Está en la página 1de 21

FLUVIALMAR S.A.

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD


MANUAL
CAPITULO 8

PREPARACION PARA EMERGENCIAS

8.1 DEFINICION DE SITUACIONES DE EMERGENCIA.

La compañía ha definido las distintas posibles situaciones de emergencia y como


hacerles frente.
La compañía efectuará periódicamente ejercicios para actuar ante emergencias en
conjunto entre el personal de tierra y los buques con el fin de brindar apoyo, de acuerdo
al siguiente detalle:
1. Atención permanente durante las operaciones del buque.
2. Responsabilidad de a bordo y de tierra y cómo responder a las
situaciones de riesgo.

SITUACIONES DE EMERGENCIA:

La compañía ha definido como situaciones de emergencia a:

1. Derrame de hidrocarburos.

2. Varadura.

3. Incendio /explosión.

4. Abordaje o Colisión.

5. Avería del casco.

6. Emergencia Médica.

7. Emergencias relacionadas con la carga.

8. Asistencia a otros buques en situaciones de emergencia.

9. Actos ilícitos que suponen amenaza al buque o la tripulación.

JULIO 2006 REVISION NUMERO 3


FLUVIALMAR S.A.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
MANUAL
8.2 PROCEDIMIENTOS PARA RESPUESTAS A EMERGENCIAS

Los presentes procedimientos serán ejecutados con la colaboración de todo el personal


si su apoyo es requerido.

En el Anexo al presente Capítulo se encuentran los procedimientos a seguir para casos


de emergencia:

 Anexo A.8.2.1 Procedimientos en la Compañía.


 Anexo A.8.2.2 Procedimientos en los buques.

RESPONSABILIDADES:

Presidente:
Presidir y tomar acciones ante cualquier accidente informado.
Será el responsable de las acciones que se toman y las consecuencias que de ellas
resultan.

Capitán:
Comunicará la emergencia de inmediato a la compañía, atento las listas de
comprobación aprobadas y a la Autoridad Marítima de la zona donde se encuentre el
buque, de acuerdo a las reglamentaciones en vigor.

DESARROLLO:

El Presidente dará total apoyo cuando se determine una emergencia.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

Las comunicaciones entre el buque y la Compañía o sus Agentes Marítimos se


efectuará por algunos de los siguientes sistemas, utilizando el más conveniente según
posición del buque, alcance del equipo, etc.:
Telefonía celular.
Sistema de Radiotelefonía móvil “trunking” ( tipo nextel o movilink).
A través de sistemas de radio telefonía por medio de algún prestador de servicio. ( por
Ej. Pacheco Radio)
La Lista de contactos para casos de emergencia se encuentra detallada en el Cap. 3.-

JULIO 2006 REVISION NUMERO 3


FLUVIALMAR S.A.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
MANUAL
TIPOS DE EMERGENCIA Y MODO DE HACERLES FRENTE:

Para los distintos tipos de emergencia que a continuación se enumeran se pondrán en


práctica las siguientes acciones:
El Presidente garantizará la provisión de los recursos disponibles que sean necesarios.
Se establecerá una comunicación buque /compañía que garantice un eficiente
seguimiento de los acontecimientos.
El Presidente mantendrá el control de la situación y los contactos necesarios para
garantizar la mayor seguridad de las personas y el abandono del buque si la situación así
lo requiere.

1.DERRAME DE HIDROCARBUROS:

Ver Plan de Emergencia a Bordo en Caso de Contaminación por Hidrocarburos.


(sopep) Sección 3.1 derrames operacionales y Apéndice 5.
Anexo del presente capítulo.

2.VARADURA:

Ver Plan de Emergencia a Bordo en Caso de Contaminación por Hidrocarburos.


(sopep) Sección 3.2.1 y Apéndice 5.
Anexo del presente capítulo.

3.INCENDIO /EXPLOSION:

Ver Plan de Emergencia a Bordo en Caso de Contaminación por Hidrocarburos.


(sopep) Sección 3.2.2 y Apéndice 5.
Anexo del presente capítulo.

4.ABORDAJE:

Ver Plan de Emergencia a Bordo en Caso de Contaminación por Hidrocarburos.


(sopep) Sección 3.2.3 y Apéndice 5.
Anexo del presente capítulo.

5.AVERIA DEL CASCO (filtración del casco y falla del casco)

Ver Plan de Emergencia a Bordo en Caso de Contaminación por Hidrocarburos.


(sopep) Sección 3.2.4 y Apéndice 5.
Anexo del presente capítulo.

JULIO 2006 REVISION NUMERO 3


FLUVIALMAR S.A.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
MANUAL
6.EMERGENCIA MÉDICA:
(ver Anexo )

7. EMERGENCIAS RELACIONADAS CON LA CARGA


(Ver Anexo )
Se entienden emergencias relacionadas con la carga las siguientes situaciones:
Corrimiento de carga.
Principio de incendio de la carga.

8.ASISTENCIA A OTROS BUQUES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA


Se entiende como el requerimiento de asistencia a otro buque que se halle en una
situación de Emergencia.
Se seguirán los procedimientos detallados en el Anexo.

9.ACTOS ILÍCITOS QUE SUPONEN AMENAZA AL BUQUE O LA


TRIPULACIÓN
Se entienden por tales a las situaciones posibles de piratería en navegación o intentos de
robo o asalto al buque estando en puerto.
Se seguirán los procedimientos indicados en el Anexo del presente capítulo, en el
Capitulo 7 procedimiento buque en puerto y cuando se posea en el “Manual de
protección del Buque”

JULIO 2006 REVISION NUMERO 3


FLUVIALMAR S.A.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
MANUAL
8.3 EJERCICIOS Y PRACTICAS:

La Compañía será responsable del cumplimiento de los ejercicios de práctica y


entrenamiento correspondientes a las distintas situaciones de Emergencia que puedan
producirse según programa que se detalla en 6.2.2 Capacitación y entrenamiento
permanente.
Realizando dichos ejercicios con la periodicidad mínima que determina la
Reglamentación Vigente, efectuando los asientos correspondientes en el Diario de
Navegación y los indicados en el CAPITULO 6.
La compañía realizará con una periodicidad de un año, ejercicios en conjunto referentes
a distintas situaciones de emergencia.
El Registro y resultado de dichos ejercicios se archivará conjuntamente con la
correspondiente a la capacitación recibida por el personal de tierra:

JULIO 2006 REVISION NUMERO 3


FLUVIALMAR S.A.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
MANUAL
ANEXO AL CAPITULO 8

A.8.2.1. PROCEDIMIENTO DE LA COMPAÑÍA PARA CASOS DE


EMERGENCIA

JULIO 2006 REVISION NUMERO 3


FLUVIALMAR S.A.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
MANUAL
RECIBIDA COMUNICACIÓN
SOBRE EMERGENCIA
(ver procedimiento
comunicaciones)

GCIA. GENRAL Y/ O GCIA


TECNICA Y /O PRESIDENTE

IDENTIFICAR NATURALEZA
DE LA EMERGENCIA

INFORMAR: Gcia.
ES NECESARIO INFORMAR
general/ técnico/
A OTROS
presidente/
autoridades/
SI proveedores/ seguro/
NO
asesor legal/ personal
d i i t ti

NO

ORGANIZAR: COMITÉ DE RESPUESTA DE


LA COMPAÑÍA Y
Ó

RECABAR INFORMACIÓN
ADICIONAL

SE REQUIEREN MEDIOS
EXTERNOS Y/ O INFORMAR A
OTROS
CONTACTAR :
PROVEEDORES Y/U
SI
OTROS

NO

INICIAR /CONTINUAR
MEDIDAS DE RESPUESTA

SUPERVISAR MEDIDAS DE
RESPUESTA

EMERGENCIA
SOLUCIONADA

NO

ELABORAR INFORME Y NOTIFICAR


SI

JULIO 2006 REVISION NUMERO 3


FLUVIALMAR S.A.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
MANUAL

NATURALEZA DE LA EMERGENCIA:

 INCENDIO/ EXPLOSIÓN.
 VARADURA.
 ABORDAJE O COLISION.
 DERRAME DE HIDROCARBUROS.
 AVERIA DEL CASCO.
 EMERGENCIA MEDICA.
 EEMERGENCIAS RELACIONADAS CON LA CARGA.
 ASISTENCIA A OTROS BUQUES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA.
 ACTOS ILÍCITOS QUE SUPONEN AMENZA PAR EL BUQUE O LA
TRIPULACIÓN.

COMITÉ DE RESPUESTA DE LA COMPAÑÍA.

Formado “ad hoc” según la naturaleza y magnitud de la emergencia.


Integrado básicamente por el Presidente y/ o Responsable operativo y/ o Gerencia
técnica con el agregado de otros miembros de la Compañía o asesores externos
según se requiera.

CUANDO INFORMAR A OTROS:

 Cuando el que recibe la comunicación (responsable operativo/ técnico y/ o


presidente) requiere autorización o asesoramiento sobre la disposición de
medios y medidas a adoptar o el número de tareas requeridas requieran de
colaboración.
 Cuando se requiera la asistencia de medios externos a la compañía.
 Cuando estén involucrados terceros informar al Productor de seguros y/ o
compañía aseguradora.
 Cuando se requiera asesoramiento legal.
 Cuando se requieran entablar acciones conjuntas con las autoridades
marítimas y/ o portuarias.
 Cuando la comunicación con el buque no pueda hacerse en forma directa y
requiera intervención de terceros.
 Cuando se requiera supervisión o asesoramiento de Sociedades de
Clasificación.

INFORMACIÓN ADICIONAL A RECABAR:


 Posición del buque.
 Si existen daños personales.
 Si están involucrados terceros.
 Si se comunicó a la Autoridad Marítima.
 Si existe contaminación o probabilidad que ocurra.
 Cuadro de situación del buque: elementos afectados, situación actual ,
tareas encaradas por el buque, requerimientos de medios externos.
 Información de carga, combustible y lastre.
 Información meterológica.

JULIO 2006 REVISION NUMERO 3


FLUVIALMAR S.A.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
MANUAL

INFORME FINAL Y NOTIFICACIÓN:


(responsables operativo/ Gcia. Técnica)

 Durante el desarrollo de la emergencia efectuar anotaciones sobre lo actuado.


 Recabar y generar documentos que se requieran para dejar constancia de
las actuaciones.
 Requerir informe de Accidente/ Incidente al buque.
 Evaluar con el informe del buque, anotaciones y documentación generada,
las causa que generaron el acaecimiento, las medidas adoptadas y su
resultado,( gerente general/ técnico y/ o presidente).
 Completar con la evaluación anterior el Informe de Accidente/ Incidente.
 Notificar de los resultados del análisis a miembros de la Compañía (según
corresponda) y al Comando del Buque.
 Archivar antecedentes.

JULIO 2006 REVISION NUMERO 3


FLUVIALMAR S.A.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
MANUAL
A.8.2.2. PROCEDIMIENTOS EN LOS BUQUES PARA CASOS DE
EMERGENCIA

JULIO 2006 REVISION NUMERO 3


FLUVIALMAR S.A.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
MANUAL
DERRAME SOBRE CUBIERTA Acción Acción por parte de
tomada
Desborde del tanque de
combustible
Acción inmediata

Detener la transferencia de carboneras Jefe de maquinas / Oficial en servicio


Sonar la alarma de emergencia Jefe de maquinas / Oficial en servicio
Informar al Capitán; Terminal / puerto Jefe de maquinas / Oficial en servicio
Que toda la tripulación este preparada Capitán / Oficial en servicio
Iniciar el Procedimiento de Respuesta de
emergencia de buques Jefe de maquinas / Oficial en servicio

Evitar el derrame sobre cubierta


Si es necesario, ajustar el asiento del buque
mediante el cambio de la disposición del lastre Capitán / Oficial en servicio
Verificar los imbornales Oficial en servicio

Remover el combustible de la cubierta


Mantener el asiento adecuado del buque Capitán
Transferir el combustible derramado a un tanque
de combustible (sobre la parte superior) con una Jefe de maquinas
merma adecuada

Limpiar la cubierta
Limpiar los restos no bombeables utilizando paños
absorbentes, etc. Contramaestre / marineros
Recolectar los residuos / paños absorbentes en
bolsas plásticas para su eliminación Contramaestre / marineros

Hacer descender el nivel en el Tanque de


Combustible “desbordado”
Hacer una transferencia a tanque de combustible (
con una merma adecuada) Jefe de maquinas
Ó
hacer transferencia al proveedor (camión, barcaza
o estación terminal) Capitán / Jefe de maquinas

JULIO 2006 REVISION NUMERO 3


FLUVIALMAR S.A.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
MANUAL
Acción
Acción por parte de
VARADURA tomada

Acción inmediata
Sonar la alarma de emergencia Capitán / Oficial en servicio
Iniciar el Procedimiento de Respuesta de
emergencia de buques Oficial en servicio

Respuesta inicial
Ocupar los puestos asignados en caso de incendio
sobre cubierta Según Zafarrancho

Respuesta secundaria
Considerar la detención de la entrada de aire a los
alojamientos/sala de maquinas Jefe de maquinas
Llevar a cabo una inspección visual del buque Capitán / Oficial / Contramaestre
Tomar sondeos alrededor del buque para
determinar la naturaleza e inclinación del lecho de Contramaestre
mar
Verificar la diferencia en las escalas de mareas en
el sitio de tierra Capitán
Evaluar la corriente de mareas en el área de
encallado Capitán
Tomar sondeos de todo el lastre y tanques de
combustible y verificar todos los otros Oficial / Jefe de Máquinas
comportamientos adyacentes al casco
Comparar los sondeos actuales con los sondeos al
momento de la partida Oficial / Jefe de Máquinas
Considerar la notificación de autoridades Capitán

Respuesta adicional
Considerar la transferencia de agua y carboneras
internamente Capitán / Jefe de Máquinas
Aislar los tanques de combustibles para reducir la
perdida adicional debido al presión hidrostática Capitán / Jefe de Máquinas
durante los cambios de marea
Evaluar la necesidad de transferir el combustible Capitán / Jefe de Máquinas
Evaluar si el buque debería o podría ser reubicado Capitán
Calcular las tensiones / estabilidad Capitán
Evaluar la necesidad de asistencia externa Capitán
Cumplir con los procedimientos de notificación Capitán
Evaluar las acciones de limpieza Capitán

JULIO 2006 REVISION NUMERO 3


FLUVIALMAR S.A.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
MANUAL
Acción
Acción por parte de
FILTRACIÓN DEL CASCO tomada

Acción inmediata
Detener la transferencia de carboneras Jefe de maquinas / Oficial en servicio
Sonar la alarma de emergencia Jefe de maquinas / Oficial en servicio
Informar al Capitán, Terminal / puerto Jefe de maquinas / Oficial en servicio
Que toda la tripulación este preparada Capitán / Oficial en servicio
Iniciar el Procedimiento de Respuesta de
emergencia de buques Jefe de maquinas / Oficial en servicio

Evitar el incendio o la explosión


Detener la entrada de aire a los alojamientos o a la Jefe de maquinas / Capitán
sala de maquinas
Prohibir fumar Capitán
Ocupar los puestos asignados en caso de incendio Capitán
sobre cubierta

Hallar la fuente del derrame


Verificar alrededor del buque para determinar Capitán / Contramaestre
donde esta saliendo combustible a la superficie
Tomar muestras de combustible Capitán
Realizar sondeos en todos los tanques de
combustible y comparar los mismos con los Capitán / Jefe de maquinas
sondeos previos para determinar perdida sobre
cubierta
Establecer en que tanques los niveles de
combustible son superiores al nivel de agua Capitán / Jefe de maquinas
exterior

Tomar las acciones para detener él (posible)


derrame por parte del buque
Si la filtración se ubica debajo de la línea de
flotación, convocar a buzos para una investigación Capitán / Jefe de Operaciones
adicional
Hacer descender el nivel en el (los) tanque (s)
sospechoso (s) efectuando transferencia (s) interna Capitán / Jefe de Máquinas
(s) o efectuando la transferencia a tierra o barcaza

JULIO 2006 REVISION NUMERO 3


FLUVIALMAR S.A.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
MANUAL
Acción Acción por parte de
INCENDIO / EXPLOSIÓN tomada

Acción inmediata
Sonar la alarma de emergencia Persona que descubre el incidente
Iniciar el Procedimiento de Respuesta de
emergencia de buques Capitán / Oficial en servicio

Respuesta inicial
Cesar toda operación de aprovisionamiento Capitán / Patrón / Oficial en servicio
Ubicación de los piquetes para incendio en la
posición mas adecuada para combatir el incendio Contramaestre / Jefe de máquinas
Informar al personal de estación terminal / Puerto Capitán / Oficial en servicio

Respuesta secundaria
Detener la entrada de aire a los alojamientos Contramaestre / Capitán
Considerar la detención de la entrada de aire no
esencial a la sala de maquinas Jefe de máquinas / Capitán
Determinar el alcance del daño y decidir que
medidas de control de daños se pueden tomar Capitán
Determinar si existen o no víctimas Capitán
Contener el incendio y evitar que el mismo se Capitán
esparza a otras partes del buque
Evaluar los peligros en cuanto a la salud causados
por el humo Capitán
Si es posible, posicionar el buque de modo de
minimizar el efecto del viento Capitán
Notificar a las autoridades y al Armador, según
corresponda Capitán
Evaluar la evacuación de la tripulación no esencial Capitán

Respuesta adicional
Evaluar la posibilidad de contaminación derivada
de la filtración Capitán
Adecuar los imbornales si el derrame es sobre
cubierta Contramaestre
Verificar todos los tanques y compartimientos Capitán / Jefe de Máquinas
Alterar el asiento si es necesario Capitán
Transferir la carbonera internamente, si se requiere Jefe de Máquinas
Requerir asistencia si se considera necesario Capitán
Cumplir con los procedimientos de notificación Capitán
Si se requiere, obtener el permiso de las
autoridades para continuar la operación normal Capitán

JULIO 2006 REVISION NUMERO 3


FLUVIALMAR S.A.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
MANUAL

COLISIÓN Acción
tomada
Acción por parte de

Acción inmediata
Sonar la alarma de emergencia Capitán / Oficial en servicio
Iniciar el Procedimiento de Respuesta de
emergencia de buques Capitán /Oficial en servicio

Respuesta inicial
Cesar toda operación Capitán
Que toda la tripulación este preparada Capitán
Notificar a las autoridades y al Armador, según
corresponda Capitán

Respuesta secundaria
Considerar la detención de la entrada de aire a los
alojamientos y a la sala de maquinas Capitán / Jefe de maquinas
Determinar el alcance del daño y decidir que
medidas de control de daños se pueden tomar Capitán
Determinar si existen o no víctima y comenzar la
recuperación Capitán
En caso de incendio / explosión, seguir la lista de
comprobación INCENDIO / EXPLOSIÓN Todos
En caso de filtración, seguir la lista de
comprobación FILTRACIÓN DEL CASCO Todos
Rociar agua sobre cualquier metal de trabajo o
amolado en el área del daño para evitar las chispas Capitán
Decidir si la separación de los buques puede
originar o aumentar el derrame de contaminantes Capitán
Considerar la evacuación , total o parcialmente Capitán
Si algunos de los tanques están perforados, reducir
el riesgo de derrame adicional o transfiriendo Capitán

Respuesta adicional
Solicitar la asistencia externa , si se considera
necesario Capitán
Considerar las acciones de limpieza del derrame Capitán
Cumplir con los procedimientos de notificación Capitán
Asegurar las evidencias y asegurar los registros Capitán / Jefe de Máquinas
Si se requiere, obtener el permiso de las
autoridades para continuar la operación normal Capitán
Requerir la asistencia que se considere necesaria Capitán
Cumplir con los procedimientos de notificación Capitán

JULIO 2006 REVISION NUMERO 3


FLUVIALMAR S.A.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
MANUAL
Acción
tomada Acción por parte de
FALLA DEL CASCO
Acción inmediata
Sonar la alarma de emergencia Capitán
Iniciar el Procedimiento de Respuesta de
emergencia de buques Capitán

Respuesta inicial
Cesar toda operación Capitán
Que toda la tripulación permanezca en estado de
alerta Todos
Informar al personal de la estación / terminal Capitán
Reducir la velocidad o detenerse para minimizar la
tensión sobre el casco Capitán

Respuesta secundaria
Evaluar el peligro inmediato de hundimiento o
zozobra Capitán
Llevar a cabo la inspección del buque para evaluar
la situación Capitán / Jefe de Máquinas
Iniciar las medidas de control de daños Todos
Considerar la evacuación , total o parcialmente Capitán
Considerar la asistencia de recursos externos si se
considera necesario Capitán
Notificar a las autoridades y al Armador , si se
considera necesario Capitán

Respuesta adicional
Evaluar la posibilidad de contaminación y, si es
posible, asegurar las acciones conforme a la lista
de comprobación FILTRACIÓN DEL CASCO O Todos
VARADURA
Si el cambio en cuanto a la estabilidad y tensión no
se puede calcular a bordo, contactarse con la Capitán
asistencia del Armador
Considerar el pronostico del tiempo y el efecto que
podría tener en la situación Capitán
Cumplir con los procedimientos de notificación Capitán

JULIO 2006 REVISION NUMERO 3


FLUVIALMAR S.A.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
MANUAL
EMERGENCIA MEDICA

Para los casos de emergencia médica se cumplirá con el siguiente procedimiento:


1. El Capitán informará inmediatamente a la Compañía y a la autoridad Marítima
de la zona en que se encuentre el buque.
2. Se recabará la mayor información posible sobre el caso:
 Edad.
 Grupo sanguíneo.
 Síntomas y gravedad.
 Distancia y tiempo al lugar más cercano para el desembarco efectivo (de ser
necesario).
 Cualquier otro dato que sirva para un acertado diagnóstico de situación.
3. Se evaluará el inmediato regreso a destino o al puerto más próximo.
4. El Capitán completará la correspondiente planilla de Informe de Accidente/
incidente según procedimiento y modelo detallado en Capítulo 9, puntos 9.2 y
9.3.

Una vez arribado a puerto, el Capitán gestionará a atención primaria del tripulante,
ateniéndose a las siguientes pautas:
1. La compañía determinará el Servicio médico que prestará el servicio. Contando
para ello con la asistencia de la Agencia marítima del puerto en que se
encuentre. Como así también el asesoramiento de la Aseguradora de Riesgos del
Trabajo.
2. La Compañía u Operador de personal (“crew manager”) se hará cargo de la
atención del tripulante, según lo estipulado en el contrato de ajuste, hasta que se
haga cargo el sistema asistencial que pueda disponer el tripulante o el que
disponga la Aseguradora de Riesgos del trabajo.
3. El Capitán completará y remitirá a la Compañía toda la información y
documentación relativa al caso: informe de accidente, y requerimientos
administrativos que pudieran surgir del sistema asistencial contratado.

Tanto en la Compañía como en el Buque se mantendrá un Archivo de Accidentes


personales, donde se guardará el informe de accidente y toda información relativa al
caso, aún para aquellas situaciones en que se produjo un accidente personal pero no
llegó a constituir una Emergencia médica.

JULIO 2006 REVISION NUMERO 3


FLUVIALMAR S.A.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
MANUAL
Acción
EMERGENCIAS tomada Acción por parte de
RELACIONADAS CON LA
CARGA:corrimiento-
principio de incendio
Acción inmediata
Principio de incendio: iniciar procedimientos Capitán
De incendio

Corrimiento de carga: escora excesiva


Cesar toda operación Capitán
Que toda la tripulación permanezca en estado de Toda la Tripulación
alerta
Reducir la velocidad y orientar en rumbo que Capitán
disminuya efectos rolido

Respuesta secundaria
Evaluar el peligro inmediato de hundimiento o Capitán
zozobra
Llevar a cabo la inspección de bodegas para Capitán
evaluar situación
Considerar la asistencia de recursos externos Capitán
Notificar a la Autoridad Marítima y a la Compañía Capitán
Iniciar de ser necesario tareas de aseguramiento de tripulación
la carga
Verificar cierres estancos Contramestre
Evaluar trasvase/ lastrado entre tanque para adrizar Capitán
el buque.
Considerar pronostico de tiempo y efectos sobre la Capitán
situación.

Respuesta adicional
Evaluar posibilidad de averías, iniciar Capitán
procedimientos de comprobación por
FILTRACIÓN DEL CASCO
Recalcular nueva situación de estabilidad, Capitán
requiriendo de ser necesaria la Asistencia Técnica
de la Compañía.
Evaluar seguir con la derrota o cambiar a nuevo Capitán
destino.

JULIO 2006 REVISION NUMERO 3


FLUVIALMAR S.A.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
MANUAL
Acción
ASISTENCIA A OTROS tomada
Acción por parte de

BUQUES EN
EMERGENCIA
Acción inmediata
Establecer comunicación con otros buques Capitán
Recabar información sobre la situación del buque Capitán
en emergencia.
Comunicarse con la Autoridad Marítima y la Capitán
Compañía.

Respuesta inicial
Coordinar asistencia con Capitán de buque en Capitán
emergencia y autoridad marítima
Que toda la tripulación esté preparada. Capitán
Evaluar pronóstico metereológico Capitán
Alistar elementos de: Toda la tripulación
 lucha contra incendio.
 control de averías.
 control de derrames.
 primeros auxilios
Alistar remolque de emergencia Contramaestre

Respuesta Secundaria
Antes de iniciar cualquier acción directa evaluar Capitán
riesgos potenciales hacia el propio buque y su
tripulación.
Mantener informada a la Autoridad Marítima y
otros buque en la zona sobre la situación.

JULIO 2006 REVISION NUMERO 3


FLUVIALMAR S.A.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
MANUAL
BUQUE SANDRO B

ACTOS ILÍCITOS QUE Acción


tomada Acción por parte de
SUPONEN AMENAZA AL
BUQUE O LA TRIPULACION
Acción inmediata
Dar alarma Persona que detecta la amenaza
Informar a la Autoridad Marítima Oficial de Guardia/ Capitán

Respuesta inicial
Informar a la Compañía.
No tomar acciones individuales o grupales que Todos
puedan poner en riesgo la vida
Cierre de todos los accesos a alojamientos Todos
Iluminar exteriores e interiores del buque Oficial de Guardia + toda la
tripulación
Evaluar cambios de rumbo y velocidad

Respuesta Secundaria
Seguir instrucciones de la Autoridad Marítima Capitán
Evaluar alistar medios de Capitán
 Lucha contra incendio.
 Primeros Auxilios.
 Control Averías.

Evaluar cambios de rumbo y velocidad. Capitán

Respuestas adicionales
Par buques en puerto. Mantener guardias de Capitán
planchada. Evaluar aumentar el personal destinado
a ello en puertos que por antecedentes resulten más
peligrosos.
En Navegación: mantener cerrados accesos a Capitán
alojamientos. En zonas de riesgos potenciales
aumentar vigilancia.
Planear derrotas alejadas de zonas potencialmente Capitán
riesgosas.
Buque fondeado: mantener iluminación y evaluar Capitán
necesidad de guardia como en buque en puerto

JULIO 2006 REVISION NUMERO 3


FLUVIALMAR S.A.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD
MANUAL

BUQUE: GALAXY’S/ LAIZO

ACTOS ILÍCITOS QUE Acción


tomada Acción por parte de
SUPONEN AMENAZA AL
BUQUE O LA TRIPULACION

VER PROCEDIMIENTOS EN MANUAL DE


PROTECCIÓN DEL BUQUE

JULIO 2006 REVISION NUMERO 3

También podría gustarte