Está en la página 1de 64

ÁREA DE CONTABILIDAD OTRAS OPERACIONES DEL CICLO DE

UCLM EXPLOTACIÓN

TEMA 10. OTRAS OPERACIONES


DEL CICLO DE EXPLOTACIÓN

1
ÁREA DE CONTABILIDAD OTRAS OPERACIONES DEL CICLO DE
UCLM EXPLOTACIÓN

ÍNDICE.

10.1. Consideraciones generales del ciclo de explotación


10.2. Concepto y reconocimiento contable de otros ingresos
del ejercicio
10.3. Concepto y reconocimiento contable de otros gastos
del ejercicio.
10.4. Ajustes por periodificación
10.5. Operaciones periódicas con las Administraciones
Públicas derivadas del ciclo de explotación

2
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM 10.1 EL CICLO DE EXPLOTACIÓN

MUNDO EXTERIOR

COMPRAS GASTOS

STOCK DE FACTORES
PRODUCTIVOS

3
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM 10.1 EL CICLO DE EXPLOTACIÓN

STOCK DE PRODUCTOS
TERMINADOS

VENTAS INGRESOS

MUNDO EXTERIOR

4
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM 10.1 EL CICLO DE EXPLOTACIÓN

CONTABILIDAD FINANCIERA

Caja cobros Clientes

ventas
a
g
o
s

compras Stock de
Proveedores
mercaderías
5
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM 10.1 EL CICLO DE EXPLOTACIÓN

• Además de las compras de las mercaderías, las empresas necesitan incurrir en


gastos, para poder generar ingresos y llevar a cabo las operaciones de compras
y ventas de mercaderías

• Gastos vinculados con la actividad. Son las contraprestaciones de las


actividades (servicios recibidos) y los consumos realizados para poder llevar a
cabo el ciclo productivo

Ejemplos: personal, suministros eléctricos, alquileres, servicios de profesionales


independientes …

• Para obtener el resultado hay que restar, de los ingresos del ejercicio, el
importe del coste de las compras que se vendan más los gastos en los que se
incurre para poder tener actividad durante un ejercicio económico

Resultado = Ingresos – Coste compras vendidas – Gastos incurridos

6
ÁREA DE CONTABILIDAD 10.1 EL CICLO DE EXPLOTACIÓN.
UCLM Operaciones de las empresas

Las operaciones de las empresas se pueden


clasificar
A) Operaciones continuas
1. Operaciones del tráfico normal o de
explotación
2. Operaciones accesorias o ajenas a la
explotación
3. Operaciones excepcionales o atípicas
B) Operaciones interrumpidas
7
10.1 EL CICLO DE EXPLOTACIÓN.
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM Operaciones continuas de las
empresas

Operaciones del tráfico normal o de explotación :


• Las operaciones principales relacionadas con el objeto social de
la empresa
• compra –> venta mercaderías
• compras de materias primas -> transformación en productos -> venta de
productos
• Otras operaciones realizadas para poder ejecutar sus actividad
principal.
• Son operaciones complementarias, y adicionales, pero necesarias, que
suelen tener un carácter repetitivo o habitual (alquilar locales, contratar
trabajadores, recibir suministro eléctrico, tener comunicaciones, ...)

8
10.1 EL CICLO DE EXPLOTACIÓN.
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM Operaciones continuas de las
empresas

• Operaciones accesorias o ajenas a la explotación


Aunque se realizan ocasionalmente suelen ser repetitivas
• Operaciones excepcionales o atípicas.
Se realizan de manera ocasional o esporádica. Están vinculadas
con operaciones de activo de las empresas

9
ÁREA DE CONTABILIDAD 10.1 EL CICLO DE EXPLOTACIÓN.
UCLM Operaciones interrumpidas

Operaciones interrumpidas
• Todo componente de una empresa que haya sido
enajenado, se haya dispuesto de él por otra vía o se haya
clasificado como mantenido para la venta, siempre que:
– Represente una línea de un negocio o un área geográfica de la explotación
que sea significativa y separada del resto
– Forme parte de un plan individual y coordinado para enajenar o disponer de
una línea de un negocio o un área geográfica de la explotación que sea
significativa y separada del resto
– Sea una empresa dependiente adquirida con la finalidad exclusiva de
venderla

10
10.1 EL CICLO DE EXPLOTACIÓN
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM O
Resultados de las empresas

• Resultado empresarial
– Resultado único en la vida de la empresa
• Diferencia entre los valores aportados y los retirados
por los propietarios de la empresa desde la
constitución hasta la liquidación de la empresa.

11
ÁREA DE CONTABILIDAD 10.1 EL CICLO DE EXPLOTACIÓN
UCLM Resultados de las empresas

• Resultado Periódico
 Excedente empresarial después de retribuir a todos los factores
productivos y siempre que se pueda mantener para ejercicios
posteriores (hipótesis de mantenimiento de capital)
 Exceso o déficit de los ingresos de un periodo sobre los gastos
incurridos en ese periodo para generar los ingresos
 R = Ingresos del periodo – gastos necesarios para obtener los ingresos
 Calculado por ejercicios económicos o periodos.
 Requiere hacer hipótesis e imputaciones temporales de gastos
e ingresos
 Es un concepto relativo y subjetivo
 Atiende a la corriente real de los ingresos y gastos y no a la
corriente monetaria.
 Indicador para usuarios externos de la eficacia y eficiencia

12
ÁREA DE CONTABILIDAD 10.1 EL CICLO DE EXPLOTACIÓN
UCLM
Resultados de las empresas

TIPOLOGÍA DE RESULTADOS
• Margen Bruto o Beneficio bruto en ventas
 Ventas netas – Coste de las ventas
 Ventas netas = Ventas brutas – Devoluciones de ventas - Rappels sobre ventas
 Cote de las ventas = Compras netas + Variación de existencias
 Compras netas = Compras brutas – Devoluciones de compras – Rappels de compras

• Resultado actividades ordinarias o de explotación =


 Ingresos ordinarios – Gastos actividades ordinarias
• Resultado actividades accesorias o ajenas a las explotación =
 Ingresos accesorios – Gastos actividades accesorias
• Resultados atípicos o de las actividades extraordinarias =
 Ingresos y Beneficios extraordinarios – Gastos y Pérdidas extraordinarias
• Resultado financiero (Derivado de los flujos financieros) =
 Ingresos financieros – Gastos financieros

13
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM
10.1 EL CICLO DE EXPLOTACIÓN
Resultados de las empresas
TIPOLOGÍA DE RESULTADOS del PGC 2007

• Resultado de explotación =

 Resultado actividades ordinarias + Resultado actividades accesorias + Resultado de actividades extraordinarias

• Resultado financiero =

 Ingresos financieros – Gastos financieros

• Resultado antes de impuestos =

 Resultado de la explotación + Resultado financiero

• Resultado de las operaciones continuas =

 Resultado antes de impuestos – Impuesto sobre beneficios

• Resultado del ejercicio =

 Resultado de las operaciones continuas + Resultado de las operaciones interrumpidas

14
10.2. CONCEPTO Y
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM RECONOCIMIENTO CONTABLE DE
OTROS INGRESOS DEL EJERCICIO

INGRESOS IMPUTABLES AL RESULTADO DEL


EJERCICIO

15
ÁREA DE CONTABILIDAD INGRESOS DEL GRUPO 7:
UCLM CONTENIDO Y CONCEPTO

• Ingresos, y beneficios del ejercicio

Marco Conceptual
Plan General Contable
2007 Define los ingresos como incrementos
en el patrimonio neto de la empresa
durante el ejercicio, ya sea en forma de
entradas o aumento en el valor de los
activos, o de disminución de los
pasivos, siempre que no tengan su
origen en aportaciones, monetarias o
no, de los socios o propietarios 16
INGRESOS DEL GRUPO 7:
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM RECONOCIMIENTO, VALORACIÓN
Y REGULARIZACIÓN

Según el Marco Conceptual se registrará un ingreso cuando se produzca un


incremento en los recursos de la empresa que se pueda valorar con fiabilidad.
Conlleva el reconocimiento o incremento de un activo, disminución o
desaparición de un pasivo y, en ocasiones, el reconocimiento de un gasto

Con carácter general, los ingresos de valoran por el importe de la


contraprestación recibida sin incluir los impuestos repercutibles a terceros

(57) Tesorería
(43) Clientes
(44) Deudores a (7) Ventas e ingresos
(477) H.P., IVA repercutido

17
INGRESOS DEL GRUPO 7:
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM RECONOCIMIENTO, VALORACIÓN
Y REGULARIZACIÓN

Como norma general, las cuentas contenidas en este grupo se cargan al cierre del
ejercicio con abono a la cuenta (129) “Resultado del ejercicio”

31-12-X

(7) Ventas e Ingresos


a (129) Resultado del ejercicio

18
ÁREA DE CONTABILIDAD INGRESOS DEL GRUPO 7:
UCLM
SUBGRUPOS

• Subgrupo 73. Trabajos realizados para la empresa


• Subgrupo 74. Subvenciones, donaciones y legados
• Subgrupo 75. Otros ingresos de gestión
• Subgrupo 76. Ingresos financieros
• Subgrupo 77. Beneficios procedentes de activos no corrientes
e ingresos excepcionales
• Subgrupo 79. Excesos y aplicaciones de provisiones y de
pérdidas por deterioro

19
ÁREA DE CONTABILIDAD
SUBGRUPO 73. “TRABAJOS
UCLM REALIZADOS PARA LA EMPRESA”
(estudiados ya en el inmovilizado)

• Subgrupo 73
– Contrapartida de los gastos realizados por la empresa para su inmovilizado
(utilizando sus equipos y su personal) que se activan. También se contabilizarán en
este subgrupo los realizados, mediante encargo, por otras empresas con finalidad
de investigación y desarrollo.
– No son cuentas de ingresos sino de compensación de gastos
• Cuentas
– (730) Trabajos realizados para el inmovilizado intangible
– (731) Trabajos realizados para el inmovilizado material
– (732) Trabajos realizados en inversiones inmobiliarias
– (733) Trabajos realizados para el inmovilizado material en curso

20
SUBGRUPO 74. “SUBVENCIONES,
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM DONACIONES Y LEGADOS”
(estudiados ya en las subvenciones)

• Subgrupo 74
– Importes que deben ser imputados al resultado del ejercicio por subvenciones, donaciones y
legados. La empresa abrirá las cuentas de tres cifras que resulten necesarias.
• Cuentas
– (740) Subvenciones, donaciones y legados a la explotación
– (746) Subvenciones, donaciones y legados de capital transferidos al resultado del ejercicio
– (747) Otras subvenciones, donaciones y legados transferidos al resultado del ejercicio

• Ingresos del ejercicio (740)


– A la explotación. Son las recibidas de las Administraciones Públicas, empresas o particulares al
objeto, por lo general de asegurar una rentabilidad mínima o compensar «déficit» de
explotación del ejercicio o de ejercicios previos.
– Se abonan en el momento de su reconocimiento por el importe concedido con cargo a
derechos frente a la Hacienda Pública o a Tesorería

• Imputación al ejercicio de cuentas de patrimonio neto (746) (747)

21
ÁREA DE CONTABILIDAD SUBGRUPO 75. “OTROS
UCLM
INGRESOS DE GESTIÓN”

• Subgrupo 75
– Ingresos derivados de la gestión no comprendidos en otros subgrupos.

• Cuentas
– (751) Resultados de operaciones en común
– (752) Ingresos por arrendamientos
– (753) Ingresos de propiedad industrial cedida en explotación
– (754) Ingresos por comisiones
– (755) Ingresos por servicios al personal
– (759) Ingresos por servicios diversos
22
ÁREA DE CONTABILIDAD SUBGRUPO 75. “OTROS
UCLM
INGRESOS DE GESTIÓN”

• Subgrupo 75
– Son ingresos del ejercicio y forman parte del importe neto de la cifra de negocios
– Ingresos accesorios, secundarios o ajenos a la explotación
– Se suelen producir con carácter ordinario, aunque no son el objeto principal de la actividad de la
empresa
– Se abonan los ingresos del subgrupo por la facturación realizada a terceros
– La valoración se realiza por el importe de la contraprestación pactada, recibida o por recibir
– Estos ingresos se clasifican en dos:
• Ingresos derivados de la cesión de capital material e intangible
• Ingresos por la prestación de servicios que no sean el objeto habitual de la empresa

– Devengo
• El devengo de los ingresos por arrendamientos o por la cesión de la propiedad industrial se realiza transcurrido los
periodos de tiempo concertados de alquiler y con criterio lineal
• El devengo de las comisiones, de los servicios al personal o de los servicios diversos se realiza cuando se han prestado los
servicios de conformidad

23
SUBGRUPO 76. “Ingresos financieros y
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM beneficios procedentes de activos no
corrientes e ingresos excepcionales ”

• Subgrupo (76)
– Ingresos financieros.
• Contraprestaciones recibidas por la cesión de capitales financieros a terceros, así
como los beneficios en valoración y/o realización de activos financieros.
• El devengo se realiza día a día

• Subgrupo (77)
– Beneficios procedentes de activos no corrientes e ingresos
excepcionales
• Beneficios por enajenación de inmovilizados materiales, intangibles, inmobiliarias y
de inversiones financieras a largo plazo en partes vinculadas
• Diferencias negativas de consolidación
• Beneficios e ingresos de carácter excepcional y cuantía significativa que atendiendo
a su naturaleza no deban contabilizarse en otras cuentas del grupo 7 o del grupo 9,
incluidos los ingresos procedentes de aquéllos créditos que en su día fueron
amortizados por insolvencias firmes

24
SUBGRUPO 79. “EXCESOS Y APLICACIONES
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM DE PROVIS. Y DE PDAS. POR DETERIORO”

• Subgrupo (79)
– Definición
• Corrección valorativa, por la recuperación de valor, del
inmovilizado intangible y material y de las inversiones
inmobiliarias, hasta el límite de las pérdidas contabilizadas con
anterioridad.
• Importe de corrección de deterioros de valor realizados en el
ejercicio anterior de existencias o créditos comerciales
contabilizados globalmente
• Reversión de deterioros. Registrados por la diferencia positiva
entre el importe de la provisión existente y el que corresponda al
cierre del ejercicio o en el momento de atender la correspondiente
obligación

25
10.3. CONCEPTO Y
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM RECONOCIMIENTO CONTABLE DE
OTROS GASTOS DEL EJERCICIO

GASTOS IMPUTABLES AL RESULTADO DEL


EJERCICIO

26
ÁREA DE CONTABILIDAD GASTOS DEL GRUPO 6:
UCLM
CONTENIDO Y CONCEPTO

• Gastos del ejercicio imputables a la cuenta de Pérdidas y


Ganancias, incluidas las adquisiciones de servicios, otros
consumos no inventariables y las pérdidas extraordinarias.

Marco Conceptual
Define los gastos como decrementos en
Plan General Contable
el patrimonio neto de la empresa
2007
durante el ejercicio, ya sea en forma de
salidas o disminuciones en el valor de
los activos, o de reconocimiento o
aumento del valor de los pasivos,
siempre que no tengan su origen en
distribuciones, monetarias o no, a los
socios o propietarios en su condición de
tales.
27
GASTOS DEL GRUPO 6:
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM RECONOCIMIENTO, VALORACIÓN
Y REGULARIZACIÓN

Según el Marco Conceptual , con carácter general los gastos:

a) Se reconocen
• cuando se produce una disminución en los recursos de la empresa que se
pueda valorar con fiabilidad
• El reconocimiento de un gasto implica al tiempo que se reconozca
también un pasivo, una disminución de activo o, a veces, un
reconocimiento de un ingreso o una partida de patrimonio neto

b) Se valoran
• por su coste de adquisición cuantificado por el valor razonable de la
contraprestación entregada o por entregar sin incluir impuestos soportados
deducibles.

c) Se devengan
• en el momento de recibir el servicio a satisfacción o transcurrido el periodo
de tiempo concertado de alquiler, en el caso de cesión de capital físico o
financiero 28
GASTOS DEL GRUPO 6:
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM RECONOCIMIENTO, VALORACIÓN
Y REGULARIZACIÓN
Con carácter general,
• las cuentas de gastos se cargan a lo largo del ejercicio con abono a
cuentas de pasivo corriente (aumento deudas con acreedores, o con al
Hacienda Pública), a disminución de la tesorería
(62) (63) (64) (65)
a (41) Acreedores
(47) Hacienda Pública
(57) Tesorería

Con carácter general, todas las cuentas contenidas en este grupo se abonan
al cierre del ejercicio con cargo a la cuenta (129) “Resultado del ejercicio”

31-12-X
(129) Resultado del ejercicio
a
(6XX) Gastos
29
ÁREA DE CONTABILIDAD
ÁREA DE CONTABILIDAD
ALBACETE GASTOS DEL GRUPO 6:
UCLM
UCLM SUBGRUPOS

• Subgrupo 62. Servicios exteriores


• Subgrupo 63. Tributos
• Subgrupo 64. Gastos de personal
• Subgrupo 65. Otros gastos de gestión
• Subgrupo 66. Gastos financieros
• Subgrupo 67. Pérdidas procedentes de activos no
corrientes y gastos excepcionales
• Subgrupo 68. Dotaciones para amortizaciones
• Subgrupo 69. Pérdidas por deterioro y otras
dotaciones

30
ÁREA DE CONTABILIDAD SUBGRUPO 62. “SERVICIOS
UCLM
EXTERIORES”

• Subgrupo (62)
– Definición
• Servicios de naturaleza diversa adquiridos por la empresa, no incluidos en
el subgrupo 60 o que no formen parte del precio de adquisición del
inmovilizado o de las inversiones financieras a corto plazo.
• Son servicios de naturaleza no almacenable, aunque se pueden incluir en
el coste de producción
– Reconocimiento
• A medida que se recibe la prestación del servicio cuando esta se haya
realizado a conformidad del receptor y en función de las condiciones
pactadas en el correspondiente contrato
– Valoración
• Por el importe del contravalor entregado por la recepción del servicio
– Devengo
• En el ejercicio en el que tiene lugar la prestación del servicio recibido

31
ÁREA DE CONTABILIDAD SUBGRUPO 62. “SERVICIOS
UCLM
EXTERIORES”

• (620) Gastos en investigación y desarrollo del ejercicio


– Gastos de investigación y desarrollo por servicios encargados a
otras empresas
• (621) Arrendamientos y cánones
– Arrendamientos. Los devengados por el alquiler o
arrendamiento operativo de bienes muebles e inmuebles en uso
o a disposición de la empresa.
– Cánones. Cantidades fijas o variables que se satisfacen por el
derecho al uso o a la concesión de uso de las distintas
manifestaciones de la propiedad industrial.
• (622) Reparaciones y conservación
– Los de sostenimiento de los bienes comprendidos en el grupo 2.

32
ÁREA DE CONTABILIDAD SUBGRUPO 62. “SERVICIOS
UCLM
EXTERIORES”

• (623) Servicios de profesionales independientes


– Importe que se satisface a los profesionales por los servicios prestados
a la empresa. Comprende los honorarios de economistas, abogados,
auditores, notarios, etc., así como las comisiones de agentes
mediadores independientes
• (624) Transportes
– Transportes a cargo de la empresa realizados por terceros, cuando no
proceda incluirlos en el precio de adquisición del inmovilizado o de las
existencias. En esta cuenta se registrarán, entre otros, los transportes
de ventas.
• (625) Primas de seguros
– Cantidades satisfechas en concepto de primas de seguros, excepto las
que se refieren al personal de la empresa y las de naturaleza financiera
Las primas de seguro no devengan IVA soportado

33
ÁREA DE CONTABILIDAD SUBGRUPO 62. “SERVICIOS
UCLM
EXTERIORES”

• (626) Servicios bancarios y similares


– Cantidades satisfechas en concepto de servicios bancarios y similares,
que no tengan la consideración de gastos financieros
• (627) Publicidad, propaganda y relaciones públicas
– Importe de los gastos satisfechos por los conceptos de publicidad,
propaganda y relaciones públicas.
• (628) Suministros
– Electricidad y cualquier otro abastecimiento que no tuviere la cualidad
de almacenable
• (629) Otros servicios
– Los no comprendidos en las cuentas anteriores. Entre otros, los gastos
de viaje del personal de la empresa, incluidos los de transporte, y los
gastos de oficina no incluidos en otras cuentas

34
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM SUBGRUPO 60. “COMPRAS”

• (607) Trabajos realizados por otras empresas


– Comprende los trabajos que, formando parte del proceso de
producción propia, se encarguen a otras empresas
– Es la subcontratación a otras empresas de una parte del proceso
productivo propio
– El PGC incluye estos servicios en el subgrupo (60) de Compras, ya que
la naturaleza técnica y su consideración económica (como coste
directo y mayor valor del coste de producción del ejercicio) es similar a
los otros conceptos de aprovisionamiento
– Se reconocen (a la recepción a conformidad de los servicios) y valoran
(por el valor razonable de la contraprestación entregada), igual que el
resto de servicios exteriores.

35
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM SUBGRUPO 63. “TRIBUTOS”

• (63) Tributos
– Tributos devengados por la empresa en el ejercicio por los
conceptos de Impuestos, tasas y contribuciones especiales en los
que la empresa es la contribuyente
– Ajustes realizados en el ejercicio en curso en la imposición directa o
indirecta derivados por los cambios en la legislación tributaria

36
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM SUBGRUPO 63. “TRIBUTOS”

(630) Impuesto sobre beneficios


• Importe del impuesto sobre beneficios devengado en el ejercicio, salvo el
originado con motivo de una transacción o suceso que se hubiese reconocido
directamente en una partida del patrimonio neto, o a causa de una combinación
de negocios
• El Impuesto corriente se carga, por el importe a ingresar al cierre del ejercicio con
abono a la cuenta 4752 y por las retenciones y los ingresos a cuenta con abono a
la 473

(631) Otros Tributos


• Recoge los tributos distintos de los directos que gravan la renta y de los indirectos
repercutibles (IVA) o que suponen mayor valor de las adquisiciones
(Transmisiones, aduanas, etc.)
• Se cargan, cuando los tributos sean exigibles, a lo largo del ejercicio, con abono a
cuentas de Hacienda Pública del subgrupo 47. También se cargan por el importe
de la provisión dotada en el ejercicio con abono a las cuentas 141 y 5291
37
ÁREA DE CONTABILIDAD SUBGRUPO 64. “GASTOS DE
UCLM
PERSONAL”

• Subgrupo (64)
– Definición
• Retribuciones dinerarias y no dinerarias (por cualquier concepto que se
satisfagan), y otros beneficios o ventajas sociales, devengadas por el
personal al servicio de la empresa, incluida la de los administradores.
• Se incluyen las retribuciones básicas, complementarias, por antigüedad,
horas extraordinarias, pluses, primas, gratificaciones, dietas, etc.
• Las cotizaciones sociales obligatorias a cargo de la empresa
– Valoración
• Por el importe del contravalor entregado a los trabajadores de la empresa
– Devengo
• Por cada día trabajado en el que tiene lugar la prestación del servicio

38
ÁREA DE CONTABILIDAD SUBGRUPO 64. “GASTOS DE
UCLM
PERSONAL”

• Subgrupo (64)
– Reconocimiento
• A medida que se recibe la prestación del servicio,
• La nómina suele tener en España carácter mensual, por lo que lo normal
es su registro al final de cada mes
• Las pagas extraordinarias (cobradas en distintas fechas a lo largo del año)
se devengan a medida que se prestan los servicios, por lo que se deben
repartir entre todo el periodo del devengo y no en la fecha de pago
aunque en la práctica se suele contabilizar e la fecha de inicio del periodo
de pago
• Los trabajadores generan el derecho a vacaciones retribuidas a medida
que van transcurriendo los días trabajados, por lo que su importe en
teoría se debe repartir entre todo el periodo del devengo y no en la fecha
de pago aunque en la práctica se suele contabilizar en el propio periodo
de vacaciones

39
ÁREA DE CONTABILIDAD SUBGRUPO 64. “GASTOS DE
UCLM
PERSONAL”

• Subgrupo (64)
– Otros gastos vinculados con las retribuciones
• Indemnizaciones
• Retribuciones a largo plazo o diferidas
• Las cotizaciones sociales obligatorias a cargo de la empresa
– Retenciones practicadas de la nómina
• Cuota obrera a la seguridad social
• Retenciones por el impuesto sobre la renta de las personas físicas
• Anticipos y préstamos otorgados
– Retribuciones devengadas pendientes de pago
• Cuando la fecha del pago de la nómina líquida es posterior a la fecha del
registro de la nómina

40
ÁREA DE CONTABILIDAD
SUBGRUPO 64. “GASTOS DE
UCLM PERSONAL”

• Las empresas cotizan a la seguridad social unos porcentajes


de lo que pagan a los trabajadores, para la cobertura de
ciertas prestaciones que los trabajares pueden percibir
• En el régimen general, los porcentajes por los que cotiza son
– Empresa
• Contingencias comunes:
• Desempleo. Dependiendo del tipo de contrato del trabajador
• Formación Profesional
• Fondo de Garantía Salarial
• Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Depende de la actividad de la
empresa Está compuesta por un % de Incapacidad Temporal y un % de Invalidez,
Muerte y Supervivencia
– Trabajador
• Contingencias comunes
• Desempleo. Dependiendo del tipo de contrato del trabajador
• Formación profesional

41
ÁREA DE CONTABILIDAD
SUBGRUPO 64. “GASTOS DE
UCLM PERSONAL”

(640) Sueldos y Salarios


(sueldo total bruto)
(642) Seguridad Social, cargo empresa
(% s/ sueldo bruto cuota patronal)
a (476) Organismos de la seguridad social,
acreedores
(% s/ sueldo bruto cuota obrera + cuota patronal)
(4751) Hacienda Pública, acreedora por
retenciones practicadas
(% retención IRPF s/ sueldo bruto )

(465) Remuneraciones pendientes de


pago
o
(57) Tesorería

42
ÁREA DE CONTABILIDAD
SUBGRUPO 64. “GASTOS DE
UCLM PERSONAL”

(476) Organismos de la seguridad social,


acreedores
(4751) Hacienda Pública acreedora por
conceptos fiscales
a (57) Tesorería

• La empresa retiene de la nómina de los trabajadores (al actuar


como sustituto del contribuyente) el importe de la cuota obrera y la
retención por IRPF

• El ingreso en la Tesorería de la Seguridad Social (de la cuota obrera


y la cuota patronal) lo hace la empresa a mes vencido

• El ingreso en la Tesorería de la Hacienda, de las retenciones (IRPF)


que hace la empresa a sus empleados, lo realiza a mes vencido o
cada trimestre vencido dependiendo del tamaño
43
ÁREA DE CONTABILIDAD SUBGRUPO 65. “OTROS GASTOS
UCLM
DE GESTIÓN”

Estas cuentas comprenden los gastos de gestión no


comprendidos en otros Subgrupos.

• (650) Pérdidas de créditos comerciales incobrables


• (651) Resultados de operaciones en común
• (659) Otras pérdidas en gestión corriente

44
SUBGRUPO 66. “gastos financieros” y
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM “pérdidas procedentes de activos no
corrientes y gastos excepcionales ”

• Subgrupo (66)
– Gastos financieros
• Contraprestaciones entregadas por la cesión de capitales financieros por parte de
terceros a favor de la empresa, así como las pérdidas en valoración y/o realización
de activos financieros.
• El devengo se realiza día a día

• Subgrupo (67)
– Pérdidas procedentes de activos no corrientes y gastos excepcionales
• Pérdidas producidas por enajenación de inmovilizados materiales, intangibles,
inmobiliarias y de inversiones financieras a largo plazo en partes vinculadas o por su
baja del activo, como consecuencia de pérdidas irreversibles de dichos activos
• Pérdidas y gastos de carácter excepcional y cuantía significativa que atendiendo a
su naturaleza no deban contabilizarse en otras cuentas del grupo 6 o del grupo 8. A
título indicativo se señalan los siguientes: los producidos por inundaciones,
sanciones y multas, incendios, etc.

45
SUBGRUPO 68. “DOTACIONES PARA
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM AMORTIZACIONES DE
INMOVILIZADO”

Recogen la expresión contable de la depreciación sistemática


anual efectiva sufrida por el inmovilizado por su aplicación al
proceso productivo.

• (680) Amortización del inmovilizado intangible


• (681) Amortización del inmovilizado material
• (682) Amortización de las inversiones inmobiliarias
46
ÁREA DE CONTABILIDAD
SUBGRUPO 66. “Dotaciones a la
UCLM amortización del inmovilizado”

(680) Amortización del inmovilizado intangible


(681) Amortización del inmovilizado material
(682) Amortización de inversiones inmobiliarias
a (280) Amortización acumulada del
inmovilizado intangible
(281) Amortización acumulada del
inmovilizado intangible
(281) Amortización acumulada de
inversiones inmobiliarias

• Hay diversos métodos para determinar la amortización anual


• El más general es el resultado del cociente entre el valor
amortizable y el número de años de vida útil
• El valor amortizable es la diferencia entre el valor inicial y el valor
residual
47
ÁREA DE CONTABILIDAD SUBGRUPO 69. “PÉRDIDAS POR
UCLM DETERIORO Y OTRAS DOTACIONES”

• (69) Pérdidas por deterioro y otras dotaciones

• Concepto
– Corrección valorativa por deterioro de carácter reversible en el inmovilizado
intangible y material y las inversiones inmobiliarias. Las correcciones valorativas por
deterioro reconocidas en el fondo de comercio no serán objeto de reversión.
• Se cargarán
– Por el importe del deterioro estimado, con abono a la cuenta 204 o a las cuentas 290,
291 y 292, respectivamente o a la cuenta 599.

(69) Pérdidas por deterioro


a (204) Fondo de comercio
(290/299) Deterioro de valor de
inmovilizados, inversiones
inmobiliarias, financieras, créditos..
48
ÁREA DE CONTABILIDAD SUPUESTO 1.
UCLM “GASTOS DEL GRUPO 6” (1/3)

1. El auditor pasa una factura a la empresa X por importe de 6.500 €.


2. Por el reparto de mercancías derivadas de una venta, una empresa de transporte emite
a la empresa X, y paga en el mismo momento, una factura por importe de 800 €.
3. Por la revisión de la instalación eléctrica de las oficinas, paga la empresa una factura de
300 €.
4. Por la campaña publicitaria del verano facturan a la empresa X 1.000 €.
5. Se procede a pagar el impuesto sobre bienes inmuebles de los edificios de la empresa X
que asciende a 1.500 €.
6. Paga la empresa X intereses por 500 € , procedentes de un préstamo recibido de una
empresa con la que se colabora en una operación de exportación.
7. Hace seis meses la empresa X facilitó un préstamo de 600 € a una empresa de
mantenimiento informático Y para que se instalase en nuestro polígono industrial.
Llegado el vencimiento X comprueba que la empresa Y ha desaparecido, por lo que se
considera el dinero entregado definitivamente perdido.
8. Por mantenimiento de la cuenta corriente el banco cobra a la empresa X una comisión
de 35 €.
9. Una riada se ha llevado una furgoneta de reparto recién comprada por la empresa X,
cuyo valor ascendía, sin IVA, a 12.000 €.
Nota: Se aplicará el IVA al tipo impositivo del 21% a las operaciones que correspondan.
49
Los pagos se realizan por la c/c bancaria.
ÁREA DE CONTABILIDAD SUPUESTO 1.
UCLM “GASTOS DEL GRUPO 6” (2/3)
1
6.500 (623) Servicios de a (410) Acreedores por 7.865
profesionales prestaciones de servicios
independientes
1.365 (472) HP IVA soportado
2
800 (624) Transportes a (572) Bancos c/c 968
168 (472) HP IVA soportado
3
300 (622) Reparaciones y a (572) Bancos c/c 363
conservación
63 (472) HP IVA soportado
4
1.000 (627) Publicidad y a (410) Acreedores por 1.210
propaganda prestaciones de servicios
210 (472) HP IVA soportado

50
ÁREA DE CONTABILIDAD SUPUESTO 1.
UCLM “GASTOS DEL GRUPO 6” (3/3)
5
1.500 (631) Otros tributos a (572) Bancos c/c 1.500

6
500 (662) Intereses de deudas a (572) Bancos c/c 500

600 (667) Pérdidas de créditos a (542) Créditos a corto 600


no comerciales plazo
8
35 (626) Sevicios bancarios y a (572) Bancos c/c 35
similares

9
1.2000 (678) Gastos a (218) Elementos de 12.000
excepcionales transporte

51
ÁREA DE CONTABILIDAD 10.4 PERIODIFICACIÓN
UCLM
CONTABLE

• La periodificación es la consecuencia de la aplicación del


principio de devengo recogido en el P.G.C. y consiste en
imputar a cada período (ejercicio económico) la corriente real
de gastos e ingresos en él devengados.
• “Los efectos de las transacciones o hechos económicos se
registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que
las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingresos que
afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o
cobro.”
• La realidad de los hechos económicos supone que las
operaciones que suponen un gasto o ingreso (corriente real o
económica) no generan, en ese mismo momento, pagos y
cobros (corriente monetaria)
52
ÁREA DE CONTABILIDAD 10.4 PERIODIFICACIÓN
UCLM
CONTABLE

Al cierre procede determinar la renta por comparación de ingresos y


gastos producidos en el periodo.
• Los Ingresos y los Gastos son los devengados en el ejercicio
económico atendiendo a la corriente real con independencia de la
corriente monetaria o financiera asociada.
• Cuando la corriente real no coincide con corriente monetaria o
financiera procede la realización de un ajuste de periodificación
contable de Ingresos y Gastos para afectar a cada ejercicio los flujos
en base a los derivados de las corrientes reales.
Pueden existir:
Corriente real Corriente monetaria
(Gasto / Ingreso (Pago / Cobro)
Gastos anticipados Ejercicio próximo Ejercicio en curso
Gastos diferidos Ejercicio en curso Ejercicio próximo
Ingresos anticipados Ejercicio próximo Ejercicio en curso
Ingresos diferidos Ejercicio en curso Ejercicio próximo
53
ÁREA DE CONTABILIDAD 10.4 PERIODIFICACIÓN
UCLM
CONTABLE

-GASTOS ANTICIPADOS

(480) Gastos anticipados. Gastos contabilizados en el ejercicio


que se cierra y que corresponden al siguiente.
Se pueden deber tanto a la adquisición de factores
almacenables (se reflejan cuando se adquieren) o no almacenables
(servicios de consumo inmediato)

(567) Intereses pagados por anticipado. Intereses pagados por la


empresa que corresponden a ejercicios siguientes.

54
ÁREA DE CONTABILIDAD 10.4 PERIODIFICACIÓN
UCLM
CONTABLE

Al final del ejercicio Por los gastos registrados en este


ejercicio y que corresponden al siguiente :
(480) Gastos anticipados, o (6) Cuentas de gastos
a
(567) Intereses pagados por
anticipado

En el ejercicio siguiente Por la imputación de esos


gastos:
(6) Cuentas de gastos a (480) Gastos anticipados, o
(567) Intereses pagados por
anticipado

55
ÁREA DE CONTABILIDAD 10.4 PERIODIFICACIÓN
UCLM
CONTABLE
-GASTOS DIFERIDOS

Por operaciones comerciales:


• En este caso no existe una cuenta específica.
• Se emplea la que corresponda en cada caso, según se esté
aplazando el pago de existencias y/o servicios consumidos
durante el ejercicio que se pagarán durante el próximo.
Si se reciben las facturas  (400) y/o (410)
Si no se reciben facturas  (4009) y/o (4109)
Por operaciones financieras:
• En este caso se trata de intereses post-pagables.
• Intereses devengados y no vencidos, contabilizados como deuda
a final del ejercicio.
• Al vencimiento se refleja el pago, con cargo, en parte, a los
intereses del ejercicio y, en parte, a la deuda por intereses
reflejada al cierre del ejercicio anterior. 56
ÁREA DE CONTABILIDAD 10.4 PERIODIFICACIÓN
UCLM
CONTABLE

-INGRESOS ANTICIPADOS

(485) Ingresos anticipados. Ingresos contabilizados en el


ejercicio que se cierra y que corresponden al siguiente.

(568) Intereses cobrados por anticipado. Intereses


cobrados por la empresa que corresponden a ejercicios
siguientes.

57
ÁREA DE CONTABILIDAD 10.4 PERIODIFICACIÓN
UCLM
CONTABLE

Al final del ejercicio Por los ingresos registrados en


este ejercicio y que corresponden al siguiente :
(7) Cuentas de Ingresos (485) Ingresos anticipados, o
a
(568) Intereses cobrados por anticipado

Durante el ejercicio siguiente Por la imputación de esos


ingresos:
(485) Ingresos anticipados, o (7) Cuentas de Ingresos
a
(568) Intereses cobrados por
anticipado

58
ÁREA DE CONTABILIDAD 10.4 PERIODIFICACIÓN
UCLM
CONTABLE

-INGRESOS DIFERIDOS.

Por operaciones comerciales:


• En este caso no existe una cuenta específica.
• Se emplea la que corresponda en cada caso, según se
aplace el cobro de existencias vendidas o servicios
prestados durante el ejercicio, que se cobrarán durante el
próximo.
Si se facturan los ingresos  (430) y/o (440)
Si no se facturan aún  (4309) y/o (4409)
• Los asientos son los propios de este tipo de operaciones
a crédito.

59
10.5 OPERACIONES PERIÓDICAS DE LAS
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM ADMNES. PÚBLICAS DERIVADAS DEL
CICLO DE EXPLOTACIÓN

OPERACIONES RELACIONADAS:

A) DERIVADAS DE LA APLICACIÓN DEL IMPUESTO


SOBRE EL VALOR AÑADIDO.

B)DERIVADAS DE LAS RETENCIONES REALIZADAS


TRABAJADORES.

C) DERIVADAS DE LAS RETENCIONES SOBRE GASTOS


EFECTUADOS POR LA EMPRESA.

60
10.5 OPERACIONES PERIÓDICAS DE LAS
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM ADMNES. PÚBLICAS DERIVADAS DEL
CICLO DE EXPLOTACIÓN
OPERACIONES DERIVADAS DE LA APLICACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE EL
VALOR AÑADIDO
§ IVA: Tributo de naturaleza real y carácter indirecto que grava el consumo,
por las entregas de bienes y prestaciones de servicios que realizan las
empresas y profesionales.
§ Las diferencias entre el IVA soportado y el IVA repercutido se liquidan frente
a la Hacienda Pública.
§ Si el IVA soportado ha sido mayor que el IVA repercutido  derecho frente a
la H.P.
§ Si el IVA soportado ha sido menor que el IVA repercutido  obligación de
pago frente a la Hacienda Pública.
§ La Base Imponible del IVA, tanto en las compras como en las ventas, es el
importe neto de la factura, una vez deducidas las bonificaciones
§ Las liquidaciones del IVA son trimestrales (las grandes empresas
mensualmente). La del último trimestre del año (enero del año siguiente)
23
engloba la de todo el año.
61
10.5 OPERACIONES PERIÓDICAS DE LAS
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM ADMNES. PÚBLICAS DERIVADAS DEL
CICLO DE EXPLOTACIÓN

62
10.5 OPERACIONES PERIÓDICAS DE LAS
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM ADMNES. PÚBLICAS DERIVADAS DEL
CICLO DE EXPLOTACIÓN

B) OPERACIONES DERIVADAS DE LAS RETENCIONES REALIZADAS A LOS


TRABAJADORES
Al abonar la nómina a los empleados
(640) Sueldos y Salarios
(642) Seg. Social a cargo de la empresa

a (4751) H.P., acreedora por retenc. practicadas


a (476) Org. de la Seg. Soc., acreedora
a (572) Banco c/c

Al liquidar las deudas con las Administraciones Públicas

(4751) H.P., acreedora por reten. practicadas


(476) Org. de la Seg. Soc., acreedora a (572) Banco c/c

Con carácter trimestral con Hacienda y mensual con la Seguridad Social


63
10.5 OPERACIONES PERIÓDICAS DE LAS
ÁREA DE CONTABILIDAD
UCLM ADMNES. PÚBLICAS DERIVADAS DEL
CICLO DE EXPLOTACIÓN

C) OPERACIONES DERIVADAS DE LAS RETENCIONES SOBRE GASTOS


EFECTUADOS POR LA EMPRESA

Al abonar un gasto por servicios efectuados por un profesional independiente:

(623) Servicios de profesionales independientes


(472) H.P., IVA soportado a (572) Banco c/c
a (4751) H.P., acreedora por ret. practicadas

Al liquidar la deuda con Hacienda:

(4751) H.P., acreedora por ret. practicadas


a (572) Banco c/c

64

También podría gustarte