Está en la página 1de 7

lOMoARcPSD|9443482

Actividades Diagnosticas Biologia cuarto

Biología (Educación Secundaria - Argentina)

Scan to open on Studocu

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Elia María Bautista Guerrero (docente.elia.bautistag@cecyteg.edu.mx)
lOMoARcPSD|9443482

Actividades diagnósticas - 4to - Educación secundaria


Objetivo:
● Conocer cómo es y cómo funciona una célula.
● Reconocer los distintos tipos de células según sus características.

1) Actividad: Responder. (Utilizar los libros de la biblioteca!)


a) ¿Cuáles fueron las primeras células sobre la tierra?
b) ¿Qué tipo de organismos forman los procariotas?
c) ¿Cuáles fueron los primeros procariotas sobre la tierra?
d) ¿En dónde viven los organismos procariotas?
e) ¿A qué reino pertenecen los procariotas?
f) ¿Cuál es el significado de la palabra procariota?
2) Células eucariotas.
a) ¿Cuándo aparecieron las células Eucariotas?
b) ¿Cuál es la principal diferencia entre las células procariotas y eucariotas?
c) ¿Cuál es el significado de la palabra eucariota?
3) ¿Cuáles son las características presentes en todas las células?
4) ¿Qué función cumple el material genético, la membrana plasmática, el citoplasma y
los ribosomas?
5) Relacionar un concepto con su correspondiente de la otra columna.
1. Procariota. a. Con núcleo.
2. Eucariota. b. Formado por una sola célula.
3. Ser unicelular. c. Formado por muchas células.
4. Ser pluricelular. d. Sin núcleo
6) Observe la siguiente imagen.
a)¿Qué tipo de célula es ? (Procariota / Eucariota)
b) Complete la imagen con los conceptos correspondientes.

Downloaded by Elia María Bautista Guerrero (docente.elia.bautistag@cecyteg.edu.mx)


lOMoARcPSD|9443482

7) Unir con flecha según corresponda;

Procariota.

Eucariota.

8) Observe la siguiente imagen.

Downloaded by Elia María Bautista Guerrero (docente.elia.bautistag@cecyteg.edu.mx)


lOMoARcPSD|9443482

Introducción: niveles de organización

Nivel 1: Organismos Unicelulares


Aquellos seres vivos formados por una única célula.
Es característicos de organismos como las bacterias, los protozoos, algunas algas….
En ocasiones los organismos unicelulares se reúnen en colonias, pero aún así, cada individuo
desempeña todas las funciones de un ser vivo independiente.
La célula del ser vivo puede ser eucariota o procariota.
Nivel 2: Organismos Pluricelulares Sin Tejidos
Lo presentan algunos invertebrados muy sencillos, como las esponjas, los hongos y las algas
pluricelulares.
Nivel 3: Organismos Pluricelulares Con Tejidos Pero Sin Órganos
Es propio de invertebrados sencillos como las medusas y de plantas como los musgos.
Nivel 4: Organismos Pluricelulares Con Órganos pero sin Aparatos
Se observa en algunos invertebrados como ciertos gusanos y en plantas como los helechos, los
árboles, etc.
Nivel 5: Organismos Pluricelulares con Aparatos y Sistemas
Es el de la mayoría de los invertebrados y el de todos los vertebrados.

Hay otras formas de organización de los seres vivos.


Veamos algunas más.
Otros Niveles de Organización
Otra forma de agrupación puede ser por el lugar donde viven los seres vivos.

Downloaded by Elia María Bautista Guerrero (docente.elia.bautistag@cecyteg.edu.mx)


lOMoARcPSD|9443482

– Nivel Individuo: Un individuo es cualquier ser vivo u organismo.


Los individuos no se reproducen con individuos de otros grupos.
– Nivel población: conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma zona y en un
mismo tiempo.
– Nivel comunidad: conjunto de poblaciones que comparten un mismo espacio.
– Ecosistema: conjunto de comunidades, el medio en el que viven y las relaciones que establecen
entre ellas.
Más sobre ecosistema en este enlace: Ecosistema
– Biosfera: parte de la tierra donde existe vida, es decir, donde habitan seres vivos.
Abarca parte del aire, el agua y de la tierra.

A continuación puedes ver un esquema de los niveles de organización de la materia.


Esquema de los Niveles de Organización
A partir de la célula empiezan los niveles de organización de los seres vivos.

Downloaded by Elia María Bautista Guerrero (docente.elia.bautistag@cecyteg.edu.mx)


lOMoARcPSD|9443482

Actividades:
1) Completar la sopa de letras.

2) Unir con flecha según corresponda.

Downloaded by Elia María Bautista Guerrero (docente.elia.bautistag@cecyteg.edu.mx)


lOMoARcPSD|9443482

3) Indicar el nivel de organización que corresponde a cada imagen. (Célula - Tejido - órganos -
Sistema de órganos - Individuo)

4) Complete el cuadro.

Downloaded by Elia María Bautista Guerrero (docente.elia.bautistag@cecyteg.edu.mx)

También podría gustarte