Está en la página 1de 27

UNIDAD 8.

- VOLUMETRÍAS DE
NEUTRALIZACIÓN

UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 1


INDICE:

8.1.- Concepto de ácido y base

8.2.- Ionización del agua

8.3.- Concepto de pH

8.4.- Fuerza relativa de ácidos y bases

8.5.- Cálculo del pH en disoluciones de ácidos y bases

8.5.1.- Ácidos y bases fuertes


8.5.2.- Ácidos y bases débiles

8.6.- Hidrólisis

8.6.1.- Sales que provienen de un ácido fuerte y una base fuerte (AB)
8.6.2.- Sales que provienen de un ácido fuerte y una base débil (Ab)
8.6.3.- Sales que provienen de un ácido débil y una base fuerte (aB)
8.6.4.- Sales que provienen de un ácido débil y una base débil (ab)

8.7.- Disoluciones Reguladoras

8.7.1.- Disolución reguladora ácida


8.7.2.- Disolución reguladora básica

8.8.- Valoraciones ácido-base

8.8.1.- Patrones
8.8.2.- Indicadores ácido-base
8.8.3.- Curvas de valoración

8.9.- Aplicaciones analíticas

8.9.1.- Análisis de muestras y disoluciones ácidas y básicas


8.9.2.- Análisis de mezclas de carbonato, hidrogenocarbonato e hidróxido
8.9.3.- Método Kjeldahl

UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 2


8.1.- CONCEPTO DE ÁCIDO Y BASE

Cuadro 8.1.- Teorías ácido – base

UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 3


UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 4
8.2.- IONIZACIÓN DEL AGUA

UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 5


8.3.- CONCEPTO DE pH

Fig. 8.1.- Métodos para determinar el pH

UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 6


se añade en forma de gotas (Fig. 8.2).

Cuadro 8.2.- Valores aproximados del pH de algunas disoluciones comunes

UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 7


8.4.- FUERZA RELATIVA DE ÁCIDOS Y BASES

UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 8


UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 9
8.5.- CÁLCULO DEL pH EN DISOLUCIONES DE ÁCIDOS Y BASES

8.5.1. ÁCIDOS Y BASES FUERTES

8.5.2.- ÁCIDOS Y BASES DÉBILES

UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 10


UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 11
8.6.- HIDRÓLISIS

8.6.1. SALES QUE PROVIENEN DE UN ÁCIDO FUERTE Y DE UNA BASE FUERTE (AB)

8.6.2.- SALES QUE PROVIENEN DE UN ÁCIDO FUERTE Y UNA BASE DÉBIL (Ab)

UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 12


8.6.3.- SALES QUE PROVIENEN DE UN ÁCIDO DÉBIL Y UNA BASE FUERTE (Ab)

8.6.4.- SALES QUE PROVIENEN DE UN ÁCIDO DÉBIL Y UNA BASE DÉBIL (ab)

UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 13


UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 14
8.7.- DISOLUCIONES REGULADORAS

8.7.1.- DISOLUCIÓN REGULADORA ÁCIDA

UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 15


8.7.2.- DISOLUCIÓN REGULADORA BÁSICA

UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 16


UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 17
8.8.- VALORACIONES ÁCIDO-BASE

8.8.1.- PATRONES

UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 18


UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 19
8.8.2.- INDICADORES ÁCIDO-BASE

UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 20


Cuadro 8.3.- Indicadores ácido base comunes

8.8.3.- CURVAS DE VALORACIÓN

Fig. 8.3.- Curvas de valoración

UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 21


saltos y no tres; el último no es visible en fase acuosa (Fig. 8.4).

Fig. 8.4.- Curva de la valoración del H3PO4 con NaOH

UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 22


Fig. 8.5.- Curva de valoración de HCl 0,1 M con NaOH 0,1 M

Fig. 8.6.- Curva de valoración de HAc 0,1 M con NaOH 0,1 M


UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 23
UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 24
8.9.- APLICACIONES ANALÍTICAS

8.9.1.- ANÁLISIS DE MUESTRAS Y DISOLUCIONES ÁCIDAS Y BÁSICAS

8.9.2.- ANÁLISIS DE MUESTRAS DE CARBONATO, HIDROGENOCARBONATO E


HIDRÓXIDO

UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 25


Cuadro 8.5.- Método Warder

8.9.3.- MÉTODO KJELDAHL

UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 26


Fig. 8.7.- Analizador automático Kajeldahl (Mettler - Toledo)

UD.8.- VOLUMETRÍAS DE NEUTRALIZACIÓN Página | 27

También podría gustarte