Está en la página 1de 1

Celulosa

La celulosa es un biopolímero compuesto exclusivamente de moléculas de β-glucosa1 ​ (desde cientos hasta varios miles de unidades), pues es un homopolisacárido. La celulosa es la biomolécula orgánica más abundante ya que
forma la mayor parte de la biomasa terrestre. Celulosa

Historia
La celulosa fue descubierta en 1838 por el químico francés Anselme Payen, que la aisló a partir de materia vegetal y determinó su fórmula química.2 ​3 ​4 ​La celulosa fue utilizada por Hyatt Manufacturing Company para producir el
primer polímero termoplástico con éxito en 1870, el celuloide. La producción de rayón («seda artificial») a partir de la celulosa comenzó en la década de 1890 y el celofán fue inventado en 1912. Hermann Staudinger determinó la
estructura de polímero de la celulosa en 1920. El compuesto fue sintetizado por primera vez químicamente (sin el uso de ninguna enzima de origen biológico) en 1992, por Kobayashi y Shoda.5 ​

Estructura
La celulosa está presente en todas las plantas. Igualmente la pueden producir algunos seres vivos que pertenezcan al reino protista.
Las fibras del algodón representan la forma natural
La celulosa se forma por la unión de moléculas de β-D-glucosa mediante enlaces β-1,4-O-glucosídico. Al hidrolizarse totalmente se obtiene glucosa. La celulosa es una larga cadena polimérica de peso molecular variable, con
fórmula empírica (C6H10O5)n, con un valor mínimo de n = 200. más pura de la celulosa, conteniendo más del 90 %
de este glúcido.
General
Fórmula
estructural

Estructura de la celulosa; a la izquierda, β-glucosa; a la derecha, varias β-glucosa


unidas.

Tiene una estructura lineal o fibrosa, en la que se establecen múltiples puentes de hidrógeno entre los grupos hidroxilo de distintas cadenas yuxtapuestas de glucosa, haciéndolas impenetrables al agua, lo que hace que sea insoluble
en agua, y originando fibras compactas que constituyen la pared celular de las células vegetales.
Fórmula C6H10O5
Función molecular
ChEMBL CHEMBL1201676
La celulosa es un polisacárido estructural en las plantas, ya que forma parte de los tejidos de sostén.6 ​ La pared de una célula vegetal joven contiene aproximadamente un 40 % de celulosa; la madera un 50 %, mientras que el
ejemplo más puro de celulosa es el algodón, con un porcentaje mayor al 90 %.7 ​A pesar de que está formada por glucosas, los animales no pueden utilizar la celulosa como fuente de energía,8 ​ ya que no cuentan con la celulasa, la enzima
necesaria para romper los enlaces β-1,4-glucosídicos, y por ello no pueden digerirla. Sin embargo, es importante incluirla en la dieta humana (fibra alimentaria) porque al mezclarse con las heces facilita la digestión y puede evitar el
estreñimiento.

En el aparato digestivo de los rumiantes (pre-estómagos), de otros herbívoros y de termitas, existen microorganismos, muchos metanógenos, que sí poseen la celulasa y logran romper el enlace β-1,4-glucosídico9 ​ y cuando este polisacárido se
hidroliza quedan disponibles las moléculas de glucosas como fuente de energía.

Hay microorganismos (bacterias y hongos) que viven libres y también son capaces de hidrolizar la celulosa. Tienen una gran importancia ecológica, pues reciclan materiales celulósicos como papel, cartón y madera. De entre ellos, es de destacar La disposición de la celulosa y otros
el hongo Trichoderma reesei, capaz de producir cuatro tipos de celulasas: las 1,4-β-D-glucancelobiohirolasas CBH i y CBH II y las endo-1,4-β-D-glucanasa EG I y EG II. Mediante técnicas biotecnológicas se producen esas enzimas que pueden polisacáridos en una pared celular
usarse en el reciclado de papel, disminuyendo el coste económico y la contaminación.10 ​ vegetal.

Descubrimiento y usos
La celulosa es la sustancia que más frecuentemente se encuentra en la pared de las células vegetales, y esta fue descubierta en 1838.

La celulosa constituye la materia prima del papel y de los tejidos de fibras naturales. También se utiliza en la fabricación de explosivos (el más conocido es la nitrocelulosa o «pólvora para armas»), celuloide, seda artificial, barnices y se utiliza
como aislamiento térmico y acústico, como producto derivado del papel reciclado triturado. A través de la celulosa vegetal se podrían diseñar e implementar sistemas de tratamiento de aguas, debido a que este polisacárido tiene la capacidad de
adsorber metales pesados11 12

Véase también
cáñamo
Enlaces de hidrógeno entre
corcho
cadenas contiguas de celulosa
papel
papiro

Referencias
1. Martínez, José María Rincón; Lora, Electo Eduardo Silva (26 de marzo de 2015). Bioenergía: Fuentes, conversión y sustentabilidad (https://books.google.es/books?id=YpnxCAAAQBAJ&pg=PA142&lpg=PA142&dq=celulosa+es+un+biopol%C3%ADmero+compuesto++de+m
ol%C3%A9culas+de+%CE%B2-glucosa&source=bl&ots=q1bzwfD8Xs&sig=9HJdLjtxHf2Qtql5Or4nd-tlwUU&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiJtp3QsPTRAhWsy4MKHY80DlUQ6AEILDAC#v=onepage&q=celulosa%20es%20un%20biopol%C3%ADmero%20compuesto%20%20d
e%20mol%C3%A9culas%20de%20%CE%B2-glucosa&f=false). José María Rincón Martínez, Electo Eduardo Silva Lora. ISBN 9789585888005. Consultado el 3 de febrero de 2017.
2. Crawford, R. L. (1981). Lignin biodegradation and transformation (https://archive.org/details/ligninbiodegrada0000craw). Nueva York: John Wiley and Sons. ISBN 0-471-05743-6.
3. Payen, A. (1838) "Mémoire sur la composition du tissu propre des plantes et du ligneux" (Memoir on the composition of the tissue of plants and of woody [material]), Comptes rendus, vol. 7, pp. 1052-1056. Payen added appendices to this paper on December 24, 1838 (see:
Comptes rendus, vol. 8, p. 169 (1839)) and on February 4, 1839 (see: Comptes rendus, vol. 9, p. 149 (1839)). «A committee of the French Academy of Sciences reviewed Payen's findings.» En : Jean-Baptiste Dumas (1839) Rapport sur un mémoire de M. Payen, relatif à la
composition de la matière ligneuse (Report on a memoir of Mr. Payen, regarding the composition of woody matter), Comptes rendus, vol. 8, pp. 51-53. In this report, the word "cellulose" is coined and author points out the similarity between the empirical formula of cellulose
and that of "dextrine" (starch). The above articles are reprinted in: Brongniart and Guillemin, eds., Annales des sciences naturelles ..., 2nd series, vol. 11 (Paris, France: Crochard et Cie., 1839), pp. 21-31 (https://books.google.com/books?id=VDRsFWwgUo4C&pg=PA21&lpg
=PA21).
4. Young, Raymond (1986). Cellulose structure modification and hydrolysis. Nueva York: Wiley. ISBN 0-471-82761-4.
5. Kobayashi, Shiro; Kashiwa, Keita; Shimada, Junji; Kawasaki, Tatsuya; Shoda, Shin-ichiro (1992). «Enzymatic polymerization: The first in vitro synthesis of cellulose via nonbiosynthetic path catalyzed by cellulase». Makromolekulare Chemie. Macromolecular Symposia. 54-55
(1): 509-518. doi:10.1002/masy.19920540138 (https://dx.doi.org/10.1002%2Fmasy.19920540138).
6. Geissman, T. A. (1 de enero de 1973). Principios de química orgánica (https://books.google.es/books?id=msYg6IgMFU8C&pg=PA563&dq=La+celulosa+es+un+polisac%C3%A1rido+estructural+en+las+plantas&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwil3-6AsvTRAhXH0xQKHcaEBpQQ
6AEIHDAA#v=onepage&q=La%20celulosa%20es%20un%20polisac%C3%A1rido%20estructural%20en%20las%20plantas&f=false). Reverte. ISBN 9788429171808. Consultado el 3 de febrero de 2017.
7. Giannini, Cristina; Roani, Roberta (15 de marzo de 2008). Diccionario de restauración y diagnóstico (https://books.google.es/books?id=N6ro8FkEqtIC&pg=PA24&dq=algod%C3%B3n+celulosa++90+%25&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjBkPWUu_TRAhXH0xoKHfq0CSIQ6AEI
GjAA#v=onepage&q=algod%C3%B3n%20celulosa%20%2090%20%25&f=false). Editorial NEREA. ISBN 9788496431010. Consultado el 3 de febrero de 2017.
8. Bacteriología general: Principios y prácticas de laboratorio (https://books.google.es/books?id=vwB0fgirgN0C&pg=PA206&dq=los+animales+no+pueden+utilizar+la+celulosa&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiTrO-6svTRAhVPHRQKHTOADYUQ6AEIKjAC#v=onepage&q=los%20
animales%20no%20pueden%20utilizar%20la%20celulosa&f=false). Editorial Universidad de Costa Rica. 1 de enero de 2005. ISBN 9789977679808. Consultado el 3 de febrero de 2017.
9. Dickerson, Richard E. (1 de enero de 1993). Principios de química (https://books.google.es/books?id=vVt6frGy9mgC&pg=PA859&dq=rumiantes+celulosa+romper+enlace&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjfx9e2tPTRAhUEVRQKHcCMC70Q6AEIHTAA#v=onepage&q=rumiante
s%20celulosa%20romper%20enlace&f=false). Reverte. ISBN 9788429171754. Consultado el 3 de febrero de 2017.
10. «Comisión Europea: CORDIS: Noticias y Eventos: El genoma de un hongo abre nuevos caminos para la siguiente generación de biocombustibles» (http://cordis.europa.eu/news/rcn/29448_es.html). cordis.europa.eu. Consultado el 3 de febrero de 2017.
11. Sayago, Uriel Fernando Carreño (2021-12). «Design and development of a biotreatment of E. crassipes for the decontamination of water with Chromium (VI)» (http://www.nature.com/articles/s41598-021-88261-0). Scientific Reports (en inglés) 11 (1): 9326. ISSN 2045-2322 (http
s://portal.issn.org/resource/issn/2045-2322). PMC 8084927 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8084927). PMID 33927230 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/33927230). doi:10.1038/s41598-021-88261-0 (https://dx.doi.org/10.1038%2Fs41598-021-88261-0). Consultado el 21 de septiembre de 2021.
12. Sayago, Carreño; Fernando, Uriel (23 de abril de 2021). “Buchón de agua” (Eichhornia Crassipes): impulsor de la fitorremediación (https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/3807). Consultado el 21 de septiembre de 2021.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Celulosa&oldid=157876558»

También podría gustarte

  • Kulab 1
    Kulab 1
    Documento1 página
    Kulab 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Estacio 1
    Estacio 1
    Documento1 página
    Estacio 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Iglesia Católica1
    Iglesia Católica1
    Documento7 páginas
    Iglesia Católica1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Gilgamesh 1
    Gilgamesh 1
    Documento2 páginas
    Gilgamesh 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Érfurt 2
    Érfurt 2
    Documento2 páginas
    Érfurt 2
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Emperador Del Sacro Imperio2
    Emperador Del Sacro Imperio2
    Documento4 páginas
    Emperador Del Sacro Imperio2
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Sanedrín 1
    Sanedrín 1
    Documento1 página
    Sanedrín 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Plantae 1
    Plantae 1
    Documento10 páginas
    Plantae 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Concavidad 6
    Concavidad 6
    Documento1 página
    Concavidad 6
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Kaiserpfalz 2
    Kaiserpfalz 2
    Documento1 página
    Kaiserpfalz 2
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Motivarlas 4
    Motivarlas 4
    Documento4 páginas
    Motivarlas 4
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Cruzadas
    Cruzadas
    Documento4 páginas
    Cruzadas
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Abraham
    Abraham
    Documento3 páginas
    Abraham
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Androceo 1
    Androceo 1
    Documento1 página
    Androceo 1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Iglesias Católicas Orientales1
    Iglesias Católicas Orientales1
    Documento2 páginas
    Iglesias Católicas Orientales1
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Esfuerzo Interno2
    Esfuerzo Interno2
    Documento2 páginas
    Esfuerzo Interno2
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Angio e Sperm As
    Angio e Sperm As
    Documento4 páginas
    Angio e Sperm As
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Peron Era Odessa
    Peron Era Odessa
    Documento10 páginas
    Peron Era Odessa
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Teatro Minskoff
    Teatro Minskoff
    Documento1 página
    Teatro Minskoff
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Suni
    Suni
    Documento1 página
    Suni
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Los Iluministas y El Templo Mason
    Los Iluministas y El Templo Mason
    Documento7 páginas
    Los Iluministas y El Templo Mason
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Der Scutt
    Der Scutt
    Documento1 página
    Der Scutt
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Río Olt: Geografía
    Río Olt: Geografía
    Documento1 página
    Río Olt: Geografía
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Color Blaa 1997
    Color Blaa 1997
    Documento8 páginas
    Color Blaa 1997
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Museo de Artes de Valencia
    Museo de Artes de Valencia
    Documento8 páginas
    Museo de Artes de Valencia
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • DRACULA
    DRACULA
    Documento10 páginas
    DRACULA
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Catalina La Grande
    Catalina La Grande
    Documento9 páginas
    Catalina La Grande
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Inedita Malabar Eidtorial
    Inedita Malabar Eidtorial
    Documento6 páginas
    Inedita Malabar Eidtorial
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Bucarest
    Bucarest
    Documento4 páginas
    Bucarest
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones
  • Valcea
    Valcea
    Documento1 página
    Valcea
    Edgar Rodríguez
    Aún no hay calificaciones