Está en la página 1de 2

Eurocentrismo y monstruosidad en la cartografía colonial

El texto aborda la influencia sustancial de las dicotomías arriba/abajo y centro/periferia en


la cartografía y su impacto en el pensamiento geopolítico de las sociedades modernas. Es
decir, la dicotomía ayuda a ubicar los Estados que ejercieron el poder y que se
contraponen a la monstruosidad y barbarie.

Unos de los autores que jugo un papel importante en cartografía fue Regnier Gemma
Frisius, gracias a su aplicación de trigonometrías tiempo a tras contribuyo a la cartografía
europea moderna. Además, su presentación del mapamundi reflejó avanzadas técnicas
cartográficas de la época, junto con la ideología colonialista y la valorización teológica
asociada a cada espacio según la modernidad. también en el mapa que este presento
figuras como ángeles y monstruos, cual tienen una alta carga simbólica en el pensamiento
geopolítico, además el autor describe cómo estas representaciones contribuyen a la
coronación del escenario mundial, destacando al Monarca/Dios en el centro, mientras que
se contrasta la "monstruosidad" en el hemisferio sur.

Después en el mapa de Frederick De Wit de 1670, se destaca el descenso del monstruo


al sur, con una pigmentación diferente y características bestiales. Los cuadrantes
superiores o inferiores del mapa explicitaron valoraciones éticas y estéticas asignadas a
cada región, reforzando proclamas colonialistas y diferenciaciones morales.

La disposición cartográfica reforzó la idea de que aquellos situados al norte se asumían


como observadores adyacentes a la virtud, mientras que el sur se asociaba con la caída y
la monstruosidad. Esto legitimó la dominación colonial del norte sobre el sur,
estableciendo una asociación entre las relaciones norte/sur y la composición cartográfica
arriba/abajo y centro/periferia, que influyó en el pensamiento geopolítico occidental.

De acuerdo a esto se puede entender que los países o regiones ubicadas en el hemisferio
norte fue asociado con valores positivos como civilización y virtud, mientras que el
hemisferio sur fue estigmatizado con conceptos negativos como monstruosidad y
barbarie. Además, se puede notar que esta percepción de los cartógrafos entre el 1544 al
1670 su visión no cambio por lo que se puede notar que durante ese transcurso los
mismos imperios permanecieron en el poder, que la cartografía no solo era una
representación objetiva del mundo, sino que también reflejaba las relaciones de poder y
las ideologías imperantes.

También podría gustarte