Está en la página 1de 2

Actividad financiera

Es la actividad que desarrolla el estado con el objeto de procurarse los medios


necesarios para los gastos públicos destinados a la satisfacción de las
necesidades públicas y en general a la realización de sus propios fines.
Comprende 3 momentos:
Obtención y corresponde a la rama del derecho fiscal o tributario.
Manejo y corresponde a la rama del derecho patrimonial público.
Erogación de recursos pecuniarios, corresponde a la rama del derecho
presupuestario.
Derecho financiero. - Es la rama del derecho administrativo que estudia o regula la
actividad financiera estatal, representa el aspecto jurídico de la actividad financiera
del estado.
Gasto publico
Es toda erogación, generalmente en dinero, que incide sobre las finanzas del
estado y se destina al cumplimiento de fines administrativos económicos-sociales.
Se solventan la mayor parte de las tareas estatales: vigilancia, fomento,
educación, salubridad, relaciones con el exterior, obras públicas, seguridad,
conservación del patrimonio cultural.
Presupuesto
Es el cálculo y negociación anticipado de los ingresos y egresos de una actividad
económica durante un período, por lo general en forma anual.
Se clasifica:
• Según la flexibilidad: rígidos, estáticos, fijos o asignados, flexibles o variables.
• Según el periodo que cubran: A corto o largo plazo.
• Según el campo de aplicabilidad en la empresa: Presupuesto maestro,
Presupuesto de operación, de ventas, producción, de mano de obra, gasto de
fabricación, costo de producción, requerimiento de materiales, gasto de ventas,
gastos administrativos, financiero y de tesorería.
• Según en el sector en el cual se utilicen: Públicos y privados.
Ingresos del estado
El Estado requiere de recursos pecuniarios para enfrentar los gastos públicos y
lograr que se realicen los fines.
INGRESOS POR VIA DE DERECHO PRIVADO: Son los provenientes de su
actividad industrial y comercial mediante empresas públicas, los obtiene cuando
se sujeta a reglas que lo colocan en una situación de relativa igualdad con los
propios gobernados; se pueden clasificar en civiles, mercantiles y administrativos.
INGRESOS POR VIA DE DERECHO PÚBLICO: Se refiere a la noción de tributo y
no la de ingreso de derecho público, es un aporte económico que los gobernados
hacen al estado de manera obligatoria para sufragar los gastos públicos.
Clasificación de los ingresos públicos
INGRESOS PÚBLICOS ORDINARIOS. - Son los tributos que establezca la ley
anual de ingresos.
INGRESOS PÚBLICOS EXTRAORDINARIOS. - Son los que el poder público
llegue a fijar excepcionalmente para enfrentar una situación de urgencia.

También podría gustarte