Está en la página 1de 16

BELINDA

AVILA RAMOS MARICRUZ


ALEXA GERALDINE TELLO VARELA

CABALLERO CÁRDENAS JONATHAN


DANIEL

CASTAÑEDA FRANCO FERNANDA


MAYLE. M4A
LINEA DE TIEMPO
DEL GÉNERO
LÍRICO
LITERATURA II
RENACIMIENTO ( SIGLO XV Y XVI)
¿Qué es la literatura renacentista?
La literatura renacentista o literatura del Renacimiento es el conjunto de la vasta y
variada producción literaria que se inserta en el período de la cultura occidental conocido como el
Renacimiento, que tuvo lugar entre los siglos XV y XVI.

Dicho período fue vivido como una época de esplendor, en contraste con el oscurantismo
medieval de los siglos pasados. En él se recuperaron muchos de los valores tradicionales de
la antigüedad grecolatina (y de su rica tradición literaria), a medida que la razón humana
desplazaba a la fe como el valor supremo de la humanidad.

Características de la literatura renacentista


 Surgió en los siglos XV y XVI, pero tuvo sus primeras manifestaciones en la Italia del siglo
XIII y XIV, con las figuras de Dante Alighieri (1265-1321), Francesco Petrarca (1304-1374) y
Giovanni Bocaccio (1313-1375).
 Presenció la reaparición de los motivos clásicos grecorromanos, así como de la
concepción del arte imitativo que Aristóteles desarrolla en su Poética. El predominio de
la religión como tema cede terreno de manera significativa.
 Surgieron nuevos géneros, nuevas formas de la métrica y nuevos temas, influenciados
por la filosofía del humanismo.
 Aparecieron grandes autores que serán universalmente aclamados y que hoy en día
son clásicos de la literatura.
 Los principales países en que se desarrolló una obra literaria renacentista fueron Italia,
Alemania, Holanda, España, Portugal, Francia e Inglaterra.

Autores y representantes de la literatura renacentista


 Miguel de Cervantes (1547-1616). Novelista, poeta, soldado y dramaturgo, es el
célebre autor de El Quijote y las Novelas ejemplares, y la máxima figura de las
letras hispánicas. Se le conocía popularmente como el Manco de Lepanto, por
haber perdido el uso de una mano durante dicha batalla.
 William Shakespeare (1564-1616). El máximo autor de las letras anglosajonas,
fue un dramaturgo, poeta y actor inglés, conocido como el Bardo de Avon. Es
quizá uno de los autores más célebres y apreciados del mundo entero, cuyas
obras ocupan un lugar central en la cultura occidental contemporánea.
 Nicolás Maquiavelo (1469-1527). Diplomático, filósofo y escritor italiano, fue una
figura intelectual relevante en el Renacimiento y se le considera el padre de
la ciencia política, por su libro de reflexiones en torno al poder El príncipe.
 Erasmo de Róterdam (1466-1536). Un gran humanista y filólogo neerlandés,
cultivó una extensa obra ensayística, de cartas y tratados, que tuvo una
influencia verdaderamente revolucionaria en toda Europa. Gracias a él, de
hecho, se traduce por primera vez el Nuevo Testamento al inglés y al alemán.
 Garcilaso de la Vega (c. 1498-1536). Poeta y militar español, cuya obra se
inscribe en el Siglo de oro, adquirió un estilo petrarquista en su obra luego de
visitar Nápoles en un par de ocasiones. Escribió cuarenta sonetos, cinco
canciones y otro conjunto de textos poéticos que se consideran la máxima
expresión del Renacimiento castellano.
 François Rebelais (c. 1494-1553). Escritor, humanista y médico de nacionalidad
francesa, escribió parte de su obra empleando seudónimos, e inspirándose en
diversas tradiciones locales y populares. De ella se conoce especialmente su
serie denominada Gargantúa y Pantagruel sobre dos gigantes glotones y
bondadosos.
 Michel de Montaigne (1533-1592). Filósofo, escritor, humanista y padre del
ensayo como género literario, este francés escribió toda su obra en la torre de su
castillo entre 1572 y 1592, haciéndose una única pregunta: “¿Qué sé yo?”. Se le
considera una de las mentes más prodigiosas de su época.

Obras de la literatura renacentista


 El cerco de numancia- miguel cervantes
 La cueva de salamanca – miguel de cervantes
 Hamlet y romeo y julieta- william shhakespeare
 El príncipe (1532) de Nicolás Maquiavelo.
 Discursos sobre la primera decada de tito livio- nicolas maquiavelo.
 Elogio de la locura – Erasmo de Roterdam.
 Adagia - Erasmo de Roterdam.
 Obra poetica – garcilaso de la vega .
 Romeo y Julieta (1595) de William Shakespeare.
 El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605) de Miguel de Cervantes.
BARROCA (SIGLO XVII y primera mitad del XVIII.)
El Barroco fue un período cultural que abarcó desde la segunda mitad del siglo XVI hasta
la primera mitad del siglo XVIII. Se difundió por toda Europa y América Latina, así como
por otras regiones colonizadas por los europeos.

El barroco contrastó con el Renacimiento por expresar una sensibilidad pesimista,


desengañada, crítica y compleja. Esto se debe a que literatura y el arte barroco representa
una época inquietante desde el punto de vista psicológico, cultural y social, además de
político y económico.

Características del barroco


Si algo caracterizó al barroco fue el principio del horror vacui, expresión latina
que quiere decir 'horror al vacío'. El arte barroco, en todas sus manifestaciones,
gusta de los acabados abigarrados y recargados, con lo que pretende llenar
todo el espacio.

Dinamismo y tensión

El sentido de movimiento, dinamismo y tensión es fundamental en el barroco.


No se busca el reposo, sino que, por el contrario, se establecen tensiones entre
las formas, los sonidos, las palabras o los conceptos.

Representación de pasiones y temperamentos interiores

El barroco se aleja de las prescripciones filosóficas del renacimiento que


llamaban a la mesura y al equilibrio. Opta más bien por la representación de las
pasiones y los temperamentos interiores, tanto lo que respecta a cada
personaje como al conjunto de la obra.

Búsqueda del contraste

En las diferentes disciplinas artísticas, el barroco revela un gusto por el


contraste, que en las artes plásticas se expresa por medio del claroscuro. Aplica
no solo a la pintura, sino a la arquitectura, la escultura, la música e, incluso, la
literatura.

Sustitución de lo absoluto por lo relativo

Lo absoluto cede su lugar a la relatividad, en consonancia con una época que


carecía de seguridades filosóficas, teológicas y culturales. Domina el orden de la
percepción, del efecto, de la búsqueda de sensaciones y contradicciones por
encima de los principios cerrados.
Centros múltiples

El arte barroco destacó por dejar de lado la idea de una obra con un solo centro
de interés (por ejemplo, en pintura el punto de fuga único) para recurrir a los
centros múltiples. Estos centros con frecuencia generan composiciones
elípticas. Tal principio fue visible en todas las disciplinas artísticas, aunque
adaptado a sus recursos.

Efecto incompleto o inconexo

El barroco promovió, en consecuencia, el efecto de inconexión o de obra abierta


o incompleta, a diferencia del renacimiento que cerraba el universo de la obra
en sí misma. Ese gusto por lo incompleto expresó la inquietud por la infinitud y
la trascendencia.

Búsqueda del estremecimiento metafísico

Frente a la voluntad racional del renacimiento, que buscaba la armonía y el


equilibrio, el barroco prefiere la promoción del estremecimiento metafísico.

Pesimismo y desengaño

A diferencia del Renacimiento, en el barroco domina un pensamiento pesimista


y/o desengañado, como respuesta a la crisis histórica que estaban viviendo

Temas del arte barroco

Se siguieron cultivando los temas de historia, religión y mitología, aunque


prefirieron las escenas de mayor dramatismo y conmoción.

En cuanto a la religión, la Iglesia católica fijó la iconografía para prevenir la


herejía. Se prefirieron temas como la Inmaculada Concepción, la Eucaristía, los
santos y la Iglesia triunfante, asuntos muy sensibles en la disputa con el
protestantismo.

También fueron frecuentes la alusión a la fugacidad del tiempo y


el desencanto del mundo, así como las costumbres y vida cotidiana, incluida
la realidad social.

Literatura barroca
La literatura barroca se caracterizó por el interés en el detalle, los efectos y la
exuberancia formal de aquella época. Por lo mismo, fue característico el uso
excesivo de las figuras literarias, tales como la adjetivación, la elipsis, la
metáfora, el hipérbaton, la antítesis y la perífrasis.

En cuanto a los géneros, la literatura del barroco dio continuidad a aquellos


heredados por el Renacimiento. Sin embargo, hubo un desarrollo novedoso de
la dramaturgia, particularmente en las formas de la comedia y la tragicomedia.
Estas desafiaban la estructura clásica de las tres unidades dramáticas.

El barroco acogió una gran pluralidad de corrientes literarias. En el caso


particular de la literatura española, dos fueron las corrientes más importantes:
el culteranismo y el conceptismo.

El culteranismo o gongorismo valoró la forma sobre el contenido. En


consecuencia, fue más rico en figuras retóricas y referencias literarias cultas. Su
principal representante fue Luis de Góngora.

El conceptismo valoró el contenido tanto como la forma. Se basa en la


exposición de ideas o conceptos mediante el ingenio verbal. Uno de sus
principales exponentes fue Francisco de Quevedo.

Los tópicos de la literatura barroca giraron en torno a la preocupación por la


fugacidad de la vida, la apariencia y el desencanto. A saber:

 Mundo como teatro: mundo incierto de apariencias que invita a


reflexionar.
 Mundo al revés: lamento sobre la injusticia y la deformación del deber ser.
 Homo homini lupus: denuncia que el hombre es un lobo para el hombre.
 Militia amoris: comparación del amor con la guerra.
 Fortuna cambiante: lamento por el carácter caprichoso de la buena
fortuna.
 Memento mori: recordatorio sobre la inevitabilidad de la muerte.
 Tempo fugit: lamento sobre la fugacidad del tiempo y la existencia.
 Collige virgo rosas o 'corta las rosas, doncella': persuade a las doncellas de
aprovechar su juventud.
 Carpe diem: invita a aprovechar el día como única opción ante la muerte
inevitable.

Autores y obras de la literatura barroca

 Luis de Góngora, España, 1561-1627. Obras más representativas: Fábula de


Polifemo y Galatea; Soledades.
 Lope de Vega, España, 1562-1635. Obras más
representativas: Fuenteovejuna; El perro del hortelano.
 Francisco de Quevedo, España, 1580-1645. Obras más
representativas: Sueños y discursos; El Parnaso español; Historia de la
vida del Buscón.
 Tirso de Molina, España, 1579-1648. Obras más representativas: El burlador
de Sevilla; El condenado por desconfiado; El vergonzoso en palacio.
 Pedro Calderón de la Barca, España, 1600-1681. Obras más
representativas: La vida es sueño; El gran teatro del mundo; El príncipe
constante.
 Sor Juana Inés de la Cruz, Nueva España, 1648-1695. Obras más
representativas: Divino narciso; Redondillas; Primero sueño; Los empeños
de una casa.
 John Milton, Inglaterra, 1608-1674. Obras más representativas: El paraíso
perdido; Veintitrés sonetos; Comus; Arcades.
 Giovan Battista Marino, Italia, 1569-1625. Obras más representativas: Le
Rime; La lira; 'L'Adone'.
 Jean-Baptiste Poquelin o Molière, Francia, 1622-1673. Obras más
representativas: Tartufo; El enfermo imaginario; El médico a palos.
 Jean Racine, Francia, 1639-1699. Obras más representativas: Fedra;
Andrómaca; Ifigenia.
ROMANTICISMO (SIGLO XVIII hasta las revoluciones de 1848)
El romanticismo es uno de los movimientos artísticos más importantes de la
historia humana, y quizá el más influyente de finales del siglo XVIII.

Su legado se extendió a través de todos los continentes y estuvo presente en


todas las disciplinas artísticas durante el siglo siguiente, extendiéndose hasta
nuestros días como una corriente ampliamente estudiada.

Este movimiento constituyó una rebelión contra las ideologías de la época


basadas en el orden y la razón , y se enfocó en el ser humano y sus pasiones
para dar paso a una nueva forma de escribir.

Características generales del romanticismo literario

Glorif icación de la naturaleza

Los escritores del romanticismo concebían a la naturaleza como una fuente


inagotable de belleza y una maestra de vida. Para los románticos, la naturaleza
era lo opuesto a lo racional y era vista como un símbolo de poder.

La poesía y la narrativa de la época giraba en torno a descripciones detalladas y


muy personales sobre la naturaleza, no solo por su poder, sino también por su
lado salvaje.

Enfoque en el individuo y la personalidad

La gran mayoría de las obras del romanticismo son intensamente personales y,


muchas veces, profundizan en el «yo» del escritor.

La influencia autobiográfica puede apreciarse tanto en la poesía como en la


prosa, mientras que la creatividad, la personalidad y el sentimiento tuvieron
lugares especiales en cada aspecto del trabajo artístico.

Para finales del siglo XVIII, las obras del romanticismo valoraban las
experiencias individuales por encima de cualquier cosa.

Conciencia de las emociones

Una de las características del romanticismo que influyó de manera más


contundente en las futuras generaciones de escritores es la aceptación de las
emociones.

Si echas un vistazo a cualquier obra de este período, encontrarás todo tipo de


descripciones para los sentimientos y las emociones. El miedo, la soledad, la
tristeza y el amor, hicieron del romanticismo un movimiento fácil de identificar.
Apreciación más profunda de la belleza

La belleza estética fue un tema ampliamente explorado por el romanticismo.


Esta corriente no solo apreciaba la belleza natural, sino también la del ser
humano.

Los escritores fueron especialmente descriptivos con la belleza femenina , y


exaltaron la naturalidad de la mujer por encima de cualquier restricción.

Las novelas más destacadas del romanticismo fueron escritas por mujeres. Sin
embargo, se publicaron bajo nombres masculinos debido a los conceptos por la
estructura de superioridad del hombre que predominó en este período de la
historia.

Muchas obras de la época conciben a la mujer como un ser inocente y perfecto


que debe ser respetado y admirado, pero no debe confiarse en ella.

Presencia de elementos sobrenaturales

La obra romántica estaba impregnada de la creencia en lo sobrenatural y los


misterios del mundo.

Por esta razón, profundizaron en el contraste entre vida y muerte, y asociaron lo


sobrenatural a los sentimientos más negativos, como la culpa y la depresión.

Lo extraño, lo oculto, lo satánico, e incluso lo monstruoso, formó parte de la


narrativa y la poesía.

De la misma manera, se le abrió la puerta a las experiencias trascendentes y a


las realidades espirituales. En muchos casos, estos temas se asociaban a la
inestabilidad mental de los personajes.

Romanticismo literario europeo: obras y autores emblemáticos

Aunque no existe un punto de partida exacto para el movimiento romántico,


algunos expertos citan a la poeta italiana Isabella di Morra (siglo XVI) como una
de sus precursoras.

En sus obras, la soledad y el aislamiento predominan para reflejar la tragedia de


algunos momentos de su vida.

En 1762, James Macpherson, poeta escocés fundamental en el desarrollo inicial


del Romanticismo, publicó su ciclo de poemas Ossian, con el cual logró el éxito
a nivel internacional e inspiró a Walter Scott y a Goethe.

En Inglaterra, Thomas Chatterton fue considerado el primer poeta romántico.


Alemania contó con Johann Gottfried Herder como principal figura del
Romanticismo, gracias a su enfoque en lo irracional, lo natural y lo espontáneo.
Schlegel, Shleiermacher y Goethe fueron también escritores emblemáticos del
romanticismo alemán.

Sus obras elogiaban las cruzadas, el feudalismo, la caballería y las canciones de


la época medieval.

En Francia, el precursor del movimiento fue François -René de Chateaubriand,


con su obra «El espíritu del cristianismo«, donde se idealiza la Edad Media y se
reactiva el interés hacia el mundo cristiano.

 Wordswoth y Coleridge: «Lyrical Ballads» (1798).

 Victor Hugo: «Cromwell» (1827), «Hemani» (1830), « Los


miserables» (1862) y «El jorobado de Notre Dame» (1831).

 Novalis: «Hymns to the Night» (1800).

 William Blake: «El matrimonio del cielo y el inf ierno» (1793) y


«Canciones de inocencia y de experiencia» (1789).

 Johann Wolfgang von Goethe: «Fausto» (1790) y «Las af inidades


electivas» (1809).

 Jane Austen: «Orgullo y prejuicio» (1813).

 Mary Shelley: «Frankestein o el moderno Prometeo » (1818).

 Lord Byron: «Don Juan».

 Gustavo Adolfo Bécquer: «Rimas y leyendas» (1871).

 Edgar Allan Poe: «El gato negro» (1843), «Los crímenes de la calle
Morgue» (1841), «El cuervo» (1845) y «El escarabajo de oro» (1843),
entre otros.

 Charles Dickens: «Oliver Twist» (1838).


MODERNISMO (surgió a fines del siglo XIX, entre los años 1890 y 1910)
En el contexto de la literatura en español, se conoce como modernismo a un movimiento
literario fundamentalmente poético, desarrollado entre el siglo XIX y el XX (1880-1920) y
que se comprende como la forma hispánica de la crisis universal de las letras y el espíritu
que caracterizó la entrada en la contemporaneidad.

Autores y obras del modernismo


La lista de autores y obras modernistas es sumamente extensa, ya que todos los países
hispanoamericanos participaron del movimiento, así como la misma España. Sin
embargo, una lista de los más conocidos incluye a los siguientes:

 Rubén Darío (nicaragüense, 1867-1916). Poeta, periodista y diplomático,


considerado fundador del modernismo con su poemario .. (1888), y célebre por
sus poemarios Prosas profanas (1896), Cantos de vida y esperanza. Los cisnes y
otros poemas (1905) y sus libros de prosa Los raros (1896), Peregrinaciones (1901)
y Historia de mis libros (1916), entre muchísimas otras obras.
 Leopoldo Lugones (argentino, 1874-1938). Poeta, ensayista y periodista de fuerte
raigambre nacionalista, precursor del relato fantástico y de ciencia
ficción rioplatense. Se suicidó ingiriendo cianuro. Sus obras poéticas más
célebres son Las montañas del oro (1897) y Los crepúsculos del jardín (1905), de
fuerte influencia simbolista.
 José Martí (cubano, 1853-1895). Político, periodista, pensador, filósofo y poeta,
fundador del Partido Revolucionario Cubano, murió durante la Guerra de
Independencia Cubana, luego de haber viajado por todo el continente y haber
escrito una obra poética y en prosa de muchísimo valor, en la que destacan
las crónicas de Nuestra América (1891) y las poesías de Edad de oro (1878-1882)
y Flores del destierro (1878-1895).
 José Asunción Silva (colombiano, 1865-1896). Poeta y viajero, de obra breve pero
importante, en la que destaca El libro de versos (1923, póstumo). Se suicidó de un
tiro en el corazón a los 30 años.
 Amado Nervo (mexicano, 1859-1895). Periodista, poeta y diplomático, es célebre
por su amistad con Oscar Wilde en París y por sus obras El bachiller (novela,
1895) y los poemarios Perlas negras, Místicas (1898) y La amada
inmóvil (póstuma, 1922).
 Delmira Agustini (uruguaya, 1886-1914). Poeta proveniente de sectores pudientes
de la sociedad, cuya educación le permitió figurar a pesar de
las discriminaciones machistas de la época. Destacan en su obra El libro
blanco (1907), Los cálices vacíos (1913) y Correspondencia sexual (póstuma, 1969).
 Manuel Machado (español, 1874-1947). Poeta y dramaturgo, hermano del célebre
poeta Antonio Machado, publicó una extensa obra poética en la cual
destacan Alma (1902), Los cantares (1905) y El mal poema (1909), entre muchos
otros.
 Manuel Díaz Rodríguez (venezolano, 1871-1927). Ensayista, novelista y cuentista,
entre cuyas obras más relevantes están las novelas Ídolos rotos (1901) y Sangre
patricia (1902), así como los ensayos Prosas del arte, justicia y devoción (1918)
y Entre las colinas en flor (1935).
Contexto histórico del modernismo
El modernismo profesa un potente desacuerdo con la cultura burguesa imperante en la
época, lo cual hace del movimiento un heredero del posromanticismo del siglo XIX,
similar a las corrientes artísticas del Art Noveau (Francia y Bélgica), Modern Style
(Inglaterra), Sezession (Austria), Jugenstil (Alemania), Liberty (EEUU) y Floreale (Italia).

Según algunos teóricos, el modernismo no fue sólo un movimiento literario, sino también
un reflejo artístico de una vertiente mucho mayor, una crisis espiritual de Occidente que
inició con el siglo XX y duró hasta la Primera Guerra Mundial. Dicha crisis consistiría en el
deseo de la creación de orden en un mundo inarmónico e inestable, y coincide con la
implantación definitiva del capitalismo como modelo económico y social, así como la
decadencia de las monarquías y los grandes imperios, la mayoría de los cuales se
disolvería durante el siglo XX.
VANGUARDIAS (1922 Y 1927)
El vanguardismo es un conjunto de diversos movimientos artísticos que surgieron
a principios del siglo XX, en un contexto muy convulsionado a nivel político, económico y
social. Tuvo su mayor desarrollo en Europa (especialmente en Francia) y, más tarde en
Hispanoamérica (especialmente en Argentina y México).

El término vanguardia (de origen militar y político) significa “guardia avanzada”. Comenzó
a utilizarse como metáfora para las actitudes culturales de fines del siglo XIX, en especial
a las corrientes literarias y artísticas, que confrontaban el orden actual establecido.

Características del vanguardismo


Los artistas de vanguardia buscaban desafiar los límites impuestos por la tradición. El
desarrollo sin precedentes de las ciencias y las nuevas tecnologías tuvo un gran impacto
en las obras.

La regla era la experimentación con nuevas nociones de belleza y fealdad. Los artistas se
nutrieron del estilo de vida de las metrópolis y su ritmo acelerado, la psicología y temas
tabú ajenos al arte.

El vanguardismo creció impulsado por el desarrollo de los medios impresos, y estableció


un punto de inflexión entre el arte y la cultura, a través de la liberación del espíritu
creativo.

Movimientos Vanguardistas
El vanguardismo se manifestó a través de diferentes expresiones artísticas como
la pintura, la literatura, la escultura, la música y la arquitectura. Entre los principales
movimientos vanguardistas se destacan:

 El impresionismo. Se vincula principalmente con la pintura. Se destaca por su


representación de la luz y los colores puros, sin prestar demasiado detalle a las formas.
 Expresionismo. Se vincula con la literatura y la pintura. Se destaca por la expresión
subjetiva que refleja los sentimientos más profundos del ser humano.
 Fauvinismo. Se vincula a la pintura con óleos. Se destaca por el uso de colores
estridentes, contrastantes y trazos agresivos.
 Dadaísmo. Se destaca por romper con todos los códigos y sistemas establecidos en el
mundo del arte, en especial, de la pintura y de la escultura.
 Ultraísmo. Se destaca por su oposición con el modernismo y la Generación del 98. Es
una reducción literaria a una metáfora, con el uso de nexos y adjetivos inútiles.
 Surrealismo. Se destaca por considerar la existencia de otra realidad y
del pensamiento libre. Plasma en la pintura, un mundo absurdo e ilógico que mezcla los
sueños con la realidad.
 Cubismo. Se destaca por el uso de formas geométricas. Rompe con la perspectiva
tradicional e intenta alcanzar una cuarta dimensión.
 Futurismo. Se destaca por romper con los valores estéticos del pasado y por reflejar la
modernidad, el dinamismo, las máquinas y la exaltación de la guerra.
Obras y artistas de la vanguardia
Algunas obras y sus autores que resultan representantes de la pintura vanguardista son:

 “Impresión, sol naciente” de Claude Monet (impresionista)


 “La danza” de Henry Matisse (fauvista)
 “El grito” de Eduardo Munch (expresionista)
 “Cesto de manzanas” de Paul Cézanne (impresionista)
 “Festival de las flores” de Diego Rivera (impresionista)
 “Invasión nocturna” de Roberto Matta (surrealista)
 “Rua Ruini” de Xul Solar (surrealista)

Algunas obras y sus autores que resultan representantes de la escultura vanguardista


son:

 “Pequeña bailarina de catorce años” de Edgar Degar (impresionista)


 “La edad de bronce” de Aguste Rodin (impresionista)
 “Tarro en forma de cabeza” de Paul Gauguin (impresionista)
 “Cabeza de mujer” de Pablo Picasso (cubista)

Algunas obras y sus autores que resultan representantes de la literatura vanguardista


son:

 “En busca del tiempo perdido” de Marcel Proust (modernista)


 “El extranjero” de Albert Camus (existencialista)
 “Malone Muere” de Samuel Becket (modernista)
 “Fabla Salvaje” de César Vallejo (modernista)
 “La gruta del silencio” de Vicente Huidobro (poético creacionista)
 “El hombre de la esquina rosada” de Jorge Luis Borges (ultraísta)
CONTEMPORANEA (1940 hasta la actualidad)
La literatura contemporánea refiere a los estilos literarios surgidos a partir de 1940 hasta
la actualidad, período que se caracteriza por los avances tecnológicos y los constantes
cambios a nivel social, cultural, político.

La literatura contemporánea se origina con la Segunda Guerra Mundial, hecho que le da


impulso a un cambio de mentalidad social. Los autores reflejan
su pensamiento rompiendo con los modelos y parámetros estéticos de las épocas
anteriores (como la renacentista, barroca o ilustrada).

Características de la literatura contemporánea


La literatura contemporánea se caracteriza por reflejar una nueva visión del mundo,
reflejando un quiebre de las costumbres y creencias tradicionales.

Surgen nuevos géneros literarios que se mezclan con diferentes técnicas de escritura y
juegan con los límites entre la realidad y la ficción. Las obras contemporáneas,
además, representan el mundo interior de los personajes, su inconsciente y
subconsciente.

En la literatura contemporánea el tiempo no transcurre de forma lineal, sino que rompe


con el orden cronológico de los hechos pudiendo comenzar un relato desde el final de la
historia, luego narrarlo desde el pasado y volver a otro punto en el tiempo.

En la literatura contemporánea (a diferencia de los textos narrativos), no existe una única


voz del narrador que todo lo sabe. No existe un único punto de vista, lo que genera relatos
más empáticos con el lector.

Existen tantos puntos de vista como narradores, sin embargo, es importante destacar un
punto en común en las obras contemporáneas: el autor siempre se encuentra
disconforme con la realidad que describe.

Obras y autores contemporáneos


Algunas de las obras y sus autores contemporáneos más destacados son:

 “Ficciones” de Jorge Luis Borges (Argentina)


 “Inés del alma mía” de Isabel Allende (Chile)
 “Visión de Anáhuac” de Alfonso Reyes Ochoa (México)
 “Arráncame la vida” de Ángeles Mastretta (México)
 “Donde el aire es claro” de Carlos Fuentes (México)
 “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez (Colombia)
 “Isla de pasión” de Laura Restrepo (Colombia)
 “Ángel fieramente humano” de Blas Otero (España)
 “La familia de Pascual Duarte” de Camilo José Cela (España)
 “La tabla de Flandes” de Manuel Vázquez Montalbán (España)

También podría gustarte