Está en la página 1de 4

LOS ZOQUE

El pueblo zoque (tzoque, soque o zoc) o cultura zoque es


una etnia mexicana de los estados de Chiapas, Oaxaca y
Tabasco que se halla próxima cultural, geográfica y
lingüísticamente a los mixes y popolucas.
HISTORIA DE LOS ZOQUE

Los zoques supuestamente descienden de los olmecas que


emigraron a Chiapas y Oaxaca, donde se establecieron en
su mayoría. En la época prehispánica, los zoques habitaban
una amplia zona de Chiapas, extendiéndose hasta el Istmo
de Tehuantepec y parte del estado de Tabasco. Tuvieron
buenos tratos sociales y comerciales con los mexicas, lo
que ayudó a la prosperidad económica de su cultura en
Chiapas. Sin embargo, en 1484 fueron invadidos y
sometidos por los mexicas, durante el reinado de Ahuízotl,
obligándolos a rendir tributo.
Conquista y Nueva España
La conquista española del territorio zoque se inició en
1523, encabezada por Luis Marín. Se establece el reparto
de los zoques entre los encomenderos, obligándolos al
trabajo forzado y a rendir tributos excesivos. Las
enfermedades, la explotación y condiciones de miseria en
las que vivían originaron incidentes de rebelión que fueron
sofocados por las tropas de los colonizadores.
Independencia y Siglo XIX
Con la independencia, la situación de los zoques no
mejoró, ya que siguieron siendo explotados por los
mestizos y criollos. Muchas de las leyes de reforma del
siglo xix fomentaron la concentración de la tierra en manos
de una clase de grandes propietarios que mantuvieron a
los indios en condiciones de servidumbre en las grandes
haciendas. La recomposición del estado mexicano en
estados federados contribuyó además a la fragmentación
étnica, y la etnia zoque fue una de las fragmentadas por la
división político territorial al dividirla entre los estados de
Chiapas, Tabasco, Oaxaca y dejar a los zoque-popolucas en
el estado de Veracruz.
Siglo XX
El clima de violencia e inestabilidad de política de
principios del siglo xx también afectó a la etnia zoque,
aunque más tarde el posterior proceso agrario y las
políticas educativas con carácter integracionista
instrumentadas por el estado favorecieron su desarrollo.
Fue hasta 1922 cuando se les dotó de ejidos y mejoraron
un poco sus condiciones de vida, pero el período
posrevolucionario supuso el intento de ‘integración’ de los
indios en la sociedad y cultura mexicanas, lo que disminuyó
el número de hablantes de la lengua zoque.
FIESTAS
En el poblado de Tapijulapa, en Tabasco, se celebra uno de
los rituales zoques más importantes, llamado: La Danza de
la pesca de las Sardinas. Esta fiesta de antecedentes
prehispánicos, es una danza de carácter social, mestizo y
festivo, celebrada en el desarrollo de la Cuaresma, es una
manifestación con motivo de representar esta actividad, a
manera de ofrenda, y es llevada a cabo durante en la cueva
de “El Viejo” que se encuentra en la comunidad de Villa
Luz, Tapijulapa. Comienza con las “rayada” de la “cueza”
en los arroyos que se encuentran cerca de la cueva
(Arroyos de Azufre) allí preparan las maletas de “barbasco”
con cal que envuelven en hojas de “tanay” y las que llevan
a la entrada de la cueva colgadas de su hombro, para
posteriormente iniciar la danza solicitándole a los dioses
una buena pesca, para a continuación, introducirse a la
cueva a pescar sardinas.
Las fiestas tradicionales de los zoques se mantienen y
llevan a cabo con mayor suntuosidad y organización en las
áreas urbanas (como Tuxtla Gutiérrez y Ocozocoautla) que
en las rurales. Esto se debe a que en el contexto urbano la
celebración de la fiesta ha alcanzado un estatus más alto
que en otras localidades, además de que existen mayores
recursos económicos para realizarla.
Cada localidad celebra al santo de su advocación y algunas
otras fiestas católicas de importancia, como el día de la
Candelaria (2 de febrero), de los Santos Reyes (6 de enero)
y el Carnaval cuya fecha varía y puede durar hasta una
semana. En todas ellas hay danzas, bailes, música, misas y
procesiones efectuadas por los propios habitantes de la
localidad o por grupos especializados, como el del barrio
de Santa Ana, Copainalá que lleva a cabo presentaciones
dentro y fuera del municipio tanto en ocasiones rituales
como en festivales de danza folclórica.
El 8 de enero es el Día Nacional de las y los Zoques
LA VESTIMENTA
El vestido tradicional prácticamente sólo lo usan las
mujeres, y en ocasiones especiales. Algunos hombres muy
ancianos en las comunidades más apartadas usan camisa
de manta blanca. Las mujeres usan blusa blanca de manga
corta bordada en el cuello y falda larga de popelina en
diversos colores. Las viviendas son en su mayoría
rectangulares de uno o dos cuartos, con paredes de
bajareque o adobe encaladas por dentro y por fuera. Los
pisos son de tierra, los techos de cuatro aguas de teja o
paja. En las cabeceras municipales las construcciones son
de cemento
LA ALIMENTACIÓN
La dieta de los Zoques está basada en el maíz, el frijol,
frutas y vegetales que cosechan en sus huertos y por
supuesto, de los animales que crían en sus patios.Así, los
tamales, el atole y pozole de maíz, el cerdo horneado o en
mole (salsa) de tomate y la barbacoa de borrego están
entre sus platos típicos. El café y el cacao están dentro de
sus bebidas favoritas.

También podría gustarte