Está en la página 1de 4

Leslie Esperanza Frias Reynoso, 100649170

Sección 40

11ro. INFORME-TAREA DE VIDA EN COMUNIDAD (SOC-147),

DERECHOS, DEBERES DE LOS CIUDADANOS Y


MOVIMIENTO SOCIALES: VALOR 2 PUNTOS:

1- Defina: a) espacio privado b) espacio público.

a)Espacio en el cual una persona o grupo de personas puede establecer una


regulación consciente y efectiva de su interacción social con los demás.

b)Espacio de propiedad pública (estatal), dominio y uso público. Es el


lugar donde cualquier persona tiene el derecho a circular en paz y armonía,
donde el paso no puede ser restringido por criterios de propiedad privada e
intencionalmente por reserva gubernamental.

2- ¿Cómo se explica el uso privado del espacio público?


En muchas ciudades existe un buen número de “espacios privados de uso
público” que son, obviamente, de propiedad privada, pero que se abren al
acceso libre de toda la población, como zonas de paso o de estancia.

3- ¿En qué consiste el derecho a la propiedad privada?


La propiedad privada es un concepto económico y del ámbito legal. Este
establece el derecho del individuo, o las organizaciones, a la posesión, el
control y la disposición de un bien. El hecho de que exista la propiedad
privada, supone, de hecho, la protección de las personas frente al Estado.

4- ¿En qué consiste el proceso de privatización de las empresas del


Estado o públicas? Mencione algunos ejemplos en RD de este
proceso.
La privatización de bienes o empresas públicas se produce cuando se vende
una empresa propiedad del Estado o propiedad municipal a una empresa
privada, nacional o multinacional.

5- Defina: a) ciudadanía b) Ciudadanía adquirida o


naturalización. d) En qué consiste la doble ciudadanía.
a) Ciudadanía

Condición que reconoce a una persona una serie de derechos políticos y


sociales que le permiten intervenir en la política de un país determinado.

b) Ciudadanía adquirida o naturalización.

Naturalización es el proceso por medio del cual se otorga la ciudadanía


estadounidense a un ciudadano extranjero después que este haya cumplido
con los requisitos establecidos por el Congreso de los Estados Unidos en la
Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).

La ciudadanía adquirida se refiere a la ciudadanía concedida a los hijos de


un ciudadano de los EE. UU. Que han nacido en un país extranjero. La
ciudadanía derivada se refiere al proceso de convertirse en un ciudadano de
los EE.

6- ¿Por cuáles razones se puede perder la ciudadanía?

Pérdida de la Ciudadanía Estadounidense

-Renuncia voluntaria de la ciudadanía.

-Obtención fraudulenta de la ciudadanía.

-Ser condenado de traición contra los Estados Unidos.

-Negarse a testificar ante el Congreso con relación a actos subversivos


dentro de los 10 años de la naturalización

7- Identifique cinco derechos que la Constitución de la RD reconoce a


los ciudadanos.

Los derechos humanos


Derecho a la vida. ...
Derecho a la libertad de expresión. ...
Derecho a la educación. ...
Derecho a la salud. ...
Derecho al voto. ...
Derecho a la libre asociación. ...
Derecho a la libre circulación. ...
Derecho al trabajo
8- De acuerdo a la Constitución, identifique cinco deberes a
cumplir por los ciudadanos dominicanos.
En consecuencia, se declaran como deberes fundamentales de las personas
los siguientes: 1) Acatar y cumplir la Constitución y las leyes, respetar y
obedecer las autoridades establecidas por ellas; 2) Votar, siempre que se
esté en capacidad legal para hacerlo; 3) Prestar los servicios civiles y
militares que la Patria.

9- ¿Qué se entiende por movimientos sociales urbanos? Ponga


ejemplos.
Los movimientos sociales urbanos son una expresión, en forma colectiva,
que busca intervenir en un cambio social, por parte de los individuos frente
a las esferas de poder, buscando una sociedad más justa. Es decir, son
formas de acciones colectivas organizadas que se desarrollan en y por la
ciudad.

10- Establezca las principales diferencias entre un partido político


y un movimiento social urbano.
Se tratan de redes de interacción entre individuos, grupos y organizaciones.
Poseen una identidad compartida, un sentido de pertenencia que los
aglutina. Se organizan a partir de una problemática o un conflicto común
que los afecta. Desarrollan estrategias de acción colectiva para lograr
cambio en el orden social.

11- Defina Medios de comunicación social. Identifíquelos


Los medios de comunicación sociales o simplemente medios sociales
(social media en inglés) son plataformas de comunicación en línea donde el
contenido es creado por los propios usuarios mediante el uso de la Web 2.0,
que facilitan la edición, publicación e intercambio de información.

12- Defina redes sociales e identifique las principales.


Es un concepto amplio, que no solo abarca plataformas de redes sociales
como Facebook o Twitter, sino vídeos, blogs y otros sitios de internet que
ofrecen la posibilidad de interactuar con otras personas.

13- Explique la utilidad o beneficios de los medios de


comunicación y redes sociales.
Las redes sociales han roto las barreras físicas. Si tienes un perfil, puedes
contactarte con personas de cualquier país en tiempo real. El recurso de
mensajería de las plataformas permite formar nuevas amistades, conocer a
otros que se interesan por las mismas actividades e intercambiar opiniones.

14- Refiérase a los siguientes códigos de comunicación: a) Jergas


juveniles b) Grafitis

a) Jergas juveniles

La jerga juvenil es una forma de hablar, y como la lengua española está en


continuo movimiento, la lengua se renueva y sigue viva. El lenguaje juvenil
se asienta en la lengua común y no solo los jóvenes utilizan este lenguaje
sino que se convierte en español coloquial.

b) Graffitis

Grafiti es la castellanización del término italiano graffiti. Los grafitis son


inscripciones o signos anónimos o no, escritos, dibujados o pintados en
soportes del espacio público, tales como fachadas de edificios, vagones de
metro, pavimentos o techos.

También podría gustarte