Está en la página 1de 4

Los ñames son plantas dioicas del género Diosco-

rea, pertenecen a la familia Dioscoreaceae y producen


tubérculos y bulbillos (tubérculos aéreos) de importan-
cia económica. Los ñames emiten tallos en forma de
bejucos, sus hojas son cordadas u ovadas y producen
tubérculos predominantemente cilíndricos y ricos en
carbohidratos (Mandal, 1993). El desarrollo de los tu-
bérculos es una adaptación de esta familia a los perío-
dos secos, cuando los tallos experimentan muerte des-
cendente y los tubérculos entran en estado de reposo
(Purseglove, 1972). Durante la evolución de las Dios-
coreas comestibles, el engrosamiento y polarización del
rizoma ancestral originó un sistema tuberoso bien desa-
rrollado (Burkill, 1960). Wickham et al. (1981) conclu-
yeron que con la pérdida de los meristemas axilares del
rizoma, el meristema primario de engrosamiento cons-
tituyó el sitio de renovación del crecimiento del tallo
después de superarse el reposo de los tubérculos. Este
sitio o tejido de renovación produce un complejo nodal
primario (CNP) del que se originan los tallos, las raíces
y los tubérculos. Estructuralmente, el CNP provee una
conexión vascular entre el tallo en desarrollo y las re-
servas almacenadas en el tubérculo-madre, y, dentro del
marco de un ciclo anual, sirve como un ligamen físico
entre la nueva planta y los órganos de almacenamiento
produciMedicina popular

Además de su extendido uso alimenticio, se atribuyen valores medicinales al ñame


como antiinflamatorio y anti-espasmódico y otros por su contenido moderado de
alcaloides y esteroides. También destaca su contenido en inulina.

En los años 50 del pasado siglo se estudió en Veracruz, México, una variedad de
Dioscorea que se usaba como saponina o jabón para matar peces por la
compañía Sintex. Gracias a este descubrimiento, se detectó su contenido en
esteroles análogos a la progesterona, lo que sirvió de base al descubrimiento, en
México, de la píldora anticonceptiva por parte de Carl Djerassi, Miramontes y
Romo.45

Algunos estudios sugieren que estos tubérculos pueden aumentar la posibilidad de


tener gemelos.[cita requerida]
Culinarios

El ñame es un ingrediente imprescindible en los sancochos elaborados en Puerto


Rico, Panamá, la Costa Caribe colombiana, Venezuela, Haití y la República
Dominicana. También es ingrediente principal de platos colombianos como el mote
de queso, y en ensaladas y chips (tajadas fritas). En las Islas Canarias, el ñame es
un ingrediente del tradicional potaje de berros. dos por la generación anterior.

Descripción
Son plantas trepadoras, herbáceas y de hábito perenne que crecen entre 2 a 12
m. Las hojas, anchas y de forma acorazonada, se disponen en espiral. Las flores,
de seis pétalos son inconspicuas y de color verde amarillento; son principalmente
dioicas (flores masculinas y femeninas en diferentes plantas), aunque algunas
especies son monoicas (flores masculinas y femeninas en la misma planta). En la
mayoría de especies el fruto es una cápsula, en otras cuantas una baya blanda.

Taxonomía
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2:
1032. 1753.2 La especie tipo es: Dioscorea sativa L.

Dioscorea es un género de plantas de la familia Dioscoreaceae con más de 600


especies aceptadas.

Se distribuye por todas las regiones templadas y tropicales del mundo, una gran
mayoría de especies son tropicales mientras que el resto se dan en las zonas
templadas. Algunas de ellas, llamadas popularmente ñame, son cultivadas por sus
grandes tubérculos que son ampliamente utilizados para la alimentación, siendo
un producto básico para el consumo humano en Oceanía y el oeste de África. Su
consumo es importante también en el Caribe. En Asia y África se cultiva desde
hace ocho mil años, en tanto en las áreas tropicales de América es cultivado por
los pueblos indígenas desde la época precolombina.

También podría gustarte