Está en la página 1de 10
Dracula EL DRAGON DEL DIABLO | terrorifico mito del vampiro aristocrata es universalmente conocido. No asi la historia Cel oa ine om le) Looe (OSM ASIC} el novelista Bram Stoker para crear a su (ot-}{-l0)a om ol-Tetelit-) (MAC OMIT MECC) iMerece su fama de asesino sanguinario? Era, por el Cela ce Alem LA MALe) Nim [I ULell com ULM Cela OM A Ce) er] IAL Cd por la independencia de su pais? CE Ree eee key ee oe kote ae Pen e ec ukeiec) Ree cued Reentry por el velo de los mitos. Las leyendas Eee ec un giro radical cuando el escritor irlan: Cee ue cg se une vela Dracula, uno de los grandes éxitos literarios de todos los tiempos, en la et eo ec PCS Crea. Cree Rigel! Ree Cie Cate) Dee et a Eero) Dee cu ere eo eer ete ny te ett eR ee ee nor re de Kosovo contra los serbios. Mircea pag6tributo al Sultan, pero contra todo erent nea Cee ee cd Reet nics ee ecg ene eS eR UR OCU eect te rae ne produce el conflicto hereditario entre ee at orto oh Seer) STOO n uns ae aera Sena eras ey OE GLOSARIO = SACRO IMPERIO. ROMANO GERMANICO Imperio fundada por Ot6n en 962, con- shuzcon del pero cringo yd | romano de Occidente. Su existencia se prolongé hasta 1806, cuando fue suorl- ‘mido por Napole6n. * OTOMANO. Pueblo que emigrd del actual an a Tr quia. Conquistd el sudeste de Europa hasta Hungria Su imperio fue desmem- brado por os aids occidentales tras la primera guerra mundial y que re- ducido a la Turquia actual en 1920, * SAION Pueblo de origen germénico que afi- es del siglo se extendid al sur det rfo Elba, absorbiendo a sus vecinos, ‘ SUBLIME PUERTA, Puerta que daba acceso al palacio de ‘Topkapi, residencia de os suitanes tur- cos. Cone! tiempo, la expresion pasb «2 cesignar al gobierno otomano* * MAGIAR Sin6nimo de hangaro © JENIZAROS Tropas de infanteria regular turca em- pleadas entre los sigios xv y xx = CIUDADELA Fortaleza empleada para defender mil- tarmente una ciuded del Sultin y Vlad la del emperador Segismundo, que decide apoyar a otro candidato. Desengafiado, Vlad se retira a Sighisoara, en Transilvania, y alli, en 1431 nace Tepes. Ese mis- mo aito, Vlad padre acude a Nurem- berg llamado por Segismundo para ser admitido en la orden del Dragén, una institucién caballeresca creada para defender la cristiandad y com- batir a los tureos. Orgulloso de su ti- tulo, Vlad adopta el sobrenombre de Dracul, que en rumano equivale a dragén, y también popularmente a diablo. Su hijo pasa entonces a lla- marse Dricula, que significa hijo de Dracul o hijo del Dragén, ‘Tepes tuvo dos hermanos, Mir- cea y Radu (apodado el Hermoso), y la familia permanecié en Sighisoara hasta que en 1436 Vlad Dracul se traslad6 a Tirgoviste, convertido por fin en voivoda de Valaquia. El Em- perador habfa muerto y Vlad Dracul buse6 la neutralidad con los turcos. Para asegurarse su fidelidad, el Sul- tin le pidié como rehenes a sus hijos menores, Vlad y Radu. Por aquel en- tonces, el primero contarfa unos on- ce afios y Radu cuatro menos. Am- bos estuvieron retenidos siete afios en Turquia, y durante ese tiempo v vieron con el miedo a perder la vida en cualquier momento. Vlad, muy diestro en el manejo de las armas, aprendié las técticas marciales otomanas, y tuvo ocasio- nes sobradas de presenciar el supli- cio del empalamiento, que los turcos y otros pueblos de Asia practicaban. Es posible que esto le afectara psi- colégicamente para toda la vida Cuando en 1448 el Sultan otorga la libertad a los dos jévenes, Radu clige quedarse en Turquia, pero Viad vuelve a Valaquia, donde averi- ‘gua que su padre ha muerto apalea- do cerca de Bucarest y su hermano mayor ha sido enterra- do vivo por los nobles (boyardos) de Tirgovis- te, que apoyaban a un pretendiente rival La oportunidad de Tepes para ocupar el trono le llegé ese mis mo aio, poco después de la muerte de su pa- dre, cuando el gober- casa natal de Drak futuro voivoda Vlad i, en Sighisoara (Rumania). ‘Segismundo de Luxemburgo homenajeado [por sus vasallos. la izqulerda, victoria de los turcos sobre los serbios en Kosovo, nador htingaro de Transilvania, Jo- han Hunyadi, se enfrent6 al sultén turco con un resultado desastroso para las armas cristianas. Tepes, apoyado por los otomanos, aprove- ché para invadir Valaquia en ausen- cia de Viadislao I, el voivoda de turno. Pero poco después éste re~ gres6 y obligé a Tepes a retirarse. xiste muy poca informacién so- bre Dracula desde el final de su pri- mer reinado, en noviembre de 1448, hasta el comienzo del segundo ocho En Valaquia, los nobles elegian principe entre los hijos del Voivoda aftos después. Tepes volvié a Es- tambul y después, por razones des- conocidas, abandons la capital oto- mana y se instalé en Moldavia, donde reinaba su tio Bogdan II, que era aliado de Hunyadi. Una circuns- tancia que permitié a Drécula re~ coneiliarse con el asesino de su pa- dre y regresar a Transilvania. Alli continué intrigando para derrocar a Viadislao II, cuyas relaciones con Hunyadi se habjan deteriorado. El poder recobrado — La lealtad familiar no significaba gran cosa para Drécula, que estaba acostumbrado a Sin piedad ali aoe lem aor pro. sibdtos dura dos, encerto ado | eon para cue tran os ave De su conoepcin del valor am bina ttm Un lo cea umcaparert co (46) br aos era Lego vow asacer alosturcos, no sin antes advertir ‘a sus soldados: "Quien tema la muerte que no venga conmigo’ dad de recobrar el poder. Hunyadi estaba ocupado defendiendo Belgra- do del asalto turco y permitié a Te- pes invadir Valaquia y derrotar a Vla- dislao II, que fue ejecutado tras caer prisionero, Entretanto, Hunyadi moria contagiado por la peste cuan- do defendia Belgrado, lo cual dejaba a Tepes las manos libres para actuar. Como tarea prioritaria se impuso consolidar su posicién, y eso impli- caba quebrar el poder politico de los boyardos, interesados en fomentar la discordia civil para proteger sus int reses. Drécula actué sin piedad con- tra ellos y contra cualquier aspirante a disputarle el trono, Tres afios des- pués de ser proclamado principe r nante Ilevé a cabo la venganza por la muerte de su padre y de su herma- no. Invit6 a los boyardos con sus milias a un gran banquete en su palacio de Tirgoviste. El vino y los ‘manjares corrieron sin freno y, cuan- do la alegria era general, irrumpi ron los soldados de Dracula, que prendieron a cuantos estaban en el banquete y colocaron sus cuerpos cempalados por toda la ciudad. La le- yenda afirma que slo se salvaron los j6venes més fuertes, que fueron lle~ piente burguesfa urbana, a los que grav6 con duros impuestos. Tam- én impuso su ley a la Ile: todoxa, a la que, por otra parte, a cambio de misas, sumisién y rez0s, concedié tierras y donaciones para reconstruir y fundar monasterios, Hacia 1470 la fama de la feroci- dad gobernante de Drécula ya era conocida en Europa gracias a la im- prenta, que hizo circular muchas historias sobre él. Uno de los libros mas conocidos, escrito en alemin y publicado casi simultaneamente en Nuremberg, Bamberg y Estrasbur- Estatua de Vlad ll ubicada en un parque dela ciudad rumana de Tirgoviste. vivir en un mundo de traiciones, donde todos desconfiaban de todos. Los voivodas valacos lo mismo com- batian a los turcos que les ayudaban o suplicaban su apoyo para los inte- reses personales del momento. eran las reglas del juego, y Di las conoefa bien, En 1456 se le vol- vi6 a presentar otra ver. la oportuni- vados a construir el cetcano castillo de Poienari hasta que murieron de frio y agotamiento, Ademas de combatir a los bo- yardos, Dracula llevé a cabo crucles represalias contra los comerciantes sajones* de las ciudades de Transil- vania, representantes de la inci- Te canned ree EI pais de Dracula oils del fo Danubig, el atiguo principado de Valaquia estaba stuado en una de as re- jones mes inestables de Europa, Lugar de paso entre Oriente y Oocidente la zona era cod Cada tanto por los soberanos Gel Sacro Impe- rio Romano Germénico® como por los suttanes £805, sobrevivieron gracias. Ts ‘Antigua capital de Valaqula,en la que los (ue la familia habit antiguemente, nesta ciudad, cercana @ Brasov, se encuentra el castilo que Rumania pre: senta al turismo como el de Dracula En realidad, iad nunce vivo en 6 ‘aungue silo hicieron gran | mmero de volvo. ‘ureos. Los voivadas valecos, atrapados entre ds fue Con e! paso cel temoa, Valaqua y la vecinas Moldavia yTransivenia formarian el actual estado de Rumania, Dracultenian su corte. alse encuentra alin ia torre Drécula, asi como restos del palacio a complicadas aianzas. ‘museo municipal de la ciudad, se conser. vvan documentos au- ténticosrelativos al ppermiso de Drécula ara levantar lo que seria una fortaleza military terminaria Por convertirse en la actual capital de Rumania, Primera corte de los vo \vodas valacos. En una bonita iglesia dela civ dad estan enterrados vatios de aquellos Principes y algunos de los reyes de a poste- | tor Rumania g0, leva por titulo La aterradora y srdadera historia de un malvado tira- no bebedor de sangre llamado principe Drécula, Otras fuentes rusas y turcas inciden también en la crueldad de Tepes y su aficién a los empalamien- tos masivos. Por contraste, las fuen- tes orales rumanas, que ain se man- tienen en la memoria colectiva, hablan de un principe severo pero justo, capaz de defender Valaquia de los turcos cuando casi todos los esta- dos vecinos habfan caido bajo el yu- go de la Sublime Puerta’. El enfrentamiento con el Sultin resulté inevitable, ya que Valaquia se habia convertido en un tertitorio que obstaculizaba el paso a los ejér- citos turcos lanzados a le conquista de Europa central y oriental. El pre~ texto lo dio el propio Tepes, al ne- garse a pagar al Sultén el tributo anual de hombres jvenes que en- grosaban el contingente de Jeniza- ros* en el ejército turco, Dracula vengo la muerte de su padre y de su hermano La guerra comenz6 en el invier- no de 1461, y el primero en atacar fue Tepes, que se apoderé de algu- nas fortalezas otomanas a lo largo del Danubio y saqueé el norte de Bulgaria. En una carta que dirigié al rey hiingaro Matias Corvino, Dri- ccula resume asf la devastacién cau- sada: “Han muerto 23.884 turcos y builgaros, sin incluir los que fueron quemados en sus casas 0 cu! bezas no nos entregaron” Tierra quemada — La respuesta otomana no se hizo esperar. Un ejército capitaneado por el propio sultén Mchmed II penetré en ve~ rano del afio 1462 en Valaquia, mis que dispuesto a acabar con el insu- oda. Viad ‘Tepes habfa an- ticipado el ataque otomano, que consistia en enviar una flota al Da- nubio mientras el grueso de las tro- pas jenizaras (cerca de 60.000 hom- bres) cruzaba el gran rio. 1 Voivoda hizo pagar caro a los jenizaros el paso del Danubio, pe- 10 la superioridad numérica se im- puso. Dracula se retir6 a los bos- ques cercanos y mantuvo intacto su reducido ejército sin arriesgarse una derrota que hubiera sido la iiltima por falta de reservas. Mien- tras contintia su retirada, Tepes practica la tictica de tierra quemada, que desconcierta al Sultén. Ordena a la poblacién abandonar sus aldeas y refugiarse en bosques y montafias evando consigo cualquier cosa que pueda ser stil al enemigo. Todo lo Placa conmemorativa en la casa natal de Drécula, en Sighisoara. En ella se indica ‘ue el Principe vivié aif entre 1431 y 1435, Fundada por sa- Jones*, ésta es tuna de las pocas cludadelas* ho- bitadas de Euro- a, xécticamente intacta desde ‘auela 6poca. én la ciudad se.con- servala que esta ‘considerada co- mmo la casa natal de Drécula Tnaceasta casi® focuit i -{43: intre anit (451 145 ee Romanesti Vp Ap DRACUL fil tui Mircea cel Batrit ‘Aqui se ubica el hotel Dracula, el nico en el mundo que lleva su nombye. En realidad, el cast- lloes una construccién reciente ‘que las autoridades impulsaron para contentar alos turisas, Cefraudados ante el vacio exis- tente alla donde Stoker habia s- | tuado la morada del conde. ‘Mas fortaleza que pala- Cio, e! de Poienari es el auténtico castillo en que vivié Dracula, Construido a principios de siglo x, ‘Tepes hizo reparar su es: tructura doscientos afios después. Todavia pueden | vverse sus ruinas cerca de Curtea de Arges. Enel antigua restaurante Corona de O10 situ Stoker asuppersonaje Jonathan | Harker antes de hacerlo le- gar hasta el conde Drécula Donde se cree que se erigia ‘aquél se levanta hoy ov ‘que organiza espectécuios y baile oe astraces con la excusa vampirica que queda atrés es incendiado y los pozos de agua destruidos o envene- nados. Incluso se infiltran enfermos contagiosos en los eampamentos tur- os para extender epidemias. Dréicu- Ia adopta la guerra de guerrillas y no se limita a huir. Hostiga la retaguar- dia y los destacamentos aislados tur- 0s con continuos ataques por sor- presa, mientras el enemigo se interna profundamente en territo- rio desconocido. El calor y la cons tante amenaza hacen mella en las ‘ordenadas formaciones jenizaras. “Seis millas de camino sin una gota de agua; hacia tanto calor que la tierra quemaba como el fuego; el metal parecia fundirse Sigue entap.90 Dracu og eee eee et esr Teen) en la novela de Bram Stoker y, por tanto, toman eke irene aCe moment Le) Coen MR Me SON gC) ‘sobre Transilvania y de él aprovecho basicamente e celuloide rime et eee ek oR PCCM Run earn a ca a aT) Oe Cee UTC Les coins una larga y ancestral tradicion narrativa que Stoker Neate Dem esc hrcn Mineral El mal en estado puro NOSFERATU (1922) Ca Doe a ee ened See Una de las adapta- Coed eet Bocas tie eer) cers Se en] eed El mito Cees e / DT Noe MGS) Ints.: Bela Lugosi, Helen Chandler, Da- Pe aay So eee adaptacion teatral que habia triunfado en ny See a Sea Rea Se aS Oy Mae cc) (aoe Sees Coe c a Cece een as, Nosferatu dba al vampiro Cees Tees Cees Se aleman. La vu rans ie Ded or plagio y casi consiguié la Cee ed Cans mcr) eee) Dee en ee eek Teno Como era habitual en la época, existe Peet ea tty See eto ana! en Co ee Serr eee See) etc ety Poet no ose Sm Cord een See Peet) pened ets El caduco TNL at Vy woe MOLE) Dir: Antonio Margheriti y Paul Morrisey. Ints.: Udo Kier, Joe Dallesandro, Arno Juerging, etc Peer eee ene (ad, a a vez que se perdian cen las redes de las series B, Oreo) porno, Paul Morrisey y Anto: DO enccak eee ute eas eer a i) EI feminista DRACULA (1979) ee er eer ered ered eed eect eRe) El erdtico DRACULA (1958) Cae eee ee ae ee lissa Stribling, rea Ts Ste oi te escurridizo e imponente, Se ecto ct ta (por primera vez en el cine) Pee dics vela: el eratismo més fisico (san- Pea Cc ee (Gs tiriosidades 1 Cee ey Petey Coe eee Puerta) Una lectura posible, PoC oe Tc Ce Ints.: Frank Langella, Lau- rence Olivier, Donald Plea- Pees Peery ete ed eee el personaje de Lucy. ieeeiioniecen Tee ees Dee eet Cee eee sefié la memorable y onirica ee ad Una lectura posible. ee) Oe asivo de la mujer. Su amor, or transgresor, no puede Ce oie) ta produc Cede ay Vere ener ome) : Ce eee cas rieepesiie vee El Cian Cet ‘una lectura posible, VAMPIR-CUADECUC CE er cry.) Cee ee Helsing Cushing), como repre: Liadabdbeleroans sentante dela civzacién, quie- _-_—smtS.: Emma Cohen, Christop- CE cry Lilie all aie Ce eo aa nba recs Jestis Franco, rey del cine trash es Pee een Lee se pusiese a sus Grdenes en ete Le era eects etm tee? (eseunosidades Coe Cee mie Dee aces ees eee. (Unalecturaposibler sor. 1 eee te ce oe ts See vampirico que transforma al actor nee eer aL Peet as et eee ti) ee ees ee ed rece también en la reciente La Cr Ree eee ge, sobre el rodaje de Nosferatu. El posmoderno DRACULA DE BRAM STOKER (1992) ey eee on eu Como) Se ee ee Re ee ae) referencia inicial a Viad Tepes) con una atro- Se ea eu ets ras (sociales, antropologicas, roménticas y €eroticas) que los especialstas y otros cineas- Pen “= Coppola utlizé efectos v Se eee co pe a ee UhalecturaposibletPr ety) ee ee ey Ce Nemes ceed Una caracterstica tipica de la polidrica (y despis ee Suc) E] vampiro: écomplot hungaro? ese aque muchos iden-_yenda negra” promovida desde fica al conde-vampiro Occidente para empequefiecer gra coeténeo del Volvod-, creado por Bram Stoker la figura del principe de Vala- que continda con Arminius (ela imagen) con Viad Tepes, quia, considerado un héroe na Vambery (un profesor hinge- To existe evidercia de que el clonal en Rumania, ro que asesoré a Stoker y owelista fuese consciente de ‘esa conexion. Muchos ruma- os consideren que i insisten- ‘Gen presentar a Dréctia como un vampiro se debe a una “le- ‘Algunos incluso piensan que la progresiva vampirizacion de Drécula por novelist y c- eastas es un complot hinga- To inspirado en principio por Colm aflados, Matias Corvino ~rey de Hun. culmina con el actor también ‘magiar” Bela Lugosi, quizas el mejor intérprete en el cine (el aristocrético conde de los > viene de a p. 857 como la cera y el corazén del gue- rrero ardia de calor y sed”, dejé es- crito sobre ello un soldado turco En la noche del 17 de junio, Dr cula ataca por sorpresa el campamen- to otomano y se lanza contra la tien= da del Sultén, pero la oscuridad le impide lograr su objetivo. Los vala- os se retiran después de sembrar la confusién y causar muchas bajas en las filas turcas, pero eso no detiene all ejército del Sultin, que contintia su avance y llega a las puertas de Tirgo- viste, la capital del principado, que ha sido incendiada y abandonada. Alli le espera una terrible sorpresa: la macabra escena de un bosque de em- palados. Veinte mil personas (valacos en su mayoria, sajones, prisioneros turcos...), en algunos casos todavia gimientes, colgando de estacas clava- das en la tierra, “Entre estas victimas del despotismo -escribe el historia- dor griego Kalcondyles— se hallaban lactantes que habfan sido arrebata- dos del pecho de sus madres y en cu- ‘yos vientres anidaban los pajaros. La visi6n despert6 hortor [...J, incluso entre los salvajes curcos.” EI sultén Mehmed dijo que no podia combatir al diablo, ni conquis- tar un pafs regido por un hombre que cra tan cruel con sus sibditos sin que éstos le abandonasen. Los turcos, descorazonados, enfrentados a un enemigo casi invisible cuya mejor ar- ma era el terror, emprendieron poco después la retirada. Pero la guerra no habfa tetminado. Aunque el Sultin 1no estaba satisfecho con el resultado de la campana, el devastador terror politico que Dricula habia desenca- denado (empalé o decapité a unas 100.000 personas) terminé aislandole de sus propios stibditos y posibles aliados. Mehmed IT decidi6 dar todo su respaldo a Radu, el hermano de ‘Tepes, y éste -apoyado por algunos boyardos y un ejército turco~ se pro- clamé6 nuevo voivoda y persi- guié a Drdcula hasta la fortaleza montafiosa de Poienari, cuyos restos todavia pueden verse cer- ca de Curtea de Arges. Segtin tradiciones orales qui perviven, Drécula logré esca- par del cerco con ayuda de los campesinos de esa regiGn, pero sul esposa se suicidé lanzindo- se al vacio para no caer en ma- nos turcas, y su hijo ~de corta edad— también murié. La le- yenda dice que Dracula pudo huir a caballo obligando al ani- mal a galopar hacia atrés para engafiar a sus perseguidores. Una veza salvo, Dricula se encamin6 a Transilvania con la Tureo pintado por Pinturichio. ‘A su derecha, grabado que representa Vlad it ante victimas empaladas. intenci6n de acogerse a la proteccién del rey de Hungria, Matfas C pero habfa despertado ya demasiados dios. Sus enemigos boyardos y los representantes de las ciudades sajo- nas convencieron al Monarca de que ‘Tepes era un traidor a la causa cristia- nay negociaba una alianza con el Sul- tin para apoderarse de ‘Transilvania Corvino lo detuvo en la ciudad de Brasov y lo envié desterrado a Hun- ria, donde permanecié prisionero de 1462 a 1476, Primero estuvo encarce- lado en la torre de Salomén de Vise~ ‘grad, a orllas del Danubio, aguas arri- ba de Buda, y luego pasé a Pest, donde le dieron una casa en la que vi- vi6 vigilado. En su exilio de Pest, la tradicién ~segtin fuentes rusas- dice que Tepes entretenia sus ocios tortu- rando animales y que se cas6 con una dama de la corte magiar*. Corvino lo Las fuentes rumanas hablan de un Dracula severo pero justo mantuyo vivo porque pensaba que en algin momento podria serle tei para sus planes politicos, y Drécula, convencido de que tarde 0 tempra- no tendrfa la revancha, esperé pa- cientemente su oportunidad para volver al trono por tercera vez. sta le llegé cuando su par el principe Esteban el Grande de Moldavia se enfrenté a los turcos y Marfas Corvino envi en su ayuda un contingente transilvano y hiingaro al mando de Esteban Bathory Dricula, con el permiso de Corvino ~que le exigi6 renegar de la fe orto- doxa y convertirse al catolicismo-, parti- cipé en esa lucha con la misin de derrocar al voivo- da Laiota Basarab, entonces principe ente ‘Matias | corvino rey de Hungria, coeténeo al principe Vied i Drécula reinante de Valaquia y aliado de los turcos. En noviembre de 1476 partié de Brasov y entré en Valaquia al fren- te de una parte del ejército de Ba- thory, mientras Esteban el Grande completaba la invasién desde Mol- davia. Cogido entre dos fuerzas, Ba- sarab fue vencido y huy6 a territo- rio turco. Tepes capturé Tirgoviste y emprendié la conquista de Bucarest, que entonces era poco més que una fortaleza, donde se le unieron las fuerzas de Esteban, Bucarest cay6 el 16 de noviembre de 1476, y la asam- blea de los boyardos declaré de nue- vo a Dricula principe de Valaquia Las noticias de su triunfo legaron hasta el Papa en una carta enviada por el rey Corvino, en la que no se escatiman los elogios al Empalador. ‘Vlad Dracula, mi capitan, un fiero guerrero [..], de acuerdo con mi vo- luntad ha sido aceptado por los habi- tantes de su pais como principe.” Dricula saboreé de nuevo las mieles del poder, pero su estrella se habia apagado y la victoria le duré poco, apenas un mes. Ni siquie jer hiingara y sus hijos tuvieron tiempo de reu- nirse con él. Laiota Ba- sarab, que no se daba por vencido, regresé con ayuda de los tur- cos, atacé por sorpresa a Tepes y le dio muer- te en un bosque a unos 40 kil6metros de Buca- rest. Los soldados de la guardia personal que le a. ‘Centro historico de la cludad de Brasov, ‘en la actual Rumania. habia dejado Esteban el Grande co- trieron la misma suerte: de doscien- tos s6lo escaparon diez La cabeza de Tepes fue enviada a Estambul y expuesta en piiblico para satisfacer la curiosidad de la muchedumbre, segiin cuenta el cro- nista hiingaro Antonius Bonfinius. El resto del cuerpo fue recogide por unos monjes y enterrado en una cripea bajo el altar de la iglesia del monasterio de Snagoy, situado en una isla en el lago del mismo nom- bre, muy cerea del lugar donde le dieron muerte. El monasterio resut- 6 dafiado por un terremoto en 1977, tras haber sido reconstruido en el si- glo xvi, cuando se encontré una ca- pa roja, supuestamente de Vlad Te- pes, y se instal6 la actual tumba. Al saber que en Snagov habfan apare- cido los restos de Drécula, muchos voivodas se apresuraron a costear la restauraci6n, Como si quisieran pa- gar asf el dltimo tributo al més cruel y famoso de todos ellos. Hy PARA SABER MAS yaa, Ralf-Peter. Conde Drécula, historia y leyenda de Via Empalador. Barcelona: Tusquets, 1983, agri Lane, Femando. Tras (0s pa- sos de Drécula. Barcelona: Ediciones 8, 2001, sReProw, Kurt W. Via I Dracula. lai: The Center for Romanian Studies, 2000.

También podría gustarte

  • Sanedrín 1
    Sanedrín 1
    Documento1 página
    Sanedrín 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Gilgamesh 1
    Gilgamesh 1
    Documento2 páginas
    Gilgamesh 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Concavidad 6
    Concavidad 6
    Documento1 página
    Concavidad 6
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Estacio 1
    Estacio 1
    Documento1 página
    Estacio 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Kulab 1
    Kulab 1
    Documento1 página
    Kulab 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Érfurt 2
    Érfurt 2
    Documento2 páginas
    Érfurt 2
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Kaiserpfalz 2
    Kaiserpfalz 2
    Documento1 página
    Kaiserpfalz 2
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Emperador Del Sacro Imperio2
    Emperador Del Sacro Imperio2
    Documento4 páginas
    Emperador Del Sacro Imperio2
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Iglesia Católica1
    Iglesia Católica1
    Documento7 páginas
    Iglesia Católica1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Plantae 1
    Plantae 1
    Documento10 páginas
    Plantae 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Iglesias Católicas Orientales1
    Iglesias Católicas Orientales1
    Documento2 páginas
    Iglesias Católicas Orientales1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Motivarlas 4
    Motivarlas 4
    Documento4 páginas
    Motivarlas 4
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Esfuerzo Interno2
    Esfuerzo Interno2
    Documento2 páginas
    Esfuerzo Interno2
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Androceo 1
    Androceo 1
    Documento1 página
    Androceo 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Celulosa 1
    Celulosa 1
    Documento1 página
    Celulosa 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Suni
    Suni
    Documento1 página
    Suni
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Cruzadas
    Cruzadas
    Documento4 páginas
    Cruzadas
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Teatro Minskoff
    Teatro Minskoff
    Documento1 página
    Teatro Minskoff
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Angio e Sperm As
    Angio e Sperm As
    Documento4 páginas
    Angio e Sperm As
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Bucarest
    Bucarest
    Documento4 páginas
    Bucarest
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Museo de Artes de Valencia
    Museo de Artes de Valencia
    Documento8 páginas
    Museo de Artes de Valencia
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Abraham
    Abraham
    Documento3 páginas
    Abraham
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Los Iluministas y El Templo Mason
    Los Iluministas y El Templo Mason
    Documento7 páginas
    Los Iluministas y El Templo Mason
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Der Scutt
    Der Scutt
    Documento1 página
    Der Scutt
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Valcea
    Valcea
    Documento1 página
    Valcea
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Río Olt: Geografía
    Río Olt: Geografía
    Documento1 página
    Río Olt: Geografía
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Color Blaa 1997
    Color Blaa 1997
    Documento8 páginas
    Color Blaa 1997
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Inedita Malabar Eidtorial
    Inedita Malabar Eidtorial
    Documento6 páginas
    Inedita Malabar Eidtorial
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Peron Era Odessa
    Peron Era Odessa
    Documento10 páginas
    Peron Era Odessa
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Catalina La Grande
    Catalina La Grande
    Documento9 páginas
    Catalina La Grande
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones