Está en la página 1de 1

Androceo

En botánica, el androceo (del latín androecium, y este del griego ἀνήρ, ἀνδρός = 'varón' y οἰκίον = 'casa'),1 ​ es el nombre que colectivamente reciben los estambres u órganos reproductivos masculinos de la flor. Un estambre está
formado por una estructura generalmente alargada y fina llamada filamento, y en su extremo, por una parte ensanchada (fértil) conocida como antera. En el interior de la antera, precisamente en los microsporangios (sacos polínicos)
tiene lugar la microsporogenesis y se producen los granos de polen (microgametofitos) que contienen a las células espermáticas o gametos masculinos. Los estambres y especialmente las anteras son órganos complejos de vida muy corta,
que muestran una enorme diversidad.2 ​

El androceo presenta mucha variación. Los estambres individuales pueden estar separados unos de otros y de otras partes florales o estar fusionados con la corola, entre ellos o ambas cosas. En las leguminosas por ejemplo, los
estambres están fusionados entre sí pero no con la corola. Algunas veces los estambres y el gineceo están fusionados y dan lugar a un mecanismo de polinización complicado, como en las familias Orquidáceas y Asclepiadáceas.3 ​

El androceo envuelve a su equivalente femenino, el gineceo (formado por los carpelos) y se encuentra en el interior del perianto (formado por los pétalos y sépalos). La única excepción es unos cuantos miembros de la familia Partes de la flor.
Triuridaceae, en especial Lacandonia schismatica, especie en la cual el gineceo rodea al androceo.

Características estructurales4 ​
Los estambres están formados por un filamento que sostiene en el extremo superior a la antera que es el órgano portador del polen. El filamento puede estar ausente y la antera ser sésil. En un corte transversal puede observarse una antera
típica formada por cuatro microsporangios, tejido conectivo y haz vascular; la antera presenta dos lóbulos o tecas (bilobular o diteca). Cada lóbulo está formado por dos microsporangios, cuya dehiscencia depende del estonio.

La dehiscencia puede correr a lo largo de cada par de microsporangios, cuyo septo se desintegra para permitir que el polen se libere. En algunas familias se presenta un solo lóbulo, siendo monotecas, como en

Hibiscus (Malvaceae) y en otros casos se reduce a un microsporangio por lóbulo como en la lenteja de agua (Wolffia, Lemnaceae). Algunas veces la variación que existe dentro de la misma familia como Acanthaceae, que presenta anteras
ditecas y monotecas.

Tipos de androceo4 ​
Flor de Hippeastrum, donde se
Las partes que constituyen a los estambres pueden variar de tamaño; también estar libres o parcialmente fusionados ocasionado diferente nomenclatura para el androceo. distinguen claramente las anteras al final
de cada estambre.
Los tipos de androceo son:

Apostémonos: los estambres están libres entre sí.


Diadelfos: los estambres están unidos por los filamentos formando dos conjuntos, uno con los estambre unido a uno libre.
Dídimo: los estambres están arreglados en dos partes iguales.
Didínamo: los estambres están dispuestos en dos pares iguales, generalmente en un par más corto que el otro.
Fasciculado: los estambres se originan en un mismo punto.
Ginostenio o ginandro: los estambres están unidos a los estilos.
Monadelfos: con los estambres unidos por los filamentos del estilo formando un conjunto.
Petalostémono: los estambres se hallan unidos por los filamentos a la corola y las anteras libres.
Poliadelfo: los estambres aparecen unidos por los filamentos, formando tres o más conjuntos.
Poliandro: los estambres se presentan en número indefinido y libres.
Singenésico: los estambres están unidos por las anteras y los filamentos libres
Tetradínamo: con los estambres formando dos conjuntos, uno con cuatro filamentos largos y el otro con dos conjuntos, cada uno con tres estambres.

Posición, unión y dehiscencia de las anteras4 ​ Diagrama de una antera en sección transversal. 1:
Filamento; 2: Teca; 3: Conectivo (los vasos
Entre las familias de angiospermas hay variación en cuanto a posición y unión de las anteras. La posición que guarda la antera en relación con el filamento puede ser de cuatro tipos conductores en rojo); 4: Saco polínico (también
llamado esporangio).
Adnadas: las anteras están unidas a todo lo largo, también se llaman paralelas.
Divergente: las anteras están posicionadas en ángulo agudo en relación con el filamento.
Transversa: las anteras se presentan transversales.
Oblicua: una teca es más baja que la otra.

La antera puede estar unida al filamento en dos puntos que determinan su denominación

Basifija: cuando el filamento está unido a la base de la antera


Dorsifija: cuando el filamento está unido a la antera por su lado dorsal en un punto y también se le llama versátil.

Según la posición y forma de la línea de dehiscencia de las anteras; estas pueden clasificarse bajo los siguientes criterios

Introrsas: cuando las anteras abren hacia el interior de la flor.


Extrorsas: cuando las anteras abren hacia el exterior de la flor.

En dependencia de la línea de dehiscencia pueden ser de cuatro tipos

Longitudinal: la dehiscencia es a través de una línea a todo lo largo de la teca o lóbulo.


poricida: la dehiscencia ocurre en el ápice de la antera.
tranversa: la dehiscencia es a través de una línea transversal.
Valvar: la dehiscencia es a través de poros cubiertos por tejido conectivo.

Referencias
1. DRAE (http://lema.rae.es/drae/?val=androceo)
2. Márquez Guzmán, Judith (28 de enero de 2013). «1». Biología de angiospermas. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México. p. 78. ISBN 978-607-02-2705-9.
3. Scagel, R.F. (1984). «26». El reino vegetal. Barcelona, España: Ediciones Omega S. A. p. 627. ISBN 84-282-0774-7.
4. Ludlow Wiechers, Beatriz (28 de enero de 2013). «2». Biología de angiospermas. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México. p. 60, 61, 62. ISBN 978-607-02-2705-9.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Androceo&oldid=138948678»

También podría gustarte

  • Estacio 1
    Estacio 1
    Documento1 página
    Estacio 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Sanedrín 1
    Sanedrín 1
    Documento1 página
    Sanedrín 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Iglesia Católica1
    Iglesia Católica1
    Documento7 páginas
    Iglesia Católica1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Gilgamesh 1
    Gilgamesh 1
    Documento2 páginas
    Gilgamesh 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Kaiserpfalz 2
    Kaiserpfalz 2
    Documento1 página
    Kaiserpfalz 2
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Concavidad 6
    Concavidad 6
    Documento1 página
    Concavidad 6
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Kulab 1
    Kulab 1
    Documento1 página
    Kulab 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Iglesias Católicas Orientales1
    Iglesias Católicas Orientales1
    Documento2 páginas
    Iglesias Católicas Orientales1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Érfurt 2
    Érfurt 2
    Documento2 páginas
    Érfurt 2
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Emperador Del Sacro Imperio2
    Emperador Del Sacro Imperio2
    Documento4 páginas
    Emperador Del Sacro Imperio2
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Esfuerzo Interno2
    Esfuerzo Interno2
    Documento2 páginas
    Esfuerzo Interno2
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Motivarlas 4
    Motivarlas 4
    Documento4 páginas
    Motivarlas 4
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Angio e Sperm As
    Angio e Sperm As
    Documento4 páginas
    Angio e Sperm As
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Celulosa 1
    Celulosa 1
    Documento1 página
    Celulosa 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Plantae 1
    Plantae 1
    Documento10 páginas
    Plantae 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Suni
    Suni
    Documento1 página
    Suni
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Abraham
    Abraham
    Documento3 páginas
    Abraham
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Catalina La Grande
    Catalina La Grande
    Documento9 páginas
    Catalina La Grande
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Teatro Minskoff
    Teatro Minskoff
    Documento1 página
    Teatro Minskoff
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Cruzadas
    Cruzadas
    Documento4 páginas
    Cruzadas
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Der Scutt
    Der Scutt
    Documento1 página
    Der Scutt
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Los Iluministas y El Templo Mason
    Los Iluministas y El Templo Mason
    Documento7 páginas
    Los Iluministas y El Templo Mason
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Inedita Malabar Eidtorial
    Inedita Malabar Eidtorial
    Documento6 páginas
    Inedita Malabar Eidtorial
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Peron Era Odessa
    Peron Era Odessa
    Documento10 páginas
    Peron Era Odessa
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Museo de Artes de Valencia
    Museo de Artes de Valencia
    Documento8 páginas
    Museo de Artes de Valencia
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Color Blaa 1997
    Color Blaa 1997
    Documento8 páginas
    Color Blaa 1997
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Río Olt: Geografía
    Río Olt: Geografía
    Documento1 página
    Río Olt: Geografía
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Valcea
    Valcea
    Documento1 página
    Valcea
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Bucarest
    Bucarest
    Documento4 páginas
    Bucarest
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • DRACULA
    DRACULA
    Documento10 páginas
    DRACULA
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones