Está en la página 1de 6

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SIP-30
SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN DE POSGRADO
INSTRUCTIVO para el correcto llenado del formato SIP-30,
Registro o Actualización de Unidades de Aprendizaje (UAP)

El formato SIP-30 es un formulario PDF interactivo, el cual puede ser completado en forma electrónica con un lector de archivos PDF (Adobe Reader 9 o superior).
Para facilitar la identificación de los campos del formulario, haga clic en el botón Resaltar campos existentes, en la barra de mensajes del documento. Si lo prefiere,
puede imprimir el formato y completarlo a máquina de escribir o a mano.

El nombre de los campos y las áreas designadas para requisitar la información son autoexplicativos; sin embargo se tienen instrucciones específicas para campos de
interés especial:

CAMPO INSTRUCCIONES
1.5 Número de semanas por Es el número de semanas lectivas efectivas al semestre, indicadas en el acuerdo de creación del programa académico o en
semestre del programa alguna actualización posterior del programa. En caso de haber tenido una actualización en este sentido, la misma deberá
haber sido presentada y avalada en reunión del Colegio de Profesores de la Unidad Académica, además de haber sido
aprobada por la SIP. El rango de semanas lectivas al semestre es mínimo 15 y máximo 18.
1.7 Tipo de horas Las unidades de aprendizaje, en cuanto a las horas asignadas, están clasificadas como: Teóricas, Prácticas y Teórico-
prácticas. Estas denominaciones son excluyentes, es decir, las unidades de aprendizaje solo pueden ser de un solo tipo, no
pueden tener horas combinadas.
1.8 Número de horas - semana Es el número de horas asignadas para ser impartida la Unidad de Aprendizaje a la semana.

1.8 Total de horas al semestre Es el número de horas totales a impartir de la Unidad de Aprendizaje al semestre. Se calcula multiplicando el campo 1.5
(Número de semanas) por el campo 1.8 (Número de horas-semana)
1.9 Créditos (Reglamento de FÓRMULA DE CÁLCULO
Estudios de Posgrado 2006)
A B
Este campo se calcula Número de créditos
Tipo de Curso Duración mínima en Créditos
automáticamente cuando el asignados por cada
formato se requisita Horas a la semana
hora
electrónicamente Teórico 2 2 A*B
Teórico-práctico 4 2 A*B
Seminario 2 1 A*B
Práctico B * (Horas totales)
4 1
Sin exceder de 12 créditos al semestre.
Estancia 8 Se computará B * (Horas totales)
globalmente según su Sin exceder de 8 créditos al semestre.
importancia en el plan
de estudios y a juicio
del Colegio
correspondiente
No deben asignarse fracciones, los créditos deben redondearse.

1.9 Créditos SATCA FÓRMULA DE CÁLCULO

Este campo se calcula


automáticamente cuando el Tipo de Curso Criterio Créditos
formato se requisita
Teórico 16 hrs. = 1 crédito (horas totales / 16)
electrónicamente
Teórico-práctico 16 hrs. = 1 crédito (horas totales / 16)
Práctico 16 hrs. = 1 crédito (horas totales / 16)
Seminario 16 hrs. = 1 crédito (horas totales / 16)
Estancia 50 hrs. = 1 crédito (horas totales / 50)

No deben asignarse fracciones, los créditos deben redondearse.

3.2 Temario Debe organizarse por temas y subtemas, indicando la dedicación de horas en la segunda columna. La suma de horas
debe coincidir con las horas indicadas en el campo (1.6) y deberá indicarse al final del desglose del temario.

El formato SIP-30 deberá estar firmado por el Director o Jefe de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Unidad Académica. La ausencia de
dicha firma invalida la solicitud.

Para Mayor información Consultar las siguientes páginas WEB: http://www.aplicaciones.abogadogeneral.ipn.mx/reglamentos/rgto_posgrado.pdf


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SIP‐30
SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN DE POSGRADO
FORMATO GUÍA PARA REGISTRO DE UNIDADES DE APRENDIZAJE (UAP)
‐ NUEVAS O ACTUALIZACIÓN ‐
Tipo de solicitud

Nueva UAP Actualización

I. DATOS DEL PROGRAMA Y DE LA UAP

1.1 NOMBRE DEL PROGRAMA: Maestría y Doctorado en Ciencias Quimicobiológicas

1.2 COORDINADOR DEL PROGRAMA: Dr. en C. Benjamín Nogueda Torres

1.3 NOMBRE DE LA UAP: Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

1.4 CLAVE: (Para ser llenado por la SIP)

1.5 NÚMERO DE SEMANAS POR SEMESTRE DEL PROGRAMA: 18

1.6 TIPO DE UAP: OBLIGATORIA OPTATIVA

1.7 TIPO DE HORAS: TEORÍA PRÁCTICA TEORICO ‐ PRÁCTICA SEMINARIO ESTANCIA

1.8 NÚMERO DE HORAS ‐ SEMANA: 6 TOTAL DE HORAS AL SEMESTRE: 108

1.9 CRÉDITOS (Reglamento de Estudios de Posgrado 2006): 12 CRÉDITOS SATCA 7

1.10 FECHA DE ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE LA UAP:


DD MM AAAA

1.11 SESIÓN DEL COLEGIO DE PROFESORES EN QUE SE ACORDÓ FECHA:


LA IMPLANTACIÓN DE LA ASIGNATURA: DD MM AAAA
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SIP-30
SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN DE POSGRADO

II. DATOS DEL PERSONAL ACADÉMICO A CARGO DEL DISEÑO O ACTUALIZACIÓN DE LA UAP

2.1 COORD. DEL DISEÑO O ACTUALIZACIÓN DE LA UAP:

CLAVE:

2.2 PROFESORES PARTICIPANTES EN EL DISEÑO O ACTUALIZACIÓN DE LA UAP: (MÁXIMO 4)

Dr. en C. Benjamín Nogueda Torres CLAVE: 8563-EG-12/6

CLAVE:

CLAVE:

Dr. en C. Benjamín Nogueda Torres CLAVE:

III. DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA DE LA UAP

3.1 OBJETIVO GENERAL:

Analizar las diferentes estrategias fisiológicas que siguen los helmintos de importancia médica para la localización, establecimiento y
desarrollo en sus huéspedes, con base en el estudio de la morfología y funcionamiento de los diferentes órganos que intervienen en
su éxito en la vida parasitaria.

3.2 COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE CONTRIBUYE:

1. Analiza las características fisiológicas de los helmintos parásitos que pueden ser utilizadas para diseñar estrategias para su control
biológico y quimioterapéutico.
2. Comprende la relación morfología función de los helmintos parásitos para el desarrollo de modelos biológicos.
3. Diseña estrategias para mejorar el diagnóstico de las enfermedades parasitarias causadas por helmintos.
4. Aplica los conocimientos de la fisiología de los helmintos parásitos en la prevención de las enfermedades que causan.
5. Reconoce las diferencias fisiológicas de los helmintos parásitos que pueden servir para el conocimiento de la relación huésped
parásito.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SIP-30
SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN DE POSGRADO

3.3 TEMARIO:

TEMAS Y SUBTEMAS HORAS


1. Introducción al curso. 1.1 Objetivos, 1.2 Análisis del programa, 1.3 Historia de la parasitología, 1.5
1.4 Panorama actual de la parasitología, 1.5 Bibliografía. 1.5
2. Características estructurales relevantes para el estudio de su fisiología. 3
2.1 Consideraciones generales. 2.2 La cubierta externa. 6
2.2.1 El tegumento. 2.2.2 La cutícula. 3
3. La transmisión de los helmintos parásitos. 3.1 Consideraciones generales. 3
3.2 Mecanismos para localización del hospedero. 3.2.1 Trematodos. 3.2.2 Nematodos. 3
3.2.3 Cestodos. 3.3 Mecanismos para penetrar al hospedero. 3.3.1 Trematodos digeneos. 3
3.3.2 Nematodos. 3.3.3 Ritmos circadianos y transmisión 3
4. Establecimiento y crecimiento de los parásitos. 4.1 Consideraciones generales. 3
4.2 Mecanismos de eclosión. 4.2.3 Trematodos 3
4. .2.4 Nematodos. 4.2.5 Cestodos. 4.3 Aspectos bioquímicos del establecimiento. 3
4.4 Migración y selección del microhabitat. 3
5. Nutrición. 5.1 Sistema alimenticio de helmintos. 5.1.2 Trematodos. 3
5.1.3 Nematodos. 5.1.4 Cestoda. 5.2. Papel de superficie externa 6
5.2.1Transporte. 5.2.2 Inhibición de enzimas del hospedero por el parásito 3
Primer Examen 3
6. Metabolismo. 6.1 Composición química. 6.1.1 Trematodos. 6.1.2 Nematodos 3
6.1.3 Céstoda. 6.2 Metabolismo de carbohidratos. 6.2.1 Metabolismo intermediario 3
6.2.2 Transporte de electrones. 6.2.3 Efecto Pasteur. 6.2 Metabolismo de Proteínas 3
. Sistema excretor. 7.1 Sistema protonefridial. 7.2 Regulación iónica 1.5
7.3 Regulación osmótica. 7.4 Productos finales del metabolismo del N2 1.5
8. Reproducción. 8.1 Reproducción asexual. 8.1 El sistema reproductor del macho y la espermatogénesis 2
8.2 Atracción sexual. 8.3 Copulación. 8.4 El sistema reproductor de la hembra y 2
y la oogénesis. 8.5 Fertilización. 8.6 La biología del huevo. 8.6.1 Formación. 8.6.2 Estructura. 1
8.7 Biología de las fases larvarias. 8.7.1 Trematodos 1
8.6.3 Metabolismo. 8.7.2 Nematodos. 8.7.3 Cestodos. 8.7.3.1 Pseudofilidios. 8.7.3.2 Ciclofilidios 3
9. Sistema nervioso. 9.1 Organos sensoriales. 9.1.2 Trematodos 3
9.1.3 Nematodos. 9.1.4 Cestodos. 9.2 Transmisión nerviosa. 9.3 Coordinación de la conducta 3
10. Interacción Hospedero-parásito. 10.1 Mecanismos de la acción patógena 3
10.1.2 Trematodos. 10.1.3 Cestodos. 10.1.4 Nematodos 9
11. Quimioterapia de Helmintiosis. 11.1 Mecanismos de acción de fármacos comúnmente empleados. 6
11.2 Blancos quimioterapeúticos. 11.3 Futuro de la quimioterapia en Helmintiasis. 6
2do Examen 3
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SIP-30
SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN DE POSGRADO

TEMAS Y SUBTEMAS HORAS


INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
SIP‐30
SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
DIRECCIÓN DE POSGRADO

3.4 REFERENCIAS DOCUMENTALES:

Álvarez-Fernández BE, Rodríguez-Bataz E, Díaz-Chiguer DL, Márquez- Navarro A, Sánchez-Manzano RM, Nogueda-Torres B. (2012). Mixed Hymenolepis species
infection in two family members: A case report from an urban area of Chilpancingo, Guerrero, México. Tropical Gastroenterology 33(1): 83–84.
Araujo A, Reinhard KJ, Ferreira LF, Gardner SL. (2008). Parasites as probes for prehistoric human migrations? Trends Parasitol. 2008 Mar;24(3):112-5.
Ash L., Orihel C.T. (2007). Atlas de parasitológica humana. American Society for Clinical Pathology Press 5ta ed. USA.
Chapell L.H.. Physiology of parasites. Blackie. 1980. 229 pag. London.
CLSI (2005). Procedures for the Recovery and Identification of Parasites From the Intestinal Tract; Approved Guideline. Second Edition. CLSI document M28-A2.
Clinical and Laboratory Standards Institute, 2005. Vol 25 (16).
Flisser A, Pérez Tamayo R. 2010. Aprendizaje de la Parasitología Basado en Problemas. México: Editores de Textos Mexicanos; 2010.
Garcia, L.S. (2009). Diagnostic Medical Parasitology. 5th edn. ASM Press Washington, D.C.
Gunn A., Pitt S., 2012. Parasitology: An Integrated Approach. Willey Blackwell. USA.
Haas W. Parasitic worms: strategies of host finding, recognition and invasion. Zoology. 2003;106(4):349-64.
Haas W, Haberl B, Syafruddin, Idris I, Kallert D, Kersten S, Stiegeler P; Syafruddin (2005). Behavioural strategies used by the hookworms Necator americanus and
Ancylostoma duodenale to find, recognize and invade the human host. Parasitol Res. 95(1):30-9.
McDaniel CJ, Cardwell DM, Moeller RB Jr, Gray GC. (2012). Humans and cattle: a review of bovine zoonoses. Vector Borne Zoonotic Dis. 2014 Jan;14(1):1-19
Nogueda-Torres B. (2012b). Infestation With The Canine Whipworm Trichuris vulpis (Froelich, 1789) In A Child: A Case Report. K. J. of Parasitol. 50 (1): 69-71.
Márquez-Navarro A., del Carmen Cornejo-Coria M., Cebada-López F., Sánchez-Manzano, RM., Díaz-Chiguer DL., Nogueda Torres B. (2012a). “Taenia saginata:
Failure treatment in a child with 5 years long-lasting infection, a case report”. Gastroenterol Nurs. 2012 Mar-Apr;35(2):125-7.
Roberts L , Janovy J. Jr. , Nadler S. 2012. Foundations of Parasitology. 9 edition. McGraw-Hill Science/Engineering/Math;
Secretaría de Salud, (2012). SINAVE/DGE/SALUD/Información Epidemiológica de Morbilidad, Anuario Ejecutivo.
Smyth, J. D.; McManus, D. P. The Physiology and Biochemistry of Cestodes. Publisher: 412 pag. Cambridge University Press, 2007
The Physiology of Trematodes. 2nd. edition. By J. D. Smyth and D. W. Halton. 445 pages. Cambridge University Press, Cambridge, 1983
Tielens A.G.M. (1994 ). Energy generation in parasitic helminths. Parasitology Today 10 (9): 346-35
Williamson AL, Brindley PJ, Knox DP, Hotez PJ, Loukas A. (2004). Digestive proteases of blood-feeding nematodes. Parasitology Today 10(9): 346-352.
Zaccone P, Cooke A. (2013) Vaccine against autoimmune disease: can helminths or their products provide a therapy?. Curr Opin Immunol. 25(3):418-23.
Zeibig E., 2013. Clinical Parasitology: A Practical Approach. Saunders; 2 edition.

3.5 PROCEDIMIENTOS O INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN A UTILIZAR:

La calificación final será el promedio de tres parámetros de evaluación:


Primer Examen escrito: 25%
Primer Examen escrito: 25%
Participación en clases: 50%

La participación en clase se evaluará de acuerdo al dominio que demuestre de los temas que se revisan en cada sesión.

También podría gustarte