Está en la página 1de 8
oP i BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO EXPOSICION ITINERANTE 1997 ant PORLUISLUNA “tredeccion ‘Esta muestra pretende, a través de ejemplos lugares comunes en el colo. A través de ella podremos descubrir el por qué un color esti trilizado de determinada manera en un cuadeo €9 particulary cémo incide sobre el tema y la ‘mismo precende dar elementos de jucio para ‘encontrar en un cuado algo mis que un chorria rojo que cualquier pueda hacer. Aspire desglosar dela toria de contrases de Iten. (al a, pga Hoy mis que nunca nos encontramos rdeados de Ilevado al hombre concemporinco a redefini reorientary eclsifiar estos estimulos c incluso hasta evaluaros. El color no se queda arisen esa ademis de set maravilloso es inerigant. tuna historia de oscilaciones entre su reduccin verdad radical de Ia pineura. “No solo toca estos polos sno que también tiene que ver con los ‘bligos que se crean en el émbito cultural alrededor de género, raza, asf como con conceptos de lo pasivo y activo". El color se pd ver y se puede analzaren iscineos contextosculturalesy se pueden sacar ‘canclusiones acerca de su uso, ya sea de tipo psicoligico, socioligicoo cultural. Sin embargo, ‘ie tiene Ia capacdad de apeesarnos en la super ie misma de las cos, en su mera cualidad fisca, rechazando cualquier tipo de nominacién, cevadiendo cualquier tipo de andlisis. Dentro de algunos etculosaristicos y ‘euleurales el color no es mis que el mundo de la apariencia, la superficie, y por ene frivolidad. EL «favor o en contra. Es el colo el que alters la superficie, el que crea la méscara y maquilla el también ls puede acencua. Por qué el negro ‘std cargado de significados negacivos (negro cdescino 0 negra vida) yel blanco se asoca con ferminidad y igerea,en otro sitios como la India puede describ un color local. .Por qué una ‘exposicidn de pinturas donde predominan los colores frfos u oscuos es muchas veces desrita ‘como seria, y en la que predominan colores claros 1. “Boel mundo griego se mania mis abieramente leema de a rales y le sompecha be ln ‘princi de los colores qu posteriorment sido wn flo permanent en e ojo del cultura acento plage denen una cidadons fale de esti pore ale, onsiderinlo como el spect pofandamennte ‘extn, epic, pero de'sperposcia stgestién pura” M, Bras, Mise de lr dior! Pud, Bueno Ai, 1987 $0, a palpables de distineas épocas yesils, encontrac los stmésfera del cuadro la combinacién de colores. Ast las signficacionesculeuales yestracturales através ‘una sere de estimulosvisuales y auditivs que haa. lista de revaluaciones. El color es un fenémeno que ‘a historia del colar como dice Melville ha sido ‘como simple ornamenco y su valoracin como uns color desde Gpocasremoeas ha hecho tomar partido ‘mundo, el que esaltarasgosfsicos,cubre dfectes, ‘preza (blancurainfinita o blance virgen)? El colar ‘oxo que par una cultura yuna epoca peesonifia ciende averse como frivola? A través de est cxoniin no feces reps preguntas sno que les ayudaremos a aumentar las preguntas yreflexiones sobre ese fendmeno tan ‘maravillso como ese clot (yet colo es un fndmeno clarsmente liga al tedio gegen ya nclcra, ara efcros de teaicdn colors en cuaneo a game, podtimos decir que hemos heed con lengua y a ‘eligi, una serie de juciosyprejicios de a traicignocidenal Geo citi) con respecto sles s comin or qu los pueblos que vven en lacites donde el lima es més cid Gene» producir clones mas vivo vceers, Sin Embargo, no podemos nega el fsmoso rsado Seach cl li altplanici cundiboyacense 0 as pinurs del pintor aura Hunderewaser acids a ls viento fos de los Alps. Es son producidos en regiones ris no obstance ontiene colores vivs. Hactrgeneralizaiones 8 ptr del color puede haceros ear en clichés. Un Color o una gums de colores corresponde aun Sema designe, aun consengo yuna isin del mando que por ningsia motivo se pede aor Por consiguiente para hablar de colores es mejor atenes a los hecho. A coninuacin voy 3 cer un ecueno de ato qe se encveera en ‘asta literatura qu exit alreddor del olor, retomandoen macho ioe lpofeaeBrasnn De esta manera pxremos ear deenendet co el hombre smbolza inclsive peribe de tranerat muy istneasel clo, in que podamos Crea un sistema gid de eqivalencias © inerpreicione Ts hebreos hain coresponder sas doce bus deren pied de un color deterina- do un don: a sari ojo ye ome; a tsmerldt el verde ye contravenes el topaci elaarilo yl lz el ub el anaraindo ye calor del vide el jap: el verde praia yl fecal mao ly la pen el jai: cl pips yn firs, In aman: lvoe yb remedio coner la tritens lg el gris pera y Inder: rn: el marlon conc la covii el ber: el aol y api, el ice: el rsa y ln easidad “A cs de la historia hombre a encontse doy simboliado machas de ss cualidaes, floras ytermoresen un color. Como dice Basan pas de soiedades pico como la baroc arsica las monocomdteas come la inde y medi, en las cuales cambia ambi el endo del color Asi, ia, ae, yaad Laprimera y mis obvia clasifcacin que e hace del colores partiendo de los elementas de la naturaleza, El sistema de clasificacin es, como se ddemostraté mis adelante, relativo ala époce, culeura, medio, etc. Para Empédocles todas los elementos de la naturaeza derivaban de cuatro pimeros o bisicos: El amaillo=tiers, negro=aire, ‘ojo~fuego y blanco=agua. En el eratado de alquimia de Michael Mair, Atalanta Fugiens, el baicre solar, el Fénix renacido nos dice en un pergamino: “Yo soy negro, albo, citrno rojo", resumiend en ests colores los elementos que omponien nest mundo, los mismos que Empédocles menciona. “lama la atencién ver emo ha varado la sepresentacin de los elementos de la natualeza Setrin los colores. iy dia en los colegios se csefia a colorea el agua az, la tierra café casi negra, el aire blanco y el fuego amarillo, distintos tmoros de represenracién a os hechos en quella poaa por los griegos en Sicilia. Notes cémo pars ‘uma percepciin moderna haria falta el azul. Y es {que poco s utiliza en la Grecia lsica, inclusive ‘nel periodo romano. Ese colo fe relegado para los forinecs, ene creo ~quizé lo relacionaban con los vecinos de orient donde sera mis comin cencontariom Este hecho conerasa con el bianco y fzul que hoy se encuentran en la bandera greg Niecesche resale la exclusin del azal pat los ‘riegos del pecfdo cisco y nos comenta cémo para ellos el color verde de las plantas se pei ‘como una variacién del amarillo l cual era ‘similado al de laresina amarilla, al de la mel yal de Ia piel humana: mieneras el azal un rono pardo del cabello moreno y al del mar meridional Este es un dato curioso si vemos que hoy dia la bandera griega,y en general dichanaci6n se idenifican con el azul y blanco, Lei Seauss en “Tris trip también meacions algo sri al referire a cera eibus de Brasil, donde no hay Aistincin ener estos colores y reiben la misma ‘denominaci, Pace que pas el pensamiento ‘occidental fueron el rojo el neg, el amarillo, ye ‘cre ~como cl de a tera ferrsa que habitaban~ Jos cuatro colores escogidos para representa y decor los monuments especialmente en el periodoelsico En cl periodo romano tadio ya ex liscincién politica ete les que usaban el rojo ¥ amarillo los que wsaban el azul ye verde. Este ‘lkimo era considerado como un color bitbaeo, con el que se pintaban y eatuaban ls bretones, cuyas mujeres segin Plinio“andan desnuda con las colores de los etiopes Poco a poco y a medida que pas los fos se ‘mezclan las saciones y el poder pasa de mano en ‘mano, El color verde que antiguamente era propio de los bibaros sev oficializando en la vida ‘eligioa con la cristianizacién de Europa husea ‘onwetise el verde ene color de la euarstia y junco cone volt ye azul en componente importante en los mosaicos bizantinos y ‘venecianos. En los leimos afos et color verde se hha constitu en Europ (nicialmente en Alemania en et color de un partido politico que leva el mismo nombse; es casi como si volvieraa su sitio de origen inci La combieaci verd-curquess tradicional ‘mente bu estado al margen de accidente y en el seno dela expunsién musulmana. Las cGpulas de csmaltes eunquesasobresien en las ciudades islamizadas de Asia y Africa, En medio del agreste dlesierto apazece un minaret pars contaresta lo seco del ocre. El urques aparece inclusive desde l impero siti, donde se apreciaenbellisimas baldosascromadas que conforman las puerta de Babilonia, (hoy hacinadas dentro del blanco coclsico del Museo Pergamon en Berlin). Ea ‘estas Iarcudes aparece bellamenterepresen- tado en la pinura mua Maya, ea ls frescos de Bonampak. Allfel turques parece entre la sombra verde del espesisimo follaje dels selvas de Palen- Gee. En la pura contemporina no e tan wad, aunque sf sparece en la abra de Rufino Tamayo y de ‘Vincent Van Gogh. AG hoy el rurques es un color muy poco wsado en la pntur.. Rezagos del clasicismo griego? ‘Cuando un pincorprecolombino usaba el color rojo se encendia como representante del dis de la tien Xipe Toe yporl tanto del ceo oriental con bu signficaci: el abe, racimienojuventud y Primavera, El ojo e un color emblemstico en la ‘oid de coro con referencias a pasa y muerte. Teten nos cena crn ela Chia lama ese «olor mi luminoso,reservado par el hijo del cielo y en Esambul de los Osmanes el color amarillo elas Zapata er privilegio dela aistocracia. El color blanco usado en el amordazamiento de los muertos oem simbolo de tstera sino se usaba como complement al vida eer (rips “Hay un color que inclusive hoy tiene us halo «algo mistrioso y solemn: e el pirpara Este color, Alf de clasfica,cavo su origen ente los fenicios quienes lo extrafan de un caracol marino, que 8 ‘avés de distines process y de la exposicig al are ‘matino producian el pispurs.Solamente hasta incipios de ese siglo se precuce el pepura como ‘incurs industrial. Meier en su tratado de alquimia, Atalanta Fagiew, termina coo la siguiente alaracién «a suemblemu: "El dragén tintotero y el mercurio _imitivo nos dan una tineura de sangre perfect “Bate bello y perfecto color purpsireo el bello color de la adormidera silvestre, el color Tiriano relaciente yy resplandeciente que es incapaz de cambio y aleracin sobre el cual ni el mismo cielo ni st 2diaco pueden ya tenet dominio ni poder” El color ofcialis del pirpura seconvertts en el color frincpais del Imperio romano hasta convertie- seen privilegio de los emperadores tanto en su uso como en su distribucign, La producciéa del pirpure ‘impetial se perpecuari con un toque de rojo sangre en el papura del imperio Bizantino y sobreviviré en las alas jerarqias de la iglesia catdica asf como en os bellos vitralesromsnicos y gécicos, (pest Para Johannes Tete los problemas de color pueden ser examinados desde dstintos aspecos. El fisico ‘ucla Ia naturaleza dela dstinas vibraciones de ‘energia electromagnécica y de ls particulas involucradas en el fenémeno de a luz, investiga la ‘mezcla dela luz, el espectro de los componente, la Jongitud de ond, la frecuencia y se encarg de la medic y clasficacin del color. El quimico investiga l estructura molecular detincas, Pigmentos, veiculos y disolventes. El psicdlogo se inceresaen la influencia que tiene el color sobre nuestra mente y esptic. El simbolismo del color y la percepeidn subjetva, ast ‘como la discriminacién de los colores son problemas psicolégicos imporeances. Efectos expresvos del color tienen que ver con las investgaciones del Psicblogo. Para el artista el colores importante desde el punto de vista estécicoy requiereranto de {a informacin fsiolégica como dele psicol6gica. El descubrimiento de eelaciones mediadas pr el ojo entree cerebro y el colores liners principal del artista, Fendmenos visules, mentales ¥ ‘spirtuales sn elementos ques interclacionan cen el amplio rango del color. ‘Para Teen los efectos de conerastey sa ‘lasificacin son un buen punco de partida en el ‘studio del color. Las problemas de percepcién ‘ondicionada subjecivamente son temas que ‘onciernen al artist, arquitecto y dsefiador ‘comercial La esética del color pode ser aproxi- ‘mada segin los siguientes pardmetros: ira visual, egreién:emocional 0 comsracién: simbolismo. Para Newton el color esti compuesto por condas de energiaelectromagnética. Si se toma un prisma y e pone a contraluz nos dari los colores del arco its, todos menos el pirpura La mezcla de todos los colores da blanco, silo miramos a través ddeun prisms “Los colores peimaris son el amarillo lazy cl mo, dado que no se pueden descomponer en mis elements. Los sccundarios son el verde (de la

También podría gustarte

  • Kulab 1
    Kulab 1
    Documento1 página
    Kulab 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Estacio 1
    Estacio 1
    Documento1 página
    Estacio 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Iglesia Católica1
    Iglesia Católica1
    Documento7 páginas
    Iglesia Católica1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Gilgamesh 1
    Gilgamesh 1
    Documento2 páginas
    Gilgamesh 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Érfurt 2
    Érfurt 2
    Documento2 páginas
    Érfurt 2
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Emperador Del Sacro Imperio2
    Emperador Del Sacro Imperio2
    Documento4 páginas
    Emperador Del Sacro Imperio2
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Sanedrín 1
    Sanedrín 1
    Documento1 página
    Sanedrín 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Plantae 1
    Plantae 1
    Documento10 páginas
    Plantae 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Concavidad 6
    Concavidad 6
    Documento1 página
    Concavidad 6
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Kaiserpfalz 2
    Kaiserpfalz 2
    Documento1 página
    Kaiserpfalz 2
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Motivarlas 4
    Motivarlas 4
    Documento4 páginas
    Motivarlas 4
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Abraham
    Abraham
    Documento3 páginas
    Abraham
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Suni
    Suni
    Documento1 página
    Suni
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Androceo 1
    Androceo 1
    Documento1 página
    Androceo 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Iglesias Católicas Orientales1
    Iglesias Católicas Orientales1
    Documento2 páginas
    Iglesias Católicas Orientales1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Esfuerzo Interno2
    Esfuerzo Interno2
    Documento2 páginas
    Esfuerzo Interno2
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Celulosa 1
    Celulosa 1
    Documento1 página
    Celulosa 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Inedita Malabar Eidtorial
    Inedita Malabar Eidtorial
    Documento6 páginas
    Inedita Malabar Eidtorial
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Cruzadas
    Cruzadas
    Documento4 páginas
    Cruzadas
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Angio e Sperm As
    Angio e Sperm As
    Documento4 páginas
    Angio e Sperm As
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Der Scutt
    Der Scutt
    Documento1 página
    Der Scutt
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Teatro Minskoff
    Teatro Minskoff
    Documento1 página
    Teatro Minskoff
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Río Olt: Geografía
    Río Olt: Geografía
    Documento1 página
    Río Olt: Geografía
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Museo de Artes de Valencia
    Museo de Artes de Valencia
    Documento8 páginas
    Museo de Artes de Valencia
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Peron Era Odessa
    Peron Era Odessa
    Documento10 páginas
    Peron Era Odessa
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • DRACULA
    DRACULA
    Documento10 páginas
    DRACULA
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Catalina La Grande
    Catalina La Grande
    Documento9 páginas
    Catalina La Grande
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Los Iluministas y El Templo Mason
    Los Iluministas y El Templo Mason
    Documento7 páginas
    Los Iluministas y El Templo Mason
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Bucarest
    Bucarest
    Documento4 páginas
    Bucarest
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Valcea
    Valcea
    Documento1 página
    Valcea
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones