Está en la página 1de 2

Los pueblos indígenas de México

son los que asumen una identidad étnica con base en su cultura, sus instituciones y una historia que
los define como los pueblos autóctonos del país, descendientes de las sociedades originarias del
territorio mexicano. El Estado mexicano reconoce a los pueblos indígenas

Zapotecas

Vivienda
La casa tradicional se construía de palma y adobe con piso de tierra. Este tipo se construcción se
sigue utilizando en las zonas propiamente rurales. En las zonas menos alejadas se construye con
tabique y cemento.
Artesanías
Se distingue su manejo de la orfebrería y la producción de joyería

Lengua

Las lenguas zapotecas se caracterizan por ser lenguas tonales, es decir, que cada una de sus sílabas
tiene una pronunciación melódica específiuca, y el cambio de tono en las palabras puede indicar una
palabra distinta aunque el resto de sus sonidos consonánticos y vocálicos sean iguales.

Comida

nosotros nos gusta alimentos cazados, por ejemplo: la iguana, el armadillo, la chachalaca,
pescados, etc. también la calabaza, el maíz, chiles, chocolate, semillas, mangos, flores,
cocos, y muchas cosas mas.

La comida tradicional está constituida por los tamales, especialmente de iguana y de chepil,
las cocadas, el nicuatole, diferentes variedades de tostadas de coco y mantequilla.
Vestimenta
La ropa normal de una mujer Zapoteca era el hupil. El huipil es la vestimenta mas
tradicional para las mujeres Zapotecas, normalmente esta hecho de terciopelo y algodon,
y casi siempre esta decorado con imagines de flores de varios colores. La vestimenta de
hombre tambien esta normalmente hecha de huipil pero esta no es decorada ya que es
mas para estar fresco y ser mas eficiente en el trabajo

Otros datos interesantes.

Las mujeres y hombres del pueblo, que vivían en las aldeas, estaban obligados a
entregar como tributo: el maíz, los guajolotes, la miel y el frijol. Además de
agricultores los zapotecos destacaron como tejedores y alfareros. Son famosas las
urnas funerarias zapotecas que eran vasijas de barro que se colocaban en las
tumbas. Los zapotecos alcanzaron un elevado nivel cultural y fueron, junto con los
mayas, el único pueblo de la época que desarrolló un sistema completo de
escritura. Por medio de jeroglíficos y otros símbolos grabados en piedra o pintados
en los edificios y tumbas, combinan la representación de ideas y sonidos.

También podría gustarte