Está en la página 1de 3

Presentación (1 minuto) - Ari - voz en off

Alejandro Olmos Gaona es historiador, profesor de la Cátedra de Deuda


Externa en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires,
colaborador de las revistas Todo es Historia y Le Monde Diplomatique en los
diarios Perfil y Ámbito Financiero.

Dedicó su estudio a la deuda externa, al igual que su padre, Alejandro


Olmos, quién fue querellante en el juicio sobre la legalidad de la deuda
externa argentina.

Fue asesor del gobierno de Ecuador bajo la presidencia de Rafael Correa


hasta 2008. Allí fue miembro de la Comisión para la Auditoría Integral del
Crédito Público que auditó los préstamos tomados por los gobiernos
ecuatorianos entre 1976 y 2006. Se desempeñó como asesor del diputado
Pino Solanas y recientemente realizó presentaciones en la justicia para que
se investigue la operatoria de las empresas off-shore del ex presidente
Mauricio Macri.

Información

Nació el 22 de marzo de 1947 (Actualmente tiene 74 años). En Argentina se


desempeñó como asesor del diputado Pino Solanas. Desde allí denunció al
entonces Ministro de Economía, Axel Kicillof, por el acuerdo con el Club de
París que aumentó los intereses de la deuda. Luego, con el cambio de
gobierno, realizó presentaciones en la justicia para que se investigue la
operatoria de las empresas off-shore del presidente Mauricio Macri.

Es profesor e investigador en la Universidad ISEDET y profesor de la Cátedra


de Deuda Externa de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos
Aires. También es colaborador de las revistas Todo es Historia, Le Monde
Diplomatique y América XXI y del diario La Nación.

​ l 13 de julio del 2000 el entonces juez federal Jorge Ballesteros firmó un


E
histórico fallo de más de cien páginas, en que ponía de manifiesto la
ilegalidad de gran parte del endeudamiento externo de nuestro país, durante
la dictadura cívico-militar.

En Ecuador fue miembro de la Comisión para la Auditoría Integral del Crédito


Público (CAIC) que auditó los préstamos tomados por los gobiernos
ecuatorianos entre 1976 y 2006. La comisión presentó su informe a finales de
2008 donde define a la deuda externa ecuatoriana como "ilegítima", debido a
numerosas "irregularidades", especialmente en la renegociación posterior al
default de 1999. Contando con esta información el gobierno de Correa decidió
llevar adelante una renegociación de la deuda con una quita del 65%. ​

Libros que publicó:


➢ La deuda odiosa: El valor de una doctrina jurídica como instrumento de
solución política 2005
➢ Deuda o soberanía: Verdades ocultas sobre la dependencia 2021
➢ La biblioteca jesuítica de Asunción (En conjunto con Marisa Andrea
Gorzalczany) 2006

Tuvo un intercambio de opiniones con la diputada Fernanda Vallejos, luego de


que ella publicara esta nota:
https://www.perfil.com/noticias/opinion/fernanda-vallejos-la-revolucion-peronist
a.phtml
Olmos Gaona le respondió por el mismo medio:
https://www.perfil.com/noticias/opinion/alejandro-olmos-gaona-olmos-gaona-le
-responde-a-fernanda-vallejos-visiones-sesgadas-y-realidad.phtml

Carta por los 21 años de la muerte de su padre, Alejandro Olmos:


https://www.abogarte.com.ar/mi-padre-ese-desconocido.-alejandro-olmos.html

Habla sobre la deuda externa en


https://www.marcha.org.ar/olmos-gaona-decirle-no-al-fondo-seria-una-decisio
n-soberana-que-quizas-al-fondo-lo-haga-reflexionar/ y también en
http://infosur.info/olmos-gaona-la-deuda-contraida-este-ano-llega-a-los-90-mil-
millones-de-dolares/

Nota sobre su nuevo libro:


https://www.ambito.com/opiniones/deuda/el-nuevo-libro-alejandro-olmos-gaon
a-o-soberania-verdades-ocultas-la-dependencia-n5172836
Preguntas

1) ¿Se puede recuperar la economía de la post pandemia con la deuda


actual?
2) “Transición económica” llama el gobierno a la situación que estamos
viviendo. ¿Crees que el gobierno tiene algún plan?

3) Según su nota en El País, el Dr. Kirchner canceló la deuda con el FMI,


porque la institución le reclamó el pago a través de un documento
conocido, y no debido a una súbita inspiración como equivocadamente
se cree. ¿Cuál es aquel documento? ¿Por qué cree que tuvo que llegar
al reclamo?

4) Con respecto a la diputada Fernanda Vallejos, usted dijo que su


adscripción al FDT la hace silenciar aspectos que muestran la
ambivalencia de los gobiernos kirchneristas en muchas cuestiones
importantes, y las contradicciones entre lo que sostuviera públicamente
la Dra. Fernández de Kirchner y los documentos que firmara. ¿Cree
que los dichos de Vallejos están contaminados por su postura política?

5) De las últimas presidencias que tuvimos, en cual crees que el país


estaba mejor posicionado?

6) ¿Crees que hay alguna posibilidad de que el gobierno actual pueda


pagar la deuda?

7)

También podría gustarte