Está en la página 1de 31

Repaso de las Principales Corrientes Filosóficas- Junto a esta

información, es importante estudiar la presentación de la Profa.


Gerardita Carrasquillo del Recinto de Guayama sobre las Repaso para
las PCMAS FILOSOFÍA

Las principales corrientes filosóficas son:

Tema: Corrientes del Idealismo:

Idealismo Objetivo y Ontológico

1. Idealismo Subjetivo
a. Racionalismo
b. Idealismo Empírico
c. Idealismo Trascendental
d. Criticismo

Idealismo:

“La realidad es causada por las ideas de la mente humana. No hay


realidad independiente de la mente humana”.

I. Idealismo Objetivo y Ontológico


A. Platón- filósofo griego. Nace en Atenas (427-347 a.C.)- Se le
considera el fundador de la filosofía Académica. En Atenas fundó
una escuela de filosofía en el 387 (Academia Platónica-Escuela de
Filosofía), en honor al héroe mítico Academo.
B. Fue alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles.
“Los verdaderos entes no son las cosas sensibles y variables del mundo
que solo representa imperfectamente sus ideas, sino, en completo
separación de ello, las ideas mismas; que a la vez recibe su esencia y
realidad de la idea suprema del bien y que, en su totalidad, forman el
mundo perenne de la claridad y visibilidad espiritual, reino de la ousía”.
(ousía- Significa originariamente ser, existir, vivir, haber o tener; ousía
significaría en el lenguaje cotidiano riqueza, posesión o propiedad).

El conocimiento filosófico o inteligencia que mediante la dialéctica


asciende a la contemplación intuitivamente de las ideas.

Platón propone afirmar que el hombre puede conocer


verdaderamente y trata ante todo de verificar cuál sea el objeto
genuino del conocimiento”. Platón heredó de Sócrates, la convicción de
que es posible el conocimiento entendiendo éste como un
conocimiento objetivo y universalmente válido. El pensamiento de
Platón gira en torno a un fuerte esfuerzo hacia lo absoluto y
trascendental. El objeto del verdadero conocimiento ha de ser estable y
permanentemente fijo, susceptible de definir clara y científica.

II. Idealismo Subjetivo-Immnauel Kant (1724-1804)

Kant fue uno de los pensadores más influyentes en Europa


Moderna y del último periodo de la Ilustración. Su filosofía no
niega la existencia de Dios, no un orden moral, ni la realidad
pensable de un mundo físico. Él se adentra en su yo. Los principios
de la tesis de Kant son:

1. Los objetos conocidos dependen de la conciencia del sujeto.


2. El espacio y el tiempo son formas ligadas a nuestra
sensibilidad y por lo tanto, subjetivos también.
3. Debe existir la materia, ya que las propias ideas con el sujeto
se deben aplicar sobre algo existente ajeno al sujeto.
4. Si comprendemos fenómenos, es porque estos están ligados
causalmente con otros fenómenos.

Por lo tanto, las cosas en si no las podemos conocer tal como son,
pero Si pensar. La Doctrina Kantiana según la cual solo podemos
conocer los fenómenos, y no las cosas en sí.

Immanuel Kant-Vio en el hombre el valor absoluto. El hombre lo es


todo. El punto de partida lo constituye el Idealismo de Emmanuel Kant;
pero es el Kant de la Razón Práctica el que se revela a Fichte como el
verdadero Kant. Kant desarrollo la filosofía crítica en respuesta a los
cuestionamientos que la lectura del filósofo empirista David Hume
había provocado. Pretende establecer los límites del conocimiento
cierto a través de una investigación sistemática. La filosofía como
“Ciencia de lo posible” era la descripción y clasificación racional de los
modos del SER. Dice Kant: “El hombre no es otra cosa que lo que la
educación hace de él….En la educación se oculta el secreto de la
perfección humana”. El fin de la educación es ético, modelar hombres
de carácter capaces de dirigirse por sí mismos, sin necesidad de apelar
a presiones ajenas a su propia voluntad.

Kant vio en el hombre un valor absoluto, pero, para él habría algo más
que el hombre, ahora el hombre lo es todo. El YO de Fichte es la fuente
original de todo ser cósmico”. El hombre lo es todo. El idealismo de
Kant era un idealismo crítico.

Exponentes Alemanes del Idealismo

I. Johann Gottieb Fichte- Fue el primer idealista que unificó la


doctrina de la Ciencia. Todo lo que existe lo divide entre el Yo y el
NO YO. El YO es un acto espontáneo, activo, intuitivo de la
conciencia, el primer movimiento originario de la misma; que es
conocer. Es el conocer todas las cosas. Fichte llama al YO, el
principio absoluto que unifica todo el saber, la verdad. El NO YO
es todo lo que no es YO y debe ser conocido por el YO, la
naturaleza. Se opone y genera resistencia al YO que conoce. El
conocer es crear un concepto, crea es un modelo de lo que la
realidad debería ser. La imaginación es quien toma lo proveniente
de los sentidos y crea el material intuitivo con el que trabaja la
RAZÓN.
El YO ABSOLUTO- La conciencia en sí mismo es la luz, esa luz del
entendimiento, del conocimiento y te permite conocer. La
conciencia es absoluto, es la conciencia del sujeto que es capaz de
conocer la totalidad de lo real o el mundo entero, siendo esto un
Idealismo Subjetivista. Fichte considera que la realidad viene de la
propia conciencia del individuo, la realidad es de pensamiento
filosófico y de entender el alcance del problema del conocimiento.
A partir de la experiencia sensible se encuentra con una realidad
incognoscible. Por ejemplo: el sol, el ojo y un faro no pueden
voltearse para conocerse porque por sí mismo es una luz.
La voluntad es la capacidad del Yo, de imponerse y modificar el
NO YO. El impulso de conocer la realidad es insaciable, solo
apaciguable por el instinto de modificar la realidad que
conocemos. Ejemplo: vivir en armonía.

B. Friedrich Schelling (1775-1854)

Es el segundo en importancia de los filósofos alemanes. Para él, el


absoluto es la naturaleza, categorizando el idealismo como un
idealismo objetivista. Considera la naturaleza como un todo regida por
el espíritu. Considera que la historia de la filosofía se reduce entre dos
movimientos filosóficos: 1) el dogmatismo y 2) el idealismo. Para
Fichte, la naturaleza es el NOYO y para Schelling, la naturaleza es un
organismo unitario ordenado por una entidad inteligente (Espíritu
Absoluto).

C. Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831)

Es el más importante de los tres (de Fichte, Schelling y él). Considera


que, el absoluto se corresponde con el espíritu del cosmos o del
mundo o del universo que se plasma o se manifiesta en filósofos,
religión, ética y el derecho. La razón se ha convertido asi en el objeto de
estudio (que es, en realidad con el proceso de autoconocimiento). El
ser tiene un proceso de evolución constante, siguiendo el método
dialectico, siendo esta evolución la Historia del Absoluto, siendo la
filosofía es el último estado de la evolución. Es la razón y se comprende
a si mismo. Esta fue la última gran corriente filosófica creada por un
solo hombre, tenemos;

a. La historia- es el despliegue del espíritu para lograr conocerse a


si mismo, verbigracias, sin ella no seriamos capaz de ser lo que
somos actualmente, la historia es la expresión dialéctica de la
evolución humana. La filosofía es una sola, es la principal
herramienta del espíritu para conocerse a si mismo.
b. El Estado- termina siendo la materialización de la ética y del
espíritu absoluto y con ella la objetivación del espíritu, es la
externalización material del absoluto, la racionalidad al servicio
de la sociedad, los individuos solo pueden ser libres y realizarse
dentro del Estado.

Hegel, el unificador- estaba consciente que su propia filosofía tenia


dentro de sí a los movimientos anteriores, ha conseguido incorporar a
los demás movimientos dialécticos mediante la tesis, la antítesis y la
síntesis, aunque la síntesis no es la meta final del proceso, sino que está
después, se convertirá en la tesis de otro proceso y así sucesivamente.
Ya no es el argumento para descubrir la verdad, la verdad es la
realidad en sí misma, la que se mueve dialécticamente. Hegel entendía
que Dios lo es todo, nosotros mismos somos una manifestación de ese
todo”.

Para Hegel, es la dialéctica la ley que rige todo el proceso de la realidad.


En la tesis, la idea se pone o se afirma en la antítesis, la idea, lo
afirmado original algo que se le opone y de esta forma se niega
limitándose, en la síntesis se une la idea y su limitación y se integra en
la totalidad”. Las filosofías de Fichte, Schelling y Hegel son el resultado
de la más penetrante y vieja clarividencia adquirida por el hombre
cuando trabajaba en cooperación con los seres divino espirituales. EL
idealismo alemán fue un movimiento filosófico de una importancia
extraordinaria llegada a ser comparada en su época de mayor
esplendor con Atenas. Alemania es considerada la principal cuna de
filosóficos contemporáneos.

III. Racionalismo de Descartes-Idealismo Subjetivo (1596-1650)

Descartes es considerado el Pionero de la Filosofía Moderna y el


creador de la noción de sujeto. Descartes llega a la conclusión que
somos sustancias pensantes y que de esto es imposible dudar. Se
pregunta si las cosas de la realidad existen o si son producto del
pensamiento. Los pensamientos poco claros y difusos pueden ser
producto de nuestra percepción que nos hace dudar, pero existe la
posibilidad de analizarlos y llegar a obtener un pensamiento claro y
distinto como lo son las figuras geométricas. Llegar a la verdad es
indispensable, alejarse totalmente de los sentidos y recluirse
únicamente en su interioridad intelectual para así, por medio de la
razón, llegar a la verdad y preservarse de error. Para Descartes, existen
tres clases de ideas y elige entre ellas una que le dé más seguridad al
filosofar, para que sea fundamento sólido y tomarlo como punto de
partida de su deducción.

Tres clases de Ideas:


1. Las ideas adquiridas provienen de la experiencia sensible, de la
enseñanza o el trato con los demás. El hombre no puede tener
una idea sobre algo superior o él mismo; esa idea de la
perfección absoluta corresponde
2. Ideas artificiales o elaboradas por nosotros mismos, por medio
de la imaginación- la existencia del hombre es contingente; no
necesaria porque pudo no haber existido, por lo tanto, necesita
un fundamento más allá de los progenitores, abuelos y todos
los demás ancestros.
3. Ideas naturales o innatas, que no proviene de los sentidos ni
han sido elaborados por nosotros, sino que provienen de Dios-
la esencia de la idea en el pensamiento contiene
necesariamente su existencia porque es una perfección y una
perfección no le puede faltar nada.

Descartes: Planteaba dos existencias:

1) YO pensante
2) La de Dios

El idealismo observa a las cosas y la vuelve al YO voluntariamente para


su análisis lógico o psicológico, separándose de la naturaleza. El
idealismo considera a la realidad no como parte del hombre, sino como
algo independiente de él que hay que conquistar un pensamiento.

IV. Idealismo Empírico- Se desarrolló en los siglos XVII y XVIII-


John Locke
John Locke (1632-1704)- Considerado como el Padre del Empirismo
y del Liberalismo Moderno. Locke era mayor como filósofo que
como pedagogo. Es considerado el fundador de la teoría del
conocimiento. Su punto de partida es la filosofía Cartesiana, la cual
se presenta como solución sustancialita al problema metafísico por
Descartes.

Locke parte de la distinción de ideas que había distinguido


Descartes.

1) Ideas que sobreviven en nosotros puestas por la realidad


externa
2) Ideas ficticias formadas del alma por medio de nuestra
imaginación
3) Ideas innatas- acervo propio del espíritu, de la mente del alma

Al respecto, Locke distingue dos fuentes posibles de ideas,


empleando el análisis introspectivo: la sensación (experiencia
interna) y la reflexión (experiencia externa).

Experiencia interna- es el camino de la reflexión, que es el


apercibimiento que hace el alma de su propio acontecer

Experiencia externa- utilizado por la sensación, la modificación


que experimenta el alma cuando los sentidos les transmite una
excitación.
V. David Hume (1711-1776)
David Hume fue una de las figuras más importantes de la
filosofía occidental, fuertemente influido por los empiristas
John Locke y George Berkeley. Creía que rodo el conocimiento
humano proviene de los sentidos. Emplea el análisis psicológico
de los contenidos de la experiencia con este método. Enfoca el
problema gnoseológico (La gnoseología, también conocida como Teoría del
conocimiento, es una disciplina filosófica que busca determinar el alcance, naturaleza y

el origen del conocimiento), empezando por analizar los conocimientos


y por establecer dos clases de ideas: las impresiones y las
representaciones. Las impresiones son fenómenos psíquicos
actuales y las representaciones constituyen las verdaderas
ideas, son los fenómenos psíquicos representados, copias o
reproducciones de los que fueron tenidos en un momento
determinado. Las conclusiones de Hume lo conducen al
escepticismo, que es al propio tiempo Positivismo. El
escepticismo niega los problemas metafísicos.
Positivismo- atiende exclusivamente los datos empíricos.
Hume fue el primero que intentó una explicación general de la
vida del espíritu, mediante la asociación de ideas. Estudiar el
espíritu es aplicarle el método del análisis, es descubrir sus
elementos primitivos y las leyes que los combinan.
Diferencias entre el Empirismo y el Racionalismo
Empirismo Racionalismo
La fuente principal y la La principal fuente y prueba
prueba última del final del conocimiento
conocimiento es la (razonamiento deductivo)
percepción, intuición, en fin, está basado en principios
los sentidos. evidentes y axiomas
(principio básico que es
asumido como verdadero sin
demostración alguna).
Niega la posibilidad de ideas Afirma que la mente es capaz
espontáneas. de reconocer la realidad
mediante su capacidad de
razonar.
Doctrina que afirma que todo Estudia los entes abstractos
conocimiento se basa en la que solo existen en la mente
experiencia sobre todo humana.
sentido de percepción.
Requiere de la observación Es un sistema de
(sentidos) para dar certeza de pensamiento que acentúa el
los conocimientos. papel de la razón en la
adquisición del conocimiento.
Verifica, confirma o niega una El conocimiento llega, luego
hipótesis de dudar y hallar un principio
evidente por una verdad clara
y distinta.
Lo que determina si los
Gottfried Wilhelm Leibniz y Descartes
conocimientos son válidos o
son sus máximos exponentes.
no, está en la forma como los
construyamos.
John Locke, George Berkeley,
David Hume y Francisco
Bacon son los máximos
exponentes del Empirismo.

Tema II: Positivismo

Filosofía positivista

El positivismo como sistema filosófico se basó fundamentalmente en la


experiencia y en el conocimiento empírico de los fenómenos naturales.
En virtud de lo anterior, el positivismo considera a la metafísica y a la
teología como sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados.
El término positivismo fue utilizado por primera vez por Comte, autor
de la obra que inauguró esta corriente de pensamiento.
Comte llamó positivismo a esta doctrina para indicar el escenario y
rumbo provechoso que él pretendió para su talante teórico. En general,
lo sedujo la idea de la reorganización de la vida social para el bien de la
humanidad a través del conocimiento científico y, por esta vía, del
control de las fuerzas naturales. Los dos ingredientes principales del
positivismo, la filosofía y el gobierno (o programa de conducta
individual y social), fueron más tarde unificados por Comte en un todo,
bajo la concepción de una religión, en la cual la humanidad era el
objeto de culto. Esto ocasionó que muchos de sus seguidores no
aceptaran tal desarrollo religioso de su pensamiento, porque parecía
contradecir la filosofía positivista original, ya que inicialmente la
filosofía de Auguste Comte abandonó la especulación de lo
sobrenatural en favor de la investigación científica y, según él, el
conocimiento de todos los temas, desde la astronomía a la sociología,
debería venir de la correlación de la evidencia empírica.

Características de la filosofía positivista

 La Filosofía Positiva como tipo de conocimiento propio del último


de los tres estados de la sociedad según la ley de los tres estados,
se define por oposición a la filosofía negativa y crítica de Rousseau
y Voltaire (postura a la que Comte atribuye los males de la
anarquía y la inseguridad social que caracterizan al período post-
revolucionario).
 El término positivo hace referencia a lo real, es decir, lo
fenoménico dado al sujeto. Lo real se opone a todo tipo de
esencialismo, desechando la búsqueda de propiedades ocultas,
características de los dos primeros estados.
 Lo positivo tiene como características el ser útil, cierto, preciso,
constructivo y relativo (no relativista) en el sentido de no aceptar
ningún determinismo absoluto.
 Se podría afirmar también que la filosofía positivista lo que hace
es basar su conocimiento en lo positivo, o sea en lo real, dejando
a un lado las teorías abstractas como la del fenomenalismo
kantiano, al considerarlas como metafísicas.
 Comte plantea tres estados del conocimiento humano: un estado
teológico, un estado metafísico (concreto / abstracto) y un estado
positivo, el más deseado y al que en teoría deberían tender los
dos anteriores, ya que basa el logro del conocimiento en la razón
aplicada.
 En fin, lo que busca la Filosofía Positiva de Augusto Comte es una
reorganización social, política y económica en el contexto de la
Revolución Industrial.
 Asimismo, y como suele suceder con los Sistemas Filosóficos de
cierta influencia, las ideas de Comte pasan a ser objeto de nuevos
enfoques, dando pie a nuevas concepciones epistemológicas,
representadas por autores tan diversos como interesantes
Klimovsky, Mary, Karl Popper, Bachelard, etc., que lo mismo
critican, describen y dictan normas de cómo debe ser aplicada la
Filosofía Positiva.

Publicaciones

 Cours de Philosophie Positive (Curso de Filosofía Positiva) – 1841


(en 6 volúmenes).
 Système de Politique Positive (Sistema de Política Positiva) – 1851
(en 4 volúmenes).
 Discurso sobre el espíritu positivo, Alianza Ed., Madrid, 1980.
Versión y prólogo de Julián Marías.

Aportes

 El positivismo (como una manera de explicar cómo es el


conocimiento que llamamos científico y de qué manera debe
hacerse la ciencia para decir que los resultados corresponden a la
verdad de lo que se busca)
 La sociología (en razón al positivismo).
Referencias

Rosental M. y P. Iudin. Diccionario Filosófico. Ediciones Universo, Argentina, 1973, p. 72-73.

Del curso Educ. 2021 Historia y Filosofía de la Educación

Exponentes más importantes: En el documento que discutiera con ustedes sobre las diversas Escuelas
Filosóficas, usted tiene la información de los diversos movimientos que se dieron y sus exponentes
representan los fundamentos filosóficos.

En este documento, se le presentan un resumen breve de este movimiento.

Escuelas Filosóficas:

1. Aristóteles- Ver documento con título REPASO PARA LAS PCMAS FILOSOFÍA Y CORRIENTES
FILOSÓFICAS
2. Platón-
3. Sócrates
4. John Locke
5. Jean Paul Sartre
6. Eugenio María de Hostos

Eugenio María de Hostos

Hombre puertorriqueño nacido en Mayagüez, el 11 de enero de 1839. Este se destacó en toda


Latinoamérica como un gran filósofo, escritor, sociólogo, pedagogo, periodista y un gran
defensor de la independencia de Puerto Rico y sobre todo en los derechos de la mujer
(educación). El 11 de enero del año 1839 nació el educador, filósofo, intelectual, libertador,
sociólogo y escritor ilustre puertorriqueño Eugenio María de Hostos. ... Hostos vivió en nuestro
país al que profesó gran amor. Fundó la llamada Escuela Normal y bajo sus ideas fue creado el
Instituto de Señoritas por Salomé Ureña. Eugenio María de Hostos fundó una Escuela Normal
para señoritas, creó un plan de estudio que abarcaba dos ciclos de asignaturas donde se
debía estudiar geometría, aritmética, lectura razonada, ejercicios geográficos y
cosmográficos, geografía patria, manejo de globos y mapas, lenguaje, historia, metodología,
higiene escolar, organización escolar, psicología, trabajo manual, gimnasia y arte.

Se le ha llamado el Ciudadano de América por haber entregado su existencia a la lucha por la


emancipación de su patria, la unidad de las Antillas y de América Latina. Su causa libertaria a
favor de Puerto Rico y las Antillas la inició en España, luego emigró a París desde donde viajó a
Nueva York para participar de la Junta Revolucionaria de Cuba, que comenzaba a reclamar la
independencia de la isla. Dos años estuvo Hostos en Nueva York trabajando arduamente por la
causa independentista. En su tercera década de vida, emprendió en 1871 un viaje a
Sudamérica, convencido que la independencia de Puerto Rico y Cuba debía contar con el apoyo
de las emergentes repúblicas latinoamericanas.

Eugenio María de Hostos murió en República Dominicana a la edad de 64 años. Su cuerpo está
enterrado en el Panteón de los Héroes Nacionales en Santo Domingo, siendo el único
puertorriqueño en estar ahí. Su último deseo fue morir en Santo Domingo y que fuese llevado a
Puerto Rico cuando su patria fuese libre.

Hostos está considerado como el “padre de la educación moderna” de la República


Dominicana, por ser el pionero en la enseñanza de las ciencias. En reconocimiento a su labor,
recientemente el Congreso aprobó por ley declarar el 11 de enero como Día Nacional de la
Educación.

Además de sus aportes a la educación, el puertorriqueño creó el Movimiento Confederación


de las Antillas que buscaba independizar a Puerto Rico y a Cuba de España. Murió sin lograr
ese objetivo, por eso pidió que sus restos reposen en suelo dominicano hasta tanto Puerto
Rico logre su independencia. De acuerdo con Francisco Acosta, uno de los organizadores del
Congreso, en el país existen al menos 50 centros educativos que llevan el nombre de Eugenio
María de Hostos.

La filosofía educativa bostoniana, o mejor, su teoría-práctica de la educación, que él nunca


formuló expresamente en un escrito, es una síntesis de ciencias humanas que fundamentan un
proyecto político educativo de emancipación humana colectiva y personal. Decía Martí:
"Hombres haga quien quiera hacer pueblos". Esta es precisamente la misión fundamental de la
educación, ayudar a desarrollar la persona humana que dará a la comunidad su particular
carácter. Para Hostos la escuela debía tener una acción directa sobre la mente de la niñez y la
adolescencia y "por acción refleja sobre la inteligencia popular de nuestros pueblos
predestinados a completar la obra de la independencia, forjando a martillazos la nueva
sociedad".

El pensamiento educativo de Hostos se nutre, en gran medida, de, por un lado, el positivismo
evolutivo de Augusto Comte y Herbert, Spencer y, por otro, el idealismo de Karl Krause. Desde
su perspectiva filosófica la realidad física, social, espiritual (moral e intelectual) responde a
condiciones de existencia.

Está por ende sujeta a leyes y es, por lo tanto, cognoscible, es decir aprehensible y articulable
conceptualmente por un órgano capaz de descubrir y expresar dichas leyes. Dicho órgano es la
razón humana y su producto máximo es la ciencia: el conocimiento más exacto que ha
desarrollado la razón humana cerca de las condiciones de existencia, de las causas o leyes, de
toda realidad. El conocimiento de las condiciones o leyes de la realidad otorga dominio racional
sobre ella. La especie humana es la única capaz de organizar su relación con la realidad a través
del conocimiento de dichas leyes y el dominio que ello le proporciona le permite reorganizarla al
servicio de sus intereses o valores. La ciencia, en cuanto conocimiento y dominio de la realidad,
convertida en la forma del ser humano organizar su relación con el ambiente, es la condición de
posibilidad misma para una nueva humanidad en la que se realice por medio de la industria
(trabajo) y la planificación, el destino racional del ser humano.

Para Hostos el último cuarto del siglo XIX anuncia "una época de reconstrucción moral y los
materiales de esa reconstrucción están esparcidos en las entrañas de la ciencia". En las nacientes
repúblicas americanas ve Hostos el material histórico para dicha reconstrucción. América es para
Hostos "una patria desconocida de sí misma, que no sabe de su fuerza, que si supiera haría
prodigios en el provenir". Pero los vestigios del colonialismo impiden dar cumplimiento a este
destino. Las revoluciones políticas republicanas fallaron en establecer el ideal que las animó. Las
sociedades americanas siguen enfermas.

María Montessori- Fundamento filosófico

El ambiente Montessori es un lugar amplio y abierto, ordenado, estético, simple, real, donde cada
elemento tiene su razón de ser en el desarrollo del niño. ... La libertad y la autodisciplina hacen
posible que cada niño encuentre actividades que dan respuesta a sus necesidades evolutivas.

¿En qué consiste el método Montessori?


Maria Montessori (1870-1952) fue un médico y educadora italiana cuya obra, principalmente
centrada en la filosofía de la educación y en la pedagogía, constituye un antecedente del
constructivismo y sigue teniendo una fuerte influencia en la actualidad.
El método educativo propuesto por Montessori enfatiza la necesidad de favorecer el
desarrollo natural de las aptitudes de los alumnos a través de la autodirección, la exploración,
el descubrimiento, la práctica, la colaboración, el juego, la concentración profunda, la
imaginación o la comunicación.
Esta filosofía pedagógica se aleja nítidamente de los métodos educativos tradicionales ya que
se fundamenta en la espontaneidad y en la elección de los alumnos en lugar de en sistemas
rígidos y basados en el cumplimiento de determinados criterios de evaluación académica. Para
Montessori el respeto y la promoción de la independencia del niño es clave.
A su vez la propuesta de Montessori es considerada un modelo teórico sobre el desarrollo
humano. En este sentido, hay que enmarcar los principios del siguiente apartado en los
postulados nucleares de su teoría: las personas nos autoconstruimos psicológicamente a
través de la interacción con el entorno, y tenemos una tendencia innata al desarrollo
personal.
Aunque el método Montessori se ha aplicado de formas distintas a causa de su popularidad, es
posible encontrar al menos 8 principios fundamentales de este estilo pedagógico en base a la
obra de la propia Montessori y a los desarrollos posteriores más populares.

1. Aprendizaje por descubrimiento

Para empezar, a diferencia de otros programas más teóricos o académicos, este método "tiene
un carácter marcadamente constructivista. Se entiende que las personas en general
aprendemos mejor mediante el contacto directo, la práctica y el descubrimiento que a través
de la instrucción directa. No obstante, determinadas materias, sobre todo a partir de los 6
años, requieren clases magistrales puntuales".

2. Preparación del entorno educativo

En este contexto, para fomentar el espíritu descubridor del alumno, no basta solo con no darle
instrucciones, sino que hay que incitarle creando un 'entorno preparado' para que no sea un
mero espacio educativo. "Esto significa que se procura que esté adaptado a las necesidades de
los alumnos en función de su edad. Además, debe propiciar el movimiento y la realización de
actividades, estar limpio y ordenado, ser estéticamente atractivo y contar con elementos
naturales como plantas dentro y fuera del aula".

3. Uso de materiales específicos

"Uno de los componentes más importantes del entorno preparado montessoriano es la


inclusión de determinados materiales que fueron desarrollados por la propia Montessori y sus
colaboradores. Es preferible utilizar materiales naturales, como la madera, que otros más
artificiales", apunta el psicólogo. En este sentido, Montessori trata de que la forma que tenga
el alumno de conocer el mundo que le rodea sea lo más directa y natural posible: está muy
bien leer cien libros sobre un insecto determinado (pongamos, un tipo de escarabajo), pero si
nunca lo has tenido delante de ti, jamás sabrás cómo se mueve, cómo interactúa con el
entorno, etc.

4. Elección personal del alumno

"A pesar de que el entorno preparado conlleva limitaciones en el rango de actividades a las que
pueden acceder los alumnos, éste sigue siendo mayor que el de la educación tradicional y
durante la mayor parte del tiempo de clase se da libertad para escoger cualquier material,
juego o contenido educativo de entre los que hay disponibles en el aula", que recuerda que
"Montessori hablaba de 'autoeducación' para hacer referencia a la participación activa de los
estudiantes en su propio aprendizaje". En este sentido, una de las claves es que el alumno se
sienta responsable en la toma de decisiones y, por eso, se le trata de una manera más 'adulta'
incluso desde edades muy tempranas.

5. Aulas para grupos de edades distintas

En la mayoría de los métodos educativos (y en la enseñanza reglada en España), la división de


los alumnos se realiza de año en año, es decir, que un niño de seis años comparte aula con los
nacidos ese mismo año. Un aspecto muy relevante del método Montessori es el hecho de que
se recomienda que las aulas contengan un número elevado de alumnos y que estos tengan
edades diferentes, si bien se dividen por grupos de edad a causa de las especificidades del
desarrollo en cada periodo. Generalmente, la separación se realiza en grupos de 3 años (por
ejemplo, de 6 a 9)". La razón es que no se trata de adquirir conocimientos parcelados durante
un año concreto, sino de desarrollar áreas más amplias en períodos más largos. "Así, en la
infancia temprana es importante desarrollar el lenguaje o los sentidos, mientras que el
pensamiento abstracto se fomenta sobre todo a partir de los 6 años".

6. Aprendizaje y juego colaborativos


"Puesto que los alumnos tienen libertad para escoger de qué forma se educan, con gran
frecuencia decidirán colaborar con sus compañeros. Esto permite la tutorización entre pares, es
especialmente relevante en relación al juego (que cumple funciones importantes en el
desarrollo sociocultural) y debe ser promovido por el profesorado". Como sucede con otros
estilos pedagógicos, como el de Freinet, la asimilación de la colaboración es uno de los
objetivos últimos del método de Montessori. Y, si atendemos a los resultados de algunos de sus
alumnos, tiene mucho sentido: en los negocios, las relaciones con clientes, proveedores
(incluso con la competencia) determinan el mayor o menor éxito de una empresa. Y, aunque
siempre existan prácticas más hostiles, la filosofía del win-win (beneficio mutuo de las partes)
es la que más éxito a largo plazo consigue.

7. Clases sin interrupciones

La mayoría de los pedagogos y educadores recomienda establecer períodos de descanso


regulares para que los alumnos, especialmente en edades tempranas, no se vean saturados. Sin
embargo, ¿qué ocurre si consigues que un alumno mantenga la concentración y, además, se lo
pase bien durante un período más largo? "Otro de los rasgos más característicos del método
Montessori es la presencia de clases de 3 horas ininterrumpidas. Dado que se basan
principalmente en la autoeducación por parte de los alumnos, estos deberían aburrirse
mucho menos que en la enseñanza tradicional; lo que se busca es favorecer el logro de un
estado de concentración que potencie el aprendizaje".

8. Profesor como guía y como supervisor

Por último, el rol de profesorado cambia sustancialmente, ya que no se trata de que sea la
única fuente de conocimiento de un aula, sino que "en el método Montessori el profesor guía
el aprendizaje de los alumnos, evitando obstaculizar su proceso de autoeducación. Así, sus
roles se relacionan con la preparación del entorno académico, la observación de los niños para
promover el aprendizaje individualizado, la introducción de nuevos materiales educativos o el
aporte de información".
El método Montessori se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético,
simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula
Montessori integra edades agrupadas en períodos de 3 años, lo que promueve naturalmente la
socialización, el respeto y la solidaridad.
El ambiente preparado ofrece al niño oportunidades para comprometerse en un trabajo interesante,
elegido libremente, que propicia prolongados períodos de concentración que no deben ser
interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite a los niños convivir
en la pequeña sociedad del aula.
Los niños trabajan con materiales concretos científicamente diseñados, que brindan las llaves
para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los materiales están
diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio
aprendizaje.

El adulto es un observador y un guía; ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos. Le permite
actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.

La educación Montessori cubre todos los períodos educativos desde el nacimiento hasta los 18
años brindando un currículo integrado.

El ambiente Montessori

El ambiente Montessori es un lugar amplio y abierto, ordenado, estético, simple, real, donde cada
elemento tiene su razón de ser en el desarrollo del niño. El ambiente es proporcionado a la medida
de los niños, con estanterías bajas y distintas medidas de mesas y sillas donde se sientan los niños
individualmente o en grupos. El aula está subdividida en áreas temáticas donde se exponen los
materiales y la bibliografía correspondientes y permite una gran libertad de movimiento. Los niños
pueden trabajar en grupos o individualmente, respetando, de este modo, su propio estilo y ritmo.
Cada niño utiliza el material que elige tomándolo de la estantería y devolviéndolo a su lugar para
que pueda ser usado por otros.

El ambiente promueve la independencia del niño en la exploración y el proceso de aprendizaje. La


libertad y la autodisciplina hacen posible que cada niño encuentre actividades que dan respuesta a
sus necesidades evolutivas.

El aula Montessori reúne niños de tres edades distintas: menores de 3 años, de 3 a 6 años, de 6 a 9
años y de 9 a 13 años. Las salas integradas favorecen la cooperación espontánea, el deseo de
aprender, el respeto mutuo y la incorporación profunda de conocimientos a través del ejercicio de
enseñarle a otros.

El Niño

Para la Dra. Montessori todo educador debe "seguir al niño", reconociendo las necesidades
evolutivas y características de cada edad, y construyendo un ambiente favorable, tanto físico como
espiritual, para dar respuesta a esas necesidades. El desarrollo del niño surge de la necesidad de
adaptarse a su entorno: el niño necesita darle sentido al mundo que lo rodea y se construye a sí
mismo en relación a ese mundo.

Maria Montessori observó que el niño pasa de la infancia a la adultez a través de 4 períodos
evolutivos llamados "Planos del desarrollo". Cada período presenta características radicalmente
distintas de los otros, pero constituye los fundamentos del período sucesivo. Así "como la oruga y
la mariposa son muy distintas en su aspecto y sus manifestaciones y, sin embargo la belleza de la
mariposa es consecuencia de su vida en el estado de oruga, y no puede provenir de la imitación
del ejemplo de otra mariposa. Para construir el futuro es necesario vigilar el presente. Cuanto más
cuidamos las necesidades de un período, mayor éxito tendrá el período siguiente" (La Mente
Absorbente, María Montessori, Editorial Diana, 1998, pág. 245).

El primer Plano del Desarrollo comienza con el nacimiento hasta los 6 años, está caracterizado
por la mente absorbente del niño, la cual toma o absorbe todo los aspectos, buenos y malos, del
ambiente que lo rodea, el lenguaje y la cultura. En el segundo plano, desde los 6 a los 12 años,
el niño posee una mente razonadora, para explorar el mundo con su imaginación y pensamiento
abstracto. En el tercer plano, de los 12 a los 18 años, el adolescente tiene una mente humanística
deseosa de entender la humanidad y la contribución que él mismo puede hacer a la sociedad. En
el último plano del desarrollo, desde los 18 a los 24 años, el adulto explora el mundo con una
mente de especialista apropiándose de su propio lugar en él.
Materiales concretos

Los materiales Montessori fueron diseñados científicamente en un contexto experimental dentro


del aula, prestando especial atención al interés de los niños según la etapa evolutiva en que se
encuentran y con la convicción de que la manipulación de objetos concretos ayuda al desarrollo
del conocimiento y del pensamiento abstracto.

Estos materiales permiten a los niños investigar y explorar de manera individual e independiente.
Posibilitan la repetición, lo que promueve la concentración. Tienen la cualidad de aislar las
dificultades, es decir, cada uno introduce una única variable, un solo concepto nuevo, aislándolo
y dejando los demás conceptos sin modificar. Los materiales tienen control de error: es el mismo
material que le mostrará al niño si lo usó correctamente. De este modo los niños saben que el error
forma parte del proceso de aprendizaje, logran establecer frente a él una actitud positiva, se hacen
responsables de su propio aprendizaje, y desarrollan confianza en sí mismos.

El Adulto

La maestra Montessori, llamada guía, observa a cada niño, sus necesidades, capacidades e intereses
y le ofrece oportunidades de trabajo inteligente, con un propósito concreto al servicio del cuidado
de sí mismo y de la pequeña comunidad que es el aula. El objetivo final de la guía es intervenir
cada vez menos a medida que el niño se desarrolla. La guía le permite actuar, querer y pensar por
sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior. La guía Montessori no imparte
ni premios ni castigos, la satisfacción es interna y surge del trabajo personal del niño.

Cuando el niño, según su desarrollo evolutivo, está listo para una lección, la guía introduce el uso
de nuevos materiales y presenta actividades de forma individual o a grupos reducidos. En los años
más avanzados, cada niño confecciona al comienzo de la semana una lista de objetivos y luego
administra su tiempo durante la semana de forma de cumplirlos. No es la guía sino el niño mismo
el responsable de su propio aprendizaje y desarrollo.
El Currículo Montessori
Desde el nacimiento hasta los 3 años

Durante los primeros tres años de la vida del niño se sientan las bases para su futuro desarrollo.
Montessori denomina a este período como el del "embrión espiritual", durante el cual realiza en la
esfera psicológica lo que el embrión realizó ya en la esfera física. Este proceso se logra gracias a
la "mente absorbente" del niño que incorpora experiencias, relaciones, emociones, imágenes,
lenguaje, cultura, a través de sus sentidos y por el simple hecho de vivir. Estas experiencias de
vida dan forma a su cerebro, formando redes neuronales que tienen el potencial de permanecer con
la persona toda su vida. En esta etapa del nacimiento a los 3 años, la educación Montessori se
concentra en el desarrollo del habla, el movimiento coordinado y la independencia, que le dan
confianza al niño, le permiten descubrir su propio potencial y su lugar dentro de una comunidad.

De los 3 a los 6 años

El currículo en el aula de 3 a 6 años se divide en cuatro áreas de trabajo:

1. Vida Práctica: son actividades que apuntan al cuidado de sí mismos, de los demás y del ambiente
físico que habitan. Las actividades incluyen tareas que le son familiares a los niños: lavar, lustrar,
poner la mesa, arreglo de floreros, etc. También se introducen actividades de "gracia y cortesía"
que caracterizan a todos los seres civilizados. A través de éstas y otras actividades, se logra
coordinación y control del movimiento y exploración del entorno. Los niños aprenden a realizar
una tarea de principio a fin, desarrollan su voluntad, su auto disciplina, la capacidad de
concentración y la confianza en sí mismos.
2. Sensorial: el niño de esta edad aprende a través de sus sentidos más que a través de su intelecto.
Los materiales sensoriales son herramientas para que los niños refinen cada uno de sus sentidos ya
que cada uno aísla una cualidad particular: olor, tamaño, peso, textura, sabor, color, etc. En esta
edad preescolar en la que el niño recibe excesiva información sensorial, estos materiales le permiten
encontrar orden y sentido en el mundo, elevan su capacidad de percepción, favorecen la
observación y un sentido de admiración por todo lo que los rodea.
3. Lenguaje: cuando los niños entran al ambiente a los 3 años enriquecen el lenguaje ya adquirido.
Son capaces de usarlo inteligentemente con precisión, belleza, dándose cuenta poco a poco de sus
propiedades. Aprenden a escribir partiendo de los sentidos (el oído, el tacto) y, como una
consecuencia natural de esto aprenden a leer. Como una extensión de las actividades de lenguaje,
los niños aprenden sobre geografía, historia, arte, música. Estas áreas ayudan al niño a conocer el
entorno que lo rodea y a despertar la conciencia en el niño del lugar que ocupa en el mundo; los
lleva a sentir respeto y amor por su ambiente, y crea un sentido de solidaridad con toda la familia
humana y su hábitat.
4. Matemática: los materiales ayudan al niño a aprender y entender conceptos matemáticos al trabajar
con materiales concretos que lo conducen intuitivamente hacia conceptos abstractos. Le ofrecen
impresiones sensoriales de los números y sientan las bases para el álgebra y la geometría.

De los 6 a los 12 años

El Currículo en el aula de 6 a los 12 años presenta una visión histórica, evolutiva e integrada del
conocimiento y del desarrollo humano. Incluye cinco Grandes Lecciones o lecciones
fundamentales a partir de las cuales se desarrollan estudios específicos en distintas áreas. Las
lecciones están diseñadas para despertar la imaginación, la curiosidad y la admiración por la
capacidad creativa e innovadora del espíritu humano.

Grandes Lecciones Estudios específicos

Desarrollo del Universo Astronomía, meteorología, química, física, geología, geografía


y de la Tierra

Desarrollo de la Vida Biología, botánica, medio ambiente, evolución de la vida, zoología

Desarrollo de los Seres Historia, cultura, estudios sociales, descubrimientos científicos e invenciones
Humanos

Comunicación por Lectura, escritura, lingüística, estructuras del lenguaje, literatura.


Signos

Historia de los Números Matemáticas, origen de los números, sistemas de números, geometría.

Soren Kierkegaard

Søren Kierkegaard. Padre del existencialismo moderno para algunos, del personalismo cristiano para
otros, sustentador del realismo ontológico, o carente de una profunda metafísica del ser para otros
intérpretes, su pensamiento es signo de contradicción. Entre sus obras más importantes, citamos: Aut-
Aut, 1843; Temor y Temblor, 1843; La repetición, 1843; Migajas filosóficas, 1844; El concepto de la
angustia, 1844; Estadios en el camino de la vida, 1845, Apostilla conclusiva no científica a las “Migajas
filosóficas”, 1846; La enfermedad mortal, 1849; Ejercicio del Cristianismo, 1849; El Momento, 1855.

El filósofo danés concibe al hombre como un ser dialéctico. El hombre no es “uno” desde su inicio: es un
compuesto que tiene como tarea propia llegar a ser “individuo”, poniendo la “síntesis” que confiere la
unidad a los distintos elementos que lo integran. Sin embargo, no se trata de un proceso necesario, pues
la síntesis del individuo es el producto de una elección: ésta se alcanza cuando el hombre se ha escogido
a sí mismo libremente, pero sólo si lo ha hecho apoyándose en el Absoluto, como ser libre y al mismo
tiempo como dependiente de la Potencia Divina: «al autorrelacionarse y querer ser sí mismo, el yo se
apoya de una manera lúcida en el Poder que lo ha creado» [Kierkegaard 1984: 37].

Los análisis existenciales de Kierkegaard presentan diversos niveles de composición en el hombre. En


primer lugar, el hombre es una síntesis de cuerpo y alma. A través del cuerpo y el alma los hombres
pueden descubrir las posibilidades y las limitaciones de su propia existencia. La síntesis entre alma y
cuerpo es denominada “espíritu”. El espíritu pone en relación el alma y el cuerpo, donde se despierta la
autoconciencia. Cuando el hombre comienza a reflexionar, después de la etapa inocente de la infancia,
el espíritu pone el alma frente al cuerpo: el yo conoce lo que significa cada cosa, sus determinaciones y
sus posibilidades, su complementariedad y su oposición. Inicia así el proceso de autoconstitución del
individuo, de la autoafirmación. El yo se constituye en una doble relación: cuerpo y alma deben entrar
en relación a través del espíritu, pero el espíritu determina al mismo tiempo una relación consigo
mismo, es decir, debe autofundamentarse. El yo que se fundamenta en el Absoluto es libertad,
precisamente porque ha escogido el Absoluto, que es su origen y su fin, es decir, su verdad intrínseca; el
yo que se ha escogido a sí mismo como autofundamento, en cambio, es desesperación.

Estadios existenciales de Kierkegaard

1. El estadio estético- El estadio estético de la existencia representa el nivel más bajo de vida
humana: muestra su carencia de espíritu (unidad alma-cuerpo), porque a la persona que es
víctima del esteticismo le falta la conciencia de de ser un yo.
2. El estadio ético- Escoger libremente la desesperación: he aquí el comienzo de la vida auténtica.
Desesperar de uno mismo para salir del estadio estético significa desesperar de la propia finitud.
Desesperar de mi yo finito, y escoger mi yo absoluto es el inicio de la vida ética. Este momento
se identifica con el arrepentimiento: cuando uno se desespera de sí mismo, se da cuenta de su
propia culpa, y arrepintiéndose encuentra el fundamento del yo en el Absoluto. Sin embargo, no
se trata de un paso obligado: el esteta puede permanecer siempre en ese estado.
3. El estadio religioso- El individuo se relaciona con Dios en la fe. La fe es una pasión: el
movimiento de la infinitud. La relación absoluta del individuo con el Absoluto no se realiza a
través de una mediación reflexiva, sino de un salto: «todo movimiento de infinitud sucede con
pasión y ninguna reflexión puede suscitarlo. Este es el salto continuo que explica el movimiento
en la existencia, mientras que la mediación es una quimera que debe explicarlo todo en Hegel y
al mismo tiempo es lo único que él no intentó explicar» [Kierkegaard 200: 58].
4. El verdadero cristiano- Para llegar a ser cristiano es necesario primero transformarse en
subjetivo, es decir, pasar de la consideración objetiva a la consideración existencial. Pero la
respuesta de Climacus está llena de ambigüedad.

Observaciones:

Kierkegaard presenta una de las críticas más radicales al sistema hegeliano, con su revaloración del
singular como individuo dotado de dignidad, y con la función central de la fe para alcanzar el Absoluto.
De Kierkegaard parten diversas corrientes filosóficas contemporáneas, como algunas manifestaciones
del personalismo y del existencialismo. Su obra pasó inadvertida en su siglo, pero a partir del siglo XX
asistimos a una auténtica Kierkegaard Renaissance.

La lectura kierkegaardiana de algunos representantes del existencialismo, como Heidegger y Sartre,


adolecen de parcialidad. Sus análisis de la angustia y la desesperación encuentran una cierta inspiración
en el pensador danés, pero ni la angustia ni la desesperación son la última palabra de Kierkegaard. Si
confiamos en la sustancial sinceridad de las confesiones de este autor, tendremos que admitir el
carácter religioso que Kierkegaard quiso imprimir a su obra. No se puede entender a Kierkegaard fuera
del radicalismo cristiano, que se encuentra en oposición dialéctica respecto a la racionalización
hegeliana de los misterios de la fe, y a la reducción del cristianismo a cultura operada por algunas
comunidades luteranas del siglo XIX. La lectura existencialista queda fundamentalmente como una
versión trunca del pensamiento de Kierkegaard.

Referencias:
Kierkegaard, S. (editores: A. B. Drachmann, J. L. Heiberg, y H. O. Lange), Samlede Værker,

vols. I-XIV, Gyldendal, København 1901-1906 (Primera edición).

Kierkegaard, S. (editores: A. B. Drachmann, J. L. Heiberg, y H. O. Lange), Samlede Værker,

vols. I-XV, Gyldendalske Boghandel – Nordisk Forlag, København 1920-1936 (Segunda


edición).

También podría gustarte