áreas tropicales
el estrés hídrico es el principal factor ambiental responsable de la inducción floral. Se
considera más importante una buena distribución de las precipitaciones anuales que la
Cantidad de agua, siendo la precipitación mínima anual de 1.800 mm/año bien
distribuidos.

Humedad Relativa.
No acepta valores elevados, ya que se disparan los ataques de hongos y bacterias. A partir
de la floración y hasta terminar la cosecha, la humedad relativa debe estar alrededor del
70%. En el período vegetativo, acepta valores hasta del 80%, sin que se incrementen los
problemas de enfermedades.

Brillo Solar.
Para buenos rendimientos, requiere por encima de 1800 Horas/Año.

Vientos.
Aunque es resistente a los vientos, no debe plantarse en suelos arenosos, que fomentan el
volcamiento. De otra parte los vientos fuertes prolongados en período de floración,
producen la caída de flores y frutos pequeños.

Suelos.
Pueden sembrarse en diferentes clases de terreno, siempre que sean profundos y con un
buen drenaje, factor este último de gran importancia. En terrenos en los que se efectúa
un abonado racional la profundidad no es tan necesaria; sin embargo, no debe plantarse
en suelos con menos de 80 a 100 centímetros de profundidad efectiva. Se recomiendan en
general los suelos francos, donde las grandes raíces puedan penetrar y fijarse al terreno.
El pH estará en torno a 5.5-5.7; teniendo el suelo una textura limo-arenosa o arcillo-
arenosa.

Para producir un promedio de 20 a 30.000 Kg/Ha, los requerimientos nutricionales de un


cultivo de Batata dulce (Ipomoea batatas) son:

Elementos nutricionales Kg/Ha


Nitrógeno (N2) 220
Fosforo (P2O5) 90
potasio (K2O) 280
Calcio(CaO) 250
Magnesio (MgO) 250
Azufre(SO2) 30

4. DESCRIPCIÓN DEL CULTIVO

4.1. MATERIAL VEGETAL PARA PROPAGACIÓN

Los cuatro (04) municipios seleccionados en el departamento de Córdoba, obtendrán el


material vegetal de los productores de Batata (Ipomoea batatas), que ofrezcan capacidad
de producción, material vegetal certificado y con buenas prácticas tecnológicas en su
generación. El material a utilizar deberá corresponder a Batata (Ipomoea batatas) de alto
interés comercial, propias de la región.

Es de anotar que se requiere de un sistema que permita el aislamiento del material con el
objeto de evitar posibles propagaciones de plagas o infecciones.

ESPECIES A SEMBRAR:
El material vegetal (Tubérculos pequeños) a sembrar tendrá una longitud mínima de 8 a
12 centímetros para Batata (Ipomoea batatas).

Nº NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN USOS


1 (Ipomoea batata) Batata Dulce Consumo humano e Industrial

4.2. ACTIVIDADES PARA SIEMBRA DE LA BATATA (Ipomoea batatas).

Preparación del terreno

La batata generalmente se cultiva al aire libre. Tras la eliminación del rastrojo del cultivo
precedente mediante labor de vertedera y grada, y previa la incorporación de abonos e
insecticidas del suelo, el terreno se dispone en lomos o caballones.

En suelos profundos la planta tiene tendencia a producir raíces largas y estrechas, razón
por la que no conviene dar labores profundas. Es necesario dejar el terreno perfectamente
mullido para facilitar la vegetación de la planta y el engrosamiento de los tubérculos. Los
estiércoles frescos suelen producir una vegetación aérea exuberante, con raíces largas y
bastas. Si se aplica, que sea en las cosechas anteriores.

Normalmente se trata de caballones triangulares de 90 cm de ancho por 35 cm de altura y


una distancia entre líneas de 95 cm. Cuando los caballones están preparados se realiza un
pequeño hoyo en su cima.

Plantación

a) Época de plantación: Según la zona de cultivo, pueden variar las épocas, pero en
general se realiza durante los meses de abril y junio. En los climas más cálidos puede
escogerse cualquier época, siempre durante la estación seca, aportando riegos
abundantes.

b) Marco de plantación: La distancia entre líneas es normalmente de 95 cm. La separación


de las plantas dentro de la línea oscila entre 30 y 40 cm, lo que supone una densidad que
varía entre 35.000 a 26.300 plantas/ha. La distancia entre plantas variará en función del
vigor y de la precocidad de la variedad a cultivar. A distancias mayores se obtienen
tubérculos de mayor tamaño.

c) Plantación: Se realiza por medio del cuchareo para la plantación de las puntas o
esquejes (trozos de ramas de 30-35 cm y provistas de tres o cuatro yemas por lo menos).
Se emplea un mango de caña de unos 2,25 m, en cuyo extremo se coloca un recipiente
cilíndrico de hojalata. Con ayuda de este instrumento se suministra agua al hoyo al mismo
tiempo que se planta el esqueje. Así se consigue que la parte enterrada en el hoyo
embarrado quede arqueada, lo que facilita el enraizamiento. El esqueje se plantará de
forma que entre dos o tres nudos queden enterrados y variará según el vigor de la
variedad elegida. Cuanto mayor sea el número de nudos bajo tierra, mayor es el número
de frutos (tubérculos), ya que éstos se originan de las raíces que emiten las yemas
situadas en cada nudo.

Abonado

Normalmente se realiza un abonado antes de la plantación o se complementa con el


procedente del estercolado y abono mineral que recibe del cultivo precedente. La batata
es exigente en potasio, poco en nitrógeno y materias orgánicas nitrogenadas y discreta en
cuanto al fósforo.

Se recomiendan equilibrios 1:2:3 en dosis de 270 Kg de elementos fertilizantes por


hectárea. Esto corresponde a 500 Kg/ha de complejo 9-18-27 o a la siguiente formulación
con abonos simples:

● Sulfato amónico del 21%: 220 kg.


● Superfosfato de cal del 18%: 500 kg.
● Sulfato potásico del 50%: 280 kg.
Riego

La batata precisa de suelos húmedos, sobre todo cuando se realiza la plantación de los
esquejes o puntas, para favorecer el enraizamiento, en las primeras fases del cultivo, y en
general a los largo de todo el ciclo. Una humedad excesiva puede provocar pérdidas de
producción cuantitativa y cualitativa. El boniato es una planta moderadamente tolerante a
la sequía, a pesar de lo cual responde productivamente al riego.

Respecto al número de riegos serán suficientes tres o cuatro en los cuatro o cinco meses
que dura el cultivo, pero si el clima o la estación fuese muy seca se darán hasta ocho o
nueve riegos aplicados cada quince días. El riego se realiza por goteo, controlando la
fertilización y la cantidad de agua que necesita el cultivo.

Otras labores

a) Reposición de marras. Se realiza entre los 7-10 días desde la plantación. Es


recomendable cuando los fallos superan el 15%.

b) Aporcado. A los 40-50 días de haber efectuado la plantación es aconsejable realizar un


aporcado que permita combatir las malas hierbas.

c) Escardas. Se realiza durante las primeras fases del cultivo empleando tratamientos con
pantallas, dirigidos a las malas hierbas con dicuat, paracuat, etc. También pueden
emplearse en preplantación herbicidas como clortal, naptalam, etc.

d) Control del excesivo desarrollo aéreo. Mediante despuntes y supresión del follaje de la
parte superior, para evitar efectos negativos en la tuberización.

Alternativas de cultivo

Son muchas las rotaciones que pueden establecerse al combinar el cultivo de la batata,
durante el verano, con las numerosas especies hortícolas que se desarrollan durante los
meses de invierno. La elección de una u otra rotación, donde la batata entre una vez al
año, una vez cada dos, cada tres o más años, depende fundamentalmente de las
condiciones económicas (demanda, mano de obra, tamaño de la explotación, etc.). La
alternativa más empleada es que la batata siga en la rotación a la patata temprana y
preceda a la cebolla, tomate, etc. En muchos países tropicales la batata es precedente del
arroz.

CONTROL DE ARVENSES

Será preferentemente manual y consistirá en el corte de arvenses antagónica con la


Batata (Ipomoea batatas), principalmente gramíneas. El control consistirá en alternar
plateos a machete con limpieza de calles y entrecalles con guadaña. Solamente en casos
extremos se recurrirá a herbicidas de baja toxicidad categorías III y IV (Paraquat). El uso
de las guadañas será programado por los beneficiarios en común acuerdo con el asistente
técnico, el proyecto prevé la compra de una guadaña por cada núcleo productivo.
4.4. PODAS.

Aunque la Batata (Ipomoea batatas) tiene un crecimiento dicotómico, lo cual significa que
las ramas que forman la planta crecen en forma equilibrada, a veces es necesario realizar
una poda de formación para reducir la longitud de salida de los tallos rastreros y
posteriormente eliminar ramas abundantes y malformadas. En una plantación adulta de
Batata (Ipomoea batatas), mayor de 6 meses, los tallos se juntan en tal forma que solo la
parte de arriba es la que reciben la radiación solar son productivas para lograr mayor
calidad en la Tuberosa y crecimiento armónico del árbol, hay que realizar un programa de
podas que incluye: entresaque de plantas, podas de renovación (dejando la misma copa),
aclareo de los tallos, desplumille y eliminación de los raquis secos, incluyendo la yema
floral. Una vez organizado el huerto se procede a manejar individualmente las plantas en
su copa, realizando aclareos para que internamente entre la luz, mejore la floración,
disminuya el ataque de insectos, evite la Antracnosis y se obtengan Tuberosas con mejor
color.

4.5. CONTROL FITOSANITARIO

El control de plagas y enfermedades, en todo momento debe ajustarse a los lineamientos


del MIPE (manejo integrado de plagas y enfermedades) así que debe darse prelación a los
métodos de control cultural y mecánico y solo en casos extremos recurrir al uso de
pesticidas de síntesis, que deben ser de categoría toxicológica III ó IV, y observar el
protocolo en cuanto a medidas de protección personal y del medio.

Plagas

-Gusano de alambre o doradilla (Agriotes lineatus)


Las larvas de este escarabajo excavan galerías y perforaciones en los tubérculos,
disminuyendo de forma apreciable el valor comercial de estos. Su control se realiza de
forma preventiva, durante la preparación del terreno y antes de establecer el cultivo, con
insecticidas en preparados granulados para esparcir sobre el suelo y envolver con las
labores. Las materias activas más empleadas son carbofurano, clorpirifos, diazinón,
fonofos y foxim.

-Rosquilla negra (Spodoptera litoralis)


Las larvas de este lepidóptero noctuido trepan por la noche a la parte alta de la planta y
devoran las hojas. Los daños se producen hacia el final del cultivo, principalmente de
focos situados en bordes y ribazos. Para su control se aconsejan tratamientos en forma de
cebos al final del día. Se emplean unos 100 kg de cebo por hectárea, normalmente en dos
tratamientos, uno en julio y otro en agosto. También se pueden emplear pulverizaciones
de clorpirifos, triclorfón, tetraclorvinfos, cipermetrina, deltametrina, etc.
Enfermedades

-Virosis

A la batata le afectan las siguientes virosis principalmente:


● Mosaico de la batata. Produce enanismo, mosaico y deformaciones en hojas y
escasa o nula tuberización.
● Virosis del acortamiento interno de la batata (Internal Cork). Produce
deformaciones tisulares acorchadas en el interior del tubérculo, junto con manchas
cloróticas en hojas, venación verde clara, etc.
● Moteado complejo de la batata. Produce enanismo, amarillamiento de las
nerviaciones de las hojas jóvenes, manchas amarillas en hojas viejas, entrenudos y
tubérculos pequeños. Es transmitido por aleuródidos como la mosca blanca del tabaco,
Bemisia tabaci.
● Sweet Potato Vein Mosaic Virus (SPVMV). Produce hojas abullonadas, rizadas,
moteadas, etc. las plantas afectadas crecen débilmente y las hojas se desarrollan poco y
quedan pequeñas.
(Fusariumoxysporum)

Enfermedad vascular que produce amarillamiento progresivo de hojas y posteriormente


desarrolla una podredumbre negra en las raíces. Debe prevenirse con desinfecciones del
suelo, distanciamiento de las alternativas, etc.

-Momificado de la batata (Monilichaetes infuscans)


Provocada por el hongo Monilichaetes infuscans, produce manchas irregulares de color
rojizo y en ocasiones agrietamientos de la corteza. Cuando aparece en el almacén,
produce desecación y momificación de los tubérculos. Debe combatirse mediante
tratamientos con TBZ, benomilo, etc., desinfectando el material de multiplicación y
utilizando variedades resistentes.

-Blackrot de la batata (Cerastomella fimbriata)


Anomalía propia de viveros y de almacén causada por el hongo Cerastomella fimbriata,
que produce pequeñas manchas de color marrón oscuro. Deben utilizarse variedades
resistentes, desinfectar los tubérculos utilizados para la multiplicación, etc.
Fecha de la recolección dentro de la cosecha

La Tuberosa se siega de 6 a 8 meses, durante la cosecha demostrará una vida útil más
corta. Revisiones del contenido de almidón y color del cilindro central o pulpa a través del
período de recolección, pueden ayudar a identificar el desarrollo fisiológico en la pulpa.
Las velocidades de madurez y los efectos de las fechas de recolección también
dependerán de la variedad de Batata (Ipomoea batatas).
4.6. MANEJO COSECHA DE BATATA (Ipomoea batatas).

Cinco o seis meses después de la plantación se puede empezar a recolectar las batatas,
normalmente durante los meses de octubre y noviembre. Unos quince días antes es
preciso realizar una labor de corte de las ramas. Cuando la batata está madura, las hojas
adquieren un color amarillento. La recolección es manual dejando que las raíces se sequen
sobre el terreno, aunque en grandes superficies es común la recolección mecanizada.

Los rendimientos medios varían entre las 20 y 30 Tm/ha y una producción media por pie
de 2 a 4 tubérculos con un peso que oscila entre los 200-400 gramos cada uno.

CONSERVACIÓN POST COSECHA

Para la conservación de las batatas se disponen los tubérculos en capas dentro de un local
ventilado a 11-15ºC y una humedad del 80-85%. La conservación a temperaturas
inferiores a 12ºC puede producir arrugamiento de las raíces, ennegrecimiento de la carne,
huecos superficiales de pequeño tamaño y ataques criptogámicos secundarios. A grandes
rasgos, podemos decir que la recolección debe hacerse en un grado de madurez, acorde
con la clase de transporte, y el tipo de almacenamiento requerido antes del procesamiento
final. Tanto en la recolección, como en el transporte y almacenamiento, debe evitarse
principalmente la posibilidad de daño mecánico.

Los productos perecederos, por su alto contenido de agua y alto nivel de turgencia, son
más susceptibles a daños mecánicos que otros productos. También influye para ello su
tamaño y su textura.

Los daños mecánicos o físicos son:

● Heridas abiertas
● Rupturas y cortes
● Abrasiones o roces
● Perforaciones o pinchazos
● Magulladuras: por impacto, por compresión o por vibración.

Transporte clasificación empaque y despacho.

El transporte del tubérculo hasta el centro de acopio, se hará en canastillas plásticas con
peso máximo de 25 kilos. Allí se hará la clasificación desechando los frutos que presenten
lesiones, manchas por patógenos, color fuera de norma y cualquier tipo de contaminación
por olores o materiales extraños. No hay ninguna clasificación respecto al peso o tamaño
de los frutos.

Las canastillas serán suministradas por el proyecto, tanto para recolección como para el
transporte. Entre la recolección y la puesta en planta del industrial, se estima una pérdida
de peso del 4%.
5. ASISTENCIA TÉCNICA

Será contratada por el proyecto, la cual asignará un asistente técnico, cuyo perfil será:
Ingeniero Agrónomo, con experiencia específica comprobada en el cultivo de Batata
(Ipomoea batatas), quien realizará visitas semanales a los lotes, evaluará el estado de los
cultivos y hará las recomendaciones pertinentes, estableciendo un registro detallado por
cada predio. El grupo de productores, se compromete a través de convenio a dar
cumplimiento a la aplicación del paquete técnico y del plan de manejo ambiental.
6. COSTOS DE PRODUCCIÓN DE BATATA
Área Há 80,00
ACTIVIDADES UNIDAD CANTIDAD VALOR VALOR X HTA PRIMER CICLO
COSTOS DIRECTOS
PREPARACION DE SUELO
Trabajo de maquina 870.000,00 69.600.000,00
ARADO CINCEL VIBRATORIO Pase
1,00 250.000,00 250.000,00 20.000.000,00

RASTRA Pase
2,00 140.000,00 280.000,00 22.400.000,00

APORQUE Pase
1,00 180.000,00 180.000,00 14.400.000,00

DRENAJES Pase
1,00 160.000,00 160.000,00 12.800.000,00
Adecuación de lote Jornal 4,00 36.000,00 144.000,00 11.520.000,00
TOTAL PREPARACION 1.014.000,00 81.120.000,00

LABORES MANUALES
Transporte de semilla interno Jornal 2,00 36.000,00 72.000,00 5.760.000,00
Siembra Jornal 15,00 36.000,00 540.000,00 43.200.000,00
Aplicación post- emergente Jornal 2,00 36.000,00 72.000,00 5.760.000,00
Aplicación de insecticidas, fungicidas Jornal 3,00 36.000,00 108.000,00 8.640.000,00
Aplicación fertilizantes (Ferti-irrigador) Jornal 12,00 36.000,00 432.000,00 34.560.000,00
Instalación Módulos de Riego Jornal 6,00 36.000,00 216.000,00 17.280.000,00
Limpias Jornal 12,00 36.000,00 432.000,00 34.560.000,00
TOTAL LABORES MANUALES 1.872.000,00 149.760.000,00

INSUMOS AGRICOLAS
Semi l l a Es ta ca 33.000,00 150,00 4.950.000,00 396.000.000,00
Ins ecti ci da Lt 1,00 160.000,00 160.000,00 12.800.000,00
Fungi ci da Lt 1,00 160.000,00 160.000,00 12.800.000,00
Herbi ci da s Lt 2,00 170.000,00 340.000,00 27.200.000,00
Ferti l i za ntes 1.611.500,00 128.920.000,00
Solución de Arranque lt 2,00 90.000,00 180.000,00 14.400.000,00
Fertilizante Nitrogenado bulto 2,00 98.000,00 196.000,00 15.680.000,00
Fertilizante Fosforado bulto 3,00 98.000,00 294.000,00 23.520.000,00

Fertilizante Potasico bulto 3,00 180.000,00 540.000,00 43.200.000,00


Fertilizante Calcico bulto 3,00 82.500,00 247.500,00 19.800.000,00
Fertilizante Magnesico bulto 2,00 77.000,00 154.000,00 12.320.000,00

TOTAL INSUMOS 7.221.500,00 577.720.000,00


COSECHA

Cosecha
1.680.000,00 124.800.000,00
Cosecha exportación Tn 8,00 120.000,00 960.000,00 57.600.000,00
Cosecha nacional Tn 12,00 60.000,00 720.000,00 67.200.000,00
Otros 100.000,00 8.000.000,00
TOTAL COSECHA 1.780.000,00 132.800.000,00

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Estación de Bombeo (Porcentual para 10 Und 1 441.800 441.800 3.534.400
Has)
Accesorios Estación de Bombeo Kit 1 441.800 441.800 3.534.400

Línea de Conducción Primaria (2") Mts 100 2.500 250.000 2.000.000

Línea de Conducción Secundaria (1 1/2") Mts 200 2.962 592.400 4.739.200

Línea Lisa 16 mm Mts 200 593 118.600 948.800

Cinta de Goteo Mts 8.300 190 1.577.000 12.616.000

Silletas Und 170 250 42.500 340.000

Conector Kit 170 335 56950 455.600

Conector Cinta Manguera 170 560 95200 761.600

Válvulas Und 2 15.000 30.000 240.000

Accesorios Línea de Riego Kit 1 552.530 552.530 4.420.240

Herramientas menores Und Global 250.000 250.000 20.000.000

Canastilla plástica Und 4.000 18.000 900.000 72.000.000

SUBTOTAL EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 4.906.980,00 125.590.240

TOTAL COSTOS DIRECTOS 3.208.448,00 256.675.840,00


OTROS COSTOS DIRECTOS
Organización Comunitaria Taller 40,00 1.000.000,00 500.000,00 40.000.000,00
Jefe de campo
Dia 50.000,00 240,00 150.000,00 12.000.000,00
Otros Imp + Admin (10%)
AIU 10,00% 1.818.448,00 59.056.000,00
Asistencia técnica Agrónomo Visita 96,00 250.000,00 300.000,00 24.000.000,00
Arriendo tierra NA 1,00 300.000,00 300.000,00 24.000.000,00
Seguro Cosecha Hta 1,00 140.000,00 140.000,00 11.200.000,00
TOTAL COSTOS INDIRECTOS 18.184.480,00 1454.758.400,00

COSTO TOTAL 20.002.928,00 1.600.234.240,00


COSTO X HTA
20.002.928,00
ANEXO.1

1. Análisis ambiental

1.1. Introducción

El presente Plan General de manejo Ambiental es el manual de instrucciones para cubrir


los impactos que se presentan en las actividades en ejecución. Incluye, además de la
identificación de los impactos generados, los programas para su manejo y las
recomendaciones de orden agronómico para el acompañamiento técnico y ambiental
sugerido en la implementación del proyecto.

1.1.Área de influencia del proyecto

El área de influencia directa del proyecto será el área jurisdiccional de los cuatro
Municipios seleccionados en la Región del Medio Sinú, Departamento de Córdoba.

OBJETIVOS

1.1.1. OBJETIVO GENERAL

- Diseñar el Plan General de Manejo Ambiental para las actividades para el establecimiento
de 80 Hectáreas Batata dulce (Ipomoea batatas), bajo el sistema tecnificado.

1.1.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Identificar y evaluar los impactos ambientales que se puedan generar sobre el medio
ambiente, para las actividades de ejecución del proyecto.

- Articular las actividades de siembra del cultivo de Batata (Ipomoea batatas), bajo el
sistema de altas población a la conservación de la biodiversidad, fomentando la
sostenibilidad de los sistemas de producción de la zona, con la protección de los suelos.

1.1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL Y LEGAL AMBIENTAL

1.1.1. PERMISOS Y TRÁMITES AMBIENTALES.

El proyecto no requiere de licencia ambiental con base en lo dispuesto en el Artículo 9° del


decreto 2820 de 2010, previo la ejecución del proyecto se determinara si requiere o no
permisos ambientales por el uso y/o aprovechamiento de recursos naturales renovables.
La actividad agrícola no está sujeta a licencias ambientales; el presente proyecto se realiza
en áreas ya intervenidas por los productores en cultivos de pan coger y el pastoreo de
semovientes en todas las fincas de todos los municipios seleccionado para el posconflicto,
a intervenir, por lo tanto no requiere trámite de permisos o licencias ambientales
especiales.

A lo anterior, una vez analizado el contexto del proyecto, de acuerdo a los Planes o
esquemas de Ordenamiento de cada uno de los cuatro (04) municipios seleccionados en el
departamento de Córdoba, se determinó que dentro del mismo existen áreas con
zonificación ZP (Zona de Producción), para lo cual el uso principal del suelo es el
Industrial, Minero, Agropecuario, Comercial e Institucional y sus usos compatibles son
Residencial, Turístico, Portuario y Protección Forestal, por lo cual se considera que ES
VIABLE el uso del suelo para este proyecto en zonas indicadas bajo esta clasificación.

Los Miembros del proyecto son productores agrícolas nativos de la región, con
conocimientos de lectoescritura, organizados, lo que garantiza de alguna forma la
adopción de recomendaciones técnicas y ambientales para preservar el agro ecosistema.

Licencia y Permisos Ambientales.- De acuerdo con el Decreto 1220 de 2005 del


Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, que reglamenta lo relativo a las
licencias ambientales, los proyectos Forestales y agrícolas no requieren Licencia Ambiental
para su realización.

1.1Plan de manejo ambiental – PMA

1.1.1. Calificación y valoración de impactos ambientales Identificación


de Impacto

CAUSA
EFECTO IMPACTO
(ACTIVIDAD)

Disminución temporal de la Pérdida localizada y temporal


Limpieza - Remoción cobertura vegetal. de la cobertura del suelo
cobertura vegetal baja,
rastrojos en sitios de Exposición de suelo a Reduce la infiltración natural
siembra impacto de lluvia y sellado
del suelo.
de superficie.

Contaminación de fuentes
Trazado y ahoyado. Producción de sedimentos.
hídricas.

Drenajes Canalización del terreno Producción de sedimentos


Destrucción de flora par la tala
Modificación de la cobertura indiscriminada de árboles
vegetal. utilizados como postes y
nacederos.

Siembra y resiembras de Restablece bosque y


plantas. microclima.
Se incrementa la cobertura
Protección de suelo de la
vegetal de la zona.
erosión

Recuperación fauna local.

Disminución temporal de la
Disminución transitoria de
Control de arvenses. cobertura del suelo. Residuos
biomasa.
vegetales.

Modificación localizada del


Modificación del área foliar microclima.
Deshijes o Poda fitosanitaria.
de la especie cultivada.
Residuos vegetales.

Contaminación de suelo y agua


Cambio en el estado químico
Fertilización. por disposición inadecuada de
del suelo.
residuos sólidos.

Contaminación de suelo y agua


Generación de residuos
Control fitosanitario por disposición inadecuada de
sólidos peligrosos.
residuos sólidos.

Incremento residuos vegetales


Genera residuos vegetales
e incorporación de materia
Cosecha manual y post- (sanos).
orgánica en el suelo.
cosecha
Disposición indiscriminada de Focos de infección e incubación
frutos enfermos en suelo. de plagas y enfermedades.
1.1.1. Matriz de Calificación y Priorización de impactos.

En una matriz de doble entrada se realizará la valoración “cualitativa” de los impactos, de


acuerdo con los siguientes criterios y valores.

Rangos de
Criterio
calificación

1 = Bajo
Probabilidad de ocurrencia: Define el grado de certeza que se
2 = Medio
tiene o no sobre la presencia del impacto.
3 = Alto

Carácter: Define la consecuencia benéfica o negativa del impacto (+)


sobre el medio ambiente en comparación con su estado inicial. (-)

1 = Bajo
Intensidad: Es el grado de cambio producido por un impacto en un
2 = Medio
componente ambiental.
3 = Alto

1 = Corto
Duración: Es el tiempo en el que puede permanecer activo el
2 = Medio
impacto.
3 = Largo

1 = Localizada
Cobertura: Indica el sitio y/o área de influencia del impacto.
2 =Extensa

1 = A mejorar
Tendencia: Indica el cambio progresivo o regresivo del impacto
2 = A empeorar

1 = Alta
Posibilidad de recuperación antrópica: Es la probabilidad de
2 = Media
hacer que un impacto desaparezca mediante intervención humana.
3 = Baja

El análisis con la matriz permite definir los tipos de medidas que se van a proponer para
prevenir, mitigar, compensar o corregir los impactos ambientales de carácter negativo y
un orden de prioridad. A continuación se presenta el esquema de matriz para valorar los
impactos del proyecto:

Valor Orden de prioridad

0.8 – 1 Muy alta = 5

0.6-0.8 Alta = 4
Calificación ambiental
0.4-0.6 Media = 3

0.2-0.4 Baja = 2

0.1-0.2 Muy baja = 1

1.1.1 Valoración de impactos

MATRIZ DE CALIFICACION Y PRIORIZACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

POSI CALIFICACIÓN
PRO
BILI AMBIENTAL
BAB
DA
CAR ILID TE
INT DE OR
ÁCT AD DU COB ND
ACTIVID ENS RECU DEN MEDIDA
IMPACTO ER DE RAC ERT EN
AD IDA PERA TOT DE
(+/- OC ION URA CI
D CIÓN AL PRI
) URR A REQUERI
ANTR ORI
ENC DA
ÓPIC DAD
IA
A

Limpieza Pérdida
- localizada y
0.3
Remoció temporal de (-) 1 1 1 1 1 1 Baja Control
7
n la cobertura
cobertur del suelo
a
vegetal
baja, Reduce la
rastrojos filtración 0.3
(-) 1 1 1 1 1 1 Baja Control
en sitios natural del 7
de suelo.
siembra
Trazado Producción
0.3
y de (-) 1 1 1 1 1 1 Baja Control
7
ahoyado sedimentos

Protección
0.3
de suelo de (+) 1 1 1 1 1 1 Baja Control
7
la erosión

Siembra Restablece
0.3
y bosque y (+) 1 1 1 1 1 1 Baja Control
7
resiembr microclima
as de
plantas. Contaminaci
ón por
0.4 Med Preventiv
residuos no (-) 2 1 1 1 1 1
3 ia a
biodegradab
les (bolsas)

Control Disminución
de temporal de 0.3
(-) 1 1 1 1 1 1 Baja Control
arvense la cobertura 7
s del suelo.

Modificación
localizada
del
microclima 0.3
Deshijes (-) 1 1 1 1 1 1 Baja Control
y 7
producción
de residuos
vegetales.

Contaminaci
ón de suelo
y agua por
Fertilizac 0.4 Med Preventiv
disposición (-) 2 1 1 1 1 1
ión 3 ia a
inadecuada
de residuos
sólidos.

Control Contaminaci
ón de suelo 0.4 Med Preventiv
fitosanit (-) 2 1 1 1 1 1
y agua por 3 ia a
ario
disposición
inadecuada
de residuos
sólidos

Incremento
residuos
vegetales e
incorporació 0.3
(+) 1 1 1 1 1 1 Baja Control
n de 7
Cosecha materia
manual orgánica en
y post- el suelo
cosecha Focos de
infección e
incubación 0.4 Med Preventiv
(-) 2 1 1 1 1 1
de plagas y 3 ia a
enfermedad
es

1.1.1. Plan de manejo ambiental – PMA

El plan se formula mediante programas y medidas de manejo, establecidas con base en


los resultados y las necesidades formuladas al efectuar la evaluación de los impactos
ambientales identificados. Aunque las medidas de remediación contemplan acciones para
todos los impactos, se hace énfasis en aquellos de más alta significancia de acuerdo con la
escala adoptada.

Se trata de articular la actividad agrícola con la conservación de la biodiversidad y con


resultados económicos que permitan al productor mejorar su nivel de vida. Por lo tanto las
actividades deben ofrecer resultados satisfactorios en ambos sentidos. El plan de manejo
debe incluir criterios y acciones para mejorar los ecosistemas regionales e impedir su
deterioro y fraccionamiento en especial los de la zona de bosque seco tropical que
caracteriza el área de influencia del proyecto.
1.1.1. FICHAS AMBIENTALES

PROGRAMA No. 1. CAPACITACIÓN SOBRE EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y


EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Tipo de
Prevención X Mitigación Compensación Corrección
medida

Crear capacidad social entre los productores para que se generen procesos de
participación en la conservación de los recursos naturales, mediante talleres de
Objetivo educación ambiental orientados al conocimiento y comprensión de las medidas
de manejo ambiental propuestas en el PMA para prevenir los potenciales
impactos ambientales que se pueden generar en el medio natural.

Capacitar a 80 productores en temas ambientales e implementación del Plan


Meta
de Manejo Ambiental.

Descripción
de la
actividad o Ocho (8) talleres de divulgación de plan de manejo ambiental
acción
propuesta

Personal Promotor profesional social con experiencia ambiental.


Recursos
requeridos Materiales -o Guías de formación ambiental
insumos - Material de oficina (marcadores, papelógrafo, copias, etc)
- Refrigerios
Momento de Estos ocho (08) talleres se desarrollaran al inicio de la ejecución de la alianza,
aplicación específicamente en el primer bimestre

Dirección Operador

Ejecución Promotor profesional social con experiencia ambiental.


Responsable
s Ministerio de Agricultura y cuatro Municipios seleccionados del
Seguimiento
departamento de Córdoba: Cereté, Ciénaga de Oro, San Carlos
y monitoreo
y San Pelayo

Número de productores participantes en los eventos de


De meta capacitación/ número total de beneficiarios
Indicadores
Número de talleres realizados/ número proyectado
de gestión
De Medidas de manejo ambiental apropiadas y aplicadas por
resultados agricultor
PROGRAMA No. 2. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS.

Impacto que- Producción de residuos vegetales y de polietileno


- Contaminación por residuos no biodegradables (bolsas)
se va a
- Contaminación de suelo y agua por disposición inadecuada de residuos
manejar sólidos.
- Producción de residuos vegetales.
Tipo de
Prevención X Mitigación Compensación Corrección
medida

Capacitar a los productores en un manejo adecuado de los residuos sólidos


que quedan en el proceso productivo (bolsas plásticas, empaques de
plaguicidas Residuos Sólidos Domiciliarios, residuos de cosecha y post-
Objetivo cosecha). Así mismo, hay que llevarlos a que adopten un programa de
manejo de residuos sólidos.

Evitar contaminación del suelo por mala disposición de residuos sólidos.

Capacitar 80 productores en el manejo de residuos sólidos.


Meta Mantener los predios sin residuos sólidos producidos por la actividad
productiva y actividades domiciliarias.

- Capacitación y diseño de un programa de Manejo de Residuos Sólidos.


- Implementar un programa educativo dirigido al Manejo de Residuos Sólidos,
coordinado el operador del proyecto, en el cual se sensibilice al productor a
Descripción establecer procedimientos para la recolección, el almacenamiento y la
de la disposición final de: bolsas plásticas, empaques y envases, residuos
actividad o peligrosos
acción - Incentivar el reciclaje de los residuos sólidos o colaborar con programas
propuesta locales que tengan este fin.
- Ubicar sitios estratégicos en cada predio para la disposición de los residuos
sólidos, bolsas plásticas, empaques y envases de fertilizantes, fungicidas,
insecticidas y herbicidas los cuales serán entregados al comercializador para
que este a su vez se lo entregue al mayorista, fabricante o importador.
Personal Promotor socio - ambiental.

Se desarrollaran cuatro (4) talleres con una intensidad horaria


Recursos de cuatro (4) horas, los siguientes son los temas a desarrollar:
requeridos Materiales o Gestión Integral de los Residuos Sólidos.Manejo y disposición
insumos de residuos peligrosos. Manejo y procesamiento de residuos
sólidos domiciliarios. Bolsas plásticas para la separación y
recolección de residuos sólidos.

Momento de Estos cuatro (04) talleres se desarrollaran al inicio de la ejecución de la


aplicación alianza, específicamente en el segundo bimestre.

Dirección Operador

Ejecución Promotor Socio ambiental.


Responsables
Seguimiento Ministerio de Agricultura y cuatro Municipios seleccionados del
y monitoreo departamento de Córdoba

Número de productores participantes en los eventos de


De meta
Indicadores capacitación/ número total de beneficiarios.
de gestión De Los suelos y agua están exentos de contaminación por residuos
resultados sólidos

PROGRAMA No. 3. MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGÁNICOS.

- Producción de residuos vegetales.


Impacto que se va
- Incremento residuos vegetales e incorporación de materia orgánica en el
a manejar suelo
- Focos de infección e incubación de plagas y enfermedades.
Prevenció Compensació
Tipo de medida X Mitigación Corrección
n n

Capacitar a los productores en un manejo adecuado de los residuos


vegetales que quedan en el proceso productivo (Residuos domiciliarios,
Objetivo
residuos de cosecha y post-cosecha). Así mismo, hay que llevarlos a que
adopten un programa de manejo de residuos sólidos.

Capacitar 80 productores en el manejo de residuos sólidos y elaboración


de abonos orgánicos a partir de compostaje.
Meta
Mantener los predios sin residuos sólidos producidos por la actividad
productiva y actividades domiciliarias.

- Implementar un programa educativo dirigido al manejo de residuos


sólidos orgánicos, coordinado por el operador del proyecto, en el cual se
sensibilice al productor a establecer procedimiento para le recolección,
Descripción de la almacenamiento y tratamiento de los residuos de cosecha, para elaborar
abonos orgánicos.
actividad o acción
- Elaborar 4 composteras que se preparan en forma de pila o monto, por
propuesta capas, dividiendo cada material utilizado en tres (3) partes y colocadas
en el siguiente orden: residuos animales (estiércol), tierra, residuos
vegetales y fuentes minerales; cada capa debe rociarse con una solución
de melaza y agua. La pila se dejará a una altura de 1.50 metros. Se hace
un volteo semanal y se cubre con plástico de vivero para evitar el exceso
de humedad en caso de lluvia.
- Cada compostera piloto tendrá una capacidad para producir 0.2
toneladas de compost en un periodo de un mes, los materiales y su
inclusión se presenta a continuación:
40% Residuo de cosecha o arvenses

5%Leguminosa (Matarraton, Guandul, Leucaena)

50% Boñiga seca (bovinaza, porcinaza, Gallinaza, etc.)

2%Cal

1%Levadura

2%Melaza.

Los materiales son de fácil consecución en los predios de los productores


y serán aportados por los mismos.

Ingeniero agrónomo especialista en gestión ambiental o


Personal
promotor ambiental.

Se desarrollaran cuatro(04) talleres con una intensidad


Recursos horaria de cinco (5) horas, los siguientes son los temas a
requeridos desarrollar: Gestión Integral de los Residuos Sólidos.
Materiales
Manejo y disposición de residuos peligrosos. Manejo y
o insumos
procesamiento de residuos sólidos domiciliarios.
Elaboración de cuatro composteras. Copias y material de
apoyo a capacitación

Momento de Esta actividad se realizará con anterioridad a las labores de fertilización,


aplicación control de plagas, enfermedades, cosecha y poscosecha.

Dirección Operador

Ingeniero agrónomo especialista en gestión ambiental o


Ejecución
promotor ambiental.
Responsables
Seguimient Ministerio de Agricultura y cuatro Municipios seleccionados
o y del departamento de Córdoba: Cereté, Ciénaga de Oro, San
monitoreo Carlos y San Pelayo

Número de productores participantes en los eventos de


Indicadores de capacitación
De meta
gestión
Número de materiales de formación adquiridos
Número y tipos de medidas tomadas para el manejo de
residuos sólidos.

Número de composteras elaboradas.

De Técnicas de compostaje apropiadas y aplicadas por los


resultados productores.

FICHA. Nº 4. MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO SUELO

Impacto que se
Compactación y pérdida de la estructura del suelo. Erosión.
va a manejar

Tipo de medida Prevención x Mitigación Compensación Corrección

Capacitar a los participantes del proyecto en el manejo de suelos y


Objetivo
recuperación de los suelos en las zonas del proyecto.

Los productores ejecutan prácticas en manejo de suelo que aumenten la


Meta productividad del suelo, disminuya la erosión y mejoren calidad de los
suelos.

Actividad 1: Ilustrar a los productores las causas de la compactación del


suelo y sus consecuencias, Capacitar a los productores en rotación de
potreros y siembra de árboles forrajeros.

Acción Propuesta 1: Capacitación en:

1 Suelo y Materia Orgánica


2 Erosión
2.1 Factores que generan erosión.
Descripción de2.2
la Clases y formas de erosión.
2.3
actividad o acción Consecuencia de la erosión.
propuesta 3. Prácticas de conservación de suelos.

3.1. Pendiente

3.2. Curvas a nivel.

3.3. Barreras vivas.

3.4. Labranza mínima.

3.5. zanjas de infiltración


3.6. Coberturas vivas y muertas.

3.7. Barreras rompe vientos.

Ingeniero agrónomo especialista en gestión ambiental o


Personal
Recursos promotor ambiental.
requeridos Materiales Papelógrafo, predios, papelería, fotocopias, equipo
o insumos audiovisual (Video Beam y Equipo de cómputo).

Momento de
Aplicar en los meses 3 - 4.
aplicación

Dirección Norte del Departamento de Córdoba, región del Medio Sinú.

Ejecución Asistente técnico del proyecto


Responsables
Seguimient
Ministerio de Agricultura y los cuatro Municipios
o y
seleccionados del departamento de Córdoba.
monitoreo

Participantes del proyecto están capacitados en buenas


De meta
Indicadores de prácticas de manejo de potreros.
gestión De Productores están aplicando técnicas de conservación de
resultados suelos y mejorando sus cultivos.

Cronograma de ejecución plan ambiental

Me Me Me Me Me Me Me M
Actividades s1 s2 s3 s4 s5 s6 s7 es
8

Capacitación sobre el plan de manejo


ambiental

2. Manejo de Residuos Sólidos

3. Manejo y tratamiento de residuos orgánicos

4. Manejo y conservación de los suelos


3.1.1 PERFIL PROFESIONAL DEL RESPONSABLE (PMA)

ACTIVIDADES A CANTIDA
PROFESIÓN PERFIL PERMANENCIA
DESARROLLAR D

Dedicación tiempo
completo por 8
meses.
Ejecución del Plan de
Ingeniero Experiencia Manejo Ambiental y
Agrícola, mínima de 2 apoyo a la
Agrónomo; Años en implementación del Realización de
Profesional manejo y paquete tecnológico visitas periódicas
social con promoción propuesto. a los productores
experiencia en ambiental que para realizar 1
temas posea asistencia directa
ambientales; experiencia en en los cuatro
Técnico trabajo con Evaluación periódica
predios
ambiental y pequeños del estado de los
establecidos como
afines. productores. avances del
unidades
componente.
productivas al
menos dos (2)
visitas cada mes.

3.1.2 GESTIÓN PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

El uso de sistemas de siembra tecnificada es una medida que aporta directamente a una
estrategia conjunta de adaptación y mitigación de cambio climático. El uso combinado de
especies forestales y agrícolas contribuye a la diversificación productiva, asimismo a
generar microclimas, hechos que disminuyen los riesgos ante cambios en las variables
meteorológicas. Por su parte la incorporación de especies forestales en los cultivos,
incrementa las reservas de carbono, y por ende, su aporte a la mitigación del cambio
climático. Para este componente se han previsto tres profesionales que atiendan de
manera personalizada cada una de las unidades productivas postuladas y a los
productores del proyecto.
En este sentido, se abordaran las siguientes actividades y temas ambientales:

- Construir con la participación de los productores, entes territoriales y los profesionales de


apoyo técnico y ambiental un Manual de gestión de riesgo y adaptación al cambio
climático en las zonas de ubicación del proyecto.

- Identificar amenazas que podrían ser causadas por el cambio climático en la región.

- Diseñar planes de actividades para el manejo de residuos sólidos y disposición final en la


zona y manejo de reservorios de agua.

- Adoptar prácticas agrícolas sostenibles y amigables con el ecosistema, para reducir


impactos ambientales, como son:

o Establecimiento de cobertura vegetal.

o Utilización de hidroretenedores agrícolas en los cultivos permanentes, para evitar estrés


hídrico y pérdidas por falta de humedad.

o Utilizar labranza mínima en el establecimiento para reducir riesgos de erosión.

o Capacitar a las familias en Buenas Prácticas Agrícolas.

o Capacitar a los productores para reducir y evitar quemas en la región, y las consecuencias
al medio ambiente.

o Identificar áreas con riesgo de erosión en los predios a intervenir y promover en los
productores la regeneración natural en estas áreas de las fincas.

De manera atenta:

_________________________
Miguel Ángel Pachón Muñoz
C.C 79.542.953 de Bogotá

Consultor especialista en temas de Desarrollo Territorial

También podría gustarte