Está en la página 1de 2

SOFÍA MARTÍNEZ 23537

VIROIDE DEL ENANISMO DEL


LÚPULO (HSVD) ES EL AGENTE
CAUSAL DE LA CACHEXIA

Características
A qué organismos infecta: Originalmente se ha detectado como
infección natural en lúpulo, pepino, ciruelo, melocotonero,
albaricoquero, almendro, granado y cítricos.
Tamaño: El viroide del enanismo del lúpulo tiene un tamaño de
alrededor de 300-400 nucleótidos.
Tipo de material genético: Consisten únicamente en su ARN circular
de cadena simple y no codifican proteínas por sí mismos.
Capside o envoltura: No tienen cápside o envoltura proteica.
Transmisión: ocurre de planta a planta a través de material vegetal
infectado, como esquejes, semillas o herramientas de cultivo
contaminadas. También puede ser transmitido por áfidos y otros
insectos chupadores de savia que se alimentan de las plantas
infectadas.
Efectos: El viroide del enanismo del lúpulo (HSVd) causa la
enfermedad conocida como "cachexia del lúpulo". Esta enfermedad
puede provocar un crecimiento retardado y un tamaño reducido de
los brotes, hojas amarillentas y rizado, y finalmente afectar la
producción de lúpulo en las plantas afectadas.

(Soto et al., 2008)

Importancia
El viroide del enanismo del lúpulo (HSVd) causa la
enfermedad "cachexia del lúpulo", afectando la
producción de lúpulo. A pesar de ser moléculas de ARN
pequeñas, los viroides se adaptan y se replican dentro
de las células de las plantas, aprovechando sus
maquinarias celulares. Se cree que evolucionaron a
partir de ARN de células huésped y han desarrollado
mecanismos para propagarse entre plantas sin
codificar proteínas. Además, se han explorado posibles
aplicaciones biotecnológicas, como viroides
modificados para inducir resistencia a enfermedades
en plantas o como herramientas de investigación
genética.
(Soto et al., 2004)

Datos curiosos
Los viroides fueron descubiertos por primera vez en 1971 en plantas
de papa y tomate, y posteriormente se identificaron en otros
cultivos.
Los viroides carecen de proteínas codificadas y no tienen una
cubierta protectora, pero aún así pueden causar enfermedades
devastadoras en las plantas.
La transmisión del viroide del enanismo del lúpulo generalmente
ocurre a través de material vegetal contaminado, pero también
puede ser transmitido por insectos chupadores de savia.
(Gomez, 1998)

Conclusión
En conclusión, el viroide del enanismo del lúpulo (HSVd) es un organismo
infeccioso que afecta a una variedad de plantas. Es una molécula de ARN
circular de cadena simple, de tamaño pequeño (aproximadamente 300-
400 nucleótidos) y no codifica proteínas por sí misma. A pesar de su
simplicidad, el viroide ha desarrollado mecanismos para replicarse y
propagarse dentro de las células vegetales, causando la enfermedad
conocida como "cachexia del lúpulo". Aunque no tienen una envoltura
proteica, los viroides pueden transmitirse de planta a planta a través de
material vegetal infectado o mediante insectos vectores.
Se han explorado posibles aplicaciones biotecnológicas para utilizar
viroides modificados en la protección de cultivos contra enfermedades y
como herramientas para la investigación genética
SOFÍA MARTÍNEZ 23537
REFERENCIAS

Gomez, O. G. A. (1998). VIROIDES DE LOS CITRICOS:


IMPLEMENTACION DE TECNICAS MOLECULARES DE
DETECCION Y DETERMINACION DE INFECCION NATURAL EN
EL CAMPO. Uanl.mx.
http://eprints.uanl.mx/4868/1/1080087067.PDF

Soto, M., González, L., Peralta, E. L., & Duran-Vila, N. (2004).


Identificación de una co-variación en el dominio patogénico
del Viroide del Enanismo del Lúpulo (HSVd) involucrada en el
mantenimiento de la estructura secundaria de esta región.
Researchgate.net.
https://www.researchgate.net/figure/FIGURA-1-Fragmento-
de-la-estructura-secundaria-del-dominio-Patogenico-P-de-
HSVd-A_fig1_259333340

Soto, M., González, L., Peralta, E. L., & Pérez, y. R. (2008).


EMPLEO DE PLANTAS DE PEPINO COMO AMPLIFICADOR
BIOLÓGICO PARA LA DETECCIÓN DEL VIROIDE DEL ENANISMO
DEL LÚPULO (HSVd) EN CÍTRICOS. Sld.cu.
http://scielo.sld.cu/pdf/rpv/v23n1/rpv01108.pdf

También podría gustarte