Está en la página 1de 166

Gscucía J líbcrt rUiomas

/ Ctfr
'
i
1
¿IkJP. .
*
i iu
-
*
i

/
l

tvv
,-
J
<•

111

ÜifM
íRJS n
i í
t

i
i

La Universidad Tecnológica Nacional


Facultad Regional La Plata
saluda
a la Escuela Técnica Albert Thomas
en sus primeros 100 años de vida

o
i
i!
En el marco l «¡centenario
i

1
"
Universidad Tecnológica Nacional / Facultad Regional La Plata
. . . .
www frlp utn edu ar
. g£xNre
f
á
L 5

i
kz*
{
:\
La enseñanza técnica, estuvo siempre ligada a la dosificarlas, de acuerdo a sus necesidades y
- continua expansión industrial en la que el país está posibilidades cognitivas.
inmerso y la que preocupa tanto a la comunidad Indudablemente este avance de la Ciencia y la
educativa, la que pretende continuar brindando sus Técnica, ha posibilitado la generación de un nuevo
servicios, en un perfecto sincronismo con los sistema de dominación, donde habrá seguramente
adelantos obtenidos en éste campo. intereses que se avasallarán hasta el límite a los
La historia de nuestra Escuela Técnica, es un claro individuos, para que pierdan su cultura del estudio y
ejemplo de ello. del trabajo.
Si bien surgió como necesidad social impulsada En nuestro mundo moderno, la sede del poder
por grandes hombres que supieron vislumbrar el también reside en la posesión de una ciencia y una
acontecer del futuro de la sociedad, rápidamente técnica autónomas, que constituyan una herramienta
se insertó en ella y se expandió a un nivel increíble, fundamental para la liberación de los pueblos.
que nos permite aventurarnos sobre un basamento Seguramente no es una batalla exclusiva para la
só lido y pensar, que en cualquier obra de educación o las autoridades de turno, la presencia
envergadura, en cualquier punto del país, no sería y la ley emanada en el seno del hogar es
raro encontrar en el plantel técnico, a un egresado indispensable.
del Industrial AlbertThomas . Los hogares en los albores de nuestra Escuela
Nuestros egresados se han destacado en todos los Industrial, estaban constituidos por un padre de
ámbitos en los que les ha tocado desempeñarse, de familia que trabajaba y era el responsable de llevar
las más altas funciones gubernamentales hasta la el alimento y comodidades a su grupo, mientras la
dirección o supervisión de importantes industrias o madre atendía con alto honor las tareas domesticas
en la faz privada, conduciendo sus propias empresas. y la educación primaria de los hijos.
Un verdadero orgullo que debemos sentir como Hoy ese arquetipo ha desaparecido. Al hecho de
egresados y/o protagonistas de este mundo que ambos padres trabajan, se les debe sumar la
educativo. disminución del tiempo dedicado a sus hijos, que ha
Esto conlleva sin lugar a dudas, una generado nuevos problemas sociales que se ven
responsabilidad. Como parte integrante de la visualizados en la Escuela y en la convivencia de la
comunidad escolar, cada integrante deberá buscar comunidad educativa tiene con sus alumnos.
con afán permanente, crecer también al ritmo de la El seguimiento como alumnos de sus hijos, la falta
ciencia y la tecnología, para seguir formando a los de límites, la brecha socio-tecnológico-cultural entre
nuevos técnicos, con total adaptación y real inserción generaciones, la falta de modelos que impartan
Ií en el mundo del trabajo, el estudio y la
investigación.
valores, son sólo algunos de los nuevos problemas.
Quedará para las generaciones venideras trabajar
Un real desafío para el docente, pues los grandes sobre estos y otros tópicos, pues la sociedad futura
centros de poder, provocan permanentemente ya se está conformando y de la discusión y el
revoluciones científicas y tecnológicas, que aplicadas consenso, podremos escapar a la esclavitud y
a los sistemas de comunicación, le han impreso una sometimiento que mencionáramos antes, para forjar
dinámica que trajo aparejado un verdadero desajuste nuevos hombres libres que nos llenen de orgullo,
en las sociedades en vías de desarrollo tomándolas máxime si son industriales .
completamente desprevenidas, por carecer de
conocimientos indispensables para asimilarlas y JORGE OMAR MATTIA
¡
Director.
o Comisión rcdactora de libro sobre la í istoria de la Gscuela 'Técnica ÜSP 6
¿Tllbert rüiomas con motivo de su centenario.
Coordinación General:
Prof. Romo, Mirta Susana

INTEGRANTES

Prof. Barcos, Eugenia


Prof. Car, Marcela
Prof. Castro Néstor
Prof. Crisconio, Alberto
Prof. Cuartuco, Eduardo
Prof. Fernandez, María Susana
Prof. Loprieto, Gabriela
Prof. Maccallini, Bárbara
Prof. Plattini, Alfredo
Prof. Recosfsky, María de los Ángeles
Prof. Sánchez Pórfido, Liliana
Bibliotecaria: Urrutia, María Susana
Prof.Yza, Stella

ón del
Se contó con la colaboración del Centro de Estudiantes de la Escuela, y se pidió la colaboraci
y de la
Centro de Egresados de la misma, además del departamento de Construcciones, Informática
Comisión de Viajes Educactivos y de Intercambio Cultural.
% ¿ r.

i- T

m
i
i
>


wi

El desarrollo hist rico de la EducaciónTécnica-Profesional


en laJTrgentma Algunos rasgos fundamentales que instituyeron a la enseñanza
t écnica a lo largo de la historia , en el marco de las
transformaciones generales vividas en Argentina .

Comienzos y desarrollos de la educación técnica:

Impulsadas por los aires industrialistas de fines del Siglo desarrolladas por las empresas y finalmente los proyectos
XIX, en 1899 se creaban las primeras Escuelas Industriales llevados a cabo por los grupos eclesiásticos como los
de la Nación a similitud de las escuelas profesionales Círculos de Obreros Católicos. A la hora de dar cuenta
francesas y alemanas. Podía ingresarse a ellas una vez de este crecimiento heterogéneo de la enseñanza
concluida la escolaridad primaria y el título entregado era técnica, decisivamente una base industrial en extensión
el de técnico en Mecá nica, Electricidad, Química ó y una producción agropecuaria inmersa en un proceso
Construcciones civiles y navales. Una división del trabajo de paulatina tecnificación, tendían a requerir una
cada vez más compleja, emparejada con una urbanización formación cada vez más avanzada y a ofrecer un campo
en ascenso, creaban las condiciones para que la oferta se de trabajo también ampliado (Pineau y Dussel, 1995).
ampliase en torno al año 1910, cuando las Escuelas de Este variado escenario socio-político industrial y aun
Artes y Oficios brindasen un certificado de aptitud en una pedagógico, tenía en com n la posibilidad de confluir
especialidad, tras un curso de de tres años duración. Al bajo una misma articulaci ón. Esa posibilidad fue
tiempo que se consolidaban estas instituciones, girando vislumbrada por el gobierno peronista para quien la
en torno a un proceso creciente de industrialización, educación popular u obrera y la educación técnica eran
nacerían las Escuelas Técnicas de Oficio (creadas en en consustanciales al modelo de Estado que se aprestaba
1935), que exigían el primario completo como condición a construir. En el período 1943-1955 se presentó en el
de ingreso y ofrecían cuatro especialidades: electricidad, espacio educativo argentino un nuevo proceso :
hierro, carpintería y construcciones. ampliación del viejo sistema de capacitación técnica
Pese a ocupar un lugar relativamente minoritario dentro oficial y la creación de nuevas alternativas dentro del
del sistema oficial, los saberes técnicos lentamente iban mismo que, partiendo del nivel primario (Cursos de
ganando un lugar en la cultura argentina (hacia 1940, pre aprendizaje, misiones monotécnicas), incluían el
las entidades antes mencionadas congregaban el 10 % nivel medio (Escuelas f ábricas, escuelas Industriales de
de la matrícula total del sistema educativo argentino) y la Nación), abarcando hasta el nivel universitario
su formación fue, a su vez, llevada adelante por una (Universidad Obrera Nacional -UON-).
diversidad de establecimientos. La por entonces creada Comisi ó n Nacional de
Entre ellos se destacaron las academias privadas y las Aprendizaje y Orientació n Profesional (CNAOP),
escuelas dependientes de gremios, sindicatos y dependiente del Ministerio de Trabajo, pasó a ocuparse
organizaciones obreras. A modo de ejemplo, el sindicato de la educación técnica que estaba fundamentalmente
de los maquinistas ferroviarios La Fraternidad, contaba destinada a Los obreros y a sus hijos y que confería
ya en 1893 con 220 escuelas de formación para el trabajo. mayor importancia a la capacitaci ón laboral. La
Ademá s pueden también mencionarse las pr ácticas CNAOP, cuya dirección debí a ser ocupada por un
egresado de la Escuela Superior Sindical de la El decreto 19379/48 unificó las escuelas de Artes y
Confederación General del Trabajo (CGT), estaba Oficios, las técnicas de Oficios y las Industriales. A partir
compuesta por las Escuelas Fábricas -instituciones de de la norma, todas se denominaron Escuelas Industriales
nivel medio- y la Universidad Obrera Nacional. En ellas, de la Nación.
sumado al saber t écnico tradicional, se Las escuelas Técnicas de Oficio pasaron a constituir un
impart í an conocimientos ciclo básico o de capacitación y al cabo de 2 años de
referidos a la identidad estudios otorgaban el correspondiente certificado. Estos
propia del ser obrero , establecimientos integraban el ciclo medio o de
V i
tales como nociones de perfeccionamiento y permitían obtener después de otros
derecho laboral o historia dos años, el certificado de experto en un oficio. El ciclo de
del gremialismo. Al mismo capacitación suministraba los elementos esenciales
tiempo, se hacía presente (teóricos y prácticos) de la formación profesional, a cuyo
| el surgimiento de un egreso se otorgaba un certificado de capacitación en el
nuevo sujeto quehacer respectivo. El ciclo de perfeccionamiento
pedagógico, el aprendiz constituía un grado intermedio al término del cual se
( categorí a educativa otorgaba un título de experto. El objetivo era preparar mano
que engloba a aquellos de obra capacitada y una amplia preparación humanística.
que por trabajar no Con un mes de diferencia se constituyó la otra rama
li podí an concurrir al del circuito, la Dirección General de Enseñanza Técnica
sistema tradicional . ( DGET), que tení a como funci ó n organizar los
Una de las originalidades establecimientos estatales de enseñanza ya existentes
que marcaron a la CNAOP consistió en que y de la que dependían las Escuelas de Artes y Oficios,
ubicaba a los sectores obreros en los lugares de emisión las Escuelas Industriales de la Nación, las Escuelas
y control del saber y no sólo en los de recepción. Profesionales para Niñas y las Misiones Monotécnicas y
Paralelamente, mantenía la ya clásica formación de Cultura Rural y Doméstica. Tenía como objetivo
espiritualista , en la cual la educación integral de la persona perfeccionar los establecimientos estatales para el
suponía un aprendizaje a la vez intelectual, físico y moral. " desarrollo de la Nación (Ibíd., 1995).
En 1948 se organizaron las escuelas industriales en En septiembre de 1955, tras la caída del peronismo, la

9 tres tipos: de ciclo bá sico (dos años preparaban


obreros); de ciclo medio (dos años más formaban
expertos en un oficio) y de ciclo superior (tres años
más, preparaban técnicos). En ese mismo año se fundan
CNAOP, la DGET y la UNO fueron intervenidas. Los
gobiernos que vendrían deberían encarar la tarea de
continuar con un proceso de industrialización que hacía
de la ligazón entre el capital nacional y el capital
las Misiones Monotécnicas y de Extensión Cultural extranjero un componente central para sortear las crisis
como asimismo las de Cultura Rural y Doméstica. Al cíclicas gestadas en el proceso de sustituci ón de
a ñ o siguiente surgieron las Escuelas Industriales importaciones. Al mismo tiempo, motivados por el
regionales Mixtas. intento de desperonización de la vida social llevado

19ii

1 Ii

-
MK
* J b i .*• íi¡3
. ]]
LLL • -
1 *
S
«Lía
*

lien

-
£ • <5 »

ér
a cabo por los gobiernos militares, se debían limitar respuesta a las nuevas tecnologías, los altibajos en la
los alcances de los antiguos sujetos sociales construidos. economía hicieron que estos establecimientos educativos
Así, un nuevo ideario de modernización vendría a perdieran su impulso original.
plantearse desde el discurso económico desarrollista. En los años 90, con la sanción de la Ley Federal de
Dentro de este marco es posible analizar la creación del Educaci ón, se produjo un vuelco en las políticas
Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET) y la educativas, consecuentes con el modelo politico¬
normalización de la Universidad Obrera Nacional, junto económico privatizador y mercadotécnico impuesto en
con su cambio de nombre por el de Universidad el país. En un proceso de desindustrialización creciente
Tecnológica Nacional mediante la Ley 15.240, sancionada y de debilitamiento del sistema científico- tecnológico,
el 15 de noviembre de 1959, fecha en que se conmemora la educación técnica quedó fuera de la organización
en la actualidad, el día del Profesional Técnico. del régimen educativo. El modelo de la EGB y Polimodal
A partir de entonces, desvinculada de la DGET y la determinó el fin de estas escuelas tal como venían
CNAOP, su historia quedaría ligada a la del resto de funcionando y el título de técnico perdió prestigio. Por
las casas de altos estudios del país. otro lado, la transferencia educativa a las jurisdicciones
En lo que atañe a la enseñanza media, hasta 1959 se provinciales por parte del Estado Nacional no produjo un
realizaron una serie de intentos de modificación de los proceso de desmantelamiento parejo. Las escuelas que
planes de estudios de las escuelas dependientes tanto de lograron sobrevivir con un nivel técnico considerable
la CNAOP como de la DGET. En 1960 se decidió que los fueron las que por cercanía a un área industrial tuvieron
planes vigentes en las Escuelas Industriales -de las que fuertes vínculos con las empresas.
habían dependido de la DGET- se generalizaran a la Muy pocas fueron las excepciones, la mayoría sufrió un
totalidad y las antiguas escuelas pertenecientes al CNAOP proceso de vaciamiento y falta de actualización, que hoy
pasaron a manos del Ministerio de Educación de la Nación. frente a la reactivación industrial se hace má s evidente.
El adiestramiento que partía del CONET fue muy vasto: El grado de desconexión existente entre la educación
formación profesional de operarios; cursos prácticos, técnica y el mundo laboral llevó a que el 8 de Septiembre
nocturnos y femeninos de dos años; preparación de de 2005, durante la presidencia del Dr. Néstor Kirchner
técnicos de nivel medio, con carrera dividida en dos ciclos: se promulgara la Ley de Educación Técnico Profesional
Básico de tres años y Superior de otros tres años, llegando (ley N° 28.058) con el objetivo de impulsar una escuela
a existir 28 especialidades; formación profesional en cursos técnica que pueda dar respuestas a las demandas
de término y acelerada; formación profesional en misiones laborales y afrontar las transformaciones tecnológicas.
mono -t é cnicas de cultura rural y dom éstica; de Esta Ley prevee un fondo de financiamiento
instructores; de supervisores para las empresas; Televisión administrado por el Instituto Nacional de Educación
Educativa y el Instituto Nacional del Profesorado Técnico, Técnica (INET) que permite equipar y capacitar las
el cual se encargó de Integrar profesores en ciencias escuelas técnicas de todo el territorio nacional . Se
bá sicas, disciplinas auxiliares y maestros de taller. contemplan una serie de instrumentos para garantizar
SI bien funcionaron durante muchos a ños y se el reconocimiento de certificaciones y títulos de calidad
agregaron orientaciones, como la informática, en equivalente, en el nivel medio y superior no universitario,

b V
_ k
L
n« í'

i
a la vez que fomenta la creación de convenios de la Administración, Informática Personal y Profesional,
pasantías y residencias con empresas privadas para la Construcciones Navales y Maestro Mayor de Obras.
realización de prácticas profesionales por parte de los
estudiantes. Las escuelas técnicas del país deberán
En la 2 a Etapa Tecnicatura en programaci ó n
Alimentación, Energías Renovables, Químico, Mecánico
.
presentar sus proyectos a las jurisdicciones y Electricista.
correspondientes que luego serán evaluados y aprobados La formación específica y científico-tecnológica de la
por el INET. Educación Técnico Profesional se organiza a través de
En el año 2008 , y atendiendo a las leyes de Educación módulos, entendidos como una unidad curricular con
Nacional, de Educación provincial , de Educación Técnico sentido propio, que orienta el proceso de enseñanza, en
profesional y el Decreto N° 144/08, se estableció que la función de las expectativas de logro, contenidos de
Educación Secundaria Técnica conforma una de las enseñanza definidos en torno a una problemática y a las
alternativas de educación obligatoria, con siete años capacidades que se pretenden desarrollar. Se vincula con
de duraci ón y constituye unidades pedagógicas y organismos de la Ciencia y la Tecnología, Organizaciones
organizativas constituidas por dos Ciclos, siendo el del Trabajo y la Producción y se asume como un nuevo
primero de ellos el Básico, de tres años de duración ordenamiento que impulsa a formar Técnicos que puedan
común a todas las tecnicaturas y el segundo superior desempeñarse como actores en procesos productivos en
de cuatro años de duración y orientado a cada una de pequeñas y medianas empresas, como emprendedores
las especialidades implementadas por la Jurisdicción. autogestivos con sentido crítico y responsabilidad
A partir del ciclo lectivo 2010 , el nuevo diseño de ciudadana, como verdaderos agentes de promoción de
Educación Secundaria Técnica en la 1a Etapa aborda cambio y de desarrollo, para mejorar la calidad de vida,
las Tecnicaturas en : Electromec ánica, Electrónica, vivenciando el asociativismo como una posibilidad de
.
Industria de Procesos Automotores, Aeronáutica,
Aviónica, servicios Turísticos Multimedios, Gestión de
enriquecimiento del pensamiento colectivo y una
estrategia productiva y comercial.

1: J

/.
A

;
;
u

m w- Üjl
:

í ¡i Vli

Prof . Mirta Romo y Prof . Bá rbara Maccallini

Surgimiento de un¡gigante educativo


El 31 de Agosto de 1910, se promulgaba la
ley que daba nacimiento a la escuela Industrial,
El Ingeniero José Miguel Sagastume fue el
primer director.
B
La creación de la Escuela Industrial de La Plata ocurrió manifest á ndolo en los considerandos del Decreto
a dos meses de la magna celebración del Centenario de Fundacional.
la Revolución del 25 de mayo de 1810. El gobierno de Fue designado director del establecimiento el ingeniero
la Nación, luego de brillantes fiestas donde se puso en José Miguel Sagastume. Este gran realizador trabajó
relieve la hermandad y el patriotismo de los argentinos, empe ñ osamente con un equipo de destacados
continuó dando pruebas de comprensi ó n de los colaboradores, con resultados má s que halagüeños. El
problemas que planteaba el engrandecimiento del país 16 de marzo de 1911 se Iniciaba el primer curso,
e inició obras de enorme trascendencia que el tiempo funcionando dos divisiones con una inscripción de setenta
justificó, como así también la creación de instituciones y un alumnos. Pronto alegraron las calles cercanas a la
que la posteridad pudo valorar en sus largos alcances. Plaza Moreno los mamelucos azules de los primeros
Entre estas últimas recordaremos el envío al Congreso, alumnos que acudían ansiosos a las clases y talleres
el 27 de julio de 1910, de un proyecto de Ley por el instalados provisoriamente, en dos locales de avenida
cual el Poder Ejecutivo Nacional propiciaba la fundación 53 N° 764 y calle 54 N° 808/816.
en la ciudad de La Plata, de tres establecimientos El primero de ellos comprendía una extensión de 1 800
educativos: la Escuela de Comercio, la Escuela Industrial m2 y disponía de un confortable edificio, rodeado de
y la Escuela Profesional de Mujeres. Firmaban el jardines, en el cual se hallaban instaladas la Dirección,
Presidente de la Nación Dr. José Figueroa Alcorta y el la Vicedirección, la Biblioteca y siete aulas. En estas salas
Ministro de Justicia e Instrucción Pública Dr. Rómulo S. se dictaban los cursos teóricos, como así también los de
Na ó n. El 31 de agosto del mismo a ñ o la Ley fue Física y Química con sus correspondientes Gabinetes y
promulgada. Laboratorios. Los talleres de Carpinterí a , Ajuste y
A la par del acelerado y prodigioso crecimiento del Fundición ocupaban tres pabellones, construidos a ese
país, La Plata, la nueva capital , crecía lenta pero efecto en el mismo predio. Herrería y algunos años de
firme en todos los órdenes. En 1910 sobrepasaba los las Especialidades, con los Laboratorios y Gabinetes
100.000 habitantes, es decir, poseía una población respectivos, ocupaban los dos locales ubicados sobre la
merecedora del premio a su pujanza, que exigía la calle 54. Las dos especializaciones implementadas desde
atención de las necesidades educativas de la provincia el inicio eran Maestro Mayor de Obras y Electrotécnico,
de Buenos Aires. Así lo reconoció el Gobierno Nacional, que correspondían a las necesidades de la región.
DECRETO FUNDACIONAL DEL PODER EJECUTIVO
Buenos Aires, agosto 31 de 1910.

Considerando:
Que la institución de una Escuela Industrial en la Que en consecuencia urge adoptar las medidas
ciudad de La Plata era ya reclamada con urgencia, conducentes en el sentido de proceder a su fundación
por el crecimiento de su población escolar y porque y funcionamiento en el presente año.
es necesario formar hombres capaces de fomentar
las Industrias nacionales. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Que es el propósito del gobierno difundir en el DECRETA:
país la instrucción que tiene por objetivo principal
el estudio de la ciencia aplicada a las industrias y Fúndase en la dudad de La plata una Escuela
a las artes manuales, para mantener el equilibrio Industrial que funcionará con el Plan de Estudios y
indispensable entre la cultura puramente Programas vigentes en la Escuela Superior de la
intelectual y la técnica profesional. Capital Federai
Que con tales propósitos y aceptando la iniciativa Nombrase Director de dicho establecimiento al Sr,
del Poder Ejecutivo el H. Congreso autoriza la Ingeniero D. Miguel Sagastume.
creación de un establecimiento de esta índole a Art.3°) Los sueldos y gastos que demande el
fin de atender las exigencias educativas del cumplimiento de este decreto se imputarán a la ley
elemento escolar de la provincia de Buenos Aires. N° 7.042 de fecha 31 de mes en curso.

En 1916 la ciudad recibe los primeros egresados de la conocimientos indispensables para la profesión que no
Escuela Industrial: un total de cinco alumnos terminaron la podían ser adquiridos en Talleres y Usinas.
carrera de Maestro Mayor de Obras. Este grupo estaba El 23 de diciembre de 1914, se aprobó en la Legislatura
constituido por dos estudiantes de la ciudad de La Plata, provincial ceder en propiedad al gobierno de la Nación,
dos de la provincia de Entre Ríos y uno de la ciudad de la fracción de tierra que hoy ocupa la Escuela, con la
Quilmes. edificaci ó n existente en ella . El lugar, que con
Seis alumnos obtuvieron el título de Electrotécnico, cinco anterioridad fuera ocupado por el Regimiento Seis de
de ellos oriundos de la ciudad de La Plata y uno de Capital Infantería, tenía dos galpones que habían servido de
Federal. cuadras y unos pocos locales usados como oficinas
Al inaugurar los cursos en 1911, inició su funcionamiento administrativas y la Oficialidad en Servicio.
la Escuela Complementaria Industrial, que contaba con Se tomó posesión en febrero de 1917, por gestiones
cursos nocturnos para obreros y cuyas bases fueron dadas que realizara el ingeniero Sagastume, ante el abandono
por Decreto del 10 de mayo de 1909, contemplando la del Ministerio de Guerra.
analogía que, por entonces, existía con la Escuela Industrial El local inicial de la calle 53 fue dejado en 1919 . El
de la Nación. traslado urgente a tan precarias instalaciones, realizado
El objetivo fundamental era perfeccionar al obrero el 1o de julio de ese a ño, se debió a la obligación de
industrial, a través de la enseñanza elemental de las ejercitar la posesión real, para no perder los derechos
Ciencias Generales y por medio de ellas, aquellos de propiedad. Se dividieron las antiguas cuadras para
aulas, se construyeron nuevos galpones para talleres
-j-awi que sirvieron hasta comienzos de la década del '40.
Las clases se iniciaron regularmente el 20 de julio de
1919.

isu La urgencia era provocada por el creciente del n mero


de alumnos y la necesidad de crear nuevas
especialidades, frente al incesante avance tecnológico.
Así, en el mismo 1919 se abrió la carrera de Técnico
Mecánico.
.1
3K Frente a este predio ya funcionaba el Molino a Vapor
La Plata, hoy Molino Campodónico,
A poco de instalarse, la Dirección debi ó realizar
innumerables gestiones ante el Gobierno de la provincia
de Buenos Aires para lograr la construcción de una pared
divisoria (que aún existe en la acera de la calle 58) para
separar, durante los recreos, a los alumnos de los
internados en el penal, que funcionaba en los cuarteles
Primer Edificio sobre calle 53
que hoy ocupa la Policía.
La escuela siguió creciendo bajo la tutela y el empeño cuanto a su capacidad . Siempre atendiendo a las
del ingeniero Sagastume y después de largos y trabajosos necesidades de las industrias de la región, la escuela
tr ámites ante la Dirección de Arquitectura de la Nación, debió seguir creciendo, en el a ño 1928 se inició la
el 31 de agosto de 1927, día en que la Escuela festejaba carrera de Técnico Electromec á nico y en 1940 la
su 17° aniversario, se colocó la piedra fundamental del especialidad Técnico Químico.
actual edificio, donde hoy funciona la Sala de Profesores. En el año 1951, por disposición del Consejo Nacional
Las obras se iniciaron inmediatamente pero, por diversas de Educación Técnica, en los Talleres y Laboratorios del
causas, se paralizaron en 1932. establecimiento, comenzó la fabricación de Máquinas-
El Ingeniero José Miguel Sagastume falleció el 25 de julio Herramientas, a fin de satisfacer los requerimientos de
de 1933 y lo sucedió el ingeniero Antonio Médici quien, en las escuelas técnicas del país. Dicha tarea se prolongó
su fugaz paso por la escuela (falleció el 9 de octubre de hasta el año 1991.
1935), siguió los pasos del fundador y con avasallante Por resolución ministerial -Expediente N° 51.414/52 del
empeño, logró que se reiniciaran las obras en 1934, hasta 25 de febrero de 1953-, se designó con el nombre Eva
su terminación definitiva en 1949. Perón a una serie de establecimientos de enseñanza
El edificio definitivo consta de dos alas separadas entre sí de la Capital Federal, de las ciudades capitales de
por una calle de servicios: la calle Interna , tal como la provincia y de Territorios Nacionales de la República
reconoce toda la comunidad educativa. Sobre ella se Argentina, en las que se incluyó a la Escuela Industrial
encuentra el Centro de Estudiantes. de La Plata.
El cuerpo frontal, que se abre a la avenida 1, consta de Fíjase el día 1o de abril para la ceremonia del bautizo
dos plantas y un subsuelo. La planta baja contiene Dirección, con el nombre de la " Jefa Espiritual de La Nación . El
Vicedirección, Regencia de Estudios, Secretaria, Mesa de día 17 de junio de 1953, el director General de Enseñanza
Entradas, Jefatura de Preceptores, Preceptoría, Sala de Técnica, solicita fijar en el hall principal de entrada del
Profesores, Oficina de Legajos de Alumnos, Centro de establecimiento, una placa granito reconstituido, cuya
Egresados, Laboratorios de Informática y Ciencias Biológicas efigie y letras de bronce, fue trabajada íntegramente
(con los recintos correspondientes) y quince aulas. Tiene por los alumnos de la escuela, en los respectivos talleres,
además dos gimnasios cubiertos. bajo dirección del personal técnico y docente.
En planta alta se encuentran el Auditorio (con capacidad La leyenda a estamparse era la siguiente:
para 250 personas), la Biblioteca y Sala de Lectura, el Eva Perón-Jefa Espiritual de La Nación-homenaje de
Gabinete de Medios Audiovisuales y Sala de Proyecciones, la Escuela lndustrial -C.S.-26-7-953
el Laboratorio y Gabinete de Física, el Laboratorio y Gabinete
de Química. El gabinete de Educación Física y tres gimnasios
y quince aulas, con la correspondiente Preceptoría.
El 23 de octubre de 1956 le fue dado a la escuela el
nombre definitivo Albert Thomas, en homenaje al
creador de la Organización Internacional del Trabajo.
B
En el subsuelo se encuentran la librería y el buffet. Con posterioridad se construyó, en planta baja, hacia
El cuerpo posterior, con tres plantas, alberga todos los la calle interna, el Centro de Estudiantes.
Talleres y Laboratorios del Ciclo Básico y de las distintas En 1965, bajo la Resolución N° 2.555 del Consejo
Especialidades. En ellos cursan los alumnos propios y Nacional de Educación Técnica, se implementaron los
concurren también los de otros servicios educativos, tanto cursos de Oficios, que estaban dirigidos a cuatro
secundarios como universitarios, de la región. orientaciones: Instalador Electricista, Mec á nico del
Habí an pasado por la Dirección el ingeniero Víctor Automotor, Tornero Mec á nico y Armadores y
Joaquín Quintana, el profesor Carlos G ómez Iparaguirre Reparadores de Radio y T.V. La duración de cada uno
y en ese momento regía sus destinos el ingeniero Ángel de ellos era de dos años y conllevaban la obtención del
Rodolfo Argentl. Certificado de Aptitud Profesional.
En 1925 YPF había creado la Destilería La Plata, en En 1959, por resolución del CONET, la escuela pasó a
su momento una de las más grandes del mundo en llamarse oficialmente Escuela Nacional de Educación

1 V fgs1
ÜP
mu
-

Colocación de la Piedra fundacional del actual edificio, 17°An¡versario


Técnica N° 1 Albert Thomas, nombre que mantendr á En los inicios del año 1981, se creó la carrera de Técnico
hasta su transferencia a la provincia de Buenos Aires. en Comunicaciones, posteriormente llamada Técnico en
Comienza a funcionar en 1980 una nueva modalidad Electrónica.
educativa, el Sistema Dual, que constituyó una nueva e Ese mismo año, visitó el Vaticano el Profesor Ripoli y en
interesante experiencia educativa ; surgi ó con la la ceremonia de entrega de obsequios al Papa, en nombre
denominación oficial Proyecto Sistema Dual Escuela - de la escuela se llevó como presente al Santo Padre el
Empresa y se dictó en las especialidades Mec á nica y má stil de la escuela, que es su símbolo, el d ía 14 de
Electromec ánica . octubre, y en retribución de ese gesto le fue brindado un

Prof . Mirta Romo / Prof. B á rbara Maccallini

PRIMERA GUERRA MUNDIAL


Inicio de la Primera Guerra Segunda Guerra
Revolución de los Balcanes. de los Balcanes. Ataques por
Asesinato del
Mejicana. Archiduque
primera vez con
Estados Unidos Se establece la Pacto de gas de cloro y
¿qué pasaba en retira sus tropas República de Londres entre Fernando. Inicio
batallas
Se crea la Unión de la Primera
Panamericana ,
de Guatemala. China. Rusia , Francia e decisivas en el
el mundo? Inglaterra. Guerra Mundial.
organismo H. Bingham Comienza la Frente Oriental.
Guerra de
predecesor de la redescubre guerra entre Guerra de
Movimientos,
OEA . Machu Plcchu. Italia y Turquí a. trincheras.

Plan Pinedo para Ley Sáenz Peña:


fomentar la voto universal,
¿qu é pasaba en industria local, Se inicia la secreto y Muerte de Roque
Festejos del
Centenario . rebelión agraria obligatorio para Sáenz Peña.
¡a Argentina? Se promulga una conocida como el varones. Asume Victorino
ley de propiedad Grito de Alcorta. A. Palacios: ley de la Plaza.
literaria y contra el delito
artí stica. de proxenetismo .
Acceso de las clases medias a la educación.
Bajó la
Comienza a funcionar
presidencia de J. |g Escue|a lndustria| _ La Legislatura

P
Provincial aprueba la
¿y en la Gscuela Figueroa Alcorta con |a q¡recc¡ón del entrega del la fracción
se firma el Acta |ng josé Sagastume, de tierra para la
y la Educación? Fundacional de
la Escuela
las especialidades: construcción de la
Maestro Mayor de Escuela Industrial.
Industrial Obras y Se crea la Facultad
Superior de La Electrotécnico y de Ciencias de la
Plata. cursos nocturnos para Educación, U. N. L. P.
obreros.

Gn el año...
1910 '
15
FOBISMO F. Kafka:
H. Matisse, Relatos . T. Mann : Muerte
Peces rojos . A . Machado: en Venecia .
Vas íli Kandlnsky Campos de Igor Stravinsky
¿qu é pasaba en el crea la no Escándalo en Castilla . compone La M. Proust: En P. Picasso :
figuración , es Madrid por consagración busca del Arlequí n
JArte y la Cultura? decir, el Arte pasearse dos
G. B. Shaw :
Pygmalion.
de ¡a primavera tiempo perdido .
Abstracto . mujeres con J. Benavente: La
El tango es moda
falda -pantalón. en Parí s. Malquerida .

G. Marconi: desde Modelo atómico de Von Laue: Ford introduce la Dr. L. Agote: 1
13
Bernal (Bs.As.)se difracción de rayos cadena de montaje transfusión de sangre ,
comunica radialmente Ruterford. Plutón es
en el hospital Rawson
¿ en la Ciencia con Canadá e Irlanda. India: primer vuelo X por los cristales. (Buenos Aires ). fotografiado por
b Inauguración del primera vez.
Baekeland obtiene la con correo aéreo. Lenz: Estudios Subte de Bs As.,1 a Ford: reduce el
y la T écnica? baquellta . se construyen el 1 sobre genética. red de trenes tiempo de montaje y
establece la jornada Einstein: Teor ía
Se funda la Sociedad barco propulsado Rutherford: subterráneos de de 8 hs. de la relatividad.
de Inventores del por turbinas y el 1 N cleo del átomo . Iberoam érica y el Se inaugura el Canal
Argentina. avión metálico. Hemisferio Sur. de Panamá.

Se electrifican Circula el primer


los tranv ías. Se Inaugura el auto de alquiler. Sor Marí a
¿qu é pasaba en Ferrocarril Ferrocarril Ludovica es
Se crean la Fallece F. Provincial: Ferrocarril Provincial: designada Madre
Escuela de Ameghino.
SJU Tdlatá? Comercio y la
Ramales a
Saladillo y
Provincial:
Ramales a 9 de
Ramal a Mira
Pampa.
Superiora del
Hospital de
Escuela Durañona. Julio y Km . 440. Niños.
Profesional de
Mujeres
pergamino con la bendición al establecimiento: Aires, con el nombre de Escuela de Educación Técnica N° 6
"Su Santidad Juan Pablo // invocando la abundancia Albert Thomas.
de las Gracias Divinas otorga de corazón la implorada Actualmente la escuela lleva el nombre de Escuela
Bendición Apostólica al Canónigo Raúl Sarant. Tecnológica Albert Thomas de la Ciudad de La Plata, en
£ A/. £ T. N° 1 La Plata "Albert Thomas" en sus 70 años. articulación académica y administrativa con la Universidad
Tecnológica Nacional - Regional La Plata, según Convenio
El 1 o de enero de 1994 pasó a depender de la Dirección N° 565, bajo la Resolución 3999/96, de la Dirección General
General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos de Educación y Cultura de la Provincia de Buenos Aires.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL


Alemania pierde Tratado de
las colonias de Pobreza en Los fascistas Mussolini marcha
Versalles. Europa .
África y declara E. E. U. U. entra ganan sus sobre Roma y se
la guerra sin en la 1a Guerra Armisticio entre Gandhi comienza primeras bancas consagra Primer
Mussolini crea los
restricciones. Mundial. Alemania y los una campaña de en el Parlamento Ministro.
Fasci de
aliado: fin de la desobediencia civil Italiano .
combatimento. en la India. Surgimiento de la
Utilización de Revolución guerra.
tanques Rusa. Nace el Partido U. R . S . S .
Surge la Sociedad Estados
británicos. de las Naciones . Unidos:Ley seca y Nazi con Hitler.
sufragio femenino.

Importante
Primera Gobierno de
El Radicalismo actividad
presidencia de Inicio de Alvear.
asume por económica por la Conflicto social:
Irigoyen: conflictos Masacre de la
primera vez el exportación de huelgas y la Patagonia.
neutralidad frente obreros en La
gobierno del carnes destinada Semana Trágica. Fundación de
a la guerra, Forestal.
país . a los soldados YPF
europea. europeos.

i Acceso de las clases medias a la educación.


Reforma de
Saavedra Lamas: En la Escuela
escuela intermedia,
con inclusión de
talleres y la
especialización del
bachillerato.
Córdoba:
Reforma
universitaria.
Industrial se abre
la Especialidad
Técnico Mecánico .

1 de julio : traslado
Q
Egresan de la definitivo a la
Escuela Industrial Av. 1 e/ 57 y 58.
Superior de La Plata
los primeros
técnicos.

20
J. R. Jiménez: W. Gropius , Comienzo de los P. Mondrlan,
Platero y yo. arquitecto alemán años locos Composición en
Pascual Contursi y otros fundan en en E E . U U. rojo, amarillo y James Joyce:
Joan Miró Ulises .
compone la A. Machado. expone sus Weimar la azul .
melod ía de La Poesí as completas . Juegos Olímpicos
primeras obras , Bauhaus, escuela de Amberes.
Cumparsita , de arte moderno. F. Garc í a Lorca: H. Cárter
que reciben una descubre la
Carlos Gardel graba dura crítica. Luigi Pirandello: Libro de
F. Kafka-La Mi noche triste, Constancio C. Seis personajes poemas . tumba de
Metamorfosis . dando origen al Vigil crea Billiken . en busca de Tutankamón.
tango canción. autor .

España: primer Primera reacción


caso de gripe nuclear artificial Boyd mejora el
española, Locos de la azotea:
mediante el primera transmisión rendimiento del Staundinger, en
G. Marconi: comienzo de una bombardeo de
C. G. Jung: Lo civil mundial de carburante para un análisis del
Onda corta pandemia. núcleos de
inconsciente . radio desde la automóviles con caucho, utiliza el
dirigida. nitrógeno con
Rutherford realiza terraza del teatro la adición del término polímero.
la primera partículas alfa. Coliseo , plomo tetraetilo .
desintegración Hoffman: caucho inaugurando Radio
parcial del átomo. sintético. Argentina.

Un grupo de
empleados de
Fallece Pedro B .
Casa Matriz La
Palacios. Plata, fundan el Se funda el
Nace John
La UNLP publica Seminario Mayor.
Club Atlético William Cooke.
sus Obras
Banco Provincia.
Completas.
Nieva en La
Plata.
¡H


£
ov
- A l5

« *»
*
1Z7 / MSI
s«S$*
isa»»»
ov»?2í
5f
U m
:/
55*5%?
SssffiSI
5*S>aíL - A
Aumento de la
Crisis Comienzo de la producción
Oleada de Dictadura Industria y la Stalin se impone
hiperinflacionaria Golpe de estado
¿qué psaifl m en Alemania. violencia fascista. compra de como má xima
fascista. en Portuga , por
Sublevación en acciones. Euforia autoridad del
el General
el mundo? Munich, liderada Hitler crea los SS
Cremona .l.
económica. Partido
por A. Hitler. Muerte de Lenin. y la Gestapo. Comunista.
Ejecusión de
Sacco y Vanzetti.

Enrique Mosconi
¿qu é pasaba en asume la División de la Creación de la
Segunda
conducción de Unión C í vica Fabrica Militar de
la ¿Argentina? YPF, formulando Radical. Aviones en presidencia de
Irigoyen .
su desarrollo. Córdoba.

Se inicia la
construcción del

j
||| ¿y en la Gscuela
y la Educación?
sector que ocupa
desde la
avenida 1 hasta
Se abre la
carrera Técnico
Electromecánico.
la calle Interna "
del edificio
actual.

'
En el año...
25
Juan Ferrari Alfonsina Storni Se estrena en
E. Pettoruti: estrena la publica Ocre. Nueva York la A . Maizani estrena
primera muestra primera versión La Bauhaus se primera película Esta noche me
en Bs. As. Sus cantada de La instala en sonora: Don Juan. emborracho , E. S.
¿qu é pasaba en el obras Cumparsita . Dessau. Discepolo .
R . M. del Valle-
vanguardistas
luirte y la Cultura? provocan un Carlos Gardel Hitler: Mein
Inclán: Tirano Nace Mickey
Banderas . Mouse.
escá ndalo . debuta en Radio Kampf ( Mi
Splendid. lucha). S. Eisenstein: El D . Quinterno crea
acorazado Paturuzú .
Potemkim .
Lee de Forest Se descubre la K. Terzaghl - i I Bohr y Heisenberg formulan la interpretación de Copenhague
establece las vacuna BCG. comienza a Fleming: la penicilina
¿y en la Ciencia bases del desarrollar lo que Fermi: Se crea la
sistema Heisenberg: con el tiempo se estadística Fermi: densidad de
Fábrica Militar de electrones en átomos.
y la llcnica? Phonofilm Mecánica denominará: cuántica para
Aviones en
que dará origen cuántica. Mecánica de part ículas Córdoba. Carothers: sustancia
al cine sonoro . suelos . subatómica polímera que produce
hilos plásticos.

E. Sábato: llega para Ferrocarril


A. Einstein visita
iniciar sus estudios Provincial: Ramal
la ciudad e inicia Se Inaugura la
¿qué pasaba en secundarios. el a ño
a Avellaneda.
primera galería
Nace René Nace la escritora Se funda la
académico. comercial de la
£a 2lata? Favaloro . Se Inaugura LR11 Marta Mercader. Bibliooteca ciudad: el Pasaje
Radio Universidad Se instala la Eufurión ,
presidida por el Rodrigo.
Nacional de La Destilería YPF.
Plata. Dr. Nicodemo
Scenna.
.

/
I

-
fei V V
'

Mao Tsé Tung Roosewel: Hitler, convertido


Quiebra de la presidente de en Führer,
proclama la
bolsa de Nueva
Rep blica E.E.U.U. A. Hitler es abandona la
York: La Gran Implementa el New Sociedad de las
Crisis económica Soviética de Deai. designado
Depresión, cierre Naciones e
a nivel mundial. China. canciller en Incorpora la región
de fábricas y Guerra del Chaco, Alemania. de Sarré. Priva de
suicidios en conflicto bélico entre
Japón ocupa su nacionalidad a
masa. Bolivia y Paraguay.
Manchuria. A . Einstein debido
Guerra entre Perú y a su origen jud ío .
Colombia.
DÉCADA INFAME
Golpe de estado Gobierno de A .P. Mendoza: las
Ca í da de las contra Irigoyen. Justo. Inundaciones
exportaciones provocan más de
Nace la C. G. T. Pacto de Otawa
por la crisis Gobierno de Pacto Roca 60 muertos y
Industrialización entre Inglaterra y
mundial. facto. sus colonias Runciman. producen
por sustitución de
importaciones: perjudica las pérdidas de
migraciones exportaciones 6.000.000 de
internas. argentinas. pesos.

'30
Se establece la A. Raymond crea
Se estrena El Academia Federico Garcí a
la historieta
E. Hemingway: á ngel azul de J. Argentina de las Lorca: Bodas de
Letras. Flash Gordon .
Adiós a las von Stemberg, sangre .
armas . primera película J. Arp: Manifiesto A. Huxley: Un
S. Dalí:
sonora en recibir del arte concreto. mundo feliz . Se estrena
Guillermo Tel \ .
R. Gallegos: una aprobación Tango , primer
Doña Bárbara . cr í tica casi S. Dalí: La film sonoro
persistencia de la E. S. Dlscepolo :
universal. memoria . argentino.
Cambalache .

de la mecánica cuántica : onda-corpusculo La Ford Motor Fermi: Teorí a de


mpany construye Primer
H . Berger: la relatividad
un modelo de vidrio marcapasos F, Joliot Curie e I.
Electroence- beta.
para estudiar el artificial. Curie descubren
falografí a.
proceso de la radioactividad
Calculador
combustión en el Chadwick: el artificial.
IBM construye el astronómico IBM.
interior de los neutrón.
calculador
estadístico . motores.

La empresa
Argentina de
Ómnibus , Cayó ceniza
E . Sábato: inicia Irigoyen presenta estableció el 1 debido a la Federico Garc í a
la carrera de la renuncia a la servicio de erupción del Lorca visita la
F í sica. Presidencia en el transporte volcán chileno ciudad.
Regimiento 7. automotor y Qulzapu.
colectivo de
pasajeros.
i »* lYC¡±¿¿;
* **
..
i -Éí N
/

* * V.
/
** -

*<í¿
M V
té ES
* * '
i:
'

'

1 ,
'

Alemania: Se Invasión a
I
prohí be a médicos
Alemania : Leyes y abogados jud í os
de Nüremberg Alemania ocupa Pacto Germano - Alemania invade
Renania. el ejercicio Soviético.
¿¡pé pasaba en con restricciones Japón Invade Bélgica, Noruega,
profesional. Noche
para los judíos. regiones de Cese de la Dinamarca y los
de los cristales
el mundo? Comienzo de la
China. Guerra Civil Países Bajos.
Guerra Civil rotos. Española.
Italia invade Posteriormente
Española. Concentración de
Albania. Hundimiento del toma Parí s.
judíos en ghetos. GraftSpee.
I
i .
.. . DÉCADA INFAMES
Extraordinario Gobierno de Creciente
¿qu é pasaba en Intento de
aumento de la Fraude
Ortiz, simpatía de
asesinado de L. Patriótico: es Plan Pinedo para
migración
la ¿Argentina? de la Torre :
interna. elegida la antipersonalista. miembros del
Ejército estimulas la
muere E. fórmula Ortiz - industria local.
Bordabehere. Castillo . Migraciones Argentino hacia
Gran expansión internas Alemania.
de la industria y mayoritarias.
la construcción.
Transferencia de
las escuelas
Nacen las Se habilita el primarias a las
* TjJ ¿y en la Escuela Escuelas primer cuerpo del provincias.
la Educación? Técnicas de nuevo edificio
y Oficios. sobre Avenida 1. Se abre la
especialidad
Técnico Químico.

En el año...
1935 A. Hitchcock: 39
• '40
C.Chaplin: EE. UU.: A .Bioy Casares: La
escalones . Tiempos P. Picasso: transmisión radial EE. UU.: se
estrena en invención de Morel .
LR! Radio El modernos . Guernlca . de La guerra de
Mundo, con Link escala el los mundos , de Atlanta (Georgia) EE.UU.: Se funda la
p blico en vivo, Aconcagua. H. G. Wells la película Lo cadena de
¿qu é pasaba en el presenta
.W. Disney: provoca pánico.
Blancanieves y que el viento se restaurantes Me
orquestas de Es ejecutado F.
¿Arte y la Cultura? Garc ía Lorca. los siete G. Mistral: Tala . llevó . Donald's.
tango .
E. S. Discépolo: C . Saavedra enanltos . A. Troilo graba el E.Hemingway: ¿Por
Lamas.recibe el 1 disco con su F. Kahlo: Las quién doblan las
Cambalache . dos Fridas .
Nobel de la Paz. orquesta. campanas?
Fallece C. Gardel.

Sir W. Watt W. Von Braun: O. Hahn & F. A. Einstein escribe al M. Kamen y S.


patenta el radar. cohetes para el Strassmann: presidente Rubén descubren
¿y en la Ciencia ejército alemán. desintegración del Roosevelt sobre la el carbono-14.
Se funda el n cleo de á tomos bomba atómica:
IRAM en
y la Aécnica? Argentina.
DuPont: patenta
fibra de origen
de uranio por
bombardeo de
creación del Se obtiene la
proyecto Manhattan. cristalización de la
sintético, el neutrones. L. Meitner y O. penicilina que
Szilard postula la nylon. entra en la
Hahn: proceso de
fisión en cadena. L. Biró: el bolí grafo . terapéutica.
fisión nuclear.
Se inaugura el
Jardí n de la Paz E. Sábato:
Los restos de
¿qué posaba en alrededor del
Teatro Argentino.
Obtiene el
doctorado en Dardo Rocha
Fundación de
son traladados a
Física en la Radio Provincia.
Maniata? Se crea el Universidad de la cripta de la
Comedor La Plata. Catedral.
Universitario.
9 : *
Jr
2'
***
111
fe C
V
44%

I
'i
Tcalro flrgcnlirio, La Piala, Rí p. flrgentinj
s*

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


Los rusos cercan Nüremberg:
EE. UU. y Japón Alemania es Los aliados Juicio a los
EE. UU. inicia derrotada en desembarcan en Berlín
entran en Mussolini es jerarcas nazis.
guerra. ofensiva en el Stanlíngrado. Normandía.
fusilado.
Posteriormente Pacífico. Liberación de Suicidio de Hitler. Disolución de la
Desembarco aliado
lo hace Rusia. en Italia. París. Alemania capitula. Sociedad de
Alemania es Naciones:
Alemania invade El rey V í ctor Manuel Se crean el Banco Bombas nucleares
sobre Japón. transferencia de
derrotada en El Mundial , el FMI: el
Yugoeslavia , Alamein (África). III depone y sus competencias
dólar moneda Fin de la a las Naciones
Albania y Grecia. encarcela a internacional.
Mussolini. 2a Guerra Mundial. Unidas.

Creación de Creación del


El Presidente Creación de la Surgimiento de Gobierno militar Altos Hornos I. A. P. I.
Ortiz mantiene la Flota Mercante del GOU. Golpe de de Farrel: Perón Zapla, primer
Estado y de lo: presidencia asciende a la centro Primer gobierno
política de
Fabricaciones del Gral. Ramírez, el Secretarí a de siderúrgico de de Perón :
neutralidad a Militares. Coronel Trabajo y Argentina. Estatuto del peón
pesar de la
presión de los Llega a Barcelona J . D . Per ón al frente Previsión. de campo,
17 de octubre:
el vapor Apolo nacionalización
EE. UU. del Departamento gran movilización
cargado de trigo Nacional del Terremoto en popular en de los servicios
procedente de Trabajo . San Juan. defensa del públicos.
Argentina.
1a Conferencia de Coronel Perón.
Ministros y
Directores de
Educación de las
Repúblicas
Americanas:
instaura el 11 de
D
septiembre como
Día del Maestro.
Se restablece la
educación religiosa.

'45
B. Brecht: A . de Saint-Exupéry: E. Fromm: El miedo Se presenta en
Madre coraje . L. Demare: La El principito . a la libertad. sociedad el bikini.
O. Welles: guerra gaucha . Jorge Luis
En Córdoba toca por Borges: Fundación de la Cannes: 1" Festival
Ciudadano Kane
( Citizen Kane ), M. Curtiz: primera vez en radio Ficciones . Unesco. Internacional de
Casablanca . un grupo de F. Garc ía Giménez Cine.
F. Mugica: Los
martes cuarteto". H. y V. Espósito: comienza a publicar G. Koslce:
orqu í deas . A . Castillo graba Naranjo en flor . en el Diario El D ía Movimiento Mad í ,
L . Demare y H. Ninguna . E. Dlscépolo y M. sus notas sobre el corriente plástica
Manzi: Malena . Mores: Uno . tango . iniciada en en la
Argentina.
Universidad de En los Países
Chicago, un Presentación del
Bajos se crea el Clínica Mayo:
ENIAC primer
Enrico Fermi equipo dirigido primer riñón Primer uso de la
por Enrico Fermi artificial. ordenador
construye la estreptomicina
logra iniciar la electrónico.
primera pila en el tratamiento
atómica. primera reacción Se lanza contra de la
Fundación de la
nuclear en Londres por tuberculosis.
QMS.
cadena primera vez el
controlada. cohete alemán V1.

J. D. Perón y E.
Duarte contraen
Se Funda la En el Puerto La Se crea el ballet
Plata, estalla el
matrimonio en la
Escuela de Parroquia San del Teatro
Polic ía. buque San Blas .
Francisco de Argentino.
As ís.
í
m
'
ir - : I
es rU

*
r -
fiMk¿iIV 1«_ /
i
il
i
4 vV
X
t «. /B éBiA
\
-
*
Puesta en 1 prueba
marcha del Plan soviética de la
Marshall. bomba atómica.
Surge la O.T.A.N
¿í ué pasaba en División de Cese de la ayuda
Asesinato de M. Se proclama la Estalla la Guerra Muere Joseph
Alemania. económica de
el mundo? Gandhi. República de Corea. Stalin.
EE. UU. a Japón .
Popular China.
Independencia Creación del
de la India. Estado de Israel.

Muere Eva Perón.


Primer Plan Los gremios que Enorme sequía, crisis
apoyaron la Reforma de la Crisis Fracasa el económica: Perón
¿qu é pasaba en Quinquenal. Constitución económica: intento de golpe proclama la
candidatura de necesidad de
Nacional. disminuye el de estado contra
la JTrgentina? Ley de voto Perón, forman el
crecimiento el gobierno del
incrementarla
producción agr ícola y
femenino Partido
Peronista. industrial. Gral Perón minera y reducir el
consumo de carne.
2M Plan Quinquenal.
El peronismo resignifica socialmente la infancia. Se redactan nuevos programas educativos y se imponen celebraciones y conmemora

m ¿y en la Gscuela
y la Gducación?
presidencial. La ampliación del consumo y la vigencia de los derechos sociales repercuten en la extensión

Se unicanlas
escuelas de Artes y
Oficios, las técnicas
de Oficios y las
Industriales como
Se habilita el 2*
cuerpo del
edificio, sobre la
calle 115
Se suspende el
cobro de
aranceles,
universitarios
El CONET, ante la
demanda de las
escuelas del pa ís,
dispone que la
Escuela Industrial
Creación de la
Universidad
Obrera Nacional,
hoy U.T.N.
Escuelas fabrique máquinas
Industriales de la y herramientas.
Nación.

Gn el año.. '50
A.Troilo y H. Se funda la fábrica
Manzi: Sur . Adidas. Pablo Neruda:
A. Camus: La E. Sábato: El .A.Miller: La muerte Canto General. Empieza a emitir
tú nel . de un viajante . E. Hemingway:
¿qué pasaba en el peste .
E. lonesco
Canal 7.
El viejo y el
Dios se lo pague . G . Greene: El
¿Trie y la Cultura? J. L. Borges: tercer hombre. estrena La mar .
de L. C . Amaaori, S. Dalí: El Cristo
Historia de la 1 filme nacional J. L. Borges: El cantante calva . de San Juan de H. del Carril: Las
locura humana . considerado para Aleph . la Cruz . aguas bajan
los premios P. Picasso traza su I. Asimov: Yo, turbias.
Oscar. Paloma de la paz. robot
Bernardo Se funda la RCA introduce R. Lawle realiza
Houssay es el Organización J. Salk: produce
primer argentino los discos de 45 el1 trasplante
Mundial de la la vacuna contra
¿y en la Ciencia y latinoamericano Salud. RPM. renal.
que recibir el la polio.
premio Nobel de Fue inventado el
y la 'Técnica? Medicina.
Primer Primer
Se comercializa
LKSXa& computador de
programa
computador
comercial:
Se inveta el
Código de
el primer horno Invención del almacenado, UNIVAC I. Barras.
de microondas. primer videojuego.

Se inicia la El Dr. R. Favaloro se Se impone el


construcción del gradúa en la UNLP. Se crea e|
Amando nombre de Sor Departamento de
Hotel Provincial.
¿qué pasaba en Williams se hace María Ludovica al Arquitectura dentro
Se inaugura el
Anfiteatro Mart í n
cargo de la Hospital de Niños . ¡ de la Facultad de
Arturo Rubinstein dirección técnica Ingeniería.
JüaTlata? da un concierto Fierro. de la Casa Se inauguraa
en el Coliseo Curuchet. República de los La ciudad pasa a
Le Corbusier: Casa llamarse Eva Perón.
Podestá. Curuchet .
Niños.
¥
r


< ¡ *i

* »
WJ /

/
A .

Fin de la Guerra de Triunfo de la


Corea. Revolución Cubana
de F. Castro y el
F. Castro: asalto al Conferencia de Che Guevara.
cuartel Moneada. Bandung, con Inicio de la Surge el Cuba: ante el
Se firma el Pacto avance de F. Fundación de la
pa íses llamados Revolución Mercado Común Casa de las
Argelia: comienzo de Varsovia. Castro, renuncia
de la lucha por la deñ Tercer Húngara. Europeo. Américas en La
Mundo. F. Batista. Habana.
independencia.
ONU: declaración
Muere Stalin. de los Derechos del
Niño.
Junio: Fusilamiento en José Pacto Perón- Asume A.
Surge la C. G. E. León Suárez por Grave crisis
bombardeo de policías, bajo órdenes Frondizi. Frondizi con el económica. Asume
Conflicto con la Plaza de Mayo. de la dictadura. Partido
Bombas en el Fusilamiento del A. Alzogaray como
Jockey Club, la Iglesia. Gral. J. J. Valle. Se inaugura en Intransigente. Ministro de
Casa Radical y la Setiembre: Rosario el Economía, con
Ley de divorcio. Proscripción del
Casa del Pueblo derrocamiento de peronismo. Monumento Ley de devaluación y
(socialista). Perón, gobierno Club de París: Nacional a la Promoción congelamiento
de facto. renegociación de la Bandera. Industrial.
deuda de Argentina. salarial.
ciones a tono con el enaltecimiento de la figura de la pareja Conferencia de
de la matrícula educativa El 26 de agosto
Ministros de Se crean la UTN
se impone a la Se sanciona la y el CONET.
escuela el
Educación de las
Provincias para Ley 14.557 que
El 7 de abril se nombre de Albert La escuela pasa
instaura el nombre Se proclama el Se deroga el tratar la autoriza el
Estatuto Profesional Thomas, en funcionamiento a llamarse
de Escuela Estatuto del adecuación de oficialmente
Industrial de la del Docente. homenaje al de universidades
Nación Eva Perón. Profesional planes y la Escuela Nacional
Se crea la U. T. N. - Primer Director privadas.
Regional La Plata Docente. transferencia de de Educación
Cipriano y Callegari: de la O.I.T. Técnica N°1
Marcha de la Eliminación de la escuelas a las
Escuela lndustrial enseñanza religiosa. provincias. Albert Thomas.

'55
Se estrena enParís Revolución
Esperando a Elvis Presley graba En California abre Astor Piazzola
Godot. de S. su primer disco. Disneylandia.
Cultural en China Se inaugura la Se funda en compone Adiós
Beckett. Leo Castelli Bs. As. el centro
F. Sagan: Bonjour Nonino.
Estreno de La tristesse. La actriz Grace Gallery, centro de investigación
princesa qe quería E. Kazán: Al este
Kelly contrae del pop art. cultural Instituto Goscinny y Uderzo:
vivir , con Audrey Bill Haley and The del paraíso .
Hepburn. Comets: Rock matrimonio con Di Telia. Asterix .
Around the Clock. el príncipe Tato Bores inicia
Aparece la 1* N. Ray: Rebelde J.Cortázar: Las
Rainiero III de sus programas B. Pasternak:
Playboy con M. Mar del Plata: 1 sin causa. armas secretas .
Monroe en la Festival de cine. Monaco. de televisión. Doctor Zivago .
portada.
Kapany inventa la EE. UU.: satélite
F.Crick y Rusia lanza el
J.Watson EE.UU.: Primer fibra óptica. Vanguard II, para
trasplante de
Sputnik. EE. UU.: lanza el observaciones
descubren la Se descubre el IBM desarrolla el Primer reloj eléctrico. Explorer I. Se meteorológicas.
riñón y primera primer antiprotón,
estructura primer disco duro crea la NASA. 1
válvula cardíaca es decir, un protón Se crea el
helicoidal de la llamado RAMAC. satélite de URSS: Luna 3 envía
artificial. de carga negativa. Organismo
molécula de comunicaciones. 1 fotografías de la
ADN. Muere Albert Internacional de cara oculta de la
Energía Atómica. Luna.
Einstein.
Se crea la Facultad Se quema, en la Se crea IOMA.
de Ciencias
Económicas en la Se inaugura la squina de 10 y 40,
Se crea la La Armada
UNLP. línea de trolebús. en primer muñeco
Facultad de de fin de año. amenaza con
La ciudad pasa a Ciencias bonbardear la
llamarse Eva Perón. Económicas en La ciudad
recupera su Aviones de la Destilería YPF.
Se divide Plaza la UNLP. Aviación Naval
Italia para prolongar nombre.
ametrallan el Se inaugura el
la Avenida 7. Regimiento 7. Teatro La Lechuza.
-
x

r>
rr SK

f
*
<
W • /

Formación del Independencia Guerra de Vietnan. Alejamiento del Che


Comienzo de la Guevara de Cuba
movimiento de de Argelia.
Guerra fría .
países no ,UU
„.EE
r- r -
| . . para intervenir en los
.. Ley de
¿qué pasaba en Brasilia : Capital alineados. Crisis de los Asesinato de J. F
movimientos
Derechos Civiles ¡ndependentistas de
Federal del Brasil.
misiles. Kennedy. que prohibió la África,
el mundo? Cuba: se
Construcción del
discriminación „ „ ... .
nacionalizan todas muro de Berlín.
Concilio Vaticano racial en las Derecho al Voto (de
las empresas. Se forma la alanza
para el progreso.
.
II escuelas publicas. |os negros).

Frondizi recibe al Enfrentamiento


¿cpi é pasaba en Conflictos Che Guevara. entre Azules y El sindicalismo Ley Oñativia que
Se establece el sociales: Colorados. peronista lanza limita el accionar
de los
la ¿Argentina? Plan Conintes. renuncia de A. Golpe de estado: el llamado Plan
de lucha. laboratorios
Alsogaray. Gobierno de J. A. Illia asume la multinacionales .
M. Guido. presidencia.

Puesta en Resolución del


11 Exposición
En la escuela Industrial.
marcha del Plan CONET implementa
Nacional de cursos de Oficios:
I] ¿y en la Escuela se crea la
Alfabetización, Instalador Electricista,
especialidad El Presidente de Mecánico del
y la Educación? Técnico en la Nación, Dr. A.
con el objetivo de
disminuir la tasa Automotor, Tornero
Automotores. Illia visita la
de analfabetismo Mecánico, Armadores
escuela. y Reparadores de
del 10%. Radio y T. V.

En el año...
1960 '
65
Surge el Movimiento A. Berni: Juanito J. C. Castagniño: Mary Quant crea España: El Quijote
Hippie. Laguna Ilustración de la minifalda. ilustrada por
bañá ndose . Martín Fierro, Ed. Salvador Dalí .
¿qu é pasaba en el Empiezan a emitir
Estreno de West
EUDEBA.
Quino inicia la tira EE. UU.: Nacen
los canales 9 y 13. Se crea la
¿Arte y la Cultura? A. Hitchcock :
Side Story.
Academia Porteña
cómica Mafalda . los grupos The
Doors y Pink
Psicosis . 1 actuaciones de del Lunfardo. Floyd.
los Beatles en The Beatles
A. Warhol: Marilyn . Liverpool. Spider-Man llegan por primera Se estrena Doctor
aparece por vez a Nueva York . Zhivago.
primera vez.
EE. UU.: URSS: Primer J. Kemeny y T.
comercializan las vuelo espacial Kurtz hacen
1 píldoras tripulado por Yuri correr el primer Francia: se
¿y en la Ciencia anticonceptivas. Gagarin. D. Engelbart programa escrito presenta el
construye el en el lenguaje de modelo del avión
Sadosky convenció programación
y la Aécnica? Se inaugura en a B. Houssay y E. primer Mouse. BASIC. supersónico
Meyrin el mayor Braun Menéndez Concorde.
acelerador de para traerla 1a Primer trasplante
partículas. computadora a la de pulmón.
Argentina.
Se inaugura el
Comedor
Universitario en Se crea la Se independiza
1 y 50.
¿y en jCaAlata? Se declara
Fallece Sor Universidad la Facultad de
Arquitectura.
María Ludovica. Católica de La
"Monumento Plata.
Histórico
Nacional" la casa
de Almafuerte.
% O' '
J
r

1 f

Ji B

Guerra de los seis


días en Medio Primavera de Praga. La economía Comienzan a Crisis del petróleo.
Oriente. capitalista entra
Guerra de Vietnam: en una fase de manifestarse a EE. UU. se retira de
China: Matanza de My Lai. EE. UU.: nivel mundial Vietnam.
Pablo VI: encíclica estancamiento y
lanzamiento de manifestaciones depresión. signos de crisis Los Andes: Se
la Revolución Populorum Asesinato de Martin
Luther King. contra la guerra energética. estrella el avión que
Cultural. Progressio. de Vietnam. Chile: S. Allende Uruguay: se inicia trasporta a un equipo
Mayo francés. gana unas de rugby de Uruguay .
elecciones la lucha contra Son rescatados 16
Muere el Che Tupamaros. sobrevivientes 72
México, matanza de presidenciales.
Guevara. Tlatelolco. días.

Nace el grupo Las emisoras Los militares Masacre de


Montoneros. División de la privadas de radio entregan el
y televisión pasan Trelew.
Plan Krieger CGT en CGT de Estallidos cadáver de Eva
Golpe de estado: al control
Vasena: los argentinos sociales: el gubernamental. Duarte de Perón. Repatriación de
derrocamiento de devaluación, los restos de Eva
(R. Ongaro) y cordobazo y el Estallido social: el
A. Illia. congelamiento de Nacen las FAP, Duarte de Perón.
salarios, CGT Oficial (A. T. rosariazo. las FAR y el ERP viborazo.
privatización, Vandor). Secuestro del La Hora del Viaje relámpago
reducción de los Gral. Aramburu. Pueblo y el GAN. de Perón al país.
gastos del Estado,
préstamos del FMI.
Se produce la Se sanciona la

a
Noche de los Se fundan las
Ley 17.878 y Se crean las Universidades
bastones largos luego la Ley
que arrasa con la 2 a Exposición Se crea el Universidades Nacionales de
18.586, que 3a Exposición
autonomía en las Industrial. Consejo Federal Nacionales de Salta,
transfieren de Educación. Industrial.
Universidades Río Cuarto y del Catamarca,
Nacionales: éxodo nuevamente Comahue. Lomas de
de intelectuales al escuelas Zamora y Luján.
exterior. primarias a las
provincias.

'
70
Simón and Los Gatos N. García G. Harrison Surgen Hortensia y
graban La Balsa . Les Luthiers: 1 anuncia la Satiricón.
Garfunkel: Los Uriburu: colorea recital.
sonidos del G. García de verde el Gran disolución del F.F. Coppola:£/
silencio . Márquez: Cien Canal de Los Beatles grupo The Nacen Padrino .
Claude Lelouch: t/n anos de Venecia. realizan su ltima
Beatles. Greenpeace y
soledad. actuación. B.Bertolucci: El
hombre y una S. Kubrick: 2001: Médicos sin último tango en
mujer . Odisea del Festival de Fronteras, Parí s .
M. Nichols: El Woodstock. Se forma la
Se inaugura graduado . espacio .
banda Queen. Se crea ABBA.
Tevedos.

Vuelo inaugural del Mercedes-Benz


primer Boeing 737. EE.UU: se envía patenta el airbag.
Se implanta el el1 mensaje a Luis Federico Texas Instruments Se funda la
primer corazón
Sudáfrica: el Dr. C. través de Leloir recibe el saca al mercado la compañía Atari,
Barnard declara ARPANET, el Premio Nobel de primera calculadora en Estados
artificial. fácilmente
haber realizado el prototipo de Química. Unidos.
primer trasplante internet. transportable.
de corazón. IBM lanza la PC.

Cesan las líneas de


tranvías y troleb s. Se crea Opus Carlos López
Cuatro. Puccio egresa
Se vacía el Lago del Sabin visita la como Licenciado Se inaugura el
Bosque para ciudad. Origen de la en Dirección Mercado
buscar el arma con Cofradía de la Orquestal de la Regional.
la cual se había Flor Solar. UNLP.
cometido un
homicidio.
|
>.
it»»
. I ' Ír íísS
*
CSr«>PXDOS<
=S'« SS!SSSS
! : -
7 '
»
I
:%>. .
i '
i
:> >
gi ,
%W'

i *
V
»
i
! 2

4 TlB ®
* *? *
Portugal: Juan Carlos de
Revolución de los Borbón asume
Guerra árabe- claveles. Jefatura del
¿ijué pasaba en israelí. Estado español, China: muere
Chile: S. Allende EE.UU.:Tras el por enfermedad Mao Tse Tung.
el mundo? es derrocado. escándalo de
del F. Franco.
Watergate, renuncia Muere Francisco
el presidente Nixon. Franco:

Gobierno de H. J . Perón rompe Gobierno de Videla:


Cámpora : admistía relaciones con Golpe de estado: represión,
para presos políticos. Montoneros y la JP. Proceso de
Devaluación de Reorganización desaparecidos.
¿qu é pasaba en Retorno definitivo de Muerte de Perón: la moneda: el Nacional. Apertura económica
Perón. asume M. E. Rodrigazo .
de Martínez de Hoz. Enfrentamiento
Masacre de San Asesinato del Obispo
la Argentina? Masacre de Ezeiza . Martínez de Perón.
Operativo Patricio: asesinato Angelelli.
con Chile.
Aftosa: Europa Independencia. de tres sacerdotes
Nace la Triple A. prohíbe la y dos seminaristas Nacen las Madres de
Triunfa la fórmula Importación de carne palotinos. Plaza de Mayo.
Perón-Perón. argentina . Terremoto de
Caucete.
Abren sus puertas El gobierno de facto Concluye la
las Universidades Se crean las procede a una transferencia de
¿y en la Gscuela Nacionales de La Universidades Se funda la nueva regulación escuelas
?MM Pampa, Patagonia, Nacionales de Universidad del sistema primarias a las
y la Educación? Entre Ríos, San Misiones y del Nacional de Mar universitario estatal. provincias.
Juan, Santiago del Centro de del Plata.
Estero, San Luis y Buenos Aires. 41 Exposición 5a Exposición
Jujuy. Industrial. Industrial.

En el año...
75
Almendra graba
S. Spielberg: Revolución Punk.
Sui Generis Muchacha ojos de
¿qué pasaba en el graba Tiburón. papel.
Confesiones de Sui Generis se Se publica en 49
¿Arte y la Cultura? invierno. W. Friedkin: El J.Badham: Fiebre
separa dando el periódicos la
exorcista . del sá bado noche . primera historieta
F . FeHmi. Amarcor recital Adiós Sui
d. Generis en el G.Lucas: La guerra de Garfield.
G.R.Hill: El golpe Luna Park. de las galaxias
Episodio IV .

Volkswagen Se funda la
estrena su empresa de
El Departamento computadoras
¿y en la Ciencia modelo Golf, que Fundan la Apple Computer
de Defensa de
los EE.UU. crea reemplaza al empresa de Company. Nace el 1 bebé
y la écnica? el protocolo de Escarabajo software
Microsoft.
Teorema de los de probeta.
Internet. Volkswagen. cuatro colores:
demostración
Ernó Rubik crea usando medios
el Cubo mágico . electrónicos.

El Dr. Néstor Un Incendio destruye


Kirchner obtiene el el Teatro Argentino.
Se demuele el El Ministerio de título de Abogado Se cierra
viejo mercado. Educación de la en la UNLP. definitivamente el
¿y en £a 2lata? Nación intenta el La Noche de los Comedor
R. Costamagna: cierre del Lápices. Universitario.
José Mar ía y Comedor Ferrocarril Provincial:
Mar ía José . Nacen Los clausura del servicio
Universitario. Redonditos de de pasajeros del
Ricota. ramal La Plata-
Avellaneda.
SCOR
37

LEU
. . .tl UMl
« Iju >sv niu¿l t *A 4'
IU
*
Iiploi
1
* UI
An ónl
9 rt > -'n: lb\ « homA*
ve /
A VJU
IO afioi

'
i

La Madre Teresa
de Calcuta recibe Convención contra
el premio Nobel la tortura y otros
de la Paz. Guerra Irán-lrak. tratos o penas
Comienza la Comienzo del 2 ° crueles o
M. Thatcher es quinta guerra degradantes.
elegida Primer Polonia: surge el mandato de M.
Ministro. sindicato arabe-israelí . Thatcher. China y Gran
Bretaña acuerdan
2 crisis del Solidaridad. la cesión de la
petróleo . soberanía británica
sobre Hong Kong
en 1997.
La Comisión Adolfo Pérez Esquivel Gobierno de Gobierno de
Interamericana de recibe el premio María Estela Bignone: Ley de
Derechos Humanos Nobel de la Paz. Martínez de Galtieri.
Amnistía o de La CONADEP
investiga los Perón es Huelga de la Pacificación
asesinatos Quiebra el Banco entrega su
Interamericano liberada y parte CGT: represión. Nacional de las informe sobre
perpetrados por en fuerzas armadas.
la dictadura de Regional (BIR). hacia España, desaparición de
Videla. Créditos del FMI y del Guerra de Retorno a la personas: Nunca
Banco Mundial: se Malvinas. democracia : más .
Primera huelga duplica la deuda Devaluación. gobierno de R.
general. externa. Alfonsín.

Se ¡mplementa la El Congreso
Juan Pablo II carrera de Nacional por
brinda la Técnico en medio de I Ley
Bendición Papal 23.114 convoca
Comunicaciones al Segundo
a la (Electrónica ) y el Congreso
E. N. E. T. N° 1 Sistema Dual en Pedagógico
Albert Thomas. las áreas Nacional, que
Mecánica y dará inicio en
Electromecánica. 1986.

ooO
Nace la banda Auge del rock Se inicia la
Ted Turner crea Es fundada la CHA
Pink Floyd: The platense Virus . nacional. transmisión de ( Comunidad
Wall . CNN. Disney Channel en Homosexual
Creación del Debut de Soda Argentina).
Muere John canal MTV. Stereo. Estados Unidos.
J . L. Borges Lennon. A. P ázhitnov inventa
En busca del S. Spielberg: E.T.
recibe el premio El papa Juan Pablo el videojuego Tetris .
Inicio de la TV arca perdida , 1 M.Jackson: Thriller .
Cervantes. color. II retira la condena Fito Páez: Del 63 .
película de la Regresa del exilio a Galileo Galilei. E. Sábato recibe el
saga de Indiana Mercedes Sosa. premio Cervantes.
Jones.
El Gossamer La URSS lanza Se observa el
Penguin, el 1 la estación primer agujero César Milstein
espacial MIR. negro. recibe el Permio
avión impulsado Estalla epidemia Nobel de
exclusivamente de SIDA. Inauguración de Entra al mercado Fisiolog ía.
mediante energía la represa de el disco
Itaip . compacto (CD). Presentación del
solar, realiza en IBM lanza la PC. Macintosh
California su Ollivetti: 1 Presentación e 128K ,1 PC con
vuelo Inaugural. ordenador implementación mouse.
personal. del sistema MIDI.

Se inaugura el
Cristina Edificio del Correo.
Fernández de Muere el Dr.
Kichner obtiene Ricardo Balbín. Parten los soldados
el t ítulo de del Regimiento 7 a
Abogado en la Nace Virus. Malvinas.
UNLP.
Festejos del
Ccentenarlo.
-

m
»
45

II
s
© te
/ in'

ííU

1
&;
i;
05íÍW*

ríí
5
-
jr

r!

í - I *
*
*
<

PH

Uruguay: se URRS: Gorbachov China: represión Irán invade Kuwait.


restaura la introduce la Fin de la Guerra
en la plaza Reunificación de
democracia, dando Fría.
Perestroika . Tian anmen. Alemania.
¿qué pasaba en fin a 12 años de
Gorbachov yR. Fin de la guerra
dictadura. Caída del muro de Sudáfrica: N.
Reagan y M. Irak-lrán.
el mundo? Unión Soviética: M. firman un tratado
Berlín. Mándela es
Retirada soviética liberado.
Gorbachov se de eliminación de Convención de los
convierte en de Afganistán. Chile: fin de la
armas nucleares. derechos del niño.
presidente. dictadura.

Comienzo del Leyes de Ley de obras Crisis


conflicto entre el sociales. hiperinflacionarla. Leyes de Reforma
Obediencia del estado y
Juicio a las gobierno y la UOM: Plan Primavera.
¿qué pasaba en Debida y Punto Inicio del gobierno
Juntas. sucesión de Emergencia
Final. Argentina y Brasil de C . Menem:
huelgas. económica,
la ¿Argentina? Plan Austral: R. Alfonsín, anuncia Levantamiento
invitan a Uruguay
a incorporarse al
Privatización de
empresas estatales. alejándose del
nueva moneda. el proyecto de futuro mercado Indultos. peronismo
militar de Aldo
traslado de la común argentino- histórico.
Capital a Vledma .
Rico. brasileño. Asalto a La Tablada.

6 a Exposición
Se exponen las

B
Industrial.
conclusiones de la
La Banda de
¿y en la Gscuela Policía y el Coro de Asamblea del
la Escuela, Congreso
y la Gducación? interpretan la Pedagógico
Marcha de la Nacional en
Escuela industrial Córdoba.
Albert Thomas.

6n el año... '90
A. Doria: EE. UU.: Marcelo Tinelll
Esperando la Virus inicia su gira inicia su programa
comienza la serie
carroza . por Latinoamérica. de T.V.
¿que yasaba en el Los Simpson Peter Welr: La
La historia oficial Graba Im á genes
Sociedad de los Comienzan a
de L. Puezo paganas, el tema
¿Irte y la Cultura? obtiene los de rock nacional
Carlos La Mona"
Poetas Muertos . transmitirse en
Jiménez se Argentina El
premios Oscar y que más
presenta por 1a Chavo y El
Globo de Oro versiones registra.
(Berlín). vez en Bs. As. Chapulí n
Colorado .

Accidente de
Chernobyl.
EE. UU.; Entra en vigor el
EE. UU.: estalla el Se Inaugura el
¿y en la Ciencia Se detecta el
transbordador zidovudina, 1
sistema de
Protocolo de Se lanza el
agujero de la capa espacial tratamiento Montreal para telescopio
transmisión por
y la T écnica? de ozono. Challenger. virostático contra
fibra óptica .
proteger la capa espacial Hubble.
el SIDA. de ozono.
La URSS lanza la
estación espacial
Mlr.

La Casa
- Curuchet es Se funda el grupo

-y
ra&tJ ~
Se funda el Taller
¿y en £a GElata? de Teatro de la
declarada Escombro.
Monumento Artistas de lo
UNLP.
\ Histórico que queda .

r s
Nacional.

\ A
gr
affiss:

, *w, ->

' "j
- r*:
Windows
K5| <

Sudáfrlca: Los estados


Los talibanes Hong Kong vuelve
Acuerdo de Paz Mándela es miembros de la a la soberaní a
toman el poder en elegido
Disolución de la entre Israel y Unión Europea China.
Afganistán. presidente. Los talibanes
URRS , por Palestina . acuerdan en
iniciativa de B. toman el poder en
Disgregación de la Madrid la creación Crisis económica
Yeltsin . Se establece la Méjico: Afganistán.
Federación de una moneda en el sudeste
Unión Europea. Movimiento común europea, el asiático.
Yugoslava . Zapatista de Euro.
Liberación.

2 ° gobierno de C.
Un atentado Período de Menem.
terrorista destruye estabilidad Pacto de Olivos. Fracaso de la Ley
Reforma Comienzo del
Ley de la embajada de económica , de Convertibilidad.
aumento del constitucional. fracaso del plan Surgimiento de la
convertibilidad. Israel en Ciudad Gran recesión y
crédito y Atentado a la
económico:
aumento del Alianza.
Autónoma de estabilidad desocupación,
Buenos Aires. AMIA . desempleo.
económica. endeudamiento y
corrupción estatal.

Se sanciona el 14

m
Transferencia a las Pasa a denominarse
de abril la Ley Provincias de las Escuela Tecnológica
24.195, como Ley escuelas Se funda el
Federal de secundarias. Albert Thomas, en
7a Exposición 8 a Exposición Instituto Nacional articulación
Educación. La escuela pasa a
lelapasa de Educación
Industrial . Industrial. académica y
Importante llamarse E.E.T.N0 6 Tecnológica administrativa con la
reestructuración AlbertThomas. (INET). UTN, seg n
del Ministerio de Se firma en San
Educación. convenio N° 565 de
Juan el Pacto
Federal Educativo. Resolución 3999/96.

'95
Muere Astor En Argentina Place su
Piazzolla. empieza CVN. Empieza Crónica
Se presenta presentación en Se lanza CNN en
Rodrigo por 1
TV.
Bersuit Vergarabat: Illya Kuryakl and Cosquín Soledad español.
vez en Bs . As . Y punto . En Bs. As. empieza Pastorutti.
Todo Noticias . Mario Vargas the Valderramas :
Fito Páez: El amor Llosa.recibe el Chaco . J. K. Rowling:
Reino Unido: Se estrena la Harry Potter y la
después del amor . Inicia sus premio
muere F. Mercury. pel ícula Evita de
Nirvana: transmisiones MTV Cervantes. piedra filosofal .
Incesticide. Latinoamérica. Alan Parker.

Primera cámara
digital. El sistema
Suecia: se operativo
La compañí a El británico A. Windows 95 Los robot
presenta el Nace en Roslln,
AT& T presenta el Wiles revoluciona entra en el Viking I y II pisan
sistema operativo Escocia, la oveja
Linux.
video-teléfono. las matemáticas al mercado , con el suelo marciano.
solucionar el navegador web Dolly.
último Teorema de Internet Explorer.
Fermat.

El Arq. Roberto
Abre sus puertas Ferreira gana el
Inauguración de
el Teatro La
Nonna.
concurso del
Estadio Ciudad de
La Plata.
la Aupista La
Plata - Buenos
Aires.
<1.T.N»9 \
i

í
BIBLIOTECA
\
U.
/
V

a
ViL
*
& -
i

4
:V>>
A'
C,>

a
1 Mi -

Lanzamiento del Los fallos del Y 2K Ataque a las


Euro. ('Efecto 2000' ) Torres Gemelas Secuestro en el Brasil: Luiz Ináclo
Guerra de que se habían Teatro Dubrovska Lula da Silva se
Es detenido en predicho en las de Nueva York. en Moscú.
¿c¡u é pasaba en Londres el ex Kosovo. computadoras no Guerra en
convierte en
se manifiestan. Colombia: fngrid presidente.
dictador chileno Afganistán. Betancourt y
el mundo? Augusto Pinochet, Crisis económica Chile: el Ejército Clara Rojas son
en Brasil. recibe como Reunión del G8 Invasión aliada
Venezueja: H. en Génova: secuestradas por
héroe al ex las FARC. a Irak.
Chá vez es electo dictador A. incidentes
presidente. Pinochet. violentos.

La Alianza Crisis económica. Gobierno de E. Quiebra de LAPA.


presenta la fórmula Designación de D.
presidencial De la Deterioro de la Cavallo en el Duhalde,
¿opt é pasaba en R a - Álvarez. Asume la
imagen Ministerio de designado por el Asume N.
presidencial. Economía: corralíto Congreso de la Kirchner, luego
Concesión de 33 presidencia y cacerolazos .
la ¿Argentina? aeropuertos F. de la Rúa.
Cambios
ministeriales.
Represión. Renuncia Nación: abandono
de la
que C. Menem
abandonara la
nacionales al de F. de la Rúa. Crisis
Tensión social. institucional: tres convertibilidad y carrera por la
consorcio presidentes en una del modelo liberal.
Argentina semana.
presidencia.
Aeropuertos 2000.

tm Se ¡mplementa el
EM ¿y en la Escuela Polimodal en la
Se sanciona la
Ley Nacional
provincia de Pasantías
y la Educación? Buenos Aires. Formativas.

Gnel año...
s

oO
Inauguración de la
versión española de
Se presenta Klss la enciclopedia 716 millones de
¿qué pasaba en el Wikipedia.
en la gira mundial personas tienen
Psycho Clrcus en Se presenta por acceso a Internet.
¿Arte y la Cultura? el estadio de River
primera vez en vivo
el grupo Bandana.
Pí ate. Última presentación D. Brown: El
de los Los código Da Vinci.
Redonditos de
Ricota.

Muerte del Dr. René Clonación del


Se funda la Favaloro. primer embrión
humano. La oveja Dolly
¿y en la Ciencia empresa Google.
Se obtiene la El análisis del padece artritis, lo Se completa la
secuenciación del genoma confirma que plantea dudas secuencia del
Científicos logran
y la Aécnica? teletransportar un genoma humano. que el ser humano
tiene poco más de
sobre los riesgos genoma humano.
30.000 genes. de la clonación.
átomo.
Primeras imágenes
Apple Inc. lanza a
del planeta Marte. la venta el ¡Pod.

Inauguración del
Muere Alvaro Estadio Único.
Yunque. Última
Inauguración del Fallece en Bs. As.
¿y en J2a ¿¿lata? presentación de Asume la
' Centro Cultural
Islas Malvinas. Se inauguran las
el Dr. René
Favaloro. los Redonditos de Presidencia de la
obras del frente Ricota. Nación N. Kirchner,
de la Catedral. 1 Presidente
egresado de la
UNLP.
r
« V
V
w
f

Muere el Papa Bolivia: E. Morales Colombia: EE. UU.: B. Obama


Juan Pablo II. toma posesión como liberación de C. se convierte en
Atentado terrorista presidente.
presidente. Rojas, C .
en Madrid el 11 de Atentado en Venezuela: H. González, I.
marzo. Londres el 7 de Chile: M. Bachelet Chávez inicia su General Motors se
Betancourt y de declara en
Junio. asume la presidencia 3 período 14 personas más .
Muere Yasir bancarrota.
Uruguay: Tabaré Cuba: Fidel Castro es presidencial.
Arafat. Crisis de Gaza. Uruguay: J. Mujica
Vázquez asume la internado y delega
Presidencia. todas sus funciones Crisis financiera es electo
su hermano Ra l. mundial. presidente.

Córdoba: se
F. Miceli es desarrolla la XXX Crisis del campo .
nombrada Ministra cumbre del 9 de julio: 28 de junio:
Incendio en la de Economía en Mercosur. nieva en La Plata. Con el voto del elecciones
discoteca reemplazo de R. vicepresidente J. legislativas.
Desaparece el
República Lavagna. testigo Jorge Julio C, Fernández de Cobos no se
Cromagnon. López luego de Kirchner asume la aprueba la Ley Fallece Raúl
Canje de la deuda declarar contra el presidencia. Alfonsín.
con el FMI. 125.
represor M.
Etchecolatz.

Fortalecimiento de La Escuela de
la ciencia y la Educación
tecnoló gica. Se Se implementa la Técnica N° 6
implementan Educación Albert Thomas
planes Secundaria inicia los
compensatorios, a Básica. preparativos para
fin de evitar la los festejos del
repitencia y el Centenario.
abandono escolar.

'
05
Soda Stereo vuelve J. J. Campanella :
Se celebran con su gira
En la playa de El Secreto de sus
III Congreso nueve conciertos latinoamericana Me
Copacabana se ojos , película de
Internacional de la simultáneos en ver á s volver que más é xito de
reúnen más de
Lengua Española, distintas ciudades reunió a más de taquilla en la
dos millones de
realizado en la del planeta (Live 1.000.000 de historia del cine
personas para ver seguidores
ciudad de 8) para exigir el fin argentino.
a los Rolling
Rosario. de la pobreza en J. Gelman obtiene
Stones. Fallece Mercedes
el mundo. el Premio
Cervantes. Sosa.

Investigadores Siuza: el acelerador


argentinos hallan de partículas LHC
Sale a la venta el comienza a La OMS clasificó
en la Patagonia el
Fallece la primera nuevo sistema funcionar con éxito, al brote de gripe
único yacimiento porcina como la 1a
víctima de la gripe operativo de tras hacer circular
existente hasta pandemia del
aviar en Turquía. Microsoft: un haz de mil
ahora de huevos siglo XXI.
Windows Vista. millones de
de dinosaurio con
embriones en su protones por el
interior. acelerador.

Nieva en la
Se reabre el ciudad.
Comedor
Universitario. Se reconstruye el Asume C .
Teatro La Nonna. Fernández de
Se incendia el Kirchner, 1a
Teatro La Nonna. Presidente
platense.
ir - é '
. j
'

*
wm. .

Vt A imm
Vida y obra de una persona ejemplar.

Nació el 16 de junio de 1878 en Champigny-sur-Marne, de los pueblos a disponer de ellos mismos, garantizada
Francia. Hijo de padre humilde, realizó brillantes estudios por la institución de una Sociedad de las Naciones.
en el Liceo Michelet y en el año 1998 ingresó en la Intervino, en 1918, en las conferencias socialistas y
Escuela Normal Superior donde estudió Historia y ganó obreras reunidas en Londres y fue nombrado miembro
una beca que le permitió visitar Rusia. Obtuvo otros títulos de una comisión encargada de solicitar a la futura
académicos, entre ellos las licenciaturas en Literatura e Conferencia de la Paz, que en cada delegación nacional
Historia, en la Universidad de París, siempre obteniendo figurara un representante del trabajo.
becas que le brindaron la posibilidad de viajar por Albert Thomas acababa de ser elegido Diputado por el
diversos pa í ses y ciudades europeas y asi á ticas : Departamento del Tarn cuando, en noviembre de 1919,
Alemania, Creta, Asia Menor y Constantinopla. durante la primera reuni ó n de la Conferencia
En 1904 fue nombrado miembro del equipo editorial

r
Internacional del Trabajo en Washington (en la que no
de L' Humanit é y elegido consejero municipal por estaba presente), el Consejo de Administración de la
Champigny, donde ocho años más tarde fue nombrado OIT lo propuso para ocupar el cargo de director de la
alcalde. Como periodista, escribió para L'lnformation y Oficina. A partir de ese momento, se entregó por
la Revue Socialiste, fundó la Revue Syndicaliste, y completo a la labor de la OIT, dándole a la Organización
posteriormente creó L'lnformation Ouvriére et Sociale. un gran impulso desde el principio. En unos pocos años,
En 1910, el señor Albert Thomas fue electo miembro a partir de un pequeño grupo de funcionarios alojados
de la C á mara de Diputados por una de las en una residencia privada en Londres, creó una institución
circunscripciones del Departamento del Sena y reelegido internacional con una plantilla de cuatrocientos
en 1914. En la C ámara, fue miembro de las Comisiones trabajadores y un edificio propio en Ginebra . En los
de Obras Públicas, de Ferrocarriles y de Finanzas y primeros dos a ños, se aprobaron dieciséis convenios
participó en la elaboración de disposiciones legislativas, internacionales del trabajo e igual n ú mero de
en particular las relativas a las minas, a las jubilaciones recomendaciones. A partir de 1920, la OIT inició un
de los trabajadores y los agricultores y a las pensiones ambicioso programa de difusión que incluía el Boletín
de los mineros. Oficial, la Revista Internacional del Trabajo, que era
Cuando se declar ó la Primera Guerra Mundial, Thomas mensual y otras publicaciones periódicas. Como director,
prestó servicio en un regimiento territorial durante se interesó personalmente en la contratación de un
algunas semanas, tras lo cual fue llamado a París para equipo internacional para constituir la Secretaría de la
asumir el control de los servicios ferroviarios y servir de Organización. Creó la Comisión de Expertos, compuesta
enlace entre el Estado Mayor y el Ministerio de Obras por juristas independientes, encargados de examinar los
Públicas. En octubre de 1914, el Gobierno le encargó la informes de los gobiernos y de presentar su propia reseña
tarea de organizar las f ábricas con miras a la producción anual a la Conferencia. Su actitud de liderazgo logr ó
intensiva de municiones. En mayo de 1915 fue que la imagen de la OIT reflejara enorme entusiasmo y
designado Subsecretario de Estado de Artiller í a y dinámica energía.
Municiones y al año siguiente Ministro de Armamento. Inspiró a su personal para que aprovechara todas las
Ademá s organizó con éxito la producción para la oportunidades con el propósito de promover los objetivos
defensa de su país, por lo que fue reconocido con el de la OIT. Creía profundamente en la política de la
título de Salvador de Francia . Organizó el trabajo, de presencia y dedicó un tiempo considerable a viajar a
hombres y mujeres, al punto de liberar a su nación de fin de recabar apoyo para los objetivos y funciones de la
miseria y desocupación, transformando talleres inútiles Organización. Visitó todos los países europeos, así como
en fábricas altamente productivas. países de América del Norte y del Sur, China y Japón. En
Tanto en los medios políticos como en la prensa y el 1932, tras haber asegurado una firme presencia de la
Parlamento, emprendió una calurosa campaña por una OIT en el mundo durante treinta años, Albert Thomas
paz justa, sólida y permanente, fundada en el derecho murió inesperadamente a la edad de 54 años.
I
£2%

I *4
N r ** I i
f
/

J \ V
- I i
* w.
\
:
J <

1
V
K

/
I

Xas 'Directores
Ingeniero José Miguel Sagastume - Ingeniero Víctor Joaquín Quintana -
Director fundador (31/8/1910- 25 /7/ Director (3 / 5 / 1935 - 9 / 1/ 1945).
1933).
m La solidez de sus conocimientos, así
El de la gallarda figura y actitud como su acertado juicio, le depararon
caballeresca, entre cuyos estallidos de un lugar destacado en su campo de
vehemencias estaban asomándose, a acci ón, no só lo entre quienes lo
cada instante, las urgencias de una frecuentaban diariamente, sino
pasi ó n rec ó ndita por vencer las también entre los que lo trataron en
dificultades de las horas iniciales. forma circunstancial.
Se podría decir que la historia de la Escuela Industrial Era ese su don singular y así como pocos se acercaban
es la historia profesional de su vida. Consagró al a él sin obtener la satisfacción de sus deseos, nadie
establecimiento los mejores años de su existencia. recogió en su trato, prolongado o breve, sino la impresión
Toda la actividad que un hombre puede derrochar para de encontrarse frente a un hombre dotado de una
hacerse un porvenir, este hombre singular la cristalizó exquisita sensibilidad y de una bondad sin límites.
en la obra de su vida: el surgimiento de la Escuela.
Entre sus logros se destaca la adquisición en Alemania
del Laboratorio de Máquinas Eléctricas.

Ingeniero Antonio Enrique Médici - Profesor Carlos Gómez Iparaguirre -


Director (1/ 9 / 1933- 8 / 10 / 1935). Director (29/ 5 / 1945 - 1/6 /1948).

Hombre llano, de una modestia sin Celoso de su deber, fiel a sus


límites, era no obstante, poseedor de principios, era un maestro de rancia
una vastí sima cultura t é cnica y estirpe, severo, ecu á nime y
literaria; lector infatigable, didacta comprensivo, trasuntando en todos sus
admirable; finísimo escritor y maestro actos un intenso cari ñ o por el
por excelencia. establecimiento donde pasó la mayor
Recio y austero, pasó por la escuela como un huracán parte de su existencia.
renovador, atizó el fuego, avivó la llama y marcó los Tuvo la virtud de ejercer su tutela moral en el ámbito
nuevos rumbos donde habrían de encontrarse los frutos donde su ausencia física no significó menoscabo para
de su gran impulso. los sanos ideales que propugnara en extenuantes
jornadas.
Ingeniero Ángel Rodolfo Argenti -
Profesor Héctor Abelardo Preasco -
Director (1/ 1/ 1949 - 14/ 9/ 1959). Director (23 / 9/ 1974 - 31 / 12 / 1980).
El deber, punto de mira que tenía Bajo su direcci ó n, la escuela
siempre para sí mismo, no dejaba continuó desarrollando su acción
que se esfumara nunca ante los ojos armónicamente. Con los padres que
de sus educandos. Con esa lo secundan en forma eficaz, se
caracter í stica, encerrada en un acerca a los directivos, profesores y
cuerpo que por sí solo infundía maestros, colaborando todos ellos en
respeto y rectitud, no fue extraño que dirigiera una escuela la obra educativa, que no se hace sentir sólo dentro del
til y digna de admiración, con marcadísimos rasgos ámbito escolar, sino que trasciende fuera de ella, con el
propios que trascendían sus aulas, llegando a los hogares. propósito de extender su influencia cultural, social,
Tuvo la satisfacción de saber que durante su actuación patriótica y humana.
la escuela se mantuvo en un pie de gran prestigio, en un
período difícil, no sólo reconocido por la superioridad,
sino también por el personal docente, administrativo y
alumnos.
Profesor Miguel S. Loprieno -
Director (1 / 1 / 1981 - 31 /7 / 1989).

Ingeniero Salvador Roque Comenzó en la escuela como


Spampinato - Director (1/ 9/1959 - alumno en 1943, ocupando luego casi
1/ 8 / 1963 ).
la totalidad de los cargos: Preceptor,
Secretario, Profesor, Regente,
Espíritu trabajador y con dominio
Vicedirector. Esto le permitió adquirir
en la materia, le fue fácil encausar
un conocimiento integral del
las actividades de la escuela por la establecimiento, lo que facilitó la eficacia de su conducción.
senda del esfuerzo y el

m
A los pocos meses de asumir como Director fue convocado
aprovechamiento. para trabajar en la Junta de Clasificación del CONET, siendo
reemplazado por el profesor Domínguez, tras la jubilación
de éste, se hizo cargo nuevamente.

Ingeniero Adolfo Fern á ndez-


Director (7 / 8/ 1963 - 9 / 4 / 1974).

Profesor Eduardo Alfonso


Fue conductor eficaz y guí a
Domínguez - Director (1/4/ 1981 -
experto. No sólo supo aprovechar la 30 / 9 / 1986 ).
rica herencia dejada por sus
antecesores, sino que la acrecentó, Volvi ó, despu é s de un largo
cimentando en los círculos paréntesis, a la escuela que lo tuvo de
educativos y en la ciudad de La Plata alumno, para ponerse al frente de ella,
el justo prestigio de la Escuela Industrial que bajo el supliendo al profesor Lo Prieno,
mando de tan preciado timonel, pudo recalar sin durante su gestión en la Junta de
dificultades en el puerto seguro de la reputación, el Clasificación.
respeto y la consideración general. Su perseverancia Había iniciado su carrera docente como preceptor alumno,
hizo posible que la escuela contara realmente con dos en el período 1944-45, ltimos años de su carrera de Técnico
importantes entidades de apoyo : la Asociaci ó n Químico, pasando luego a desempeñarse como preceptor.
Cooperadora y el Centro de Egresados. Más tarde pasó al Laboratorio de Química como ayudante
y posteriormente jefe del mismo.
Dejó la Escuela para ejercer el cargo de Regente en la E E
T N° 1 de Lavalloll, hasta su retorno como Director.
Profesor Ra ú l Oscar Sarraillet -
Director (10/6 / 1974 - 22 / 9/ 1974).
Licenciado Carlos Macchi- Director
Su Interinato fue breve, pero no (1/ 8 / 1989 - 30 / 9 / 91).
; por eso menos digno de ser
reconocido por la preparaci ón, Licenciado en Química egresado de
dedicación y empeño que puso al la Universidad Nacional de La Plata.
servicio de los intereses superiores l! Jefe de Producción en la Fá brica
que le fueron confiados. Militar de Ácido Sulfúrico.
Jefe de División, Departamento de Saneamiento del Paralelamente se desempeñó como docente en la Dirección
Laboratorio Central de Salud P blica. Recibido de de Educación Media, Técnica y Agraria, de la provincia de
Técnico Químico, comenzó a desempeñ arse en la Buenos Aires, donde alcanzó el cargo de inspector de
Escuela como preceptor, continuando su carrera docente Enseñanza en la Jefatura de Región I, sede La Plata.
como ayudante de Laboratorio, jefe de Trabajos Actualmente se encuentra en licencia en el cargo de
Prácticos, profesor, sub-regente técnico, regente técnico, Director, cumpliendo servicios provisorios, por razones de
vicedirector, para culminar en la Dirección. orden técnico, en el Consejo Provincial de Educación
Tecnológica.

i
Profesor Juan Carlos Cuenca- Profesor Jorge Omar Mattia -
Director (1/10/1991 - 12 /4/1993). Director Suplente
$ (continúa en su Cargo).
Electrotécnico.
Profesor de Matem á tica y
fo Titulo Electrotécnico.
Cosmografía. En el a ñ o 1962 comenz ó a
Inició su carrera docente como trabajar en la escuela como
preceptor alumno, continuando su maestro de Enseñ anza Pr á ctica,
trayectoria en el establecimiento luego pasó a ser jefe de Sección y

_
como preceptor, subjefe de preceptores, jefe de profesor del Ciclo Superior. Asumió como regente
preceptores, ayudante de Trabajos Prácticos de Física t écnico y vicedirector, estando desde el 13 de mayo
Aplicada, profesor, sub-regente técnico, regente técnico, de 1998 a cargo de la Dirección del establecimiento, '

vicedirector y director. por licencia del director titular, profesor Eduardo


Pechinenda.
Durante su gestión entr ó en vigencia la Reforma
Licenciado Eduardo Pecchinenda- Educativa y la Transferencia de las Escuelas de Nación
Director (13 /4/1993 - continúa). al á mbito de la provincia de Buenos Aires, realizá ndose
por tal motivo la articulación con las escuelas primarias

Licenciado en Análisis de Sistemas.


Ingres ó en la escuela como
I preceptor, para continuar como
maestro de Ense ñ anza Pr á ctica,
N° 8 y N° 43 de la ciudad de La Plata .
Adem á s se reforz ó el ví nculo acad é mico y
administrativo con la Universidad Tecnológica Nacional.
Es de destacar que durante su permanencia al frente
de la escuela Técnica N° 6 Albert Thomas , la misma
o
profesor, sub - regente t é cnico, festeja sus primeros 100 años de vida .
regente del Turno Noche y director.

t f!
o 9
V

- i
»
+- M Siquirorf

8 >
f
f

> .1 '
y

!
3 i f nbatti

na
KKT
o D Ci O es
mu
O
e
<3 h
V i ¿ n
<3 a
< ?T ?
i
W* i
'
a n
fPkl
'
"
£
SENTADOS EG ! U>OS
)S ECHE
PRIHEWJS

'Testimonios u Opiniones

Noclas de 'Brillantes
75° ANIVERSARIO DE LA ESCUELA. De sus mismos egresados asimila profesores, maestros
y preceptores y en ellos corporiza el alma de la Escuela,
nacida con su primer director y acogida luego por quienes
Con estas palabras el ingeniero Fernández se
tuvieron a su tiempo, la responsabilidad de su conducción
expresó en una publicación refiriéndose al 75 y orientación.
aniversario de la institución. La actividad señalada engendró ámbito propicio para
la creación de otros institutos a su modelo y semejanza,
pero con los matices propios de cada uno, cuya raíz
Dentro de la docencia platense, donde alternan primera buscó sustento en la organización y ejemplo de
Institutos de acrisolado prestigio y relevancia, la Escuela una tarea de 75 años fructíferos, plenos de realizaciones,
de Educación Técnica N° 1 Albert Thomas ocupa un encaradas por sus egresados en todos los niveles de la
lugar de preeminente importancia por su límpida ciencia y de la técnica.
tradición, fundamentada desde su origen por educadores Es así que en las má s diversas actividades de la
y especialistas, que ha sabido a lo largo de sus setenta y construcción, de la química, electricidad o mecánica,
cinco años de vida, asimilar nuevas técnicas a su estudio hay aportes ponderables de profesionales de la Escuela
e impulsarlas a su turno para la formación de sus Industrial, como así se la llamó tradicionalmente, aportes
profesionales egresados. que esparcimos en los más diversos lugares del país y
Es por ello que ha conformado una labor que reconoce conllevan el progreso, traducido en intensa actividad
la constante común de haber inculcado en cada uno de industrial, fecunda y productiva.
sus alumnos, un sentido de afecto con la Escuela, Debe destacarse reiterándolo, que desde siempre la
vigorizado en el ejercicio de la profesión, tarea a la que Escuela contó con un conjunto de profesores, maestros y
acceden con un claro sentido moral, que más allá de auxiliares de excepción, que permitieron con su capacidad
toda otra finalidad, conserva permanentemente el y dedicación llevar adelante la enseñanza, con el nivel
recuerdo inefable de las horas pasadas en aulas, más adecuado y los resultados que hacen que hoy sea
laboratorios y talleres añorados cada vez que se debe legítimo el orgullo de haber pasado por sus aulas.
volver a ella. Las ciencias físicas y matemáticas, complementadas
Y así vemos como sus alumnos de ayer son los directivos con el dibujo técnico, que constituyen los conocimientos
y docentes de hoy, hecho que supone conservar el espíritu fundamentales de todas las especialidades, son
que singularmente se acusa en toda su actividad, enseñanzas de prioridad absoluta en los planes de
concatenando ejemplos, inspirando renovaciones que estudio, que se complementan con asignaturas de cultura
acompañan al proceso tecnológico, hecho sólo limitado general, importantes en la formación del individuo,
por la disponibilidad de medios financieros para llevarlos requiriéndose para ello de cada uno, un esfuerzo
adelante. suplementario, para enriquecer el bagaje de
conocimientos que estructuren la personalidad final.
i
s*
r. í
•v M0 S l q u i r o f f

%
HM .1 *

*
¡
-
!
I : f nbattii

m
o ÜSíSiSW
o

Vi h O V
.
sü ip
LT
*l >
, i

3v? Tt
* ? T r;
'

TÉtvf
I
f B
. PRIMEROS EGRESADOS

mu i tañes

Jodias de 'Brillantes
75° ANIVERSARIO DE LA ESCUELA.
Con estas palabras el Ingeniero Fernández se
expresó en una publicación refiriéndose al 75
De sus mismos egresados asimila profesores, maestros
y preceptores y en ellos corporiza el alma de la Escuela,
nacida con su primer director y acogida luego por quienes
tuvieron a su tiempo, la responsabilidad de su conducción
y orientación.
a
aniversario de la institución. La actividad señalada engendró ámbito propicio para
la creación de otros institutos a su modelo y semejanza,
pero con los matices propios de cada uno, cuya raíz
" Dentro de la docencia platense, donde alternan primera buscó sustento en la organización y ejemplo de
Institutos de acrisolado prestigio y relevancia, la Escuela una tarea de 75 años fructíferos, plenos de realizaciones,
de Educación Técnica N° 1 Albert Thomas ocupa un encaradas por sus egresados en todos los niveles de la
lugar de preeminente importancia por su límpida ciencia y de la técnica.
tradición, fundamentada desde su origen por educadores Es así que en las má s diversas actividades de la
y especialistas, que ha sabido a lo largo de sus setenta y construcción, de la química, electricidad o mecánica,
cinco años de vida, asimilar nuevas técnicas a su estudio hay aportes ponderables de profesionales de la Escuela
e impulsarlas a su turno para la formación de sus Industrial, como así se la llamó tradicionalmente, aportes
profesionales egresados. que esparcimos en los más diversos lugares del país y
Es por ello que ha conformado una labor que reconoce conllevan el progreso, traducido en intensa actividad
la constante común de haber inculcado en cada uno de industrial, fecunda y productiva.
sus alumnos, un sentido de afecto con la Escuela, Debe destacarse reiterándolo, que desde siempre la
vigorizado en el ejercicio de la profesión, tarea a la que Escuela contó con un conjunto de profesores, maestros y
acceden con un claro sentido moral, que más allá de auxiliares de excepción, que permitieron con su capacidad
toda otra finalidad, conserva permanentemente el y dedicación llevar adelante la enseñanza, con el nivel
recuerdo inefable de las horas pasadas en aulas, más adecuado y los resultados que hacen que hoy sea
laboratorios y talleres añorados cada vez que se debe legítimo el orgullo de haber pasado por sus aulas.
volver a ella. Las ciencias físicas y matemáticas, complementadas
Y así vemos como sus alumnos de ayer son los directivos con el dibujo técnico, que constituyen los conocimientos
y docentes de hoy, hecho que supone consen/ar el espíritu fundamentales de todas las especialidades, son
que singularmente se acusa en toda su actividad, enseñanzas de prioridad absoluta en los planes de
concatenando ejemplos, inspirando renovaciones que estudio, que se complementan con asignaturas de cultura
acompañan al proceso tecnológico, hecho sólo limitado general, importantes en la formación del individuo,
por la disponibilidad de medios financieros para llevarlos requiriéndose para ello de cada uno, un esfuerzo
adelante. suplementario, para enriquecer el bagaje de
conocimientos que estructuren la personalidad final.
La Escuela brinda así una formación técnica que incluye Debe esperarse entonces que en adelante se siga el
los conocimientos fundamentales de la tecnología y el recto camino trazado, inspir ándose en el ejemplo legado
dominio de operaciones con materiales, equipos y por señeras figuras como el ingeniero José Miguel
herramientas, todo lo cual se orienta en el campo de la Sagastume, Antonio Médice, Víctor Quintana y Carlos
actividad laboral, hacia los horizontes definitivos que Gómez Iparaguirre quienes, como ya dijimos, forjaron el
aspira alcanzar cada uno de sus estudiantes. alma de la Escuela, a la que hicieron crecer en el trabajo,
Los primeros 75 años de vida pues, han fructificado la responsabilidad y la ética, alcanzando el prestigio que
generosamente. aquí queda muy sintéticamente expresado .

DOCTOR CARLOS ALFREDO MACCHI .

| Alumno y profesor, el licenciado en Quí mica


Alfredo Macchi es una institución dentro de
la Escuela Técnica Ns 6 viviendo ahí, según
j sus palabras los mejores años de su vida .

¿Cuándo ingresó a la escuela?


En 1942 ingresé como alumno, en 1946-47 fui preceptor En el año 1982 el CONET convocó a concurso para
alumno, y en 1948 entré al Laboratorio de Química como regente y sub regente técnico y por consejo de la regente
ayudante de clases pr ácticas. En 1947 me recibí de de Estudio, señorita Aurelia Garat, me presenté a dicho
Técnico Químico. concurso para los dos cargos, gané en ambos, pero decidí
Luego pasé como Jefe de Trabajos Prácticos y recuerdo aceptar el de regente técnico turno mañana, y el cargo

m varios nombres: el profesor Ra ú l Cachau Horacio


Preasco, Wilfredo Massa y Jorge Higuera.
Para mi lo que me queda de esa época es el recuerdo
de la gente con la cual aprendí mucho y luego me sirvió
para poder enseñar a mis alumnos.
de sub regente fue adjudicado al ingeniero Lerea
Mis directores fueron Héctor Preasco, Eduardo
Domínguez, y Miguel Loprieno. Cuando el director
Domí nguez se jubiló, el vice director titular, señor
Loprieno, se hizo cargo de la Dirección y yo pasé a vice
director en 1985, por ser el regente técnico más antiguo.
¿ Quiénes fueron sus jefes en el Departamento de En 1989 al jubilarse el profesor Loprieno, ocupé el cargo
Química? de director, siendo vice director el ingeniero Dionisio
Mis jefes fueron: Rodolfo Hendrich y Daniel Mora, de González. Paralelamente yo tenía horas de cátedra de
quien guardo un recuerdo imborrable. teoría y práctica, en contra turno.
El 30 de setiembre de 1991 renuncié al cargo para
¿Cuándo comenzó su tarea frente a alumnos? acceder a la jubilación.
Aproximadamente en 1959 -60 comenc é a dictar Durante toda mi carrera en la escuela, 44 años en total,
asignaturas de la especialidad en el Ciclo Superior (4°,5° coseché muchos amigos, momentos muy gratos, sin faltar
y 6o a ño). Primero con Química Industrial como algunos no tan agradables.
reemplazante del doctor Alfredo Pinilla, pero yo fui
fundamentalmente profesor de Química Analítica ¿Qué recuerdos emocionantes nos puede relatar?
Cualitativa, que es la misma materia que dictaba el doctor En 1971 me encontraba internado en el Sanatorio
Pedro Paternosto, a quien yo considero Mi Maestro. Argentino para el día del maestro, 11 de setiembre y
En mi época de profesor de Trabajos Prácticos de Química recuerdo que en horas de la noche recibí un telegrama
Analítica fueron mis ayudantes y amigos Luis Pastorino, de un alumno del turno nocturno, donde me deseaba
quien fuera mi compañero desde primer año y que llegó feliz día y una pronta recuperación.
a ser jefe de Laboratorio, Martins Mogo, Carlos Marmonti
que también fuimos discípulos y además Arturo. ¿Cómo fue su relación con los alumnos?
De todo el personal siempre tuve mucha colaboración y Con mis alumnos siempre me llevé muy bien. En el año
existió entre nosotros un gran compañerismo. 1965, el curso que había tenido el año anterior me eligió
Yo trabajaba como profesor en el turno de la tarde y la para que lo acompañara en el viaje de estudios a Mendoza.
noche. Otro viaje que realicé con mis alumnos fue por invitación
de la ENET de Jujuy, con una división de 6o año Mecánica
¿Cuándo asumió cargos directivos? turno ma ñana, para asistir a la Fiesta Nacional del
El 1o de setiembre de 1975 accedí como sub regente Estudiante en el mes de setiembre de 1981. En esta visita,
técnico, teniendo como compa ñero y gran amigo a también conocimos la Catedral, la Casa de Gobierno
Zdenco Car, en el turno mañana. Posteriormente asumí donde se encuentra la bandera que creó el General
el cargo inmediato superior, o sea regente técnico interino. Belgrano y de regreso visitamos la Posta de Yatasto.
Los alumnos eran muy disciplinados, muy respetuosos y Recibí ese mismo día una plaqueta del Departamento
en su gran mayoría, muy estudiosos, para poder obtener de Seguridad e Higiene del Trabajo, que me la entregaron
su título con miras a su futuro. El hecho de ser egresado dos ex alumnos míos.
del Albert Thomas era un salto Importante que los
habilitaba para su profesión. ¿Recuerda las exposiciones realizadas en la escuela?
Si, yo las exposiciones las viví todas, fueron un éxito,
¿Qué extraña de la escuela? pero para mí la que más me impactó fue la primera, en
Extraño algo que se perdió y fueron las reuniones del 1964 con la presencia del doctor Arturo Humberto lilla,
festejo del aniversario de la escuela y ademá s las presidente de la Nación.
despedidas al personal que se jubilaba. Cuando se hizo Antes de las exhibiciones, para los aniversarios de la
el recuerdo a los retirados, entre los que me encontraba, escuela, se hacían visitas guiadas a las aulas, talleres y
tuve la suerte que la medalla me la entregaran dos laboratorios y se inauguraba una muestra de los trabajos
grandes personas y amigos: los profesores Miguel de los alumnos y en esos días la escuela se abría de par
Loprieno y Zdenco Car. en par a la comunidad.

PROFESOR JUAN CARLOS CUENCA

ti
¿Cuándo comenzó su actividad en la Escuela?
Comencé el 7 de marzo de 1954, en 1 er Año 2 a
División, Aula 2 y continué en ella hasta mi jubilación.
Todo se basaba en el respeto por el otro. Los alumnos
formaban en los pasillos, no entraban al aula hasta la
llegada del profesor, también se escuchaba de pie en
H
¿Con qué título egresó? los salones, a las 8 y a las 17 en punto, la marcha A mi
Me recibí de Electrotécnico, pero nunca ejercí. Bandera , mientras se izaba o arriaba la bandera y
después se continuaba con la clase.
Cuándo se habla de la escuela ¿Qué recuerdos tiene?
Una sola figura que sintetiza todo lo que aprendí, Usted hizo referencia al Sr. Elordi, jefe de
Manuel Enrique Elordi. Tengo en mi casa su foto. Fue preceptores ¿qué significó para la Escuela?
quien hizo la escuela, le dio su personalidad, junto con Sobre todo significó mucho en mi vida, su ejemplo, su
Domingo Espoturno, conocido como Pinino, a quien enseñanza, todo lo que necesitaba, él me lo dio. Yo
llamaban el Maestro sin título, por su permanente ayuda estudiaba Ingeniería en esa época y a los preceptores
a los alumnos. Y cuando hablo de ayuda me refiero a nos permitía cursar en horario de trabajo, con la condición
todo, a lo económico, pero sobre todo a la contención y de que nos cubriéramos entre nosotros y recuperáramos
a los consejos que siempre les daba o a su intervención, las horas de trabajo en otro momento o día de la semana.
cuando a la salida del colegio los alumnos tenían algún C ómo preceptor, todas las horas libres yo tenía que
tipo de enfrentamiento. cubrirlas, dando clases de Matemática.

Una vez terminado el secundario ¿cómo continuó ¿Cuánto tiempo ejerció como profesor ?
su vida? Desde 1965 hasta mi jubilación, el 30 de abril de 2008.
Me recibí el 30 de noviembre de 1959 y el 15 de
diciembre de ese año entré a trabajar en la Escuela como ¿C ómo era su relación con los alumnos?
preceptor. Luego fui jefe de Piso, subjefe de preceptores, Yo no regalaba nada. Los trataba de usted, no sonreía,
jefe de preceptores y ayudante de Trabajos Prácticos. pero era mi vida, es maravilloso. La puerta del aula tiene
Cuando en 1967 me recibí de profesor de Matemática, que estar abierta para que nos escuchen.
comencé a dar clases. Hablaba con los alumnos el primer día y exponía los
puntos a tratar. Me gustaban los bancos fijos, individuales
¿Cómo era la disciplina de entonces? y en fila. Cuando vinieron los bancos de a dos, traté de
La disciplina era estupenda, jamás eché a un alumno. mantener la misma línea de separación.
Los casos de indisciplina eran puntuales y en casos Mi ejemplo hacia ellos era el respeto que les tenía.
extremos se le daba al alumno el pase a otra escuela, Todos debían copiar lo que hacíamos en clase, cualquiera
nunca se llegaba a la expulsión. fuera la calificación obtenida.
¿Cuándo comenzó su carrera directiva? ¿Qué fue la Escuela para usted?
Comencé como sub-regente en 1981, en el turno tarde, Fue mi vida. Las pocas discusiones que tuve con mi
con la gran colaboración de Rosa Entío. En ese momento esposa fueron porque me decía que quería más a la
los alumnos pintaron todas las aulas, con la ayuda de escuela que a ella. Fue mi vida y la más extraordinaria
Pinino, que regalaba caramelos a los que trabajaban. experiencia.
Fui director desde 1989 hasta 1993. Durante este período
se hicieron dos Exposiciones Industriales maravillosas, fue ¿Qué opina sobre la transferencia de la Escuela a
una experiencia estupenda, eran regentes los profesores la provincia de Buenos Aires?
Tedesco, Biceglia, Di Lorenzo y Maccallini. Lo peor que pudo pasar fue el traspaso, destruyó la
escuela técnica.
¿Cuándo se hizo cargo del Turno Noche?
El 13 de abril de 1993, cargo ganado por concurso y
permanecí en él hasta mi jubilación en 2008. Nunca
había trabajado en el turno y fue un ejercicio maravilloso.

LICENCIADO EDUARDO PECCHINENDA

¿Cuándo comenzó a trabajar en la escuela?


Comencé en 1961 como preceptor, en una suplencia tomaron una prueba para dar clases a alumnos de 5o y
de 15 días, que se fue prolongando en el tiempo. 6o año. Me quedé en el cargo hasta 1966, cuando entr ó
Onganía, luego del golpe militar que destituyó al Dr. Illia,
¿Quiénes fueron sus compañeros? y nos cesantearon a todos los interinos. Volví al cargo de
Juan Carlos Cuenca, Ra l Trepicchio, Juan Esquibela, Julio preceptor titular. A los seis meses me dieron un cargo de
Paz. También estaba Levanovich, quien me permitió maestro en el Taller de Electricidad.
trabajar como figurante en el Teatro Argentino, porque no En los Talleres tuve compañeros como Marcchicio,
me alcanzaba el sueldo trabajando sólo como preceptor. Dapoto, Martins. Nosotros pertenecíamos al CONET.

¿Qué recuerdos tiene del señor Elordi? ¿Qué trabajos hacían en los Talleres?
Como jefe de preceptores tenía una particularidad. Se En Montaje hacíamos morsas N° 3 y máquinas de agujerear
paraba en un extremo del pasillo y no se movía una los bancos y en el de Electricidad, motores de 1 y 3/4 HP y
mosca, no había necesidad de aplicar sanciones ni nada. bobinado.
Poseía una personalidad, acompañada de psicología y A partir de esto empecé a tomar horas. Ya me había recibido
pedagogía, que escapaba a muchos, incluso a mí, que de Agrimensor cuando pasé a Oficina Técnica, donde conocí
pretendí imitar desde la Dirección. Si bien las épocas al señor Portugal y estuve tres años. Posteriormente fui jefe
cambiaron, Elordi no infundía temor. Su relación con del Departamento de Mecánica. Posteriormente comencé
los alumnos se basaba en el respeto. como subregente en el turno noche.
En mi período como preceptor tampoco tuve problemas,
las sanciones eran muy pocas. ¡Y eso que teníamos a ¿Tuvo que concursar ?
cargo tres divisiones de hasta 42 alumnos! Se aplicaban No, en ese momento era por antecedentes. Para el
correctivos cuando la falta era grave. cargo de regente tampoco concursé. Antes de pasar a
Los preceptores éramos todos estudiantes universitarios provincia, el CONET llamó a concurso para cubrir cargos
y cuando íbamos a la facultad nos cubríamos unos a directivos titulares, que hasta ese momento eran
otros en el cuidado de las divisiones, para no descuidar provisorios.
ni el trabajo ni el estudio.
¿Cómo fue designado director?
¿Cuál fue su trayectoria en la escuela? Concursé en 1992, cuando todavía éramos escuela
Entre 1963-64, estaba como director Raúl Fernández, nacional y en el '93 salió la resolución por la que me
se necesitaba un maestro de Taller en Montaje. Me hice cargo, siguiendo en la actualidad como titular,
aunque ahora tengo un orden técnico como asesor en el condiciones no podía. En un establecimiento como este,
COPRET, por lo que Jorge Mattia, el vicedirector titular está hay mucha actividad, se tiene que estar todo el día, al
a cargo de la Dirección. enfermarme de cáncer me costó muchísimo dejarla, me
bajoneó bastante, aparte de la quimio y todo lo demás. ..
¿Qué recuerda de la Escuela Industrial, desde sus Pero bueno, lo sobrellevé bien, porque encontré un lugar
cargos jerárquicos? que es el COPRET, con amigos, lo que me permitió hacer
Las condiciones eran distintas. Reconozco que la situación algo por la enseñanza técnica.
social también, como la idiosincrasia, la calidad educativa,
desde la formación de los docentes a la de los alumnos. Se ¿Qué opina del pase a Provincia?
hacían reuniones con los padres los sábados, entonces existía Por un lado la Nación dejó todas las escuelas. Teníamos
una conexión distinta entre familia y docentes que la de el CONET que luego se convirtió en el INET, pero el pase
ahora. fue muy rápido, tendría que haberse estudiado un poco
Desde mi función de jefe de Departamento trabajé para más. Habría que haber implementado mejor el Polimodal,
unificar el desarrollo de los temas en cada materia, para sin improvisaciones. Se efectuó la parte técnica como
que aquel alumno que tenía que cambiar de turno o de transversal, no como lo proponía el INET, que tenía los T.
división no se viera perjudicado. T. P. muy bien hechos, con un año más. Acá no se quiso y
se tomaron los T. T. P. transversales, fue un desastre. Pero
Y los alumnos ¿cómo eran? hay que reconocer que no hubo ningún control de gestión.
Eran más educados, con mayor dedicación al estudio. No
había tanta tecnología que veces resulta buena, pero otras ¿Usted ve alg n avance en el futuro?
veces no. Ahora, con la creación de la secundaria, creo que sí. Pero
va a costar mucho levantar la escuela técnica, sobre todo
¿Qué anécdotas puede contarnos? si se repite la falta de control de gestión.
Muchas, el paso por los talleres, la disciplina, los
compañeros, los asados de fin de año, el día de la madre, ¿Cómo ve el futuro de la escuela, después de sus
en el que se entregaba una flor a cada profesor, el primeros 100 años?
cumpleaños de la escuela, donde se concedía una medalla Creo que como siempre, tiene la capacidad de resolver
a los docentes que hubieran cumplido 35 años en el la situación para bien, manteniendo el status que tiene.
establecimiento. La misa del 31 de agosto, el 25 de mayo
con chocolate y pastelitos...

¿Cuál fue el momento más emotivo?


Comenzando por la preceptoría, nosotros cinco minutos
antes estábamos en aula. El profesor, llegar a horario, el
regente, caminar por los pasillos, como el director, para
que los alumnos los vean. El Centro de Estudiantes es bueno,
B
Lo tuve cuando me nombraron director, el cargo era pero con chicos que trabajen por la escuela, no vaguear
rotativo, lo cubría los tres turnos, tres días a la mañana, por los pasillos, tocando la guitarra; además, los alumnos
uno a la tarde y otro a la noche, para que los alumnos me que lo integran deben ser elegidos entre los mejores, dos
conocieran. por curso. De allí confeccionar la lista. Antes se presentaba
Otro fue cuando me enfermé, en el año 1997. Me hizo ante el Inspector para su aprobación y se nombraban dos
mal dejar la escuela, que quiero tanto, pero en esas profesores tutores, para el asesoramiento.

INGENIERO DIONISIO GONZ Á LEZ .

|1 |1 1 WHl
1
*w m
,Smk ¿ 11 J
¿Cómo comenzó su actuación en la escuela? retirarnos. En diciembre de 1990 automáticamente
Como profesor de Química Analítica Cuantitativa, quedé afuera, ni cerré libretas ni nada. El Ministerio de
después pasé a la función de regente técnico en el turno Educación me siguió pagando el sueldo durante cuatro
de la tarde, con la Señorita Garat. Estaba de director el años, hasta que salió mi jubilación.
señor Domínguez, pero yo trabajé con muchos directores,
Lo Prieno y Macchi, con quien fui vicedirector. ¿A qué compañeros recuerda?
Después vino una resolución del Poder Ejecutivo de la A muchos. Con algunos de ellos me sigo viendo, como
Nación, de la época de Cavallo, por una reestructuración con Trancchini, con quien compartíamos la regencia
del Estado, por la que las personas de 60 años debíamos técnica. A la señora de Mesel, que era regente de
Cultura General. A otros, con los que ful compañero en que todos firmaran su presencia diaria, lo mismo pasaba
Termodinámica o al personal del Laboratorio de Química. con los profesores de Educación Física, había que controlar
que se dieran las clases en la escuela.
¿Cómo continuó su trabajo?
Como vicedirector estuve dos años, hasta mi jubilación. ¿Qué puede decirnos de la disciplina ?
Yo tenía un cargo en la Petroquímica General Mosconi No se puede trabajar sin disciplina, no se puede estudiar.
y hacía ambas tareas, trabajaba allí y daba clases en el Y con los profesores lo mismo, hay que hablar con ellos.
turno tarde. Hay que tener condiciones de mando para dirigir una
escuela, cada uno debe saber lo que tiene que hacer,
¿En qué momento concursó? desde el director hasta el alumno. También es interesante
No se concursaba en ese momento, se accedía a los el cumplimiento del horario de todos los docentes y del
cargos por antecedentes. personal en general. A mí me sirvió mucho mi experiencia
en el cargo directivo en la Petroquímica.
¿Cómo recuerda su época de docente y directivo?
Esta era una escuela brutal, enorme. Era un monasterio. ¿Y el momento más emotivo?
Yo venía de Zárate y esto era muy distinto a aquella Para mí todos los días eran emotivos. Veníamos todos
escuela pequeña. los días a desempeñar una función donde cada uno era
Todo lo que aprendí en Petroquímica lo volqué en mis como una pequeña medita de un reloj y cumplía con su
clases, con alumnos muy buenos, que asimilaban ese deber.
conocimiento. Y eso que aquí teníamos de 25 a 30
alumnos en cada división; en Zárate, 15 como máximo. ¿ Cómo ve el futuro de la Educación Técnica?
En la Regencia se presentaban problemas, como Para mí tiene que haber una escuela t é cnica
alguna madre que se presentaba porque a su hijo le profesionalizada . Al profesor hay que mandarlo al
habían robado tiles. Yo la calmaba y trataba de exterior, a los países más avanzados, darle tres a seis
solucionar el problema. meses en grupos de dos o tres, para conocer industrias y
También muchas veces se podía ver a algún profesor escuelas para que luego transmitan el conocimiento y
fumando en el aula, lo que me enojaba mucho . .
los adelantos a sus pares Esto no es un gasto inútil, es

m
Controlaba la función de los profesores y de los Talleres, inversión.

¿Cuándo se inició en la escuela? ¿Cómo era su relación con los alumnos?


Estaba ejerciendo en Mar del Plata y estudiaba en La ¡ Era otra cosa ! Me gustaba la disciplina. Yo no entraba al
Plata. Tramité mi traslado en el año 1962 y estuve 29 aula si el preceptor no me la entregaba en perfecto orden.
años en la escuela, como profesor de Dibujo y materias Mi relación personal era con alumnos de 6o año, por lo
técnicas, en el área de Mecánica, porque cuando llegué tanto ya había sido profesor de ellos en 3o, 4o y 5o año.
no me habí a recibido de ingeniero, era Técnico Acostumbraba a llevarlos a viajes de estudios. Había
Mecánico. que conseguir transporte, alojamiento y alimento.
Entré por consejo del director Roque Spampinato, que Viajamos a Necochea para visitar la usina varias veces,
era profesor mío en la facultad. una vez a Mar del Plata, para conocer la f ábrica de
Posteriormente me presenté para el concurso de alfajores Havanna. También fuimos a Olavarría, a la
subregente, cuando se fue Sarraillet. Después fui regente f ábrica de cemento Loma Negra. Fuimos a San Nicolás,
provisorio, hasta que concursé y conseguí la titularidad. a ver la acería Somisa, la usina y la f á brica textil La
Primero empecé a la noche y después pasé a la tarde, Emilia, que nos hospedó, ya que tenían un club de f útbol,
con la señorita Aurelia Garat, de quien consen/o muy con comodidades dentro de la planta y allí dormíamos y
buenos recuerdos. comíamos.
Mi esposa, Julia Teresa Plá, que era Arquitecta, también En septiembre, todos los a ños, íbamos a Capital
fue docente de la escuela en el área de Construcciones. Federal, donde se realizaba la exposición nacional de
Continué como regente hasta mi jubilación en 1991. máquinas y herramientas. Aprovechaba para llevarlos a
la f ábrica Cinzano, donde luego de la visita, les ofrecían recibía el hijo, también ingeniero. Finalmente un ex
un lunch con gaseosas y de allí íbamos a la feria. alumno de la escuela pasó a ser gerente de la empresa.
Con respecto a mi tarea como regente, el trato con Cuando queríamos hacer una visita, nos la concedían
mis colegas fue perfecto, especí ficamente con la inmediatamente, con día y horario.
profesora Garat y el profesor Car, este último, una Los alumnos me dejaron muy buenos recuerdos y venían
persona de gran calidad humana. a verme mientras estaban estudiando en la facultad,
En La Plata, visit á bamos S . Y . F. A, empresa de porque en algunas asignaturas estudiaban con apuntes
fundición de aleaciones, primero nos atendí a el que yo les había dado en las clases que tuvieron conmigo
propietario, ingeniero Mercante. Cuando se jubiló, nos en la escuela y me agradecían por la base que tenían.

•]
Wt ] ;(tll]lírt f ¿1 [ 1JjniI13 ;
/
Primera Regente Técnica de la escuela
Hf
*
¿Cuándo inició su tarea en la escuela?
En el año 1982, vine como profesora de Arquitectura y la Fundación del Padre Carlos Cajade y su nombre es
Proyecto en el ciclo superior y fui tomando horas a la Marcelo lafola.
mañana y a la tarde. Siempre tuve una muy buena relació n con mis
Llegó un momento que hubo una titularización masiva alumnos, además solíamos realizar visitas a Buenos
y se presentó la oportunidad de ocupar la Regencia Técnica Aires, en ese entonces recién comenzaban los Shopping
en turno mañana por orden de mérito, el sub regente de y los llevábamos para que vieran la estructura, como
Cultura General era el profesor Zdenco Car luego, al así también al barrio de La Boca, a exposiciones de
jubilarse, lo reemplazó la profesora Mabel Bisceglia. arquitectura, etc.
Mientras fui regente el director fue el doctor Macchi, Los químicos egresados de esta escuela eran muy
hasta su jubilación, reemplazado por el profesor Juan Carlos buscados. En esa época empezó a funcionar el Centro
Cuenca. de Estudiantes. Me acuerdo que los chicos empezaban
Me jubilé en el año 1994, en el cargo de regente y a la a tomar impulso en querer manejar algunas cosas, era
tarde seguí trabajando como profesora. el tiempo de las asambleas en el hall de la escuela.
Les permitía hacerla en el recreo de las 10, y luego
¿Qué experiencias tuvo con sus alumnos? debían volver a las aulas, se establecía ese compromiso
A mi me costó bastante al principio, porque yo venía y lo cumplían.
de la docencias universitaria, de todas maneras nunca Los alumnos eran muy respetuosos en el período que
perdí la idea de llevar a los alumnos del secundario, la estuve aquí, pero en el día de hoy considero que la
fase cultural de las materias que dictaba. relación se ha quebrado con los mayores.
Recuerdo que tuve un curso de quinto a ño en la Tengo un hijo egresado de esta escuela, en la
materia Proyecto y mientras ellos hacían sus trabajos especialidad Electrónica, de una promoción que durante
en los pupitres, un alumno me propuso si no podían sus últimos tres años uno solo se fue en una materia,
cantar mientras realizaban la tarea, adherí a la idea y porque había conciencia de no rendir ex á menes, sino
se los permití, pero al director, señor Macchi, no le aprobar las asignaturas durante el a ño escolar . Mi hijo
agradaba esta situación cuando, recorriendo los pasillos es ingeniero Electrónico y vive en Italia.
de la escuela, pasaba por nuestra aula y escuchaba
cantar a los alumnos, pero lo aceptó. ¿Cómo fue su relación con sus compañeros en su
Debo agregar que el alumno que propuso esto, con etapa de regente?
los a ños se convirtió en un gran barítono, el reconocido Fue una época de muchos cambios, muchos profesores
Pablo Skrt. que tenían título universitario se iban, sobre todo en el
En ese mismo curso tuve un alumno muy movedizo e Ciclo Superior y cuando queríamos reemplazarlos debíamos
Inquieto, no lo podía controlar, pero con el paso del llamar a técnicos. En general no tuve problemas con la
tiempo, se convirtió en un importante colaborador de fundón.
ROSA ENTÍ O.

n Profesora de Ciencias Naturales

¿Cuándo iniciaste tu trabajo? clases se daban indefectiblemente en el Laboratorio,


El 8 de agosto de 1980 inicié mi trabajo con continuidad donde el material estaba a mano y el docente podía
en varias divisiones, 2o 2a, 1o 1a, 1° 2a y 10 3a. A medida satisfacer las inquietudes del alumno, que muchas veces
que se jubilaban colegas, iba incrementando mis horas, no correspondía con el tema del día.
siempre en el turno mañana, llegando a cubrir los tres Teníamos peceras que cuidaban los alumnos y criábamos
cursos de primer año y los cuatro de segundo. gusanos de seda. En mis comienzos en la escuela, los
En aquella época se acostumbraba llenar una planilla maceteros del patio de la Bandera eran cuidados y
para cobertura de puestos jerárquicos y en el período 86 embellecidos por los alumnos de 1er año. En los recreos
- 89 estuve a cargo de la Sub Regencia de Cultura General, se veía a los alumnos regando y arreglando las plantas,
el profesor Zdenko Carera el regente. Cuando él se jubiló, cada uno tenía un cartelito con la división a la que
pasé a ocupar el cargo de regente provisional. correspondía.
En el año 88, el CONET abrió los concursos de titularidad Adem á s participá bamos de las ferias de ciencias,
de cargos directivos y me presenté. El único a cubrir era primero regionales y luego provinciales, donde obtuvimos
el de regente de Cultura General de la ENET N° 1 Santiago algunas menciones por trabajos presentados por los

fea
de Liniers de Ensenada. Al ganar el concurso, sólo me alumnos, que explicaban la preparación del material, el
quedé en el Thomas con unas horas cátedra del turno estudio y la obtención de recursos para poder viajar. En
noche, hasta que me jubilé en el año 2002. Bahí a Blanca obtuvimos mención por los trabajos
presentados sobre Aguas Puras y contaminación Sonora.
¿Qué experiencias podes relatar de tu paso por la Tambi é n particip á bamos activamente en ferias
escuela? realizadas en la escuela y en las exposiciones industriales
El primer llamado fue de la regente Aurelia Garat, para se abría el Laboratorio al p blico. Teníamos la rutina de
cubrir horas. La sensación al entrar en la escuela fue abrir el Laboratorio para las visitas de escuelas primarias
impactante, la inmensidad del edificio, el silencio, la para favorecer su orientación vocacional, modalidad que
educación y el trato señorial de la señorita Garat no lo también se hacía con los talleres.
puedo olvidar, ¡¡¡y la Sala de Profesores!!! Admiración Recuerdo que teníamos casi cuarenta alumnos en cada
total, el mobiliario, todo. En las aulas, las tarimas, los curso. El respeto y sus ganas de aprender y estudiar
pizarrones rebatibles, algo estupendo. realmente me hacían sentir feliz con mi vocaci ó n
Tampoco puedo olvidar cuando conocí el Laboratorio docente. Venía de trabajar en escuelas de provincia, má s
de Biología, con una sala adjunta de audiovisuales, chicas y del Normal N° 3, de la Nación.
exclusiva para el Departamento de Ciencias Naturales,
que lo integraban los ayudantes de Laboratorio, la ¿Cómo fue tu experiencia en la Regencia de Estudios?
profesora Graciela Picci y Cicora y los profesores Navarro ¡ Me encanto la función ! Mi criterio es que la Regencia
Oliva, y los doctores Lancieri y Passarelli. es un lugar de servicio y de encuentro de alumnos, de
El Laboratorio estaba equipado con un sector de padres, de colegas docentes y directivos. Las relaciones
mesadas, con picos de gas y de agua, ademá s de humanas que se establecen en ese á mbito son
electricidad para poder hacer todo tipo de trabajos inolvidables. Compartí la Regencia con Car, Macchi y el
pr ácticos y observaciones microscópicas. Tenía material ingeniero González, Lerea en el turno noche y a partir
gr áfico, l áminas, diapositivas, proyector, con todas las de algunas jubilaciones, el doctor Macchi y el ingeniero
colecciones necesarias para desarrollar los programas González pasaron a la Dirección y Vice, en la Regencia
de primero y segundo año. Había elementos de vidrio ingresaron la arquitecta Nora Meiller y los profesores
para laboratorio completo, microscopios, lupas y Cuenca, Tedesco y Mabel Biceglia. Cuando me fui me
muestras conservadas en formol que cubrí an los reemplazó Carmen Di Lorenzo. Y a la noche Trancchini .
contenidos de zoología, anatomía, botánica. Mucho El trabajo en Regencia era muy placentero, por la
había sido donado por los propios alumnos o familiares cantidad de auxiliares que teníamos. Colaboraban con
y profesores, que iban enriqueciendo año a año la nosotros llda Petroni, que estaba con tareas pasivas y
colección que incluía un feto y cabezas de pescado, Liliana Sánchez Pórfido, que ademá s era encargada de
que traían los Maestros de Taller cuando iban de pesca. Sala de Profesores, contribuían a crear un hermoso clima
Además contábamos con una biblioteca específica y las de camaradería.
Mi función estaba en relación directa con los alumnos, que me mostraban atentamente todo lo que se hacía,
para afianzar su amor por la escuela, y además realizar pero a la vez era bueno para compartir temas de
tareas de mantenimiento y embellecimiento, contrabajos funcionamiento de los alumnos, que a veces fallaban
de pintura, con la colaboración de padres de los alumnos, en el aula pero no así en taller. En un comienzo les
Para mí, la era Una, no la separaba la calle interna, gustó mi iniciativa, aunque por allí alg n maestro haya
Eso era un accidente, así que frecuentemente visitaba susurrado ¡Qué seguido que viene !, pero esto abrió el
los talleres, con escuela gran asombro de los Maestros, camino para que ellos a su vez se acercaran a la Regencia.

FERNANDO TEDESCO .
m

¿Cuá ndo se inició en la escuela ?


Es tanto lo que yo viví acá, que es como contar un poco Matemática y Física, tuve muchas horas de cátedra y
mi vida, recuerdo que en el año 1946, en octubre vine concurría a la escuela en los turnos de mañana y tarde.
con la escuela primaria en 6o grado a ver las instalaciones Luego surgió la oportunidad de acceder al cargo de
de la escuela y desde allí quedé integrado a ella. sub regente en el mes de noviembre de 1991 y al
En 1947 comencé a cursar Primer Año, hice toda la iniciarse el ciclo escolar del año 1992, al jubilarse la
carrera y después en 1954 me recibí de Técnico Químico regente técnica señora Nora Meiller, pude tomar ese
con la tesis que se hacía en aquellos tiempos. Luego fui a
la Facultad, en 1956 ingresé a trabajar a la escuela y
nunca más me fui.
cargo, del turno ma ñ ana, por orden de m é rito y
antecedentes. Fui titularizado poco antes del traspaso
del colegio a la esfera de la provincia de Buenos Aires.
Durante el desempeño de mis funciones como regente
D
¿Cómo fue su relación con sus alumnos? tuve como compañera de trabajo en la Sub Regencia
Por mis manos pasaron cinco mil alumnos, hoy los veo de Estudio a la señora Mabel Bisceglia, con quien trabajé
en la calle a muchos de ellos que me saludan, me en un ámbito de total armonía y compañerismo.
dicen usted fue profesor mío en tal año y bueno, yo acá Los directores con los cuales trabajé fueron los señores
hice muchas experiencias, yo le debo todo a la escuela, Juan Carlos Cuenca, Eduardo Pechinenda y Jorge Mattia.
tengo una hija que trabaja aquí, Norma, tengo una nieta A partir de mayo del 2010, tuve un cambio de funciones
que en 2009 se recibió de Maestro Mayor de Obras, en la Regencia, cumpliendo tareas relacionadas con la
esta escuela tiene una virtud, que la gente que entra en docencia, y a la espera de mi reintegro al cargo titular.
ella se integra, tiene que ser muy rara la persona que
no lo hace. Reflexiones sobre la situación
Lamentablemente ya no podemos hablar de escuela
técnica ni de primer año, es una época muy atípica esta actual de la Escuela Técnica.
la escuela sufrió el impacto, estamos transitando la Fernando Tedesco.
última etapa de lo que fue la escuela industrial y lo que
es más triste es que la educación técnica no existe más. Ser optimista en estos tiempos, es pecar de idiota. Estuve
Quiero exponer la impotencia que siento, que todo el pensando en algo; cualquier cosa, un pequeño indicio
trabajo fue dilapidado porque no ha quedado nada de que justifique aunque sea mínimamente, tener un resto
la enseñanza técnica de antes. Estoy desde el año 1947 de esperanza y no lo encuentro-puse la fecha y la hora
aquí, la escuela era joven y era una institución que se (5 de Mayo de 2010, 13.45hs), porque dentro de una
proyectaba en la sociedad, en el país, como una hora, a má s tardar ma ñana, se producir án nuevos
institución seria, formadora, útil. A la escuela la doy crímenes, que justificar á n estas dolorosas, tristes,
por terminada en el año 1996, cuando se efectivizó el desesperanzadas palabras; somos una sociedad
traspaso a la provincia. desorientada, abúlica que parece haber perdido toda
racionalidad, incapaz de producir los anticuerpos
¿Cómo continuó su desempeño en el colegio? necesarios para enfrentar esta crisis que puede
En el año 1956 tenía ya horas de cátedra en 2o año, arrastrarnos a una instancia sin atenuantes ni retorno.
trabajaba ademá s en una fábrica, luego fui aumentando Pero como no quiero hacer la apología del desaliento y
los cursos y dej é el otro trabajo, para dedicarme la derrota y además soy el optimista idiota antes
íntegramente a la ense ñ anza, impartí a clases de nombrado, con el corazón en la mano a manera de
cáliz, brindo por un mañana mejor para todos desde un Preguntad primero:
mejor yo ahora. ¿Qué he hecho yo por instruirme? Y después
Además quiero hacer mías las palabras de Luis Pasteur: ¿Qué he hecho yo por mi patria?
Hasta que llegue el día en que puedas tener la íntima
A/o os dejéis corromper por un escepticismo estéril y satisfacción de pensar, en que habéis contribuido de
deprimente. No os desalentéis ante la tristeza de ciertas alguna manera al progreso y bienestar de la humanidad."
Escuela Industrial: no se extinguirá tu estirpe mientras
horas que pasan . Vivid en la serena paz de los haya un establecimiento produciendo y un técnico en su
laboratorios y las bibliotecas. puesto de trabajo.

* Ex Regente y Profesora .

¿Cuándo empezó a trabajar en la escuela? ¿Qué recuerda del Industrial de aquella época?
Comencé en el mes de agosto de 1972 Fueron las épocas de oro nuestras, estábamos bajo la
autoridad del CONET. Es como un todo, la calidad
¿Cuál fue su primera labor ? institucional en general, el alto nivel académico, las
En ese momento comencé con cuatro horas de aspiraciones de los alumnos, el interés, el entusiasmo,

0 Castellano en 3o 6o turno tarde, fue una experiencia


muy linda y recuerdo que estaba el señor. Héctor
Abelardo Preasco como director. Con el correr de los
años reuní un número de horas de cátedra adecuado,
después se vino todo abajo, por la transferencia educativa
de 1993 y luego por la implementación de la Reforma
Educativa de 1994, donde la escuela quedó sin el Ciclo
Básico y su nivel, que se primarizó, y los alumnos
trabajando también en el turno mañana. perdieron la oportunidad de crecimiento y asunción de
nuevas responsabilidades.
¿Quiénes fueron sus compañeros? Eran épocas de mucha tensión y se daba en diferentes
De los primeros años recuerdo a Estela Ocampo, Mirta planos, a los profesores, había que reubicarlos no siempre
Romo, Liliana C áneva, Carmen Di Lorenzo, la encargada en la escuela y en los objetivos de su materia, como por
de sala, que le decíamos Chela (Noemí Zingoni), y con ejemplo profesores de Dibujo trasladados a Informática
los años hablé mucho con el profesor Fernando Tedesco, y los Física a Ciencias Naturales.
que después fue mi compañero en la Regencia, también En los pasillos se veía jugar de una manera diferente,
recuerdo a Dante Pozzi y grupos de gente de la materia porque estaban continuando su niñez en la escuela, ya
específica que se retiraron antes que yo, por ejemplo que el Primer Ciclo (7o,8o,9o), si bien funcionaba en la
Marta Gil, Marí a del Carmen Messel, Coca Bresca, escuela, estaban bajo la dirección de la escuela primaria
Ofelia Pozzi y Ofelia Watson. que había articulado con el Albert Thomas. Aquí se dio el
caso de tener que convivir chicos de 12 a ños con
¿Cómo continuó su trayectoria en la escuela? adolescentes de 18 ó 19 años, con los inconvenientes
Desde 1972 hasta 1990 me desempeñé como profesora lógicos.
y a partir de 1992 comencé como sub regente de Cultura
General en el turno mañana, cargo que ya no existe, ¿ C ó mo eran los alumnos y los compa ñ eros
por efecto de la transferencia a provincia. Fui la cuarta docentes?
regente mujer de cultura General y conocí muchos Como profesora, era una época, si vale el término,
directores. casi romántica , la relación entre los alumnos y el
profesor siempre fue agradable, con educación, con
¿Cómo fue designada directivo? ganas de saber, y siempre me acuerdo de un Primer
Mi designación fue por antecedentes docentes y luego Año en el que las ventanas daban a la calle 57 y se
por concurso de antecedentes y oposición. Concursé en observaba el cambio de las estaciones por la presencia
1992 y ganó la profesora Carmen Di Lorenzo, que quedó de los árboles, cuando se acercaba la primavera, con
como regente del turno tarde y yo quedé a la mañana esos botones que preanunciaban su florecimiento, los
como sub regente de Cultura, resulté tercera y las miraba con alegría y trataba de trasladarle a los alumnos
autoridades del CONET me titularizaron porque había ese anuncio, en que el sol pronto iba a estar presente a
cumplido los dos años necesarios. las 7.40 de cada mañana.
Con respecto a la materia, en nuestra especialidad en Una de las cosas que me estimulaban en la tarea es
lo que má s se podía observar la creación era en las que la intervención o mediación en soluciones difíciles
redacciones, en las que algunos alumnos proyectaban puede darle una gran satisfacción, porque a veces llegaba
su Imaginación y en otros casos, en los aná lisis literarios un padre exasperado o una profesora afligida y dar una
se observaban distintas formas de interpretar un mismo cierta satisfacción a ambos, tarea que uno logra concretar
texto, todo eso fue así hasta que a partir del año 1993 plenamente en los últimos años, cuando ya se tiene una
se dio una progresiva decadencia, se podrá hablar de larga experiencia. El cargo te hace crecer, madurar como
diferentes generaciones, pero las hubo siempre y no de persona y ubicarte de otra manera socialmente, teniendo
esta manera, hasta que vino la crisis educativa y muchos en cuenta que a la Regencia llegan todos los conflictos
alumnos se preguntaban ¿Para qué voy a estudiar ?. de la escuela y no sólo de un aula, problemas, de
Con respecto a los compañeros, en esa época todos alumnos, padres y personales, más allá del aula.
nos conocíamos, teníamos encuentros en los recreos,
de alguna manera participábamos de la vida familiar de ¿Cómo fue su relación con los alumnos al dejar el
los otros, o nos hablábamos por teléfono en caso de ser aula y qué recuerdos tiene de ellos en general?
necesario. A los alumnos los dejé de ver gradualmente, primero
porque debí bajar las horas de c átedra, por la Regencia,
¿Nos podr ía contar alguna anécdota o recuerdo en el turno mañana y después lo frecuente era cruzarnos
entrañable que le haya dejado la escuela ? en los pasillos.
Si, en mi caso particular, el momento más culminante de Los alumnos venían vestidos Impecables, bajo todo
felicidad fue verlas a todas mis compañeras en mi casamiento punto de vista, pantalón gris y saco azul, camisa y
por civil y religioso y también recuerdo con mucho cariño mi corbata, pelo corto. El cambio comenzó a notarse en
despedida de soltera. 1984, con el advenimiento de la democracia, después
Tambi é n repaso la reunió n de homenaje de mis hubo un período de relativa estabilización y estalló con
compañeras con motivo de mi jubilación, con mucha el pase a provincia con la correspondiente
emoción, porque vi a todas exactamente las que quería ver, transformación educativa.
a las que de alguna manera las experiencias comunes nos Con mi retiro se termina la familia Bisceglia en la
habían reunido. escuela, porque mi padre fue maestro de Taller aquí.
Tiene 97 años y la recuerda con muchísimo amor .
¿Cómo le resultó el trabajo en la Regencia?
La tarea de dirigir un turno no es fácil, está llena de Una última reflexión.
responsabilidades y hay que vivir tratando de mantenerse Hay que pensar desde el ahora, que se anuncian nuevos
en un equilibrio entre los objetivos de la tarea y las relaciones tiempos para las escuelas industriales y sentir como que
que se presentan diariamente y que pueden alterarla. uno se reconcilia y vuelve a encontrar a la vieja escuela .

JOS É ANTONIO ROCUZZO.

Ex Secretario P L

Km

¿Cuándo ingreso al establecimiento? ¿Qué título posee?


Ingresé a la escuela en febrero de 1963 y me retiré por Soy Bachiller egresado del Colegio Militar, a los 21
jubilación en el año 2006, o sea que permanecí alrededor años salí del Servicio Militar y entré a trabajar en la
de 42 años. Ingresé como preceptor, pero enseguida escuela, de donde no me fui más.
me enviaron a trabajar a la parte administrativa, en la
Oficina de Legajos de Alumnos. Recuerdo que en 1963 ¿ Qu é recuerdos tiene de su trabajo en la
la Secretaría estaba a cargo del señor Juan José Dátoli. Administración de la escuela?
En el a ño 1989 pasé a ser prosecretario y en 1994 Lo que recuerdo que la Secretaría de 1963 ejercida por
accedí al cargo de secretario continuando hasta el el señor Dátoli y la Oficina de Legajos de Alumnos que
momento de mi retiro, pero realizando tareas en los dos se estaba formando, bajo la dirección de Pérez Escalá y
destinos. luego por Rodolfo Irastorsa . Dicha oficina se fue
Los cargos de secretarlo y prosecretario los elegía el convirtiendo en un real archivo histórico de la escuela,
director, fui prosecretario del director Miguel Loprieno y porque cada legajo era cuidado como oro, contiene
luego pasé a ser secretario durante la dirección de desde el primer alumno hasta la actualidad, desde el
Eduardo Pechinenda, en 1994. año 1911, donde se empezaron a formar las primeras
divisiones y toda esa oficina tuvo como misión cuidar nuestra tarea administrativa, con la enorme cantidad de
mucho los documentos, con esa integración de la partida papeles que llegaban desde la dirección General de
de nacimiento del alumno, certificado de su escuela Escuelas, del consejo Escolar, desde la Secretaría de
primaria, las condiciones de ingreso, las vacunas, todo Inspección, etc. es decir que nos encontramos con
lo que era esencial y que se protegía realmente, todo organizaciones de muchos papeles pegados, que se
se mantuvo y ese registro tomó una forma que el señor recibían en cantidad y nosotros debíamos hacer conocer
Irastorsa con su gente le fue otorgando, consiguió un a toda la escuela, para mi parecer, la dirección General
aula en la que le dio ese formato de archivo y se convirtió de Escuelas es una gran máquina de escribir y tenía
en una especie de cofre de cuidado en el que la lleve la distintas bocas de expendio, me escribía el Consejo
tenía él y sus empleados más cercanos, que él formaba Escolar, la Secretaría de Inspección, etc. y teníamos que
para poder desempeñar las tareas, al que salvo las estar atentos a que esa información llegara al docente
autoridades y unos pocos elegidos tenían acceso. Allí se y empezamos a pegar toda ese papelerío en la Sala de
confeccionaban los certificados analíticos, los diplomas Profesores. La provincia no tiene otra forma de difusión
que tenían un viso de legalidad enorme en la época de que la de pegar carteleras, no pasan 24 horas en que
la escuela de Nación., era muy buscado, las empresas no esté emitiendo un comunicado, una resolución, es
quer í an al egresado químico, mec á nico, etc, y lo un monstruo provincial la dirección General de Escuelas,
esencial era el Título de la escuela Técnica Albert ya que contiene la escuela Media, la Técnica, la Agraria,
Thomas , para su presentación en las fuentes de trabajo la Artística y nosotros que dependíamos sólo del CONET,
de la región. nos costaba adaptarnos, porque en provincia pasamos a
Recuerdo que la Secretaría estaba ubicada donde está ser un apéndice má s de ese tremenda organización con
actualmente Legajo de Alumnos, en el ala derecha del su enorme cantidad de docentes y escuelas.
edificio y luego en un localcito más chico estuvo el inicio
de Legajos, pero luego toma forma más importante en un ¿ A usted le costó adaptarse?
aula que se consigue al lado del Laboratorio de Biología, Nos costó a todos, pero también digo que luego, con el
en el centro del establecimiento. Allí se armó el archivo transcurrir de los años, debo reconocer que la provincia
que tenía en la parte superior mucha documentación y se de Buenos Aires tiene una organización interesante y
accedía a ella mediante una escalera móvil. está bien organizada en sus distintos ámbitos, aquello
Tengo muy presente que en Legajos de Alumnos había era el CONET y esto es todos los estamentos juntos.
material de los padres de los alumnos, como por ejemplo, Antes, cuando dependíamos del CONET, los diplomas
partidas de nacimiento de origen ruso, italiano, húngaro, se hacían a mano, se mandaba a Buenos Aires la lista
traducidos al español y muchos de los egresados, al ver de egresados y ellos nos enviaban, por ejemplo, si había
esos documentos de sus antepasados, se ponían a llorar. doscientos egresados, doscientas cartulinas y había que
Cuando la escuela fue transferida a la provincia de hacerlos con un letrista en tiempo y forma y eso se le
Buenos Aires, se interpretó que la parte administrativa entregaba al egresado con una cinta argentina . En
debía estar en el frente del establecimiento y pasó a provincia al alumno se le entrega el analítico, no el
ocupar el lugar de la Secretaría en el ala derecha de la diploma.
escuela, reintegr á ndose el aula escolar que habí a La escuela de Naci ó n ten í a su Tesorer í a , su
ocupado hasta entonces. Administración, como por ejemplo el tesorero Guzmá n
Era una organización muy particular que se tenía de la Garcí a, Mercedes Ya ñ es, la Tesorerí a emití a los
antigua Escuela Técnica de Nación, con un orden cheques en el orden nacional, con personal
administrativo que era único, había un boletín que especializado para hacer ese trabajo y había que ir al
enviaba el CONET cada quince días con todo tipo de Banco de calle 7 y 48 a cobrar, esa organización luego
información referida a las escuelas técnicas, se iba a se perdió con el traspaso y la Secretaría tuvo que hacer
Capital Federal a buscarlo y se repartía cada uno en las los contralores con Liliana Tevez.
distintas escuelas de la especialidad y las autoridades
de la escuela, director o vice, se limitaban a leer ese ¿Recuerda quiénes fueron sus compañeros?
impreso que tenía compendiada toda la información de El desempeño de la gente de Legajo de Alumnos tuvo
las escuelas t é cnicas del pa í s, aparecí an allí personal de enorme valor, como la se ñ ora Nieves
notificaciones de cambios de planes de estudio, Gómez, Rubén Innamoratto, Riera y pr ácticamente se
informaciones administrativas, concursos o cambios de puede decir una joya de personal, en general muchos
direcciones, traslados y bajas de personal, aceptación de ellos habían empezado como preceptores y luego el
de renuncias, etc . y toda la escuela tomaba señor Irastorsa los llevaba a trabajar con é l. También
conocimiento de lo que allí se decía. Desde el número quiero nombrar a Luis María Rossi que integró la primera
1 hasta la transferencia a provincia, están guardados en etapa de Legajos y al señor Andrade que trabajó en
la Secretaría del establecimiento, está n archivados y dicha Oficina.
compendiados en libros. A partir de la reforma de 1994, En la época del pase a provincia se inició personal
debió producirse una adaptación muy grande a los nuevo, como el caso de Dardo Oros, Ana Páez, Elba
cambios tanto de parte de los directivos como del cuerpo Rodrí guez, Liliana Ostrojik y se pasó al uso de la
administrativo y docente, la provincia era otra cosa computadora y todos los analíticos salen con este
distinta, yo comparaba aquel boletín que llegaba del sistema. También debemos recordar al señor Maidana,
CONET con toda la información necesaria para realizar como mucho cariño y respeto.
¿Recuerda la cantidad de alumnos que pasaron Era toda una ceremonia que realizaban las personas
por la escuela? de Legajo de Alumnos, se empezaba a primera hora
Si, entre 1978-80, esa fue una época de esplendor porque del día y se terminaba muy tarde, esta era una escuela
se hacían las exposiciones, los alumnos debían rendir muy codiciada y habí a siempre lista de espera . Era
exámenes muy exigentes para el ingreso, era una escuela un ingreso muy transparente.
muy buscada, en la época de oro del colegio se llegó a En la transferencia hubo un cambio muy grande,
tener 2.500 a 2.700 alumnos y una cantidad de 70 divisiones porque allí pasó a tener su predominio la escuela
en total, con períodos de 15 divisiones de Primer Año. primaria, la escuela secundaria se achic ó
enormemente, fue muy difícil mantenerse, porque
¿ Nos puede relatar alguna anécdota o hecho que hubo una reducción bastante grande de aulas y ahora
lo emocione? parece que est á n revalorizando otra vez la escuela
Recuerdo muy bien los ingresos a Primer Año, con técnica.
los exá menes en diciembre y los 40 puntos de mínima A esta escuela vení an las empresas e industrias a
en Lengua y Matemática y luego de tomar la prueba pedir listas de los mejores egresados, fue una
había que confeccionar las listas porque a la ma ñana verdadera forjadora de t é cnicos. Sus mejores ex
siguiente a primera hora se tenían que enviar al CONET alumnos eran empleados en la industria platense y
tres tipos de lista, una con los que habían ingresado; de la zona y debemos decir que durante el período
los que no habían ingresado por orden de puntaje y los del pase a provincia, tambi é n se siguió pidiendo
que no se habían presentado pero estaban inscriptos. egresados del establecimiento.

r
SE Ñ OR RUBEN ABEL LOPEZ

Técnico Mecánico.

¿Cuándo ingresó al colegio? El preceptor aquí nunca ingresaba en forma definitiva,


En el año 1963 di el examen de ingreso y obtuve el existía un período de prueba, que generalmente era de
tercer puntaje (98,50). La primera vez en mi vida que siete días, lapso en el cual podía determinarse con
me puse pantalones largos fue para venir a inscribirme bastante precisión si era o no idóneo para la función,
a la escuela. en caso de serlo se lo reincorporaba por períodos
En 1968 egresé con el título de Técnico Mecánico, en mayores que en el caso de quien habla fueron cuarenta
1969 empecé a integrar los planteles del personal de la y dos años.
escuela, en carácter de preceptor; al promediar la década El preceptor esperaba al alumnado en el aula y
del 70 pasé al sector de Talleres, como maestro de entregaba el curso al profesor . No habí a grandes
Enseñanza Práctica de la especialidad Mecánica. A su problemas de disciplina, eran los normales, pero uno de
vez asumí ila sub jefatura de Disciplina en el turno noche. los más graves actos de indisciplina era, en esa época,
A fines de la década del 90 fui a desempeñar tareas en que los alumnos eludieran clases.
el Departamento de Medios Audiovisuales en el turno En cuanto a los jefes de preceptores, debo nombrar a
mañana, donde estoy actualmente. don Enrique Elordi, de quien guardo el mejor de los
recuerdos, y una elevada dosis de agradecimiento. Fue,
¿Cómo fue su experiencia en la Preceptor ía? en su función, un número uno.
Considero que el precegtpf-es rprimer eslabón de la Otros subjefes importantes fueron Juan Carlos Cuenca,
cadena en esta cuestióñ ae la docencia es el que más Roberto Cicora, Emilio Mazza, Oscar Ruggero, Domingo
contacto tiene con el alumno, lo que le permite detectar Canale, Owen Orfelio Storino, Nelson Gómez, Jorge
con mucha mayor facilidad la problemática de cada uno. Maldonado, Alfredo Zunino, Oscar Maidana, Antonio de
Recuerdo el respeto que se tenían mutuamente, el sentido la Cruz, Juan Carlos Marinoni, Rubén Diez, Jorge Mackluf,
de responsabilidad era mayor y también era superior la Guillermo Aceval, Juan Enrique Lértora, Raúl Cevallos, etc,
aplicación del alumno con respecto al estudio. y me disculpo si omití algún nombre de mis queridos colegas.
Todos eran pertenecientes al á rea de disciplina,
¿Cómo era su relación con sus pares? responsables importantes en la formaci ó n de las
En mi relación con mis compa ñeros existía una linda generaciones de esos años.
camarader í a , generalmente ese compa ñ erismo La comunicación con la familia se hacía a través de la
terminaba en una amistad y el plantel de preceptores libreta de comunicaciones, a la que se prestaba una
estaba mayoritariamente compuesto por muchachos que especial atención, se controlaba muchísimo que fuera
cursaban carreras universitarias. devuelta firmada por los padres.
¿Qué recuerdos o experiencias tiene de su paso ex alumno, me tratan muy bien y con mucha deferencia,
por la escuela? cosa que me provoca una alegría muy grande y me
En lo que a mi respecta debo haber tenido una buena halaga profundamente ,

actuación, porque cuando me cruzo en la calle con algún

SEMOR lORGE EDUARDO GRECO .

*W 4
Electrotécnico.

¿Cuá ndo ingresó al colegio?


Ingresé en el Tercer Año del Ciclo Básico en 1969 y En la época en que trabajé como preceptor, había un
pasé al Ciclo Superior donde terminé con el título de encargado de piso en planta baja y alta, a quien nosotros
Electrotécnico en 1973. Recuerdo a profesores como el informábamos, revisábamos las aulas antes de entrar
ingeniero Tranchini, Reffino, Ci á rmela, Cachau, los alumnos, y si había algún deterioro se comunicaba a
maestros como Jorge Asperué, Cuartucchi padre etc. y la autoridad correspondiente. El encargado de esta tarea
puedo decir que de todos aprendí. en el turno mañana era Juan José Pérez Escribano. Así
se mantenía la infraestructura de la escuela .
¿Cuá l fue su paso laboral por la escuela ? Con el traspaso de la escuela a la esfera de provincia,
En 1973 comencé a trabajar como preceptor, en esa la disciplina desmejoró y fue más asidua la concurrencia
época el jefe de preceptores era Enrique Elordi. Tuve de los padres por problemas de conducta de sus hijos.

P excelentes compañeros como Bermúdez, Pecce, Barr, etc.


Luego pasé a desempe ñ arme como sub jefe de
preceptores, cuando era jefe Dardo Palma.
¿Cómo continuó su desempeño en la escuela?
Luego pasé a los talleres de Electricidad donde mis pares
eran Jorge Asperué, que era el jefe, Mario Bellavista,
¿Cómo fue su experiencia como preceptor ? etc. Yo estaba a cargo de alumnos en el turno de la
Había respeto recíproco entre los alumnos y los preceptores, ma ñ ana, a la tarde estaba en el Laboratorio de
los padres se comunicaban mucho con nosotros, hacían un Electricidad como jefe, donde mis compa ñeros eran
seguimiento de sus hijos. En cuanto a la disciplina teníamos Gustavo Cabello, Alberto Montini y Rubén Casalla .
apoyo de las autoridades de la escuela . Como directores En estos momentos estoy en la Oficina de Legajos de
estaban el ingeniero Fernández, luego Preasco y Macchi, Alumnos desarrollando tareas administrativas y de
como vice director estaba Loprieno, Reyes, y como regentes informaci ón a la comunidad educativa sobre las
trabajé con la señorita Aurelia Garat y con Zdenco Car. especialidades que posee el establecimiento.

GUSTAVO ACEVEDO Y SERGIO ESQUIVELA

7 >

Preceptores

¿Cuá ndo comenzaron su labor en la escuela?


Sergio: Yo entré en 1991 Tecnología de Gestión, que corresponde al Segundo año
Gustavo: Yo entré en 1992 y egresé de este colegio del Ciclo Superior.
en 1989, con el título de Técnico Electrónico.
Entramos ambos a cumplir tareas de preceptor en el ¿Cuál es la relación de ustedes con los alumnos y
turno tarde y luego nos trasladaron a la mañana. qué cambios han notado con el paso del tiempo?
Sergio tiene adem á s horas de c á tedra en la La relación con los alumnos en el trato diario, vemos
especialidad Electromec á nica, dicta la asignatura los problemas que tiene, la vinculación con la familia y
con la sociedad en general, también con los profesores, ¿Cómo es la disciplina actual?
los compañeros, las problemáticas de estudio, nosotros Peleamos más con los padres que con los chicos, el tema
tratamos de orientarlos. de la disciplina pasa más por los parámetros que definen a
Antes, en la década del 90, había más valores, más la conducta, antes una palabra ofensiva era sancionada,
respeto y la educación desde la familia era diferente, se ahora no ocurre lo mismo, se han corrido los valores y se ha
notaba que la familia contribuía con la educación de los vuelto todo más permisivo.
alumnos, había preocupación de los padres, enseguida Se nota además el cambio de educación a nivel familiar,
que se los llamaba se presentaban en la escuela o venían la familia hoy casi no existe por cuestiones económicas,
por sí solos para interiorizarse de la situación de sus hijos. ambos padres trabajan y están mucho fuera del hogar y las
Luego entramos en una etapa de destrucción del separaciones que afectan duramente a los adolescentes,
sistema educativo y también social en cuanto a la familia hoy no rinden intelectualmente como antes.
y sus relaciones, esto ocurre a partir de la transferencia Hay muchas cosas que son faltas disciplinarias y que el
de las escuelas de Nación a la órbita de la provincia de chico no las percibe como tales, influenciado y avalado por
Buenos Aires. el medio social, cultural, mediático, etc., en el que se
La escuela, lamentablemente, se convirtió en una
guardería, antes, cuando estábamos bajo el régimen del
.
encuentra inmerso el alumno hoy en día. Internet, video
juegos, televisión.
CONET, se priorizaba la educación y ahora prevalece la Con respecto a la violencia, antes también había muestras
contenci ó n en la escuela, sin importar la calidad en series televisivas, pero los chicos no eran violentos porque
educativa. existía una contención familiar importante, por lo general al
Cuando estábamos en el CONET había una orientación papá trabajaba y la mamá estaba en casa, aunque el papá
sobre lo que se quería de una escuela técnica, sacar al llegar del trabajo, igual se interesaba por el desarrollo
técnicos o mano de obra calificada que podía insertarse educativo y social de su hijo. Había mayor nivel de
r á pidamente en el mercado del trabajo, con el traspaso comunicación y contención entre los miembros de la familia
a provincia desapareció el técnico propiamente dicho, o y de la comunidad vecinal.
como carrera específica, pasando a ser bachiller con Consideramos que todo esto es consecuencia de grandes
orientación en alguna orientación. cambios nefastos en la educación primaria, ya que en la
También desaparecieron con el cambio educativo los década del 80-90 desapareció la formación específica de
peritos mercantiles o maestros o sea las carreras los maestros -los Maestros Normales Nacionales- y hubo
específicas de Nación, que tenían incumbencia nacional, modificación de planes desde la educación inicial, que ya
o sea que el título habilitaba a su poseedor para no prepara a las personas para un fin específico.
desempeñarse en todo el país. Como reflexión final podemos decir que todos estos cambios
se dirigen a la contención de los chicos en las escuelas y no
ha una verdadera calidad educativa.

M RTA ROMO

Reseña de la labor desarrollada en


* Secretaría, Legajo de Alumnos y
Mesa de Entradas de la Escuela
Técnica N e 6 Albert Thomas

La Secretaría de la escuela es una de las oficinas más La Oficina de Legajos de alumnos comenzó a formarse
importantes del establecimiento, ya que allí, junto con en 1963 bajo la conducción de los señores Pérez Escalá y
Legajo de Alumnos y Mesa de Entradas, prácticamente se Rodolfo Irastorsa. La dependencia se fue convirtiendo en
encuentra el corazón de la información vital de todos los un verdadero archivo histórico, porque cada legajo era
docentes, no docentes, personal administrativo, de cuidado como oro, en ese archivo está desde el legajo N°
maestranza y además de los alumnos que han pasado por 1 hasta la actualidad. Se guarda documentación que
la escuela, hayan obtenido o no su título y es por eso que contiene:
existe en su personal una gran preocupación y enorme Partida de nacimiento
cuidado por mantener ese material en perfecto estado de Certificado de escuela primaria
consen/ación. Orientación sobre las condiciones de ingreso
La Secretaría, durante la década del 60 estaba a cargo Vacunas reglamentarias
del señor Juan José Dátoli y los cargos de prosecretario y Podemos afirmar que ese registro dirigido por el señor
secretario eran elegidos por el director, entre el personal Irastorsa fue tomando la forma que él y su gente le fue
que se consideraba más idóneo para desempeñar el cargo. otorgando, hasta convertirlo en un verdadero archivo
completo, ordenado, valioso y por sobre todas las cosas Además debemos recordar que en la Secretaría había una
muy eficiente, donde se guardaba toda la historia de cada persona que detentaba el cargo de Tesorero, y su función
uno de los alumnos que tuvieron la oportunidad de pasar consistía en emitir los cheques en el orden nacional, y el
por la escuela. reparto de los mismos a los docentes y a todo el personal de
Además Irastorsa tenía la particularidad de preparar él la escuela, controlado todo con las planillas correspondientes.
mismo a su gente y salvo los directivos, nadie más que él y Esta tarea, al pasar a provincia se perdió, y la Secretaría
sus colaboradores más cercanos entraban a Legajo de ahora realiza las llamadas planillas de contralor, tarea que
Alumnos; todo estaba perfectamente controlado y en estos momentos la realiza la Pro Secretaria del
acomodado. establecimiento, Señora Liliana Tevez.
De esta oficina tan impecable salían los certificados En la Oficina de Legajo de alumnos podemos mencionar
analíticos, la confección de los diplomas, que eran tan como personas muy destacadas y de enorme valor que
requeridos y buscados por las empresas de la zona, ya que trabajaron allí a la señora Nieves Gómez, Rubén Innamoratto,
se consideraba a los egresados de la escuela como los mejores Rodolfo Irastorsa, Luis María Rossi, y el señor Andrade.
y más capacitados técnicos en diferentes especialidades En la nueva etapa, cuando se produjo el traspaso a provincia
para desempeñar trabajos eficientes en las industrias de la se inició en el trabajo un nuevo personal que fue aprendiendo
región. Empresas como YPF, Petroquímica, Laboratorios Bagó la nueva tarea de manera eficiente y sólida, como por ejemplo
y otras solicitaban a nuestros egresados. el señor Dardo Oros, Ana Páez, Elba Rodríguez, Liliana Ortojik,
En la Secretaría de la escuela -cuando pertenecía al Gustavo Virgilio Robert, quien también desempeña tareas
CONET-, tenía un orden administrativo único, había un en Mesa de Entradas y en Secretaría y el recordado señor
Boletín informativo que llegaba a las escuelas técnicas de Maidana, etc.
la Nación, de todo el país, cada quince días y allí se informaba En la época en que en la escuela se tomaba examen de
sobre los cambios de planes de estudio, informaciones ingreso para estudiar en ella, la Oficina de Legajos de
administrativas, concursos o cambios de direcciones de alumnos tenía que realizar un trabajo muy intenso, ya que
escuelas u oficinas, traslados de personal y así toda la escuela debía presentar al día siguiente a hora muy temprana en el
tomaba conocimiento de lo que informaba la publicación CONET tres tipos de listas:
oficial. Desde el primer n mero hasta la transferencia de las
escuelas a la esfera de la provincia de Buenos Aires, en el Los alumnos que habían ingresado
a ñ o 1994, est á n guardados en la Secretarí a del Los que no habían ingresado por orden de puntaje
establecimiento, archivados y compendiados en libros Los alumnos que se habían inscripto pero que no se habían
encuadernados. presentado a rendir.
A partir de la Reforma, el boletín del CONET dejó de existir Todo esto era realizado luego de terminado de tomar el
y se comenzó a recibir información desde varias bocas de examen y corregido los mismos los profesores
expendio, como por ejemplo la Dirección General de correspondientes, por lo tanto no se sabía a que hora se
Escuelas, el Consejo Escolar, la Secretaría de Inspección, es terminaba la tarea, y por lo general, era a elevada hora de
decir que nos vimos enfrentados a una serie de reparticiones la noche. Al día siguiente un empleado de dicha Oficina
que nos llenaban de papeles y la provincia de Buenos aires viajaba a Capital Federal a entregar las listas solicitadas.
y su conducción educativa se convirtieron en una gran
máquina de escribir, que distribuía informes, resoluciones, El personal actual de Secretaría es el siguiente:
circulares, y nosotros para que esa información llegara a Secretaria General: Señora profesora Marcela Gutiérrez
nuestros docentes, empezamos a pegar todos esos papeles de Argemí
en la Sala de Profesores, llenándolas con abundante Prosecretario: turno mañana señora Liliana Tevez
notificaciones, ya que además, la Dirección General de Prosecretario: turno noche profesor Néstor Castro
Escuelas tiene una estructura que abarca todas las ramas
de la educación -Media, Técnica, Agraria y Artística- y antes La señora Liliana Tevez ingresó al establecimiento en el
nosotros éramos sólo enseñanza técnica, por lo tanto nos año 1978 como empleada administrativa suplente en Mesa
costó mucho adaptarnos a ese cambio burocrático tan de Entradas, luego en 1979 pasó a planta permanente
intenso. administrativa, se desempeñó durante un corto período como
Cuando la escuela dependía del CONET, los diplomas de preceptora, a la vez que también desarrollaba tareas en
todos los egresados se hacían a mano, el primer trámite Mesa de Entradas y en 1984 fue designada pro secretaria,
era enviar las listas de los alumnos a Buenos Aires y ellos tarea que desempeña en la actualidad.
nos enviaban la cantidad exacta de cartulinas correspondiente La oficina denominada Mesa de Entradas, desarrolla
al n mero de títulos a entregar, luego estas cartulinas se las dentro de la escuela una vahada gama de tareas, entre las
encargábamos a un letrista, por lo general algún profesor que podemos mencionar.
de dibujo de la escuela especialista en este tipo de trabajo, Asesoramiento y atención al personal del establecimiento,
que no podía equivocarse porque no había cartulinas de tanto docente como administrativo.
más, nos enviaban la cantidad justa, y luego de esto, en la Registro de inasistencias y justificaciones del personal
ceremonia de graduación se le obsequiaba a cada egresado Realización del contralor
su diploma, atado con una cinta con los colores patrios. Ordenamiento de cheques y Coulis y su correspondiente
Al pasar a provincia ahora sólo se le entrega al alumno el entrega al personal de la escuela
certificado analítico, para ser presentado en los distintos Certificados de prestación de servicios al personal para
ámbitos de estudios que los jóvenes elijan para su futuro. cualquier tipo de trámite.
Inscripción a la docencia del personal del establecimiento El personal actual
Asesoramiento sobre licencias de cualquier índole Haydeé Gómez
Realización de certificados para presentar a Anses, por Patricia Fratebianchi
inicio de trámite jubilatorio. Liliana Tevez
Asesoramiento para realizar tr á mites en la Caja Marcela Virgilio Robert
Compensadora Lucía Pessi
Atención de padres de alumnos y su correspondiente
derivación al sector de la escuela requerido. Los datos recabados para realizar esta descripción
En esta Oficina de Mesa de Entradas se encuentran todos de la tarea que se desarrolla en Mesa de Entradas
los legajos del personal en actividad y de los que ya se han fueron aportados por la Señora Marcela Virgilio Robert,
retirado. Esto tiene un ordenamiento alfabético y se en colaboración con sus restantes compañeras antes
encuentra guardado en cajas sólidas y muy cuidadas. mencionadas.
La Oficina está abierta desde 7 de la mañana hasta las La Señora Virgilio Robert hace más de 20 años que
22, diariamente y no se cierra al mediodía. se desempeña como administrativa en la escuela,
Cuenta con personal estable y eficiente. Debemos habiendo cumplido tareas también como preceptora,
mencionar aquí, como reconocimiento a una tarea intensa Sub Jefe de preceptores en el turno ma ñana, Sala de
y responsable al personal que ya no está más en la escuela, Profesores, Tesorer í a y actualmente en Mesa de
pero que con su contracción al trabajo contribuyeron a Entradas.
hacer de esta Oficina un lugar de gran trascendencia y Debemos destacar que el personal de todas las
sobre todo de enorme responsabilidad, ya que es el primer oficinas mencionadas en este informe siempre se ha
contacto que tienen los docentes a su llegada a la escuela destacado por su amabilidad y buen trato hacia todas
y siempre su personal se destacó por su trato amable, las personas que se acercan a solicitar cualquier
cordial, educado y preciso. información, y muestran su eficiencia y voluntad de
Los que pasaron trabajo, en la celeridad con que realizan los trámites
Ethel Fiorucci solicitados, y siempre están dispuestos a solucionar
Juana Martínez todos los inconvenientes que se presentan, es por eso
Beatriz García que desde estas lí neas les hacemos llegar nuestro
Héctor Pérez agradecimiento y reconocimiento por la labor
Gastón Moggia desempeñada todos los días del año escolar.
Augusto Schiaffino A todos sus integrantes, muchas gracias.

MIRTA ROMO

En épocas pasadas, a los alumnos de los ltimos años de Los preceptores que aspiraban a obtener un cargo en la
estudio -sobre todo de sexto año-, se les encomendaba la escuela, eran sometidos primero a un período de prueba,
tarea de colaborar con la disciplina del colegio, que generalmente era de siete días. Al cabo de ese tiempo
convirtiéndolos en preceptores-alumnos de las divisiones se tomaba por parte de la Dirección la decisión si el aspirante
inferiores-. Para incentivar su labor la Cooperadora les era aceptado o no.
pagaba alrededor de treinta pesos por la realización de Antes los preceptores esperaban al alumnado en el aula y
este trabajo. entregaban en perfecto orden la clase al profesor y no había
El preceptor es el primer eslabón de la cadena en esta grandes problemas de disciplina.
cuestión de la docencia, es el que más contacto tiene con La comunicación con el hogar se hada a través de la
el estudiante, lo que le permite detectar con mucha mayor libreta de comunicaciones, a la que se le daba una
facilidad la problemática de cada uno de ellos. Siempre importancia muy grande, el alumno debía traerla todos los
hubo mucho respeto entre el preceptor y el alumno, era días y era revisada para comprobar la firma de los padres
un lazo mutuo, aunque ahora esto se desdibujó bastante, ante cualquier aviso de la escuela. La comunicación con
pero también debemos decir que el sentido de los padres era muy grande y ellos también hacían un
responsabilidad de los escolares de otras épocas era mucho seguimiento de sus hijos.
mayor que en la actualidad, lo mismo que su aplicación y En la década del 70, había un encargado de piso, uno en
contracción al estudio. planta baja y otro en planta alta, y su misión fundamental
era revisar minuciosamente las aulas unos minutos antes Cuando funcionaba el CONET había una orientación precisa
de comenzar las clases y avisar mediante una nota si faltaba de lo que era la enseñanza técnica, era fundamentalmente
algo o había algo roto del turno anterior, e inmediatamente egresar peritos calificados para las empresas que los
se notificaba al jefe de Preceptores de la situación, para necesitaban, con el traspaso a provincia desapareció el técnico
solucionar el problema a la brevedad posible. propiamente dicho y se convirtió en Bachiller con orientación
Una función importante del preceptor es pasar lista y en distintos oficios.
presentar al docente un parte donde constan los ausentes La disciplina actual pasa por los parámetros de la definición
del día, y luego anotarlo en el registro de asistencias, para de conducta: una palabra ofensiva antes era sancionada,
corroborar, a fin de mes, las ausencias de cada alumno. ahora no, se cambiaron los valores y se volvió todo más
Además debe vigilar la conducta en las horas libres y en los permisivo. Además, en esta última década la familia casi no
recreos, y en tiempos pasados, muchos preceptores que existe, por cuestiones económicas, los padres deben salir
eran egresados de la escuela en las horas libres daban clases ambos a trabajar todo el día, hay muchas separaciones,
a los a alumnos para que no perdieran enseñanza. divorcios y eso afecta mucho a los adolescentes que hoy
En la actualidad, la disciplina cambió bastante y la relación rinden intelectualmente menos que antes.
con los alumnos es en el trato diario, su vinculación con la Hoy notamos que se genera mucha violencia, inducida por
familia y la sociedad, sus compañeros y los profesores. En la el medio social en que se vive, (Internet, video juegos,
década del 90 había más valores y respeto por parte de los televisión) y al no haber mucha contención familiar el
colegiales, y la formación familiar era diferente, los padres problema se agrava, la familia ya no concurre a la escuela,
contribuían con la enseñanza, se preocupaban, concurrían sólo lo hace en casos extremos.
inmediatamente al llamado de la escuela, para interiorizarse Para terminar, debemos brindarles a todos los preceptores
de la situación de sus hijos, pero con el cambio educativo de nuestra querida escuela, el máximo reconocimiento a su
provocado por la Reforma de la provincia de Buenos Aires tarea, muchas veces silenciosa e ingrata, solucionando, con
hubo un derrumbe educacional y también social en cuanto paciencia e inteligencia, graves problemas que afectaron y
a la familia y sus relaciones. La escuela se convirtió en una afectan a nuestros alumnos, ganando el reconocimiento de
guardería, antes, cuando dependíamos del CONET, se los docentes de esta institució n. A todos nuestros
priorizaba la educación, ahora se prioriza la contención. preceptores, muchas Gracias por su trabajo diario.

m Minino
Recuerdo emotivo a un grande del Thomas:

Es imposible dejar de recordar en este libro que desea pagas otro día...y siempre ofrecía unos caramelos para
sintetizar en sus hojas la historia de una de las instituciones regalar a quien más lo necesitaba.
más prestigiosas del país en cuanto a la educación técnica, Muchas veces, durante las horas libres grupos de alumnos
aun personaje entrañable que transitó incansablemente los se acercaban a él a conversar sobre sus m ltiples anécdotas
pasillos, patios, escaleras y rincones de la escuela llevando de su vida como vendedor ambulante, les prestaba su
en sus manos el regalo dulce y agradable de sus golosinas y colección de revistas El Gráfico para que se entretuvieran
cubanitos, como así también su calidez humana y su leyendo, y más de una vez invitó a muchos chicos a su casa
comprensión sin límites. a comer sus deliciosas empanadas hechas por él.
Nos estamos refiriendo al señor Domingo Espoturno, Nosotros, los profesores de la casa, recordamos con sumo
conocido popularmente como Pinino, la persona que placer los exquisitos pasteles de dulce de membrillo, que
durante varias décadas de la vida de la escuela concurría eran un clásico junto con el chocolate en los festejos patrios
todos los días con su infaltable caballete al hombro y su caja del 25 de Mayo y el 9 de julio.
cargada con todo tipo de golosinas, y en cada entrada y Realmente un grande Pinino, un histórico del Thomas,
salida del turno, en cada recreo de la mañana y de la tarde, un ser querido y respetado por todos, que se merece tener
se ubicaba en el Hall central y vendía su mercadería rodeado un digno homenaje en este libro, una placa recordatoria en
por un enjambre de hambrientos adolescentes que le pedían una de las paredes principales del hall central de la escuela,
sus famosos cubanitos rellenos de dulce de leche envueltos y un monumento en el medio del patio, porque ese es el
con un papel enroscado en las puntas, las pilas de alfajores pedido de todos los ex alumnos y actuales que lo conocieron.
Guaymallen, los caramelos chucola, los bocaditos holanda En estos momentos no está con nosotros deambulando
y otras delicias que hacían más llevadera la permanencia por la escuela debido a su avanzada edad y a algunos
en la escuela durante las numerosas horas de clase, repartidas problemas de salud, y es por esto que no podemos contar
entre el aula y el taller. desde hace ya un tiempo con su grata presencia, pero no
Pero Pinino no era solo el vendedor de golosinas, era el cabe ninguna duda que Pinino está en nuestro recuerdo, en
hombre bueno y generoso, que cuando alg n alumno no nuestro corazón y en cada rincón de su querido Albert
tenía plata, él le decía: no tenés?... no te alcanza? Me lo Thomas.
Acuerdo institucional de convivencia .

Alarmas de convivencia escolar Establecen pautas y límites no negociables y se refieren


a los diferentes aspectos del quehacer institucional. No
constituyen un fin en sí mismo, sino que son medios
para alcanzar las metas de la institución.

Las presentes reglas fueron construidas y consensuadas entre todos, documentación curricular del alumno, hasta la instancia final de la
como resultado de la renovación del pacto educativo fundante, entrega del título habilitante, cuando pasa a su archivo definitivo,
para establecer que conductas se estimulan y aquellas que se en la misma oficina.
desalientan. La Educación Física es considerada parte importante en la
Debemos recordar que manifestar el incumplimiento de algunas formación de nuestros jóvenes y adolescentes. Esta actividad se
de ellas es un deber y un derecho de cada miembro de la comunidad desarrolla en los gimnasios de la escuela que, además de ser cubiertos,
educativa, para alcanzar exitosamente las metas propuestas en el son insuficientes ante la numerosa matrícula. Por esta razón, parte
presente Acuerdo Institucional de Convivencia. de la práctica se realiza en instituciones deportivas de la zona. Esto
sin relegar la esperanza de toda la comunidad educativa de que,
•En nuestra escuela no se acepta el maltrato entre las personas, en un futuro próximo, podamos contar con nuestro propio campo
tanto verbal como corporal. Esta restricción comprende a todos los de deportes.
miembros de la institución. En la escuela conviven estudiantes adolescentes, jóvenes y adultos.
• Para poner de manifiesto el respeto mutuo, debe emplearse Su formación humanística y profesional requiere de un ambiente
un vocabulario adecuado y las normas correspondientes a toda propicio y esto se logra con el respeto a las normas que están
Institución escolar. establecidas en el Acuerdo Institucional de Convivencia, que
• Para evitar alteraciones del las actividades de enseñanza- mantiene los históricos objetivos institucionales:
aprendizaje, deben respetarse estrictamente los horarios de ingreso Mantener relaciones interpersonales cordiales, basadas en el
y egreso a las clases en aulas, laboratorios y talleres. principio de respeto mutuo, entre todos los miembros de la
•Una vez ¡nidada una clase, nadie podrá retirarse de la misma, sin comunidad educativa.
la correspondiente autorización. Desenvolverse con libertad y responsabilidad, conociendo los
•Durante las horas de clase, los alumnos no pueden permanecer derechos y obligaciones de todos y cada uno de los actores.
en el buffet o la calle interna, salvo en las horas libres y acompañados La conducción de la enseñanza está a cargo de la Vicedirección y
por un preceptor. de las Regencias de cada turno, que supervisan el cumplimiento de
•Para permanecer durante las horas de clase en laboratorios y los programas, métodos y procedimientos de enseñanza y evaluación
biblioteca, sin la presencia de un docente, los alumnos deberán
contar con la autorización correspondiente.
• Para desarrollar las actividades en un clima de confort, deben
mantenerse todos los espacios en condiciones de higiene.
•Para conservar el patrimonio material del establecimiento, no se
de los alumnos. Esto permite a los padres hacer el seguimiento de
sus hijos y aportar las sugerencias que crean corresponda.
Así, el egresado está en condiciones de ejercer su profesión en la
especialidad elegida o continuar sus estudios superiores o
universitarios, ya que además del título de Técnico correspondiente,
D
permiten daños tanto edilicios como de mobiliario. obtiene el de Bachiller.
•Los alumnos no podrán ingresar a los salones de clase que no les La experiencia nos indica que los egresados del AlbertThomas se
correspondan. destacan en todos los á mbitos en los que les ha tocado
•No se pueden ingresar al establecimiento objetos de valor como desempeñarse, desde las más altas funciones gubernamentales,
Walkman, diseman o joyas, o que puedan producir riesgos personales hasta la dirección o supervisión en grandes industrias. No resulta
como cortaplumas, trinchetas, etc. muy aventurado decir que, en obras de envergadura de cualquier
• Las parejas de novios no podrán manifestarse efusivamente punto del país, se cuente con algún egresado entre su plantel
dentro y en los alrededores de la escuela. técnico.
• Para no alentar rivalidades, no se permite el ingreso al Nuestra escuela ha pretendido siempre crecer al ritmo de los
establecimiento con indumentaria de equipos de f tbol o con insignias avances de la ciencia y de la tecnología, para seguir formando
de partidos políticos. técnicos que tengan una real inserción en el mundo del trabajo, el
•Debe cuidarse el aseo personal. estudioy la investigación. Busca la formación integral, contemplando
•Por razones de higiene, todos los alumnos o alumnas que tengan aspectos decisivos en el cultivo de la inteligencia, de la sensibilidad y
el cabello largo deben llevarlo recogido. de la vida moral de los alumnos. Con ser una genuina institución de
•Los alumnos y las alumnas no pueden concurrir al establecimiento la enseñanza técnica, pretende obtener un individuo apto para
con ropas sin mangas, pantalones cortos ni ojotas. Se permiten los afrontar las exigencias de su incorporación a la sociedad.
pantalones que lleguen hasta la rodilla, tipo bermuda, en días de Es por todo esto que nuestra escuela está orgullosa de su pasado
temperaturas elevadas. y avizora un promisorio futuro, que pretende amplio y generoso,
• Las alumnas deben concurrir al establecimiento con pues sus aulas, talleres y laboratorios son un verdadero símbolo del
guardapolvo largo. trabajo fecundo, apuntalado por un equipo docente con dedicación
•El padre, madre o tutor, será responsable del procedimiento del y respeto por su labor cotidiana.
alumno dentro del establecimiento y su entorno. Los alumnos conforman una muchachada deseosa de mejorar su
futuro a través del estudio y la perseverancia y orgullosa de los
En nuestros días en la escuela funcionan tres turnos: mañana, logros de quienes los precedieron, ya que de sus aulas ha brotado
tarde y vespertino. Los diurnos son de doble escolaridad, el vespertino esplendorosa la simiente, como una afirmación fecunda de su fuerza
de escolaridad simple, teniendo la carrera un año más en el Ciclo y voluntad.
Superior. El trabajo fecundo y la voluntad de hacer serán la mejor respuesta
En 1997 se reabrió la especialidad Técnico en Automotores y en el que nuestra casa ofrecerá a los nuevos desafíos que la ciencia y la
presente año se reabrió Técnico Químico, en reemplazo de la tecnología presentarán en el futuro y podemos asegurar que esta
tecnicatura en Industrias de Procesos. vieja, pero siempre renovada Escuela Industrial, continuará
El mecanismo de ingreso está estructurado a través de la Oficina formando jóvenes y los fortalecerá en el amor al trabajo, a la Patria
de Legajos, que además registra el desempeño de los alumnos a y a los valores morales y espirituales sin los cuales nada perdurable
travé s de toda su carrera . Vuelca en legajos individuales la puede construirse.
-
LCas Ciencias Sociales en las escuelas de enseñanza técnica
El proceso de intensa - Alcance una visión conceptual, sistemática y objetiva
industrialización que vivió la del mundo.
humanidad desde la aparición - Logre explicar el presente rastreando los orígenes y
de la máquina de vapor de comparándolo con el pasado para poder discriminar los
James Watt, hasta la hechos más o menos permanentes
actualidad, se convirtió en el - Desarrolle ciertos valores sociales y morales como:
i factor decisivo del profundo - Asumir responsabilidades
| cambio social, político, - Respetar los derechos de los demá s.
econ ómico y cultural que - Desarrollar el espíritu crítico y de observación.
experimentó la humanidad. - Aumente la habilidad de pensar y de expresarse con
La industria inició la era de claridad tanto en forma escrita u oral.
la fabricaci ó n en serie,
hecho que contribuyó a Las escuelas t é cnicas tienen entre sus fines
aumentar el n úmero de proporcionar al alumno una preparación específica que
productos y a su le brinde una salida laboral Inmediata . Esto ha hecho
abastecimiento . La artesaní a se creer, más de una vez equivocadamente, que ese es el
mantuvo como una expresión má s acabada en cuanto único y absoluto fin de las escuelas técnicas, restando
a la perfección de ciertos trabajos. de esa forma todo m é rito a las asignaturas
Aunque en un comienzo existió un enfrentamiento humanísticas. El estudiante técnico concurre a la escuela
entre ambas corrientes, no puede decirse que tal quizá s con inquietudes muy concretas, pero sea como
antagonismo subsista hoy, entre la artesaní a y la sea, debe ser considerado un adolescente y como tal
industria, mientras que la primera atiende a lo particular, tiene que ser formado en plenitud, para que pueda
la segunda se ocupa de la producción masiva de acuerdo pertenecer al grupo de los jóvenes que son el futuro de
toda sociedad.

m
con las necesidades del mundo moderno. Ambas
favorecen a la industria. Estas escuelas requieren con m á s frecuencia los
La educación no quedó insensible frente a estos métodos demostrativos para establecer há bitos y
cambios, todo lo contrario, se adaptó a ellos para no destrezas que van relacionando al alumno con la
quedar relegada en el proceso de transformación. especialidad y profesión que va a seguir. Solicitan mayor
La industria necesit ó y requiere cada vez m á s, permanencia del estudiante en el establecimiento
incorporar en sus filas individuos con mayor caudal de educacional con una diná mica distinta . Los métodos y
conocimientos para cumplir con su finalidad de producir contenidos de las ciencias sociales, deberán diferir el
con rapidez mayor cantidad y estar a la altura de las algo del resto de las escuelas. El profesor humanístico,
exigencias de la vida moderna. sin perder de vista los lineamientos de su asignatura,
Fue respondiendo a estos estí mulos y como pondrá énfasis en los temas acordes con la finalidad de
sistematlzadotas de las formas de transmitir las escuelas t é cnicas que es la de proporcionar
conocimientos, que nacieron las escuelas de enseñanza conocimientos para ejercer una profesión.
de las artes, las cuales al perfeccionarse dieron lugar a Como conclusión diremos que las metas últimas de
las Escuelas de Enseñanza Técnica . las ciencias sociales son las mismas para todo tipo de
En nuestro país, la evolución de la educación siempre escuelas, porque es el fin mismo de la educación:
estuvo en relación directa con las profesiones llamadas
clásicas: Abogacía, Medicina . A pesar de existir ya Lograr el desarrollo armónico de las facultades mentales.
escuelas técnicas, fue recién después de la Segunda Obtener una visión equilibrada del hombre en el universo.
Guerra Mundial que se perfiló nítida la necesidad de Las asignaturas humaní sticas son por lo tanto
mano de obra especializada para mover en forma necesarias, no para el logro de un oficio o profesión,
independiente el mecanismo fabril del país y no quedar pero sí para el individuo como tal y al ciudadano para
ausente en el contexto mundial de los paí ses su vida de relación y convivencia.
industrializados.
Esta breve consideración histórica lleva a preguntarnos, Departamento de Comunicación
cuá l es la importancia de las materias humanísticas en
las escuelas técnicas. Se busca la estrecha relación entre La labor del Departamento de Comunicación se centra
lo humanístico y la tecnología porque cada profesión u en la coordinación de las tareas de los profesores de los
oficio tiene siempre un fin dirigido al hombre. diferentes espacios curriculares tales como Prácticas de
Las materias humanísticas se relacionan entre sí por Lenguaje, Lengua y Literatura, y Lenguas Extranjeras,
tener un nexo común: El Hombre, su medio y sus obras. tambi é n la preparaci ó n de programas, charlas y
Integran por lo tanto el área de las ciencias sociales. conferencias, lecciones paseos y distintas clases de
Sus fines a largo plazo son también afines porque se eventos culturales.
busca que el alumno:
Departamento de Ciencias Naturales Muchas veces los profesores daban clases en la zona
del bosque, sobre todo lo referido a carreras, trote, o
El Departamento de Ciencias Naturales de la Escuela alg n partido de fútbol.
Técnica N° 6 Albert Thomas constaba de un amplio
salón donde se realizaban todas las actividades, además Departamento de Ciencias Exactas.
de poseer, anexo a él, un salón de audiovisuales exclusivo
para el laboratorio. Una mirada desde nosotros.
Estaba equipado con un espacio de mesadas, con picos Por Fabiá n Alejandro Cáneva ( *)
de gas y de agua, además de electricidad para el uso
de todo tipo de prácticos y observaciones microscópicas, Es indudable la importancia de la Matemática en la
constaba de amplio material gr á fico, l á minas, cultura, en la vastedad de sus múltiples manifestaciones
diapositivas, proyector, con todas las colecciones que abarcan desde los usos y costumbres en la vida
necesarias para desarrollar los programas de primero y cotidiana, hasta la construcción de obras monumentales
segundo a ñ o. Tení amos material de vidrio para o la comprensión del cosmos.
laboratorio completo, microscopios, lupas y material Los antiguos sistemas de numeración desarrollados en
conservado en formol que cubría los contenidos de la Media Luna de las Tierras Fértiles, en el Extremo
zoología, anatomía, botánica etc. Oriente con China e India, o en la América Precolombina
Además poseíamos una biblioteca específica y las son sólo ejemplos de la importancia que los pueblos
clases se daban siempre en el Laboratorio, donde el antiguos otorgaban al número y a la medida y que
material estaba a mano y el docente podía satisfacer quedaron plasmados tanto en textos sagrados como en
las inquietudes del alumno en forma rápida y eficaz. obras literarias.
Teníamos peceras y criábamos gusanos de seda. La visión del mundo a través del número permitió una
A fin de año, cuando comenzaban las visitas de las mirada estética en la armonía de las formas, como las
escuelas primarias para realizar la orientación vocacional, catedrales medievales o incluso otorgarles una carga
el Laboratorio de Ciencias Naturales se abría al público esotérica y mágica, presentes desde los números nefastos
para su completa observación. de los asirios hasta la astrología de Nostradamus, sin
olvidarnos de las misteriosas proporciones de los
Departamento de Educación Física alquimistas.

La Escuela Técnica N 6 AlbertThomas contó siempre


con un muy bueno y completo Departamento de
Con la complejización de los saberes y la aparición de
la escuela como instituci ó n social encargada de
transmitirlos y recrearlos, la Matemática se constituyó
como una disciplina escolar sólida, con un lenguaje
B
Educación Física, atendiendo las necesidades de salud
y práctica del deporte como recreación, pero también altamente codificado y una universalidad simbólica
como símbolo de vida sana. única.
Es por eso que la escuela tuvo en su interior, los Nuestro desaf í o actual, como Escuela Técnica,
vestuarios y las duchas correspondientes para que los contextualizándonos en un mundo globalizado y en crisis,
alumnos, una vez culminada su actividad f ísica es desarrollar posibles abordajes de enseñanza que
orientados por el profesor correspondiente, pasaran a contemplen no sólo las características propias de la
dichos vestuarios a ducharse y cambiar su vestimenta, ciencia matemática sino las constantes transformaciones
para poder continuar con sus actividades escolares de sociales, la aparición de nuevos sujetos de conocimiento
una forma cómoda y agradable. Dichos vestuarios
Creemos necesario una nueva mirada que recree esa
.
y la superlativa crisis de los paradigmas de la cultura
estaban ubicados sobre la calle 58 entre 1 y 115, y se
accedía a ellos por una escalera, a la izquierda se categorización ontológica, símbolo-método, por una que
encontraban los vestuarios con revalore el símbolo y profundice la multiplicidad y
agua caliente y a la derecha originalidad de los algoritmos resolutivos.
un gimnasio excelente, con Partiendo desde la diversidad como elemento
piso de parquet y al fondo la hegemónico y avanzando hacia una validación colectiva
oficina correspondiente al de métodos y resultados, superadora de la evaluación
Departamento de Educación tradicional podremos transformar a la Matemática
escolar en una ciencia devenida en una actividad
wm Física donde estaban los
Profesores y un auxiliar que exploratoria que modele desde el hacer individual y
colectivo. Una actividad donde el error, lejos de ser un
se encargaba de cuidar
todos nuestros efectos obstáculo sea punto de inflexión-reflexión que aliente a
personales y de dejar todo seguir, y que en definitiva, trascienda el imaginario
el lugar limpio cuando escolar de ser una disciplina donde únicamente cabe
terminábamos una clase. repetir caminos ya consagrados, por otra que está en
Todo esto era realmente permanente dinamismo y de la que todos podemos ser
un lujo. Cabe aclarar que protagonistas.
de esto no queda nada.
(*) Fabián Alejandro Cáneva es jefe de Departamento de
Ciencias Exactas
-

La Matemática, ciencia
fundamental.
Cuentan que Dí derot, durante su estadía en la corte Mucho antes del episodio narrado, sacerdotes de
de Rusia, se estaba haciendo popular entre la nobleza antiguas religiones, valiéndose de una matemática
por su entretenida y fluida conversación y que la incipiente, realizaban sus cá lculos para poder
Zarina temerosa de que influyera en la manera de determinar la sucesi ó n de las estaciones y
pensar de sus cortesanos, determinó deshacerse del confeccionar almanaques y más acá en el tiempo,
filósofo. Para ello encargó a Euler, destacado también sacerdotes (los de los templos egipcios)
matemático de la época, que urdiera algún plan que habían construido disimulados conductos

B alejara a Diderot para siempre. subterráneos que comunicaban los templos con el
En ese entonces Euler se hallaba abocado en la río sagrado, que le permitía predecir las inundaciones
demostración de una tesis filosófica y ocurrió que, producidas por el Nilo, sin abandonar sus reductos.
ante toda la corte reunida, solemne y terminante, se El lenguaje empleado para consignar los datos
dirige a Diderot y sentencia: obtenidos con los " Kilómetros era sencillo y conciso
y lejos estaba de la rebuscada y misteriosa
aXbn =x, Done Dieu existe.Respondez que terminología, destinada a los profanos (es decir al
traducido quiere decir: hombre común) que no estaba capacitado para
n relacionar las falsas profecías con la realidad, debido
a que los Kilómetros se hallaban a resguardo de
si a un número (a) se le suma otro número (b), sus curiosas e ignorantes miradas. Evidentemente los
multiplicado por sí mismo, un número (n) de veces, sacerdotes empleaban dos lenguajes distintos, uno
dividiendo todo por dicho número (n), se obtiene el
para la estadística matemática registrada y otro, para
.
número (x); luego Dios existe responde.
los reportajes destinados a los suplementos
domingueros del periódico.
Diderot, que al parecer poco entendía de álgebra,
Leer y escribir en la antigüedad eran cosas de
se sintió impactado y no atinó a otra cosa que escapar
iniciados y el hombre común no tenía acceso a los
rápidamente, dejando tras de sí, una sensación de
papiros, en el que según se dice, Ahmes dejó
impotencia y miedo. Otra hubiera sido la cuestión si
establecidas las leyes de la medición.
sabiendo que el álgebra es sencillamente el lenguaje
La sociedad actual, ha difundido la lectura y la
que permite expresar las magnitudes de las cosas,
escritura de la clasificación a tal punto, que el hombre
pidiera al retador que tradujera al idioma común la
común es capaz de interpretar tratados y teorías
proposición, todavía airoso Euler, le diría el número
sociológicas y aun filosóficas; pero como no se le ha
x valdrá 3, siempre que (a) sea 1, (b) sea 2, y (n) sea
enseñado a leer y escribir en el lenguaje de la
3, pero sus apuros comenzarían, si Diderot exigiera
medición y la magnitud, es incapaz de comprender
que demostrara cómo la segunda parte de lo
descubrimientos científicos y mecanismos, de los que
propuesto es consecuencia de la primera (ya que la
se sirve (y que casi no los tiene en cuenta) debido a
frase Done Dieu existe no tiene ninguna relación
que se ha acostumbrado a utilizarlos en su diario
con la expresión matemática anterior. Pero para
devenir, siendo así, que cuando mecánicamente ,
regocijo de la zarina y Euler, el terror a la matemática
pensando tal vez en la próxima jornada da cuerda
pudo más y a Diderot le faltó tiempo para salir de
displicentemente al despertador, está regulando un
Rusia.
instrumento científico de primorosa precisión... que cuidado en hacer notar su importancia social y su
lo lanzar á al trajín cotidiano a las siete en punto de ingerencia en múltiples actividades del mundo
la mañana siguiente, sin pensar que ese aparatito moderno.
hubiera quitado el se ñ o a n no siendo de El temor que en general se siente por la matemática,
madrugada a cualquier calculista alejandrino. bien puede tener origen en la exaltación platónica
Es tiempo ya que el hombre común aprenda a de la misma, a rito secreto y misterioso de oscuras
leer y escribir el lenguaje de la cantidad y poder así raíces y fantásticas puerilidades, que inquietaban y
comprender el apasionante libro abierto de la ciencia exaltaban a multitudes supersticiones, en el comienzo
moderna, quedando de esta manera a salvo de de la civilización, cuando todavía el 13 era un número
kilómetros disimulados, esgrimidos con astucia por aciago y no primo, cuando en la actualidad también
los má s avezados; ya que no se puede escapar a la es necesario reconocer que la influencia de Platón
agobiante cantidad de cifras que acosan sin piedad en la educación tiene en cierto modo un aspecto no
y rigen todo diario acontecer, tales como, cuota tan brillante, debido a que gracias a ella, se vio
cero, anticipo de cuota, plazo fijo, estacionamiento favorecida la subsistencia se sectas pitagóricas, cuyos
medido, indexaciones, longitudes de onda, lotería, fanatizados miembros pagaban con la vida la
quiniela, costo da Maradona, velocidades máximas, divulgación de algún descubrimiento matemático,
sobreprecios, estacionamiento a 45°, kilowat hora, que hoy se puede encontrar en cualquier libro de
tarifas telef ónicas, calorías, cuentas corrientes, texto.
precio de T.V. en colores, pluviometría, sensación En estos días, en que a la humanidad se le plantea
t érmica, estacionamiento a 30 cm del cordón, la dramática disyuntiva de tener que optar por una
cheques sin fondo, promedios gol, índices de precios, alternativa de paz y progreso, o caer en la vorágine
interés simple y complicado, media inglesa (empatar que la conducir á directamente a una destrucción sin
afuera y ganar adentro) y muchas cifras más, será atenuantes ni retorno, se debe tener conciencia del
necesario entonces tratar de entenderlas. rol que competen a todos y asumir el desafío del
Los antiguos griegos hallaban entretenimiento en destino, en conjunto y en la inteligencia que el hombre
la práctica de la geometría, tal como nosotros en la común y el científico se necesitan mutuamente para
actualidad lo encontramos en resolver crucigramas, protagonizar unidos la excelsa tarea del reencuentro
pescar o mirar al Chavo . Platón sostenía que la con los valores genuinos de humildad y humanismo
geometría era el ejercicio má s noble a que podía perdidos, para justificar en última instancia, su paso
dedicarse el ocio del hombre, razón por la cual esa por este mundo, que seguirá siendo tal o no, según
ciencia, se halla formando parte como disciplina en su deseo; por eso hay que desconfiar de las mentes
la educación clásica, pero sin ser relacionada con la enclaustradas que se jactan de su aislamiento y
medición de la tierra por que, quienes la enseñaban prescindencia, pregonando orgullosas su
no comprendieron la utilidad social de la misma, independencia intelectual, desdeñando la elevada
siendo así que pasaron generaciones de estudiantes función social de la ciencia y la educación; tal postura
que aceptaban la geometrí a de Euclides, sin implica tanta insensatez como inconciencia, ya que
comprender la importancia social de la misma, toda cuando la cultura pierde contacto con el quehacer
vez que sirvi ó de base a una geometr í a de humano corriente, se convierte en mero pasatiempo
vanguardia, que permitió medir al mundo librando de clases desocupadas transformándose en secreto
a la humanidad de supersticiones paganas de astros de sectas para terminar en superstición.
divinizados, a la vez que sería el faro luminoso que Portal razón pienso que, es misión de cada educador
alumbraría las rutas de las grandes empresas, que enseñar las ciencias de manera tal, que provoque en
llevarían al descubrimiento de la parte no conocida las jóvenes mentes, la apertura hacia una actitud
del globo, realizada por Colón en 1492, para protagonista, y un espíritu amplio y sin compromiso
comenzar a entender el lenguaje de la magnitud, con la ciencia misma .
es necesario no intimidarse, ante la primera
dificultad y estar convencido que los motivos de
repulsión que muchos sienten, no tiene nada de
vergonzosos, ya que cuando se estudió matemática,
en muchos casos, quienes enseñaron no tuvieron
Por la Licenciada Marcela C. Guti érrez de Argem í ( * )

Xa educación, ese cfomo tesoro.


w Uno de los pocos tesoros que acompaña
al hombre a lo largo de su vida, es la
1 educación. Muchas veces, incluso, el
hombre no llega a cuantificar la
ilustración que posee, ya que sólo es
observada en él por quienes lo rodean.

5= 4
*
m ::

Por ello, Interpretar el papel que desempeña dentro acuerdo a la intencionalidad buscada al generar un
de la transformación educativa actual, no es f ácil. Qué proyecto común.
decir entonces de la enseñanza de las Ciencias Exactas
en nuestro ámbito cotidiano. Se puede observar en la La escuela, no puede cumplir su función de socialización
escuela, un fenómeno de coexistencia de diferentes mediante la distribución equitativa de los saberes
abordajes que responden a distintos enfoques teóricos. socialmente significativos y válidos, sin incluir entre sus
temas, la formación de la competencia científico-técnica.
Se pretende que la convivencia de enfoques no afecte
la coherencia en el contrato didáctico de un mismo El Departamento de Ciencias Exactas y Biol ógicas
alumno . Se plantea entonces, la elección de una considera que la educación científico-tecnológica, así
estrategia influida por numerosas variables: el punto de como la educación moral, ética corporal o la cívica, tiene
vista del docente de la disciplina enseñada; sobre los sus propias lógicas y sus problemas específicos.
objetivos generales de la enseñanza y sobre aquellos
específicos; su punto de vista sobre las posibilidades y Se les debe dar a todas el tiempo necesario, sin embargo
expectativas de los alumnos; la Imagen que el docente es rigurosa la necesidad de entender la educación como
se hace de las demandas explícitas, implícitas o supuestas una, integrada e integrante y por lo mismo, cada una de
de la Institución; de la demanda social o también de la las competencias, desde su especificidad, abarcan en
de los padres. ... realidad el todo.

Desde el abordaje disciplinario se propone un avance Este desaf ío, que los docentes del Departamento
hacia la ¡ntegralidad intradlsclplinaria y desde el abordaje enfrentan a diario, comenzó con otros profesores,
interdisciplinario, se propone intervenir en todos los quienes jamá s imaginaron a colegas enarbolando las
espacios de conocimientos establecidos curricularmente, mismas banderas de ellos, los mismos blasones, cien años
por cuanto las Ciencias Exactas, sus objetos y sus después.
relaciones, aparecen en todas las áreas de aprendizaje
otorgando a éstas presencia de mayor jerarquía, de ( * )L ¡cenciada Marcela C. Gutiérrez de Argemí es Jefe
Departamento Ciencias Exactas y Biológicas.
Relato sobre uMaestranza, Jlérer ía y buffet

No podríamos dar por terminada esta reseña de la historia Cabe aquí recordar a algunos antiguos porteros, como por
de nuestra escuela si no habláramos con mucho respeto ejemplo a los señores Gregorio Sandoval, Francisco Zafra,
de las personas que a diario se ocupan, desde muy Eduardo Medina, la familia Oros que fueron los últimos
temprano a la mañana hasta altas horas de la noche, tanto caseros de la escuela, ya que este es un cargo que no está
en el edificio central como en la sección de los talleres, de contemplado dentro de la estructura de la Dirección General
la limpieza e higiene de esta gran estructura de cemento, de Escuelas de la provincia de Buenos Aires y por ende se
con sus innumerables aulas, oficinas, laboratorios, perdió al realizarse el traspaso en el año 1994.
sanitarios, biblioteca, audiovisuales, calles internas y Por supuesto, vaya nuestro recuerdo y agradecimiento a
escaleras que comunican ambas partes del establecimiento, los actuales porteros, varios de ellos hace muchos años que
además de realizar la misma tarea, mucho más ardua y forman parte de la estructura de la escuela.
difícil, en la enorme cantidad de talleres, unido a los Blanca Raquel Ucero; Olga Orrego; Elvira Madani; Ariel
inmensos pasillos y patios cubiertos que, por regla general, Cortazo; Santiago Lamas; María del Carmen Salto; Elsa
están poblados de alumnos circulando, para cumplir con Roncoroni; Miguel Cricenti; Miguel Valentín y Diego Ricón.
sus tareas escolares. Además de los nombrados, hay personal nuevo de
Es por eso que los abnegados integrantes del cuerpo de Maestranza, a quienes les agradecemos mucho haber
Maestranza, realizan sus labores de limpieza en los horarios elegido a esta escuela como su lugar de trabajo y
de clase, entre timbre y timbre y es muy común verlos compartir su vida con la gran familia que integra esta
caminando por los pasillos o en las escaleras, aseando con maravillosa Institución.
gran habilidad mediante el uso de cepillos de grandes
dimensiones y van arrastrando una mezcla de viruta
embebida en gas oil que, además de quitar muy bien la
suciedad de manera rápida, es antiséptico y mantiene el
brillo de los pisos. Una vez terminada la jornada educativa,
La escuela cuenta también, desde hace muchos años con
una Librería y servicio defotocopiadora, que brinda una ayuda
muy grande a todos los alumnos, ya que cuenta con
numerosos elementos escolares, útiles para el buen desarrollo
de las tareas educativas a precios adecuados. La
m
el personal de Maestranza se dedica a barrer fotocopiadora ofrece la comodidad de obtener de manera
minuciosamente las aulas, levantando los pupitres y rápida y a bajo costo, el material didáctico necesario para
pasando el plumero a las puertas y ventanas. estudiar o realizar algún trabajo específico solicitado por los
Muchas veces nos hemos encontrado con la grata profesores o maestros de taller.
sorpresa que, luego de las vacaciones de verano o el receso En este momento la librería se encuentra a cargo del señor
de invierno, el piso de la Sala de Profesores estaba encerado Ismael Yaryour y sus hijos Diego, Mariano y Federico, que
y los muebles lustrados, como así también cada una de las atienden desde las 7,30 hasta las 21, brindando un servido
aulas, dando un aspecto de total higiene y cuidado a este prolongado a todos los alumnos, docentes y personal
gigantesco edificio. administrativo de la escuela, de manera eficiente, con
Es de resaltar también que las y los porteros cumplen amabilidad y sentido de la responsabilidad.
con una función primordial, que es el cuidado de la puerta Por último, debemos mencionar el servicio de Buffet que
de acceso a la escuela, tarea que implica una gran también se encuentra instalado desde hace muchos años,
responsabilidad, porque los alumnos no pueden salir sin ofreciendo a todos los integrantes de la comunidad educativa,
autorización y por lo tanto deben ser acompañados por un una enorme variedad de golosinas, bebidas gaseosas,
preceptor o un docente. Sólo así el personal de servicio sándwiches, comidas rápidas, café y otras infusiones. Es
deja salir al alumnado. atendido por gente joven muy voluntariosa y atenta,
Los profesores que accedemos a la escuela, como así demostrando en todo momento su calidez y disposición para
también toda otra persona que se acerque para el trabajo.
averiguar algo, hablar con alguna autoridad o docente, Su horario abarca gran parte del día, desde las 7.30
son recibidos y atendidos con gran cordialidad por el hasta las 21, cubriendo las necesidades de los tres turnos
personal que cubre la puerta de entrada, quienes además de la escuela.
de saludar con muy buena disposición y una sonrisa, Los Integrantes de la cafetería en la actualidad son Pablo
orientan al recién llegado hacia donde debe dirigirse. Cricenti; Diego Cricenti; Marcos Taboada y Fernanda Blasetti.
Los trabajadores de Maestranza de la escuela son un A todos los integrantes del personal de maestranza, librería
pilar Importantísimo en los manejos de la institución, y buffet, nuestro reconocimiento por su labor, cariño y
siempre serviciales, amables y solidarios. Es por todo agradecimiento por su buena atención, ya que, cada uno
esto que debemos destacar su diaria labor, a la vez que desde su lugar, facilita la diaria tarea de todos los que
agradecerles por la dedicación puesta al servicio de la componemos la comunidad educativa de esta prestigiosa
escuela. institución.
Entrevista a Sergio Figueiredo

La educación técnica es
importante en cualquier pa í s
/

Sergio Figueiredo de 45 años de edad, realizó sus estudios en la Escuela Técnica NQ 6 Albert Thomas
cuando era Escuela Nacional de Educación Técnica . Cumplió con los seis años de estudios y se recibió
en el año 1983 . Fue profesor y jefe de Trabajos Prácticos en la especialidad Electrónica y por medio de
un concurso llegó a ocupar el cargo de vicedirector. Desde ese puesto, es el encargado del aspecto
pedagógico del establecimiento, acompañante de los regentes, supervisor de los talleres en su totalidad,
tarea que lleva adelante junto al jefe de Talleres y encargado del Laboratorio de Electrónica.

¿Qué sucedió cuando el colegio pasó de Nación a ¿Qué mensaje dejar ía para los alumnos actuales y
provincia? futuros?
Trajo cambios de reglas, por ejemplo en la designación Que la educación técnica es importante en cualquier
de docentes; empezaron a realizarse muchas paí s y m á s si quieren tener un paí s en desarrollo
modificaciones en los planes de estudio, sobre todo con constante. Ya sabemos lo que pasa cuando la industria
la ¡mplementación del E.G.B. y Polimodal. no funciona. Al desarrollarse la producción, el país
¿Qué piensa de la educación del colegio? empieza a reactivarse y para que esto ocurra la
Es buena, sigue siendo el colegio más importante de industria tiene que tener técnicos. Si un chico estudia
los industriales. en una escuela técnica tiene muchas posibilidades
¿Cuál fue el mayor logro que tuvo el colegio en de conseguir trabajo.

M estos 100 años?


El mayor logro es tener técnicos competitivos en el área
industrial, siempre hay técnicos del Albert Thomas en
las Industrias.
Entrevista realizada por tas aiumnas Noe / ia Mantía Rodríguez
y Maiena Bozzano, de Tercer Año 43 Divisió n de ia
Especialidad Electrónica de Ciclo Superior

Por e Prof . Néstor Castro

Profesora Aurelia Garat


Una excelente Docente y una
Regente ejemplar

En el transcurso de estas pá ginas, la señorita Garat es escuela que intervinieron en un concurso dispuesto por el
mencionada reiteradamente. No podía faltar entonces la CONET, sobre el General San Martín como culminación de
correspondiente entrevista. Lamentablemente en el los festejos hacia el procer en el blcentenario de su nacimiento.
momento de concretarla, un problema de salud lo Impidió, El trabajo consistió en una investigación sobre el papel de
pero consideramos que es una necesidad Ineludible la Tecnología en la organización del Ejército de los Andes.
recordar la destacada trayectoria de esta excelente docente Como complemento se confeccionó una maqueta sobre la
y maravillosa persona en su querida Escuela Industrial. distribución y organización del Campamento del Plumerlllo
Profesora de Filosofía y Letras, egresada de la hoy en las afueras de ciudad de Mendoza.
Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Este trabajo obtuvo el Primer Premio y Medalla de Honor
La Plata, se desempeñó como docente en el Liceo Víctor Nacional para los alumnos y un Pergamino para la escuela,
Mercante, en la misma Facultad y en nuestra escuela, destac á ndose la labor de coordinación de todos los
donde ingresó en 1969. Integrantes del grupo, por parte de la profesora Aurelia Garat.
Llegó a la Regencia de Cultura General, al Inicio de 1971, Dueña de una exquisita personalidad y una vasta cultura,
cargo que desempeñó hasta su jubilación, en 1989. se caracteriza por su trato afable, que denota gran
Cabe destacar que durante su permanencia al frente de la seguridad. En el desempeño de la Regencia, estuvo siempre
Regencia, obtuvo una mención especial por su participación dispuesta a orientar y escuchar a los docentes, quienes
y asesoramlento a un grupo de docentes y alumnos de la siempre valoraron los consejos de la respetada Coca Garat.
Entrevista a las Regentes CARMEN DI LORENZO y B Á RBARA MACCALLINI

.v

Una tarea dif ícil

¿Cómo iniciaron su trabajo en la escuela? como director. Vinimos a la Inauguraci ó n de la


Bárbara: Exposici ó n Industrial y nos comunicaron que
Por casualidad. Nunca tuve como objetivo la docencia, empezábamos al día siguiente Recuerdo que recorriendo
pero sí me planteé que tenía que devolver de alguna la exposición me crucé con Rosa Entío, quien me dejó
manera lo que el país me había dado. Yo soy hija de muy buenos consejos y me entregó las llaves de los
inmigrantes y recibí una educación de excelencia, en muebles.
todos los niveles. Por eso, cuando me recibí de Con Carmen apenas nos conocíamos y forjamos una
arquitecto, acepté la invitación del ingeniero Luisoni, gran amistad, en el transcursos de todos estos años, en
para trabajar en su cátedra. los que pasamos de todo, muy gratos y satisfactorios
En 1978, cuando la Escuela Industrial había agotado momentos, fuertes discusiones, pero sobre todo un
los listados para cubrir la materia de T. P. C á lculos de objetivo común, la escuela.
Estructuras en 5 o año 1o división Construcciones, se
comunicó con la facultad, como era de costumbre,
solicitando un docente . Luisoni me lo ofreció y la
profesora Isbe Heres de Martínez me convenció y me
acompa ñó a la escuela . Me presentó al doctor Preasco
Opinión de ambas docentes:
Nos tocó una época muy compleja . La transferencia
primero, momento en que se quitaron materias como
Dibujo. Por una circular se nos informó que debíamos
El
y a la señorita Garat, de quien había sido alumna en reublcar a los profesores en Informática .
el Liceo Víctor Mercante. Después fue la implementación del tercer Ciclo de la
Empecé con mucho temor, pero me fui adaptando y EGB, los profesores de primer a ñ o, pasaron a 8 o,
es mi orgullo decir que muchos de mis ex alumnos son dependiendo de la primaria. Los profesores de Historia
hoy docentes de la escuela, como el ingeniero Xavier y Geografía fueron reubicados en Ciencias Sociales y
Urrecho o el arquitecto Cristian Boragina, quien los de Física, Química y Biología, en Ciencias Naturales,
también lo fue en la Facultad. con los consiguientes conflictos de horarios, ya que
Por otra parte, recibí mucha ayuda de los regentes, pasaban de horas cátedras de 40 minutos a módulos de
como la profesora Messel, quien me enseñó a planificar 60.
mis clases,: lo que me demostró que tenía que seguir A esto le siguió la implementación del Pollmodal, para
estudiando e hice la Capacitación Docente del CONET, lo que sólo teníamos los borradores de los programas
en la misma escuela, durante dos años, con profesoras para trabajar ¡ una Improvisación total !
como Liliana G énova y Anna Rasciti. Tuve como Bárbara:
compañeros a profesores de todas las escuelas técnicas Con la trasferencia, pasé a ser Regente, ya que no
de la región. existía el cargo de subregente, por excedente. Por eso
Carmen: cada vez que se producía una vacante o una suplencia,
A la Regencia también llegué por casualidad. Era jefe cambiaba de turno. Debo ser la única que pasó por los
de Departamento y cumplía ese trabajo en Sala de tres turnos. Cuando me jubilé, en junio de 2009, lo era
Profesores. La encargada de Sala, Hilda Salgado, me en el turno noche.
convenció que me propusiera para acceder al cargo Lo desgastante fue el turno mañana, no por el personal
directivo. Me asombró mucho el conocer que tení a un al que ya conocí a como profesora, porque dictaba
puntaje alto, ya que el CONET reconocía los cargos materias en la especialidad Construcciones, sino por las
ganados por concurso y los trabajos publicados en la actividades extraescolares que se desarrollan en la
Universidad. escuela, como la designación de auxiliares docentes.
Bárbara: La Dirección de Escuelas hace uso y abuso del edificio,
Empezamos en la Regencia el mismo día, Carmen lo que provoca descontrol en los accesos y desorden
como regente de Cultura General y yo como subregente general. Suelo decir que yo no me jubilé ¡huí
Técnico, en noviembre de 2008, con el profesor Cuenca despavorida !
Entrevista al profesor RAÚL CACHAU

Técnico Químico

¿Cuándo ingresó a la escuela y cómo fueron sus Má s adelante me ofrecieron toda la Jefatura de Física
primeras experiencias? y los Laboratorios correspondientes. Me dediqué por
Ingresé al colegio en el año 1939, cuando llego a la escuela completo a la docencia, seguí tomando horas de c átedra
con todos los papeles para realizar la inscripción, me detiene y cuando me jubilé era Jefe de Laboratorio de Química.
un señor en la puerta de la escuela y me pregunta qué Estaba ma ñ ana y tarde, pr á cticamente viví a en la
necesito: yo le respondo que venía a inscribirme, y me escuela.
contesta que no puedo entrar así como estaba vestido, me En 1983, fecha en que decidí jubilarme de la docencia,
indicó regresar a mi casa, peinarme, lustrarme los zapatos, todavía la escuela estaba en su apogeo, bajo la dirección
y luego volver, y además me aclaró que así debía venir del doctor Preasco, fue un período brillante, venía gente
todos los días a la escuela. de buenos Aires a dar clases, todos universitarios, en
El primer día de clases fue todo sorpresa, empecé el todas las especialidades por igual.
a ño escolar con maestros maravillosos como el Sr Mientras trabajé en el Laboratorio tuve mucho apoyo
Germinal, el Sr Argemí en dibujo, que recuerdo que lo de los egresados, y sobre todo de la empresa YPF, aquí
primero que me dijo fue: se hacía todo, Duperial enviaba cualquier cantidad de
Usted es muy chiquito para el banco, le permito ponerse material de vidrio que tenían pequeñas imperfecciones

m de rodillas para estar más cómodo. Otro grato recuerdo es


el de la profesora Souza Brosuna de la materia Dibujo a
Pulso. Dicha docente me tomó mucho cariño y me daba
trabajo extra en mi casa para poder mejorar la caligrafía, y
yo completé 12 libros de caligrafía y después pasados muchos
años, terminé confeccionando las actas de la escuela.
de fabricación, pero eran útiles para nuestro Laboratorio .
Nunca tuvimos problemas con el material . Con el
Laboratorio Bagó teníamos conexión a través de químicos
egresados que trabajaban allí, lo mismo que en otras
f á bricas.
Bagó comenzó en la calle 5 entre 63 y 64 en una casa
Me recibí de Técnico Químico en 1945 con una Tesis sobre de familia. Los dos primeros directores Técnicos del
la Obtención de Líquido Piroleñoso, y ya cumplía funciones Laboratorio fueron profesores de la escuela. Bagó tenía
de preceptor-alumno, a partir de 1946 trabajé como los llamados pildoreros, las píldoras se hacían a mano,
preceptor y ayudante de Laboratorio de Química, mientras se toman pedacitos de masa y se modelaban
estudiaba en la Facultad, pero tan solo hice dos años. manualmente. Había dos técnicos de la escuela que
Recuerdo claramente que yo quería estudiar mecánica, estaban encargados de la elaboración del producto, y
pero en Tercer año un profesor hizo preparar esmalte para eran los señores Parreño e Higuera.
uñas, en tubitos chicos para regalar. Allí me decidí por la Varios egresados que estaban trabajando en una
Química y elegí esa especialidad empresa grande de Berazategui, nos enviaban todo el
material y equipos de Laboratorio que ellos ya no usaban,
¿Cómo continuó su trayectoria laboral en la escuela? pero que a la escuela le resultaban muy útiles.
En el período 1949-50 me ascendieron a Jefe de Trabajos En el molino Harinero Campod ó nico el Jefe de
Prácticos, luego reemplacé al Jefe de Laboratorio y más Laboratorio era egresado nuestro.
tarde quedé como Jefe del mismo. En la década del 70 la En la escuela se hacían aná lisis químicos, empezando
inscripción para la carrera de Química comenzó a tener la especialidad, cuali y cuantitativas, procesos
una gran demanda, llegando a tener la escuela 12 cursos industriales, materias complementarias como Física y
en el Ciclo Superior. Ademá s fue el momento en que Química, y de la especialidad.
comenzaron a inscribirse alumnas, y recuerdo que a una Usábamos guardapolvo blanco en los Laboratorios, tanto
división se la dividió en dos: mitad de varones y mitad de profesores como alumnos.
mujeres, lo cual provocó que los otros alumnos le llamaran En los Laboratorios de la especialidad se preparaban
a esta división mixta la privilegiada. productos como insecticida, productos de limpieza,
En un momento de mi desempeño como docente me detergente, shampoo, crema para manos y objetos de
ofrecieron horas de cátedra del Sr Iparraguirre, director del vidrio como decoración, cerámica etc, en este tema había
establecimiento. Recuerdo que el Director Quintana, que un especialista que era el señor José Barr.
era tucumano, cuando faltaba un profesor se hacía cargo
de las horas libres, y nunca lo vi enojado, siempre estaba de ¿Cómo era la conducta de los alumnos?
buen humor, vivía en la planta alta del edificio, en la casa Voy a relatar una anécdota, un alumno le quemó la
de los directores. ropa y los libros a un compañero por profesar la religión
judía, y la medida que se tomó fue sacarlo de la escuela, Se realizaban viajes de profesores y alumnos a la
faltando solo 10 días para recibir su título. localidad formoseña de Las Lomitas, para colaborar con
Varios a ños má s tarde, un día aparece el alumno una comunidad indígena de la zona, y en uno de los
pidiendo hablar conmigo en la escuela y yo al verlo me viajes realizados se llevó desde aquí una ambulancia,
sorprendo mucho y le pregunto porqué había venido, y que había sido reparada íntegramente por los maestros
él me contestó que era para agradecerme por que con de taller y los alumnos, siendo donada al hospital de la
aquella sanción impuesta él había tomado otro rumbo localidad y para uso de los nativos.
en su vida, ya que estaban tomando personal en el En un próximo viaje a Las Lomitas, en plena época de
Servicio Correccional, pudo entrar allí, lo becaron y pudo la dictadura militar, el contingente llegado allí comprobó
estudiar y recibirse de abogado. En toda mi carrera solo que la ambulancia estaba arrumbada y no cumplía con
amonesté a un alumno. la finalidad de llevar a los enfermos aborígenes a un
En una oportunidad una alumna me pidió si podía venir centro asistenciaI.
a estudiar en el turno noche porque trabajaba, yo hablé El profesor encargado del grupo se remitió al Jefe del
con los alumnos para ver primero cual sería su reacción, Regimiento, preguntando porqu é no se usaba la
ya que en dicho turno no habí a mujeres, y me ambulancia donada, recibiendo por toda respuesta que
contestaron que no había ningún inconveniente, y se los nativos del lugar necesitaban solamente una fosa
comprometieron a comportarse adecuadamente frente de 2 metros .
a la compañera. Esta respuesta causó un enorme impacto entre todos
los integrantes del grupo, especialmente entre los
¿Qué situación vivió dentro de la escuela que lo alumnos.
impactó?
Recuerdo que durante la guerra de las Malvinas, yo ¿Recuerda a egresados que se hayan destacado
estaba colaborando con la Cooperadora de la escuela posteriormente?
junto al Ingeniero Fernández, y los padres de algunos Si, recuerdo al arquitecto Vicente Krausse, ex alumno
alumnos que estaban en el frente de combate, pidieron de la escuela, y nieto de Otto Krausse, el fundador de la
autorización al Director, que era el Ingeniero Domínguez, escuela técnica de capital, su mamá era profesora de
para reunirse en el establecimiento y así poder contarse matemática de la escuela, se recibió de Maestro Mayor
mutuamente las noticias que recibían y, a la vez, ayudarse de Obra y luego siguió la carrera de Arquitecto. Aquí
y tener fortaleza espiritual para afrontar el momento. pintó el Mural que se encuentra en el patio central
Pero el CONET no autorizó dichas reuniones, razón cubierto, y representa a la Industria .
por la cual el Director asumió por su cuenta toda la
responsabilidad, y las reuniones se hicieron. ¿ Hubo accidentes en los Laboratorios con
También relacionado a este hecho, puedo narrar una alumnos?
situación vivida por el Señor Guzmán, Tesorero de la Si, nosotros teníamos los Laboratorios con escaleras que
escuela, quien estaba muy dolorido porque su hijo estuvo nos permitían subir al depósito de drogas y materiales.
en Malvinas, y al volver al continente el muchacho se Un alumno estaba trabajando con un ácido que lo estaba
iba de la casa en cualquier ocasión, provocando la calentando en una de las mesadas. Se proyectó una
natural preocupación de sus familiares, hasta que un gota del líquido a nivel superior y le cayó en un ojo.
día, accidentalmente pasó un helicóptero por la zona Inmediatamente se procedió a lavarlo y a hacer la
de su casa y el chico salió corriendo, allí se dieron cuenta, conexión al exterior a través del doctor Militello, quien
luego de hablar con él, que se acordaba de los vuelos lo trasladó a un Centro Oftalmológico y se solucionó el
de los helicópteros y aviones sobre las islas Malvinas y inconveniente.
le causabah un temor gigantesco. Afortunadamente En un curso nocturno un alumno pipeteó con una jeringa
realizó un tratamiento psicológico y superó esta situación y una gota le cayó en la lengua, enseguida se lo llevó al
Otra situación que se presentó y que causó mucho Instituto Médico Platense, donde lo atendieron y al día
impacto en el personal de la escuela, fue el siguiente: siguiente ya estaba muy bien.

&
I
d
-

MMO. José Eduardo Bianchi - Egresado 1938

LMí Querida Gscueía Jndustrial ¿TfíbertrThomas


En este 2010 mi querida escuela Industrial Albert Cercanos estaban electricidad, el Laboratorio de Física
Thomas cumple 100 años y yo estaría cumpliendo 72 y Quí mica y la Sala de máquinas.
años de Egresado como maestro mayor de obras. Que Todo estaba perfectamente equipado y cumplí a a la
gratos recuerdos me vienen a la memoria y mi sentido perfección aquello de Un lugar para cada cosa y cada
de pertenencia aún intacto, agradecido con todo lo que cosa en su lugar y resultaba muy gratificante ver
esta institución me ha dado no sólo en relación a mi como con dedicación y asesoramiento podíamos hacer
formación profesional, sino también en la alegría de cosas que para nosotros eran importantes. La escuela
aquellos momentos vividos con mis compa ñ eros, disponía de una bien provista biblioteca y sala de estar,
preceptores, maestros, profesores y autoridades. En esos donde había también algunos entretenimientos. De
tiempos no todos podían acceder a la escuela secundaria, todos modos, era posible adquirir a precios
sin embargo fui afortunado con la formación que pude convenientes apuntes de las materias m á s
recibir en esta gran escuela que me permitió, má s significativas en copias mimeogr á ficas, en base de
adelante, abrirme camino profesionalmente y devolver gelatina, y en varios casos libros cuyos autores eran
a este querido país todo lo aprendido. Eran épocas de nuestros mismos profesores.
desarrollo en la República Argentina y la demanda de No quiero dejar de resaltar mi sentimiento de privilegiado
profesionales crecía año tras año. frente a la calidad, preparación y dedicación del cuerpo
El edificio de la escuela para el año 1932 estaba en de profesores y asistentes y su preocupación por nuestros
adelantada construcción, ya vislumbraba un hermoso logros. Un alto grado de valoración en mis recuerdos,
edificio, con sus amplios pasillos con bebederos (uno de queda en especial con gran cariño y respeto para los

B. los cuales tuve que reponer cuando jugando con un


compa ñero quebramos sin querer), con su gran hall
central, aunque faltaban algunas aulas y detalles que
hacía que los alumnos por algún tiempo ingresáramos
maestros de taller, que ademá s de proporcionarnos
conocimientos sobre el uso de las herramientas y técnicas
de cada oficio, hacían que nuestros aprendizajes fueran
más placenteros.
al establecimiento por un pesado portón ubicado en la Testigos de nuestros pasos por los talleres fueron las
esquina de las calles de 1 y 57 con entrada de adoquines muestras anuales que exhibían nuestras realizaciones al
y resabios del funcionamiento de alguna fuerza de final de cada año y las cuales podían ser comercializadas:
seguridad montada. Muchas veces por falta de salones herramientas, bancos, cuberteras, pupitres, bigornias,
d á bamos clases en el aula de cartón a la que sillones de jardín, esculturas fundidas en bronce y muchas
llamábamos así por estar construida de chapas de cosas más.
fibrocemento o similar. Por la calle 57, aunque su Realizábamos muchas actividades que nos ayudarían a
construcción incompleta aún, estaba la casa que creo internalizar nuestros conocimientos, como visitas a obras
( no recuerdo muy bien) vivir í a el director del civiles, prácticas de la construcción y uso de instrumental
establecimiento siendo el límite por la calle 58 un alto topográfico.
paredón que limitaba con la cárcel; muro en el que A fines de 1938, habíamos completado nuestros
apoyaban los techos de los talleres. Recuerdo que los estudios, dimos los exámenes finales y presentamos la
fondos de de la calle 115 estaban alambrados, situación tesis obligatoria en una sesión especial en la sala de
que nos venía a la perfección cuando en alguna hora profesores. En mi caso particular se trató de un proyecto
libre nos autorizaban jugar al f útbol en el bosque. Pero sobre una Estaci ó n de Servicio, pero el trabajo
el común denominador de la escuela era la calidad del sobresaliente fue el de mi compañero Walter Cristiani
edificio, la pulcritud, el orden en todos los aspectos con el tema Catedral cuyo plano principal de la fachada
posibles y la excelencia educativa . Realmente nos cubrió casi la totalidad de la mesa de la sala
sentíamos importantes y orgullosas de estar allí. A mis casi 91 años se me han perdido algunos nombres
¡ C ó mo cuid é mis útiles y herramientas ! Triple pero no puedo olvidar a los directores ingeniero V.
decímetro, caja de compases, regla T (muy importante), Quintana, ingeniero. Medicci, profesor Gómez Iparraguirre.
limas gruesas y finas, calibre Objetos que a ún Como desconocer a los profesores ingenieros Arturo
conservo y uso , también un mameluco para ir a Ochoa, José Bimbi, Carballo, Bunge, Castro, Eres, Aquiles
taller y ya estaba equipado para estudiar la meta Ortale (quien arrojaba tizazos a los alumnos distraídos),
MAESTRO MAYOR DE OBRA ....en mi Escuela que era los doctores Pérez Catán, Cesar Tejo, Raccio y Cometto,
realmente espectacular. los profesores Burgos, García Balado, Peña y Salvador
Los Talleres funcionaban en galpones ubicados sobre Calabresse; el arquitecto Chioquini, muchos de ellos
la prolongación de la calle 58 y estaban separados en profesores de la UNLP.
distintos rubros: ajustaje, carpintería, herrería y fundición.
Como olvidar a nuestros queridos maestros de taller El viaje de fin de curso fue maravilloso y todo un
Conti y Corbetta y a nuestro celador (como decíamos acontecimiento social en ocasión en que varios profesores
antes) señor Constantino quien luego del acto de en sus autos nos llevaron a Mar del Plata cuando aún la
egresado, último día en la escuela con el diploma en la ruta Nacional N° 2 no estaba terminada y pudimos hacer
mano y dando una nota de humor nos hizo formar como una visita a la obra vial, con asado incluido. La importancia
en la escuela primaria y a la voz de un dos nos hizo de este acontecimiento estaría publicada en el Diario de
recorrer toda la escuela zigzagueando pasillos y bancos La Plata El Argentino con la foto y los nombres de los
con alegría y mucha emoción hasta llegar a la puerta treinta y un egresados de la prestigiosa ESCUELA
que nos había visto entrar seis años antes. INDUSTRIAL ALBERT THOMAS

Por Roberto Sacco, Jefe General de Talleres


r

¿fundamentos de las ofertas Curriculares Complementarias.

Las O.C .C. son hoy por hoy el medio del cual se vale pedagógica didáctica entre la E.G .B . y los Trayectos
la escuela técnica, para formar adolescentes capaces T é cnicos Profesionales (T. T. P.) orient á ndolos
de utilizar adecuadamente su capacidad psicomotriz en vocacionalmente, hacia las distintas disciplinas, ya que
procesos productivos básicos, desarrollando habilidades las capacidades laborales son amplias y se hayan en la
y destrezas y fomentando la creación. base de todas las competencias que se derivan de los
Esta etapa de aprendizaje, se inicia en el 8o y 9o año distintos perfiles Técnicos Profesionales.
de la Educación General Básica, con aquellas escuelas La O . C .C . es un espacio curricular definido que
que articulan con las E.E.T. o que deciden mandar los profundiza en la educación Tecnológica de la E.G.B . y

m
alumnos del E.G . B . de dichas divisiones, que así lo que incorpora en la formación del alumno, componentes
deseen, a realizar las O.C.C. en otro establecimiento. éticos y cognoscitivos propios del campo en que
Las O.C.C . pretenden resignificar el valor del trabajo, interactiva.
como el medio digno para la realización social del Tiene la misma una doble función:
individuo y favorecer su inserció n en un mundo La formativa a partir de la orientación, comprensión y
tremendamente competitivo, dándole elementos que profundización en el campo de la tecnología, presente
orienten a su formación cultural, científica y tecnológica. en su entorno y en su vida cotidiana.
A su vez las O.C.C. se constituyen, partiendo de la La instrumental que le permite aplicar sus
realidad, en un proceso orientador hacia la cultura conocimientos tecnológicos para solucionar problemas
tecnol ó gica que le permite la apropiaci ó n de netamente prácticos.
conocimientos y saberes posibilitándole comprender de Sintetizando las O.C .C. apuntan a formar hombres,
manera madura e inteligente lo que es el mundo del capaces de desenvolverse en el mundo tecnológico, con
trabajo y desenvolverse en él con sentido crítico y espí ritu crí tico, con actitudes positivas ante las
autonomía. innovaciones, con un buen manejo de la Información y
Dado que la ense ñ anza no est á dirigida a un los recursos, con claridad para diagnosticar y planificar
determinado oficio, sino que se centra en capacidades, acciones y fundamentalmente, con capacidad para
posibilitando la síntesis entre la teoría y la práctica, las entender, relacionarse y trabajar en competencias de
O.C .C. constituyen un espacio para la articulación diversa complejidad.

p
T,

s

wm
V
{ i

I
-
Por Eduardo Fernando Atilio

61 Sueño se hizo realidad y se guarda en formato de recuerdo.

Conocí al colegio Albert Thomas mucho antes de ser circulo perfecto mirando a los alumnos, sí lo que leen ,
alumno. En alguna exposició n a mediados de la d écada ¡de espaldas al pizarrón !, y las cuarenta y ocho l á minas
del sesenta, me maravillé. realizadas con tiral íneas dos d ías antes del receso de
Junto con las extensas explicaciones de mi adorado invierno para entregar la primera semana del reinicio de
padre cuando trabajaba en casa realizando arreglos de clases ¡Qué Jugador!.
diversos tipos, se generó el sueño de ingresar a esta Esta es la primera foto del secundario, en el patio donde
noble institució n . está el mástil de la Bandera . Cuantas ilusiones, alegrías y
Se hizo realidad en 1975 cuando finalicé el primario. a veces enojos, la juventud y la falta de recorrido nos
En 1976 form é parte de un buen grupo de compa ñeros permiten pensar que el tiempo no interesa... treinta y tres
en 1 ro 3ra ciclo básico, materias de aula a la ma ñ ana , a ñ os después sólo queda el recuerdo atesorado en esta
taller cuatro d ías y uno de Educaci ó n f ísica , todo en el imagen y en los sentimientos personales.
turno tarde. Segundo a ñ o, 2 do 3 ra del ciclo básico, seriedad y
Cómo no recordar en el primer a ñ o a la profesora paternalismo del profesor Lo Prieno en Matem á tica y su
Quintana de Matem á tica , profesora Manga en resoluci ó n de ecuaciones de primer grado y los d ías
Castellano, el profesor Ara ñ o en Educaci ón Física , el pasaron . Nombres como Militello en Biolog ía e Higiene,
maestro Caneva y el asombro en la primera colada
Preasco y su cartelito en la mesa de Direcci ón , le deseo
. Pedro Entío hablando de una Constitución reformada por
razones obvias, la ternura de la profesora Catnoglatti en
a usted el 50 por ciento de lo que usted me desea . Dibujo Técnico, Rabuffetti y la llave de ca ñ o que hicimos
Terraz, Palma , Carozzi, Pé rez Escribano, Greco, Saba; con lima durante tres meses, Diezqueto, la magia de la
Preceptores con mucha personalidad . Trepichio, cuantas esfera de Van de Graaff y el asombro ante el Electroscopio
latas de aceite hab ía que pedir en las estaciones de cuando el profesor acercaba una barra de Ebonita frotada
servicio para transformarlas en budineras y fosforeras y con pa ñ o y las laminitas de oro se separaban en los
el cuidado extremo en la dobladora de chapas de laboratorios de Física cerca de Biblioteca, la profesora Wolf
hojalater ía y el uso de muchas mediciones y cuentas en Inglés, la presencia de Zdenko Car, el regente, serio y
para realizarlas. Pier María , Sidoruk que artesanos en de pocas palabras. Matzkievik y Scandroglio, un tablero
la madera, todavía tengo el taburete y el banquito. con lá mpara serie para llevar a casa y treinta y cuatro
Cuartucci padre en Herrer ía, mucho trabajo. La pirá mide circuitos eléctricos básicos armados y probados en los
hecha a mano con lima en Ajuste a mano. tableros de pared y por supuesto toda la carpeta completa,
Navarro Oliva en Botá nica y Zoolog ía en el laboratorio más el oral de cada trabajo, ¡qué manera de transpirar!,
de Biolog ía lleno de plantas, animales peque ñ os y el dolor de la gomita que impactaba en el muslo cuando
disecados, cientos de frasquitos y el esqueleto... vaya asomá bamos la cabeza en los ventanales del segundo
Dios a saber a quien se le perdió y el enorme cero que piso del edificio de laboratorios y talleres, mirando a la
me saqué cuando la profesora me pidió en el medio de cancha de Estudiantes. Galvá n en Educació n F ísica ,
esa selva buscar un hongo en un minuto, el perverso todavía me duelen los brazos por las elongaciones y
estaba en un frasquito en un estante. Poli y la calidad flexiones y tantas otras personas que no me
cuando con la tiza realizaba un

_ .p,4 ,w* nwww


t
«oí£3 on. ó
HMUDOO
XAíU , ¿-«SE2 .
- 1

iT
"

EP de la é poca:

-
jxxLJtuiMt M Í
; 3?
1_ isnn a»»
1 i 3 í At DB «
.-
MICCION
««I IHOM S rt
MfftMUí

rz.
llfii
A
_*
- » i » «i»»
* .,.... . Wta¡N w CALIFICAO,
l i
/ 1-
W -

1¡:
H * Mi • • .
** *** »«»*» 41.r , u
¡f
acuerdo sus nombres pero tengo en mis recuerdos su Le dije a mi padre de está situación enojado y él me
imagen y anécdotas. Mi memoria no es justa. pregunto de que libro había estudiado el tema, le conteste
Llega el tercer año del ciclo básico y nos separamos pero Geografía de López Raffo, me dijo espera y al rato se
nos vemos esporádicamente con mi compañero de primaria apareció con dos libros más de la biblioteca de casa y
Nóbile, en Mecánica y quien escribe en Química, con nuevos expresó no protestes más y seguí estudiando . Era la
y buenos compañeros como Carlitas Bormapé, Guido Carlotto, primera vez que hablábamos del secundario.
Barceló León y muchos más, docentes cálidos como Alfredo A finales de este año nos enteramos que en 1979
Pozzi y Susana Fernández, en los laboratorios de Química, comenzaba a funcionar la especialidad Electrónica, nos
en vidriería un artesano como Mario Argemic, el pirex lo inscribimos, todo era nuevo pero la Escuela tenía que
transformaba en ceniceros y cigüeñas de colores para el día remar desde muy abajo.
del Padre y la Madre, obsequios bonitos. Cachau en Química, A comienzos de marzo de ese año, las autoridades de
Messel en Castellano. La dureza de la profesora Sáenz en la Escuela llaman a una reunión de padres, de aquellos
Física, La profesora Etcheverri que se enojaba cuando no alumnos que se inscribieron en la nueva especialidad. Mi
pronunciábamos bien las palabras en Inglés, el maestro madre llevó los certificados a los pocos días, el bucodental,
Marchisio y Desvard en los tornos del segundo piso cerca de resultados de análisis, mi DNI y otros más. Al poco tiempo
los Laboratorios de Química, cuanta magia en las fuimos a la Escuela con nuestros padres y en ese momento
explicaciones. Todo un colegio en otra época donde las sentí felicidad, integraba un grupo de alumnos cuyo
normas eran muchas, uso obligatorio de uniforme; saco azul, número de división era 1ro 2da Electrónica ciclo superior,
pantalón gris, camisa blanca, corbata azul, zapatos negros, la primera de la especialidad, cuatro días de taller y un
mameluco en taller, remera, medias y zapatillas blancas día de educación física, a la mañana, materias de corte
con pantaloncitos azules en Educación Física, por un lado teórico junto Laboratorios a la tarde, me reencontré en el
rigidez y por otro la buena relación entre compañeros y mismo espacio con un viejo compañero de la primaria,
muchos docentes, dos manijas de una sola olla. Bifaretti, y muchos chicos que no conocía, salvo Sarín,
Resonaban los acordes del flaco Spinetta, La máquina Fantinelli, Luna y Martínez que estuvimos juntos en primero
de hacer pájaros de Charly García, Nito Mestre y Los y segundo a ñ o. Sigo reprochando a mi memoria
desconocidos de siempre, el eterno Gieco, Yes, Pink Floyd desgastada.
pero para la sociedad no fueron momentos f áciles. Esta es la primera foto en el año 1979, del grupo, en el

m
A mediados del año setenta y ocho junto con el primer patio techado que linda con el enorme salón de actos.
Mundial de Fútbol en Argentina, mientras se escuchaba Pero ya habíamos dicho que se empezaba desde muy
el tren fantasma a la noche, temor por un posible conflicto abajo, todo era nuevo, todo estaba por hacer. En el taller
por límites geogr á ficos con Chile, en la escuela los docentes fueron Lagos, Montini y Moretti. ¡ Qué dolor
conversábamos con compañeros que cursaban el tercer cuando Realini apoyó las manos sin querer en los bornes
año de Electricidad -especialmente el turco Yasseff-, de de un capacitor !, ahí aprendí que nunca hay que tocar un
los amplificadores de sonido Pionner y Tecnihc que claros capacitor de corriente alterna cargado eléctricamente... la
e infinitamente caros, y la alta atracción que provocaban, corriente no perdona.
no era otra cosa que magia para nosotros. La profesora Horas interminables de Electrotecnia I, Laboratorio de
Huarte en Geografía y ese maléfico (1) uno que recibí en Electrotecnia I, con el profesor Ponisio, una mañana de
el segundo trimestre por no acordarme del río en Alemania Educación Física por semana con el profesor Madueño,
con nombre difícil, en los orales semanales al frente con nunca un chiste y menos una sonrisa, pero después de
el mapa de Europa colgado en el pizarrón. cada clase, la temperatura corporal llegaba a los 80 °C .

Plaqueta entregada como recordatorio en


el acto de colación de grado, Dic. 1981.

Diploma de la época.

.
As» . ,

I
$
RBPUBMCA ST ARGENTINA
r*
MINISTERIO DE EDUCACION
CONSEJO NAOONAI. DE EDUCACION TECNICA
ido
* C
-
aita
í R T NM L A
*** .
yfcW»
Un Análisis Matemático, difícil, pero todo lo suavizaba la empate y por último de a una pregunta, luego de varias
bonita sonrisa de la profesora Moggia, a mitad de año rondas mis compañeros contestaron bien una pregunta
tuvo que dejar el curso, la reemplazó la profesora Ocampo, de Historia, las chicas fallaron en una de Química, ¡estalló
sonrisa cero, pero haciendo memoria de ambas docentes, el delirio en los estudios de canal 9 !, ante la mirada de
la mano se acalambró de realizar ejercitación de límites y Leonardo Simmons, Silvio Soldán y el escribano Prato
derivadas en ese año, me parece que realizamos más Murphy. Al a ño siguiente viajamos a Bariloche, nos
ejercicios que los que tenía el libro de Física I que usaba acompa ñó nuestro preceptor Bermúdez.
mi hermano en la facultad, el Sears Zcemanski . ¡ Qué Otra alucinación cuando en Laboratorio de Mediciones
razón David Lebón!, el tiempo es veloz... Estática y empezamos a utilizar los dos osciloscopios Monfrini .
Resistencia de Materiales, Tecnología Mecánica y Dibujo. A ño 1981, 3ro 7ma ciclo superior, el horario fue entre
El profesor Federico Mayo en Química y su pasión Futbolera. el turno tarde y el turno noche, un día ejercicio a la
Literatura con la profesora Messel y su inagotable Martín mañana, esta vez má s partidos de f útbol en el bosque.
Fierro. En Radiotecnia y Televisión el profesor Bado, en
La profesora Etcheverri que seguía enojada porque no Relaciones Humanas el profesor Olivera. Laboratorio de
pronunciábamos bien las palabras en inglés. mediciones, el profesor Tessore, El profesor Buzanca en
Un año de mucha lectura, todo era la atracción de lo Propagación y antenas, el profesor Giordano en Proyecto
nuevo. Vivía más en la Escuela que en mi casa. y Construcci ón de equipos, el profesor Rivera en
Llega el año ochenta. El taller a la tarde había que Tecnología y Diseño de Componentes Electrónicos. El
generarlo. Empezó a funcionar en un aula delantera del profesor Hernández en Electrónica Industrial Aplicada.
Laboratorio de Medidas y Má quinas Eléctricas, los A pesar de que viajamos a Bariloche, el año fue más
docentes, La Vega y Platini. Hoy el aula figura bajo el dif ícil acad é micamente que los que ya habí amos
número 4. ¡ Qué lindas estaban las alumnas de Química !.... cursado. Llegó el conocimiento muy nuevo de las
la juventud... bueno es loque nos tocaba... éramos todos primeras compuertas y flip - flop en Laboratorio de
varones en Electrónica, ahora en 2do 6ta ciclo superior. mediciones, pero no estaba en la curricula la materia
Sorpresa. El Profesor Ponisio aparece en escena -si Digitales. Muchas pruebas escritas y por fin la enorme
aunque no lo crean- en Electr ónica general y en alegría de haber terminado la carrera y recibirnos como
Laboratorio de Electrónica, el profesor Di Giobambattista los primeros Técnicos en Electr ónica orientaci ó n

m
y sus interminables cigarrillos, no se hablaba de Digitales, Telecomunicaciones , de la Escuela Nacional de
¡qué viejos fuimos!, pero cuántos circuitos con muchos Educación Técnica N° 1 AlbertThomas , ahora Escuela
Zener y transistores, la cosa se ponía oscura. Mañanas de Educación Técnica N° 6 " Albert Thomas que
frías bajo Nena me gusta tu forma cantada por Peter pertenece a la provincia de Buenos Aires.
Frampton en la radio Spika. El profesor Refino en
Comunicaciones al á mbricas y Reglamentación de
Comunicaciones. La inagotable paciencia de la profesora
Ledesma en Matemática Aplicada, ¡ qué complicadas
estaban las resoluciones con integrales !.
$5
v T ti
El profesor Guzmá n en Má quinas Eléctricas, toda
seriedad y muchas explicaciones de aparatos de los que
costaba entender su funcionamiento, sin olvidar el Atilio Fernando Eduardo
gastado gr áfico del ciclo de histéresis de materiales Ex alumno de la 1 Q promoción de Electrónica
magnéticos. En Organización Industrial el profesor
Olivera. Electroquímica y la amistad del profesor Reyes, y docente de esta querida institución.
realmente una persona muy agradable.
En este año un sábado presenciamos la inauguración Como alumno y docente, le encontré a está institución
de la estatua ubicada en la rambla de la calle 1 y 53, la una enorme fascinación y afecto, a la vida interna de la
escuela participó en este acontecimiento. Escuela, a sus integrantes y todo el conjunto de las
También nos llevaron a plantar un árbol por división edificaciones.
en la calle 60 a partir de la entrada de camiones de Y. El 24 de abril de 1983, con el aval del profesor Jorge Mattla,
P. F, en dirección a Berisso y Ensenada, la institución actual director de esta institución, ingresé como ayudante
participó en este evento. de Laboratorio en Electrónica y luego Electricidad, que
¡ Qué emoción llega el grupo Queen y da el recital en funcionaba y sigue actualmente en el Laboratorio de
el estadio de Vélez !, imagen imborrable, al verlos junto Mediciones y Máquinas Eléctricas en la calle 57 entre calle
con unos amigos del barrio. interna y 115 primer piso.
Ahora observamos la segunda fotografía obtenida en Por esa época las cosas habían cambiado un poco, ya había
el patio donde esta el mástil de la bandera. dos divisiones de Electrónica, para cuarto, quinto y sexto del
Este a ño la división participó en Feliz Domingo , no ciclo superior. Actualmente estoy trabajando en la escuela,
me acuerdo cuá les fueron los compañeros que ganaron habiendo pasado por diversos puestos docentes en estos 26
la prenda de Geografía, se llegó a la final, Khourian y años. En esta etapa laboral mi eterno agradecimiento para
Chiramberro lograron un empate con una división del todos las personas que trabajaron y trabajan en está institución
Normal 1 , primero se realizaron diez preguntas, tanto como a todos los alumnos que fueron mis compañeros
nuevamente empate, luego cinco preguntas más, otro y alumnos en las horas que dicte y dicto actualmente.
Entrevista al Sr . JUAN CARLOS BONINO

I i
Agrimensor, recibido en la
Facultad de Ingeniería y Profesor
de f í sica en la escuela

¿Cuándo ingresó a la escuela?

Ingresé en la escuela en el año 1948 como alumno de En el colegio se izaba la bandera en la primera hora, y se
Primer Año D, fui ayudante de celador, se nos llamaba ejecutaba la Marcha Aurora, todos los alumnos nos
bedel, la tarea era buscar los elementos para el aula. poníamos de pie, y el que se encontraba en los pasillos se
Para ingresar al establecimiento se tomaba examen de paraba donde estuviera hasta que terminaba la música.
de matemática y castellano. En Tercer año, teníamos Mecánica y los maestros eran
Yo tuve profesores extraordinarios, el Doctor Cesar Tejo Rabuffetti padre, Bilbao, Gutiérrez, Gorostiaga, todos
en Historia, el Doctor Militello en Biología, el Doctor mecánicos extraordinarios, allí se comenzó a armar el micro
Passarelli que era también inspector de la escuela, el de la escuela, la carrocería, el motor, todo se hizo acá.
señor Olivera en castellano que a su vez era Regente Fuimos a una fábrica de máquinas de coser en las afueras
del establecimiento. de la ciudad para probar el micro, y también tratábamos
En el a ño 1953 me recibí de Técnico Mec á nico, de poner en funcionamiento la caldera, y se puso en
hacíamos tesis para recibirnos, en el mes de junio se marcha un motor llamado Otto Deuz, que funcionaba a
designaban a tres profesores para preparar la tesis y cartucho, hacían ensayos con el freno para determinar la
hacer consultas. Mi tesis fue sobre C á lculo de potencia de las máquinas.
calefacci ó n y refrigeració n de un edificio de

a
Usamos la máquina de Amsne de casi 10 toneladas, pero
planta baja y un piso . Tuve como guí as a los previamente construimos en tornería las probetas para ser
profesores Ingenieros Cullen Aldao, Rizzo y Mármoli. ensayadas con la citada máquina, y allí se averiguaba la
En 1949 se terminaron las construcciones de los tracción y la ruptura de la misma, y se graficaba con un
talleres, yo estaba en 2° año y tuvimos que amurar todas diagrama que indicaba la máquina en el momento de la
las m á quinas, ademá s comenzó a funcionar el ruptura. Allí estaba el maestro Berlingieri, con la ayuda del
montacargas, las máquinas eran: el martillo neumático maestro Vizcaíno Además debo mencionar tuve como
y los tornos. preceptor en 5o y6° año al señor Zdenco Car.
Teníamos en Primer año Dibujo Lineal con el profesor
Saiña y Dibujo a mano alzada, con el profesor Ricardo ¿Cómo siguió su trayectoria en la escuela?
Porto. Cuando salgo de la escuela ingreso a la Facultad de
También en el taller de Carpintería me hice la mesa Ingeniería, y estuve eximido en dibujo por haber egresado
de dibujo de cuatro soportes, además hice una repisa de esta escuela, y me recibí de Agrimensor en 1959.
de pie con cinco estantes aplicando lo que se llamaba En el año 1961 ingreso a la escuela como celador, a
la cola de milano, que es un triángulo para hacer el instancias del director Señor Spampinato, y luego reemplacé
encastre de cada uno de los estantes. a la profesora González de amado en una suplencia de física.
En Herrerí a tení a a Carlos Erasmo Cuartucci, Trabajé como celador tres o cuatro años y a la vez daba
trabaj á bamos con la grifa para hacer adornos clases. Los celadores tenían que ser ex alumnos de la escuela
artesanales, hicimos una araña de hierro forjado de tres para poder darle apoyo a los alumnos en las horas libres.
luces, se aplicaba soldadura eléctrica, en Ajuste a mano Fui profesor suplente, provisional y titular de Física,
realizamos un dado de 6 caras con los n meros Análisis Matemático y Matemática y tuve siempre la
correspondientes, una vez finalizado se lo cromaba en mayor cantidad de horas cátedra en el turno de la tarde.
el taller de galvanoplastia y se lo niquelaba, yo lo usé
mucho tiempo como pisa papeles. También ¿Cómo era su relación con los alumnos y sus
En galvanoplastia estaba el maestro Del Compare, y compañeros en general?
era en el subsuelo. El respeto que había hacia el directivo era extraordinario,
En Hojalatería construimos un embudo, y en Vidriería ningún celador podía entrar a Regencia sin autorización
una cigüeña, hacíamos el martillo a bolita y pasábamos del Jefe de Preceptores, el señor Elordi.
por los tornos y tornos de madera, y allí se construían Teníamos religión y los profesores eran sacerdotes, las
los mangos para las limas, y martillos de madera. materias que dictaban se llamaban así:
En Electricidad teníamos al maestro Paredes y hacíamos
ensamble de cables. En Primer año: Fe
Tuve en Instrucción Cívica al doctor Ventura Gil, en En Segundo año: Esperanza
M sica al maestro Dante Callegari, y a Amilcar Cipriano,
autores de la Marcha de la escuela. En tercer año: Caridad
El alumno que no era católico, recibía en un grupo fundó la escuela N °4 denominada ETO, Escuela Técnica
aparte clase de Moral, impartidas por el señor Elordi. de Oficios, que funcionó aquí en este edificio, luego se
En Higiene y Seguridad Industrial, daban clases todos llamó N° 2 Industrial de Berisso y luego cambió a ENET
profesionales médicos: Militello, Elnerdin, Passarelli, etc. N° 4 dependiente del CONET, para trasladarse má s
adelante a su lugar actual, en la calle 526, 7 y 8
¿Cuál es su opinión sobre el traspaso a provincia? Esta escuela ocupaba el ala que da a la calle 58, esta
Fue terrible, sacaron horas de Matemática, de física calle en los comienzos de la escuela estaba cerrada, no
además de achicar los contenidos de los programas, y existía, y allí se construía un chalet completo realizado
las horas quitadas las cambiaron por m sica y dibujo por la especialidad construcciones, y al año siguiente se
artístico, en una escuela industrial. lo demolía, para volverlo a hacer y enseñarles a los
Los alumnos cambiaron totalmente, la escuela perdió alumnos todos los pasos de la edificación.
prestigio, los alumnos cambiaron en cuanto a su modo En 1950 tuve como profesor a Análisis Matemático al
de ser y proceder, con respecto a los profesores y al Ingeniero Castells y al Doctor Panceira.
estudio. Todos los días, 2 minutos antes de sonar el timbre,
Se perdió el respeto a los docentes, y la contracción al salían algunos alumnos para vender los vales de la
estudio, fue muy perjudicial para la enseñanza técnica cooperadora y así poder comprar en el buffet los
en general. sándwiches y las gaseosas que allí se vendían. Se llego
Hace 49 años que estoy como profesor, en 1946 se a hacer hasta mil sándwiches por día en los tres turnos.

19 ¿Cuándo comenzó a trabajar en la ENET?

Alrededor de 1960
que venía de muchas partes, ya que todas las industrias
¿Cuál fue su trabajo? de la zona estaban representadas allí, vino un señor que
Maestro de Taller en la Especialidad Herrería y Soldadura era de la Capital con su señora y un grupo de artistas y
Eléctrica. me pidió permiso para entrar fuera de la cola. Ese señor
era el otrora famoso actor Floren Delbene del cine
¿Quiénes fueron sus compañeros? nacional. El Director lo autorizó a pasar y Delbene entró,
Mi Jefe, una excelente persona, Alfonso Borello, y en muy agradecido.
segundo lugar, por su antigüedad Erasmo Cuartuco. Otro más digno visitante fue el presidente Doctor
Después entraron Torti, Francisco Moreno y otros. En Arturo Humberto lllia, que me dio la mano para
otras especialidades recuerdo a Ra l Dapoto, saludarme y me deseó felicidades.
Scandroglio, Magrinelli. Todos eran capaces de hacer
gauchadas. ¿ Recuerda alg ú n momento de emoci ó n
inolvidable?
¿Qué recuerda del Industrial de aquella época y
cómo eran los alumnos? Cuando me jubilé nos reunimos todos, inclusive las
En general eran buenos, y, solo de vez en cuando, familias, en el Anfiteatro de la escuela. Estaba como
alguna discusión. director el Profesor Héctor Preasco y, cuando me llamó
para darme la medalla, dijo: ac á est á el maestro
¿ Nos podr ía contar alguna anécdota o algún Bisceglia, un excelente maestro y un hombre muy bueno,
recuerdo entra ñ able que le haya dejado la pero cuando se enojaba no lo aguantaba nadie, era capaz
escuela ? de tirar un yunque por el aire !
Más que contar alguna anécdota, puedo decir que toda Ahora el maestro está retirado desde hace muchos
la trayectoria fue inolvidable, fue como un regalo del años y tiene nada menos que 96 años; probablemente
cielo. Me gustaba mucho cooperar con las exposiciones sea uno de los últimos de su generación y recuerda en el
que se hacían todos los años, que eran formidables. retiro de su casa los momentos de ilusiones y concreciones
Un día, en que me había tocado hacer la guardia en la que le deparó su trayectoria docente. En sus ojos se
puerta de la escuela para ordenar el paso del público asoma un sentimiento profundo de amor por la escuela.
¿Cuándo comenzó a concurrir a la escuela?

Como alumno en 1955, ese año recuerdo que nos eximimos Practicábamos en la fragua para hacer corta frío, cinceles,
con cuatro por la revolución que derrocó a Perón, pero desde clavos de gancho, se moldeaba el hierro para hacer las
1950 venía con mi papá a las exposiciones a recorrerlas. máquinas de agujerear de bancos, las bancadas de los tornos
Los Rabuffetti estamos en la escuela desde 1930, mi padre chicos, las amoladoras y las masas de cero y tres, etc.
egresó en el 33, con el título de Técnico Motorista, se llamaba Desde que pasamos a provincia se destruyó la educación
Héctor Victorio, fue maestro de taller de Automotores, y se técnica y no se prendió más el horno para hacer fundir
jubiló como Jefe de de dicho taller. el hierro.
Yo ingresé como alumno en 1955 y egresé en la década del No se hicieron más morsas, má quinas de agujerear ni
60 como Técnico Mecánico, luego en 1985 egresó mi hija amoladoras, motores, bobinados, ahora nada.
Fabiana con el título de Técnico Químico, continuando en la En Carpintería en Quinto año teníamos taller de modelado,
escuela actualmente como preceptora. el maestro era Nardachioni, y los alumnos hacían en base a
En 1990 egresó mi hijo Héctor Luis como Técnico Mecánico una pieza de metal, ejemplo una biela, el croquis, la lámina
continuando hasta ahora dictando horas de cátedra en y luego la pieza en madera, luego el modelo terminado
Automotores y Electromecánica. pasaba al taller de fundición. Había cientos de modelos
hechos por los alumnos que después servían de práctica a
¿Cómo fue su experiencia como alumno? los nuevos ingresantesque iban a fundición. (De esto no quedó
Fue muy buena, los maestros eran amigos de uno, pero con casi nada).
respeto, había un escalón divisor, era una familia la escuela, En el taller de Hojalatería se le entregaba a cada uno de los
toda gente de oficio eran los maestros. Estaban los talleres alumnos una caja con todas las herramientas que necesitaba
de Hojalatería, Electricidad y Ajuste a mano, en Primer año. para ese taller, y al final de la tarea se controlaba que estuviera mM
Yo tuve como profesor en electricidad al maestro Sobredo, todo el material. (Ya hace mucho tiempo que no se usan, si
padre del cantor de tangos Jorge Sobral. siquiera están las cajas). En Carpintería era el mismo sistema,
En total eran seis años de escuela y había Automotores, ya existiendo las cajas actualmente, pero no se usan.
en segundo año le pedían la especialidad para empezar en Cuando yo entré acá esto simulaba ser una fábrica, el alumno
tercero, y yo elegí Mecánica. En segundo año teníamos los sabía de todo, y de lo que se hacía se vendía en Cooperadora
.
talleres de Automotores, Tornería, construcciones Química
y Galvanoplastia. En tercero comenzaba la especialidad.
y se repartía la ganancia, poca, para ver como funcionaba
una empresa. Venía el Tesorero Taller por taller y les entregaba
Tuve como profesores al Ingeniero Argenti, que era director las monedas, firmando el recibo correspondiente. Recuerdo
de la escuela, en Electrotécnica, al profesor Lilly en Análisis que teníamos un profesor que nos enseñaba las Leyes
Matemático, Maquinas Agrícolas y Elementos de Máquina, Laborales, el abogado Berisso Rocha,
había un tractor y se contaba con numerosas láminas. Y nosotros, en broma, le llamábamos Ensenada Paz ,
En construcciones, la carpeta que realizábamos era superior por los teléfonos de la época.
a la de un Maestro Mayor de Obras de ahora. Estando en el
taller de construcciones se hizo toda la vereda de la escuela ¿Cuándo ingresó a trabajar a la escuela y con qué
fabricando las baldosas aquí, dos por cada alumno, y los tareas?
.
colocamos con los maestros de construcción Espina, Jaime
Tocho y Puglisi. Las baldosas de la Oficina de Carpintería
Yo tenía un taller mecánico que era de mi padre, que se
jubiló aquí como Jefe de Taller de Automotores, a mi me
también fueron hechas por los alumnos de la escuela.En el dieron un cargo de preceptor en el año 1961, el Señor Wingord
taller de Máquinas Térmicas se hacían los ensayos de poder era Prosecretario y me dijo que había un cargo de preceptor
calorífico de los combustibles, y se sacaba la potencia de los durante las vacaciones, en diciembre de 1960-enero del 61,
motores, siendo Jefe de ese taller el profesor Vizcaíno. En el porque la escuela no cerraba nunca, y a mi me ubicaron en
taller de Electricidad teníamos de maestro al señor Pedro mesa de entradas. A los ocho meses me pagaron el sueldo
Scandroglio y recuerdo que él me ayudó con la construcción y después me dieron el cargo de maestro suplente en 1961,
de mi casa, trazando las cañerías y pasando los cables de en el taller de Automotores. Luego pasé al taller de Ajuste a
luz, era realmente una familia. mano, y allí estuve 33 años. Después con la reforma educativa
En Herrería estaba el papá del maestro Cuartuco, llamado fue un desastre, principalmente en los talleres, la
Carlos Erasmo, el maestro Bisceglia, Torti, y Borrello, que destrucción fue total. En el año 1923 los profesores que
era el Jefe del taller. eran de la Universidad venían aquí en un mateo y con
En los talleres se hacían lámparas de pie trabajadas, juegos galera, y así daban clase.
de jardín, sillas y mesas, lámparas de colgar de seis y ocho Había un gran nivel, eran extraordinarios, unos señores
luces, palitas y atizadores para las estufas, etc. realmente.

..
Mi padre me comentaba que ya en el año 1933 estaban para la enseñanza en la década del 70, chiquito, pero
todas las máquinas de carpintería, porque los pizarrones ahora desde el año pasado comenzaron a llegar tornos y
de la escuela los hicieron aquí, con estas máquinas, las fresas de control numérico, las utilizan los alumnos de los
tarimas también, y creo que queda uno en Electrónica y últimos años.
en física, quedan dos tarimas solamente, todas las demás Esto es lo má s reciente que llegó, ahora se est á n
se desarmaron, esto era una verdadera f ábrica, al chico comprando algunas herramientas, máquinas de agujerear,
se le enseñaba a hacer la máquina de agujerear de banco, sierras, etc, desde que pasamos a pcia fue la destrucción
se le enseñaba a hacer el embalaje, el traslado al total, no se compró nada de nada, es una vergüenza, y
ferrocarril, cómo se hacia el envío, todo, o sea que el esto sigue a la deriva, yo hablo así porque pasa en todas
alumno podía poner un taller cuando salía de aquí. las escuelas.

¿Qué puede contarme sobre las mesas y los bancos ¿Qué trabajos se hacían en carpintería?
de madera del taller? Carpintería estaba dividido en dos: carpintería y modelado,
Los enviaron desde el CONET, y la Cooperadora compró en carpintería venían los chicos de Primer año y se les hacia
fresas, limadoras más modernas, tornos que eran provistos hacer una escalera de dos hojas de 9 peldaños, luego se
por el Ministerio de la Nación, algunos eran automáticos, hacía el taburete, sillitas de jardín de infantes y ahora se
después llegaron las máquinas de rectificar planos, eso era hace un velador y un portarrollos de cocina, lo que pasa es
más moderno, para la década del 60 o un poco más. que los alumnos vienen menos tiempo que antes. Si quieren
volver a lo de antes, los chicos elegirán la especialidad y en
¿Y después no se modernizó más? tercer año deben ir de lleno a esa especialidad, por que
Ahora hay cursos de la UOM y la UOCRA, llegó un torno ahora es toda una mezcla que no saben nada de nada.

1til
Entrevista a los Señores Ar í stides Danilo Isasa y Roberto Guillermo Palmieri

Ex alumnos de la Escuela Técnica N° 6 Albert Thomas j


tan ¿Cuándo fue su ingreso a la escuela?

Isasa: en el año 1955, el Primer año era Básico y ya en Se llama a concurso regional, apruebo el concurso y por
Segundo se elegí a la especialidad, yo elegí orden de mérito se efectúan las designaciones, cuando
Construcciones, me recibí en 1960, con el título de me toca elegir encontré vacante a la escuela industrial,
Maestro Mayor de Obra. y así pude acceder en 1997 a ser parte de mi escuela
Palmieri: en el año 1968, tres años en el Ciclo Básico secundaria, continuando hasta la fecha.
y tres años de Ciclo Superior, me recibí de Maestro Mayor
de Obra en 1974. ¿Cómo fue su conexión con la escuela?
Isasa: el contacto con la escuela nunca lo perdí, pero a
¿Cómo continuó su labor en la escuela? fines de 1991 comenzamos a difundir temas
Isasa: Yo me acercaba a la escuela por una razón de relacionados con la Educación Técnica desde LR 11 Radio
cariño, los buenos momentos transcurridos aquí, pero Universidad Nacional de La Plata, en compañía de otro
nunca ejercí tareas docentes, o administrativas. Tengo Técnico llamado Mario Hayón. Hoy continuamos en la
estudios universitarios incompletos de Arquitectura radio y esa vinculación de la enseñanza técnica ayudó a
(Cuarto año). una mayor unión con nuestra vieja escuela industrial.
Palmieri: Yo intenté quedarme en la escuela como Nosotros invitamos a directores, docentes, maestros y
docente, me inscribí muchas veces, tuve varios alumnos de la institución a participar en diversos
compa ñeros míos que pudieron acceder a ser docentes, programas radiales, y el acercamiento del centenario
yo no lo logré, no pude lograr un cargo aquí, y si lo de la escuela, propició que el equipo radial participara
obtuve en 1977 en Educación Técnica de la Provincia en decisiones relativas a los festejos.
de Buenos Aires, como profesor del Ciclo Superior en la Se difunde a través del programa y para conocimiento
especialidad Construcciones. general, las novedades y distintas actividades que se
Di clases de Trabajos Prácticos en Proyecto y Diseño, van desarrollando con motivo de la celebración . Se
Sistemas Constructivos,etc. participa en la reactivación del Centro de Egresados,
Nunca perdí continuidad en la docencia y en el año 1997, que en la actualidad, se sigue consolidando y trabajando
cqn la transformación educativa propiciada por la Ley para el centenario, y también con vistas al futuro.
Federal de Educación, y ante el hecho que esta escuela El programa radial a través de su crecimiento incorporó
fue transferida al ámbito provincial se crean cargos de a otros técnicos egresados de esta maravillosa institución.
Coordinador Pedagógico entre las instituciones que Ellos son: Roberto Guillermo Palmieri, Miguel Adrián
articulaban. Barone, Ornar Velazco, Hugo Minni.
Entrevista al Señor HUGO MAGRINELLI

Mecánica y Automotores

Relato de sus memorias Recuerdos sintéticos desde 1953 de mi paso


como alumno y luego docente de tiempo
completo hasta mi jubilación en setiembre de
2008

Noviembre de 1953 :
Entre a la escuela por vez primera con mi madre, en esos Año 1959: Egreso como Técnico Mec á nico y en marzo
tiempos de pantalones cortos con mis 13 años, sentí una del 60 comienzo a ejercer como docente, desde ese
emoción muy grande, todo era inmenso, soberbio, era momento tuvimos una relación muy fluida con el señor
casi miedo lo que me dio; estaba inscripto para el examen Elordi, para llegar a ser uno de mis mejores amigos, y
de ingreso que fue en ese mismo mes. Entré ¡ !! una persona a quien yo podía recurrir por asesoramiento
escolar, llegando a ser yo su asesor mecánico en la compra
Marzo de 1954 : y arreglo de cada uno de los automóviles que tuvo, era
El primer día nos dieron salón, y el Preceptor en el aula una amistad de ¡da y vuelta, sincera y agradable.
nos asign ó un banco a cada alumno, que eran En la década del 60, el país estaba viviendo un plena
unipersonales y hechos de madera de cedro, hermosos!!! etapa de florecimiento industrial, y por la calidad de
El aula era enorme, al frente, una tarima, los pizarrones, enseñanza de nuestra escuela, fuimos invitados a un
dos; uno sobre otro, levadizos, en un costado un tablero curso en FIAT CONCORD, en la provincia de C órdoba
con una escuadra, un transportador, un compás, borrador en la planta de Santa Isabel, concurriendo a FIAT
y tizas. Sobre el otro lateral, muy cerca del escritorio del MASTENFER (ferrocarriles), FIAT grandes motores, FIAT
profesor, una pizarra más chica en la cual el preceptor tractores, FIAT autos, en total 10 días de estadía.
anotaba diariamente: Aprovechando este viaje fuimos invitados a visitar las
Alumnos en lista: Industrias KAISER Argentina y PERKINS Argentina.
Alumnos presentes: Desde ese año hasta 1990, éramos invitados por las
Alumnos ausentes: grandes plantas Industriales y medianas empresas por la
En el momento de la inscripción nos dieron a cada uno calidad de profesionales que egresaban de esta
un vademécum, era un resumen del régimen que se institución, prestigiosa en todo el ámbito del país.
desarrollaba en todas las actividades: Como anécdota muy importante puedo relatar que fuimos
Vestimenta: invitados a cursar 25 días en ALTOS HORNOS ZAPLA,
Aula: Blelzer gris, pantalón oscuro, camisa y corbata. en la localidad de Palpalá, provincia de Jujuy.
Taller: Overol azul, camisa y corbata. En esta oportunidad yo fui acompañando a 22 alumnos,
Presencia: cabello y barba rasurados y allí nos recibieron como si todos fueran profesionales,
Horarios : compartiendo los lugares de la planta, a veces con el
Aula: 7.05 a 12.25HS overol puesto y bajando a una profundidad de 270 metros,
14.05 a 18.15hs a las cavernas de extracción del material, que en este
Taller: 7.05 a 11.15hs caso era magnetita colorada, o llegando a las bocas de
14 a 18.15hs salida del Arrabio de uno de los ocho Altos Hornos que
Promoci ó n : tenía la planta.
Teorí a: eximlci ó n con 7 de promedio de los tres Esto fue una experiencia única para estos 22 jóvenes,
trimestres, se podían llevar 2 materias previas que había no solamente por el valor de lo técnico industrial sino
que rendirlas como último plazo en julio o noviembre. por compartir trabajos que hacían grande a la Patria, y a
Taller: eximición con siete puntos, promedio de los tres su vez, fortalecían la importancia de nuestra escuela.
trimestres, y el 80 % de concurrencia, si estas condiciones Durante estos años recibíamos muchas invitaciones y
no se cumplían, se repetía el año. tuve la suerte de acompa ñar en viajes de estudio a
Desde ese mismo día hasta el último de 6o a ño en que muchísimos alumnos; por ejemplo, desde el año 1961
nos recibíamos, al primer toque de timbre se abrían las hasta el año 1980 FORD Argentina ubicada en General
puertas y se entonaba la marcha a la bandera, mientras Pacheco, nos ofrecía 15 días de curso, y gracias a estas
un alumno la Izaba y el resto se quedaba parado visitas algunos egresados de la escuela consiguieron
respetuosamente en el lugar que se encontraba; lo trabajo en FORD .
mismo ocurría para arriarla a las 18.15hs. Haciendo reseñ a de visitas puedo mencionar las
El señor que nos dio la bienvenida era el Jefe de siguientes industrias:
preceptores, Don Enrique Elordi, respetado y apreciado PEUGEOT Argentina, Pela de Buenos Aires, Berazategul.
por todos, tanto alumnos, como docentes y padres. CORCEMAR, Pcia de Buenos Aires, Pipinas
-

FABRICACIONES MILITARES Argentinas, C ó rdoba , comunidad en general. A tal fin se realizó un tubo de
(aviones, autos, cohetería para meteorología). vidrio de más o menos 4 metros de altura y se lo colocó
ASTILLEROS RIO SANTIAGO, Pcia de Buenos Aires. en el Hall de entrada de la escuela, con un lí quido
Ensenada. colorante en su interior, que iba marcando la recaudación
DESTILERIA YPF. Pcia de Buenos Aires. Berisso obtenida semana a semana.
CITROEN Argentina, Pcia de Buenos Aires. Jeppener El micro se lo hizo a nuevo prácticamente en el taller de
También fuimos a la ciudad de San Nicolás, en varias soldadura y herrería utilizando las partes mecánicas, el
ocasiones, invitados por la f ábrica de telas LA EMILIA; chasis y algunos elementos de tracción. En el taller de
nos daban alojamiento y comida, aprovechábamos para automotores se le hizo la parte mecánica, y salimos a
visitar con charlas técnicas incluidas, la acería ACINDAR, probarlo en 1961, tuvimos que romper una pared para
ACINFER y algunas dedicadas a la fabricación de sacarlo sobre la calle 58, lo sacamos por una rampa
artículos plásticos. desde el taller de fundición hacia la mencionada calle.
Además tuve la oportunidad de ser elegido para concurrir Esto era una prueba. Se hizo también la instalación
a la planta de YCE, Yacimientos Carboníferos del Estado. eléctrica, el tapizado interior de madera de roble lustrado,
Para terminar, me quiero referir como con un dejo de todo a mano, artesanal, se armó íntegro aquí. Los
nostalgia, que al regresar con mis alumnos de todas estas asientos eran tapizados de cuero color verde hecho en
visitas, a pesar de que todos los años eran divisiones la escuela, todavía hoy hay algunos en el taller de
diferentes, coincidían en decir: El AÑO QUE VIENE LO electricidad
HACEMOS DE VUELTA . En 1961 fuimos a probarlo para ver como andaba a
Debo confesar que: aparte de viajes de estudio, he Punta Lara, s ólo íbamos los maestros para ver el
compartido alojamientos en Cuarteles del Ejército, de funcionamiento y recuerdo que estaba como director el
la Marina, (Armada Argentina), en industrias como LA Sr Spampinato.
EMILIA, en hosterías, precisamente no de 5 estrellas, El primer viaje fue en el año 1962, se hizo a la f ábrica
pero siempre con una gran camaradería y un inmenso de Cemento de Pipinas, fuimos con el Vice director
respeto hacia todos los integrantes del grupo. Miguel Loprienoy el Secretario Sr Wingord, una División
¡ Que hermosa é poca ! ¡ Gracias, querida Escuela de construcciones, y los chóferes eran los maestros de
Técnica Albert Thomas de La Plata ! taller Magrinelli, Gorostiaga y Gutiérrez.

m Relato sobre el origen del micro de


la escuela y otros anexos.
El micro era modelo 1937-39, aproximadamente, de una
marca llamada Internacional de Treinta. Llegó a la
Luego se realizaron viajes a Ford Motors Company en
General Pacheco, 10 días desde La Plata hasta allá .
Fuimos también a la acería de San Nicolás tres viajes
en total, y nosotros salíamos con el micro trabajando
como mecánicos.
Este micro se dej ó de usar en el a ñ o 1980 ,
aproximadamente, por razones de seguridad en el
escuela donado por una repartición p blica, en el año tr á nsito y adem á s porque no poseíamos la
1950.Se usó hasta el año 1952, y en el 53 se lo desarmó documentación correspondiente, cuando donaron el
y se empezó a repararlo, se utilizaban fondos para el micro vino sin ningún papel y no pudieron conseguirse
nuevo micro con aportes de los alumnos, docentes y la nunca.

US S!
* ss

0OSSSñ i
wauwii
i

Primer micro
de ia escuela
El micro quedó en la escuela pero totalmente obsoleto para mecánica. Es una estructura perfecta, adentro tiene un
viajar, y se vendió con conocimiento del comprador de la diámetro de 6 metros y debe tener alrededor de 72 metros
total falta de documentación, lo compró una empresa de altura. Siendo alumnos, en el conducto de humo,
constructora de carreteras que lo usó como obrador al costado entrábamos y previamente quemábamos papel o trapos para
del camino, y el nuevo dueño lo trasladó a Bariloche. ahuyentar a los murciélagos, y recién volvíamos al día
La plata de la venta del micro entró a la escuela vía CONET, siguiente, la experiencia fue maravillosa, por lo que uno
y de allí fue a la cooperadora escolar. experimentó técnicamente.
Otra anécdota que recuerdo es sobre la construcción del La chimenea tenía hasta unos 4 metros de altura ladrillos de
edificio, cuando se hace la escuela le dan la obra al Ministerio material refractario interiores, que tenían la particularidad d
de la Provincia, y pagaba la Nación la construcción, los planos e estar sueltos, para producir una corriente de aire que
estaban diseñados para hacer tres pisos, pero de acuerdo al ayudaba al tiraje del humo.
permiso municipal de la ciudad de La Plata, no se podían En el año 1957 nos hizo ir el Ingeniero Fondevila, a dos
construir, entonces se proyectó un semisubsuelo y se logró divisiones completas de mecánica a trabajar para ver si se
igual el objetivo. podía poner en funcionamiento la caldera; estuvimos desde
El montacargas estaba mal proyectado, no daba ni a la un viernes hasta el otro miércoles trabajando mañana y tarde,
calle central ni al la exterior, y a su vez quedaba entre pisos, pero a pesar de todo el enorme esfuerzo y sacrificio de los
o sea que para llegar a él había que bajar o subir, por lo alumnos y los docentes puesto en la tarea, no se pudo
tanto se lo habilitó solo para transportar algunos elementos poner en marcha por fallas en la fabricación de la caldera, y
para los talleres de la escuela en forma interna. no se volvió a intentar, pero a lo largo de los años sirvió para
La chimenea que se encuentra sobre la calle 58, se construyó que muchos maestros y profesores expliquen de manera
junto con la caldera, situada al lado del laboratorio de teórica como es una caldera por dentro.

Entrevista a la Se ñora BEATRIZ EMILIA NUCCETELLI

Ex alumna de la Escuela
Egresada en el año 1966 en la primera promoción
correspondiente a la especialidad Técnico Químico

¿Cómo llegó a estudiar en esta escuela? Recuerdo una anécdota de la que fui partícipe:
B
Yo venía de la escuela de Berisso, hice el Ciclo Básico en la Yo estaba muy adelantada en Inglés, entonces cuando había
toma de agua, que luego con el tiempo se convirtió en la prueba escrita, llevaba varios papeles carbónicos para mis
actual Escuela Técnica Emilio Rebuelto. compañeros, yo contestaba las preguntas y luego repartía
Yo hice aquí el Ciclo Superior durante los años 1964-65 y 66, las copias, pero un día me equivoqué y todos tuvimos el
recibí el título de Técnico Químico, éramos en total 15 mismo error, y el profesor se dio cuenta de la trampa.
alumnas, y fuimos las primeras egresadas de esa especialidad.
¿Cómo continuó su vida luego de recibirse?
¿Cuál fue su relación con sus compañeros varones? Inmediatamente fui a trabajar al hospital de Berisso, al
Los alumnos primero no querían que compartiéramos las Laboratorio, por supuesto ad honorem, luego pasé a trabajar
clases con ellos, entonces nos resistían al comienzo, me en el municipio de la ciudad, en la oficina de Tránsito.
acuerdo que llegábamos todas juntas desde Berisso en el Más tarde conseguí un buen trabajo en la Fábrica Peugeot,
tranvía, y los chicos decían: en el Laboratorio. Allí estuve 10 años, después me casé y
Bueno... llegó la diligencia, la carreta de Berisso.. .. ayudé siempre a mi esposo como su Secretaria, ya que él
Pero con el paso de los días nos empezaron a aceptar, nos es médico, y contin o hasta hoy.
protegían y nos cuidaban. En el año 1991 empecé a concurrir al club Universitario
En las horas libres íbamos al bosque o a Estudiantes a jugar donde funcionaba una agrupación literaria, en 1993 editan
al mete gol, y los compañeros en el lago juntaban cangrejos una Antología poética, y me invitan a participar, de allí en
y le llenaban la mochila con ellos a un chico de la división más participo en concursos, en encuentros de escritores
que era muy tímido, y a nosotras nos tiraban los cangrejos nacionales e internacionales de poesía y cuentos cortos.
para asustarnos, y esto seguía también dentro del colegio. Además trabajé casi 12 años como Pro Secretaria y luego
Recuerdo a un chico que hacía m sica con los bancos y Secretaria General de la Sociedad de Escritores de la Provincia
todos gritábamos, el preceptor de nuestra división era el señor de Buenos Aires.
Cuenca, tuvimos excelentes preceptores, como así también En la actualidad me encargo de la organización de actos,
con respecto a los profesores, por ejemplo al Señor Moggia presencia en las escuelas con charlas a los alumnos para
en Química Analítica, al Profesor Piatti en Química Orgánica, incentivar el gusto por la lectura, oficio de jurado literario en
al Señor Argemí en Química Industrial, al Profesor Roncaglia distintos concursos etc.
en Química Eléctrica, etc, muy buenos docentes todos ellos. Mi primer libro fue Primer vuelo , hoy cuento con 52
En esa época todos debíamos llevar guardapolvo blanco, antologías, y obtuve un premio en Italia con una antología
tanto en el aula como en el Laboratorio. Bilingüe.
-

En una pala

Diario El Chubut- Rawson

Nació en La Plata. Comenzó sus estudios de guitarra a los 6 ¿Con qué título egresaste?
años. En 1989 ingresa al Conservatorio Gilardo Gilardi Con el título de Técnico en Electrónica.
donde obtuvo el título de Profesor Superior de Guitarra con Paralelamente estudiabas en el Conservatorio Gilardo Gilardi.
Mención Especial, teniendo como Profesor a Mario Teniendo en la escuela doble escolaridad, debió ser muy
Arreseygor. difícil manejar los tiempos ¿cómo lo hacías?
Asistió a diversos cursos (Buenos Aires '97, Montevideo '98, Es cierto, tenía muchas complicaciones de horarios. No
Córdoba 2000, Strasbourg '02, Santiago de Compostela '02, obstante, mi deseo (y necesidad, diría) de estudiar música
etc.) con maestros de la talla de Arte (IUNA) de manera académica estaba más allá de las aparentes
Realizó estudios de interpretación y música Eduardo dificultades. De hecho, no recuerdo haberme sentidocansado
Fernández, Piotr Polujin, Pablo Márquez, Eduardo Isaac, José o abrumado por cursar materias diferentes casi todo el día.
Luis Rodrigo, Hopkinson Smith, entre otros. Eso sí, para ser completamente sincero, inevitablemente el
Durante 1998 y hasta el año 2001 estudió en forma privada rendimiento escolar no era el mismo: en el Conservatorio
con Juan Ignacio Izcurdia y Eduardo Fernández (Uruguay). tuve un excelente promedio, egresando con nota 10 (diez) y
Fue becado para asistir al XLV Curso Internacional De Música, Mención Especial, mientras que en el querido AlbertThomas,
en Santiago de Compostela (España) en el 2002. Su viaje a en quinto año me llevé nada menos que 6 (seis) materias a
Europa estuvo auspiciado por la Dirección de Asuntos febrero y... ¡casi repito de año! Sólo me salvó la ayuda de
Culturales de la Cancillería Argentina. Recibió, además, una

la
varios compañeros que en enero me explicaron todas las
Mención Honorífica por su participación como solista en el asignaturas y logré promocionar luego de estudiar todo el
Festival Internacional Eduardo Fabini (Uruguay '03). mes de enero, varias horas diariamente...
Se ha presentado, ya sea como solista, integrando conjuntos
de cámara o como solista con orquesta (Camerata ¿Cuándo y cómo descubriste que querías dedicarte a
Académica del Teatro Argentino, Orquesta Patris, etc.), en la música?
diversas salas del país, tales como el Teatro Argentino, Teatro Ésta es una pregunta que me hago a veces también. Creo
San Martín, Coliseo Podestá, Pasaje Dardo Rocha, etc. Sus que no es algo que sucede de un día para el otro, más bien
actuaciones fueron difundidas por radio y televisión (ATC, la consecuencia de decisiones tomadas a partir de los deseos
Radio Nacional, Radio Clásica, etc). Actuó como solista, genuinos de realización individual. La música siempre fue
además, en Italia, España y Uruguay. un camino natural para mí. De hecho, los primeros recuerdos
Editó su primer CD Guitarras en Concierto , con música que tengo de mi vida son con una guitarra. Luego, el ingreso
barroca, clásica y de raíz popular. en una Institución de formación técnica fue a partir de las
Fue jurado invitado en el Concurso Internacional de decisiones que tomaron mis padres, pudiendo continuar mis
Composición en Guitarra en Montevideo (Uruguay), en estudios de música en forma paralela.
el Festival de Diamante (Entre Ríos) y en el Concurso de Creo que merece un párrafo aparte el hecho de mencionar
selección para Guitarras del Mundo 2009 (sede La Plata). que toda mi formación educativa formal estuvo garantizada
Obtuvo por concurso el cargo de Profesor de Música en por la gratuidad de la enseñanza. Considero éste un dato
el Instituto Superior de Formación Docente N° 8 de La no menor para preservar el nivel educativo en todos los
Plata (ISER). estratos sociales, promoviendo la igualdad de oportunidades
Es invitado regularmente para actuar en conciertos y para las generaciones futuras.
festivales, tales como Guitarras del Mundo , Fiesta Nacional
de la Guitarra, Festival Fabini (Uruguay), Encuentro en Junín
de Los Andes (Neuquén), entre otros. Fue Fundador y Ser Técnico Electrónico ¿te resultó de utilidad para la
Director Artístico del Festival Internacional de Guitarra "Ciudad profesión de músico?
de La Plata . Sin duda. No solamente en la parte práctica, donde conocer
Se desempeña como profesor en diversas Instituciones de sobre circuitos electrónicos me posibilitaba armar mis propios
gestión pública. amplificadores (recuerdo uno que hice en el taller con un
TDA2002), sino que además indagando sobre aspectos físicos
¿En qué año ingresaste a la escuela y en qué año de la música, tales como la acústica de un instrumento o
egresaste? salas de concierto.
Ingresé en el año 1991, terminando de cursar en el año Una breve anécdota sobre esto: cuando ingresé en la Facultad
1996 (aunque mi último examen lo di en agosto del año de Bellas Artes, cursé una materia llamada Acústica en
siguiente, por quedarme una materia previa. primer año. En el primer parcial, se acercó el ayudante de la
cátedra para avisarme que no escriba más, que ya estaba amistad a través del tiempo. Sin duda que el colegio
bien... estaba sólo en el aula y todos mis compañeros ya secundario deja una huella indeleble en la vida de cada
se habían retirado. Escribí tres hojas completas para este persona . Muchos aspectos vivenciales de la
examen, por haber estudiado en el Albert Thomas la adolescencia sirven para formar el carácter social de
tem á tica con anterioridad (aunque no Ac ú stica los individuos.
específicamente, pero sí muchos temas relacionados a ella). En cuanto a los profesores, tengo el mejor de los
Creo además que la formación del hombre debe ser recuerdos también. En mi caso, la mayoría tuvo mucha
íntegra para conocer en profundidad la realidad que nos paciencia ! Las vueltas de la vida hicieron que a ños
rodea . Si bien el mundo contempor á neo implica después, vuelva a este colegio en calidad de profesor y
especializaciones cada vez m á s profundas sobre me reencuentre con muchos de ellos.
temáticas concretas, el conocimiento de diversas áreas
del saber permite una realización más completa. ¿Cuál es tu actividad en la actualidad?
En este momento me encuentro preparando el
De tu transcurso por la escuela ¿qué recordá s? segundo disco de mi carrera, que incluirá música de
¿ Qui é nes eran tus compa ñ eros y amigos ? raí z sudamericana . Tambi é n estoy cursando un
¿ profesores? ¿alguna anécdota ? Doctorado en Arte, en la facultad de Bellas Artes y
Tengo muchísimos y gratos recuerdos. Con varios trabajo como docente de instituciones de nivel
compañeros nos seguimos viendo y mantenemos una secundario y terciario.

Entrevista al Señor SALVADOR ARGEMÍ

Maestro mayor de Obras

¿Cuándo ingresó a la escuela y que hizo al egresar El trabajo de la escuela es parte de mi vida, aquí estoy
de ella ? haciendo algo que me gusta, me emociona, sigo leyendo,
Yo ingresé en 1940 y estuve hasta 1946 que egresé con sigo estudiando, sigo aprendiendo, es maravilloso.
el título de Maestro Mayor de Obras, luego debí Con el paso de los años la educación ya no era lo mismo,
presentarme a realizar el Servicio Militar y má s tarde no me sentía bien, por que por ejemplo, de las dos materias
comencé a trabajar en varios lugares, por ejemplo gané que di al comienzo, Matem á tica y Materiales de
un concurso en los ferrocarriles de Buenos aires y allí estuve construcción, en los últimos años que estuve al frente de
alrededor de tres años. alumnos, no se alcanzaba a completar ni la mitad de los
Había empezado a estudiar en la Facultad de Ingeniería, programas por suspensiones de clases, huelgas, problemas
cursé un año pero no me agradó la carrera, luego pasé a de todo tipo, los chicos que no querían aprender, etc.
Arquitectura, pero abandoné después de aprobar 4 materias.
Cuando trabajaba en el ferrocarril me trasladan a ¿Cómo fue su relación con sus alumnos?
Mendoza, tarde 5 días en llegar hasta San Rafael y de allí En los 33 años que estuve aquí en la escuela, solo tuve
a Malargue, donde trabajé un período corto de tiempo, problemas con dosalumnos, pero conversando con ellos pude
porque estaba por nacer mi primer hijo y mi esposa se solucionar el inconveniente, además de proporcionarles todo
había quedado en La Plata. Pedí autorización para regresar el material necesario para que pudieran estudiar mis materias.
a mi ciudad, y luego presenté mi renuncia. A muchos de mis ex alumnos los sigo encontrando por
Al estar nuevamente aquí comienzo a buscar trabajo y la calle, charlo con ellos, me saludan con respeto, y
logro entrar en el Lemit, en un cargo provisorio como oficial además debo decir que los he encontrado en todas partes
de construcciones, y luego de varios años de permanencia del país, como por ejemplo en entre Ríos, Salta, Jujuy,
en ese lugar, me ofrecieron pasar a Obras Sanitarias que C órdoba, y todos me reconocían y me saludaban con gran
en realidad era lo que más me gustaba, por lo tanto acepté afecto.
el trabajo en Obras y me fui del Lemit. Yo actualmente estoy en contacto con una división que
fue la primera que tuve como preceptor, 5o Mecánica,
¿ C ó mo ingres ó a la escuela y cu á l fue su que periódicamente hacen reuniones y me invitan a
trayectoria ? compartir con ellos gratos momentos.
Fue aproximadamente en 1957-58, y comencé como
preceptor, me ofreció el trabajo el señor Enrique Elordi, era ¿Cómo era el trabajo de preceptor en la década
una suplencia por 15 días, luego se prolongó por 30 y cuando del 50-60?
me quise acordar me quede para siempre trabajando aquí, Nuestra tarea consistía en pasar lista, vigilancia en las
35 años continuados hasta que decidí solicitar la jubilación, horas libres, dar clases de la materia donde había faltado
recuerdo que en esa oportunidad estaba como director el el profesor, yo particularmente les daba clases de
profesor Miguel Loprieno, de quien yo había sido preceptor. Mecánica, Dibujo, Proyección etc.
-

¿Cuándo comenzó su carrera como profesor? ¿Cómo eran los alumnos cuando usted fue profesor?
Yo empec é en julio de 1960 como Maestro de Yo tengo muy buenos recuerdos, dependía del profesor,
Enseñ anza pr á ctica, y en el 62 ya tenía horas de porque yo vengo a tratar de enseñarles todo lo que yo se
Matemática, 9 en total, hasta terminar en 1983 con 24 y los alumnos vienen a aprender. Les ense ñé en
horas y la Jefatura de Departamento. Construcciones Complementarias desde como se
Además yo estaba también en un momento de mi levantaba una pared, hasta como se terminaba completa,
carrera como Auxiliar Técnico en el Laboratorio de pintura, techos, todo. Yo traje aquí muestras de los cielos
Construcciones, y esto me permitió dar clases de Trabajos rasos de la C ámara del Palacio Legislativo de la Provincia
Prácticos a los alumnos, es decir que era una gran de Buenos aires, los apliques, las flores, adornos, para
responsabilidad que yo tenía frente a ellos. Creo que yo que los alumnos lo vieran y lo realizaran.
nací para maestro, esa fue mi vida.
¿Qué recuerdo emotivo puede relatarnos?
Las materias que di a lo largo de mi paso por la El día que nos despidieron por la jubilación, recibimos
escuela fueron: una medalla, y yo pedí hablar porque quería despedirme
Matem á tica, Materiales de Construcci ó n, de la escuela, a mi la escuela me dio todo, me dio las
Construcciones Complementarias, C ó mputos y armas para defenderme en la vida, yo viví aquí adentro
Presupuestos, y Resistencia de Materiales. muchas horas de mi vida, y recuerdo que en ella pasaron
cuatro generaciones de Argemí.

Entrevista a CLAUDIO MACCIAROLA Y MARTIN LAVORE

Egresados con el titulo de técnico electromecánico.


I

m ¿Cómo iniciaron el trabajo del puente grúa ?


Claudio:lln día en clases, Sergio Figueiredo nos tiro
la idea, pero en la división no le dimos mucho corte.
Más tarde, en casa, se nos ocurrió que podía estar bueno.
Hablamos con Sergio y con los hermanos Jócano y
solo se acordaban de mi nombre y apellido ¡ se
acordaban de mi sobrenombre! ¡Fue muy fuerte !

De sus profesores ¿a quienes recuerdan?


Claudio: Tuvimos a los mejores profesores. Castrosin,
decidimos Hacerlo. Nosotros armamos todo y luego Figueiredo, Jócano. A González Frigoli lo tuvimos poco
Gerardo J ócano nos ayudó a hacer la plaqueta que era tiempo, reemplazo en análisis matemático a la profesora
la interfase entre la computadora y el puente grúa. Fue Ocampo. Otra excelente profesora. Castrosin entraba en
terrible, nos pasábamos todo el día en la escuela hasta el aula y no volaba una mosca. Permitía muy breve
terminarlo. momentos de distensión. Muy exigente, muy correcto.
Lo presentamos en una exposición de trabajos de la Martín: El y Figueiredo supieron sacar lo mejor de cada
escuela. Tuvo mucho éxito, hasta nos hicieron una nota uno. Nos orientaron para sigue estudiando. Cuando estaba
en el diario El Día. Este tipo de cosas despertó en nosotros en el último año Figueiredo me preguntó que iba a hacer.
la iniciativa de investigar, buscar cosas nuevas. Yo no sabia, quería ser disk Jockey. Me dijo que no dejara
Martín:Lo que pasa es que en el laboratorio de pasar la oportunidad, que me anotara en Ingeniería
electr ó nica el grupo humano es increíble, es muy Electrónica y probara, si no me gustaba dejaba. Yo escuche
contenedor y accesible y está n siempre dispuestos a y lo comente en casa, mi papá me dijo que era mi decisión.
ayudarte. Con muy buen trato, pero siempre con A los pocos días vine a la escuela y todos iban a inscribirse
respeto. Te incentivan mucho. Yo me pasaba el día en a la facultad, yo pregunté si había que pagar. ¡No sabia
el laboratorio. Si vas con una inquietud, ellos escuchan que la universidad era gratuita! En la facultad teníamos
y te orientan. una cierta ventaja sobre el resto, adem á s de los
Claudio: Esta escuela es muy particular. Yo habí a conocimientos, la madurez, teníamos un año más y se
hecho de primer a tercer año en una escuela privada, notaba.
muy chica, era la cuarta parte de esta. Allí éramos un Al principio, salíamos de la facultad y veníamos para acá,
n mero. Como quería estudiar electromecánica, mi el laboratorio. Hasta que un día les dije que iba a volver
mama vino a pedir banco acá. Le dijeron que no había cuando me recibiera. El 18 de marzo de 2005, me levante
lugar. Pero como había muchas solicitudes abrieron una temprano, compré facturas, tomé el mismo micro que
nueva división en la que todos veníamos de distintas tomaba cuando estudiaba aquí y vine al laboratorio. Estaban
escuelas. Cuando entré aquí, mucho más grande, me todos. ¡ La alegría cuando les dije que cumplía mi promesa !
encontr é con un trato totalmente diferente, mas Les dije: Vengo a agradecer. Cuando miro hacia atrás, acá
personalizado. empezó todo, ustedes me orientaron y apoyaron para que
Martín : Yo volví a la escuela otra vez en el 2005, obtuviera un titulo universitario. Se emocionaron. Esa tarde
después de 10 años. Cuando entré en el laboratorio, no rendí mi trabajo de tesis y me recibí de ingeniero electrónico.
Ustedes son muy amigos ¿desde cuando fueron primera cuota, me encontré que estaba casi todo pago.
compañeros? Durante todo un año, se lo devolví a Nilda, en cuotas.
Claudio:Nos conocimos cuando entramos a la escuela Esto nadie lo sabe, que es la primera vez que lo cuento.
en cuarto año, por que queríamos estudiar electrónica. Yo ni siquiera había sido su alumno, nos conocíamos de
Crearon una división con todos los que veníamos de los campamentos.
otras escuelas. En Italia decíamos: ¡cuidemos a Nilda ! Ella llevaba la
plata de todos, en bolsillos distribuidos en toda su ropa, la
¿Tuvieron problemas para integrarse? perdíamos a Nilda y nos quedábamos en pampa y la via.
Martín: Para nada, está bamos todos en la misma Fue maravilloso, ella, Elsa (huarte) y Gabriela (Lo
situación. Prieno). Un viaje que salió tan bien, a pesar de lo r á pido
Claudio: Nos integramos r á pido. Yo particip é que se organizo.
enseguida de los campamentos educativos. Hice dos
viajes a C órdoba y a Madryn. No íbamos de paseo, ¿A qué se dedican?
íbamos a trabajar y a estudiar. Martín: Trabajo en Buenos Aires, en una empresa de
¡Y en el intercambio ! Salí por primera vez del país y ingeniería. Me va muy bien y viajo mucho. Temo no poder
solo, sin mi familia. Solo es un decir, por que estaba estar para los festejos del centenario, por que tengo que
Nilda (Roncoroni de Etcheverry). viajar al exterior.
Se armó todo en dos o tres meses. Nilda y Carmen (Di Claudio: Yo trabajo desde que estaba en el secundario.
Lorenzo de Fantuzzi) lo organizaron rápidamente. Nos Empecé reparando fotocopiadoras. Después empecé a
dieron clases de italiano, nos mostraron material sobre estudiar ingeniería y dejé por que en 2001, empecé como
los museos que íbamos a ver. Como era enero y la escuela técnico de marcapasos. Viajo por toda la Provincia. Institución
estaba cerrada, nos reuníamos en casa de Nilda. donde se coloca un marcapaso: allí voy. Tuve que estudiar
Yo había empezando a trabajar ocho meses ante y tenia mucho de cardiología, ergometria. Un marcapasos tiene
dos problemas. Uno era el trabajo, era obvio que iban a diseño electrónico. Si bien no se repara, se testea, se
darme un mes de Vacaciones. El otro, económico. En la programa. Entro en el quirófano, con los equipos médicos.
empresa me dieron permiso. En cuanto al económico, se Trabajo para dos empresas, una de La Plata y otra de Buenos
lo planteé a Nilda, que me ofreció comprarlo con su tarjeta Aires, seremos entre las dos, unos 20 técnicos. En el verano

a
y pagarlo en cuotas. Cuando fui a la agencia a pagar la trabajo en el sur: tierra del fuego, Neuquén, Río Negro.

Por el Prof . en Educación Fí sica, MIGUEL LEMMA

Reseña de mi paso por la Escuda


Muy contento me pone él tener que tomarme el tiempo para pensar en esto: este colegio que cumple
100 años y yo que hoy tengo 58... miro hacia atrás y me doy cuenta que desde mis primeros pasos de
adolescencia hasta hoy eh sido parte de el. Dicen que las personas no nos debemos encariñar con
edificios, son ladrillos y es verdad; con lo que me encariñé fue con lo que he transitado, con lo que eh
vivido allí y es ahí donde los ladrillos cobran la verdadera importancia para mi, porque no solo son parte
del edificio de ese colegio, sino que fueron parte de la construcción de mi propia vida.
Allí viví mi adolescencia, mis primeros y hasta mis últimos pasos profesionales. Acá va un poco de historia.

Mi paso como alumno.


Fecha de Ingreso: marzo de 1964. Hay una anécdota que ha quedado muy grabada en
Fecha de egreso: noviembre de 1970 como técnico mi memoria. El Profesor Juan Carlos Alzogaray, por ese
mecánico, titulo que para ingresar a la facultad me sirvió, entonces mi profesor de educación física nos hizo formar
pero que no es especifico en la carrera de educación en la puerta del colegio en filas extremadamente prolijas
física, pero si para la vida cotidiana. y con un tronco de aproximadamente 1 metro de largo
Siempre estuve vinculado al deporte de esta ciudad y 0.20 cm de circunferencia realizá bamos ejercicios
como jugador de básquetbol del club Gimnasia y Esgrima gritando bien fuerte el ritmo, con todo el colegio
de La Plata . Participe por el colegio en torneos zonales escuchándonos. Cuando la clase finalizo, el profesor nos
y provinciales en diferentes categorías. contó que esa clase se había realizado así ya que el
Tengo muy presente la participación con la selección director no quería que en clase de educación física se
de básquetbol que dirigía el profesor Cantet. Fuimos gritara.
campeones zonales y provinciales en varias Eran tiempos en que la educación física era considerada
oportunidades. El clásico rival era el colegio Nacional. de vital importancia y asi fui formado. En ese marco de
importancia quiere resaltar algo que, a la vista de hoy, Hay tantos recuerdos que se me vienen en este
parecería imposible de creer. Casi todos los alumnos momento a la mente y tantas anécdotas que todavía
que practicaban educación física, no teníamos que hoy muchos ex alumnos me ayudan a tenerlas presente
duchar al finalizar las mismas, al principio nos resistíamos ya que todavía, cuando los encuentro por la calle, ellos
pero cuando nos acostumbramos era realmente siguen manteniéndolas vivas.
fant á stico ya que volvíamos a clase teórica duchados y Acá van algunas:
cambiados . Por supuesto que el colegio tenía la Estaba tomando una prueba de resistencia, que
infraestructura para eso. Cuesta creerlo realmente... consistía en corre hasta las instalaciones del tiro federal
Los vestuarios de educación física estaban en 58 entre 1 argentino (yo acompañaba a los alumnos corriendo),
y 115. allí se tenía que bajar una escalera. A la izquierda transitando por calle 60 un grupo de alumnos y yo
se encontraban los vestuarios que por supuesto tenían ducha íbamos adelante y otro grupo de alumnos metros atr ás;
con agua caliente y a la derecha un gimnasio excelente, en ese momento veo pasar una camioneta, por cuya
con piso de parquet y al fondo la oficina correspondiente al caja asoman la cabeza tres alumnos y se bajan en la
departamento de educación física donde estaban los puerta del tiro federal, faltaban para llegar 400 metros.
profesores y un auxiliar que se encargaba de cuidar a Paro al grupo que venia conmigo, tomo lista y en ese
todos nuestros efectos personales y dejar limpio el lugar momento doy por terminada la prueba allí. Los tres
cuando terminábamos. Realmente esto era un lujo. alumnos se dieron cuenta y regresaron, por supuesto
Lastima que algunos alumnos de todos los tiempos no ni yo ni los alumnos comentamos nada y tuvieron que
cuidaron las instalaciones y de esa forma se fueron rendir de nuevo la prueba.
perdiendo. • En la ciudad de La Plata
hubo un crimen y se decía
que el arma la habían tirado en el lago del bosque y
La docencia y el deporte. para comprobarlo, tuvieron que vaciarlo. En ese
momento estaba tomando una prueba de resistencia
En el año 1972 ingrese a la Universidad de La Plata, que consistía en dar 4 vueltas alrededor de ese lago.
facultad de Humanidades, para seguir la carrera de En un momento veo llegar caminando a un alumno
educación física. Me recibí como profesor en el año 1975. embarrado hasta la cintura. ¿ Qué paso ? Ese alumno
En abril de 1976 tengo la gran suerte de entrar a quiso cortar camino por el lago seco por arriba pero
trabajar como profesor de educación física en el colegio. con mucho barro por abajo.

19 Realmente encontré un muy buen lugar para trabajar,


casi igual que el que había dejado como alumno.
Compartí el trabajo con gente muy profesional que en
ese momento eran colegas y que antes fueron mis

Otra historia: tomaba la misma prueba que la anterior,
pero en otro año, alrededor del lago, iban to'dos tos
alumnos juntos y notos que un alumno que realmente
le costaba mucho correr, pasaba primero. Eso me dio
profesores. que pensar, me fui a ver que pasaba y .. . ¡que sorpresa !
Se seguí a trabajando en el departamento de Un amigo del alumno lo subía en una bicicleta y lo
educación física. Las clases se daban en el bosque o llevaba cerca de donde yo estaba, el alumno pasaba
en el gimnasio de 58 y era yo en ese momento que corriendo y luego hacia lo mismo.
seguí exigiendo a mis alumnos de entonces que cuando Terminando me gustaría aprovechar este momento
se terminara la clase deberían ducharse. tan especial para sugerir se rescaten todas las formas y
En algún momento, con la excusa de una gran elementos que conformaban una educación de calidad
exposición industrial se tacharon y cerraron dos terrazas y en valores que tuvo e impartió este colegio y que por
que luego quedaron como gimnasios que se usan hasta diversas razones se fueron perdiendo. ¡ SE PUEDE ! Hace
hoy. Con el tiempo y todacia hoy no se los motivos, el falta compromiso y pensar en que la educación es el
gimnasio de 58 con sus vestuarios y duchas se perdieron. eje fundamental para formar hombres y mujeres de
Una lastima, los chicos aprendí an muchos valores que bien, para que reconstruyan un PAIS donde valga la
hoy por lo general no los tienen. pena vivir.
Como docente eh participado en muchos torneos, Hoy soy el nico ex alumno y profesor de educación
siempre en basquetbol y ganamos los siguientes f ísica, en actividad. Para finalizar quiero tocar y
premios: agradecer a los profesores que tuve primero como
1 .Ganador Zonal - año 1981 - categoría Cadete. alumnos y luego como colegas, impartiendo las clases
2 .Torneo Provincial intercolegial en el distrito de de educación física, orgullo de la ciudad. No quiero
Chacabuco 1981. nombrarlos, pero si, decir que tengo gratos recuerdos
3.ganador zonal año 1982 y que los llevo en el corazón.
4.torneo Provincial - Intercolegial de basquetbol -
Miguel Lemma: Antigüedad 6 años como alumno
categoría cadete en el distrito de Baradero. y 34 años como profesor del colegio.

J K

3K


*
*i
Por Hé ctor Luis Rabufetti

JPP
'Desde la infancia con la Gscuela
Ü8
Relato del maestro Héctor Luis Rabuffetti
* sobre su experiencia en el Departamento
de Electromecánica y Automotores

Ingresé a la escuela como docente en el año 1991, (Rasztoky, E; Ureta, M; Valluzi, L; Valluzi, M; y el padre de
respondiendo a un llamado del señor Juan Carlos los mellizos quien colaboró con los elementos), se armó un
Ma ñnonl. Antes de ese acontecimiento fui alumno del brazo íntegramente neumático.
establecimiento educativo desde el año 1985 hasta 1990, Siempre tratando de mejorar y modernizar el
en la especialidad Mecánica, recibiendo el título de equipamiento existente, en el año 1999 organizamos con
Técnico Mecánico. el ingeniero Cabrera (ex alumno) un curso de Neumática
También tuve la oportunidad de cursar alemán técnico B á sica, que nos sirvi ó para adquirir los primeros
en el ínter turno, por un convenio que tenía la escuela componentes neumáticos de toda la escuela.
con el Instituto Alemán; pero debo agregar que concurrí En el año 2000 con alumnos de la nueva especialidad -
a la escuela desde los cuatro años. Se preguntarán como Electromecánica- y buscando motivar al alumno, encaramos
es posible esto. Yo iba al Jardín del Colegio Normal N° como proyecto la construcción de un chasis de arenero
2 de las 14 hasta las 17, mi mamá me iba a buscar y con mecánica Gordini. Nos llevó dos años de mucho trabajo
me traía aquf,-a4a-e§cuela, hasta que saliera mi papá,
~
y en el año 2002 cambiamos el propósito, por la construcción
el maestro Héctor Rabuffetti y me llevaba a casa. En de un bastidor de Karting en el cual los alumnos trabajaban
ese tiempo hacía kiló metros en una Estanciera con mucho entusiasmo. El problema mayor fue el costo de
recortada que había en el taller de automotores o los elementos que no se podían realizar en la escuela por
recorría los talleres buscando maderitas en carpintería o lo que en 2004 quedó trunco.
chapitas en hojalatería. En 2006 junto con el jefe de Departamento, señor Dardo
Cuando ingresé como docente estaba en el taller de Palma y gracias al Plan de Mejoras para Escuelas Técnicas
Ajuste a Mano realizando con los alumnos el siempre logramos comprar un torno C .N.C. y cuatro tornos
criticado martillo de pena. Después surgió una vacante paralelos.
en el Taller de Montaje. Allí concurrían alumnos de 4°,5° El director Jorge Mattia. en el año 2007, reabrió la
y 6o a ño de la especialidad Mecánica, para reemplazar Especialidad Automotores y así encaramos la compra de
al maestro Lombardi. Estaba indeciso porque iba a tener elementos para adecuar la asignatura a los cambios
de alumnos a ex compañeros que habían repetido; pero tecnológicos de hoy, siempre mediante el extenso Plan
el maestro Bernardi me dijo: Héctor, no te hagas de Mejoras.
problemas, este año dedí cate a aprender como se hacen Hoy en día contamos con numerosos instrumentos de
las morsas que de los alumnos nos encargamos nosotros medición y control de última generación, como también
y el año que viene empezá s . insumos para que puedan ser utilizados en los talleres y
En el a ño 1995, siempre en el Taller de Montaje, laboratorios por los estudiantes de todas las
empezaban a convivir el plan del CONET con la nueva especialidades.
Ley Federal de Educación, que extinguió el Técnico Una de las cosas más importantes que conseguimos en
Mecánico y apareció el Técnico Electromecánico, con este año 2010 fue el vínculo con Néstor Ramos y César
el maestro Marzoratti. Ibarra de la firma ARO S.A. quienes nos acercaron a
Dada la situación, encaramos la compra de un software Rubén Dávila de la empresa PSA Peugeot-Citroen de
CAD-CAM utilizado para el diseño de piezas y su posterior Argentina, Unidad Mec á nica Jeppener, quien logr ó
mecanizado; para costearlo tuvimos que organizar una rifa, conseguir para la escuela la donación de motores y
porque la Asociación Cooperadora nos daba el dinero suspensiones traseras de automóviles.
pero en calidad de préstamo. Dejo estas líneas pensando en que con el esfuerzo de
Logramos adquirir el CAD32 (hoy ya no existe la marca) todos recuperemos la identidad que tenían las escuelas
y una computadora 486 con 16 mb de RAM. Ese mismo técnicas cuando fueron creadas, en especial ésta, en los
a ño con un grupo de alumnos de 2° 11° Mecá nica tiempos en que mi abuelo era docente.
.
Por' el Prof: Rodolfo lasi Jefe de Departamento Producción de Bienes y Servicios.

jLa £formación de Recursos SHumanos en la


producción de Pienes y Servicios.
El mundo globalizado que nos toca vivir, enfrenta un que proporcione al alumno conocimientos técnicos en
desafí o de adaptación inmediata a los vertiginosos forma global, de manera de asegurarle una futura
cambios socioeconómicos, científicos y tecnológicos que inserción en el mercado laboral, en el ámbito local y
actualmente se suceden con arrolladora fuerza, zonas de influencia, como así también la continuidad
proyectándose a un futuro inmediato. Para encuadrarse de estudios superiores, en unidades acad émicas
en estos cambios, se requiere una acelerada gimnasia universitarias.
que permita insertarse en este contexto de r á pida La elaboración e implementación de estos planes de
actualización, evitando quedar al margen de los cambios estudios, encarados por la dirección y el cuerpo docente
que se produzcan. Ante esta perspectiva y otras que de esta escuela, pretende armonizar, en la forma más
seguramente surgirán, son motivos suficientes, que han efectiva que fuera posible y ajustándose a los alcances
requerido de esfuerzos e imaginación, para llevar a cabo de la Ley Federal de Educación, el nivel de excelencia
la implementación de un nuevo Proyecto Institucional del conocimiento tecnológico de nuestros egresados con
dirigido a reformular el perfil del egresado de la escuela las necesidades que la sociedad requiere para mejorar
Tecnológica Albert Thomas de la Plata, de tal forma la calidad de vida de todos sus habitantes.

Pasión por los fierros.

que aquellos que están embarcados en otro tipo de


Construcción del Karting. proyectos.
Eric Favetti, Emilio Grigioni, Matías López, Marcos Ví tale,
Gerardo Abasólo, Ariel Núñez y Damián Iturria, son los que
Son alumnos que poseen en común la pasión por los están abocados a esta aspiración y afirman que Cuando haces
fierros y dedican hasta las horas libres en avanzar con su algo que te gusta te dan ganas de trabajar todo el tiempo
proyecto. Estos alumnos de Primero S éptima hasta verlo listo .
Electromecánica del Albert Thomas, eligieron aplicar los Lo único que no se va a hacer en la escuela son el motor y las
conocimientos que fueron adquiriendo en las distintas cubiertas. El resto lo realizan los alumnos en el Taller, aplicando
materias de la especialidad, para realizar la construcción para ello los conocimientos impartidos y adquiridos por ellos
de seis kartings ajustados a las exigencias de la en las clases teóricas de las material específicas.
Federación Internacional de esa disciplina y cuyas piezas Esos conocimientos corresponden a materias tales como
comienzan a ensamblarse en los talleres de la mencionada Resistencia de Materiales, Tecnología de los Materiales, Ensayo
escuela. Mientras avanzan con los trabajos, esperan que Mecánico de Materiales o Fundición.
los kartings pronto estén terminados y listos para ser Los alumnos cuentan que los vehículos que construyen están
probados en el asfalto. preparados para albergar un motor de 125cc, son para asfalto
El señor Fléctor Luis Rabuffetti es maestro de Trayecto y tienen una distancia entre ejes de 1,05 metros en la trocha
Técnico Profesional y uno de los docentes que asesora delantera, y 1,20 en la trasera.
a los chicos en la tarea. Asegura que a través de esta Por intermedio de la Federación Internacional conocieron la
iniciativa, que fue ideada por los propios alumnos, se historia de los kartings, los datos del motor y las características
gana en motivación. El maestro diariamente percibe que técnicas, con la ¡dea de que los vehículos construidos se ajusten
sus discípulos trabajan con un compromiso más fuerte a los parámetros de los de competición.
Por el Dr . ROBERTO J . RAMIREZ

Centenario del Jndustrial


Emotivo discurso del Ex Alumno, Roberto J .
Ramírez, el 31 de agosto del 2010, en el acto por
el Centenario de la Institución.

Cuando la dirección del establecimiento, me propuso TIEMPO que vivimos en ella. Solo aprendimos a apreciarlo
ocupar este distinguido lugar, para hablar en nombre con el correr de los años, la vida nos enseño el valor de
de todos los egresados, tuve la impresión de no la amistad, de los afectos y su trascendencia.
merecerlo, y así se los hice saber. La desaparición física de nuestro primer compañero,
Con el correr de los dí as, y despu és de muchas fue el motor que nos movilizo a iniciar los primeros
reflexiones acepte la responsabilidad enorme de encerrar encuentros de todo el curso, a partir de ese momento,
en pocas palabras el sentir de casi 100 promociones de nos seguimos reuniendo todos los años, disfrutando el
egresados, portal motivo me reuní con mis compañeros momento como lo hacíamos en tiempos de clase. El pasar
de promoción, a nutrirme con su apoyo, y fui a la Escuela por el dolor que nos provoco la perdida de un entrañable
a hacer un recorrido por sus instalaciones, para recordar amigo, alimento el concepto de que con el correr de los
los tiempos vividos e impregnarme con ellos. años se aprende a valorar las cosas buenas de la vida, y
Pensé en preparar por escrito un discurso formal, pero puedo decir sin duda alguna, que nuestro paso por la
me pareció que seria tedioso o aburrido, y mi objetivo Escuela Industrial fue uno de esos momentos.
era llegar en forma espontánea a todos, sabiendo lo Lleno esta el corazón de recuerdos, desde la sensación
heterogéneo del grupo y la brecha generacional que de pequeñez frente a una escuela que la veíamos
nos separa. gigante, en esos actos patrios multitudinarios donde la
Como resultado de este proceso, fueron apareciendo algarabía del conjunto se silenciaba en forma má gica
las palabras que decidí escribir, para leerlas al final, a con la sola presencia ante el micr ófono, del jefe de
modo de resumen, asegurándome los contenidos, para celadores, los sándwiches, el recreo y el despertar al
así evitar, que la charla espontánea frente a ustedes, amor con nuestras primeras novias del Industrial N 2, el
fuera incompleta por la emoción que me invada en ese viaje de estudios a Mendoza y mil recuerdos mas, no
momento. hicieron mas que alimentar esa sensación que solo el
El mensaje que hoy les propongo, como una tiempo, es capaz de agregar el valor a los recuerdos.
herramienta de trabajo para sus vidas, es darle valor a Hoy, públicamente, quiero agradecer al Señor Jorge
la palabra TIEMPO, son solamente 6 letras, pero que Matia, actual Director del establecimiento, ciudadano
importante sentido encierran. ilustre de la ciudad de La Plata, por su generosidad al
Es recordar simplemente, la ultima estrofa del Himno haberme convocado, para compartir con ustedes este
de la escuela . momento imborrable en nuestras vidas, y felicitarlo por
Ahora los invito a sentirlo con el corazón, y a ese, es el su desempeño en el cargo, logrado por su capacidad,
lugar que quiero llevarlos hoy, por el motivo que nos dedicación y sobre todo, por la pasión que le pone a
convoca. Estamos acá, para recordar algo que es un todo lo que hace, y a ese amor por la escuela y su gente.
sentimiento que llevamos muy dentro de nosotros. Quiero agradecer a la escuela la sólida formación
Un torbellino de recuerdos recorre nuestra memoria, recibida, que nos preparó para desempeñar oficios
en 1960 cuando la escuela cumplía sus primeros 50 técnicos u otras carreras universitarias con éxito, abriendo
años, nos vio ingresar, muchos aun con pantalones cortos, nuestras mentes en todas direcciones.
para transitar por aulas, laboratorios y talleres durante 6 Finalmente, quiero despedirme de todos, con un abrazo
años. Entramos siendo niños y egresamos siendo ya enorme, a las autoridades con las que hoy compartimos
hombres dispuestos a trabajar o seguir estudiando. Nada este acontecimiento, a mis compañeros de promoción
mas ni nada menos, sin darnos casi cuenta, pasamos 1965, a mi familia que me acompa ña, a todos los
toda nuestra adolescencia bajo este techo. Lo que no presentes y con un abrazo eterno para aquellos que
es poca cosa . ya no están físicamente entre nosotros, pero si lo están
Si, fuimos concientes de la formación que nos brindo en nuestros corazones.
esta querida Escuela, de lo que no lo fuimos fue del MUCHAS GRACIAS.
|Por el Ing Francisco Gliemmo
.

- I
Centenario de la Gscueía Jndustrial i E
J Dbert rUtomas . IB
La respuesta al pedido de los motivos tenidos en cuenta en verdaderos amigos, y así comenzó el recorrido de una
para la elección y la vivencia tenida en mi paso por la etapa inolvidable de la vida .
escuela Industrial AlbertThomas , la podría sintetizar, En esa etapa uno recuerda el se ñorío y calidad de muchos
sin demasiadas precisiones, de la siguiente manera . Con profesores, que transmitían, además de los conocimientos
el fin de la ni ñ ez y el comienzo de la adolescencia, etapa técnicos, ense ñanzas de la vida profesional, que eran para
de la vida de dudas, ilusiones y de necesidad de gu ía , la uno muy novedosas y valoradas. También hay que resaltar
elecci ó n , por la prestigiosa Escuela Industrial de aquel la preparaci ó n técnica que recib í en los talleres y
entonces, fue, y era el pensamiento imperante en~ta laboratorios que me permitieron desempe ñarme después,
é poca , que al t é rmino de la carrera estatrá casi ; en la actividad laboral, como fue en mi primer trabajo,
asegurada la salida laboral , con un trabajo de calidad , y en el desaparecido frigorífico ARMOUR de Berisso, con
una importante proyecci ó n de realizació n futura . En autoridades y respaldo en la funci ó n de analista qu ímico
consecuencia , a pesar que la carrera tenia un a ño m ás de su laboratorio.
de duració n que las escuelas no técnicas, pensaba que Uno no puede olvidar el orgullo de haberse recibido de
si sorteaba si exigencia y lograba el título, alcanzaba un técnico en esa Escuela Industrial , que era junto con el
importante logro y un interesante respaldo personal, por Industrial OTTO KRAUSE la elite de la enseñanza técnica
tal razó n , me decid í por ésta . del pa ís.
Un aspecto a destacar fue la orientació n elegida
Qu í mica , que era la de todas las especialidades que se
. Mucho podría agregar de la vivencia, en alegr ía y
excelencia en compa ñerismo, de una etapa de la vida
cursaban la de menor interés y ciertamente en numero que ninguna persona f á cilmente olvida . Pero tambié n de
de ingresantes, ya que, las de mayor convocatoria era hechos que me tocaron vivir, y que me quedo en el
Mecá nica y Construcciones. Eleg í la misma , pues a pesar recuerdo para siempre, como cuando recién ingresado
de no tener demasiados argumentos en mi decisi ó n, y comenzaba la rígida y autoritaria disciplina del régimen
mis padres me decían que estudiara la carrera que de gobierno de la revolución libertadora, o como en la
quisiera , se supon ía sin demasiados fundamentos que durísima lucha, que nos toco intervenir, a fines de la década
era la de mayor futuro. del 50, entre la educación publica o privada . En aquel
Fue así que comencé a desandar el camino para momento, prá cticamente no existía ésta ú ltima y la
alcanzar el título de técnico qu í mico, que comenzaba p ú blica, era ejemplo de calidad para la mayoría de los
con un primer a ñ o con las materias afines a todas las pa íses americanos.
especialidades y a partir del segundo, con la elección Hoy a la distancia resumir ía que la querida Escuela
de la especialidad , a formarse concretamente en la Industrial me capacito técnicamente , me despert ó
materia . Lo destacable en aquel entonces, era que por fuertemente el interés de continuar la etapa universitaria
tratarse de la carrera de la menor concurrencia, se form ó y me brind ó la oportunidad de conocer el camino que
un grupo solidario y unido de compa ñeros, que con el conduce, con esfuerzo y responsabilidad , a la superación
correr del tiempo, con muchos de ellos, nos convertimos como persona.

i
Ing. Fernando Cristian ZABALA (*)

Í Reualorizar la formación en las


cortes rTecnológicas
El Profesor Juan Aracil de la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de
Sevilla, en ocasión de la apertura del Curso sobre Ingeniería y Pensamiento en dicha Universidad
en 2006 exponía ...la historia de Ia civilización y la técnica se encuentran profundamente
entrelazadas y son indisociables la una de la otra. El propio proceso de hominización, de
transición de los primates superiores a los homínidos, es inseparable de la aparición de la técnica.
Con ella el hombre deja de adaptarse pacientemente a la naturaleza, para tomar conciencia de
que puede predecir su comportamiento y reconducirla en su beneficio. El hombre lo es en
tanto que es técnico. El mundo actual con su radical componente de artificialidad es producto
acumulativo de la actuación técnica... .

Es cierto que también tanto las artes técnicas en la Jacques Delors ( Los cuatro pilares de la educación -
antigüedad y en el pasado reciente, como sus aplicaciones 1996, p. 18) su informe a la UNESCO, hace mención a
superiores, como la ingeniería, en la actualidad no han cuatro saberes, señalando: ...cada vez con más
gozado de la suficiente apreciación intelectual. frecuencia, los empleadores ya no exigen una calificación
La civilización humana se desarrolla en un mundo determinada, que consideran demasiado unida todavía
artificialmente construido, tomando como concepto de a la idea de la pericia material y piden, en cambio, un
artificialización la intervención y construcción humana para conjunto de competencias específicas de cada persona,
acercar a lo que se cree, generar mayor calidad de vida, que combina la calificación propiamente dicha, adquirida
traducida en confort cotidiano y acceso a los instrumentos mediante la formación t écnica y profesional, el
que mejoren nuestras condiciones de trabajo productivo, comportamiento social, la aptitud para trabajar en equipo,
nuestras condiciones de adquirir y transferir conocimientos, la capacidad de iniciativa y la de asumir riesgos...
nuestras labores en el hogar, condiciones de infraestructura Este saber ser y saber convivir implica el involucrarse en
urbana y de servicios, acceso a las mejoras sanitarias, etc. las acciones a desarrollar, pero también en las omitidas,
En atención a lo planteado es imperativo revalorizar la y sobre todo en los resultados y en el impacto de éste en
formación en las artes de la técnica en todos los niveles, todo el ciclo de vida de lo ejecutado, asumiendo las
tanto en la Escuela, como en la Universidad, porque como responsabilidades de ello.
está planteado al principio, si el hombre lo es tanto y en Ana Teresa Molina Álvarez (Ingenierías, Ene/Abr 1999,
cuanto es técnico, la enseñanza de la técnica tiene que Vol II, N° 3, p.10), sustenta la competencia profesional
ver con una formación integrada esencialmente orientada en valores humanos, - competencia comunicativa, -
a lo social también. iniciativa y creatividad, - autosuperación permanente, -
Es com n que los empleadores cuando vienen a la conocimiento técnico, y - compromiso social .
Escuela, o la Universidad, a buscar talentos para su Estos próximos exitosos cien años en la educación
incorporación al mercado laboral, señalen que quieren tecnológica, nos obligarán a revalorizarla, a partir de la
un técnico o un profesional con un perfil determinado, conceptualizació n de formar en disciplinas
pero que sobre todas las cosas sea buena persona. Incluso eminentemente sociales de herramientas tecnológicas
se resignan a algunas cuestiones en la formación técnica poderosas de alcances impensados -aún desde el más
(saber conocer, y saber hacer), ya que ésta es un continuo imaginativo análisis prospectivo- de muy alto impacto.
que sigue aún después de la obtención del título o Este es nuestro desafío como sociedad y civilización.
matrícula; pero es muy difícil modificar el saber ser y el
saber convivir en la cotidianidad laboral, que ya lo trae
desde la formación como persona integral. Aquí es donde
se debe dar otra vuelta de tuerca en la formación técnica ( * ) Fernando Cristian ZABALA, Técnico Químico
y profesional (nuestro desafío), y donde hay que realizar ex - alumno de la E.N.E.T. N° 1 AlbertThomas (1997),
los esfuerzos mayores, que de no lograrlo se está frustrando Ingeniero Quí mico graduado en la Universidad
al estudiante de un desarrollo de carrera exitoso, y a la Tecnológica Nacional - Facultad Regional La Plata,
sociedad imponiéndole la carga de invertir en forma poca Vicedecano y Secretario Administrativo de dicha Casa,
efectiva los recursos que asigna a la educación. y Profesor Titular de C átedra Pensamiento Sistémico.
V i
5

JUa ¿Juwkcüm junto d Utomas


La Fundación YPF, creada en 1996, ha asumido un equipamiento, materiales didácticos y bibliográficos con
compromiso con la sociedad focalizando sus esfuerzos en el fin de mejorar las condiciones educativas de cada
desarrollar proyectos que apoyen a la educación, la escuela.
investigación científica, el desarrollo social, el cuidado del En este marco se está trabajando con la Escuela Albert
medio ambiente, la difusión de la cultura y la presen/ación Thomas, y otras de la región platense, en tres á reas de
del patrimonio de nuestro país. conocimiento: Matemá tica desde un enfoque que
Actúa principalmente en los lugares donde YPF tiene aborda la resolución de problemas, Ciencias B á sicas
mayor presencia promoviendo la igualdad, la solidaridad (f í sica, química , biolog í a y geograf í a) desde una
y ayudando a mejorar la calidad de vida de la comunidad perspectiva integradora y en relación con la educación
cercana. ambiental y Actualizaci ó n Tecnol ó gica Aplicada
En la ciudad de La Plata y sus alrededores se ha propuesto a la Industria .
apoyar a la educación técnica y la formación profesional, Para acompañar esta iniciativa se dotó a la Escuela
dando prioridad a las especialidades técnicas que tendrán Albert Thomas de infraestructura, equipos, material
mayor demanda laboral en el futuro. didáctico y herramientas que pretermitieran apoyar la
A partir del año 2006, se comenzó a trabajar con la enseñanza y la realización de prácticas. Se instaló un
Escuela Técnica Albert Thomas considerada una Laboratorio de Matemáticas, como un espacio dedicado
institución modelo, con una importante trayectoria en la para que los profesores y alumnos cuenten con
formación de profesionales técnicos dada por las computadoras y programas especiales que faciliten el
características de sus instalaciones que se asimilaban a aprendizaje de las matemáticas, además de elementos
las que se podían encontrar en la industria. Junto a los didácticos para la enseñanza de la geometría.
directivos de la institución, se diseñó un programa que Asimismo, se construyó un Taller de Soldadura con la
tenía como fin la reinstalación de un Taller de Oficios. De posibilidad de que los alumnos puedan realizar prácticas
esta manera, la Fundación YPF, junto con un equipo de a fin formarse con las habilidades necesarias para ser
voluntarios de la empresa y aportando una importante aplicadas en el futuro ámbito laboral.
inversi ó n emprendi ó un trabajo de reparaci ó n, El trabajo conjunto iniciado entre las autoridades
recuperación de equipos y adecuaciones de seguridad. educativas, los directivos y docentes de la Escuela Albert
El objetivo era replicar los talleres de alta tecnología de Thomas y la Fundación YPF no hace má s que hacer
la industria como instrumentos de aprendizaje que realidad las palabras del Ing. Enrique Eskenazi, Presidente
permitieran a los estudiantes una mejor formación, de la Fundación YPF: Creemos que nuestro aporte debe
ajustada a las innovaciones de la industria, a fin de facilitar estar en esa dirección, acompañando a las escuelas en
la inclusión en el mercado laboral. las prácticas educativas cotidianas. Además respaldando
En el 2007 se pusieron en marcha los Cursos de el esfuerzo de los docentes tanto en su formación
Formación en Oficios que anualmente capacitan a más continua como en sus condiciones de enseñanza . De
de 250 personas a nivel de oficiales en especialidades este modo también se responde a un compromiso social
demandadas por las industrias locales. con la comunidad. La empresa debe también impulsar
A partir del año 2009, la Fundación YPF, apoyándose en a la educación como un aporte para mejorar la inserción
su trayectoria de trabajo junto a escuelas, se propuso llevar de los jóvenes tanto en el mercado de trabajo como en
adelante un Programa de Fortalecimiento a la Educación el mundo académico. "
Técnica, con el objetivo principal de fortalecer con un Hoy, YPF como industria líder en la región platense y la
alto nivel académico a un grupo de escuelas técnicas Fundación YPF como entidad centrada en el apoyo a la
localizadas en las zonas de influencia de la Compañía. educación, celebran el Centenario de la Escuela Albert
Este programa centra sus acciones en dos líneas: por un Thomas y renuevan su compromiso con esta escuela
lado, la creación de un espacio de formación docente emblemática para la Provincia de Buenos Aires y para
que favorezca un diálogo entre las ideas que circulan muchos ex alumnos, con el fin de que siga siendo espacio
sobre la enseñanza de formación de técnicos y profesionales que movilicen
y los problemas que los docentes enfrentan día a día en la industria del país en procura de un desarrollo que
el aula, y por el otro, acompañar la capacitación con proporcione una mejor calidad de vida para todos.
p m

» -
\

íRadiograf ía de la Gscuela
ica I Departamento de Medios Audiovisuales I Laboral
Asociación Cooperadora I Centro de Egresados l Centro de Estudiantes
9
Q

. y
f
Por Bibliotecaria: Susana Urrutia, con colaboración de Liliana Bustos

biblioteca Copular .
2U
J
Má s que un almacén de información. J »

Industrial, diccionarios tecnológicos y enciclopédicos,


bilingües, etc. Obras de carácter técnico, tales como La
Escuela del Técnico Electricista y La Escuela del Técnico
Mecánico, las Obras Completas de Joaquín V. González,
que consta de 25 tomos.
Constantemente se reciben de la Organización
Internacional del Trabajo (O.I.T.), que contempla temas
sobre el trabajo en el mundo, con sus problemas y sus
distintas posibilidades de solución.
El Ministerio de Educaci ó n de la Nació n, enví a
periódicamente libros de Nivel Polimodal EGB3, de los
J cuales se han recibido más de cuatro mil ejemplares
Desde el año 2006, con el Plan Mejora, se incluyó
material bibliográfico actualizado, a elección de los
Departamentos de Materias Afines, parte del cual se
,

encuentra en las Bibliotecas de cada sector para el uso

IB directo de docentes y alumnos en el aula.


Para alojar el material nuevo, debió donarse parte de los
libros al Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.
La Escuela se enorgullece de contar, entre otras, con obras
como:
Politique Sociale Internacionale de Albert Thomas.
Geneve Internacionale du Travail. 1947.
-
El Técnico Industrial. Publicación mensual. Ciencias y
' Artes. Política y Cultura. 1916.
Instalaciones Eléctricas de fuerza y luz. A. Curchod.
Barcelona. Editores Feliu y Susana. 1910.
Simples lecturas sobre las Ciencias. Garrigues y Boutet
La Biblioteca comenz ó a ingresar el material de Monvel. Parí s. 1889.
Nociones elementales de Electricidad Industrial. H. M.
bibliográfico en un inventario, el día 10 de junio de 1946,
Leuylier. Bs. As. 1914.
desde su inicio a la fecha cuenta con 18 650 ejemplares. Fábulas de La Fontaine. Lorenzoelli Zaga. Edición Bouret.
No se tienen datos precisos sobre la fecha en que 1883.
comenzó a funcionar el servicio de préstamos. De Curso Elemental de Mecánica. M. Delaunay. Madrid.
acuerdo a la documentación existente, fue declarada Bailly Bailleire. 1879.
Biblioteca Popular , el día 29 de octubre de 1951, el El Planeta Marte. Universidad Nacional de La Plata. Talleres
Ministerio de Educación de la Nación, por lo que contaba Gráficos A. Gasparini y Cia. 1907.
con el significativo apoyo de la Comisión Protectora de Tratado Elemental de Cosmografía. Don Mariano de
Bibliotecas Populares (CONABIP), desde ese momento Arbio. Imprenta a cargo de Don Juan Bautista de Gaona.
hasta la transferencia a la provincia de Buenos Aires. Cadis. 1853.
De la CONABIP se recibió también, una importante Diccionario Científico y Tecnológico. Maxim Newmark.
colección de películas en VHS, casetes, CDs y cuatro Ediciones Hemisferio. 1944.
computadoras con una impresora color, lo que permitió Contribución al estudio de las Ciencias Físicas y
la actualización de la Biblioteca, con el acceso a Internet. Matemáticas. Julio Castiñeiras. 1921.
Gran parte del material fue donado por alumnos, ex Historia del Mundo en la Edad Moderna. Publicada por la
alumnos y profesores, instituciones de bien público y el Universidad de Cambridge. 25 tomos. Eduardo Ibarra y
resto, adquirido por la Asociación Cooperadora. Rodríguez. Bs. As. La Nación. 1913.
Cuenta con importantes colecciones, como la La Biblioteca funciona en cada uno de los tres turnos en
Enciclopedia Universal Ilustrada, Espasa-Calpe, de 80 que se desarrollan las actividades en la escuela y puede
volúmenes y suplementos anuales desde 1934 a 1994; hacer uso de ella el público en general, ya sea para consulta
entre otras de diferentes especialidades, como Química bibliográfica o acceder a Internet en forma gratuita.
Por Profesor Domingo Vibbot

f\ J <

ÜSlueuas herramientas Educativas.


DEPARTAMENTO DE MEDIOS AUDIOVISUALES.

Acoplándose a los tiempos que corren y al espacio que Se habilitó el aula adyacente al Depósito de Mapas y
comenzaba a ganar la tecnología dentro de la enseñanza, previo a la visita, los alumnos veí an ese trabajo,
la escuela decidió dejarse llevar y comenzar a utilizar este preparándolos entonces para apreciar con otros ojos lo
nuevo recurso que tan útil seria para sus alumnos. que verían en su recorrida.
Hasta 1982, el área del primer piso, ubicada en la esquina Así nació el Departamento de Medios Audiovisuales,
de 1 y 57, era el lugar donde se guardaban los mapas de una estructura que no figuraba en el organigrama oficial
todo tipo, desde planisferios hasta políticos, tanto de América, de la escuela, dependiente directamente de la Dirección,
Europa, Oceanía, etc. Esa oficina estaba a cargo del maestro para que pudieran cumplirse distintos objetivos que ya
Salas, quien atendía las necesidades de los distintos cursos. se venían planeando.
Paralelamente con el profesor Roberto Arturi, aprovechando
los proyectores de 16 mm. ubicados en el Salón de Actos, La utilización del video como
se visualizaban algunos filmes que, sin una rutina establecida,
se retiraban del Instituto Goethe de Capital Federal, apéndice medio de difusión.
Cultural de la República Federal de Alemania.
Estas proyecciones estaban dedicadas a cubrir las horas Transcurrían los a ños '80, solo existía la televisión
libres y versaban sobre temas técnicos generales. El abierta que recién había incorporado el color. Aparecen
Instituto los daba en préstamo por una semana, o como
máximo 15 días.
A partir de 1982, Jorge Vibbot se incorporó a este grupo de
trabajo. Provenía del clausurado Curso de Formación
Profesional de Radio y TV.
los videoclubes con películas comerciales.
Surgían nuevos equipamientos y comenzaba una
dilatada actividad de difusión audiovisual: se incorporó
el video, que se popularizó a pasos agigantados.
El Departamento de Medios Audiovisuales habí a
realizado algunos contactos confirmando que las en
a
El Primer Audiovisual. embajadas de distintos países europeos y Estados Unidos
existía material que podía resultar de mucha utilidad.
Aconsejados por los Agregados Culturales de esas
Es en esa oportunidad que, conjuntamente los señores
representaciones, se solicitó a cada una el catálogo del
Arturi y Vibbot présentaron a las autoridades el proyecto
material didáctico que poseyeran en videocasetes, en
de realizar an audiovisual didáctico que apoyara y
formato VHS, obteniendo una respuesta positiva de las
ampliara las presentaciones que daba el establecimiento
a los alumnos del último grado de la escuela primaria
de Alemania, Japón, Estados Unidos, España, Francia,
Inglaterra y Polonia.
de la regi ó n, quienes concurrí an para conocer el
Se consiguieron listados de suma importancia
establecimiento y analizar las posibilidades que le ofrecía
la Educación Técnica. Con ese material se pretendía relacionados con Historia, Geograf ía, Arquitectura,
apoyar vocacionalmente a los posibles ingresantes, Química, Mecánica, Computación, Sistemas Eléctricos
y la automatizaci ón y la seguridad aplicadas a
conociendo sus posibilidades futuras. Aceptado el
innumerables campos, desde el automotriz hasta la
proyecto, se realizó el guión y se inició la realización
industrialización de los deshechos fabriles y la basura.
con elementos comprados por la Asociaci ó n
Se difunde entre profesores y maestros el proyecto y el
Cooperadora.
material al que se podía acceder, obteniéndose una gran
Con la autorización de la Secretaría de Prensa de la
acogida. La Asociación Cooperadora adquiere una
Gobernación de la provincia de Buenos Aires y en la
casetera y una TV color.
sala de grabación del Departamento de Video, se
Se presenta la dificultad de las distintas normas con
musicalizó y grabó la totalidad de los textos, tarea a
que cada Embajada entregaba los videos, por lo que se
cargo del locutor Lucio Rubinacci,
solicitó nuevamente la cooperación de la Secretaría de
Cooperadora adquirió los dispositivos necesarios para
Prensa de la provincia de Buenos Aires, se usaron los
cumplir con este trabajo, una pantalla y un proyector de
equipos de transcodificaci ó n existentes en su
carro circular para cien diapositivas, con grabador
Departamento de Video y se pasaron todos los filmes al
incorporado y con control de tiempo que automatizaba
sistema Pal N.
la proyección.
La Videoteca. tanto provinciales como nacionales, solicitaron turnos
de proyecci ó n para concurrir con sus alumnos,
incorporá ndose esta nueva actividad a la Agenda.
Una vez realizado este trabajo, se devolvía el material Paralelamente, el Departamento organizó nuevas
a las Embajadas, dejando una o má s copias en el actividades extra program á ticas entre las que se
Departamento de Medios audiovisuales. Así nació la destacan:
Videoteca. Cursos de fotograf í a : Los sá bados por la mañana,
Periódicamente, a medida que crecía, se publicaban cuatro cursos a los que concurren alumnos interesados.
en Sala de Profesores y en Jefatura de Talleres los Estos cursos tienen una duración de tres meses y los
listados de los nuevos videos. Se debió confeccionar primeros apuntaban a brindar los conocimientos
una agenda diaria y por hora de clase, para satisfacer básicos, tanto técnicos como artísticos y el último se
la demanda, puesto que se llegó a tener má s de ciento dedicaba a trabajos de campo.
veinte títulos, que abarcan el inter és de todas las Con el aporte del Laboratorio Fotogr áfico COLCOP,
especialidades. se provee a los alumnos de material sensible en blanco
Paralelamente la Asociación Cooperadora compró y negro para realizar las prácticas, haciéndose cargo
otro televisor color, dos bafles con sistema ac stico el Laboratorio de las copias que servían para el análisis
incorporado, una pieza de tela pesada de color negro, de las tomas realizadas.
con la que se fabricaron cortinas para evitar el ingreso Concursos de fotografía: Estos cursos dieron pie para
de luz del exterior. realizar cuatro concursos entre todo el alumnado. Se
Se rescataron las baldosas acústicas del aula donde estableció el Reglamento del Concurso y el tema : La
había funcionado la Radio Estación de la Escuela y con vida cotidiana.
ellas se tapizaron las paredes del aula, que se convirtió Se hicieron gestiones, a través de COLCOP, con la
de esta forma y con mucho mejor ac stica, en la Sala firma FUJI, y ésta proveyó películas color vírgenes en
de Proyecciones de Video. tambores, que se fraccionaron y entregaron sin cargo
Se obtuvo mayor stock de sillas pupitre, con las que a los participantes del concurso. Ademá s le cedió al
se alcanz ó una capacidad de m á s de noventa Laboratorio, con destino a las copias a concursar, una
espectadores. Los televisores y bafles se dispusieron bobina de papel color, que permitirí a impresiones de
en esa Sala, pero la casetera , por razones de 30 x 40 cm. Todo sin ning ún cargo para el alumno.
seguridad, se colocó en la oficina contigua, donde se El Jurado fue constituido por el director de la Escuela,
encontraba la Videoteca y el sector administrativo del profesor Carlos Vallina, Licenciado en Cinematografí a
Departamento y desde allí se emitía la se ñ al de y Artes Visuales de la Facultad de Bellas Artes de la
proyección. UNLP, el crítico cinematogr áfico Alejandro Casta ñeda,
A ún no entrada la década del '90, se incorporaron al un representante de COLCOP y otro del Departamento
Departamento el profesor Rubén Musso y el maestro de Medios Audiovisuales.
Piermaría para completar la actividad, ya que a esa Má s de 30 alumnos participaron de cada concurso,
altura debía cubrirse la actividad en los tres turnos. entre los a ños 1983 y 1986.
La Escuela se convirtió en pionera de la moderna Sólo a título de ejemplo se puede mencionar que en
difusión audiovisual. Tanto es así que, en conocimiento 1983 el 1 er Gran Premio correspondió a la obra Coliseo
de ello, docentes de las escuelas técnicas de la región, Podest á : Insólitas Ruinas de una Obra de Arte.

i i l tI I
& m M 2E
B
m m nr. m m
& n B
1,* « iiü
fc ff ii t f
í,'
,
m * » »«
•* f f
»
«t n m íUk

-- • * m

I I I I ri
fc, m r r Z' r

í
v I fffE
J I I I I I I I i ! I I I Ir
« s «a a s« a¡
m
«f
m 4 * ** ** * i
l
*
Exposiciones industriales: Durante la realización de las
Exposiciones de la Industria, entre los años '80 y '90, el SEÑOR ALBERTO LAGOS
Departamento de Medios Audiovisuales coordinó con

RUt
los distintos expositores, la utilización del Salón de Actos
durante los días y horarios de realización de estos
eventos. Algunos solicitaban espacios para la proyección
de filmes relacionados con sus empresas, otros para el
dictado de distintas conferencias. Confeccionados los
respectivos cronogramas, el Departamento era el
encargado de repartirlos entre la concurrencia.
Exposición de la República de Albania: Al conmemorarse
¿Cómo se reconstruyó Audiovisuales?
un nuevo aniversario de la Independencia de la República
Con el esfuerzo de todos. Se reinició el recorrido
de Albania, el Agregado Cultural solicitó espacio para
por las Embajadas, se pidió en préstamo a otras
realizar una exposición a fin de difundir la industria, el
escuelas y a docentes los documentales que se
turismo y otros aspectos de ese país. El director, profesor
les habían copiado. Además llegó una donación
Lo Prieno, encarg ó el Departamento de Medios
importante de películas documentales, históricas,
Audiovisuales la organización del programa, el diseño
técnicas y material de cine.
del lugar y la infraestructura de paneles e iluminación.
La Asociación Cooperadora compró un televisor
Se hizo en el salón del Centro de Egresados. La Embajada
y dos video caseteras, que con el tiempo se fueron
proporcionó el material informativo y con la participación
renovando por último la adquisición del DVD, en
de los Talleres de Carpinterí a y Electricidad, se armó la
2008, el Ministerio de Educación de la Nación, a
exposición que tuvo una semana de duración.
través del PROMSE, nos envió los fondos para la
adquisición del cañón proyector y el hometheatre.
El incendio. En este momento se est á trabajando en la
restauración de la sala, pintura y renovación del
A fines de 1991, ocurrió un accidente lamentable en la mobiliario, cortinas y luminarias, lentamente, en
oficina del Departamento. Transcurrió durante un fin de función de los recursos.
semana que, como era de rigor, todas las puertas y
ventanas se encontraban debidamente cerradas -lo que Mientras tanto ¿la actividad es normal?
supuestamente no permitió la circulación de oxígeno en Si, totalmente. Se sigue con el ritmo de las
cantidad-. Un cortocircuito desató el incendio, que no proyecciones.
se transformó en llamaradas, sino que una enorme braza
comenzó a devorar todo lo que encontró a su paso. ¿Con qué material cuenta la Videoteca?
Quedaron así destruidos los archivos que guardaban la El material fílmico actual cubre las necesidades de
información de casi diez a ños de actividad (notas, todas las áreas y disciplinas, Electricidad, Electrónica,
estadísticas de concurrencia del alumnado, etc.), equipos Química, Construcciones, Mecánica, Automotores,
de video, televisores, caseteras, equipos de sonido, Historia, Geograf ía, Lengua Extranjera, Física,
mobiliario en general y la Videoteca. Literatura, Oficios, Seguridad e Higiene, además de
Debió entonces comenzarse de nuevo. películas de apoyo y clásicos de cine.

i .
Y I
TT '

Li

L
Jlaboratorio de Dnformática
Computadoras, herramienta fundamental
para el futuro tecnológico.

Corría el año 1981 cuando llegó a la escuela una noticia * Telem á tica . Sistema de comunicació n entre
que conmovió a docentes y alumnos: ¡Nuestra escuela computadoras que permite a otras escuelas y alumnos
contaría con cinco computadoras ! El motivo de la intercambiar avisos, trabajos, programas educativos, etc.
excitación era claro, comenzaba a vislumbrarse en * Se desarrolló el software educativo para el proyecto
nuestro país lo que luego sería llamada la explosión del plan conjunto IBM-CONET, de gran valor didáctico
informática , que continúa con una expansión increíble. en el apoyo de la tarea docente.
* Confección de programas y archivos para las áreas
Y sucedió que en ese año 1981 se creó el Laboratorio administrativas, de legajos de alumnos y Asociación
de Informática en la entonces E.N. E.T. N° 1 ALBERT Cooperadora de la escuela.
THOMAS ; la escuela ingresaba como pionera en el
Plan Nacional La Computadora como Herramienta de En este laboratorio se desempeñaron a lo largo de los
Trabajo del Centro Nacional para la Enseñanza de la a ños Daniel Zammarelli, Gabriel Savloff, el siempre
Inform á tica (CENEI) dependiente del CONET. Esta presente Diego Balatti, Marcelo Campos, Walter Platini,
condición le permitió recibir cinco computadoras del Carlos Marchioni, Héctor Del Tor, la mayoría egresados
CENEI, con las que inició su labor educativa. Estaban a del Albert Thomas, todos supieron no s ó lo sus
cargo del área Daniel Buiz y Alfredo Plattini. conocimientos y condiciones docentes, sino también sus

m Este plan impuls ó en la escuela el uso de la


computadora como instrumento en la educación por parte
de profesores y alumnos, logrando un acercamiento entre
el futuro técnico y esos procesos imprescindibles para la
ideas renovadoras y sus ganas de ir siempre adelante.

A poco de comenzar quedó muy claro que esta tecnología


no da respiro debido a su avance vertiginoso. No se
escatimaron esfuerzos ni nuevas ideas y propuestas para
equipar el laboratorio con ordenadores actualizados y se
industria, el comercio y todos los aspectos de la vida
moderna, como lo ha demostrado en los a ñ os logró mantener el nivel del hardware dentro de lo necesario.
transcurridos desde su aparición.
El objetivo a ún vigente del laboratorio, es que la A mediados de la década del 80 se contaba en la escuela
informática llegue a todos los alumnos y se convierta en con un sistema de boletín electrónico (BBs) que permitía el
una habilidad inherente a su formaci ó n como acceso a la computadora del laboratorio -a través de un
profesionales para que no existan egresados en modem telefónico-, a cualquier persona que contara con
inferioridad de condiciones por no poder acceder al dicho medio, en el cual podía publicar avisos en una cartelera
recurso. La Computación es un desafío, ayuda a pensar, que se veía en el hall central. Todavía no se hablaba de
favorece el razonamiento, entusiasma al alumno Internet.
incit á ndolo a investigar, no es de extrañar que los
alumnos sean fuente inagotable de ideas nuevas y Muchos cambios se produjeron en la curricula y en la
aplicaciones de esta herramienta, que no dejan de educación en general, pero en el Laboratorio de Informática
sorprender. primó el convencimiento de que el esfuerzo ordenado, serio
y orientado al alumno, es el que da frutos. Con este espíritu,
Por ser sede de la Coordinación en la regional La Plata, se fomentó la investigación de los educandos especialmente
Berisso y Ensenada del CENEI -a cargo en ese entonces interesados. En la ferias de Industria y Comercio de los
de la incansable profesora Lidwina Botta Dieguez-, años 1985, 1991, 1992 se presentaron trabajos de robótica
nuestro laboratorio se volvió uno de los puntos del país y control de m á quinas herramientas por medio de
donde má s docentes se formaron en Informática, tanto computadoras que llamaron la atención de muchos
en escuelas estatales como privadas. docentes de casas de altos estudios.
Con la ayuda de la Asociación Cooperadora y del
personal que se desempe ñó en el laboratorio, se En el año 1996, la gestión del actual director Jorge Mattia
acrecentó y modernizó el equipamiento, permitiendo ante el I.N.E.T. y el trabajo arduo de los educadores del
así el desarrollo de proyectos. laboratorio, permitió dotar a la escuela de una segunda
* Control de motores e iluminación por computadoras. sala, orientada al diseño y a los multimedios, en la cual los
Proyecto conjunto con los Talleres de Electrónica y de alumnos de los años superiores tiene un lugar que sería
Sistema Eléctricos. imperdonable no aprovechar.
Como proyecto surgido del laboratorio, se instaló una red
administrativa educativa, gracias a la donación que hizo el
personal de Informática de un software especializado y la
compra de ordenadores para las oficinas que realizó la
cooperadora. La siempre presente mano de obra del
docente del laboratorio, diseñó programas de computador
para las necesidades particulares de cada sector. Comunicación con la Estación
Con la participación de alumnos se construyeron Espacial MIR
antenas, se consiguieron esquemas originados en la
NASA para seguir satélites. En 1995 se logró la primera Esa tarde se hizo un silencio desde la estación
comunicación satelital desde la escuela con la provincia espacial y cuando le dije que era de la escuela
de Neuquén, en ese momento operaban alumnos con industrial AlbertThomas , recién respondió .El 7
licencia de radio y otros en apoyo de seguimientos del de julio hablamos siete minutos con el astronauta
satélite. francés Jean Pierre Haignere y el 13 del mismo
En 1996 se recuperó la licencia de radio para la escuela, mes, un minuto con el ruso Sergei Audeyev
con la categoría más alta, LW4DQK cat. Superior. El dialogo fue formal, se explicaban problemas
Se colaboró son el satélite argentino Voxsat . Hoy se técnicos, como las razones del ruido y esas cosas
cuenta con la capacidad de recibir imá genes de satélites que ensuciaban el sonido y también la emoción
meteorológicos de hacer contacto y estar hablando desde una
En 1999 se contactaba digitalmente de dos a tres veces habitación ubicada en 1 entre 57 y 58 con la
por día con la Estación Espacial MIR en forma directa. estación MIR que estaba dando vueltas alrededor
También se pudo hablar con los astronautas en un par de la Tierra. Nos dijo que se llamaba Jean Pierre,
de contactos que adquirieron trascendencia que era francés y que por lo que conocía de él, le
internacional. gustaba la Argentina y esperaba poder conocerla
Se experimentó la posibilidad de comunicación entre pronto. Nosotros le contamos que hablábamos
computadoras por medio de rayo láser a bajo costo y desde La Plata, que era una ciudad universitaria y

m
velocidad aceptable. que había muchos jóvenes en nuestra ciudad. Con
el ruso la conversación fue muy breve; nos dijo
¿ Cuá nto má s se podría haber hecho si se hubiera que se llamaba Sergei pero que hablaba muy mal
contado con el respeto y el apoyo económico que la el inglés .
educación merece? ¿Cuánto de esto fue posible gracias Es imaginable la emoción que es momento
a los sueños? Los docentes del laboratorio de informática, sentían Alfredo Platini, sus compa ñ eros del
como los de cada especialidad y sector de la escuela, laboratorio Héctor Del Tor y Carlos Marchioni y
aportaron su trabajo, sus ilusiones y proyectos para que los alumnos Sebastián Guzmán y Nicolás Castillo
la educaci ó n t écnica cambiara para mejor y siga a quienes acompa ñaba el director de la escuela
adelante, en estas últimas épocas tan difíciles para la Jorge Mattia.
educación argentina y en especial tan desconsiderada
con la enseñanza técnica.

Alfredo Oscar Platini


ACTUALIDAD DEL LABORATORIO Jefe del Laboratorio de Informática

El Laboratorio de Informática de la Escuela Albert Mientras continuamos con las experiencias satelitales
Thomas recibe en la actualidad a los profesores con y la recuperación en formato digital de viejas películas
sus alumnos, de todas las materias del Ciclo Superior históricas del establecimiento, se lleva adelante el
que lo requieran, para llevar adelante las pr ácticas de Proyecto Centauro, que consiste en la construcción de
simuladores de equipos electr ó nicos y un telescopio y un Observatorio Astronómico en la Escuela,
electromec á nicos, C . AD . (Dise ñ o Asistido por lo que permitiría ampliar el espectro de conocimientos
Computadora), Internet y todo lo relativo a Tecnologías de nuestros alumnos y enriquecer la visión del mundo y
de la Información y Comunicaciones. el universo en el cuál vivimos.
Ademá s se presta apoyo a proyectos tales como, La En definitiva, continuamos en el siglo XXI, ya próximos
Radio en la Escuela, donde se enseña a los alumnos a al centenario de la Escuela Industrial, en la senda iniciada
crear un guión y grabar programas de radio, en un durante la década del 80 del siglo próximo pasado,
espacio especialmente construido al efecto, con confiando en la iniciativa personal de sus integrantes,
computadoras que permiten digitalizar el sonido, dando cauce a la aplicación de nuevas ideas y posteriores
procesarlo y grabarlo en CD. proyectos en beneficio de la comunidad educativa.

L
Por Profesora Susana Fernandez

¿disociación Cooperadora
SU ORIGEN, SU TAREA, SU DESTINO .

El día 3 de mayo de 1934, a instancias del entonces El comedor escolar en funcionamiento, brindó a los
director de la Escuela Industrial Superior de la Nación, alumnos la posibilidad de almorzar en la Escuela ,
Ingeniero Antonio Médici, se concretó la Asamblea de aportando un servicio singularmente importante a quienes
padres de alumnos de la cual surgiría la iniciativa de no residían en la ciudad y a ún a aquellos que con
crear la Asociación Cooperadora, fundación que se domicilio alejado, no podían acceder a su hogar en el
concreta casi de inmediato, el día 6 del mismo mes, corto tiempo que brindaba el descanso diario entre turnos.
con la participación de una dilatada lista de asambleístas, Dentro de la tarea señalada cabe destacar tanto en
que en ese momento y con toda dedicación, se abocaron cantidad como en calidad, el menú que se serví a,
a la tarea de echar las bases de esta institución, que balanceando la alimentación que requiere el educando,
hoy sobre tan sólidos cimientos se ha constituido en una para encarar con apropiada energía las tareas que debe
de las creaciones extraescolares de mayor importancia cumplir en la Escuela, especialmente dentro de los talleres
para la marcha de la escuela. y laboratorios, donde para adquirir las destrezas de oficios
A partir de su primer acto como ente de cooperación, y dominio de técnicas, debe hallarse f ísicamente bien,
quienes integran la planta administrativa, impusieron a pleno de voluntad y lucidez, de modo que se vea facilitado
su cometido, un contenido filosófico que se fundamenta su aprendizaje, impuesto como condición bá sica, que
en principios señeros, donde a una acrisolada modestia, fundamente su futura posición profesional.

P acompaña un claro sentido no sólo de colaboración y


apoyo, sino además de un afecto íntimamente sentido,
compartido y solidario, que se fue transmitiendo a las
distintas generaciones que a partir de allí, tuvieron a su
turno, la responsabilidad de orientar y dirigir la
Otra consideración que hace a la función social que
alienta todo el trabajo que acomete la Asociaci ón
Cooperadora y que es necesario puntualizar, es que todos
los casos de alumnos de recursos escasos o limitados,
fueron considerados en forma particular, aportándoles,
Asociación. cuando fue necesario, todos los elementos requeridos
El profesor Carlos G ó mez Iparragulrre, despu é s para proseguir sus estudios y a ú n su adecuada
brillante director de la Escuela, fue el que con su alimentación mientras se hallaban en la escuela.
Infatigable labor, aglutinó voluntades entorno al Tambi én la atenci ó n de la librer í a fue encarada
quehacer por cumplir, señalado dentro del concepto directamente por la Asociación a través de sus miembros,
de cooperación y vocación de servicio, un claro sentido que en forma permanente, vigilaron su evolución diaria,
altruista, como paradigma inspirador, para quienes preservando los precios y calidad de los elementos de
integraron entonces y después la plana directiva de la venta, concediendo créditos dentro de límites razonables,
Asociación Cooperadora. para la adquisición de útiles de costo elevado, para
Desde entonces y a través de sus setenta y seis a ños algunos presupuestos familiares, créditos que se hicieron
de vida, la tarea de la Cooperadora fue aumentando tan accesibles como resultaba viable a la economía
en forma incesante su capital social, con el aporte del hogareña.
invariable apoyo de los señores padres, de alumnos, Las fuentes de recursos con que contaba la Institución,
que en cada época tomaron responsabilidades de eran el resultado de una austera administración, que
conducción y de los docentes de la casa que má s allá recibía los pagos por la adhesión de los padres de alumnos,
de sus obligaciones, brindaron muchas horas de labor, docentes y por donaciones gestionadas ante grupos
para alcanzar metas cada vez má s ambiciosas, sin medir Industriales, con los que se mantenía una permanente y
esfuerzos ni escatimar su generosa entrega, buscando fluida relación, fomentada a través de la organización de
vinculaciones y aportes y aún con su propio trabajo exposiciones industriales, que regularmente cada tres años
personal, en pos de los objetivos señalados. movilizaban a la escuela desde el año 1964.
Es así que en su momento la Asociación tomó a su Producto de ello se puso en movimiento una precisa
propio cargo la atención de la cantina escolar, con la organización, que atiende a las complejas previsiones de
finalidad de evitar concesiones especulativas de recepción de expositores, montaje, circulación de público
terceros. Se pretende con ello brindar al alumno un y desmontaje, aprovechando el amplio ámbito escolar.
servido permanente y razonablemente económico, Aquí no fue sólo el aporte de los Integrantes de la
partiendo de la premisa de establecer precios reales, Asociación Cooperadora el que asumió esa ímproba
sin recargos que no tuvieran otro destino que el de tarea, sino que adem á s y espont áneamente el personal
compensar gastos derivados del pago de personal. de la escuela tomó parte de la responsabilidad emergente
de la organización de ese importante quehacer, que se Fue sensible, la Asociación, a requerimientos que llegaron
moviliza sin estipendio alguno, inspirado en el ejemplo desde fuera del ámbito escolar. Dentro de sus limitados
de aquellos que mucho antes, dieron vida a la recursos concurrió periódicamente en auxilio de Escuelas
Asociación. de frontera, para lo que brind ó su participaci ón
Ese esfuerzo que no tiene antecedentes de valor en estimulando la concurrencia de los estudiantes, ampliando
otras entidades similares, se nutrió en la necesidad de su visión sobre realidades de otros sectores que dentro de
crear un vínculo activo y afectivo con la industria, que la Patria necesitaron su apoyo, comprensión y aliento,
en el adecuado marco ofrecido, expone su rico quehacer porque alejados de las grandes urbes, su olvido es lugar
frente a un p blico consumidor, que masivamente prestó com n que debe terminarse cuando antes con el concurso
su apoyo visitándola y ante el cual resulta de interés de todos.
mostrarse. La institución estuvo registrada como Persona Jurídica y
De esta actividad, la Asociación, sin perder de vista su como tal desarrolló su actividad amparada por la Ley,
finalidad esencial, de hacer trascender su acción hacia la cumpliendo sus exigencias, que constituyeron un
comunidad, a la que sirve a través de la Escuela, obtuvo reaseguro de su futura actividad. Hasta aquí relatamos
razonables beneficios que reforzaron su patrimonio una parte de la historia de la Asociación Cooperadora.
económico y le dieron una solvencia financiera, con la A partir de año 1994, la Escuela pasó a depender de la
que poder cumplir su cometido, aportando máquinas, órbita provincial y así la Asociación Cooperadora, por
materiales y herramientas imprescindibles para la exigencia de la Dirección General de Cultura y Educación
enseñanza. de la provincia de Buenos Aires, tiene como órgano de
De todas las disciplinas educativas, la que procura la control a la Dirección de Cooperación Escolar. Esto trajo
enseñanza técnica, es quizás la más costosa, donde no aparejados algunos cambios en el funcionamiento de la
puede improvisarse ninguna tarea didáctica seria, si no Asociación Cooperadora, y así, tanto la librería como el
es ante la unidad mecánica apropiada y con los materiales buffet fueron dados en concesión, previa licitación hecha
y medios de determinación de los principios científicos de acuerdo a las normativas de la Direcci ó n de
indispensables. Cooperación Escolar.
Se entendió, entonces que no puede recabarse del Hoy los recursos de la Asociación Cooperadora provienen
Estado, todo el esfuerzo económico, que significa la de las cuotas de adhesión de los asociados, padres de
dotación que exige este tipo de enseñ anza, así la alumnos y docentes, de los cánones que abonan tanto el
Asociación Cooperadora, volcó sus recursos en la buffet como la librería, de donaciones y subsidios que se
consecución de aquella finalidad, paliando, en buena reciben de la Dirección General de Cultura y Educación.
medida los requerimientos más importantes, en talleres y Las necesidades de la escuela, son cada vez mayores y
laboratorios a los que asistió permanentemente, a solicitud la Asociación Cooperadora debe redoblar su esfuerzo para
de la Dirección. atender a todos los requerimientos. Seguimos atendiendo
Tambi é n tom ó participación activa, en todas las a los alumnos de bajos recursos, ofreciéndoles útiles
manifestaciones donde la escuela debe concurrir, escolares, alimentación y asistencia en lo que hace a su
concursos, y certámenes, que apoyó estimulando gestiones transporte. Asimismo se tienen en cuenta las necesidades
y tareas que era necesario emprender, tomando a su cargo de los talleres (compra de materiales, herramientas, para
el apoyo económico que cada uno imponía. el trabajo de los alumnos), de la parte administrativa
El egreso de los estudiantes, alcanzada su capacitación (compra de papel y otros elementos de oficina, libros para
técnica y profesional, en su despedida como alumnos de legajo de alumnos, etc.), artículos para limpieza y
la escuela, no resultó ajeno a la institución, que premió a podríamos seguir con una enorme lista.
los mejores egresados con medallas y objetos recordatorios Quienes hoy estamos al frente de la Asociación, nos
en una fiesta final con sus familiares y amigos y que en sentimos inspirados por el ejemplo ya mencionado de
esas circunstancias encontraron el real y verdadero objetivo nuestros precursores, que abrieron el camino y que
del esfuerzo realizado, trasuntado en la alegría de sus maestros al fin, dejaron en nosotros la simiente de servir
padres y dentro del marco propicio que exige la a la escuela, que es una pequeña parte del conjunto de
celebración, en contraste con el sentido pesar de dejara la enseñanza de la Patria, que integrada en todos sus
atrás los mejores años juveniles. sectores queremos ver grande, generosa y libre.

WM \
l ¿¿
La Asociación Cooperadora
a quienes fueron sus dignísimos
presidentes.

La rememoración que hoy convoca a todos los que Señor Antonio Asenjo 25 / VI / 1948
por adhesión o cariño están vinculados a la Escuela y
Señor Nicolá s Farías 27 / IV / 1951
a su personal que día tras dí a da vida a la actividad
docente y su complementación, impone un agradecido Señor José Reb ón 20 / V / 1952
recuerdo a quienes fueron presidentes de la Asociación Señor Atilio Castellani 4 / V / 1953
Cooperadora, que a su turno brindaron su esfuerzo y Señor Juan José López 28 / V / 1954
dedicación, para jalonar el próspero camino recorrido. Señor Juan Lupinucci 19 / IV / 1958
Vaya volcado en estas lí neas el homenaje de todos Señor Natalio De Marziani 20 / IV / 1959
para todos los que integraron comisiones, reconociendo
Señor Juan Lupinucci 27 / VI / 1960
en cada presidente que nombramos, nuestro
emocionado afecto. Señor Manuel Pi ñeyro 2 / Vil / 1962

Presidente de la Asamblea constitutiva: Comisión Administradora: 5 / VI / 1965


Señor Faustino García Cueto 3 / V / 1934.
Señor Manuel de la Mano
Nómina de Presidentes: Señor Luis Di Fino

m
Señor Antonio Piacenti
Señor Emilio Pontiroli Señor Godofredo Zanetta
14 / VI / 1934
Señor A. Gatti Molina 27 / VI / 1935
Señor Rafael Silva Nómina De Presidentes:
26 / VI / 1936
Señor Hugo Casalini 1 / VI / 1939 Ingeniero Oscar Ciármela 14 / VI / 1965
Señor A . M . Watkins 20 / IV / 1941 Ingeniero Héctor Reyes 22 / VI / 1 9 6 9
Señor Pedro Souza 6 / V / 1942 Profesor Carlos Rusmando 4 / X / 1974
Señor Valerio Higuera Biel 6 / 6 / 1946 Ingeniero Ra úl A . Fern á ndez VI / 1977
Por Profesor Alberto Crisconio

Centro de egresados de la
eme'. i. wiLTUbert
t l\
' Uwmas ex Gseueía
Superior de la DSlacióti.

Si de la tarea aludida se quisiera dar una verdadera


síntesis no se podría ser ciertamente breve pero de todas
Acta de Fundación del Centro de
maneras se intentará una reseña:
Egresados de la E.N.E.T N°1
Albert Thomas de La Plata Organización de conferencias de interés técnico -cultural.
Colaboraci ó n con las autoridades de la escuela
En la ciudad de La Plata, a los 15 días del mes brind á ndoles experiencias logradas en el campo
de noviembre de 1974, los que suscriben profesional.
egresados de la E.N.E.T. N° 1 Albert Thomas Organización de todo tipo de actividades sociales,
de La Plata (ex Escuela Industrial Superior de la culturales y deportivas.

a
Nación, La Plata),reunidos en asamblea deciden Contribuci ó n al mejoramiento de la escuela,
fundar una Sociedad Civil denominada Centro especialmente en lo edilicio.
de Egresados de la E . N . E . T. N0 1 Albert Aprovisionamiento de material didáctico, mediante
Thomas , con domicilio en la calle 1 N° 1220 de aportes económicos o donaciones logradas al efecto.
la ciudad de La Plata, con los fines de La firme y permanente integración de los egresados con
complementar la acción educativa de la escuela; las actividades post escolares se enriqueció durante el
promover la vinculaci ón de los egresados; mes de octubre de 1991, cuando se logró un convenio
promover a los egresados en actividades post con la C ámara de Industria y Comercio de nuestra zona
escolares. por el cual se creó una bolsa de trabajo, aspiración
Su primer presidente fue el señor Edgardo largamente anhelada y que hoy es una realidad.
Rusconi, acompa ñado en su gestión por un Enumeramos a continuación los puntos más importantes
numeroso y entusiasta grupo de ex alumnos de del convenio:
la institución.
Convenio
Desarrollo de sus funciones La Cámara y el Centro acuerdan la formación de una
Bolsa de Trabajo.
El Centro de Egresados de la E.N.E.T. N° 1 Albert
Thomas tuvo sus orígenes un 15 de noviembre de 1974, El Centro llevará un registro permanente de todos los
cuando un grupo de egresados, que a la vez desarrollaban egresados de la E . N. E.T. N° 1 en las distintas
tareas como docentes en esta casa, vislumbra la necesidad especialidades a saber: Construcciones, Electrotecnia,
de unir voluntades con propósitos tales como: Electrónica, Mecánica, Química y Seguridad e Higiene
Respaldar y jerarquizar a los técnicos..
Lograr la inserción en el plano laboral
en el Trabajo.
Dicho registro contendrá un legajo completo de cada
Fijar objetivos mediatos e inmediatos. egresado, en el que constará especialmente desglosado
el aspecto de Aplicación al Estudio y Conducta .
Estas metas posibilitarían la vinculación de los ex alumnos La Cámara centralizará los requerimientos o búsquedas
con la Escuela, como así también la colaboración con sus de personal, técnicos especializados en cualquiera de
autoridades en beneficio de la comunidad. las disciplinas indicadas más arriba provenientes de sus
Esta tarea iniciada en el año 1974 fue llevada adelante asociados o terceros requirentes.
con verdadero sacrificio sorteando las naturales dificultades La Cámara transmitirá diariamente los requerimientos
que se fueron presentando a lo largo del camino al Centro.
emprendido. Así, todas las autoridades que se sucedieron El Centro seleccionará por orden de mérito la cantidad
a partir de las fundadoras, pusieron todos sus esfuerzos de aspirantes a cubrir las vacantes que requieran las
en lograr los objetivos que dieron origen a la institución. empresas o terceros interesados y los pondrá en contacto.

_
Los requirentes de aspirantes serán fehacientemente Es nuestro propósito tambi én colaborar con las
notificados que ni la C ámara ni el Centro recomiendan autoridades de la Asociación Cooperadora que sostiene
específicamente a ningún aspirante, sino que se limitan el andar de la escuela, ya que aporta permanentemente
a presentar a solicitud de los requirentes, egresados los elementos faltantes, lo que permite que la enseñanza
especializados en la rama de que se trate. pueda alcanzar la necesaria jerarquía.
En este año 2010, a casi 36 años de su fundación,
proseguimos su marcha, esperando que se sumen En la actualidad la actividad del Centro de Egresados
muchos más socios consolidando su empeño en realizar es muy esporádica, habiendo perdido su vigencia ante
hechos positivos para la educación en nuestra escuela. el Organismo Oficial Provincial (Personería Jurídica de la
El Centro de Egresados a través de los señores socios, provincia)
t écnicos y profesionales que lo integran, alientan a Bajo esta circunstancia y frente al Centenario de la
cumplimentar la acción educativa del establecimiento a escuela, en el año en curso, un grupo de egresados tomó
través de diversos medios y una tarea importante es la la iniciativa de revitalizar el grupo, que ahora se denomina
de coordinar con empresas y organismos en general, la Centro de Ex Alumnos y se encuentran tramitando su
vinculación de los egresados de todas las especialidades, Personería Jurídica, a fin de colaborar en los festejos de
y propender a que los mismos realicen actividades post los 100 años de su tan querida escuela técnica.
escolares y así gestionar para nuestros egresados la
ubicación dentro del mercado laboral, una vez obtenido Centro de Egresados
el título correspondiente.
Tambi én el centro se compromete a apoyar la
Ciclo de Cursos, Conferencias, Cine Debate, etc,
realización de cursos de especialización donde los
organizado por el Centro de la Escuela en diversos
estudiantes alcancen su graduación, para luego recibirlos
momentos de su trayectoria.
e incorporarlos a nuestra gestión entregá ndole un
presente del Centro de egresados.
Fecha: 3-9-77: Ciclo audiovisual sobre Nuestra tierra
Como técnicos estamos persuadidos que hoy se requiere
de libertad a cargo del profesor ingeniero Carlos A. Fredes.
en toda la sociedad que integramos realizar esfuerzos.
Ello nos obliga a persistir en nuestra labor que no acepta 25- 9- 77: Ciclo teórico-pr áctico con el tema: Los
claudicar, asumiéndola sin declamaciones vací as ni
procesos de ense ñ anza aprendizaje con especial
actitudes espectaculares.
referencia a su evaluación a cargo de la profesora Celia
Afirmamos una cruda realidad: no hay trabajo. Se A de C órsico.
desalienta la actividad docente y la investigación que en
conjunto nos sacarían de la persistente crisis que nos agobia.
24-4-78: Curso de Instrumentista Industrial para técnicos
Es solamente el trabajo serio, sostenido y honesto la
de las especialidades Electromec á nica, Mec á nica,
plataforma de despegue a la que cuanto antes debemos
Electricidad, Química y Electrónica.
acceder.
Nos hemos impuesto la obligación de aportar cuanto se
30- 9- 78: Ciclo de audiovisuales Roma, ciudad de
halle a nuestro alcance, en pos del objetivo indicado que
Césares a cargo del profesor ingeniero Carlos Fredes.
se nutre de moderna tecnología, pero a la que se debe
llegar con el esfuerzo de todos.
9-6-79: Conferencia Corrosión y Protección de Metales
Convocamos para ello a todos los egresados que escuchen
y Estructuras a cargo del doctor en Química Vicente
nuestra requisitoria fundada en los principios éticos, morales
Francisco Vétere.
y pragmáticos, impuesto siempre en nuestro Centro.
27-7-79: Conferencia Luz, visión y color en la Industria 23-6-83: Ciclo de cine charlas, film. Hermano sol,
por el ingeniero mecánico electricista Héctor Jorge Greco hermana luna de Franco Zefirelli.

23-8-79: Concierto del solista Claudio Barile en flauta 1-7-83: Conferencia " Divulgación técnica básica del
y piccolo, consistente en tres fantasías para cuerdas de rayo lá ser a cargo del doctor Mario Gallardo.
Henry Purcell, los conciertos op.10 N° 3 para flauta y do
mayor para piccolo de Antonio Vivaldi, Soria Moria 28-8-83 : Ciclo de cine charlas, film: El último subte
de Gerardo Gandini y la Serenata para cuerdas de de FrancoisTruffaut.
Edward Elgar .
26-8-83: Ciclo de cine charlas, film: El cielo y el
28-7-80: Curso para egresados y alumnos de los años infierno de Akiro Kurosawa.
superiores Construcción y estructuras de hormigón
armado, control de hormigón en obra y construcción con 2-9-83: Ciclo de cine charlas, film: El factor humano
bloques a cargo de profesionales del Instituto Cemento de Dmytrik.
Pórtland Argentino.
8-9-83: Curso Terceras jornadas de Química aplicada
30- 4-81: Conferencia Símbolos, ritos y mitos que destinado a profesores de enseñanza media, con los
conectan la prehistoria del noroeste argentino con la siguientes temas: Química y energía nuclear , Química de
vida actual de los aborígenes los medicamentos y Orientación vocacional en química,
bioquímica y farmacia a cargo de los profesores doctores
20- 5-82: Contribución voluntaria al Fondo Patriótico José Catoggio, Oscar Grau y Carlos Pepe.
Malvinas Argentinas por parte del Centro de Egresados.
16-9-83: Ciclo de cine charlas, film: Director de orquesta
21-8-82: Actuación de la Banda de Policía que ofreció de Andrei Wajda.
un concierto con motivo de cumplir la escuela su 72
aniversario. 22-9-83: Conferencia Misterio de las pirámides en la
milenaria tierra de los faraones " y La venganza de la tumba
6-11-82: Conferencia sobre Las esculturas renacentistas
de Miguel Ángel a cargo del comentarista de arte
Francisco Florentino, acompañado por diapositivas.

22-4-83: Ciclo de cine charlas con la conducción de


Carlos Vallina, se proyectó el film El Golpe con Paul
de Tutankamón a cargo del profesor Francisco Florentino.

27-10-84: Conferencia Los mármoles del Partenón y las


más hermosas estatuas griegas a cargo del comentarista
en arte Francisco Florentino.
a
Newman y Robert Redford. 20-6-85: Conferencia Memorial de estancias viejas con
29-4-83: Ciclo de cine charlas, film Cul de Sac de diapositivas a cargo de Carlos Moncaut.
Román Polanski, con la conducción de Carlos Vallina.
7-6-85: Curso Instrumentos musicales argentinos dictado
5- 5-83: Ciclo de cine charlas, film Gritos y susurros por la licenciada Nerea Valdez.
de Ingmar Bergman.
9-6-83 : Ciclo de cine charlas, film Luna de papel de 7-9-85: Conferencia Influencia española en California
Meter Bogdanovich. dictada por el maestro mayor de obras Alberto Cerri.

*
Alumnos del Recreatividad A ..T. Centro de Estudiantes

ti vavcl de los jóvenes


1,1 Muchos piensan que
'

: i\
somos adolescentes con ganas de
faltar a clase con cualquier pretexto, otros que por nuestra
edad no lograremos mucho por nuestro Albert Thomas .
A todas esas personas les podemos contestar que nuestro

» querido Centro de Estudiantes desde sus comienzos y en


muchas partes de su historia, no importa qué lista hubiese
en cada momento, siempre marcó la diferencia .

Lamentamos no haber encontrado más información, sólo podemos disponer del Primer Estatuto del Centro, luego
de la dictadura militar del 76 en adelante.
En la ciudad de La Plata, con fecha 13 de noviembre de 1987, el Director General de Escuelas y Cultura resuelve:

Articulo 1 mediante la elección por voto secreto de sus


representantes, que integrarán el gobierno del Centro.
Modificar en su totalidad el anexo I de la Resolución
N° 4299/84, por el cual se autorizó la creación y Artículo VI: Los Estatutos elaborados por los Centros
normas de funcionamiento de Asociaciones de Estudiantes, de acuerdo con las pautas
Estudiantiles de establecimientos de nivel secundario, establecidas en la presente reglamentación, serán
dependientes de la Dirección de Educación Media, girados a la dirección del establecimiento para su

ED Técnica y Agraria, el que deberá ser reemplazado


por el anexo I que forma parte integrante de la
presente.
conocimiento y posterior elevación al Inspector del
área, para su aprobación definitiva.
Artículo XIV: Los mandatos de los cargos estudiantiles
y profesores consejeros tendrán una duración de un
Anexo I año, debiendo realizarse nuevas elecciones dentro
Artículo I Propiciar la creación de Centros de de los primeros tres meses de iniciado el ciclo lectivo,
Estudiantes en los establecimientos educativos de aún cuando su desempeño no complete un año
nivel medio, con cede en las escuelas a los que calendario, pudiendo ser reelectos.
pertenezcan y dentro de las normas que se establecen Artí culo XVI: Las actividades del Centro de
por la presente. Estudiantes se desarrollarán en el ámbito escolar.
Artículo II: Los estudiantes, sólo podrán organizarse Para efectuar la Asamblea de Representantes
en un centro por establecimiento, con el fin de mencionada anteriormente, podrán disponer del
expresarse con pluralidad y desarrollar su vocación tiempo horario correspondiente a dos horas cátedra
por el bien común, cultivar las virtudes republicanas consecutivas, hasta dos veces por año Lectivo Escolar.
y los principios democráticos. La Comisión Directiva deberá realizar sus reuniones
Artículo III: Los Centros de Estudiantes podrán en horario extraescolar. En ambos casos deberán ser
propiciar una entidad que los nuclee en la Provincia realizadas previa solicitud por escrito a la Dirección
de Buenos Aires. del Establecimiento y una vez obtenida la autorización
Artículo IV: en la organización seguirán los principios correspondiente. El uso del establecimiento quedará
que establecen la Constitución Nacional y Provincial, bajo la responsabilidad de la Comisión Directiva.

Luego de 9 años de existencia del Centro, en mayo de Actividades del Centro desde 2000 hasta
1997 hasta el a ño 2000, se cerr ó porque no se 2007. Lista Octubre en Rojo
presentaron listas durante ese período. Con el siguiente
Estatuto dictado por la provincia de Buenos Aires y un Se logró con el Centro de Estudiantes que el boleto
Estatuto creado por la lista que se presentó en ese año, secundario que antes valía 0,27 bajara a 0,10.
( Octubre en Rojo) se reabrió el Centro hasta la Esto lo hicieron mediante marchas y unidos a otras
actualidad. instituciones escolares de la ciudad.
También mantuvieron el espacio físico y el bienestar Participación de los consejos de convivencia
de los alumnos y profesores de la mejor manera posible, Ayuda desde los fondos del C .E.A.T. para el alumnado
durante todo el tiempo que duró su mandato. con bonos de fotocopiadora
Octubre en Rojo perduró en el Centro de Estudiantes Campaña solidaria de becas desde el C .E.A.T.
hasta octubre del año 2007. Limpieza y pintada de pizarrones de varias aulas
Por elecciones realizadas en el escuela ganó la lista Limpieza de las aulas 1 a 15
llamada Recreatividad Thomas , la cual sigue Torneos de f útbol, truco, play estation, vóley etc, para
actualmente funcionando, con la salvedad que en recaudar fondos para las diferentes tareas a realizar.
noviembre del año 2009 por estatuto interno cambiamos Campaña por la memoria
el nombre a Recreatividad A.T. Esta lista está compuesta Ciclo de cine por la memoria
por los siguientes estudiantes: Realización del monumento por la Noche de los Lápices
realizado e ideado por Recreatividad A.T. (Fotos, planos
Presidente: Palaoro Beltrán, Nair y descripción del mismo)
Vicepresidente: Gioia, Facundo En estos momentos exigimos del municipio los
Secretario General: Gioaccini, Federico semáforos de 1 y 58 y las garitas que estarán ubicadas
Tesorero: Giugovaz, Martín próximamente, esperamos, en la calle 1, 57 y 58, dos
Secretario de Finanzas: Marino, Mariano por cada mano.
Secretario de Actas: Aybar, Florencia En setiembre del año 2009 fuimos a Poblet a regalar
Secretario de Cultura: Marchan, Nahuel juguetes y ropa a la escuelita de allí, con la participación
Secretario Intercolegial: Terminielo Luján y colaboración de muchos alumnos de nuestra escuela.
Recolección de alimentos y ropa para ese mismo fin,
Vocales: Ezequiel Alicio, Rodrigo Cena, Ortellano en el año 2010.
Florencia, Formigo Agustín, Di Piero Martín, Romero
Leonardo, etc. Esperamos no haber olvidado nada de todos los logros
de este querido Centro de Estudiantes del Albert
Nos gustaría aclarar que las pocas cosas que pudimos Thomas . También queremos agradecer a todas las
lograr en gran parte fueron un gran esfuerzo del grupo y listas anteriores que fueron parte del mismo, yaque
por la ayuda de los docentes y autoridades de la
institución. Los logros más destacados de Recreatividad
A.T. son:
ECO-THOMAS: campaña de reciclaje y concientización
desde 2007 hasta la actualidad.
PROYECTO AULA: en la cual los alumnos debían pintar
todos desde nuestro lugar tratamos de darle una mano
a este gigante colegio que siempre estuvo de nuestro
lado para hacer cada vez más importante a esta gran
institución.
Además nos gustaría que las próximas listas, siempre
pongan lo mejor del grupo para el alumno y para sus
m
y lijar bancos de su salón para mejorar el espacio físico comodidades y no importa cuales sean las medidas que
donde trabajan y estudian y para que vieran lo difícil debamos tomar, sino el resultado, que es lo mejor para
que es mantener este edificio. nuestros compañeros.
Reposición de distintos tipos de tachos de basura.
Apadrinamos al C.E. de la escuela de Berisso Gracias por este espacio, Saludamos atentamente.

3 ll
T-

7 L
&
V * V V
f . ti » ¿Lf&
?
-i w . y 1 \

im
\\ é
~iW
W
WJ
Sil
-4imm <
4
. $
í I! nA ' <

¿A. M.¿A ¿Asociación de¿Madres de ¿Alumnos.


El vínculo entre el hogar y la escuela .

Corría el año 1974, la E.N.E.T. N° 1 Albert Thomas escuela comenzaron a realizarse los viajes hacia la
de La Plata contaba ya, desde años atrás, con Asociación provincia de Formosa, para llevar ayuda a la comunidad
Cooperadora y Centro de Egresados. Por ese entonces, aborigen ubicada en Las Lomitas.
el doctor Héctor A. Preasco, su director, acariciaba la La Asociación de Madres de Alumnos procuró llegar
idea de nuclear, por medio de la Madre, a la familia, en con un gesto cálido y protector, cooperando, en lo
un continuo y cooperador vínculo con la escuela. posible, en tareas humanas, tratando de sostener, la
El club de Madres se creó el 15 de noviembre de ese asistencia psicológica, solucionando carencias, donando
mismo año, merced a esa noble iniciativa del doctor ropa, medicinas, elementos escolares, organizando actos
Preasco y contando con la colaboración como asesora de cuya finalidad era unir escuela, alumnos y padres.

B la profesora Aurelia C. Garat, regente de Cultura General.


Así surgió A.M.A., que significa Asociación de Madres
de Alumnos. Esta entidad tuvo como objetivo principal
estrechar los vínculos entre el hogar y la escuela por
Paralelamente, A.M.A. buscó la comunicación con los
jóvenes alumnos para poder brindarles apoyo moral y
espiritual. Ellos debieron saber que sus integrantes eran,
un poco, la madre de cada uno, que atendieron sus
intermedio de las madres. Teniendo en cuenta el inquietudes estudiantiles, porque el ser humano no sólo
propósito mencionado es fácil comprender la tarea que necesita de lo material sino también, fundamentalmente,
se desarrolló en la misma. de lo espiritual.
Cada quince días las madres intercambiaban ideas Más allá de la meta primordial de su creación, A.M.A.
buscando soluciones a los pequeños o grandes logró unir a un grupo de madres que tenían un hijo en
problemas que planteaban los alumnos. Así, se aportó común: todos los alumnos de la Escuela Nacional de
una humilde ayuda material, dentro o fuera de la Educación Técnica N° 1 Albert Thomas de La Plata.
escuela, cuando ello fue necesario, o se programó un Esta Asociación tuvo su etapa de apogeo y amplia
toque de ternura maternal en sencillo y cálido presente. actividad durante la década del 70 y parte de los 80,
En este sentido A.M.A. participó, desde su fundación, pero al jubilarse la inspiradora de la misma, la regente
todos los años, en el acto de Colación de Grados. Aurelia Garat, el grupo comenzó a decaer hasta
También colaboró con elementos como tiles escolares, desaparecer alrededor del año 1986.
alimentos no perecederos y ropa, cuando desde la

• A
%

¡ r w T
Un signo visible de la cultura .

Si pudiéramos viajar en el tiempo y adentrarnos en la que diera vida a las grandes representaciones de ese género
historia de los pueblos, comprobaríamos que todos utilizaron y es así que el 1° de diciembre de 1979 surgió el Grupo de
el teatro como una forma de expresar sus sentimientos Teatro de la E.N.E.T. N° 1 Albert Thomas , gracias al
más profundos. ímpetu de un grupo de profesores del establecimiento, que
Con el juego mímico, las vestimentas, la danza, las encontró amplio respaldo en los directivos y los alumnos.
máscaras de la tragedia y de la comedia, el ser humano El grupo creado inició sus actividades poniendo en escena
sintió la necesidad de manifestar sus sentimientos, pasiones la obra Una Viuda Difícil , del autor argentino Conrado
e ideas. Nalé Roxlo, divertida comedia que transcurre en la colonial
Desde la cuna de la civilización occidental, Grecia, pasando ciudad de Buenos aires.
por Roma y todo el arte religioso medieval europeo, el Es importante destacar que todos los alumnos que
teatro renacentista y por último los autores modernos, la participaron en este conjunto teatral carecían de
expresión teatral siempre estuvo presente como una experiencias anteriores, lo que hace más valiosa la tarea
expresión educativa de enorme valor en todas las épocas y emprendida y sus positivos resultados. Es necesario destacar
todos los tiempos históricos. aquí nuestro agradecimiento hacia el director Juan José
En nuestra escuela, a pesar de ser de características
técnicas, surgió la necesidad de crear un grupo de teatro
Esquibela, por la responsabilidad y cariño puesto en su
trabajo.
ti

Creación del Coro de la Cscuela Por Prof . Cristian Boragina

Un sentimiento hecho música .

Hacia el a ño 1985 con una agrupació n de Se contó con la dirección y preparación vocal de la
aproximadamente quince alumnos, el docente y preceptor docente de esta casa profesora Roxana Bravo quien es
de esta casa, Cristian Alberto Boragina formó el Coro de la una estudiosa de esta disciplina y hoy trabaja en el
Escuela Industrial Albert Thomas, aprovechando el ánimo Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires.
de los jóvenes para reunirse y tener un acercamiento a la El Coro debutó en el acto central del Aniversario
música de forma espontánea, ya que no era una materia Número 75 de la Institución, ceremonia que se realizó
de la curricula escolar. Instalados en el hall central y bajo la en plena calle 1 con la Banda de Policía de la provincia
mirada de todos con la leyenda de Es la escuela crisol de de Buenos Aires y las autoridades del momento.
esperanzas , frase son la que comienza la marcha de la Siguieron unos a ños m á s su actividad, pero al
escuela, con letra y música de Dante Callegari y Néstor A. producirse el egreso paulatino de los integrantes y no
Cipriano, ambos profesores de la institución. unirse alumnos nuevos se perdió una iniciativa cultural
Cantaron en principio el Himno Nacional y las marchas muy grata a los miembros de la comunidad educativa
patrióticas para que en cada uno de los actos estuviéramos de la escuela técnica.
bien representados.

_
r
Ék %

Un artista genial. Homenaje al maestro de Dibujo, quien pintó el retrato de San Martín
que se encuentra en el hall de la escuela.

En su vasta producció n iconográ fica advertimos Este creador, no se limitó a la pintura de caballete en
características que definen a este noble pintor que nació la soledad de su taller, sino que ¡ncursionó en la técnica
en La Plata el 20 de setiembre de 1920, hijo de del grabado, en la escenografía y concretó grandes
inmigrantes oriundos de Galicia, España . Cursó sus decoraciones murales en establecimientos escolares, por
estudios en nuestra ciudad y desde muy joven manifestó encargo oficial de la provincia de Buenos Aires y en
su vocación hacia las artes plásticas. entidades culturales, religiosas y establecimientos
La Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad sanitarios de nuestra ciudad y el interior del país.
Nacional de La Plata (hoy Facultad de Bellas Artes), fue Siempre sintió el llamado de la tierra de sus mayores;
el ámbito donde Porto desarrolló su formación artística, como una ofrenda a ese lugar realizó las hermosas
bajo la dirección de grandes maestros. Egresó con los mayólicas que decoran la Casa de España en La Plata.
títulos de Profesor de Dibujo y Profesor Superior de Sin descuidar su creación pict órica, fue Jurado en
Pintura. certámenes de plástica y tuvo una relevante trayectoria
Eximio dibujante y pintor de depurado oficio expuso como docente en colegios normales, provinciales,
sus obras por primera vez en el Salón de Bellas Artes de industriales, privados y en las Facultades de Arquitectura
La Plata, en 1942. Participó en exposiciones nacionales, y Bellas Artes. En esta última tuvo a su cargo el Decanato.
provinciales y municipales . Recibió importantes Integr ó diversas agrupaciones de artistas, brindó
galardones; la máxima distinción fue el Primer Premio conferencias y manifestó sus apreciaciones estéticas en
Adquisición en el Salón de Arte de la provincia de Buenos publicaciones de diarios, revistas y catálogos. Ademá s
Aires en 1949, fecha en que dejó de intervenir en se desempeñó como interventor del Museo Nacional
cert á menes oficiales. Desde ese momento sólo se De Bellas Artes, director del Museo Yrurtia, asesor del
presentó en muestras colectivas e individuales, tanto en Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires
el país como en el exterior. y vicerrector del Colegio Nacional.
Vigor, elasticidad y delicadeza se a nan en diversos Ricardo Porto falleció en La Plata el 7 de febrero de
géneros, retratos, figuras, paisajes, naturalezas muertas, 1999 . Por su expresa voluntad sus cenizas fueron
escenas religiosas y mitológicas. esparcidas en el Paseo del Bosque que admirara desde
Trabajó intensamente el dibujo, con trazos incisivos, niño.
imbuidos en convenciones de carácter figurativo. En sus Sus obras se encuentran en los Museos Provincial de
arduas b squedas expresivas logró un diseño más cerca Bellas Artes, Municipal, de la Catedral, Beato Angélico,
de la síntesis, reafirmó el volumen con el uso de la Palacio Municipal, Iglesias, Fundación Mainetti, todos
espátula y amplias pinceladas, desechó la minuciosidad, ellos de La Plata, en el Museo Pedro de Mendoza de La
fue cuidadoso en el estudio de la luz y arribó a una Boca y en colecciones privadas de nuestro país, Brasil,
estructuración armónica de la obra. Estados Unidos, España, Francia, Italia y Canadá.
Obra ubicada en el hall de ingreso de la Escuela

¿Cómo realizó la obra ?


Fue a través de retratos del mismo procer. Hay otro
cuadro de San Martín que preside el Salón del
Consejo Superior de la Universidad. Mi padre era un
gran muralista, en el Colegio de Escribanos, en la
calle 13, hay un mural referido al primer escribano y
a la fundación de la ciudad.
En el Instituto Oncológico hay otro que representa
a un centauro, con una mezcla de ciudades, ferias,
etc, se lo encargó el doctor Mainetti. Otro mural
está en la Legislatura, y muchas de sus obras fueron
exhibidas en el Museo de la Catedral. Hay también
Entrevista a la hija del profesor trabajos de papá en el Museo Fra Angélico.
y pintor Ricardo Porto: ¿Qué opinión tenía su papá de los alumnos de
Nora Porto. su época ?
El siempre dijo que los alumnos consideraban a la
clase de dibujo como una especie de hora libre, pero
¿Cuándo fue pintado el cuadro? no aquí, en este colegio, porque era dibujo técnico.
El cuadro de San Martín, fue pintado a fines de la Él era severo y un tanto temido por su genio, muchas
década del 60. Fue un homenaje que se realizó ese veces se encontr ó con ex alumnos y le hacían
a ñ o al Libertador y mi papá regal ó la obra a la referencia a que su rigor les había ayudado mucho
escuela, pero no estaba colocado en el hall central, en el desarrollo de sus futuras carreras.
sino que lo habían ubicado en un caballete en la Papá también fue escenógrafo del Teatro Argentino
Dirección, luego estuvo un tiempo en el pasillo y por en 1960 y también estuvo dos años en el Teatro
último fue colgado en el sitio que ocupa actualmente. Colón, en períodos posteriores.
T

Por Carlos A Macchi, Licenciado en Química

£a docencia en la GscuelarTécnica
Es conocido por todos que los pueblos han emprendido, el desarrollo de las asignaturas técnicas, con los que
en los últimos años, un proceso cada vez más acelerado dictan materias de cultura y formación general.
para alcanzar su desarrollo económico y social, y que en él En ocasiones, es posible observar que algunos docentes
están presentes, los hechos educativos. técnicos que desarrollan materias que consideran muy
Científicos, economistas y sociólogos reconocen que la importantes y aún los mismos alumnos, cuyo objetivo es
educación es el paso previo y esencial para lograr un mayor conseguir un título que les permita alcanzar un bienestar
bienestar. Esta valoración, que importa un compromiso económico, miran como algo innecesario las asignaturas
para los docentes, fue anticipada en muchos años por de cultura general.
Sarmiento, quien en su obra Educación Popular afirmó: Por otra parte, así como existen muchos docentes de
El poder, la riqueza y la fuerza de una nación materias humanísticas que desarrollando sus tareas en
dependen de la capacidad industrial, moral e intelectual escuelas técnicas, han demostrado gran inter és en
de los individuos que la componen y la educación no conocer los lineamientos generales de la enseñanza
debe tener otro fin que el aumentar estas fuerzas de técnica, visitando talleres y laboratorios, intercambiando
producción, de acción y de dirección, aumentando cada opiniones con sus colegas técnicos o con maestros de
vez má s el número de individuos que las poseen . clases prácticas, de modo de adecuar el dictado de los
Es por ello que la ense ñ anza t é cnica debe programas de cultura general que ellos imparten, con

P
desenvolverse en un constante cambio, que estará las asignaturas técnicas que se dictan en la escuela de
cimentado en el estudio y la investigación. Esta es la que forman parte; otros, en cambio, despliegan sus
desarrollada por unos pocos, aunque todos los actividades sin conocer cómo trabaja un torno, cómo se
educadores deberían aplicarla y ensayarla para lograr hace un banco, cómo se ensaya un motor, cómo se
un continuo perfeccionamiento. obtiene un producto en el laboratorio.
Hoy, en la sociedad en que vivimos, que evoluciona Si se lograra que todos los docentes, técnicos y
tan r ápidamente, es imposible sustraerse a los hechos humanísticos, trabajaran en forma más concordante con
que ocurren a nuestro alrededor. Por eso, un docente, los objetivos de la escuela técnica, no cabría la menor
por má s que posea condiciones innatas de maestro, y duda que los resultados obtenidos serían altamente
sólidos conocimientos técnico-profesionales, deberá satisfactorios, cuales son los de entregar sus títulos de
informarse permanentemente, ya que, si así no lo hiciera técnicos a egresados formados t écnica y culturalmente,
correría el riesgo de quedarse rezagado en el tiempo. aptos para desenvolverse en la vida frente a las
Es sumamente importante que en una escuela técnica contingencias que deberán afrontar, pues el técnico no
se logre una comunión de criterios, haya una continua y solamente debe poseer conocimientos específicos de su
creciente comunicación entre docentes que imparten profesión, sino compartir permanentemente las diversas
sus conocimientos, sus experiencias, sus vivencias, en problemáticas de la vivencia social.

r
'* ' «
i lááiúm
1 1 »
NI * .<6
\
Por la Profesora Carmen Vilaseca de Mesel.

Jua importancia de la formación humanística.

La importancia en nuestros días de las escuelas Lo antes dicho no se contradice con la necesidad de
técnicas y su función en la sociedad, no necesita ser impartir la información necesaria para formar y cultivar al
destacada, todos sabemos que papel preponderante individuo como ciudadano argentino, como persona
tienen la ciencia y la tecnología en el desarrollo de un capacitada para pensar y razonar, para sensibilizarse frente
país. Podríamos calificar a las escuelas técnicas como a todos los problemas del país, interpretar con sentido de
las escuelas del hacer. justicia y equidad, el mundo en el que le toca vivir, valorar
La motivación de los jóvenes que desean estudiar en las expresiones del arte y desarrollar los conceptos ideales
nuestra casa, se vincula innegablemente con su vocación de la moral y el espíritu, exaltar el ser nacional y nuestras
por las actividades pragmáticas y en ese aspecto nos más caras tradiciones.
asombran con trabajos donde despliegan una amplia Vale decir que los fines mediatos consideran la educación
capacidad creativa, ingenio y dedicación. como medio indispensable e irremplazable para dar a la
¿Qué pasa pues, con el quehacer humaní stico? comunidad un individuo liberado de pesimismo, dispuesto
Mientras algunos piensan que la escuela debe ser una a dar a lo espiritual un valor superior que a lo material,
f á brica, donde los conocimientos deben recibirse que entienda la importancia de dar a su vida un sentido
empíricamente y en el terreno apropiado, con el elevado.
agregado de conocimientos científicos y técnicos, los Fijados los objetivos, recién comienza la tarea; sabemos mm
que serán aprendidos en el lugar de trabajo; otros, en qué es lo que queremos lograr, entonces al analizar los
el extremo opuesto se inclinan por una enseñanza planes de estudios y los programas, debemos adecuarlos Hl
discursiva y acartonada que está alejada de la práctica y limitar la cantidad de ítems a la real posibilidad de
real y efectiva. impartirlos con éxito, de ahí que cumple una función tan
Entre ambas posiciones, otras muy variadas recorren el importante el ajustar los programas a los contenidos
amplio espectro de uno a otro extremo. mínimos, lo cual no quiere decir retacear enseñanza e
Otra vez cabe la pregunta: ¿Qué valor tienen las materias información, sino limitarnos a una planificación que permita
relacionadas con la formación humanística ? ¿Son o no en cada asignatura concretar los temas básicos, dar un
tiles, tienen o no razón de ser en los planes de estudio? panorama claro de la misma y permitir que, eslabonados
Creemos que la respuesta no debe hacerse esperar: el año tras año posibiliten una coherencia indispensable para
desarrollo intelectual es indispensable en la formación comunicar gradualmente los conocimientos.
integral del individuo. No es fácil motivar a los alumnos en ciertas disciplinas,
¿Es qué acaso un técnico no es una persona con las porque ya existe el preconcepto de que la cultura es
inquietudes, intereses, vivencias, relativas a los diversos aburrida y lamentablemente en algunos sectores este
aspectos de la vida y del mundo, como el resto de los concepto no sólo se encuentra muy arraigado, sino que
hombres? los medios de difusión no siempre ayudan a desterrarlo,
¿Es qué deben negarse los frutos de la creación artística basta sin embargo con auscultar a los jóvenes; la curiosidad
y espiritual, condenándolos exclusivamente a la tarea con que se interesan por los problemas de la ecología,
manual, a la frustración, a la negación de sí mismos? contaminación ambiental, desarrollo de la fauna y la flora,
Así que, debemos fijarnos objetivos mediatos e preocupación por los acontecimientos internacionales de
inmediatos. Entre los objetivos inmediatos no podemos interés general y por todo aquello que los vincula con sus
perder de vista algo fundamental: articular al joven con experiencias vitales y todos los episodios bien narrados,
su mundo, ese mundo especial donde por razones de para darnos cuenta que ello no es imposible.
trabajo deberá actuar (taller, fábrica, empresa, laboratorio) Debemos trabajar intensamente para lograr las
prepararlo a nivel de ser humano con la sensibilidad apta propuestas, superar nuestras propias limitaciones, tratar
para desempeñ ar una tarea de supervisor, como que los contenidos se impartan de acuerdo a la madurez
integrante de un equipo de trabajo o de investigación. de los educandos para lograr así que el aprendizaje sea
Integrarlo a su profesión con un sentido ético y altamente efectivo y vital, aún en aquellas asignaturas donde la
profesional. cantidad de horas no es suficiente para obtener un exitoso
El joven debe ser formado de manera que pueda resultado.
interesarse por el medio en que desarrollará sus fundones, Mucho podríamos decir a favor del quehacer humanístico
consciente y preparado para una vida útil y totalmente dentro de la escuela técnica, mucho más queda aún por
ligada con su profesión. hacer. Sólo estamos en la primera parte del camino.
T"

9 S

áte;
d - aa
'

rjMf
ífl

"
os ' Calieres

m J2a enseñanza de Ijrtkr


Por el arquitecto Luis Montoni.

Dentro de las características pedagógicas de la Escuela


Industrial AlbertThomas ocupa un lugar preponderante
la enseñ anza que se imparte en los talleres como
Puede señalarse, asimismo, que en el curso básico, los
alumnos asisten a lecciones obligatorias en talleres de
Hojalatería, Herrería, Carpintería, Fundición y Ajuste a
mano. En cursos posteriores, lo hacen con Automotores,
Construcciones, Montaje y Mecánica general.
complemento pr á ctico de la parte teó rica que se En el ciclo superior, las diferentes especialidades
desarrolla en las aulas. establecen la concurrencia a talleres específicos como
Los alumnos participan desde primer año en actividades Construcciones, Química, Electricidad, Mecánica general
manuales que les permiten tomar contacto directo con y Electrónica.
elementos y ejercicios propios de estudios que exigen, La sola enumeración de las aludidas materias permite
como en ninguna otra disciplina escolar, el dominio de calibrar en forma cabal, la significación que adquiere la
tareas que faciliten la aplicación de los conocimientos formación educativa en los talleres y laboratorios que,
adquiridos, mediante explicaciones de los profesores o en el caso de la escuela Industrial Albert Thomas ofrece
textos adecuados. La instrucción que reciben en el taller, un tradicional prestigio, sustentado por los profesores y
así como las labores que realizan, pueden considerarse maestros que lo dirigieron y que hicieron posible, con su
fundamentales, propias de los oficios afines a cada generosa entrega y capacidad, la realidad actual que
especialidad. facilita la continua y creciente producción de recursos
El egresado de la escuela industrial estará facultado, humanos, altamente eficientes.
en consecuencia, para aplicar inmediatamente su
capacitación que, obviamente, irá superando a medida
que en sus ocupaciones profesionales ensaye las nuevas
tecnologí as disponibles y se vea respaldado por la
experiencia que confiere el trabajo constante; el análisis « y *
y la dedicación personal.
Ese aprendizaje y pr áctica de oficios es importantísimo
en momentos que las sociedades modernas demandan
una mayor cantidad de servicios técnicos y por ende de
personal competente.
Simultáneamente con la enseñanza en aulas y talleres,
se destaca la que se dicta en los laboratorios y que
j . >
integra, ya en el ciclo superior, el conjunto de ilustración,
que exigen ciertas especialidades como Construcciones,
Máquinas y Ensayos, Química y Electrónica.
r

.
£ü £familia de electr nicos. Electr ónica
Por Ponisio, Edgardo Rubén ( * ) Por el ingeniero Sergio Castrosin.

Con gran ilusión para docentes y alumnos recibimos Ésta especialidad se desarrolla en nuestra escuela con
la noticia que en el año 1979, se iniciaba la especialidad singular aceptación por parte del alumno, privilegiando
Electrónica orientación Telecomunicaciones. A partir de su ingreso al Ciclo Superior de la especialidad.
ese año, fui nombrado primer jefe de Departamento, La razón de esto puede encontrarse en el auge de la
a ños posteriores la carrera cambió su nombre sólo como Electrónica en éstas últimas décadas. En nuestros días
especialidad Electrónica. Má s tarde se generan tres es imposible que una ciencia o técnica pueda pasar
jefaturas departamentales dentro de la especialidad; desapercibida a los adelantos electrónicos. Desde las
como jefe de Departamento de Control estuvo el profesor
Enrique Bado, jefe de Departamento de Instalaciones
El é ctricas el profesor Guillermo Marrupe, jefe de
Comunicaciones, quien escribe.
Luego volvió a unificarse en una sola jefatura bajo el
comunicaciones hasta la computación, pasando por la
instrumentación; la electrónica se ha convertido en la
especialidad técnica de mayor avance en nuestros
tiempos.
En nuestro establecimiento la tarea se desarrolla en
q
nombre de la especialidad, cargo que ocupé hasta 1993 . materias teó ricas y pr á cticas llevadas a cabo en
Desde 1993 hasta 2007 ejerció el cargo el profesor Sergio laboratorios y talleres en los que se pretende que el
Figueiredo, actual vicedirector de esta Escuela. En el alumno se sienta protagonista del estudio que realiza .
año 2007 asumió la jefatura departamental la profesora En los talleres a través del armado de circuitos prácticos
Diana Vázquez continuando hasta la actualidad. y reparación de artefactos y en los laboratorios verificando
Ingresé como alumno a está escuela en el año 1945 y los conceptos teóricos que oportunamente fueron
me recibí como técnico en el año 1953. Siento mucha establecidos.
alegría y satisfacción de estar junto a un grupo de amigos En conjunto, profesores y maestros llevan adelante una
y colegas dentro de la familia de Electrónicos que por especialidad formativa del Técnico Electrónico , una
supuesto integra la gran familia de la Escuela Albert nueva tecnología que un país en proyección de futuro
Thomas. necesita y que desempeñará con la mayor solvencia.

( * ) Ponisio Edgardo Rub é n es Ex alumno y profesor de


Electricidad y Electrónica .

_
I
:

£a importancia de Jlos 'Talleres


Por los profesores Hugo Magrinelli y Dionisio González.
J2os latieres ele la e.2V£.W 1
Por Rubén Di Nardo y Eduardo Pecchinenda.

En el ciclo básico se conjugan las materias humanísticas La planta talleres equivale al sector pr á ctico del
teóricas con la parte práctica o manual de taller. Los establecimiento. Cumple con el objetivo de la teorización
alumnos asisten obligatoriamente a estos últimos, para llevando a la pr áctica lo aprendido, es decir que el
Hojalatería, Herrería, Mecánica general, Carpintería, alumnado, con las manos, ejecuta operativamente cada
Fundición y Ajuste a mano, participando desde el primer una de las enseñanzas recibidas.
año de estas actividades manuales. Esta instrucción del Los talleres de la E.N.E.T. N° 1 Albert Thomas abarcan
taller con las tareas que allí se realizan, afianzan los un 40 % del total de la superficie edilicia y desarrollan
conocimientos adquiridos a través de los profesores y sus actividades en tres plantas así distribuidas:
textos adecuados. No es solamente una tarea práctica,

m el alumno lleva una carpeta donde asienta los principios


y los trabajos que ser án ejecutados manualmente.
Posteriormente en el ciclo superior cuando el alumno
Primer piso: Máquinas eléctricas, instalaciones eléctricas,
hojalatería y carpintería.
Planta baja: Ajuste a mano, mecánica general o montaje.
ya seleccionó su especialidad, para cada una de ellas Subsuelo: Fundición, herrería y soldadura, construcciones
trabajan en su propio taller, como Construcciones, y automotores.
Laboratorio de Química, Laboratorio de Electricidad, de Son estas las secciones bá sicas de un aprendizaje
Electrónica, de Motores, de Montaje, de Mecánica programado que se completa con los laboratorios de
general, etc. Química, Electricidad y Mec á nica, y Electricidad y
La sola enunciaci ó n de la manualidad permite Computación.
puntualizar el significado que adquiere la formación Sumándose a ellos los anexos fundamentales para la
educativa de talleres, laboratorios y gabinetes para enseñanza planificada: Depósito (stocks), Mantenimiento
sustentar el prestigio del egresado, avalando su personal (Reparaciones) y el cerebro de talleres: la Oficina Técnica. A
profesional que durante décadas han ido silenciosamente ella corresponde el proyecto, cómputo y presupuesto de los
haciendo posible la enseñanza y la capacitación del diversos trabajos a cargo de las distintas secciones, intervenir
alumno que entró a su taller siendo un niño y sale adulto en las tareas de normalización y racionalización técnica.
formado en una disciplina, haciendo realidad las palabras También le corresponde la realización, producción y
de su fundador formar hombres capaces de fomentar actualización de todos los planos y esquemas relacionados
las industrias nacionales Presidente Figueroa Alcorta. con la enseñanza y diversos trabajos de taller; con el edificio
escolar y sus instalaciones; con el detalle de los equipos y
características fundamentales de má quinas, motores y
laboratorios. La Oficina Técnica debe servir además, a las
prácticas complementarias de taller que realicen los alumnos
de los ltimos cursos;cómputos, presupuestos, contralor, etc.
# El historial de los actuales talleres comienza alrededor de
1945, cuando la actividad debí a realizarse en forma
* precaria, debido a que el lugar de trabajo estaba
construyéndose. Después, realizada la obra pública, la
MANTENGA LIBR Planta Talleres comenzó a funcionar distribuida como lo
EL ACCESO
EQUIPO w expresamos más arriba.
AL
En esta planta se realizan todo tipo de actividades
prácticas. La mención de los diversos productos que salen
de los talleres puede dar una idea de la variedad e
importancia de las tareas que allí se realizan:
¡4
I!
15 '•*

f n

Carpintería: Repisas, escaleras, tablas de planchar, mesas Desde sus comienzos, los talleres fueron dirigidos por
de dibujo, taburetes. su jefe General, se ñ ores Gregorio, Hottinger, Miguel
Ajuste a mano: Martillos de pena, escuadras, llaves fijas Viarengo, Conrado Maccarini , Alfredo Genti , ingeniero
de boca, cizallas, llaves de fuerza y herramientas en general . Emir E . Restelli , José M . Regina , Ra ú l O . Sarraillet,
Hojalatería: embudos, regaderas, palas, budineras, cajas Osvaldo D . Tessari , y el arquitecto Luis A. Montoni .
para herramientas. Pretender demostrar la capacidad operativa y el espíritu
Electricidad : tableros de prueba , fabricación de motores de los talleres de la escuela , ser ía enumerar detalles
eléctricos trif ásicos de un H . P. hasta el infinito y asentar an écdotas que alcanzarían
Herrería : bancos para aulas, palas carboneras, cortafríos. para escribir un libro. Sin embargo hay hechos que
Es decir productos que corresponden a forja a frío y frag üe. resultará n por siempre inolvidables.
Fundici ó n : no se hacen productos terminados; morsas Nombrar el pantógrafo de Ajuste a Mano, con Di
que luego se maquinan en montaje, escudos y carcasas Bastiano como monitor y ejecutor de tantos presentes a
de motores el éctricos, bases de m á quinas de agujerear alumnos, egresados y profesores que se alejan del
de banco y sus cubre poleas, placas de bronce. establecimiento, es uno de los gratos recuerdos.
Montaje : maquinado y armado de m á quinas Recibir la notificaci ó n de que Ma ñana fundimos hasta
agujereadoras sensitivas de banco hasta 13 mm de terminar , con el humo y el olor a metal fundido y el
di á metro, morsa N° 3 y amoladoras. asado al finalizar, lo mismo que el de fin de a ñ o,
Mecá nica general (Tornería): Martillo bolita , maquinado incorporan nuevos recuerdos.
de motores eléctricos, maquinado y armado de morsa C ó mo olvidar la m á quina de agujerear radial instalada
de banco N° 1 . en el taller de montaje, juguete del Mano Marchisio,
Construcciones: bloques prefabricados, mosaicos de que en cada visita guiada es observada con arrobo por
gran ítico, planchas gran íticas para mesadas, postes alg ú n alumno que quiere manejarla y sentirse un experto
prefabricados. y cómo no recordar los recreos de media ma ñ ana o tarde,
Automotores: Reparaciones de mecá nica ligera , esos diez minutos que representan para los maestros y
(carburación , tren delantero, frenos, circuito eléctrico). el personal de taller la posibilidad de saborear unos
Las secciones de herrer ía y soldadura, conjuntamente con amargos , robando algunos minutos al descanso. Estas
carpinter ía y mantenimiento, aparte de los trabajos an écdotas y otras, que podríamos recordar con cari ñ o
impuestos para satisfacer la ense ñanza de 1°, 2o y 3o a ñ os son reveladoras de los lazos que nos mantienen unidos
del ciclo básico, anualmente proceden a renovar, en su en esta bendita escuela que como dice nuestra
totalidad, un aula ( pisos, bancos, pizarrón , pintura, etc). canci ó n, es crisol de esperanza .

%
c
i
* i
*
i. •

Experiencia.
Taller de bicicletas en la Escuela

La Escuela Industrial Albert Thomas fue escenario Los estudiantes secundarios que ya utilizan la bicicleta
de una experiencia pedagógica piloto en el país, a partir para su desplazamiento merecen una educación para la
del mes de abril del año 2001 y que tiene a la bicicleta movilidad que los prepare para transitar en forma inteligente
como principal elemento motivador, ya que Incorporará y segura, en armonía con el medio ambiente. En ese marco,
como una actividad para sus alumnos al Taller el Taller Interdisciplinario de la Bicicleta es una propuesta
Interdisciplinario de la Bicicleta , una materia práctica pedagógica que debe Impulsarse con el objetivo de
que además de instruir sobre el uso, mantenimiento y promocionar su utilización como medio de transporte
reparación de bicicletas, incluirá conocimientos de Física, alternativo para una movilidad sostenible.
Matemática y Anatomía, entre otros. El uso de bicicleta reduce la congestión del tránsito al
Esta iniciativa cuenta con la participación de la disminuir el número de automóviles en circulación, también
Universidad Tecnológica Nacional, la Municipalidad de contribuye a mejorar la calidad del medioambiente porque
La Plata y la Asociación de Ciclistas Urbanos y Peatones se reduce las contaminaciones del aire y sonora y contribuye
y su creación obedece al profesor Francesco Tonucci, al menor deterioro del patrimonio histórico, reducción de
un pslcopedagogo italiano que bosquejó la materia en los gastos por manutención y mayor seguridad.
escuelas de Europa. Es también autor del proyecto La El objetivo del taller es crear en los chicos del ltimo año
Ciudad de los Niños , y visitará nuestra ciudad para de la escuela primaria y de la escuela media, el hábito de
apadrinar los talleres que se desarrollarán en la Escuela la bicicleta, que garantiza una movilidad ágil y ecológica
Técnica N° 6. en la ciudad, en el presente para Ir a la escuela y en el
La doctora María Mercedes Torbidoni, titular de la futuro para evitar la utilización excesiva y desproporcionada
Asociación de Ciclistas Urbanos, tomó contacto con el del auto en el ejido urbano.
profesor Tonucci en la ciudad de Roma (2001) y al Los establecimientos que quieran participar de esta
Interesarse mucho en el proyecto, trasladó la inquietud a iniciativa deben contar con un espado a disposición para
la escuela Técnica " Albert Thomas donde su idea abrir un laboratorio de la bicicleta, equipado de manera de
prendió muy fuerte y será la primera escuela en que se poder desmontar, limpiar, ajustar y conocer bien ese vehículo
dictarán estos talleres, aunque la ¡dea es que se impongan y en donde se desarrollarán aspectos como la física de la
en todas las escuelas industriales del país. bicicleta, palancas, Informes, impulso, velocidad, la
Los talleres de bicicleta, que ya fueron declarados de anatomía de la bicicleta, los músculos comprometidos, el
Interés Cultural por la Dirección General de Escuelas, esfuerzo, los beneficio. Conocer la historia de la bicicleta y
serán dirigidos a alumnos de 8o y 9o año, aunque la ¡dea del ciclismo.
de las autoridades del colegio es que paulatinamente Además, en colaboración con Control Urbano de la
participen todos los alumnos del establecimiento. Los comuna y con distintas asociaciones deportivas, se podrá
cursos, que ser á n evaluables, tendr á n car á cter organizar un curso sobre el uso de la bicicleta en la dudad,
interdisciplinario y capacitar á n tambi é n para una que será otra actividad indicada para que el estudiante
orientación laboral. comprenda a través de la experiencia práctica en la calle,
Los talleres tendrán salidas pr ácticas a través de la la utilización de la bicicleta como vehículo y consiga una
programación de recorridos ciclo culturales, que tienen patente de bicicleta.
como propuesta que los alumnos conozcan mejor su Para ello, la escuela, el municipio y las asociaciones podrán
ciudad, su patrimonio, los servicios y transportes y también organizar para la obtención de la patente paseos dominicales
que paseen de una manera tanto atenta como lúdica, en bicicleta a lugares de interés turístico, artístico y cultural
sensibilizados a la integración y la participación social. de la propia zona.
111
t II
• '
t
rn
6

* 1
ÜJ

:v.¡

1 *

Cabe destacar que a través de este taller de bicicletas, Colegio Nacional y del Albert Thomas realizaron una
se colaboró ampliamente con varias escuelas de la zona bicicleteada conjunta por varios lugares importantes de
y sobre todo con aquellas que quedan alejadas del radio la ciudad, destacando así la importancia de este vehículo
céntrico, como por ejemplo la EGB N° 35 de Arana, en como modo de trasladarse de un sitio a otro a bajo costo
donde alumnos y maestros de la escuela Técnica Albert y sin el peligro de deterioro ambiental.
Thomas enseñaron a alumnos a 4o a 9o año a arreglar El recorrido elegido fue Avenida 1 hasta la intersección
sus propias bicicletas, a cambiar una rueda, arreglar una de la calle 53 y desde allí un camino que contempló
pinchadura, los frenos, pedales, ademá s de impartir once paradas en las que los alumnos completaron las
conocimientos sobre reglas de tr á nsito que deben preguntas de un cuestionario a partir de los datos de la
respetar. geografía urbana que iban dejando atrás.
Los alumnos de Arana se mostraron muy motivados Pasaron por el Parque San Martín de 25 y 50 y retornaron
por el taller y contentos de poder solucionar ellos mismos a las puertas del Colegio Nacional, por la avenida 51 .
los inconvenientes con sus propios rodados. El objetivo más sobresaliente de esta bicicleteada era
Es preciso destacar que en el Día Internacional sin Auto, tomar conciencia que la ciudad de La Plata sea una
en el mes de setiembre del año 2003, alumnos del ciudad con menos autos y más personas.
a

«
4
(
ii t fm
Prof . Susana Fernandez

ACTIVIDADES DE LOS LABORATORIOS DE QUÍMICA

proyecto integración Elaboración ele emulsiones


Coordinador: Ingeniero José Carlos Saino

.
Este proyecto Elaboración de Emulsiones, es un paso
importante para mejorar la educaci ó n en el
preparación, la vestimenta que se requiere usar en este
tipo de procesos. Así, los alumnos vestidos con
Departamento de Química. indumentaria apropiada y trabajando en equipos,
Se trata de un plan innovador, que posee todos los fabricaron la crema que posteriormente envasaron en

IB elementos positivos que otorgó la reforma educativa,


como por ejemplo, la visión integral de un programa
productivo. De hecho, el trabajar sobre dicha área
refuerza uno de los paradigmas de esta nueva Argentina:
la cultura de la producción.
potes individuales, también aportados por la empresa y
finalizaron la clase llevando cada uno un obsequio para
su mamá.
En los cinco años que llevamos trabajando juntos,
hemos siempre agregado algo . En un principio
También nos permite ahondar en los aspectos positivos participaban alumnos de primer año de Polimodal, luego
de la educación técnica tradicional, cuando abarcamos se incorporaron los de segundo año quienes recibieron
el trabajo desde la faz tecnológica, tanto a nivel de clases de Administración y Organización Empresarial. En
producción como de control de calidad, justificando 2008 se unió tercer año, haciendo una formulación a
teóricamente la naturaleza del producto. escala semi industrial. Por último en 2009 se comenzó
Para llevarlo adelante en toda su dimensi ó n, con ensayos instrumentales de control de calidad. En
necesitamos la ayuda del ámbito privado, que en nuestro este último año los alumnos de tercer año propusieron
caso está representado por la Asociación Empresaria una formulación que fue ensayada y mejorada por el
Argentina, -AEA-, a través del Programa Vinculación Departamento Galénico de Laboratorios Bagó S.A. y que
Escuela - Empresa. finalmente fue procesada, por los alumnos, en los
Desde el inicio del proyecto en 2005, el apoyo se laboratorios de la Escuela con una máquina prestada
materializó a partir del trabajo solidario de Laboratorios por el citado laboratorio.
Bagó S.A. que nos proveyó de los medios materiales e Esto que acabamos de citar es muy importante y muestra
intelectuales necesarios para realizar el trabajo . cómo con vocación, pueden trabajar juntas las escuelas
Inicialmente fue una visita de los docentes del y las empresas privadas.
Departamento y los Laboratorios de Química de la Son objetivos del proyecto, incentivar a los alumnos, a
Escuela. Luego de ello, les planteamos la idea de la partir de trabajos que les resulten significativos; llevar
fabricación de emulsiones, ya que veníamos haciendo adelante un plan que les permita incorporar conceptos
algo relacionado con la elaboración de productos relacionados con el quehacer industrial sin perder de vista
industriales (habíamos trabajado en pinturas, jabones, el aspecto propedéutico de la educación; desarrollar un
shampoo, crema de enjuague y crema para manos). proyecto productivo económico con objetivos reales e
Desde un principio apoyaron con mucho agrado nuestra importantes; presentar ante la comunidad, el trabajo
propuesta y ante cada paso nuevo que esbozamos, realizado, en forma mancomunada con el mundo de la
siempre estamos acompañados por ellos. producción, destacando así las cualidades educativas del
En ese año, los alumnos, elaboraron dos kilos de crema colegio.
en base a una fórmula ensayada por el Departamento El trabajo está dividido por años, se realiza con los tres
Galénico de Laboratorios Bagó. La empresa transportó niveles de Polimodal. Es, entonces, compartido porque
el instrumental necesario para llevar adelante la los alumnos de primer año no poseen los conocimientos
f II
*
Jfl

m & i '«1If1 . T\
i
í

- &2S

Construcción de Ciudadanía e
Inclusión Social a Través de La
Química Práctica.
necesarios para comprender todo, por lo que el aprendizaje En el año 2007 fuimos invitados a participar del proyecto
se completa al repetir la actividad. de Extensión Universitaria Construcción de Ciudadanía
Los estudiantes involucrados son todos los de la especialidad e Inclusión Social a Través de la Química Pr áctica .
Industrias de Procesos, tiene carácter voluntario, ya que se
debe desarrollar, en gran medida, en el tiempo libre de los
alumnos -investigación, preparación del evento de fin de
año-, de modo de no descuidar el desarrollo académico.
Además, así se fomenta la responsabilidad como manera
de ser y no como una respuesta ante situaciones apremiantes.
Recibimos dicha invitación de la doctora Adela E. Croce,
profesora de la Cátedra de Introducción a la Química de
la Facultad de Ciencias Exactas.
Los destinatarios del proyecto, en esa oportunidad
fueron alumnos del Hogar Convivencial del
Departamento de Causa Asistenciales del Ministerio de
m
Hasta ahora la participación ha sido superior al 90 por ciento, Desarrollo Humano y alumnos de los niveles secundario
tomando parte de la misma aún alumnos con alto nivel de y polimodal de la especialidad Industrias de Procesos,
ausentismo y/o bajo rendimiento académico. de nuestra Escuela.
Una vez finalizada la actividad de laboratorio, el trabajo lo Se eligieron como temas para trabajar, los problemas
presentan los alumnos a sus padres y a la comunidad, en de medio ambiente, procesos de combustión, aguas y
una jornada en la que ellos mismos exponen su experiencia contaminación.
ayudados por una presentación audiovisual, lo que los inicia El proyecto tenia como objetivo general promover la
en la comunicación. educaci ó n popular y contribuir a revertir las
Por último, los alumnos visitan la Planta Farmacéutica que desigualdades sociales. Asimismo buscaba:
Laboratorios Bagó S.A. posee en La Plata y esto les genera promover que los destinatarios del proyecto lograran
gran entusiasmo al encontrar inclusión entre lo que ellos proponer interrogantes sobre temas de qu í mica
realizan en el laboratorio del colegio y la inserción que se relacionados con la supervivencia y calidad de vida de
realiza en la planta. Estamos trabajando en la posibilidad la comunidad; que desarrollaran actitudes de búsqueda,
de realizar una página web para así difundir nuestro trabajo. experimentación, espíritu crítico y trabajo comunitario
Todo lo que se expone en los párrafos anteriores, en la escuela y en el contexto social; que incorporasen
constituye una experiencia valiosa y enriquecedora para el uso de un lenguaje preciso y otras acciones que
todos los que participamos. Los funcionarios a cargo son posibiliten la comunicación; que delimiten problemáticas
Técnicos Químicos, algunos egresados de la misma en relación con la conservación y uso racional del medio
Escuela, con lo cual, ademá s de colaborar con los ambiente y sus recursos:
alumnos, constituyen un espejo en el que pueden ver Que desarrollaran actitudes críticas y responsables para
reflejado su futuro. la toma de decisiones como ciudadanos participativos
Llegados a este punto es necesario expresar nuestro sentido en situaciones referentes al respeto por los demás y por
agradecimiento a la señora María Alicia Agotegaray, la vida en todas sus manifestaciones.
gerente de Capacitación-Dirección de Recursos Humanos; Que se ejercitaran en el rechazo a la imposición de
farmacéutico Carlos Chidana, gerente de Inclusión; señores ideas por criterio de autoridad y a cualquier forma de
Juan C. Centurelli, Ricardo Burgos del Departamento dogmatismo como base de las explicaciones científicas
Galénico y Mario Shimizu, Analista de Control de Calidad. del mundo natural o social.
•i
*
i 17
o

Que tomasen contacto con la Universidad participando de los recursos químicos, petróleo, gas, alternativas y
en experiencias sencillas que muestran la aplicación de contaminación atmosférica.
la química a la vida cotidiana. Todos los escolares participaron en talleres en los que
Ampliar sus horizontes sociales se discutieron los temas detallados.
Descubrir una opción vocacional por la Ciencia. Finalmente se llevó a cabo una dramatización de una
Se pone especial acento en la continuidad escolar reunión del Concejo Deliberante de un pueblo, en la
de los alumnos del Hogar. que se trató el problema de la muerte de fauna de un
río por la contaminación del agua. Allí se plantearon

ta
Metodologí a del Proyecto situaciones problemáticas concretas a resolver para
Todos los alumnos comenzaron el trabajo respondiendo determinar el grado de participación y colaboración entre
un cuestionario, a través del que el equipo extensionista los integrantes.
evaluó el conocimiento que los alumnos participantes, El Proyecto, logró poner en contacto, trabajando juntos,
tení an acerca de la Universidad, de los estudios a grupos que se desconocían entre sí por formar parte
universitarios y de su inter é s por las cuestiones de diferentes segmentos educativos y sociales.
relacionadas con el medio ambiente. De las encuestas finales surgió que las experiencias
Los alumnos de los niveles secundario y polimodal de tuvieron una evaluación muy positiva en todos los grupos,
la Escuela, diseñaron los experimentos con la guía de destacándose el tema de recursos y procedimientos y
los docentes de Química del grupo extensionista y de la sobre todo el valor y el interés de la propuesta .
bibliografía específica, seleccionaron los materiales a Este trabajo conjunto tiene continuidad en el tiempo. Se v
ser utilizados, disponibles en la Escuela, armaron los llevó a cabo en los años 2007, 2008 y 2009. Este año se
equipos y realizaron medidas de prueba, analizando e pretende extenderlo a otros Hogares, con el objetivo de
interpretando los resultados. interesar a un mayor n mero de alumnos.
Los alumnos del Hogar Convivencial realizaron los Integrantes del Proyecto: Adela E. Croce; Norma B .
experimentos en los laboratorios de la Facultad de Caballero; Brenda B. Cali; Virginia A. Cobos; María Susana
Ciencias Exactas con el apoyo de los alumnos de la Fernández; Ana María Granitto; María Ximena Guerbi;
Escuela y del equipo extensionista. Francisco M. Lupi; Andrea Merlo; Evangelina Pensa; Jorge
Los temas de los trabajos experimentales de laboratorio Pessacq; Hilda del Carmen Recatume; Gustavo T. Ruiz;
fueron: el agua que consumimos, ¿es pura?, utilización María E. Tucceri; Lilian Valverde; Virginia Vétere.

J
¡EL
ir

*
Entrevista al Señor
¿jóse Santoro'Técnico Químico y ¿Ayudante de ¿laboratorio
¿Cuándo ingresó a la escuela?
Del año 1944 a 1949 fui alumno de la Especialidad involucrados en una causa común. Una vez terminado,
Química, la época era durísima, con docente muy se resolvió realizar un viaje inaugural con destino a la
exigentes. Yo me iba en muchas materias en el período provincia de C órdoba, no recuerdo exactamente la
1946-47, pero el gobierno del General Perón eximió a fecha, era en el mes de enero, pero iban las siguientes
los alumnos con 4 y me salvé de rendir todo. autoridades:
Al egresar, en el año 1950 vuelvo a la escuela como
Preceptor, y recuerdo que mientras éramos alumnos de Secretario: Sr Eduardo Aceval

m
5o y 6o año, la Cooperadora del colegio nos pagaba Secretario: Sr Broiman, Técnico Químico
$30 para trabajar como alumno preceptor. Docentes: Guillermo Paternosto, Químico
Con respecto a mi experiencia como Preceptor, puedo Eduardo Crespi Gersi: Educación física
asegurar que los alumnos eran excelentes en su Ra l Dapoto. Mecánico
conducta. Yo cumplí esa función hasta el año 1962. Sr Guzmán, auxiliar de la escuela, bombero y chofer.
Como preceptor, tuve alumnos muy destacados, sobre
todo en el deporte, por ejemplo a los dos hermanos Ademá s iba un curso completo de alumnos de la
Bayo, Diego y Daniel, y a un jugador de pelota a paleta Especialidad química. El viaje fue bastante complicado
de apellido Olivé.... No recuerdo su nombre, que se porque en San Martín nos quedamos sin freno, pero
destacó muchísimo a nivel nacional. También tuve como Dapoto y Guzmán lo solucionaron y seguimos. Llegamos
compañero preceptor a Jorge Sobredo, años más tarde a Embalse de Río Tercero y allí estuvimos 2 días, después
\ convertido en el reconocido cantante de tangos Jorge seguimos hacia el norte para conocer distintos lugares
Sobral. turísticos.
Empezamos a transitar caminos de sierra, el chofer
¿Cómo continuó su tarea en la escuela? nunca había manejado en estos lugares con tantas
A partir de 1960 pasé a trabajar en el Laboratorio de curvas, hay que usar mucho la caja de cambio, y ocurrió
Química con alumnos a cargo en las asignaturas que detrás nuestro venían manejando unos cordobeses
Introducción al Conocimiento del Material y Normas de que. Al comprobar la mala forma de manejo del micro
Seguridad, que se enfatizaba mucho en ese momento. comenzaron a tocar bocina y a hacer señas en forma
Estuve como maestro de taller de 1960 hasta 1962. En un tanto airada para que nos corramos, y nuestra
esa fecha me alejo de la escuela y emprendo otras respuesta fue hacerle toda clase de burlas de palabra
actividades. O sea que mi trabajo en esta institución y gestos, no pensando nunca en el alerta que nos
fue desde 1950 hasta el 62. estaban dando.
Fue así que en una pendiente con curva pronunciada a
Recuerdos del Se ñ or Santoro sobre la la derecha, y al no responder los frenos, procedemos a
construcci ón del micro escolar. volcar, en un lugar muy cercano al Dique La Bolsa. El
Llegó el micro a la escuela todo destrozado, no me primer auxilio fue prestado por los cordobeses que venían
acuerdo quien lo donó o su anterior procedencia. atr á s, en un Yeep. Afortunadamente no hubo que
Despu é s de muchos esfuerzos fue restaurado lamentar heridos de consideración, solo algunos raspones,
completamente, y trabajaron arduamente todos los lastimaduras y magullones menores, y un alumno que
talleres de la técnica. Su arreglo total debe haber durado se dislocó el hombro, pero nada más.
alrededor de 8 a 10 años. Se interrumpió el viaje y los alumnos volvieron en tren
Era un micro descapotable y se le hizo toda la carrocería, con algunos docentes, y las autoridades se quedaron en
se pusieron las ventanas, el techo, la tapicería, todos C órdoba para reparar el micro y luego retornar a La Plata.
Vs v

JI
4Í U

61 desafio de la Electrónica en nuestros tiempos.


4
Por el profesor Sergio Figueiredo.( *)

El fascinante mundo de la electrónica, la ciencia que Instrumentos y herramientas digitales


ha transformado nuestros días más que cualquier otra Montaje y reparación de equipos.
revolución tecnológica, haciendo posible nuestro actual
estilo de vida, trabajo y la forma en que interactuamos En la primera área se concentran aquellos saberes
con los dem á s. La electr ó nica nos proporciona correspondientes a la parte de señales analógicas, sus
entretenimiento, comodidad e informaci ó n, componentes y aplicaciones (audio, T.V., video, fuentes
permiti é ndonos la comunicaci ó n con nuestros de alimentación, alarmas, instrumentos de medición).
semejantes, facilitándonos el desarrollo de nuestras En lo que respecta a Instrumentos y herramientas
actividades y en general haciendo nuestra vida diaria digitales se promueven saberes tales como circuitos

{Q más f ácil, interesante y productiva.


Nuestro establecimiento, posee la modalidad
Producción de Bienes y Servicios, donde una de sus
integrados, programadores, alarmas digitales,
microprocesadores, memorias, etc.
Por ltimo, dentro de la órbita de Montaje y reparación
orientaciones es la Electrónica. Al cabo de tres años, de equipos se desarrollarán los vinculados con la
sus egresados obtienen el tí tulo de Técnico en fabricación de circuitos impresos por diversas técnicas,
Electrónica. el manejo de instrumental adecuado para cada una de
La Ley Federal de Educación y su ¡mplementación en las aplicaciones, soldadura, armado y comprobación de
la provincia de Buenos Aires, determinó que la carrera circuitos.
estuviese dividida en tres años, cada uno de ellos puede En todas las áreas se utilizará software adecuado para
dividirse en cuanto a los Espacios Curriculares el desarrollo, cá lculo y simulación de las distintas
(anteriormente materias) en tres grandes grupos: aplicaciones. En cuanto a la parte práctica, se realizarán
- Los espacios comunes a todas las orientaciones experiencias con kits didácticos en los laboratorios y
(Formación General de Fundamento) talleres para que el alumno desarrolle las habilidades
- Los espacios llamados Polimodalizados (Formación manuales con respecto a la orientación.
Orientada) Es oportuno señalar, que el alumno obtendrá, a partir de
- Los Trayectos Técnicos la referenciada formación, aquellas competencias que le
Profesionales (Formación permitirán insertarse en el campo laboral, en las áreas de
Diferenciada). comunicaciones (telefonía, audio, televisión por cable, etc),
El espacio donde se control industrial (manejo de PLC, instrumentación,
/77 concentra el grueso de instalación de alarmas, etc), y computadoras (manejo,
la carrera es el de los reparación y programación a nivel de lenguaje de máquina).
TTP, los cuales se En virtud de lo expuesto precedentemente, cabe
* pueden dividir en tres destacar que a partir de una estadística llevada adelante
fé grupos de por el Departamento de la presente orientación, es
/Af/
m conocimientos o
áreas:
Instrumentos y
herramientas
considerable el número de egresados que han logrado
insertarse en el mundo del trabajo en las áreas marcadas,
mediante el Proyecto Institucional de la Bolsa de Trabajo,
siendo este hecho altamente gratificante y motivador
analógicas para nuestra institución educativa.
ELECTRO
\99
* ( * ) Sergio Figueiredo es Jefe de Departamento de
Placa entregada a los
alumnos de la promoción Electrónica .
1994

i
*
-
i

4
V
'

e
Mec á nica .
; BIBLIOTECA
I2Vaíía es perfecto, todo es perfectible 1

V
Por el profesor Dardo Palma . MPljflK

El nacimiento de la Mecánica como instrumento de la fundición y progresivamente a la complejidad de las


ciencia y de la cultura está directamente encadenado máquinas herramientas, que les permitir án concretar
al origen y evolución del hombre. El hacer, el transformar, proyectos más ambiciosos.
está íntimamente ligado a la estructura social y evolutiva El conocimiento de los fundamentos de la termodinámica,
de nuestra especie. materia teórica fundamental, les permitirá incursionar en los
De aciertos y errores, históricamente se ha nutrido esta talleres de motores, usinas y calderas, ya sea en el banco de
cadena que significa la aventura humana, siempre en prueba como en los existentes en el laboratorio de máquinas
busca de la solución a los problemas permanentemente y motores, como en la vivencia de operación de Usinas
planteados. Desde el elemental utensilio del hombre Eléctricas y Calderas de vapor en los establecimientos zonales.
primitivo, hasta el más sofisticado instrumental de nuestra También en el Laboratorio de ensayos Industriales donde el 117
era, mucho está enmarcado por la transformación de lo educando encuentra los elementos para realizar desde el
que actualmente conocemos como mecánica. control de calidad, con instrumentos de metrología de alta
Tres grandes columnas son el basamento de la precisión, análisis metalogr áficos, radiogr áficos y de
mecánica: combustibles.
No les es extraño a los alumnos enfrentarse con equipos de
Transformación de la materia prima, fundamental ¬
ltima generación, como máquinas, herramientas accionadas
mente acero, plásticos, etc. mediante control numérico computarizado y comandos
Construcción y perfeccionamiento de máquinas en hidr áulicos automáticos. Las visitas dosificadas, pero
general. permanentes, a Ferias de la Capital Federal sobre temas
Control de materiales. específicos, abundante bibliografía nacional y extranjera son
incentivos que motivan la emulación de los jóvenes en su
Nuestra escuela está estructurada y dotada para que edad formativa técnica.
con sus elementos y la capacidad de sus docentes sea Se ha tratado de dar una semblanza de lo que es para
capaz de formar cultural y técnicamente a los futuros nosotros desde el punto de vista de la Escuela Industrial, la
técnicos mec ánicos. profesión que al decir de uno de nuestros maestros: Nada
El saber y el realizar son formidables herramientas para es perfecto, todo es perfectible .
que ellos con sus propias manos inicien ese proceso evolutivo Este es el camino, esta es la orientación, el resto es
que comienza en el sector de hojalatería, ajuste, herrería, estudio y trabajo.

- II
? e

cMaestro cMayor de Obras.


Una especialidad de 100 años.

La Escuela Industrial de La Plata surgió como una Influyen en la elección de la especialidad el paso
necesidad socioeconómica: hacían falta técnicos. A partir por los distintos talleres del Ciclo Básico, que orientan
de ese momento se pensó en las especialidades vocacionalmente a los alumnos y la salida laboral .
requeridas en la región: Maestro Mayor de Obras y Esto último es relevante, ya que la construcción se
Electrotécnico, las que presentaban el atractivo de una desarrolla con rapidez cada vez que nuestro país se
r á pida salida laboral, acompa ñando el desarrollo reactiva económicamente. Y son muchos los M. M.

IBS
económico nacional y el crecimiento demográfico de la de O. que ejercen la profesión mientras cursan carreras
ciudad . Desafortunadamente la especialidad en universitarias, algunas veces alejadas de la
Electricidad la perdió por la implementación de la Ley construcci ó n, llegando a encontrarse m é dicos,
Federal de Educación, en la que no fue incluida. Por lo periodistas, profesores de Educaci ó n Física, que
tanto la especialidad en Construcciones es la nica que reconocen que su formación inicial les permitió trabajar
se mantuvo ininterrumpidamente en el transcurso de para poder continuar con estudios superiores.
estos 100 años. La mayorí a se orienta hacia la Ingenier í a o la
¡Qué cantidad de M. M. de O., egresados del Thomas, Arquitectura y son muchos los profesionales destacados
dispersos por el país y el mundo ! que iniciaron su camino en la querida Escuela
Es frecuente que, cuando se asiste a un congreso, Industrial.
conferencia o competencia, al identificarse la escuela,
se aproximen profesionales de la construcció n o Construcción ecotécnica de tierra
docentes, que estén trabajando en remotos lugares del apisonada.
país. Los acerca la emoción de reencontrarse con su
querida escuela, preguntan por ella, por sus docentes, Al haber transcurrido varios años en la profesión de
sus compañeros. .. arquitecto, nos sentimos con el compromiso de tratar
La especialidad sufrió los altibajos propios que ha sufrido realmente el problema de la vivienda de muy bajo costo,
la educación del país (más bajos que altos), pero siempre en el marco social y económico de nuestro país.
adaptándose a la nuevas tecnologías y a los cambios en Las políticas lanzadas durante las últimas décadas al
las normativas que rigen el ejercicio profesional, por lo respecto por los distintos gabinetes provinciales y
que a n siguen egresando M. M. de O. que marcan la nacionales no lograron cumplir los objetivos propuestos,
diferencia. ni tampoco la vivienda para quienes realmente la
El Departamento de la especialidad, con el trabajo necesitaban.
coordinado de los equipos docentes, como en las demás Haciendo revisionismo histórico a través de viejos libros
áreas, contó siempre con una innumerable cantidad de
y revistas especializadas en construcción de viviendas
alumnos que la eligieron con verdadera vocación y estuvieron
económicas con uso de materiales simples, obtuvimos
siempre abiertos para trabajar en nuevos propósitos.
Proyectos como el de la Casa Ecológica (hoy la llamaríamos
información que nos permitió reflotar el concepto de:
autosustentable) que, en el año 1994, se desarrolló en la la casa con muros de tierra , ¿por qué no?
escuela e incorporó a las demás especialidades, las que Hay antecedentes de esto en las culturas romanas,
investigaron sobre cuestiones específicas de su incumbencia. griegas, egipcias y en general en todos los pueblos de la
O el de la Vivienda Ecotécnica, en la que los alumnos se antigüedad. La aparición más cercana fue en el propio
prepararon para capacitar a quienes quisieran construir su continente americano, en los Estados Unidos.
vivienda económica por autogestión. Transcurrían los años '30 cuando sufría una depresión
I

sin precedente en la economía. Por entonces el Ingeniero controlar la temperatura interior, conjuntamente con las
mec á nico Henry Ford, trató de obtener una dinámica aberturas y el ingreso de aire frío por el subsuelo.
de producción en masa, práctica y de bajo costo en su Hablar de vivienda ecotécnica es hacerlo sobre un modo
planta de Detroit. de vida. Significa para sus habitantes vida digna, en un
Paralelamente, el arquitecto Frank Lloyds Wright, ambiente agradable y propio, con salud corporal, a partir
ensayaba la vivienda con tierra apisonada, para la clase del trabajo duro y variado al aire libre.
obrera de los Estados Unidos, dando así nacimiento real Este tipo de construcción puede ser aplicado para
a la vivienda y/o construcción barata. Al nivelar su distintas funciones, como por ejemplo comedores
economía retoma la construcción tradicional. comunitarios, aulas, etc.
Como objetivo nos propusimos encarar el Proyecto de Se busca trabajar con la naturaleza, con la diversidad
la siguiente forma : de cultivos, con devolver al suelo tanto como se le quita,
Como intervención en las comunidades de una manera considerando a la naturaleza como un todo. .
integral, tanto en la determinación de las posibles Los no vegetarianos podr án criar, por muy pequeña
necesidades, como en el diseño de las estrategias de que sea la parcela, conejos, gallinas y abejas, lo que
producción (autogestión y participación colectiva del contribuirá de manera importante a la fertilidad del suelo
usuario). y el excedente podrá ser vendido para la compra de los
Respetar la naturaleza en relación armónica con los demás productos necesarios.
objetos construidos. Es importante destacar que la concentración de varias
Construir a bajo costo con la implementación de de estas viviendas permitirá a sus habitantes agruparse
sistemas factibles de utilizarse por medio de la y encarar la venta de animales, verduras y frutas y/o
autoconstrucción y al aprovechamiento de materiales transformar algunos de sus productos, dándoles el valor
de f ácil acceso a la región. agregado, lo que les permitirá generar nuevos recursos
Desarrollar una metodologí a de investigaci ó n económicos.
participativa de recuperación y sistematización de las El proyecto se desarrolló como trabajo interdisciplinario,
experiencias de trabajo. contando con la invalorable colaboración de químicos,
Trabajar paralelamente en la formación educativa de médicos sanitaristas, etc.
estudiantes incorporá ndolos a los proyectos y a la
ejecución de las obras.
Tomando la idea o el esp í ritu de aquellos
norteamericanos, recreando la actitud y adaptándola
a nuestro medio, mejoramos la mecánica y manejo
del material, su comportamiento físico y estabilidad
dimensional.
Las casa de tierra apisonada son un ejemplo
bioclimático por el partido que se saca de los
elementos naturales circundantes. . A
Los muros son reemplazados simplemente por 4
taludes hechos de tierra apisonada sobre el mismo
terreno y tienen una forma muy ensanchada en la
parte inferior. La fundaci ó n es la propia madre
naturaleza. La cubierta es en parte opaca y en parte
JUAN ANGEL CIBRARO
trasl úcida, permitiendo regular el ingreso del sol y Maestro Mayor de Obras,
VICENTE REFI
RiiPinu l< \
© AK ÜUXTINA ,

/ . /
S/f . //WfV/ f // J / /f
/ / / rZ/ A t /' ffft / ffi'
j

Yt/ At / / ,
/ t
i*
A,/ .' /frt /rt

Yr/iteatf /r .A 7/ /* </ /
'
7lr / „
/ /t / Af y/ //'Wí AIC /A

Electricidad.

rLomar conciencia de sus beneficios. Resumen histórico.


Por el profesor Luis Paniagua .
Importancia del Laboratorio de
Electricidad en una escuela
La Electrotécnica, por definición, es la ciencia que
estudia a la energía eléctrica en sus diferentes formas. técnica. Por el profesor Jorge Ornar Mattia.
La explicación anterior no es demostrativa de todo lo
que significa para nosotros, al pensar en lo difícil que se Únicamente aquellas personas que fueron testigos pueden
nos haría la vida sin las aplicaciones prácticas de la recordar con claridad el aspecto que ofrecía, hace cincuenta años,
electricidad, nos damos cuenta de esto. el campo de la electricidad. En cambio es muy difícil para las
Nombrar algunas características ventajosas de esta nuevas generaciones llegar a comprender las condiciones de

¡gj forma de energía a partir de cualquier combustible, su


transporte a grandes distancias en forma sencilla y
económica y su distribución a prácticamente cualquier
lugar donde se necesite consumirla, no es otra cosa que
aquella edad primitiva de la energía.
A continuación realizaremos una pequeña reseña de su
evolución en el campo mundial.
En 1847, el telégrafo parecía algo imposible hasta que fue
delimitar el amplio espacio de inserción laboral de instalada la primera línea subterránea con conductores aislados
entre Berlín y Groosbeeren con satisfactorios resultados, esto fue
nuestros electrot écnicos. Estos espacios pueden
un milagro.
encontrarse en empresas generadoras de energía Varios años después, para ser más exactos en 1876, se hizo la
eléctrica, entes oficiales, cooperativas de distribución, presentación del primer teléfono ante el público de la Exposición
fábricas, obras particulares, etc. de Filadelfia algo que parecía inalcanzable, en el año 1878 comenzó
Todos los días y en especial en el aniversario de nuestra a ser utilizado con un avance tecnológico altamente acelerado;
escuela, es indispensable concienciar a nuestros alumnos esto dio lugar a la aparición de los sistemas de iluminación a arco.
y a toda la comunidad, por nuestro intermedio y el de En el año 1879 se fabricaría la primera lámpara incandescente
ellos de la importancia que tienen en el desarrollo y inventada porThomas Alva Edison. En el año 1882 se concluyó la
bienestar de la sociedad. primera central eléctrica, posteriormente en 1885 se liberó la
primera línea eléctrica de tranvías. Mientras esto sucedía en otras
Sin perder de vista estos intereses la comunidad partes del mundo, en nuestro país, ya en 1853, se realizaba el
educativa debe redoblar primer intento, aunque sólo en el orden experimental, de producir
sus esfuerzos para luz eléctrica en Buenos Aires.
mejorar la calidad de En ese momento se publicó el siguiente artículo en el periódico
nuestra ense ñ anza La Tribuna, donde se dio a conocer la primera noticia en lo que
técnica, manteniendo hace a la técnica del alumbrado.
de esta forma el Luz eléctrica. Anoche hemos asistido a un experimento hecho
prestigio de nuestra en presencia de varios profesores de Medicina por el Señor
Chapareborda sobre la luz eléctrica. Es magnífico el efecto que
querida escuela.
produce esta luz sobre los muros de la casa, sobre los muebles y
sobre los mismos rostros.
Semejante a la aurora boreal, la luz eléctrica alegra los espíritus
y deslumbra sin herir ni fatigar los ojos. No podemos menos de
confesar que sería sorprendente el espectáculo que ofrecería la
Plaza Victoria a alguno de los frentes, iluminados por el formidable
aparato del Señor Chapareborda y como elogio debemos decir
que es el primero que entre nosotros lleva a cabo esta clase de
ensayos que demandan Inteligencia, gastos y una asidua
contracción.
-:i
Mi
* L.

Desearíamos que el Señor Jefe de Policía tratase de comprometer 1910 la Argentina vivió en un perfecto sincronismo con el
al Señor Chapareborda a ¡luminar la plaza en la noche del 11 de desarrollo mundial de la ciencias físicas y de la electricidad.
setiembre. Es de hacer notar que nuestro país participó de un verdadero
hecho revolucionario de la electrotecnia cuando en el año
El 21 de Mayo de 1854, en un segundo artículo aparecido 1887 el doctor Rufino Varela (h) inauguró en la Capital la
en el mismo periódico decía: primera usina destinada a la producción y distribución de
"Luz eléctrica. Repetidas veces se ha ocupado la prensa de energía eléctrica para el vecindario, la que contaba con un
algunos experimentos practicados por el Señor Chapareborda generador de corriente continua Sistema Gramme, el que
sobre luz eléctrica. era accionado por una máquina de vapor de 12HP. Esta
Hemos tenido ocasión de asistir anoche al ensayo de un nuevo central alimentaba unas veinte lámparas de arco para el
I
aparato recientemente llegado a este señor y a la verdad que no alumbrado público y una cien lámparas incandescentes para
pueden ser más felices los resultados que ha dado. Colocado el

t
í
algunos negocios próximos.
aparato en un patio alto en la plaza de Monserrat se distinguía Dado el adelanto tecnológico y siendo necesario contar
claramente la torre del colegio a pesar de la oscuridad de la con personal capacitado el 31 de agosto de 1910 se inauguró
noche. Abrazando la luz un círculo de más de cuatro cuadras: en la ciudad de La Plata la primera escuela de Educación
advirtiendo que sólo trabajaban anteanoche 130 pilas, pudiendo Técnica, cuyos directivos y profesores de aquel momento,
aumentarlos el señor Chapareborda hasta el número de 250, lo reconocieron a la energía eléctrica como una ciencia aplicad,
que darla mucho mayor fuerza a la luz . advirtiendo que era necesaria la construcción de un
Desearíamos sinceramente que el señor Jefe de Policía incluyera laboratorio que estuviera de acuerdo con la expansión
en el magnífico programa de fiestas mayas la Iluminación por industrial que se vislumbraba en esos momentos.
este sistema: creemos que el señor Chapareborda por una módica Es así, que comenzó a funcionar en instalaciones algo
cantidad (se entiende mucho más barato que el gas) se precarias. Los problemas y métodos relacionados con los
comprometería a alumbrar la plaza claramente las noches de trabajos de investigación estaban sujetos a continuos
función cambios, los que tornaban Inadecuadas las estructuras
anteriores. Por ello se decidió remodelar el laboratorio de
En la noche del 24 de mayo se repitió el experimento y en electricidad, trabajos estos que comenzaron en el año 1920.
el mismo periódico el día 25 dice en sus páginas: La escuela contó con la presencia Importantísima del
Fiesta de Mayo. . . nunca ha estado la plaza más elegantemente profesor ingeniero Adolfo Garbet, el que respaldado por el
adornada, al mismo tiempo de ser un modelo de sencillez y de ingeniero José M. Sagastume, director fundador del
gusto: nunca se ha ofrecido una combinación más feliz de luces, establecimiento y pionero de la enseñanza en nuestra
siendo de notarse un reverbero que formaba un magnífico cono ciudad, viajó a Alemania en 1924 para comprar el
luminosos, a partir de la recova nueva donde tenía su vértice y componente de reequipamlento del Laboratorio, tarea que
terminado en los balcones del señor Riglos y en parte de las llegó a feliz término en el año 1934. En ese momento fue el
columnas de la catedral, donde se incrustaba su base trémula y más moderno en su tipo.
matizada con todos los colores del arco iris. Este laboratorio tiene grandes posibilidades prácticas para
Era la luz eléctrica. Inmediato al reverbero se veía otro foco de realizar investigaciones positivas. Con ello, no sólo se habrá
luz también eléctrica, notable por susuave colorido que recordaba de orientar la Industria nacional, sino también acrecentar la
en algo la lumbre pálida y argentada de la luna calidad de la formación de nuestros técnicos.
El avance tecnológico dio lugar a que las actuales
Esto nos está Indicado que en ese momento histórico estábamos autoridades de la Escuela Técnica AlbertThomas decidieran
en presencia de una nueva y desconocida maravilla de la la incorporación de una nueva carrera dentro del
electricidad; esto relacionado con la faz práctica, pues podemos establecimiento, Técnico en Electrónica, podemos observar
decir que en el año 1825 es, al parecer, mencionada por primera que la enseñanza técnica está ligada a la continua expansión
vez la electricidad en nuestro país, teniendo su origen en la industrial en la que el país está abocado, la cual preocupa a
Universidad de Buenos Aires, a través de un trabajo realizado por nuestros directivos quienes desean continuar viviendo en
alumnos del profesor Avellno Días, vale indicar que hasta el año simultaneidad con los adelantos obtenidos en este campo.

Do o
< -

Electromecánica

ÜSlueuos desapos.

El 90° aniversario de nuestra querida Escuela Industrial Instalaciones electromecánicas


nos encuentra a todos sus Integrantes, docentes, alumnos Automatización de control de procesos
y comunidad en medio de una gran transformación. Accionamientos hidráulicos y neumáticos.
La implementación de la Ley Federal de Educación ha Controladores lógicos.
ocasionado muchos cambios en el funcionamiento de
todas las instituciones escolares, incluyendo la nuestra. La orientación se desarrolla durante tres años, en forma
La fusión en una nica orientación, Electromecánica , paralela a la educació n Polimodal en los llamados
de dos especialidades que tenía nuestra escuela con Trayectos Técnicos Profesionales (T:T.P.) que tienen en
anterioridad a la aplicación de dicha Ley, -Electricidad y nuestra escuela una estructura modular anual.
Mecánica- es uno de esos cambios. Otro salto y de mayor
trascendencia, son las nuevas formas de llevar a cabo la - Primer año Polimodal
tarea docente, formas de enseñanza acordes con el TTP 1 módulo electricidad, 2 módulos mecánica
avance tecnológico desmesurado de nuestra sociedad y - Segundo año Polimodal
el mundo, nuevos métodos y estrategias pedagógicas TTP 2 módulos electricidad, 1 módulo mec ánica
que permitan a nuestros egresados acrecentar su - Tercer año Polimodal
presencia en la comunidad de manera crítica, activa y TTP 1,5 módulos electricidad, 1,5 módulos mecánica.
transformadora.
El objeto de nuestra especialidad-Electromecánica- es El cambio se posibilita a través de los docentes de
básicamente el estudio de nuestra escuela, que a pesar de todos los inconvenientes
Procesos de transformación energética. que presenta una transformación de este tipo, mantiene
Procesos de transformación de materia prima el esfuerzo sostenido por una mirada esperanzada en el
Operación y mantenimientote equipos electromecánicos. futuro de la educación técnica, de la Institución y sobre
Transporte y distribución de energía eléctrica todo, de nuestros alumnos.
i
USpnri#
W
Curso en Postgrado de Higiene
y Seguridad en el Trabajo
Por el Licenciado Daniel Sedan .

jUa Uisióti de Jloprteno y Maeáú
En las vísperas del Bicentenario de Mayo, esta gloriosa Miguel Ángel LO PRIENO, dotado naturalmente de una
Escuela Industrial Albert Thomas que otrora fuese la gran capacidad para discernir qué saberes interesaban
N° 1, está preparando el festejo de su primer centenario, en cada momento, la manera de acercarse a ellos y el
lo que demuestra que hace cien años la comunidad, la rigor en adquirirlos, conectando así la vanguardia del
radicación industrial en la zona aledaña y los pueblos conocimiento con sus aplicaciones tecnológicas má s
cercanos a la ciudad de La Plata, Capital de la provincia, complejas y modernas, desarrolló con su innata gran
ya confiaban en la Educación Técnica; quizá por ello es habilidad para trabajar en la cultura intelectual y en la
que Albert Thomas ocupó y ocupa por méritos propios de la gerencia de gestión dirigida hacia el trabajo y las
un lugar destacado en la historia de la pedagogía local, personas. Con su manifiesta y ejemplar voluntad de
ya que fue la introductora, entre otras innovaciones, de servicio a la sociedad, la que manifestó y lo caracterizó
la enseñanza técnica práctica hasta entonces inédita, durante toda su vida, su sueño más preciado era lograr
superando así la enseñanza netamente teórica y su una formaci ón científica y tecnol ógica integral y
distribución graduada, con la incorporación novedosa actualizada que se completara con actividades de
de integrar la educación práctica en sus modernos talleres investigación, de creación de capacidades específicas,
y laboratorios de antaño; satisfaciendo así las demandas de transferencia tecnológica y estrecha relación laboral
de la Industria del momento; durante el pasar de los y especializada con el mundo empresarial teniendo como
años los padres, abuelos o bisabuelos de muchos de los propósito ¡ntegrador el fin de conseguir la potenciación
actuales alumnos y vecinos de La Plata y su contorno e interacción de los recursos que son propios a cada
acudieron a estudiar y formarse en ella amalgamando uno. Miguel LO PRIENO luchador incansable, estaba muy
una historia que habla de la permanencia de la escuela consiente que uno de los ejes sobre el que gira la
Albert Thomas a través de los años aunque ahora en formación de los alumnos de una Escuela Técnica es el
lugar de ser la N° 1 sea la N° 6 de desarrollar lo máximo posible sus capacidades para
facilitarles la adquisición de los saberes y la aptitud para
En este largo período se han atravesado etapas y la investigación, compatibilizándolo con la má xima
vicisitudes diversas. La última, que resultara más expresión de los valores, sabía de sobra aquel notable
visionaria y más fructífera se inició el año 1986 en donde Director (cuyo retrato a n falta de la galería de directores
la perspectiva ejemplar de los que integraban la Dirección en la Sala de Profesores) que de este modo, facilitando
de la ENET N°1 Albert Thomas de ese tiempo (profesor a sus egresados una formación de posgrado en técnicas
Miguel Á ngel LO PRIENO y doctor Carlos MACCHI) les avanzadas la institución dedicaba también especial
permitió comprender que la grandeza de un país reside atención a su dimensión humana y manteniendo una
en su gente e inspirados sin duda alguna en aquellas actitud de compromiso con la sociedad hacia la
palabras que pronunciara Albert Thomas al asumir la Seguridad y Salud Ocupacional como un complemento
Dirección en la Oficina Internacional del Trabajo (O.I.T.) adecuado e imprescindible en el quehacer productivo
procurar una acción internacional para mejorar las con un aceptable nivel de calidad.
condiciones laborales, elevar el nivel de vida de los
trabajadores y promover la estabilidad económica y Para facilitar dichos propósitos luego de realizar personal
social , movidos seguramente por ello, ambos y diligentemente todos los correspondientes tr ámites en
establecieron como prioridades el cultivo de la el CONET (Consejo Nacional de Educación Técnica) y
Inteligencia, la aplicación de los saberes, el interés por basándose en la Resolución CONET N° 361/81 creó la
las nuevas técnicas que habrían de mejorar la calidad apertura del Curso en Posgrado en HIGIENE Y
de vida de los pueblos y el pleno desenvolvimiento de SEGURIDAD EN EL TRABAJO otorgando " Albert
los valores éticos y estéticos, fue en esa etapa cuando Thomas a través del CONET el Título de Técnico
en el ejercicio de la Dirección de la Escuela el profesor Superior en dicha especialidad que habilitaba a los

.
i
Técnicos Superiores egresados a ejercer legalmente implican las transformaciones emprendidas para estar a
dicha profesión regulada por la Ley 19587/72 y su tono con la ciencia y tecnologías de punta cada vez mas
Decreto Reglamentario 351/79 y sus modificatorias. ligadas al trabajo en todas sus formas, a la cultura y por
Realmente no podría ser má s acertada tal decisión por ende al progreso de nuestro país, cada vez que era
parte del profesor LO PRIENO ya que esta disciplina consultado por el Curso en Posgrado acostumbraba a
estaba íntimamente amalgamada a la identidad de la decir casi siempre con un inoculto orgullo finalizando su
Escuela Industrial N° 1 con los objetivos perseguidos por alocución que en el Albert Thomas se aprende a
la ilustre figura de Albert Thomas y que en la actualidad trabajar con higiene y seguridad
tienen una relevancia preponderante.
A partir de aquel momento el Curso en Posgrado se
En tal sentido, una vez consolidada la autorización basó esencialmente en uno de los ejes sobre el que giró
del CONET, el director convocó a un egresado de la la formación de los alumnos, que era el de desarrollar lo
especialidad Química integrante de la promoción 1965 má ximo posible sus capacidades para facilitarles la
de Técnicos Químicos de Albert Thomas y quien fuera adquisici ó n de los saberes y la aptitud para la
uno de sus dilectos alumnos cuando cursaba esa investigaci ó n, compatibiliz á ndolo con la m á xima
especialidad, el que además era un joven profesional expresión de los valores De este modo, le dedicaba una
ya destacado en Higiene y Seguridad en el Trabajo el especial atención a su dimensión humana y mantenía
licenciado Daniel Luis SED ÁN que fuera el jefe de una actitud de compromiso con la sociedad laboral y su
Departamento Docente del Curso en Posgrado y quien entorno a través del estudio sistemático para lograr el
actualmente integra los cuadros docentes de la institución cuidado y protección del medio ambienfe; á mbitos
y a quien le propuso afrontar el compromiso de llevar privilegiados para la formaci ó n de la conciencia
adelante tal desafío y así Miguel LO PRIENO formó un ciudadana.
cuerpo interdisciplinario de docentes de primer nivel que No obstante la Dirección de Albert Thomas entendió
integraban el doctor Atilio MILANTA, el doctor. Daniel que dentro de los compromisos que la institución tiene
PERAZZO, el licenciado Horacio FRENEAU, el licenciado con la sociedad, está el de brindar un servicio social que
Guillermo RISSO, el licenciado. Rubén RODRIGUEZ y el forme parte del proceso de vinculaci ó n entre la
ingeniero Roberto TRENTI entre tantos otros que luego comunidad educativa y la sociedad, cumpliendo con la
se fueron incorporando. filosofía institucional de contribuir con la participación
proactiva y creativa de los estudiantes a su comunidad,
Es así como se puso en marcha entonces el único curso y sin dudarlo desarroll ó programas de acci ó n
de esta especialidad que funcionó solamente siete años multidisciplinarios e integrales materializadas en ciclos
en la ciudad de La Plata durante el período 1986 y 1993; anuales de Conferencias Magistrales organizadas por la
ú ltimo a ño éste en que al regir la ley federal de Dirección de Albert Thomas a través de su Departamento
educación y al pasar las escuelas nacionales al ejido Docente de Higiene y Seguridad, abiertas a toda la
provincial el curso fue cerrado hasta la actualidad. No comunidad y a las que concurrían los disertantes y
obstante esta miope decisión, todavía siguen llegando especialistas más destacados y encumbrados del País,
algunos aspirantes a consultar si el curso de Seguridad dentro de este programa de extensión cultural a la
está abierto. Esta es la muestra vivida del alto nivel que comunidad y fue quizá s por este motivo que Albert
el mismo alcanzó durante el lapso en que se dictó. Thomas se convirtió en el primer sitio del País donde se
dio una conferencia técnica científica sobre el accidente
Este notable y visionario director Miguel Á ngel LO de Chernobyl, en ellas expusieron, entre tantos otros, el
PRIENO, al que seguramente la historia de la Higiene y director del Centro de Estudios para el Control del Fuego
Seguridad en el Trabajo de la Nación le tiene un sitio (CECOF), profesionales de la CONEA, del CONICET, de
guardado; conociendo además el desafío que siempre la Junta Nacional de Granos, de la Industria Textil, del

que y*cm\rtc

i fl

O n
llL '
. 1

-TuI
I
t

'.
Petróleo, de la Química, de los medios (ATC), de Defensa Así entonces con este ritual propio de esta especialidad
Civil Nacional, etc. que colmaban las instalaciones del los alumnos no titubearon ni un instante en realizar
anfiteatro de asistentes que provenían de todos los ademá s de sus estudios todo tipo de
sectores educativos e industriales de La Plata y la zona esfuerzos personales y hasta
de Influencia, incluyendo a docentes y alumnos de las pecuniarios; contando también con
universidades y facultades locales, los que expresaban el concurso y colaboración laboral
su agradecimiento porque las Conferencias Magistrales de algunos padres y así restauraron
le permitían incorporar los aspectos preventivos de algún toda la instalación eléctrica, el cielo
modo a sus disciplinas específicas para poder mejorar raso, los vidrios y la pintura del
sustancialmente diversos aspectos y criterios de su laboratorio de Biología y de sus
formación académica técnica científica. dos aulas anexas, donde
cursaban y a las que luego ellos
mismos con idéntico esfuerzo y
El Ritual dedicaci ó n adecuaban y
presentaban los aspectos más
En esta línea de análisis, la escuela Albert Thomas destacados de sus estudios y
mediante su Curso en Posgrado de Higiene y Seguridad el Curso Superior en Posgrado, los que
en el Trabajo ocupaba un lugar preponderante para la formaban parte del circuito preferencial de todos los
imposición de ritos en una especie de religión mística asistentes de cada exposición pública que se efectuaba
en pos del estudio teórico práctico tendiente a la en Albert Thomas.
salvaguarda de los má s altos valores humanos en el
quehacer productivo del hombre y la sociedad toda. Cabe destacar que los alumnos del último año efectuaban
viajes de estudios a la ciudad de Mar del Plata donde
Tal era la mística de esa tan importante especialización eran alojados en hoteles de organizaci ó n de los
en posgrado que; una vez acogido a los beneficios de la trabajadores de Luz y Fuerza y visitaban la Central Eléctrica
Jubilación del profesor LOPRIENO, se hizo cargo de la 9 de Julio, la industria Textil y en las faenas de captura de
Dirección de Albert Thomas el doctor Carlos MACCHI el pesca de altura y faena de fileteado y elaboración en las
que continuó sin vacilar aquellos pasos iniciados en 1986 y Fábricas de Conservas y sus derivados propios de la
ante la inesperada, temprana e infausta desaparición de industria Pesquera. Cabe destacar que en una oportunidad
la arquitecta María Azucena SANTOS de ICANDRI quien realizaron un viaje de estudios de nivel internacional
fuera la autora intelectual del logotipo que identificara a visitando además de provincias argentinas (Santa Fe, Entre
esta Especialidad Superior; es así que el CONET autorizó a Ríos, Corrientes y Misiones) los países vecinos de Paraguay
entregar el premio Arquitecta María Azucena SANTOS y Brasil en cuyo periplo profundizaron aspectos técnicos
de ICANDRI al alumno del último año que elaborase el en la industria siderúrgica, minera, textil e hidroeléctrica
mejor trabajo monográfico de la especialización el cual se particularmente en Itaipú la represa má s grande del
entregaba de manos del licenciado Jorge ICANDRI, esposo mundo, en todas las visitas técnicas que realizaban
de la extinta arquitecta al alumno agraciado en el acto de dejaban como testimonio de agradecimiento un banderín
colación de grado. de Albert Thomas y a su regreso exponían a los alumnos
de la escuela los aspectos más sobresalientes de sus
Los rituales transmiten, tienen acción y significado experiencias técnicas en clases especiales para tratar de
simbólico. Los procesos rituales tienen su secuencia en brindar un mayor conocimiento a sus compañeros y
espacio y tiempo determinado. No son representaciones alumnos del ciclo superior del secundario.
sin sentido. Siempre ocurre algo antes, durante y
después del ritual. Si bien pueden tener conexión con el Corresponde también reconocer la calidad profesional
pasado, tienen vigencia en el presente, no están vaciados de aquellos que egresaron de este curso en posgrado ya
de sentido y forjan el futuro. que ellos fueron entre otros quienes comparecieron como
protagonistas del crecimiento y la consolidación de la
Los rituales son productos culturales, toda vez que son Higiene y Seguridad en el Trabajo en la industria
parte de un sistema cultural más amplio de la sociedad. Argentina y, por ende, del crecimiento y desarrollo del
Por lo general, se trata de actividades de aprendizaje país. En virtud de que en casi su totalidad se desempeñan
que se trasuntan es acciones sociales organizadas y se exitosamente en cargos de alta jerarquía dentro de
piensa que cumplen alguna función social, ya que organizaciones oficiales, civiles del voluntariado y
encuadran relaciones sociales preventivas y activas de empresas privadas de primer nivel
asistencia y socorro; aunque se vivan como
extraordinarias, tienen que ver con la performance de El amor a la vocación de servicio fue pensado como
la especialidad de Higiene y Seguridad en el Trabajo, algo que debía inculcarse y enseñarse también en este
en donde los trabajadores sin distingo alguno, su trabajo Curso de Posgrado y desde la Escuela Albert Thomas.
y la industria se integran como destinatarios de la parte Así surgieron los emotivos actos de graduación, con
primordial en este proceso técnico educativo de rituales diseñados con el propósito de celebrar los
enseñanza - aprendizaje. momentos sobresalientes de la historia escolar ;
fortaleciendo el culto diario a prevención y preservación
de vidas y de bienes, la que pasó rápidamente a formar es la de la Industria y el trabajo que en la actualidad no
parte de una 'liturgia' escolar muy esperada por cada han integrado decididamente a la Higiene y Seguridad,
promoción, a punto tal que los mismos alumnos a en el mismo nivel de importancia que la producción y la
egresar se encargaban de pintar y engalanar los patios calidad. Tal era el nivel de los mismos que las glosas
y salón de actos donde se desarrollaría la ceremonia y eran efectuadas por locutores profesionales y emitidos
la fiesta de fin de curso a la cual se invitaba a familiares, en directo por LS11 Radio Provincia de Buenos Aires,
amigos, a todas las autoridades asistentes, personal como así también se publicaban en los periódicos locales
docente y no docente del establecimiento sin costo y los de la especialidad
alguno y en donde el brindis final con el cuerpo docente
y donde el jefe del Departamento les brindaba las Tras todo lo dicho, se hace ya patente que la educación
palabras de despedida era toda una tradición. depende de cada sociedad y será lo que esa sociedad la
haga. Resulta evidente que la buena voluntad de los
Estos actos de graduación ostentaron siempre un alto profesores y especialistas, el interés de los padres o la
nivel académico, a los que le daban un marco distinguido buena disposición de los alumnos no son factores
la presencia de los máximos representantes de los decisivos, pues se hallan limitados por la influencia de
Poderes Públicos, Organismos Oficiales y Privados, factores sociales y políticos que, aunque parezcan poco
Eclesiásticos, de las Fuerzas Armadas, del Instituto perceptibles, imprimen el rumbo a la educación quizás
Argentino de Seguridad, de Seguridad y de Bomberos, sea por ello que Albert Thomas perdió irremediablemente
Representantes de la Industria y el Comercio, un curso de tal magnitud y trascendencia que lo logró
Representantes de Organizaciones de Trabajadores, solamente en siete años de arduo y fructífero trabajo.
C ámaras Empresarias, Entidades Educativas, Científicas,
Té cnicas, Normalizadoras y Certificadoras (IRAM), A pesar de ello, aquellos que formamos los cuadros
Consejos y Colegios Profesionales, Entidades del Seguro, docentes de este Curso en Posgrado que marcó parte de
Defensa Civil, Profesionales y Técnicos en Seguridad, la historia de Albert Thomas estamos má s que
Higiene y Medicina del Trabajo, Especialistas en convencidos que una escuela capaz de reconocer la
Prevención de Riesgos del Trabajo, Recursos Humanos, diversidad y al mismo tiempo integrar diferentes grupos
Protección Ambiental, Seguridad Vial y Seguridad y miradas debe ser capaz de desarrollar iniciativas
Comunitaria; y estaban engalanados con la presencia variadas. A nuestro parecer la escuela es el escenario
de las diferentes bandas (Escuela Naval, Regimiento 7, en el cual este producto puede desplegarse de una
126 Regimiento de Patricios, Policí a Provincial y de manera veraz y eficaz, ya que esta institució n en
Penitenciaría entre otras).que acudían especialmente particular tiene una incidencia y un alcance formador
para ejecutar el Himno Nacional y enmarcaban el ingreso casi en la totalidad de la sociedad, ademá s, logra la
de la Bandera Nacional y también la del AlbertThomas permeabilidad de los sujetos que se encuentran bajo su
en la iniciación oficial de cada acto de colación el que tutela y los transforma y modela en hombres y mujeres
además en su desarrollo tenía el adecuado tinte religioso de bien con una decidida vocación de servicio.
con la bendici ó n de la placa alegó rica que cada
Promoción colocaba para inmortalizar su paso por las Para nosotros el 0 (CERO) no tiene ningún valor y menos
aulas y los correspondientes diplomas antes de la practica en un examen y el UNO tiene muy poco valor, todos lo
del Solemne Juramento de los egresados que inundaban saben muy bien. Pero un UNO (1) seguido de dos CEROS
con el ¡ Si Juro ! todo el ámbito del establecimiento; y los (0) forman el número CIEN (100). El CIEN (100) será en
que al final, imbuidos por ese sentimiento extraño propio este año nuestro número má gico, que nos debe recordar
de la mezcla de la felicidad de egresar y la nostalgia del muchos esfuerzos, historias y personas: todos los que han
adiós a las aulas con sus ojos matizados con el brillo hecho posible una formación y educación ejemplar para
especial que brinda la emoción cantaban alborozados y muchos jóvenes, hoy ya son algunos hombres destacados
orgullosos a viva voz la Marcha de la Escuela Industrial. tanto en ámbito local, como en el nacional e internacional.
Sin duda fueron estos rituales los que contribuyeron a
consolidar una visión del honroso prestigio del Albert Luego de un prolífico primer centenario resulta más
Thomas, en donde sus egresados eran sus protagonistas que notorio que la Escuela AlbertThomas de La Plata
inflamados de fervor profesional y el orgullo de es uno de los establecimientos que sobrevivió a la virtual
pertenecer a una institución educativa de muy alto nivel desaparición de la Enseñanza Técnica en la década
académico. Los objetivos de este tipo de prácticas no pasada. Por eso, mantiene y conserva un alto prestigio
era otro que el consolidar el sentido de pertenencia, en la Capital Provincial y es sin duda alguna el modelo y
pertinencia y vocación de servicio dado que se insertaban el reaseguro del nuevo despertar de la Enseñanza
en una sociedad bastante heterogénea por cierto, como Técnica en la República Argentina.
£
UlN <
PODONIC $
l&
ttia

61 Sistema de Enseñanza'Técnica <Dual.


Con el comienzo del período escolar 1980, una nueva Características del sistema: Aprender-
e interesante experiencia educativa se puso en marcha Haciendo
en jurisdicción de algunos establecimientos dependientes
del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), A partir de esta premisa, en el mes de abril de 1979 el
con la denominación oficial de Proyecto Sistema Dual Ministerio de Cultura y Educación dictó la resolución
(Escuela -Empresa) para la formación de personal 1012 - 79, con el objeto de iniciar los estudios
calificado en el desempeñ o de diversos oficios y correspondientes que permitieron poner en marcha, a
ocupaciones típicas de los sectores industriales y de partir del siguiente ciclo lectivo, la aplicación del nuevo
servicios . sistema de estudios.
Este nuevo régimen de enseñanza Escuela-Empresa , Los planes y contenidos que configuran este sistema,
incluyó, en una primera etapa piloto, la participación de igual que las normas fundamentales que lo regulan,
unos 500 alumnos de la Capital Federal y de las provincias fueron elaborados por comisiones integradas juntamente
de C órdoba, San Juan, Santa Fe y Buenos Aires y un con funcionarios del CONET y representantes de empresas
seleccionado n úcleo de cuarenta y cinco o cámaras interesadas en el problema.
establecimientos industriales dispuestos a colaborar De los grupos de trabajo surgió que los oficios o
estrechamente junto al CONET en la formación y especialidades por dictar serían, en una primera etapa,
capacitación, de quienes luego, por propia decisión, los siguientes:
estar á n en condiciones de prestar sus servicios
profesionales en estas plantas fabriles. Mecánico de mantenimiento y planta
Mecánico de precisión
Conjunción de esfuerzos Mecánico de máquinas y herramientas.
Instrumentista
La integración y complementación de esfuerzos entre Electricista de mantenimiento y planta
el Estado, representado aquí por el CONET y el sector Electricista instalador.
de la actividad privada directamente interesado en su Electricista bobinador y montador de má quinas
aplicación, constituye la nota que singulariza el nuevo eléctricas.
régimen de un modo especial. Electricista en telecomunicaciones y equipos
La educación, si bien es una preocupación propia del electrónicos
Estado, no lo es sin embargo de su exclusiva Electricista en aparatos y equipos de electró nica
competencia. La función primordial de éste consiste en industrial
coordinar los esfuerzos que se realizan sobre un proceso Laboratorista y operador en petroquímica
educativo que, generado a partir de diversas iniciativas Laboratorista en Química de la alimentación, farináceos
de orden privado, satisfaga plenamente los más elevados y afines.
intereses de la comunidad.
Formar, pues, nuestros recursos humanos para vivir en Para atraer la atención del alumno y compensar gastos
una época de avanzado desarrollo tecnológico, es una de estudio se estableció el otorgamiento de una beca a
tarea que compete, en su conjunto, al Estado y a los cargo de la empresa. Las ventajas del sistema dual son
particulares, quienes con su disponibilidad de equipos y innumerables, y entre ellas vale mencionar que el
con el pleno conocimiento de la realidad podrán formar alumno obtiene una efectiva y completa práctica en la
la mano de obra calificada que servirá de base para el empresa. Asimismo, al lograr el contacto diario con los
normal desenvolvimiento de sus actividades. problemas del mundo del trabajo dentro de una
organización industrial determinada, el adolescente distribuidas de la siguiente manera : 12 horas de
se integra f á cilmente al grupo social - laboral, aprendizaje teórico en la escuela y 24 horas de pr áctica
afianzando su propia personalidad. Otra importante laboral en la empresa asignada. La asistencia se cumple
ventaja que ofrece es que contribuye a solucionar el así: dos días de 6 horas de clases en el establecimiento
acuciante problema de la actualizaci ó n y educativo durante nueve meses, y tres dí as a la
modernización de los equipamientos que deben poseer semana de 8 horas de actividad en la f á brica durante
las escuelas. 11 meses.
Aprender - haciendo es la cualidad que define Al finalizar este ciclo, el estudiante egresa como
acabadamente a este nuevo concepto incorporado a Auxiliar Técnico en su especialidad. Un ciclo superior
la educación técnica en nuestro país. Una renovada de dos años de duración para los egresados del Sistema
orientación que les abre las puertas de un promisorio Dual permitirá a éstos la continuación de sus estudios y
futuro en el campo laboral. Un nuevo concepto que alcanzar el título de Técnico en la especialidad
contribuye a hacer realidad nuestro ingreso en una elegida. Aquellos que ingresan en el sistema dual con
época de avanzado desarrollo tecnológico e industrial. sólo el segundo año del ciclo básico, para cursar el ciclo
El Sistema Dual implica ademá s nuevos enfoques para superior deber á n aprobar previamente un curso de
la evaluación, que será realizada por comisiones mixtas nivelación de un año de duración.
integradas por docentes del CONET y representantes
de empresas. Conducción del sistema dual.
Condiciones de ingreso. Para colaborar en la conducción del sistema se ha
previsto la constituci ó n de dos organismos: La
Para acceder al Sistema Dual, se establece que los Asamblea, integrada por todas las empresas
aspirantes deben previamente haber aprobado el ciclo participantes, y la Comisión Mixta, integrada por cuatro
básico com n de tres años que se imparte en las representantes del CONET, cuya misión ser á colaborar
escuelas de educaci ó n técnica. Tambi é n podr á n con la implementación y orientación del sistema .
hacerlo quienes hayan aprobado hasta el segundo a ño Asimismo, representantes de las empresas Integrar á n
de este ciclo básico, siempre que a la fecha de su cinco comisiones de trabajo, que tendrán como función
ingreso hayan cumplido los 16 a ños de edad. el estudio permanente de los planes, contenidos,
El Sistema Dual, que se prolonga durante dos a ños, normas y reglamentos relativos al funcionamiento,
impone a sus alumnos 36 horas de clases semanales adaptabilidad y vigencia del sistema en operación.

Je)
en
-
-
RADIOESTACION ALBERT THOMAS
'
-

DQK
m
Capacitación Jjworal y en oficios I M.M. de O. Eduardo Cuartucci

MINISTERIO DE TRABAJO DE LA MINISTERIO DE TRABAJO DE LA


NACION ADIMRA - CEMBA - NACION - UOM -
ALBERT THOMAS
A mediados del año 2006, el Ministerio de Trabajo de
En junio del año 2008, el Ministerio deTrabajo de la Nación, la Nación, a través del Centro de Capacitación de la
a través de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la UOM y con previa evaluación institucional de la Escuela
República Argentina (ADIMRA) y el Consejo Empresarial de por parte de dicho Ministerio, propuso poner en marcha
la Provincia de Buenos Aires (CEMBA), solicitaron a la Escuela un ciclo de capacitación abierto a la comunidad por
Albert Thomas la celebración de un acuerdo para llevar a intermedio de la Oficina de Empleo de la Municipalidad
cabo un proyecto de capacitación en las especialidades de de La Plata.
soldadura y torner ía, plasmándose solamente tornería por Se acordó con la Escuela comenzar en marzo de 2007
disponibilidad horaria de los espacios. dicho ciclo que constaba de seis especialidades :
electricidad; tornería mecánica; tornería CNC; soldadura;
Dicha capacitación estaría dirigida con prioridad a los electrónica e informática administrativa.
En este acuerdo quedó establecido que la UOM
alumnos de los últimos a ñ os de la especialidad
electromecánica de la Escuela, y abierta a la comunidad
a través de la Oficina de Empleo de la Municipalidad de
La Plata.
financiaría el costo de los cursos más el equipamiento
de máquinas, herramientas y materiales, los que al
ingreso del ciclo de capacitación pasarían a formar parte
gj
del patrimonio de la Escuela.
El Ministerio de Trabajo de la Nación a través de la ADIMRA Por su parte, la Escuela, se haría cargo de la coordinación
financiará los cursos y la Escuela tendrá a su cargo la pedagógica de los cursos, la selección de los docentes y
coordinación pedagógica, la selección de los docentes para definiría los espacios físicos en que se dictarían.
el desarrollo de los cursos y determinará el equipamiento En el ciclo de capacitación que abarcó desde marzo de
necesario para los mismos, los cuales pasaran en el momento 2007 a diciembre de 2009, se capacitaron mil quinientos
del ingreso, a formar parte del patrimonio de la institución. alumnos.
Entre los elementos que se incorporaron a la Escuela
La capacitación consta de tres niveles, inicial, oficio básico en todas las especialidades, formando hoy parte de su
y especializado, mediante este acuerdo, entre el entre el 13 patrimonio, se destacan quince computadoras; tres
de agosto de 2008 y el veinticuatro de agosto de 2009, se impresoras; una máquina de soldar transformadora de
capacitaron diez y ocho alumnos por nivel, ingresando los 200 amperes; dos amoladoras angulares de 7 ; cuatro
promovidos destacados en el portal del CEMBA como tornos con caja NORTON; una fresa CNC; tres fresas
oficiales especializados para el ingreso al mercado laboral mecánicas; una máquina de agujerear de 13 mm y una
de la región. pistola de calor.

Entre los elementos que se incorporaron a la Escuela en Mano de obra calificada


todas las especialidades, formando hoy parte de su
patrimonio, se destacan: Durante el año 2006 las empresas de la zona fueron
víctimas de la profuhdización de una crisis que se venía
Herramientas para tornos de distintas formas y medidas; arrastrando en el tiempo, Mano de obra calificada
portabits; bits para portabits; mandriles p/torno; calibres; insatisfecha .
mechas; hojas de sierra, pinceles para limpieza; llaves Las grandes empresas que hasta entonces desarrollaban
francesas; juego de destornilladores; comparador con base sus proyectos de mantenimiento y expansión productiva,
magnética; muela de afilar de widia; herramientas para sólo conjugaban necesidades e inversión, encontrando
interior; fresas de distintos cortes y medidas; calibre digital en la falta de personal capacitado un nuevo factor de
de 200 mm; micrómetro digital 25/50; micrómetros de análisis.
25/50; juego de llaves combinadas; juego de laves Alien; Es así que a principios del año 2007 esta preocupación
plantillas para tornero; calibres para rosca; limas llegó al despacho de la Dirección de la Escuela Albert

i
Thomas de la mano de los representantes de la empresa especialidades: montador de cañerías y de equipos, soldador
YPF y del gremio UOCRA seccional La Plata, quienes y electricista con un total proyectado a diciembre de doscientos
plantean la inquietud de poner en manos de la institución, sesenta y cuatro alumnos.
por sus prestigiosos antecedentes, un sistema de Cabe destacar que los educandos promovidos de todos los
formación para comenzar a cubrir dicha demanda. Y
, cursos de soldadura, tuvieron una evaluación externa, al
una vez más la Escuela como usina generadora de la finalizar el curso y el 95 por ciento obtuvo el cuño que los
más altamente calificada mano de obra con perfiles acredita como soladores profesionales. La evaluación de las
predeterminados, dijo presente. competencias laborales adquiridas por los egresados ha sido
En el acuerdo de capacitación para el personal de la altamente satisfactoria para las empresas y por ende para el
bolsa de trabajo de la UOCRA seccional La Plata, prestigio de la Escuela.
intervinieron la Fundación YPF, el Centro Industrial La Para el desarrollo de los cursos, se realizaron reformas
Plata (CILP) de la misma empresa, quienes financiarían edilicias, de infraestructura e instalaciones, como así
el proyecto, destinatario final de la mano de obra también equipamiento de máquinas, herramientas y
capacitada y la Fundación UOCRA en convenio con el materiales, que hoy forman parte del patrimonio de la
Ministerio de Trabajo de la Naci ó n, quienes Escuela.
acompa ñarían durante los años 2007 y 2008. Se destacan entre los bienes que la institución recibe
La Escuela por su parte, destinó un sector de la Planta en su patrimonio como producto de este proyecto, hasta
Talleres; se hizo cargo de la coordinación pedagógica y marzo del 2010
seleccionó el personal docente a cargo del desarrollo Infraestructura:
de los cursos en cada especialidad. Por otra parte, diseñó Construcción, instalaciones y equipamiento de taller
las reformas edilicias, de Infraestructura e instalaciones, modelo de soldadura con 7 boxes.
para garantizar el normal desarrollo de los mismos, como Construcción, instalaciones y equipamiento mobiliario
así también el equipamiento de máquinas, herramientas de 2 aulas y una oficina técnica.
y materiales, los cuales una vez finalizado el proyecto, Remodelación de baños y lavaderos del sector destinado
quedaron en su patrimonio. a los cursos.
En las condiciones antes mencionadas, se iniciaron en Nuevas instalaciones de iluminación en todo el sector
marzo de 2007 los cursos de instrucción para auxiliares, con los artefactos correspondientes.
en las especialidades, montador de ca ñerí as y de Nuevas instalaciones eléctricas industriales para todos
.
equipos; soldador y albañilería En el transcurso de ese
a ño, fueron capacitados quinientos treinta alumnos, de
los sectores, antiexplosivas y con protectores de vida.
Nuevas instalaciones de rieles montacargas con su
los cuales, el 80 por ciento ingresó al mercado laboral, respectivo equipamiento para izajes de grandes
en la refinería YPF a través de distintas empresas. estructuras.
Durante el año 2008, se dictaron doce cursos de auxiliares 4 tableros de distribución de energía.
y se comenzó con la formación de oficiales. Fueron Cerramiento del taller de fundición adyacente a la zona
beneficiarios de las clases, los promovidos de los cursos de de capacitación.
auxiliares como destacados y oficiales recientemente iniciados Pintura de muros de la zona de capacitación.
en la categoría, quienes acreditaran su competencia, en las Construcción de un pañol con entrepiso, con sus
especialidades de montador de cañerías, montador de respectivas instalaciones.
equipos, soldador y electricista. El año finalizó con doscientos Equipamiento de matafuegos.
cincuenta y tres auxiliares y doscientos cuarenta y cinco Máquinas y herramientas
oficiales. El 60 por ciento de ellos también consiguió entrar Todas las necesarias para el desarrollo de los cursos las
en empresas ubicadas dentro de la Refinería. que por razones de espado no se detallan en su totalidad,
En 2009 se agregó una nueva especialidad a los cursos de entre las que se subrayan: seis máquinas de soldar
oficiales: calderero trazador, con la participación de rectificadoras de 350 amperes; tres máquinas de soldar
solamente ciento cuarenta y cinco estudiantes debido a la transformadoras de 250 amperes; seis máquinas de soldar
emergencia sanitaria impuesta en toda la provincia por la multi-tig de 300 amperes; dos compresores de alta
que hubo que reprogramar el desarrollo de las cursadas. De presión; una cortadora de plasma de hasta 3A ; treinta y
los alumnos promovidos, aproximadamente el 50 por ciento cuatro amoladoras angulares de 7 y 4 ; tres cortadoras
consiguió empleo. de perfiles de 300 mm; dos equipos de oxicorte
En el año 2010 se contin a con el desarrollo de los cursos completos; una dobladora de caños y dos agujereadoras
de oficiales iniciando el ciclo con las siguientes de banco de 13 mm.
id ¡ i
Prof . Stella Yza
'. 4
rjDiversas actividades extracurriculares
realizadas en la escuela
En los últimos tiempos se vienen realizando las jomadas de En este marco la Escuela de Educación Técnica n° 6
Capacitación Laboral, impulsadas por la Red Nacional de Albert Thomas, fue escenario en mayo de 2008 de un
Centros de Educación y Trabajo de la CGT, en diversas encuentro con empresas locales de la ciudad de La Plata
ciudades d el país. En el caso de La Plata el escenario elegido para explicarles la metodología de este proyecto e
fue la Escuela de Educación Técnica N° 6 AlbertThomas . invitarlas a participar de la iniciativa cuyo modelo es un
El principal objetivo del programa de Educación y Trabajo ejemplo integrador para el crecimiento de los territorios
que promueve la CGT en el orden Nacional y para lo cual de Europa
lleva conformadas con el CRET (Consejos Regionales de
Educación y Trabajo) La Plata trece Consejos Regionales de Debate acerca de los nuevos escenarios
Educación y Trabajo, para plasmar su primera experiencia de la educación latinoamericana.
en la provincia de Buenos Aires.
El objetivo es mejorar el vínculo entre la educación y el En noviembre de 2008 la Escuela de Educación Técnica N°
trabajo, por esta razón el proyecto se mancomuna entre la 6 AlbertThomas , fue la sede de importantes debates que
CGT, el Ministerio de Trabajo y la dirección de Escuelas. se llevaron a cabo en el marco del seminario de Educación
Estos Consejos regionales de Educación y Trabajo Popular del Frente Transversal. Bajo el lema Poruña América
pertenecen al programa Red Nacional de Centros de

m
Latina Libre de Analfabetismo , disertaron diversas
Educación y Trabajo, que se firmó en agosto del año personalidades relacionadas con ámbitos educativos del
2006 entre la CGT y la provincia de Buenos Aires cuyos campo académico, gremial y político, entre los destacados
objetivos son capacitar para reinsertar laboralmente a investigadores la doctora Lidia Rodríguez, disertó acerca de
trabajadores desocupados de diferentes delegaciones. los estudios sobre alfabetización en América Latina.
Un ejemplo de esto es que la UOCRA ya ha capacitado
a cerca de cien trabajadores de la construcción en cuatro Producción artística de la escuela.
especialidades: cañista, soldador, montador de equipos
y construcción civil. El Albert Thomas comenzó a transitar en el año 2009
La Fundación YPF y Refinería La Plata concientes de la por el terreno del arte, a través de un taller que enseña a
realidad social y laboral de la zona continúan impulsando realizar obras con metales soldados. Suman su aporte
junto a la fundación UOCRA y el Ministerio de Trabajo formal a este curso la Fundación YPF y el Instituto Cultural
de la Nación estos cursos que contribuyen a aumentar de la provincia de Buenos Aires.
la empleabilidad y facilitan la inserción laboral. Se trata de un taller de arte metalúrgico, que en principio
La Escuela de Educación Técnica N° 6 AlbertThomas estará destinado a trabajadores de esa compañía y en
posibilita que en su histórico edificio se realicen estos otra etapa se reservará a los alumnos.
cursos, que ya cuentan con sus cien primeros egresados El único requisito es que los estudiantes sepan soldar y
y un número igual continúan en capacitación. posean conocimientos técnicos. Las obras se logran
soldando bujías, tornillos y cualquier otro elemento que
Programas internacionales de integración pueda ser utilizado para dicho menester. El objetivo final
Escuela-Empresa. es la creación de una o varias esculturas de construcción
colectiva. El 31 de agosto de 2009 se realizó la primera
La Dirección General de Escuelas de la Provincia de muestra de este taller. Arañas, equinos y habitantes de
Buenos Aires, y de la Puglia (Italia), conjuntamente a la los mares se mostraron en el hall central de la institución.
empresa Bosch, llevaron a cabo en el año 2008 el
programa Alternanza Escuela Trabajo . La Facultad de Arquitectura de la UNLP
Se trata de un programa de cooperación y aprendizaje enseñó oficios a vecinos de la zona
en conjunto para desarrollar una metodología didáctico-
productiva de tres años entre empresa y escuela. Las jornadas de capacitación se iniciaron en agosto del
Este programa pretende involucrar a la escuela y a la año 2003 en la Escuela de Educación Técnica N° 6 " Albert
empresa en el proceso de formación/entrenamiento Thomas de La Plata y se reanudaron en 2004.
didáctico-productivo con el objetivo de preparar y crear La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la
técnicos y profesionales gerenciales en el proceso Universidad Nacional de La Plata entregó los certificados
productivo o servicios de la empresa involucrada. a los primeros treinta y seis vecinos del Barrio Islas

_
Malvinas que ese año se capacitaron en herrería y Convenio entre la Universidad Nacional de La Plata, la
soldadura, construcción, huerta y jardinería. Escuela de Educación Técnica N° 6 Albert Thomas y
Se trató del Programa de Formación de Recursos el Molino S.A. Miguel Campodónico
Humanos, para el mejoramiento de la calidad de vida a Los arriba nombrados, acuerdan celebrar el presente
través de la autoconstrucción de infraestructura, en la convenio de colaboraci ón recíproca basado en la
temática de espacios verdes públicos y vías de circulación necesidad de implementar acciones que conduzcan a
peatonal y vehicular; apuntando al desarrollo socio una política de integración de la Universidad con la
cultural de esta unidad académica. enseñanza Polimodal y la empresa, brindando una
apoyatura de capacitación y aportando asistencias
Boletín Informativo del Consejo t écnicas, objetivos contenidos en el Programa de
Empresario Metalúrgico de Buenos Aires. Capacitación P blica y Privada de la Secretarí a de
Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de la
Bajo la coordinación del Instituto de Actualización Plata. El convenio que se suscribe estará sujeto a las
Empresarial de ADIMRA y en el marco del Plan Más y siguientes cláusulas;
Mejor Trabajo que se lleva adelante con el Ministerio
de Trabajo de la Nación, en el ámbito del CEMBA se Primera : La Universidad Nacional de La Plata se obliga
desarrollaron actividades vinculadas a formaci ón a brindar una propuesta curricular destinada a la
profesional de oficios. El 13 de agosto del año 2008, se capacitación y el perfeccionamiento de recursos humanos
llevó a cabo la inauguración del curso de Formación de en formación profesional que se determine de común
operarios de nivel básico en arranque de viruta. El mismo acuerdo entre las partes. La secretaría se obliga al
tuvo lugar en las instalaciones del Colegio Industrial seguimiento de los cursos programados por los intervinientes
" Albert Thomas de la ciudad de La Plata, donde en el presente convenio y a la certificación de los mismos,
estuvieron presentes, entre otros, autoridades del así como a la participación de docentes pertenecientes a
CEMBA, de la Agencia de Empleo de la Municipalidad las distintas Unidades Académicas de acuerdo a los cursos
de La Plata y superioridades del establecimiento programados.
educativo.
Segunda: El Molino S.A. Miguel Campodónico aportará
las instalaciones del Aula Taller perteneciente al COPRET
Provincia lanzó el plan Escuela Segura .
IB La Dirección General de Cultura y Educación de la
provincia de Buenos Aires, a través de su Dirección de
(Convenio Escuela Empresa), con capacidad para veinte
alumnos y la Escuela Técnica N° 6 Albert Thomas las
maquinarias a utilizar
Educación Técnico Profesional, lanzó el 9 de setiembre Tercera: El presente convenio tendrá vigencia por un
del año 2008, el Plan Escuela Segura , destinado a término de dos años renovable automáticamente por
mejorar las condiciones de Higiene y Seguridad en las períodos ¡guales, salvo denuncia con sesenta días de
escuelas técnicas, agrarias y los Centros de Formación anticipación a la fecha de finalización de cada uno de los
Profesional. períodos, notificada a las partes restantes.
El Plan, que en una primera etapa comenz ó a
desarrollarse en doscientos establecimientos, se presentó Cuarta: El presente convenio podr á denunciarse por
en la Escuela de Educaci ón Técnica N° 6 Albert cualquiera de las partes, cuando alguna de ella contraviniera
Thomas , de la ciudad de La Plata. las obligaciones y condiciones establecidas en él. En ese
El objetivo era generar en los estudiantes de escuela caso, la parte rescindente le comunicará mediante aviso
técnicas y agrarias las capacidades necesarias para que fehaciente previo de no menos de treinta días corridos a las
al momento de incorporarse al mundo del trabajo y de partes restantes, la decisión adoptada.
la producción, sepan hacerlo preservando su salud y su
vida, haciendo uso del ejercicio del derecho a trabajar Quinta: Para todos los efectos legales y/o judiciales que
en condiciones de seguridad e higiene. eventualmente pudieran corresponder, las partes se someten
a la jurisdicción de los Tribunales Federales con asiento en
Cursos de Actualización Técnica en la ciudad de La Plata y constituyen los siguientes domicilios:
Programación la Universidad Nacional de La Plata, en avenida 7 N° 776
de la ciudad de La Plata, la Escuela Técnica N° 6 Albert
Fueron presentados por el Gobernador de la provincia Thomas, en la calle 1 entre 57 y 58 de la ciudad de La
de Buenos Aires, Daniel Scioli en la ciudad de La Plata, Plata y el Molino S.A. Miguel Campodónico, en la calle 58
el 16 de octubre del año 2008, en las instalaciones de N° 331 de la ciudad de La Plata.
la Escuela Albert Thomas. Los cursos estaban
destinados a egresados de Tecnicaturas en Informática En prueba de conformidad y a un solo efecto, se firman
y Computación de escuelas de Educación Técnica y Media tres ejemplares de un mismo tenor, en la ciudad de La
bonaerenses. Plata, a los 21 días de I mes de noviembre del año 2001.
í i

eeCANTe Utilizado en la firma


del Acta de Fundaci ó n . T / NTBRO utilizado en la firma
del Ada de Fundaci n .
SELLO LACRADOR

cMarcha Sscolar.
Como toda gran institución la escuela Albert Thomas tiene su Himno.

Corrían los años '50 cuando los profesores Néstor


Cipriano y Dante Callegari componen la Marcha de la
Escuela Industrial de La Plata.
MARCHA DE LA ESCUELA
t
í
El Doctor Amílcar Néstor Cipriano había egresado con NACIONALDE EDUCACIÓN TÉCNICA
el título de abogado de la Universidad Nacional de La N° 1 ALBERT THOMAS
Plata en 1947 y la escuela lo contó entre sus docentes
más destacados a partir de 1950, desempeñándose
como profesor de Educación Cívica, Ciencias y Letras,
Castellano y Jefe del Departamento de Extensión Esta Escuela es crisol de esperanzas que refleja la
Cultural. Se distinguió por numerosos trabajos
fe del hogar.Y les dice a estudiantes ansiosos: El
£
literarios como Una moneda sin metal: Teatro y El
uso de la coma: teoría y práctica. esfuerzo más noble, brindad .
Por su parte, el profesor Dante Callegari era
egresado del Liceo Musical de Turín, Italia, y en 1949
se inició como Maestro de Canto en la Escuela Los talleres, las aulas, son ecosde mil almas que
Industrial. Fue director del Coro Estable del Teatro anhelan bregarpor la base de un firme progresoen
Argentino de La Plata y en su extensa trayectoria, un suelo impregnado de paz.
impartió clases de Música. Se destacó como intérprete
de piano, ejecutando las canciones patrias. Dejó la
docencia en el año 1968. Cada día es jalón que permitapor el largo camino
En 1985, en los festejos del 75° Aniversario, con el avanzarcon los ojos que nutren su norteen la luz de
profesor Lo Prieno representaba al director Eduardo
la patria inmortal.
Domínguez, quien se encontraba de licencia. Se
ejecutó la marcha frente a las puertas de la escuela,
sobre la Avenida 1. La interpretación estuvo a cargo Cuando pasen los años severos-ya formado- el
de la Banda de Policía de la provincia de Buenos
Aires, dirigida por Agustín Nardo y el Coro
hombre hallará,en el cofre que guarda recuerdos,
del establecimiento, creado por el un latir de la Escuela Industrial.
profesor Cristian Boragina,
acompañados por todos los presentes.
Judíos a un amigo entrañable. mi escuela.
Por Sr. Tedesco
Poema.
Como profesor y regente de la Escuela de Educación
técnica N° 6 Albert Thomas recordó mediante estas
Llegué a esta casa siendo niño
emotivas palabras al profesor Zdenco Car.
Con la esperanza intacta como el alma,
Una triste noticia me sacudió íntimamente. El domingo Nuevo era el tiempo y la ilusión temprana .
se había ido para siempre un ser de esos que honran la
vida, que completan en toda su dimensión la condición Después el niño se hizo joven,
de hombre. Y fundó una familia y se hizo hombre.
Poseedor de una bohemia, desgraciadamente perdida
hoy en día, en que todo es aparente, falso, hipócrita, Y el hombre se hizo viejo .
Zdenco para mí era un hermano; si bien lo conocí mucho La vida transcurriendo;
antes, intimamos en el año 1978, cuando quedé solo
Con la alegría infinita de los hijos,
con mis dos hijas.
En ese tiempo de desorientación y dolor siempre estuvo Promesa de existencia prolongada.
presente con su palabra cordial y alentadora, con su Con la más grande pena y la impotencia
consejo oportuno, con su apoyo en mi tarea docente-
era muy difícil explicar el funcionamiento de una De tener que explicar lo inexplicable,
máquina simple- cuando subyace en el pensamiento el La ausencia prematura de su madre.
dolor de haber perdido el ser maravilloso que fuera la
Luego la propia elige igual destino,
madre de mis hijas y se está elaborando un nuevo destino.
Había que empezar otra vez y allí estuviste siempre Y refugié mi dolor aquí, en tu seno.
Zdenco querido, apuntalándome para evitar el derrumbe. Y después el tiempo que toda herida sana,
Es curioso que a pesar de haber compartido tantas
horas, tantos momentos, muchos de ellos importantes, A través de una hija me regala

m se recuerden los más simples y sencillos, tal vez los más


triviales, diría casi inocentes, en instantes solemnes y
cargados de dolor como el presente; Zdenco tenía
debilidad por los perros; los amaba-quizás- porque
Tres ángeles traviesos;
Y la otra, de hermosa vocación docente
La exquisita virtud de ser maestra;
conocía demasiado a los hombres.
Madre sabia y fecunda aún sin serlo.
Algunas veces lo acompañaba cuando iba a darles de
comer a varios que había recogido de la calle y tenía al Y ahora viejo, en el final inexorable y duro,
cuidado de un matrimonio de ancianos, allá por la 7 al
fondo, había que ver que recíproca y desinteresada
¿A quién he de contarle mi alegría .
alegría, provocaba el encuentro. Si es que me queda por vivir alguna ?
Yo vivía en el cuarto piso de un edificio y un buen día O mis tristezas, que aún han de ser muchas.
se aparece con un perrito de regalo que habí a
encontrado y se agrandó la familia, ya éramos cuatro, Porque estás vos, noble casa,
i
las dos chicas yo y el perrito de regalo. A partir de ese Sufriendo la agonía;
día, todos los sábados venía a visitarme, pero creo que
venía más por el perrito que por mí.
.
La del final que es triste
Un día me dice: mira los ojos de un perro y no me Cuando abrupto y sin aviso llega .
comentes nada, así lo hice y pude apreciar, cuanta Pero además grotesco,
ternura, cuanta incondicionalidad, cuanta comprensión
imploran; te invito, a que alguna vez lo hagas vos Cuando se anuncia presentando,
Nunca pregunté a Marcela, su hija, por Zdenco, no Su lúgubre tarjeta de visita.
hacía falta, por los amigos no se pregunta simplemente
se los lleva en el alma. Además se los recuerda, se los
Por eso escuela mía te prometo .
piensa, en los años de plenitud, en que el llegar al año Que cuando al último técnico consagres
próximo no es un Dios lo quiera , como lo es hoy para Y en postrer instante apures
mí; ante esta reflexión sólo diré ¡Cómo se pianta el
tiempo ! 11 Agregando, como vos dirías querido Zdenco: La triste despedida, no me despediré;
Que la parió . Me iré contigo.

¿Thniflo, hermano, Descansa en Daz.


Homenaje del Profesor Tedesco a su querida escuela
m
4
\ v \
7
>
w ¿NsSfliJ í , 1
»S, !e ¡¿

!
A
-
1 K- \
Aj
* J.
Por Integrantes del C. E. AT. a Crago de Nair Palaoro Beltr án
J J

¿Argentinos marchemos hacia la frontera.


Proyecto de ayuda a las comunidades
ind ígenas de la provincia de Formosa
Realizado por alumna del Centro de
Estudiantes de la escuela .

Cuando me encomendaron realizar el trabajo de El operativo fue ideado por el General Bussi y lo tituló:
investigación del proyecto Argentinos marchemos hacia Argentinos marchemos hacia las fronteras
las fronteras , al principio todo al que entrevistaba se En el primer viaje el proyecto sólo se trataba de una
refería a la época en que había vivido la Argentina como invitación a una prueba piloto que se realizó en junio de
la Dictadura militar ; y yo no pensé nunca que podía 1979 y seg n la notificación era para ir a Misiones, que
haber pasado algo bueno en ese momento, que se lo no íbamos a trabajar, solamente a pasar unos días allí
vincula tanto a la desaparición de personas, muertes, alojados en un hotel.
torturas, etc., en pocas palabras, el horror que se vivía En el viaje solamente podían ir entre diez y trece
en la década del 70. alumnos de la especialidad M. M.O y tres profesores. Se
Fue como encontrar una luz en la oscuridad y que, a su aceptó la propuesta y días después nos dirigimos a la
vez, me demostraba que cosas malas y cosas buenas reunión como indicaba la notificación. Pero al llegar todo
pueden ocurrir en cualquier instancia y al mismo tiempo. cambió, el viaje era a Formosa y no hacia la frontera
sino en un lugar situado en medio de la provincia . No
Historia del Proyecto nos alojaríamos en un hotel sino en Gendarmería, podían
ir trece alumnos pero solamente un profesor,
(Basterrechea).
Transcurría el año 1976, cuando un grupo de alumnos
y el profesor Edgardo Barrenechea de la Escuela Técnica
Viajamos en micro y al llegar nos trataron muy bien,
en instalaciones de esa Fuerza. Luego nos presentaron
Albert Thomas , de la especialidad de maestro mayor
de obras, por un convenio que se concret ó entre a la directora de un colegio de aborígenes, la señora
Gendarmería y el CONET, debían trasladarse a la Beldaño y nos trasladamos a esa pequeña institución.
En ese lugar nos encontramos con una obra maravillosa
localidad de Las Lomitas, en la provincia de Formosa
Al principio no sabían muy bien que era lo que debían que al aborigen le brindaba dignidad, contención y
hacer allí, pero al llegar los enviaron a una escuela de trabajo y esto lo realizaba con mucho esfuerzo la
aborígenes y les encomendaron hacer varias obras para directora, quien toda donación o recaudación de dinero
la mejor asistencia de estas maravillosas personas. que obtenía lo volcaba en beneficio de la comunidad
Al correr los días sus objetivos no fueron solamente el educativa que presidía.
de limitarse a construir sino también a interiorizarse de Nuestra estada allí era para que construyéramos dos
los problemas que afligían a nuestros hermanos que baños con el pozo séptico y además enseñar al nativo a
estudiaban, trabajaban y engrandecían la zona de las higienizarse.
fronteras de nuestro país. Lo que recuerdo es que desde el primer momento
Aproximadamente se realizaron diez viajes y siempre aconsejé a los alumnos a mi cargo, que no tuvieran mucho
contacto con los aborígenes por el temor al contagio de
el grupo de personas que lo componían viajó con estos
objetivos en general. enfermedades endémicas, que allí suelen ser frecuentes
por las precarias condiciones en las que viven. Pero a
Edgardo Basterrechea es maestro mayor de obras decir verdad, ellos mucho caso no me hicieron.
recibido en la escuela y uno de los artífices de este Esta primera gran experiencia duró 5 días, pero lo mejor
es que siempre, en todo momento, trabajamos por una
proyecto.
buena causa.
Segundo viaje difundimos mucho la cultura originaria, logramos
incorporar en los viajes a alumnas que hasta entonces
En esta experiencia realizada en el año 1980 volvimos no habían podido ir. Nuestro colegio fue el primero en
bajo las mismas condiciones, pero nosotros como llevar mujeres.
institución donamos una ambulancia, reparada en forma El APAL nunca recibió plata y tampoco la hubiéramos
total en la escuela, destinada al pequeño hospital que aceptado, siempre recibimos donaciones de objetos,
estaba ubicado en la ciudad de Las Lomitas, La llevamos alimentos o materiales para la construcción.
con el director Preasco, manejando hasta allí.
La permanencia en esta oportunidad fue de ocho días. ¿Siempre viajaron alumnos de construcciones?
Por lo general, en los viajes siguientes seguimos haciendo
diferentes tipos de obras y no solamente en el colegio o Al principio solamente fueron alumnos que estudiaban
el hospital, sino también en la comunidad aborigen. para maestro mayor de obras, pero con los a ños
A partir de 1981 Gendarmería no nos trasladó más, comenzamos a incorporar a otras especialidades y lo que
por lo tanto, la escuela siguió realizando estos traslados estaba bueno era que todos los alumnos y los profesores
por propia iniciativa, fundándose la misma en el cariño quedaban de acuerdo en viajar en el período de las
tomado a la comunidad nativa. vacaciones de invierno para no perder clases.

¿Cuáles fueron las diferentes obras que realizaron ¿Podría darme una definición del aborigen?
y en qué lugares?
Son personas que aprovechan los recursos hasta lo
En el colegio se hicieron pozos sépticos, duchas y último. Son trabajadores y muy buenos con todo lo
parrillas. En el hospital se hizo una galería y patio con relacionado a carga y descarga. Eran rechazados por la
ladrillos, además del obsequio del vehículo sanitario. población no aborigen. Su calidad de vida e higiene daba
En la comunidad aborigen se hizo una Salita de como resultado un promedio de vida de 25 a 30 años.
Primeros Auxilios, atendida por médicos y luego por Son muy religiosos, rinden culto al sol y la tierra . Son
aborígenes que se capacitaban para curar. respetuosos y familiares. Nosotros trabajamos con etnias
Pilagá, Matacos y al final, muy poco con Tobas.

m ¿De dónde sacaban fondos para realizar los viajes


luego que Gendarmería no los convocó?
cMaestro Eduardo Rondar .
El dinero.se obtenía mediante la realización de desfiles
de modelos, partidos de f útbol con gente famosa, venta Enseñando a ayudar.
de productos que nos proporcionaban los mismos
aborígenes, festivales de tango, rifas, peñas. Ademá s Es maestro mayor de obras recibido en la escuela y
recolect á bamos ropa, alimentos no perecederos, desde el año 1970 se desempeña como profesor de
medicamentos y útiles escolares para llevar. Talleres.
A partir del momento en que Gendarmería no nos
convocó más, en 1981, el maestro Eduardo Gondaryyo La idea de este proyecto surgió de la Gendarmería y el
fundamos APAL (Asociación para la Ayuda a Las CONET y se trataba de ayudar a la escuela de
Lomitas), que funcionó hasta 1986, período en el cual capacitación aborigen Nuestra Señora de la Paz . A la
escuela técnica Albert Thomas se asignó la localidad
de Las Lomitas, en la provincia de Formosa.
En el primer viaje participaron sólo unos diez alumnos
de Construcciones y el profesor Basterrechea.
jy >*. v Empecé a participar desde el segundo viaje, aunque
sólo en la organización, fui a Formosa en el cuarto viaje.
En un principio el transporte lo proporcionaba
Gendarmerí a, luego viajamos por cuenta propia,
obteniendo los recursos vía rifas, peñas, desfiles, bailes.

' S»i
ü ¡ 4A
Al llegar a destino nos llevaron para que viéramos la
escuela del aborigen, que me llamó mucho la atención
el enterarme que era privada y dependía de la Curia, o
por lo menos tenía una relación importante con la Iglesia.
A pesar que era una escuela para originarios, también
¿. concurrían a ella más chicos blancos que nativos de la
tierra. Luego nos presentaron a la directora, Margarita
Bendaño (Lila).

í Era una señora de alta sociedad que fue a misionar a


Formosa. Al momento de nuestra llegada hacía cinco
años que realizaba una magnífica tarea con la comunidad
aborigen, desde lo educativo, social y religioso.
Cuando nuestra escuela pudo enviar el primer Inicio de los Campamentos Educativos.
contingente de mujeres a Las Lomitas, la señora Lila
alojó en su casa a las alumnas y Gendarmería nos brindó Los Viajes Educativos del Albert Thomas comenzaron
albergue a los varones. en 1992 por estímulo y trabajo vehemente de la Profesora
Lila Benda ño nos contó que cuando llegó, el aborigen Nilda Roncoroni de Echeverry. Ella, educadora de alma,
vivía en la selva y su promedio de vida era de 25 a 30 muy dedicada a sus alumnos y viajera entusiasta, propuso
años. Comían cruda la carne que faenaban e ingerían su realización a las autoridades. El entonces director,
frutas sacadas de los árboles. En este momento -década Profesor Juan Carlos Cuenca, lo consideró una interesante
del 80- cocinaban el alimento y algunas comunidades actividad formativa y prestó su apoyo para iniciarla y
habían hecho huertas para la verdura y las frutas. continuarla. Convocó al grupo de docentes que participó
La experiencia de estos viajes fue muy enriquecedora del primer viaje, Rosa Entío, Estela Lescano, Rubén
para todos, pero especialmente para los j óvenes Innamorato, Mario Argemí, Gabriela Lo Prieno y la propia
alumnos, que pudieron tomar contacto con un mundo y Nida Roncoroni, quien se convirtió desde ese momento
una realidad muy distinta a la de su vida cotidiana. en el alma mater de los viajes.
El primer Viaje Educativo de Aprendizaje Cooperativo
era una experiencia que la profesora Estela Lescano
estaba realizando en otras escuelas de la ciudad,
Campamento educativo organizado a la manera de los viajes convencionales,
La Aventura de aprender. pero más rico, por cuanto contemplaba aspectos no sólo
turísticos, sino también educativos, mediante el contacto
Por Prof. Gabriela Loprieno
con alumnos de escuelas técnicas de la región visitada.
Se sumaba una actividad solidaria, pues tomaba relación
La Profesora Nilda Roncoroni de Echeverry Sarrat con una escuela careciente de la zona, se la ayudaba
ingresó a la escuela en marzo de 1965 y se desempeñó con útiles escolares, libros, ropas, alimentos y se
en distintas divisiones, para el dictado de clases de establecí a entre alumnos y docentes de ambos
Inglés. Fue jefa de Departamento desde 1985 establecimientos una relaci ó n interpersonal,
enriquecedora desde lo afectivo y la toma de conciencia

m
Con entusiasmo e iniciativa creó los Campamentos de otra realidad. Ese primer viaje se había propuesto
Educativos y con la experiencia adquirida en ellos, como una estrategia didáctica para estimular y premiar
contribuyó en la realización del Intercambio Estudiantil a los alumnos, pues se invitaba a participar a los más
con la Ciudad de Bologna. Continuó con la actividad destacados por su rendimiento escolar y conducta, en
educativa hasta su fallecimiento en el año 2003 . reconocimiento de sus méritos.
El Proyecto de Viajes Educativos, iniciado en el Como experiencia inicial, fue muy satisfactoria para
establecimiento en 1992 -que tomó la modalidad de todos los participantes, además motivó en los docentes
Campamento desde 1993 -, es un recurso pedagógico interesados en el proyecto a efectuar críticas sobre lo
que apunta a la formación integral de los alumnos, a realizado y a hacer nuevas propuestas acerca de lo que
partir de experiencias educativas realistas y la convivencia pensaban, era má s deseable para la formación de los
con un grupo en un ambiente no común, sin la tutela alumnos. En este clima de entusiasmo el maestro del
Individual que proporciona la familia. Convoca a los Taller de Electricidad, Roberto Lagos, planteó el tipo de
alumnos para que realicen un periplo a una zona del
país de distintas características a la de su ámbito habitual,
con contenidos de interés geográfico, social, ambiental,
ecológico e histórico.
Con respecto a los alumnos ¡ntervinientes, se invita a
participar a los de los tres últimos años de todos los turnos
y especialidades, que estén interesados en realizar una
experiencia de este tipo, modalidad que demostró ser
sumamente enriquecedora pues propende a afianzar la
integraci ó n del alumnado y lograr el aprendizaje
compartiendo prácticas, en las cuales cada uno aporte
sus vivencias, de acuerdo con su edad, personalidad,
ámbito socio cultural, conocimientos, costumbres, pues
no debemos olvidar que provienen de medios
socioculturales heterogéneos y esta usanza los pone en
un plano de equidad .
Asimismo, en respuesta al interés manifestado por
alumnos y padres, algunos años se cumplieron jornadas
con egresados, enmarcadas en la misma modalidad que
los Campamentos Educativos, lo que les permitió disfrutar
de una alternativa diferente a la de los viajes comerciales,
má s formativa, solidaria, integradora y económica. -
viaje que realizaba su hermano como docente de una está, se conectan y se establece la confianza y la
escuela de Jujuy, un campamento que integraba a los complicidad con sus pares. Los m á s sociables
alumnos a través de la convivencia, el aprendizaje en naturalmente aplican esa característica para acercar a
situaciones placenteras, el desarrollo de tareas antes, los más tímidos.
durante y despu és del viaje, la recreaci ón y la Lo frecuente es ver cómo un chico que parecía inhibido
solidaridad. y tímido, se siente cómodo, aceptado, integrado. Ha
A partir de esas evaluaciones, intercambio de quedado como un hito de los campamentos el caso de
pareceres, conocer experiencias similares llevadas a cabo Sergio, quien subió al micro sin hablar con nadie, mirando
en otras escuelas y contemplar las características de solamente el camino a trav é s de la ventanilla,
nuestros alumnos, surgió la idea de que nuestros viajes terriblemente retraído y en el transcurso de los días que
tomaran la forma de Campamento Educativo. Con esta duró el campamento, todos los compañeros lo fueron
modalidad se pretendía alcanzar una formación más animando a acercarse y a soltarse para terminar, el último
completa y lograr mayor integración de los participantes dí a, siendo la estrella del fog ó n de despedida .
al realizar diversidad de actividades, interactuando con Emocionaba verlo con una amplia sonrisa de satisfacción.
todo el grupo, la convivencia armónica en un ambiente
agradable, distinto al cotidiano, el conocimiento de otras Organización diná mica del campamento.
realidades, la valoración de lo diferente y lo propio.
Así se armó en1993 el segundo viaje, que fue el Primer La organización del Campamento Educativo lleva
Campamento Educativo, autorizado y estimulado desde mucho tiempo y esfuerzo por parte de docentes, alumnos,
ese momento por el director, Licenciado Eduardo padres y miembros de la comunidad educativa en general,
Pecchinenda . El lugar elegido fue la Planta de para la concreción de las múltiples tareas que involucra.
Campamento Yaguaret é en el Parque Nacional Este esfuerzo mancomunado une a todos los sectores,
Iguazú, en la provincia de Misiones, perteneciente al en el logro del fin esencial de la educación que es la
Ministerio de Educación de la Nación. Los docentes formación de los alumnos y el desarrollo de sus
integrantes del contingente, Nilda Roncoroni, Roberto características particulares.
Lagos, Claudia Vibbot, Liliana S ánchez, Gabriela Lo Para el desenvolvimiento del campamento, se organizan
Prieno y Daniel Matzkevich, acompañaron a los cuarenta grupos integrados por un coordinador docente, a cargo
y cuatro alumnos que iniciaron la práctica. de seis alumnos, uno de ellos cumple la función de líder
A partir de ello, año a año ininterrumpidamente, se por su personalidad y experiencia en viajes anteriores.
fueron concretando viajes a distintas regiones del país, Cada uno de estos grupos se encarga de realizar tareas
cada uno .persiguiendo los siguientes objetivos: cotidianas que son rotativas. Preparar el desayuno,
Conocer, disfrutar, proteger y conservar nuestro almuerzo, merienda y cena; limpiar los utensilios,
Patrimonio Natural y Cultural. mantener la higiene de sanitarios y dormitorios y realizar
Reconocer diferentes realidades sociales, demostrando un diario mural en el cual se hacen comentarios sobre lo
respeto por las diferencias. ocurrido durante el día.
Adquirir una actitud responsable y permanente de Los grupos son heterogéneos, para lograr una interacción
respeto, defensa y preservación del ambiente en general. de los distintos valores como solidaridad, comprensión,
Dominar los comportamientos necesarios para honradez, colaboración, lealtad generosidad, gratitud,
desempeñarse en el ambiente natural y social con reciprocidad, respeto.
responsabilidad. A lo largo del año se realizan tareas preparatorias de
Interactuar positivamente en las tareas grupales, las actividades que se desarrollarán en el campamento:
reconociendo la influencia de dichas actividades sobre Elección del lugar a visitar y selección del alojamiento.
el bienestar común. Preparación del cronograma completo de actividades.
Ejercitar la cooperación, responsabilidad, respeto Evaluación de costos y elaboración del presupuesto total.
mutuo y solidaridad. Confección del menú diario, cálculo de cantidades,
Apreciar la convivencia armónica y solidaria del grupo. compra de alimentos.
Desarrollar conductas tendientes a alcanzar la Organización de la ayuda solidaria, que consiste en ir a
integración propia y de los demás. una escuela de bajos recursos económicos de la zona,
Incrementar la curiosidad, espíritu de superación, compartir actividades recreativas con los alumnos y
autodisciplina y autocrítica. aportar útiles escolares, libros, ropa, alimentos no
Es sumamente importante señalar lo que ocurre con perecederos. Todos estos elementos se recolectan
los chicos que participan de estos recorridos. Muchos durante el año, mediante la colaboración de toda la
de ellos ya van entusiasmados y con ganas de disfrutarlo comunidad escolar.
y lo pasan muy bien, varios tienen un poco de temor Preparación de una carpeta de estudio, con información
por no conocer la experiencia o por no ir con su grupo básica sobre el lugar a visitar, que sirve de punto de
de amigos; algunos, más tímidos, se sienten un poco partida para acentuar la comprensión y la incorporación
solos, otros, más retraídos, parecen esconderse en sí de los lugares a conocer.
mismos. Pero eso es sólo al principio, rápidamente unos Programación de actividades deportivas y recreativas,
y otros, conocidos y no conocidos, comienzan a conversar, acciones de reconocimiento de la zona, caminatas,
intercambiar CD, juegos, convidarse algo para comer, travesías y excursiones a distintos puntos de inter és
ponen en juego sus c ódigos y el hielo se rompe. Ya turístico.
Los Campamentos Educativos crecieron y mejoraron Las Pirquitas - Pcia. de Catamarca.Embalse Río Tercero
en base a la experiencia y siempre fueron apoyados por - Pcia. de C órdoba.
las autoridades de la escuela. Cobraron tal importancia 19% Campamento San Carlos Camping Municipal -
que ya forman parte del Proyecto Educativo Institucional, Provincia de Salta.
a partir de la gestión del director Jorge Ornar Mattia, 1997 Campamento Termas de Reyes Campamento
quien continúa impulsando su realización. Junín de los Andes Segundo Viaje de Egresados
A lo largo del tiempo transcurrido, numerosos docentes Pcia. de Jujuy.Pcia. de Neuquén.Refugio El Chacay
participaron de esta actividad, con aporte del tiempo y - Provincia de Mendoza.
trabajo necesarios para la organización del proyecto de 1998 Campamento Las Pirqu¡tas Campamento
cada año, de una manera desinteresada y tan entusiasta Cacheuta Las Pirquitas - Pcia. de Catamarca .
como al principio y fundamentalmente, con profundo Pcia. de Mendoza
afecto por los alumnos. Esto hace que se lleve a cabo 1999 Campamento Yaguareté Cataratas del
en forma placentera, en un marco de compañerismo, Iguazú
comprensión, distensión y alegría, posiciona la relación Pcia. de Misiones. Dos contingentes.
docente-alumno en un plano de acercamiento y 2000 Campamento Los Césares Campamento
confianza diferente a la que se da dentro de la escuela, Lago Futalaufquen Lago Mascardi - Pcia. de Río
sin olvidar el rol de cada uno, ni el compromiso y la gran Negro.Esquel y Ruca Hue - Puerto Madryn - Pcia.
responsabilidad que conlleva. de Chubut.
Este es el espíritu que mueve a los docentes que 2001 Complejo Eva Perón Pcia. de Jujuy. Dos
concurren año a año a los campamentos que tuvieron contingentes.
como resultado, el éxito de cada viaje, la satisfacción 2002 Campamento Sierra de la Ventana
de los alumnos por la experiencia vivida y de los padrea Pcia. de Buenos Aires.
por el contento de sus hijos. 2003 Campamento El Golfito Puerto Madryn - Pcia.
de Chubut.
Campamentos realizados. 2004 Campamento San Carlos Camping Municipal -
Pcia. de Salta.
1993 Campamento Yaguareté 2005 Campamento Dique Los Alisos Camping
Cataratas del Iguazú - Provincia de Misiones. Los Alisos - Pcia. de Jujuy.
1994 Campamento " Los C ésares Campamento 2006 Campamento Cacheuta Refugio " K¡am Te
El Golfito Lago Mascardi - Pcia. de Río Negro. Pcia. de Mendoza.
Puerto Madryn - Provincia de Chubut. 2007 Campamento Colonia Suiza Camping Ser
1995 Campamento Yaguareté Campamento Bariloche - Pcia. de Río Negro.
" Las Pirquitas Primer Viaje de Egresados 2009 Campamento Colonia Suiza Camping Ser -
Cataratas del Iguazú - Pcia. de Misiones. Bariloche - Pcia. de Río Negro.

S
--
/
r
a

1 .
N J r

r-
Gntre 'Dologm y Jji Blata.
estudiantil
Viajes de intercambio .

En la década del '90 la Municipalidad y la Universidad los sucedían y toda la comunidad educativa colaboraba
Nacional de La Plata, firmaron un acuerdo de 'gemelage' en la recaudación de fondos que permitían costear los
entre las ciudades de La Plata y Bologna . Como gastos de los jóvenes italianos durante su estadía en la
resultado, en el a ño 1997, la Escuela de Enseñanza Argentina. Debemos aclarar que los viajes los pagaban
Técnica N° 6 Albert Thomas, con el consentimiento del en forma íntegra los participantes, tanto docentes como
director, licenciado Eduardo Pecchinenda, inició el estudiantes argentinos y que la comuna Italiana se hacía
intercambio entre estudiantes de la institución y de la cargo de los gastos producidos durante la permanencia
ciudad italiana. en Bologna.

P En enero de ese año partió el primer contingente de


alumnos del Albert Thomas, estudiantes invitados de
otras escuelas y las profesoras Gabriela Loprieno, Elsa
Huarte y Nllda Echeverry.
Durante el receso invernal, se recibi ó al primer
A partir de 2002, como consecuencia de la grave crisis
económica del país, la inseguridad a nivel internacional
originada luego de los atentados a las Torres Gemelas
en los Estados Unidos y las frecuentes amenazas de actos
terroristas, las autoridades de la escuela, conjuntamente
contingente procedente de Bologna. Estos Intercambios con la Comisión Pro Intercambio Estudiantil, decidieron
continuaron realizá ndose anualmente, hasta el año suspender los viajes, a la espera de situaciones má s
2001 . propicias. Es deseo de la escuela y de sus má ximos
Los docentes que acompañaron a los alumnos en los referentes, volver a realizar esta formidable experiencia,
siguientes viajes fueron Mlrta Romo, Liliana Sá nchez que resultó enriquecedora para todos los que participaron
Pórfido, Cristian Boragina, Horacio Genazzini, Víctor en ella.
Pacha, Leonardo De Angelis, Néstor Castro, Fernando Los recuerdos de estos viajes permanecen intactos en
González Frígoll y Claudia Blotto. la memoria de los que tuvieron la dicha de realizarlos,
Estos viajes, ademá s del crecimiento personal de cada por el conocimiento adquirido, por las amistades
participante, generaron una gran cantidad de actividades cosechadas en tierras lejanas, por compartir esfuerzos y
colectivas. Cada grupo transmitía sus vivencias a quienes sueños que en algunos casos se concretaron y otros sólo

í
quedaron en eso, ilusiones de una juventud maravillosa,
que a una edad temprana pudo concretar un viaje hacia
la fantasía y la experiencia compartida.
Cabe destacar la invalorable colaboración de padres de
*
los alumnos que recibieron en sus hogares a los jóvenes
italianos, al Sindicato de Comercio de la Plata, que facilitó
el hospedaje en sus hoteles de Mar del Plata y en Ciudad
Autónoma de Buenos Aires; al Círculo de la Emilia
Romagna, por sus atenciones y homenajes y también a
la señora Hilda González de Duhalde quien, a través del
Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano,
proporcionó el transporte para el traslado de los
contingentes, dentro de la provincia y en Capital Federal.
A todos ellos nuestro profundo agradecimiento y el
V:
compromiso de que, en un futuro no muy lejano,
volveremos a volar rumbo al viejo continente, llevando
con nosotros los corazones palpitantes y llenos de emoción
de nuestros jóvenes alumnos, con la promesa siempre
vigente de un futuro mejor para nuestro querido país.

Itinerario Bologna - La Plata museos y centros históricos, para luego regresar a la


Al llegar a Bologna, en el mes de febrero, Argentina.
estudiantes y docentes se alojaban en casas de familia En La Plata, el contingente era recibido en el período
y durante los quince días de permanencia se recorría de julio - agosto y alojado en casas de familias de
la ciudad, para conocer el Municipio, Universidad, alumnos y docentes.
iglesia, museos históricos, de arte, tecnología, el centro Las actividades eran planificadas comprendían recorrido
cívico y comercial y las escuelas técnicas.

mi
de la ciudad, con visitas guiadas a la Casa de Gobierno,
Estas actividades se hacían durante el día, el tiempo Catedral, Legislatura, Palacio Municipal, Pasaje Dardo
restante de la jornada era usado por los participantes Rocha, Teatro Argentino, Museo de Ciencias Naturales,
para compartir con sus pares italianos actividades Rep blica de los Niños, Observatorio, Selva Marginal.
recreativas. Estaba prevista una excursión la Capital Federal, con
La comuna de Bologna brindaba la posibilidad de permanencia en hotel, para recorrer museos, Teatro
recorrer varias ciudades italianas, acompañados por Colón, San Telmo, la Boca, Iglesias, Casa de Gobierno,
integrantes italianos del intercambio, tanto jóvenes Palermo, Recoleta, Obelisco, calle Corrientes nocturna.
como docentes y así se iba a Florencia, Milán, Ravena, También se realizaba un paseo en el Tren de la Costa,
Venecia, Verana y San Marino. visita a Luján y a San Antonio de Areco y una estadía
Posteriormente se trasladaban a Cortona, donde se de tres días en Mar del Plata.
alojaban en un albergue estudiantil y desde allí se El contingente italiano, por su cuenta, visitaba
dirigían a ciudades como Siena, San Francisco de Cataratas del Iguaz , las Ruinas de San Ignacio y la
Asís. Perugia, Roma. Posteriormente, se trasladaban ciudad de Colonia, en Uruguay, siempre acompañados
a Paris, donde permanecían algunos días, visitaban por alumnos y docentes del Albert Thomas.

_
Premios.
l - rof Mirta Romo
'
fiS iSl -
f-
B
lO.v

3;
I I 1/1
' .
32
#/
#
* '

í f HÍ
En el año 1978 el interventor del Consejo Nacional
de Educación Técnica dispuso por resolución N° recibió Medalla de Honor -Nacional- a los alumnos
1.024 del 29 de mayo, la realización de actividades y un Pergamino para la escuela .
educativas extraordinarias que tendrían como tema En mayo de 1979, nuestra escuela recibió una
principal El General Don José de San Martín, papel invitación para participar en el Concurso Anual

¡B de la tecnología en la organización del cruce de la


cordillera de los Andes , coincidentes con la
celebración del blcentenario del nacimiento de
nuestro procer máximo.
Armada Argentina . La E . N. E .T. N° 1 Albert
Thomas presentó una monografía sobre el tema:
Geopolítica de la Cuenca del Plata, elegido entre
los propuestos en las Bases para dicho concurso. Este
El equipo triunfador, que trabajó sobre el punto trabajo fue la elaboración final de un serio sondeo
cuatro del temario propuesto, Emplazamiento, bibliográfico, ilustrado con mapas y grá ficos. Al
Organizació n y Direcció n de los Talleres de la resultar ganador el equipo de esta escuela se hizo
Maestranza y Parque del Ejército de los Andes en el merecedor al primer premio en la Categoría Nivel
Plumerillo (Mendoza), tuvo como finalidad valorar Secundario .
los aspectos científicos, tecnológicos y técnicos que En 1990, los alumnos Nicolá s Castillo y Ulises
supone el planeamiento de esa gran haza ña militar Urcola, de Electrónica ganaron dos de tres medallas
libertadora y se propuso como objetivo poner de de oro que se disputaban en las Primeras Jornadas
relieve la importancia que tuvo el conocimiento en Bonaerenses de Electrónica, Telecomunicaciones y
el desarrollo de la historia. Control en la ciudad de Merlo. Compitieron má s de
La ejecución del trabajo significó una minuciosa doscientos alumnos de veinticuatro distritos
investigación sobre el emplazamiento y características bonaerenses, de los cuales diez eran alumnos de la
del Campamento de San Martín en El Plumerillo, escuela. Intervinieron en distintas categoría y todos
con las dificultades que esto tuvo para conseguir se ubicaron entre los diez primeros puestos. Estos
Información, ya que no existía ningún trabajo serio estudiantes se prepararon bajo la tutoría de docentes
que lo reprodujera o describiera, ni escritos, ni dibujos, como Fernando Gonzá lez Frígoli, de Electrónica,
ni maqueta. Sergio Figueiredo, de Electrotecnia y Miguel Ángel
De ahí la importancia y originalidad del trabajo, Rulz, de Laboratorio.
que consistió en una réplica que reprodujo en escala, Asimismo, participaron de competencias
el acantonamiento, acompa ñada de un amplio provinciales y nacionales, como las Olimpíadas de la
informe y láminas en las que se mostraron, con los Construcción, siempre con resultados exitosos, de
correspondientes colores, algunos uniformes y armas los que lamentablemente no se llevó registro.
usados por el Ejército Libertador. Es muy grato, para la escuela poner en conocimiento
Esta labor, presentada por los representantes de de todos los integrantes de la comunidad educativa,
nuestra escuela, fue seleccionada como la mejor a de estos hechos tan felices que nos llenan de
nivel regional, y después, en el ámbito Nacional y satisfacción y sano orgullo.
\0
Ü ÉÜIÜ =»» fmcB
0 ISBMtt &nS
*
Tgmmwmí ¡UNDA EXPOSICION FEOIA DE LA
WMmm ástsss
& &.
tmmmM " AUlIKIMItlTI 11 « ES01AHIA a U BOBA
lMUÍ SilÜIA 1«
'»11!« HUMAS'

ARTÍCULOS PERIOD Í STICOS IÉÜ


£tS¡
m m
»5 mse
,

m m &
&

Se busca vincular la educación media con


la fuente laboral .
Alumnos de la Escuela Industrial Albert Thomas son Las chicas fabrican mermelada para los
protagonistas de varios proyectos que vinculan la comedores infantiles
educación con el trabajo y su extensión a la comunidad.
El trabajo les sirve de experiencia, de cara a un futuro La tarea la realizan en uno de los laboratorios del
que quizá s no es tan lejano. Es muy importante la
inserción laboral, que salgan lo más completos posible y
que le den a la comunidad lo que la comunidad le da a
Industrial Albert Thomas. Lo hacen por solidaridad, ya
que esta labor está fuera del programa. Aseguran que,
desde que comenzaron a trabajar juntas, se llevan mejor
m
ellos , dice Mario Roufast, profesor de Electromecánica, Los laberínticos pasillos del Industrial Albert Thomas, muy
donde surgió el proyecto. capaces de desorientar a quien ingrese por primera vez,
Con la pr áctica, los chicos aprenden soldadura, arreglos conducen hacia las aulas (son muchas), a la dirección o
de estructuras metálicas y de electromecánica. al patio abierto que separa al cuerpo principal de los
La cama está arrumbada junto a otras que se desgastaron talleres.
por el uso continuo y la falta de recursos para un correcto Orientarse ahí dentro no es muy sencillo que digamos;
mantenimiento. Todavía quedan unas seis ó siete camas pero todos saben cuál es el laboratorio en el que se
por arreglar , dice Eduardo Linares, docente de la escuela fabrican las mermeladas.
de 1 y 57.Los chicos lo hacen en forma gratuita y el hospital Los profesores están en una reunión; ahí quedaron
sólo aporta los repuestos. El trabajo es extracurricular, pero alumnas que, por estar a punto de egresar, ya son
implica una responsabilidad que enorgullece a los profesores. verdaderas expertas en la materia. Se trata de Verónica
Sobre todo, porque se trata de un tipo de reparación que es Borromelli (17), Ivana Ferreyra (18), Griselda Valenti (18)
muy costosa para el hospital y que no cualquiera está y Shirley Farromeque (19), que dice entre risas y
capacitado para encarar. Eso hace que los chicos se afiancen desatando las carcajadas del resto: ¿Querés que lo
en una tarea que mañana puede ser su fuente laboral. deletree...? .
Además se recuperan sillas de ruedas, en virtud de un
convenio con la ONG (Organización No Gubernamental) Cilsa. Ahí están ellas, con las mermeladas recién envasadas
y listas para llevarlas a los distintos comedores
Contribución para recuperar el Liceo comunitarios de la zona. Las hacemos de naranja,
Víctor Mercante". manzana, dulce de batata o mandarina , cuentan
prácticamente a coro En el laboratorio, todo es esfuerzo
En el Colegio Albert Thomas se trabajó, durante meses, y solidaridad. La materia prima la dona el Mercado
en los marcos y herrajes para las aberturas de madera Regional y el aporte financiero corre por cuenta de una
en la recuperación del edificio del Liceo Víctor Mercante, de las empresas má s grandes de esta zona.
que fue inaugurado en marzo de este año. Fueron los Las chicas son muy claras a la hora de explicar los
alumnos, junto con los docentes, los que realizaron todos motivos por los que trabajan fuera del horario de clases
los picaportes e implementos de cerramiento de puertas en un taller que no les servirá para mejorar las notas.
y ventanas. Con los originales, hicieron una réplica en Ver la sonrisa y el agradecimiento de los niños nos llena
la misma madera. Además con la Escuela Técnica N° 3 de satisfacción, porque nos hace ver que estamos
y la Escuela Técnica N° 8, realizaron los trabajos de haciendo lo correcto , dicen, y cuentan emocionadas
carpintería de todo el edificio. que los pequeños de 4 o 5 años les regalaron dibujos.
Es m á s - agregan -, desde que en julio ú ltimo Sin duda alguna que estos acontecimientos tan gratos
empezamos a fabricar dulces, comenzamos a llevarnos nos llenan de enorme felicidad a todos los que, de una
mejor entre nosotras . forma u otra, contribuimos día a día para que la Escuela
En total, trabajan diez y siete alumnos que, en los días Industrial sea una de las instituciones más prestigiosas no
de mayor producción, logran llenar unos setenta frascos. solo de la ciudad sino de todo el país.

Actividad solidaria: Entrevista a los Autores del proyecto:


Alumnos de la escuela Técnica , crean un Martín Di Piero, Agustín Formigo,Agustín Segovia
Lucas Terminiello.
semáforo para ciegos.
Docente: Técnico Electrónico Alejandro Lorenzut.
División: 3o 4a Electrónica turno mañana.
Sonaba el timbre del recreo pero nadie le prestaba
atención. Durante dos semanas, los cuatro alumnos de la
materia Digitales III que se plantearon dar vida a un ¿Cómo surgió la idea del semá foro?
semáforo para ciegos como conclusión de un trabajo Alumnos: a nosotros el profesor Lorenzut nos designó
propuesto por el profesor de la cátedra, Alejandro Lorenzut, para hacer un proyecto sobre algo electrónico, para la
se abocaron a la tarea con tanta concentración que no sociedad, algo para el uso público, y decidimos hacer un
detenían su ritmo de trabajo ni para comer; lo realizaban semáforo para ciegos.
todo en el mismo taller, mientras resolvían los mil desafíos
que les presentaba el proyecto. ¿Cuándo comenzó este proyecto?
Y el esfuerzo tuvo su premio, cuando Martín Di Piero, Lo empezamos en octubre y trabajamos intensamente
Agustín Formigo, Agustín Segovia y Lucas Terminiello - durante dos semanas, entrábamos a la escuela a las 7hs
todos entre 17-18 años- lograron concretar lo que hoy es 40 y salíamos a las 18hs, no íbamos a nuestras casas ni
motivo de orgullo de alumnos y docentes del colegio: un nada, comí amos ac á mismo, porque si no, no
semáforo para ciegos, que emite una señal sonora para llegábamos, teníamos la fecha de entrega muy cerca.
orientarlos y que los propios no videntes puedan dirigir a Obtuvimos el permiso de los profesores para no ir a sus
partir de un microcontrolador. clases y terminarlo pronto, porque en noviembre
Dicho semá foro fue presentado a personal de la teníamos que entregarlo al profesor Lorenzut. La Jefe

IES municipalidad para ver la posibilidad de colocarlo en la


esquina de alguna institución que congregue a ciegos y
disminuidos visuales de la ciudad de La Plata.
Para el Profesor Lorenzut, con 22 años de trayectoria en
del Departamento de Electrónica le dijo que tenía que
hacer un proyecto, y nosotros decidimos hacer un
semáforo simple, pero después se nos ocurrió hacerlo
para ciegos, como un bien social y empezamos a
trabajar. Primero empezamos a ver como hacer para
la escuela, la concreción de este trabajo lo sorprendió,
no sólo porque tiene el nivel de un dispositivo elaborado ayudar al ciego, lo hicimos entre todos, la primera
por estudiantes de Ingeniería, sino también por los valores dificultad que se presentó era como cortar el tránsito.
que transmitieron los chicos al construirlo, tales como la Otro de los inconvenientes que teníamos era seleccionar
solidaridad y el amor al trabajo. el semáforo y después como guiar al ciego para cruzar
En un principio los estudiantes empezaron a ocuparse la calle. Entonces pensamos hacerlo poniendo un
de la construcción de un semáforo común, pero de a dispositivo de sonido en cada esquina, imitando un
poco la idea del proyecto empezó a cambiar y se trasladó sonido, así el ciego se podía guiar, después vení a
a un fabricar un elemento útil para ciegos. seleccionar, eso lo hicimos con un control, el profesor
Los jóvenes diseñaron los programas que permiten que pudo conseguir un visor con control remoto, pero había
el microcontrolador y los semáforos otro problema, que era si paramos el tránsito acá para
funcionen y además sincronizaron que cruce el ciego (1 y 57), si la otra calle habilitaba el
los semáforos de dos esquinas semáforo habría un problema de amontonamiento,
hipotéticas (la de 1 y 57 y la de 1 y entonces debía ser sincronizado con otras calles, primero
58) que incluían el nuevo cortar la 58, luego 57 y así seguir.
implemento. El no vidente acciona Con el control remoto el ciego iba a empezar a prender
el pequeño utensilio y no sólo pone los dispositivos de sonido uno por uno, iba escuchando y
en rojo los semáforos para detener cuando llegaba a donde quería ir, allí lo paraba y todos
el tránsito, sino que emite una los semáforos se ponen en amarillo e inmediatamente
señal sonora desde la esquina pasaban a rojo y se detiene el tránsito para poder pasar.
elegida por el usuario para que Los emisores de sonido estarán uno en cada esquina,
éste se oriente y sepa hacia cuando el ciego selecciona y aprieta el botón esta señal
dónde cruzar. envía unos mensajes y empieza a sonar en cada esquina,
Los alumnos, luego de la cuando el no vidente escucha del lado que viene el
enorme satisfacción por la tarea sonido, del lado donde quiere ir, selecciona con un botón
cumplida, manifiestan que una y esa chicharra deja de sonar, y allí puede cruzar, y si
de la s cosas que más los motivó tarda un poco en cruzar el sonido se acelera indicando
fue la posibilidad de llevar los conocimientos teóricos a la que falta poco, y el ciego puede apretar de nuevo el
práctica en algo muy concreto. botón para poder terminar de cruzar bien.
Para poder realizarlo debimos buscar los dispositivos, y ¿Qué materias dicta en la escuela?
estudiar cómo lo hacíamos, aquí estábamos estudiando Las materias específicas de Electrónica, yo soy Técnico
algo similar, y buscamos por Internet, en la biblioteca Electrónico egresado de la escuela, y tengo además
de la escuela, etc. cuarto año de Ingeniería.
Después tuvimos que hacer la maqueta entre todos. Esto surgió de una idea de la Jefe de Departamento, la
profesora Diana Vázquez, me pidió hacer un proyecto,
¿Qué sintieron al terminar esto? y así surgió el semáforo, pero el común nos parecía algo
Hacerlo andar fue lo má s lindo de todo, porque siempre muy sencillo, y se le fueron agregando cosas, el control
faltaba algo, había una piedra en el camino, paro cuando remoto, el bot ó n, y permanentemente estaba la
se terminó fue muy lindo, una alegría inmensa. predisposición de los chicos, respondían inmediatamente,
cuando surgía un problema enseguida lo solucionaban,
Profesor Lorenzut, Alejandro . trabajaron muy unidos, estaban todo el día acá, estaban
¿Cuántos años hace que está en la escuela? haciendo algo que les gustaba, se les veía un brillito en
Hace 20 años los ojos, no tenían recreos, nada, y eso fue una sorpresa
hermosa para mi, que no me la Imaginaba, una gran
satisfacción.
¿Siempre hace este tipo de proyectos?
No, es la primera vez, y bueno, había que hacerse ¿Cómo sigue todo esto?
cargo y el mayor desafío era empezar y terminar, porque
Vino gente de la Municipalidad, vinieron de radio
uno permanentemente está pensando en los cuatro
Universidad, del diario y ahora nos están diciendo que
chicos que está n a cargo, y sería una frustración muy
grande empezar algo y dejarlo por la mitad, además debemos registrarlo, pero no sabemos como hay que
est á la familia atr ás de los alumnos, que es lo que están hacer, no lo tenemos muy en claro, no sabemos dónde Ir.
haciendo, y por eso queríamos empezarlo y terminarlo, Los alumnos hicieron todo en dos semanas y media,
y cuando se empezó a agrandar, yo veía que esto ya se desarrollaron el programa electrónico, el programa tiene
me iba de las manos, entonces como quería hacer algo su personalidad, hicieron la maqueta, el cableado, el
puntual, algo específico, algo que aunque sea se prenda circuito eléctrico, es decir pusieron en juego todos los
y apague, bueno, resultó excelente, pero tampoco quería conocimientos, y cuando se les presentaba un problema
que fuera algo demasiado grande porque no se iba a lo solucionaban casi sin preguntar, hubo una gran actitud.
terminar, y no quería que fuera una frustración para los Estaban aquí en la escuela 8 horas encerrados y para
chicos, no quería dar esa imagen, pero lo manejamos ellos esto era un recreo, porque trabajaban con ganas y
bien, porque los chicos fueron más entusiastas que yo. con alegría.

I -
3$¡a

/
r
,

_
.'I

l í

Recordatorio cd ingeniero
Ruis Rozzarelli
El ingeniero Bozzarelli ingresó a la escuela en el
mes de marzo de 1976, como profesor del área de L
Construcciones. Se desempeñó también como jefe
de ese Departamento. Además de su actuación
como docente, participó y condujo a los alumnos

en distintas jornadas y exposiciones y fue gran
colaborador en el homenaje a la E.N.E.T. N° 1
Albert Thomas de la Honorable C á mara de
Diputados de la provincia de Buenos Aires,
realizado en el año 1990, fecha de su retiro como
docente, al obtener su jubilación.
Cabe aquí destacar que el ingeniero Bozzarelli,

ES
además de ser un magnífico profesional y docente Instituto nacional superior del profesorado técnico.
dedicado, fue en nuestra ciudad un reconocido y
tenaz defensor de la ecología. Su obsesión por la
preservaci ón del medio ambiente lo llevó a JA Xa JAlta 6scueía.
involucrarse con entidades afines a esa temática, al
punto que presidía la Asociación de Defensa y
Fomento Forestal de La Plata, aunque en su rol como En el año 1959, simultáneamente con el CONET, el
dirigente comunitario también lo contó como gobierno de la Nación creó el I.N.S. del Profesorado
miembro de la Federación de Instituciones Culturales Técnico, para cubrir la necesidad en el país de formar
y Deportivas de La Plata. profesores para la educación técnica, que no sólo tuvieran
De convicciones s ó lidas y trato bonach ó n, los conocimientos tecnológicos indispensables sino
evidenciaba una singular facilidad para granjearse también la capacidad de poder transmitirlos. El Instituto
el aprecio de quienes lo conocían. Su sencillez, su es un establecimiento de enseñanza de nivel terciario,
calidez humana y simpatía eran otras características único en el país, cuya finalidad principal es formar,
salientes de la personalidad del ingeniero. capacitar y perfeccionar en forma gratuita al personal
Durante mucho tiempo escribi ó cartas y docente que se desempeña en las Escuelas Nacionales
colaboraciones a medios periodísticos sobre de Educación Técnica, en los distintos niveles que exige
problemáticas referidas al ambiente y a la ecología, la formación industrial.
que reflejaron sus encendidos reclamos a las Los fundamentos pedagógicos que sustentan al Instituto
autoridades municipales y provinciales para que y los objetivos que persigue, le confieren trascendencia
actuaran en el cuidado de la naturaleza y en la lucha y comprometida responsabilidad en cuanto procura que
para combatir la contaminación ambiental de la el educador posea conocimientos de alto nivel y calidad,
región. Hasta el ltimo instante de su vida volcó su con sólida educación en ciencias básicas y una adecuada
esfuerzo en el noble objetivo de proteger el medio especialización tecnológica; dominio de la metodología
ambiente y una de sus iniciativas, poco antes de propia de la especialidad y de las técnicas de desarrollo
fallecer, fue la realización de una convocatoria de del trabajo y del aprendizaje; conocimientos de los
una multisectorial de asociaciones ambientalistas, alumnos para resolver problemas de orientación de
destinada a exigir a la comuna platense que se aptitudes; preparaci ó n didá ctica para transmitir
ocupara de los árboles de la ciudad. contenidos y experiencias y madurez para mantener una
Con este pequeño escrito, deseamos demostrar actitud de permanente autocrítica de sus actividades,
nuestro reconocimiento a una figura importantísima de modo que procure \mejorar los métodos y sistemas
que pasó por las aulas de nuestra querida Escuela aplicados e intente proseguir con autonomí a su
Industrial. perfeccionamiento técnico, científico y pedagógico.
\j
'
\ m
i *4 i . ü r; A
'
>

- s VA
' .

i 1I .SUHAI
'' ' XD

SIENDO IIIslE STt/OflFí


gi

7Monumento d estudiante.
La imagen de la juventud y la pureza .

El día 31 de agosto de 1980, la Escuela Nacional de color. Valores estos que está n presentes en todo el
llf
Educación Técnica N° 1 Albert Thomas de La Plata, estudiantado al que se quiere homenajear
como parte de los festejos del 70 aniversario de su
fundación, descubrió en la dársena de las avenidas 1 y Escultor Pablo E. Semenas
53 de la ciudad, el monumento en homenaje al Imagen conmemorativa al estudiante.
Estudiante Platense.
La obra fue encomendada al escultor Pablo E. Semenas, El ingeniero Ernesto L. Bozzarelli expresó:
prestigioso artista de nuestra ciudad y de la vecina
localidad de Berisso. La obra de arte emplazada en la dá rsena de las
avenidas 1 y 53 de nuestra ciudad marca uno de los
No es tarea sencilla intentar sintetizar en una imagen perfiles más salientes de la región dado que representa
escultórica, un arquetipo de un estado o período de la al estudiante.
vida con todas sus significaciones como lo es en este El Monumento al Estudiante fue ejecutado por el
caso; un homenaje al estudiante. escultor Pablo E. Semenas e inaugurado el 31 de agosto
Intenté no caer en la exaltación estereotipada de la de 1980 en coincidencia con el 70° aniversario de la
figuración detallista que nos remite más a la anécdota Escuela Industrial N° 1 "Albert Thomas de La Plata,
que a la esencia de las cosas. Es por esto que al dar cuyo director era el doctor Héctor A. Preasco, quien
forma a esta imagen-símbolo, pretendo representar con la colaboración de los alumnos, ex alumnos,
genéricamente al estudiante de todas las épocas y
lugares encarnado en una silueta de mujer adolescente,
.
empresarios Asociación Cooperadora, maestros,
profesores y personal del establecimiento hicieron posible
sin rostro determinado, de formas puras y suaves en la obra con la anuencia de la Municipalidad.
consonancia con el tratamiento de las superficies pulidas La imagen resume con su forma la simpleza, con sus
como si se tratara de un mármol blanco. Esta parece planos la juventud y con su color la pureza. Esa gran
descansar sobre una de las piernas con el rostro al frente, obra de arte sin rostro específico y de formas suaves en
sus manos sostienen un libro abierto desplazado a un la cual sus manos sostienen un libro abierto nos brinda
costado de su cuerpo produciendo una asimetrí a un equilibrio y una muy buena proporción desde su
ondulante y giratoria, procurando lograr un equilibrio basamento.
formal desde todos los ángulos. Se recuerda al maestro, al profesor y al estudiante en
En síntesis la figura, representa con su forma, la el mes de setiembre, entiendo que todos nos sentimos
simpleza, con sus planos la juventud y la pureza con su identificados en esa imagen que espiritualmente nos
hace pensar en el amor al estudio, a la vocación elegida, Era una pieza totalmente brillosa, toda pulida. Tardé en
al trabajo para ser útil a la sociedad hacerla alrededor de cinco meses, en mi casa de la ciudad
de Berisso, en el taller que tengo instalado allí.
Entrevista al escultor Pablo Semenas Fue transportada en un camión de fletes, con un temor
muy grande ya que se podía romper, para eso se acolchó
El escultor Pablo Semenas es ex alumno de la Escuela todo el entorno y se vino a escasa velocidad. La parte del
Industrial y autor de la Estatua al Estudiante que se encuentra basamento la hizo el colegio, lo mismo que las placas
emplazada en la avenida 1 y 53. recordatorias.
¿Puede contarnos sobre su trabajo como escultor? El monumento se colocó dos o tres días antes de la
Como escultor yo soy autodidacta y lo que logré fue llegar inauguración y está abulonado a la base de cemento. Estuvo
a una ubicación en el ambiente del arte plástico que me tapado y el día acordado se procedió a su descubrimiento.
sorprende, porque pude exponer mis obras en el Salón
Nacional en dos oportunidades.
¿Cuál fue su vinculación con la escuela? Antecedentes de Pablo Semenas.
Yo fui alumno, vine aquí con pase del Industrial de Berisso
Asociación Amigos del Salón Nacional. Diploma
y me recibí acá, con el título de Técnico Químico.
de Exposición por primera vez. 1981.
¿ Cómo surgió la posibilidad de realizar el
Municipalidad de La Plata: XVI Salón de Artes
monumento?
Plásticas. Mención especial. Diploma de Honor.
Cuando se dio lo del monumento, yo ya estaba 1982
vinculado a la escultura. Se dio una charla con los
Primer Salón Regional de Artes Plásticas de
directivos, sobre todo con el señor Preasco y el doctor
Florencio Varela. Primer premio escultura. 1978.
Macchi y luego con el ingeniero Bozzarelli. Así surgió el
Dirección de Cultura de la Municipalidad de
proyecto, su aprobación, etc.
Berisso. Exposición de sus obras. 1986
El ingeniero Bozzarelli estuvo encargado de gestionar ante Universidad Católica de La Plata. Museo Fra
la Municipalidad platense el lugar de la instalación de la
Angélico, donación de la obra Llanto 1980.
escultura. Asociación de Artistas Plásticos de la Provincia de
¿Qué material utilizó y cómo se hizo el traslado?
Buenos Aires. Obra: Interior . 1983
Es cemento blanco con marmolina, con una estructura de

¡gj hierro, imitando mármol.

Estudiante

*i
t m --
•V o. .

Vi
&
Ceremonia inaugural
del Monumento
90° aniversario de la escuela Albert Thomas. Prof. Liliana Sá nchez Pórfido

Crucemos a la CBhza. Los alumnos de Primer A ño del Polimodal, 3 Q 2 - divisi ón


Construcciones turno tarde, participaron del programa Crucemos
a la plaza organizado por la Secretar í a de Planeamiento y
Desarrollo Urbano, Área de Preservación del Patrimonio de la
Municipalidad de La Plata .

La presente convocatoria tiene por finalidad presentar Cuerpo Central de Infantería, depósito de Automotores
un proyecto de participación denominado Crucemos a y Centro de Capacitación para jubilados. Todos ellos
la plaza elaborado por el Colegio María Auxiliadora, y fueron relevados por los alumnos.
entendiendo que la ciudad pertenece e involucra a todos Se realizaron trabajos pr ácticos, planos de edificios,
los ciudadanos se solicita la participación en este carpetas de estudio e investigación de los citados edificios,
emprendimiento a los diversos establecimientos públicos reconocimiento de especies vegetales y animales, visitas
y privados de la ciudad en los años correspondientes al guiadas y b úsqueda del material bibliogr á fico en
último nivel de EGB y primer nivel de Polimodal, quienes bibliotecas públicas y privadas, archivos y museos. En la
contribuirán con su aporte al conocimiento y valoración Oficina de Digesto del Municipio se obtuvo la ordenanza
del patrimonio cultural de La Plata y a la reflexión acerca por la cual el 30 de setiembre de 1964 se denominó a
de la enseñanza para el mejoramiento de las conductas éste espacio verde República de Francia. Dado que existían
urbanas, enlazándose de esta forma la Gestión Pública desde hace mucho tiempo las plazas denominadas Italia
Municipal y la Ética Ciudadana . y España, éste país merecía tener su reconocimiento y
El trabajo presentado se llevó a cabo durante las horas distinción pública. Años más tarde se descubrió una
de cátedra de la asignatura Filosofía, Ética y Formación escultura y placa recordatoria al cantante Carlos Gardel,
Ciudadana y asesoramiento técnico en el aula de Taller.
Dado que nuestra querida escuela Albert Thomas se
encuentra dentro del circuito del Bosque, nos
nuestro zorzal Criollo, nacido el Toulouse, Francia.
El 14 de agosto del año 2000, se realizó una exposición
con los trabajos realizados en el Colegio María Auxiliadora.
¡sa
correspondió realizar el estudio sobre la Plaza República Las escuelas que pertenecen al Eje Cívico de la ciudad
de Francia, espacio verde limitado por la avenida participaron activamente en cada uno de sus stands.
Pereyra Iraola y las callejas Cúccaro y Juan Prossi (calle Confeccionaron paneles de exhibición, carteles y carpetas.
115), es decir a escasos metros de la escuela. Fueron visitadas por autoridades municipales y educativas.
En este espacio junto al lago, detectamos un edificio Recibimos muestras de agradecimiento y felicitaciones.
muy importante, dado su valor histórico, arquitectónico, Los alumnos que participaron son Aguilar, Flavia; Ampo,
su uso y estado de conservación, el Teatro del Lago. Kalil; Batista, Celeste; Burgos, Leandro; Cabrera, Juan;
Junto a esa construcción, La Gruta, iluminación, bancos, Carrizo, Mauricio; Chaves Vera, César; D'Onofrio, Aixa;
juegos, cartelera y arbolado público constituyen los Duarte Domí nguez, Lucas; Ferrada Zurita, Elof
elementos que componentes del Espacio Urbano. Fogolín, Pío; Galio, Hugo; González, Lucas; González,
Los edificios e instituciones que rodean la citada plaza Romina; Gonzalia, Hugo; Laspina, Alberto; Laime, Sergio;
son la Escuela de Enseñanza Técnica N° 6 Albert Ledesma, Yésica; López, Marianel; Medina, Silvio; Natalini,
Thomas, Estadio del club Estudiantes de La Plata, Museo Leonardo; Olguín, Fabián; Plaza, Víctor; Terminiello, Jorge;
de Ciencias Naturales, Observatorio Astronómico, Estadio Vallejo, María de los Ángeles; Zacarías, Laura.
del club Gimnasia y Esgrima de La Plata y oficinas Coordinaci ón y presentació n: licenciada Liliana
públicas del Registro Civil y Provincial de las Personas, Sánchez Pórfido.

<-
-

La educación en el contexto del encierro Prof . Mar ía de los Á ngeles Recofsky

Jua escuda de ía calle al penal


Extraordinaria experiencia de la escuela en la unidad NQ 1 de Olmos.

El 9 de mayo de 2007 se inauguró la extensión de Tomaron imá genes de clases, entrevistan a alguno
nuestra escuela en una unidad penitenciaria de la profesores y logran registrar la partida de un alumno
provincia de Buenos Aires, iniciativa pionera del país y puesto en libertad.
Sudamérlca . La decisión la concretaron la Dirección En el mismo período se realizaron diferentes actividades
General de Cultura y Educación y el Ministerio de Justicia como un concurso literario, jornadas deportivas de f tbol
bonaerense, que confiaron en el director de nuestro y handball, a cargo del profesor de Educación Física y
establecimiento, profesor Jorge O. Mattia, para poner como siempre el agasajo por del día del estudiante.
en marcha el proyecto, que contribuir á a la futura El alumnado tuvo una jornada de Educación Vial,
reinserción en la sociedad de los liberados, ya que los cumplida en conjunto entre las autoridades del Albert
egresados contar á n con un título técnico de nivel Thomas y el Automóvil Club Argentino. El resultado de
secundarlo en especialidades que tienen una fuerte este encuentro fue lograr un cambio cultural con respecto
demanda laboral. al tema de seguridad vial. Fue la primera vez que se
La escuela comenzó dictando dos especialidades, dictó la clase en una escuela de estas características.
Electrónica y Electromecánica, con una matrícula inicial Los alumnos recibieron con mucho interés la convocatoria
de cuarenta alumnos, inscripción que se mantuvo hasta y participaron activamente del evento.
terminar el año. El alumnado cursa, como en todas las El año 2009 es sumamente importante para la extensión
150 escuelas técnicas, en dos turnos, a la mañana se dictan porque egresaron los primeros alumnos técnicos en un
JL
los espacios curriculares comunes y en la tarde los talleres contexto de encierro. Ya para esta altura la escuela tenía
correspondientes. ciento sesenta alumnos y se comenzaron a cursar los
En el transcurso de ese mismo año se desarrollaron terceros años.
diferentes actividades extracurriculares con los alumnos A mediados de abril se inauguró la primera planta
internos. Una de las que más los marcó fue la celebración pública de reciclado informático, hecho importante ya
del día del estudiante, porque ese día recibieron la visita que unos veinte alumnos fueron capacitados para que
de sus compañeros, compañeros de la escuela industrial realizaran sus pasantías en ellas. Los pasantes hacían
de la calle. Por primera vez alumnos de la escuela técnica tareas de recepción, clasificación, reciclado, desguace
entraron a la cárcel para compartir una jornada diferente y reutilización del hardware informático en desuso,
con sus camaradas detenidos. Enseguida se armaron perteneciente al Estado provincial. Esta ocupación apunta
rondas de mate, torneo de ajedrez y f tbol; al mediodía a dar respuesta de trabajo y educación para las personas
compartieron un picnic distinto. Ese mismo día se eligió privadas de libertad.
el escudo que Identifica al centro educativo técnico Y llegó el día esperado para los alumnos que cursaban
carcelario, producto de la realización de un concurso. el tercer año, el 27 de noviembre se realizó la primera
En el año 2008, la escuela contaba con noventa y ocho entrega de diplomas. Un total de veintiún alumnos,
alumnos, dado que comenzaron a cursar los segundos algunos de ellos ya en libertad pero que rindieron sus
años de cada especialidad. materias en la escuela de la calle -como dicen ellos-
Ese año recibió la visita del canal Encuentro , que recibieron el ansiado pergamino y se convirtieron en la
durante dos semanas filmó un documental sobre todo primera promoci ó n de una escuela t é cnica de
lo que se hace en una escuela en contexto de encierro. Sudamérica con asiento en un penal.

COMPLEJO LABORAL
SECCION TALLERES
ANEXO E E T M 6
ATHOMAS
i i o:
helamiento Cómo se compone la población escolar y cuáles son las
zonas de procedencia en la escuela Centenaria

DE DÓNDE VIENEN LOS ALUMNOS Prof . Marcela Car y la Prof . Nora Lamg

El prop ósito de este trabajo fue realizar un Plata, Berisso cuenta con un 12 por ciento del
relevamiento de la procedencia de los alumnos que alumnado y Ensenada el 4 por ciento.
cursan en la institución, para determinar su área de En cuanto a la mención de la zona sur del
influencia y diagnóstico de situación. Conurbano, corresponde sólo el 1por ciento del
Para ello se hicieron entrevistas en cada división universo escolar.
de la ESB y ESS, durante el ciclo lectivo 2009 y se les De este análisis cuantitativo, pueden desprenderse
consultó acerca de los lugares de residencia. cuestiones cualitativas importantes a tener en cuenta.
La Escuela de Educación Técnica N° 6 se encuentra La accesibilidad a las vías de comunicación y
ubicada en el casco urbano o fundacional de la ciudad transporte de la institución, como la cercanía a la
de La Plata . Est á situada en las manzana avenida 60 que vincula con el partido de Berisso y la
comprendidas por la avenida 1 y la calle 115 y en el circulación de líneas de transporte p blico que
cruce de las calles 57 y 58. comunican rápidamente con esta localidad. Por otra
La procedencia del alumnado muestra una fuerte parte la fuerte presencia de la zona oeste puede
presencia del Partido de La Plata, Gran La Plata explicarse también por la facilidad, que brindan las
(Berisso y Ensenada) y una escasa procedencia de líneas de transporte que enlaza esta zona con la
partidos del Sur del Conurbano Bonaerense, como avenida 1 en forma directa. Asimismo, como de la
Berazategui. zona Norte acceden a trav é s de empresas
Los datos indican que de un total de 1300 ; alumnos, interurbanas que transitan tambi én por esa vía
el 59 por ciento aproximadamente son del casco
urbano, barrios de la periferia y localidades aledañas,
como Villa Elvira hacia el sur; y Tolosa, Ringuelet,
principal.
La escasa presencia de alumnos oriundos de la zona
sur del conurbano, a diferencia de décadas atrás, se
¡a
hacia el norte. Siguiendo este eje, Gonnet, City Bell y corresponde con el deterioro del servicio ferroviario,
Villa Elisa presentan datos del 6 por ciento. Hacia el que resultaba la manera de transporte más directa y
oeste, Los Hornos con un total de 10 por ciento de los accesible.
alumnos. En esta dirección otras localidades como Otra cuestión a tener en cuenta, es la relevancia
Lisandro Olmos, Abasto y Melchor Romero arrojan histórica de la escuela en la región. Si bien su
datos del 8 por ciento. Dada la relevancia poblacional presencia sigue siendo significativa en cuanto a la
de los alumnos provenientes de Los Hornos se atracción de alumnos que eligen la formación técnica,
contabilizó por separado. En referencia al Gran La es de destacar que la fuerte crisis y el menoscabo de
las condiciones de la educación técnica a partir de
los noventa, determinó una retracción de la matrícula
escolar en general y como correlato de su área de
/ influencia. A modo de ejemplo puede mencionarse
De! Plata
que cerca de dos mil alumnos cursaban, gran parte
Villa Rubencito
en Ciclo superior, venían de otros partidos de la zona
sur del Gran Buenos Aires alejados de La Plata. La
mala calidad de los servicios de transporte más
económicos, que comunican con el gran Buenos
Cr
a Aires, justifica la merma de la población escolar
procedente de esta zona.
Hernández

*¥ *
»
'

/
77V

0

A REFERENCIAS:
\** t
> %
i 4
• 59% La Plata, Tolosa,Ringuelet,V.Elvira
# 12% Berisso
010% Los Hornos
t'
'
* O 8% L. Olmos,M.Romero,Abasto
O 6% City Bell, Gonnet,V.Elisa
REFERENCIAS: O 4% Ensenada
# 59% La Píate, Tolosa, Ringuelet, V. Elvira ® 8% L. Olmos, M. Romero, Abasto 1% Berazaregui O 1% Berazaregui
#12% Berisso O 6% City Bell, Gonnet, V. Elisa
010% Los Bunios O 4% Ensenada
Proyecto realizado por el Centro de Estudiantes, sobre el tema La noche de los lápices

cMonumento a ¡a noche de los jLapkes

'
i
0! > > /

B í
1
'

i < <> v-
N

V
* «
.
NB
11
El Centro de Estudiantes Recreatividad Para que hechos tan aberrantes no
A.T. decidió realizar este trabajo para vuelvan a suceder, vaya nuestro homenaje
recordar, no solamente las marchas que con este proyecto de Monumento a la
se realizan todos los a ñ os en Noche de los Lá pices, que, gracias a la
conmemoració n de este desgraciado colaboración de las autoridades de nuestra
hecho de la historia argentina m á s escuela y a un grupo de docentes que
reciente y a todos los desaparecidos en ayudaron mucho con esta idea, hoy lo
la lucha llevada a cabo por los jóvenes de podemos plasmar en acciones y evocación
esta ciudad por la obtención del derecho sentida muy profundamente por todos los
al boleto secundario, sino también para que hoy integramos el Centro de
que no se olvide toda la opresión de una Estudiantes de la escuela, como así también
é poca oscura y de mano de hierro que es el sentimiento de todos los alumnos que
predominó sobre la juventud argentina y concurren a la misma
sobre toda la sociedad de nuestro querido
Colaboraciones: Escultor : Sergio San Martí n
pa í s en la década del 70. Profesor : Arquitecto Alberto Lisa
v\
&
*-

rm.
5

Sexta Exposición y feria


dehDndustria
Wr o La Escuela Nacional de Educación Técnica Albert Thomas en sus

W/- 75 años de vida cuenta con 10.551 egresados y tiene una población
escolar diaria en los 3 turnos de 2243 alumnos con una planta
funcional de 428 personas conformada por personal administrativo,
profesores etc, en su desarrollo teórico práctico que cubren las áreas
de mecánica, química, construcciones, electricidad, electrónica y
cursos prácticos de gas, plomería, carpintería, etc.

La industria es savia del desarrollo dado que despierta Gran La Plata y será una reiterada muestra de aquella
dinámica, solventa riqueza, generando hechos que ponen tradición que es desinteresada y altruista en su
en movimiento todo ese potencial económico que se concepción y que compone en su conjunto una de las
engendra en la tierra y, a n más, nos representa la más más altas expresiones en su género llevadas a cabo en
alta garantí a de ocupación, salario, prosperidad y esta región.
bienestar que lo podríamos resaltar fiel al logro de un Toda la organización ya dispuesta para esta 6ta
detonar de paz social. Exposición y Feria de la Industria, que se celebrará el 19
La Escuela Industrial AlbertThomas trasciende de su de noviembre pr óximo, nos permite aventurar la
á mbito com n volc á ndose a la comunidad para seguridad que ser á, no solamente una verdadera
convertirse en el vehículo apropiado de comunicación atracción para el público asistente, sino también un gran
entre la industria y los sectores de consumo, esto fue lo impulso y una ponderable demostración de la capacidad
que dio cauce para la organización de las muestras de la Industria y Comercio de la Región, ofreciendo una
anteriores que coronaron con éxitos. gama variadísima de matices en su producci ón y
La Escuela Industrial Albert Thomas" con esta 6ta tecnología que comprenderá un conjunto de significación
Exposición y Feria de la Industria, se proyecta para para el visitante.
evadirse de sus límites y brindarse a cuantos se hallen A los señores expositores. La Escuela Nacional de
vinculados a su quehacer, libre de todo lo que pueda Educación Técnica Albert Thomas de La Plata y la
significar una distorsión a su actividad específica, como Asociación Cooperadora, se hallan empeñadas en la
un esfuerzo que propende a hender la incomunicación organización de la 6ta Exposición y Feria de la Industria,
entre la Escuela y la Industria y al propio tiempo se prodiga cuyos detalles deseamos hacer conocer a usted
para intensificar sus relaciones circunescolares, invitándolo a participar en la misma, descontando que
recurriendo a la buena predisposición de los industriales tan importante presencia dará sin duda realce a nuestra
y comerciantes afines, muchos de los cuales son gestión.
egresados de la propia escuela donde absorbieron los Como en anteriores certámenes, la nuestra se levantará
conocimientos y habilitación. en las amplias instalaciones de la Escuela ubicada en la
Como en esta 6ta Exposición y Feria de la calle 1 entre 57 y 568 de la ciudad da La Plata, que ocupa
Industria, en los años 64, 67, 70, 74, 76 y 78, abrió sus una manzana con edificación distribuida en dos plantas.
puertas para que la industria toda mostrara sus Se dispone para ofrecer a los señores expositores 3500 m2
bondades, poblando en diferentes sectores del edificio de superficie cubierta y 8000 m2 descubiertas para la
con el bullicio de muestras y exposiciones, que en su exhibición de viviendas, máquinas, herramientas, etc.
momento fueron acabada expresión de una norma que La distribución de los stands y la circulación establecida
la coloca en la conducta de brindarse íntegra en hacen que la exposición sea visitada en todos sus detalles
beneficio de quienes la apoyan y mostrarse tal cual es a por el público asistente que, como es norma en nuestras
la vista de la comunidad. presentaciones, tiene entrada absolutamente gratuita.
Con el aporte de todo el personal de la escuela La muestra, además de ser auspiciada y declarada de
sin distingo de rangos, se hace posible las realización de interés municipal y contar con la autorización del CONET,
esta 6ta Exposición. Sin ninguna duda todo lo realizado ha sido declarada de Interés Provincial por el Gobierno
en las anteriores exposiciones fue redituable y el de Buenos Aires (Decreto 2271/85) circunstancia esta
quehacer nos otorga una valiosa experiencia que ahora que nos proporciona la posibilidad de ampliar nuestros
se pone de manifiesto en esta exposición, cuyo éxito, objetivos permitiéndonos cubrir todo el espectro industrial
descontamos, trascenderá los límites de la Región del de la provincia.
Juan Carlos Cuenca Director ENET N1 Albert Thomas

Séptima Gxpo ajeria de la Dndustria 1991


Quien recorre cada uno de los Stands de la Expo feria 91, 1- de la
Escuela Nacional de Educación Técnica NQ 1 Albert Thomas de la
ciudad de La Plata y 1Q de carácter regional con la Cá mara de Comercio
e Industria , observa luces multicolores, ingenio y tecnolog í a
concatenadas para el futuro.

Futuro de industriales, comerciantes, empresarios, que Una juventud respetada elimina automáticamente las
con la ilusión y fe de un mañana ideal, decidieron ideas peligrosas provenientes de lo individual.
reunirse y decir presente; cada uno de ellos con el sano Para este tipo de tareas se necesitan dos clases de materia
y válido objetivo del progreso personal y colectivo. Con prima: aquella que brinda exclusivamente lo financiero, lo
la clara convicción de una definitiva restitución de los económico, el capital; y la materia que recibimos cada uno
valores del trabajo, de la producción, de la modernización de nosotros al nacer, ese detalle misterioso que la creación
de mentes y técnicas. deja como semilla en el embrión humano. Semilla, que al
Cada uno de ellos impulsados por esa fuerza con germinar, nos permite actuar sobre los demá s con
destino de triunfo que presentan muchos argentinos, que determinada tendencia. Y sobre la juventud, en
su
no quieren, que no desean seguir derrotados. transformación del analfabetismo al saber, no hay
Pero detr á s de esas luces, detrás de esos stands, de tendencias, hay tendencia.
esas ilusiones personales, válidas e ¡rrenunciables, Es único el camino y muy simple: el camino ético y moral
estamos nosotros: quienes no tenemos una empresa, en todas sus facetas; no mentirles, su formación depende
quienes no poseemos la proyección de una industria, ni de nuestra verdad; no traicionarlos.
sentimos la ilusión de un comercio. En lo financiero, en lo económico, pregunto públicamente
Los que nacemos con esa rara virtud de poder ser en a los Sres. de la C ámara de Comercio e Industria, a las
estos momentos en que usted recorre la Expo Feria, los autoridades de Lotería de la Provincia de Buenos Aires y
a
platenses más dichosos. ¿Por qué? Porque gracias a la todos quienes creyeron en esta realización: ¿cómo se siente?
tremenda comprensión de la C ámara de Comercio e Los invitamos a todos ustedes, sin limitaciones ni
Industria a través de sus 10 regionales, que aceptaron restricciones a recorrer los pasillos de nuestra Escuela y
nuestro pensamiento, le mostramos a la comunidad conversar con nuestros alumnos; debemos convencerno
s
educativa una flamante bandera, enarbolada como de la verdad. Pero debemos convencernos en primera
testigo silencioso de una nueva modalidad. instancia como padres: ¿cómo puede ser que se
Modalidad de participación activa en la majestuosa e pretenda que otros realicen con nuestros hijos, la tarea
inconmensurable actividad educativa. de la cual somos responsables?¿Cómo es posible, Sres.
Pero no mostramos frases o promesas. A nuestros pretender exigir a los demás nuestros personales
respetados alumnos les mostramos hechos: sanitarios compromisos que hemos firmado en la concepción
en concordancia con su condición humana y social, de un hijo?
muros que muestran años, pero limpios, protección Hemos decidido, a pesar de la inercia de la costumbre,
edilicia, aulas pintadas, pupitres que encierran más de recorrer nuevos caminos. No es el Gobierno el que lo debe
ochenta años de pasado, pero utilizables. hacer, esa fue la creencia que durante demasiados años
Pero es mucha la tarea por realizar: reapertura del se instaló en la mente de muchos argentinos.
taller de cer ámica, del taller de vidriería, del taller de Hemos decidido cambiar el rumbo, modificar conductas,
soldadura, de la infraestructura para actividades asumir responsabilidades ante nuestros hijos, que no desean
deportivas y de recreación, de arte y cultura en general. ni merecen seguir realizando sus estudios sobre motores
No tienen límites nuestros jóvenes sueños. Somos hijos del año 1924, sobre tomos obsoletos, en laboratorios
de esta escuela, hijos agradecidos y dispuestos al trabajo empobrecidos, con maquinarias tan lejanas a la realidad
.
colectivo por encima de cualquier tipo de apetencia Necesitamos abrir nuestros talleres a terceros, la
individual . Configuramos un conjunto de personas participación privada en cada uno de ellos: pedirle a la
comprometidas grupalmente, sin individualismos industria automotriz que invada nuestro taller de
perniciosos, comunitariamente unidos, con el único y automotores y que nos cambien los absurdos motores de
sagrado compromiso de restituir en nuestros jóvenes el estudio, por unidades modernas, seccionadas para su
concepto inviolable de la credibilidad. valoración y comprensión.
n ferias Dtidustriaks
Durante muchos a ños las Ferias
Industriales, fueron el punto de
encuentro de las empresas productivas
y de servicios en las instalciones de la
Escuela. En 1992, se la anunciaba de la
siguiente manera:

Má s de 80 comercios vinculados con el


comercio y la industria de La Plata y la región
Rogarle a la industria electromecánica que nos renueve estar án presentes en la octava edición de la
el laboratorio de electrotecnia que en el año 1927 instaló Expo Feria, que organizan la Escuela Nacional
con Siemens Argentina el inolvidable ingeniero Adolfo de Educación Técnica N° 1 Albert Thomas y
Garbet. la Cámara de Comercio e Industria local.
Que la Agroindustria nos instale modernas maquinarias La Expo-Feria se constituyó en un reflejo de
de producción, para que nuestros estupendos jóvenes de la actividad empresarial local y regional, por
hoy, no necesiten de cursos de capacitación. cuya razón cada nueva muestra provoca mayor
Les ofrecemos nuestros muros para propaganda estática, número de expositores.
nuestros espacios libres para una Expo permanente, nuestro En esta ocasión en los más de 3 mil metros
personal docente que con su capacitación hará posible la cuadrados que abarca la muestra, se podr á n
construcción del puente que le permita recorrer a nuestro apreciar productos y servicios tan disímiles como
hijo el trayecto hasta el saber. una vieja locomotora de Ferrocarriles
No podemos dilatar esta verdad; les aseguramos que es Argentinos, una lámpara halógena, los más
muy simple. Y cuando esos industriales que hoy esperan a deliciosos chocolates o el más avanzado sistema
nuestros técnicos, los vean llegar con toda la actualidad de comunicaciones inalámbrico.
puesta al sen/icio de esa fuerza que representa la juventud, Como ya es habitual, la misma tendr á lugar
se darán cuenta que es la más productiva de las inversiones. en el mes de noviembre, en consonancia con la
Sres. quienes consideran muy elevado el gasto de la fecha de la fundación de la ciudad de La Plata .
educación, deberían hacer cálculos morales y económicos Este a ñ o forman parte del encuentro
de las consecuencias de la ignorancia. Debemos tener importantes empresas como YPF,
conciencia que esos jóvenes son nuestros hijos y que la Ferrocarriles Argentinos, Deutz, Scania,
comunidad educativa no es el Gobierno, está formada por Edine, el Banco Cooperativo de La Plata
todos nosotros: Industriales, profesionales, empresarios, y otras locales y regionales interesadas en
comerciantes, docentes, padres. Comprende Ud, que mostrar a la
recorre esta hermosa Expo Feria 91, que el Gobierno sociedad sus logros
hace su parte; le brinda un cuerpo docente totalmente y adelantos.
capacitado con esa afortunada manía de no importarnos
la riqueza.
Que hemos nacido con el placer de transformar la nada
en todo, en nuestros jóvenes ansiosos de verdad que
Los fondos
recaudados en la
Expo- Feria son
destinados al
*
durante tanto tiempo recibieron enseñanza empobrecida mantenimiento y
y quieta. Son infinitas las posibilidades, son mínimos los mejoramiento de
costos, es muy atractiva la cosecha. Hemos preparado el la ENET N° 1 y
surco, no se nieguen a sembrar Es la oportunidad que el s i r v e n ,
presente argentino nos brinda. fundamentalmente, mm 911
En esta tradicional Escuela Industrial platense estamos para que los 8QBUCTM
posibilitando el cambio definitivo que hará brillar los ojos
C *
a l u m n o s
sedientos de nuestros alumnos. Gracias por visitarnos y les conozcan el
pedimos en nombre de nuestros alumnos, de sus hijos, de territorio donde
la juventud, de la moral, de la lealtad, de la ética, de la volcar á n sus
felicidad de ser adulto, que nos ayuden a no defraudarlos. conocimientos.
La ENET N° 1 Albert Thomas no permitirá generar
juventudes engañadas, le diremos toda la verdad
1

A A ¿Oí toffcM
S3K 5&
0;
*' mif of*1)
IU

*
11!

$ llegó deba... En una mañana muy lluviosa que invitaba a no salir de sus
casas, cientos de alumnos, ex alumnos y autoridades se hicieron
presentes en las Instalaciones de la calle 1, entre 57 y 58,
para celebrar como correspondía el centenario de esta
prestigiosa institución educativa.

A medida que se acercaba la hora del acto oficial, la Mientras que mezclados entre el p úblico, había ex
emoción iba creciendo. Cientos de personas recorrían alumnos que habían realizado sus estudios en las décadas
los pasillos de la Centenaria Escuela recordando del 40, 50, y 60, con generaciones más recientes. El
anécdotas, situaciones graciosas y tristes, además del encargado de representarlos con un emotivo discurso fue
reencuentro entre viejos compañeros, los cuales no se el Dr. Roberto Ramírez, quien se recibió en el a ño 1965
veían hada mucho tiempo. y recordó con mucha emoción su paso por la escuela ,

156 Si bien toda la jornada estuvo marcada por las lágrimas recuerdo cuando veníamos de pantalón corto dijo
y la emoción, el plato fuerte fue el acto oficial. En el emocionado y destaco la huella imborrable que dejó la
escenario central Jorge Mattia (director de la escuela), institución para quienes la transitaron.
estaba acompañado de autoridades y funcionario de Mientras que el Intendente de La Plata, Pablo Bruera,
estado como, Mario Oporto (director general de Cultura remarcó el orgullo que es para la ciudad tener una escuela
y Educación bonaerense), Homero Biblioni (secretario técnica de la jerarquía del Albert Thomas. El director de
de Ambiente y Desarrollo Sustentable nacional), Pablo Cultura y Educación, Mario Oporto, recalcó que hablar
Bruera (intendente Platense) y Ezequiel Eskenazi de esta institución es hablar de tres historias. La historia
(Vicepresidente de la Fundación YPF). de la ciudad, ya que es difícil pensar en la historia de La

.
M *
ÉL Mi & ú -I
2
0
1
O

-
'
:H J
H
i

Plata sin pensar en la historia de la escuela Industrial; la Al concluir el acto oficial y mientras se entonaba la marcha
historia de la educación bonaerense y de la Argentina y de la escuela, hubo una suelta de palomas bajo una torrencial
por último la historia de la educación técnica. lluvia. Luego de recorrer junto a todas las autoridades las
Por su parte del vicepresidente de la fundación YPF, instalaciones de la escuela, se inauguró un nuevo auditorio
Ezequiel Eskenazi, destacó la formación de técnicos en y un moderno taller de soldadura, los cuales brindaran mas
el país y explicó como ejemplo que hubo épocas en comodidades para la formación se sus alumnos.
que la Argentina exportaba técnicos de Australia. Una de las cosas que mostrarán a las generaciones futuras
Las palabras del Actual director, Jorge Mattia, fueron lo que se trabajó para llegar al centenario, es un Cofre, en
dirigidas hacia la comunidad en general, principalmente el que muchos alumnos y profesores depositaron objetos
a los alumnos y sus padres, ya que afirmó tenemos significativos para la escuela, el mismo fue enterrado bajo
una juventud maravillosa, pero para que esto no se suelo en la sala de profesores para ser abierto en 2060,
pierda, los padres son una parte esencial en su cuando la escuela cumpla 150 años.
educación, en la transmisión de valores y la cultura de El cierre de las actividades de ese 31 de agosto de 2010
trabajo, la que se ha venido perdiendo con el correr de fue mediante un gran almuerzo en el que no faltaron las
los años . anécdotas, la camaradería y la alegría de volver a encontrarse
dentro de la institución que marcó sus vidas para siempre.

fLM*
*
-
.
« *

*4
'
5 . £
-
T
l
i
i

LStfgradecmimtos
Cuando una tarea llega a su fin y ha sido Mi más sincero agradecimiento a todas las personas
compartida, como en este caso, por muchas que se prestaron a las entrevistas, para contar sus
personas que colaboraron desinteresadamente y experiencias y vivencias de muchos años transcurridos
desde el fondo de su corazón para dar forma a un en la escuela, e involucro en esto a los directivos y ex
proyecto tan caro a los afectos, como resulta reflejar directivos, vice directores, regentes, subregentes,
en las pá ginas de un libro los gloriosos primeros secretarios, jefes de taller, jefes de preceptores,
cien años de nuestra amada Escuela Técnica preceptores, profesores y ex profesores, maestros de taller
Albert Thomas , debo agradecer a m ú ltiples en actividad y ya retirados de la función, alumnos y ex
integrantes de la comunidad educativa por su apoyo alumnos, familiares de personal de la escuela que ya no
incondicional, su espíritu de sacrificio, el aporte están entre nosotros, a todos ellos que se acercaron al
constante de ideas y el tiempo dedicado a la tarea establecimiento y compartieron conmigo los recuerdos
a desarrollar. entrañables de su paso por la escuela, mi emocionado
Por eso, en calidad de Coordinadora General de agradecimiento por su invalorable colaboración. I
la Comisión Pro Libro de los 100 años del Albert No puedo dejar de mencionar aquí a todos aquellos
Thomas , como todos cariñosamente llamamos a que ya no forman parte de la escuela y sin embargo,
nuestra escuela, agradezco desde lo más profundo ante el pedido de hablar de su paso por la misma, lo
de mi corazón a todos los integrantes de dicha hicieron de manera espontánea y con un gran sentido !
comisión, por su trabajo arduo y constante, por haber de pertenencia a la institución por la que transitaron
entregado el material en tiempo y forma, por durante muchos años de su vida :
preocuparse por la marcha de la investigación y Doctor en Química Raúl Eduardo Cachau, egresado de
también por la lógica ansiedad de saber cuando su la institución y abanderado de la misma, maestro mayor
obra verá la luz y pueda ser evaluada y conocida de obra Arístides Danilo Isasa, doctor Militello, señor
por todos. Domingo Vivo
Agradezco especialmente al señor director Jorge Mi reconocimiento a las autoridades actuales de la
Ornar Mattia, quien, allá por fines del año 2008, escuela, señor Jorge Ornar Mattia a cargo de la Dirección,
me ofreció realizar este trabajo y me dio la libertad al licenciado Eduardo Pechinenda, director titular en
de elegir a mis colaboradores y enfocar la tarea uso de licencia, al señor vice director ingeniero Sergio
según mi criterio y el de la comisión. Figueiredo, a la señora regente profesora Carmen Di

í o O

N
-
5
V r r 8

-
*
L
Üí
Lorenzo, al señor regente técnico Fernando Tedesco, maestros de taller Guillermo Molina, Ra l Luis Rabuffetti,
actualmente en el desempeño de tareas pasivas en el jefe de preceptores Cristian Boragina, administrativos
establecimiento, al se ñ or Guillermo Palmieri, Gustavo Virgilio Robert y Jorge Sala, etc.
Coordinador de la Ex E.G .B. y la Escuela Técnica N° Por último, y no por ello menos importante quiero
AlbertThomas , que supieron ofrecer su conocimiento, agradecer al Centro de Ex Alumnos de la escuela por
contar anécdotas, relatar situaciones buenas y no tan su permanente comunicación conmigo y su aporte de
buenas de la historia de la escuela, sacar fotos y material que resultó muy valioso e interesante, al Centro
seleccionarlas, en fin, m ltiples tareas hechas con el de Estudiantes Recreatividad AT. y a todos los alumnos
sentimiento profundo de su amor incondicional por esta, de la escuela que colaboraron en esta ardua tarea, mi 159
nuestra querida escuela. má s grande agradecimiento por la buena onda
También debo dedicar unas palabras al personal demostrada a lo largo de este año y medio de trabajo,
administrativo de la institución, a los que conozco por su optimismo, entusiasmo, ganas de hacer e
prácticamente desde que yo ingresé a trabajar, allá por impulsar proyectos para la grandeza de la escuela, quiero
el a ño 1979 y se prestaron con una cordialidad decirles a todos ustedes, mis alumnos y ex alumnos,
extraordinaria a conversar conmigo sobre su desempeño, que los llevo en mi corazón y que forman, aunque ya
brindándome información muy útil para este trabajo. no esté al frente del aula, parte de mi vida y de mi
Ellos son: existir, ustedes fueron el motor que alentó mi corazón
Liliana Tevez, Marcela Virgilio Robert, Lilian Ortojik, durante todos estos años y ahora le vuelven a dar fuerza
Mercedes Ya ñes, Dardo Oros, Haydee Gómez, Elba para hacer que junto a todas las personas antes
Rodríguez, Ana Páez, Lucía Pessi y Patricia Fratebianchi. mencionada, lográramos concretar este proyecto tan
A todos ellos, de todo corazón muchas gracias. cercano a nuestros sentimientos y que nos hace sentir
Además debo incluir en esta larga lista de reconocimiento más aún, integrantes de esta maravillosa familia que
a personas que actualmente trabajan y que colaboraron es la Escuela Técnica N° 6 AlbertThomas , madre de
de distintas formas en la concreción de este proyecto: escuelas y ejemplo de entrega y prestigio intelectual a
profesores Alberto Lago, Dardo Palma, Dante Pozzi, Liliana lo largo y lo ancho de muestra querida Argentina.
Bustos, Alberto Lisa, Cristina Lora Elorza, Nora Lamy,
Edgardo Ponisio, Fernando Atilio, Daniel Sedan, Fabián
Cáneva, María Clara Blancá, Gustavo Delledonne, Prof. Mirta Susana Romo, Coordinadora General.

!
V
_ /

* A

* %
K' * O

¿
T

Dndicc
Prólogo 3 - Entrevista a Juan C. Bonino 67
El Desarrollo Histórico de la Educación - Entrevista a Alfredo Bisceglia 68
Técnica Profesional en Argentina 5 - Entrevista a Héctor Rabuffetti 69
Surgimiento de un Gigante Educativo 9 - Entrevista a A. Isasa y R. Palmieri 70
Líneas temporales 12 - Entrevista a Hugo Magrinelli 71
Vida y Obra de Albert Thomas 28 - Entrevista a Beatriz E. Nuccetelli 73
Los Directores 29 - Entrevista a Jorge Papardoupulos 74
- Entrevista a Salvador Argemí 75
TESTIMONIOS Y OPINIONES 33 - Entrevista a C. Macciarola y M. Lavore76
- Bodas de Brillantes 33 - Entrevista a Miguel Lemma 77
- Entrevista al Dr. Carlos Alberto Macchi - Desde La infancia con la escuela .... 79
34 - La formación de Recursos Humanos en
- Entrevista al Prof. Juan Carlos Cuenca 35 la producción de Bienes y Servicios ... 80
- Entrevista al Lie. Eduardo Picchinenda - Pasión por los Fierros 80
36 - Discurso sobre el Centenario de la
- Entrevista al Ing. Dionisio González .. 37 Escuela, Dr. Roberto J. Ramí rez 81
- Entrevista al Ing. Hertzel A. Lerea 38 - Relato Sobre el Centenario de la Escuela,
- Entrevista a la Arq. Nora Mailler 39 Salvador Argemí 82
- Entrevista a Rosa Entío 40 - Relato sobre las Artes tecnológicas,
160 - Entrevista a Fernando Tedesco 41 Fernando Zabala 83
- Entrevista a Mabel Bisceglia 42 - La Fundación YPF junto al
- Entrevista a José Antonio Rocuzzo ... 43 Albert Thomas 84
- Entrevista al Sr. Rubén A. López 45
- Entrevista a Jorge E. Greco 46 RADIOGRAFÍA DE LA ESCUELA 85
- Entrevista a G. Acevedo y S. Esquí vela .. - Biblioteca Popular 86
46 - Nuevas Herramientas Educativas,
- Entrevista a Mirta Romo 47 Departamento Audiovisual 87
- Recuerdo de Pinino 50 - Laboratorio de Informática 90
- Normas de Convivencia Escolar 51 - Asociación Cooperadora 92
- Las Ciencias Sociales... 52 CENTRO DE EGRESADOS DE LA E.N.E.T
- La Matemática, Ciencia Fundamental N°1 95
54 - El papel de los jóvenes 98
- "La Educación, ese divino tesoro 56 - A.M.A, Asociación de Madres de
- Relato sobre Maestranza, Librería y Alumnos 100
Buffet 57 - Ciclo de Teatro 101
- Entrevista a Sergio Figueiredo 58 - Creación del Coro de la Escuela 101
- Entrevista al Prof. Néstor Castro 58 - Un artista genial: Ricardo Porto 102
- Entrevista a C.Di Lorenzo y B. Maccallini - La docencia en la Escuela Técnica .... 104
59 - La importancia de la formación
- Entrevista a Raúl Cachau 60 humanista 105
- Mi querida escuela.. 62
- Fundamentos de las ofertas LOS TALLERES 106
Curriculares - La enseñanaza de taller, Luis Montoni ..
Complementarias 63 106
- "El sueño se hizo realidad... 64 - La Familia de electrónica, E.Ponisio . 107
- Electrónica, Sergio Castrosin 107 - Enseñando a ayudar, E. Gaudar 136
- La importancia de los Talleres, - Campamento Educativo, Loprieno .. 137
Margrinelli/ Gonzalez 108 - Organización, Diná mica del
- Los talleres de la E.N.E.T. N°1, Di Nardo/ campamento 138
Pecchinenda 108 ENTRE BOLOGNA Y LA PLATA 140
- Experiencia Taller de Bicicletas 110
- Actividades de los laboratorios de COMPITIENDO POR EL SABER,Mirta Romo .
Química 112 142
- Entrevista a José Santero 115
- El Desafío de la Electr ónica ..., S. SE BUSCA VINCULAR LA EDUCACIÓN
Figueiredo 116 MEDIA CON LA FUENTE LABORAL 143
- Mecánica, Nada es perfecto... D. Palma. - Semáforo para ciegos 144
117 - Entrevista al Prof. A. Lorenzut 145
- Maestro Mayor de Obras 118 RECORDATORIO AL Ing. Luis Bozzarelli .
- Electricidad, Conciencia de los 146
beneficios ... , L. Paniagua 120 A la alta escuela 146
- Electromecánica, Nuevos Desaf íos 122 Monumento al estudiante 147
CURSO DE POSTGRADO de Higiene y Crucemos a la Plaza , L. Sá nchez Pórfido
Seguridad en el trabajo, D.Sedan 123 149
EL SISTEMA DE ENSEÑANZA TÉCNICA DUAL La escuela de la calle al penal , María de 161
127 los Angeles Recofsky 150
CAPACITACIÓN LABORAL Y EN OFICIOS,
129 RELEVAMIENTO De dónde vienen los
DIVERSAS ACTIVIDADES alumnos 151
EXTRACURRICULARES 131
MONUMENTO A LA NOCHE DE LOS LÁ PICES
MISCELÁNEAS 133 152
- Marcha escolar 133 SEXTA EXPOSICIÓN Y FERIA DE LA
- Adiós a un amigo entrañable: Zdenco INDUSTRIA 153
Car 134 S É PTIMA EXPOSICIÓN...1991 154
- A mi escuela Tedesco
, 134 Y LLEGÓ EL DÍA...FESTEJOS DEL
CENTENARIO 156
"ARGENTINOS MARCHEMOS HACIA LA
FRONTERA 135 AGRADECIMIENTOS, Mirta Romo 1 58
PALABRAS FINALES, 162

Libro Escuela Albert Thomas 100 A ñ os editado por Buenos Aires Publicitaria . STAFF : Director : Flernando
Arlas. Director Editorial : Leandro Arias Editor : Fernando Kihn. Asistente Direcci ó n : Paola Mendoza Textos : Personal
Albert Thomas. Fotograf í a : Archivo Albert Thomas, Paola Mendoza, Fernando Klhn, Nito Arias. Correci ó n : Elina Apreda .
Dise ñ o y Dlagramaci ó n : Julieta Ramí rez Borga. Administraci ón: La Merced 339 (1925) Ensenada . Redacci ó n : 48 N° 633
4 o piso Of . 409 ( 1900 ) La Plata . Telfax : ( 0221 ) 410- 8413 . E - mail : buenosairespublicitaria @ gmall . com
1

* i /

*
162

\tamras finales
Llegamos así al final de una etapa, que es la redacción de este
libro que pretende humildemente reflejar la vida de esta prestigiosa
institución a lo largo de sus primeros cien años de vida, pero en
realidad no es el fin sino sólo una etapa, porque esta escuela
técnica es generadora permanente de nuevos y fundamentales
proyectos de todo tipo: educativos, técnicos, industriales, sociales,
culturales, que hacen que esta tarea iniciada no tenga un límite
en su accionar. i

A partir de esta primera etapa de ardua tarea terminada,


esperamos con gran ansiedad que se inicien las acciones
correspondientes para que, en un futuro no muy lejano se vean
reflejados, seguramente, todos los nuevos proyectos e iniciativas

0 "' / S en el nuevo libro que se escribirá para los festejos del Segundo

í «0 Centenario de nuestra querida AlbertThomas .

\
a© 0
v
'-' */
Estas Empresas acompañan al Colegio u Ihomas en sus

: ''.' i' '


'- . % 9/
' "

Oxbow Argentina
.

o
Planta Copetro
oo T
« O
t

NS
*
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA MUNICIPALIDAD
DE ENSENADA

ABSA
P=T10K=N
PETROQUIMICA ENSENADA .
S A
¡3 LA PLATA COG N RAOON SA.
:JJE

AGUAS BONAERENSES S A ..

THE ZONE gí\ DCnrliiMGC GCiMZALEZ


. ..
Y CiA S A
EQUIPAMIENTO ELÉCTRICO A PRUEBA DE EXPLOSIÓN

[
CERTIFICACIÓN ATEX - IEC Ex
COOPERTEi

0
fElectronics
/77 eV/ ca
1 /|
GASOL C / jym MEDIA
PLATENSE SRL Ingenier
í a en equipamientos médicos
feI CAÑA S.A.

i
fg SOLARI Materiales Eléctricos % (¡¡T $.QS. A SERVICIOS
$
OBRAS
SOCIEDAD ANONIMA
SISTEMAS

|t

SEMYM SA.
SERVICIO
EMPRESARIAL
MEC Á NICO Y
MRnTEnlMIErlTO
TECniCO IÍ1TEGRRL
SRL
W
jolino "(ampodónico
METALÚRGICO SA. La tradición de cuidar la calidad

IIMO,;PLA
1810 2010

O CARPAS D ANGIOLA
E S P A C I O S _
F U I M C I O f \l A L E S
I n g e n i e r í a

Seccional La Plata
i
i

SEMBRAR EDUCACION,
COSECHAR FUTURO
SONAMOS CON UN MANANA MEJOR

fundacionypf . o rg

También podría gustarte