Está en la página 1de 11

La importancia de la genética mendeliana radica en que proporciona una

base sólida para comprender cómo se heredan los rasgos de generación


en generación. Mendel propuso tres leyes fundamentales de la herencia,
conocidas como las leyes de Mendel, que son la piedra angular de la
genética 2. Estas leyes establecen principios como la dominancia y la
segregación de los alelos, que explican cómo se transmiten los rasgos de
los padres a la descendencia 2.
La genética mendeliana nos permite predecir los genotipos y fenotipos
esperados en la descendencia, según el genotipo de los padres 2. Esto es
especialmente útil en la cría selectiva de plantas y animales, así como en
la comprensión de las enfermedades genéticas en los seres humanos.
Además, la genética mendeliana ha sentado las bases para el desarrollo
de la genética moderna y ha llevado a importantes avances en la
comprensión de la herencia y la variabilidad genética 3. Ha permitido el
estudio de la función de los genes, la evaluación matemática de la
probabilidad de heredar ciertos rasgos y la mejora de los cultivos

Bibliografía de Johann Mendel


Gregor Mendel Johann Mendel nació en 1822, en el seno de una familia
campesina, en lo que hoy es la República Checa, realizó sus estudios en
matemáticas y ciencias, donde obtuvo calificaciones sobresalientes. En 1843,
recibió el hábito agustino en Brno y tomó el nombre de Gregor. Desde 1854
hasta 1863, se dedicó a experimentar con la hibridación (cruza) en el cultivo de
chícharos lo que marcó los inicios, junto con su afición por las matemáticas, de
las leyes de la herencia. Murió en 1884 sin recibir ningún reconocimiento en
vida por dichos experimentos.

Historia de Johann Mendel


Gómez (2007) indica que, Gregor Johann Mendel fue un monje y naturalista,
nacido en Heinzendorf, Austria (actual República Checa), describió las leyes
que rigen la herencia genética (ley de uniformidad, ley de segregación
independiente y ley de la combinación de los genes) por medio de los trabajos
que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante (Pisum
sativum).
En 1847 se ordena como sacerdote, Mendel fue titular de la prelatura de la
imperial y real orden austriaca del emperador Francisco José, director emérito
del Banco Hipotecario de Moravia, fundador de la Asociación Meteorológica
austriaca, miembro de la Real e Imperial Sociedad Morava y Silesia para la
Mejora de la Agricultura, Ciencias Naturales y Conocimientos del País, y
jardinero (oficio que aprendió de su padre) Gómez (2007).
De acuerdo a Ibarra (2015) Gregor Mendel (1822-1884), no dedico mucho
tiempo a su investigación científica, no obstante, su contribución fue de enorme
desarrollo para esclarecer los mecanismos de la herencia. La genética
mendeliana fue recibida en forma tardía, pues tardo más de dos décadas en
ser redescubierta, no obstante, una vez difundida, su desarrollo fue constante y
de asombrosa aplicación, tanto en mejoramiento genético, vegetal como de
genética animal.
La genética trascendió en su mismo marco biológico cuando se internó en la
explicación del proceso evolutivo, sin la genética no se hubieran dado
explicaciones evolutivas, de esa forma una ciencia revolucionaria dio paso a
una revolución ideológica. La genética ha sido una disciplina de aplicación
inmediata en una amplia gama de especies de importancia alimenticia y fue
apoyada en múltiples programas de mejoramiento genético (Ibarra 2015).
Ruiz (2009) menciona que el hallazgo y redescubrimiento al inicio del siglo XX
de los principios que rigen la transmisión de los caracteres hereditarios que
realizó brillante mente Gregor Johann Mendel entre 1857 y 1865 constituye un
momento estelar en el desarrollo de la biología moderna. Desde que las
denominadas “leyes de Mendel” fueron reconocidas por la gran mayoría de la
comunidad científica internacional, no han faltado críticos que pongan en duda
la pulcritud de la información, en particular de los datos de campo sobre los
especimenes observados (chícharos domésticos).
Usaquén (2009) señala que en el siglo xx después del origen de las especies
toda una generación de biólogos empieza a adoptar el principio de selección
natural dentro de la explicación de diferentes modelos biológicos, uno de los
biólogos más entusiastas de esta época es William Bateson, que se convierte
en un darwinista acérrimo, para después encontrar una serie de dificultades
dentro del principio de selección natural, llevando incluso al estudio de
mecanismos alternativos.
En el siglo XX en su desarrollo en México, habría que destacar la participación
de Edmundo Taboada uno de los primeros ingenieros de Chapingo, formado en
el extranjero, en genética su actividad la desarrollo en el Instituto de
Investigaciones Agrícolas (IIA) antecesor del hoy INIFAP. Otra institución, de
este tiempo, fue la Oficina de Estudios Especiales (OEE) y fueron ambos
quienes participaron con programas de obtención de semillas Hibridas, este
periodo fue conocido como la Revolución Verde, bien vista por muchos, pero
criticada por otros. T (Ibarra 2015).
Hasta ese momento, la herencia era estudiada como una parte de la fisiología
de los órganos reproductores. Los estudios de Bateson, junto con los
descubrimientos de Mendel crearon el marco conceptual para estudiar la
herencia como una disciplina aparte, con una serie de preguntas
independientes. Una disciplina que poco a poco fue reafirmando el principio de
selección natural, encargada de estudiar en cada ser vivo sus características
hereditarias e interpretando la naturaleza de la población en función de
unidades estructurales constantes a lo largo del tiempo, a las que ya en el siglo
XX se llamó genes (Usaquén 2009).
Hoy en día se considera a Gregor Mendel como el padre de la genética debido
a su trabajo de 1865, titulado “experimentos en híbridos de plantas”, en el cual
se describen los principios básicos para la transmisión de caracteres
hereditarios, principios ampliamente demostrados en muchas especies. Sin
embargo, el mismo Mendel no vislumbró la capacidad de generalización de sus
trabajos. Su trabajo, una vez publicado y leído, cayó en el completo olvido
hasta 1900 cuando Carl Correns, Erich Von Tschermark y Hugo de Vries,
formulan los mismos principios planteados 35 años antes (Usaquén 2009).
El Experimento De Mendel
Se podría decir que el nacimiento de la genética moderna ocurrió cuando el
fraile agustinoGregor Mendel realizó experimentos acerca de la herencia en
guisantes (Yaguara 2013).

Yaguara (2013) señala que Mendel con sus experimentos triunfó en un campo
en el que muchos hibridadores fracasaron, ya que estos se dedicaban a
“estudiar la herencia de todos los caracteres de las plantas o animales al
mismo tiempo”. Mientras que Mendel en su huerto se dedicó a “estudiar la
herencia de caracteres contrastantes”. Y aplicando su amplio conocimiento
matemático pudo analizar los datos de sus experimentos que le ayudaron a
inducir sus hipótesis sobre la herencia y que años después serian reconocidas
y denominadas como las leyes de Mendel.
Mendel selecciono para su investigación siete rasgos del guisante: textura y
Color de la semilla, posición y color de la flor, forma y color de la vaina y
longitud del tallo (Yaguara 2013).
Individuos, células y moléculas en la genética del Siglo XX
De acuerdo a Casanuevay (2008) en términos generales, puede señalarse que
la Biología del Siglo XX conoció tres grandes aproximaciones a la herencia.
 La primera de ellas, la Genética Mendeliana o Clásica, trata sobre la
transmisión de las características individuales a lo largo de las
generaciones.
 La segunda, la Teoría Cromosómica de la Herencia, sin desatender los
fenómenos individuales, canalizó sus baterías al estudio de fenómenos
celulares.
 La tercera genética se adentra en el micromundo molecular e involucra
ácidos nucleicos (secuencias de nucleótidos) y proteínas (secuencias de
aminoácidos).
El cuadro de Punnett
Casanueva (2017) indica que el cuadro de Punnett es un diagrama ejemplar
Desde los Experimentos en híbridos de plantas, la distribución de las distintas
combinaciones de elementos formativos unidos por la fecundación (hoy
“genotipos somáticos diploides”), a partir de los elementos formativos portados
por la célula huevo y la célula polen (hoy “genotipos gaméticos haploides”) y su
expresión como caracteres asociados (hoy fenotipos) se ha presentado
mediante algún (algunos) tipo(s) de cuadro(s) o diagrama(s) que permite(n) la
construcción de una combinatoria.
El desarrollo y evolución de los cuadros de Punnett introducidos por Bateson,
Punnett & Saunders en 1906) han sido objeto de recientes reflexiones con la
intención, de trazar vínculos históricos con otros diagramas, destacar las
ventajas rativas de determinadas formas de cálculo, mostrar su forma de
adecuación a diferentes exigencias teóricas y contextos particulares, o relevar
su considerable variación temprana y la estabilización convencional de algunos
de sus rasgos más frecuentes (p.ej., la posición de relativa de los gametos
(Casanueva 2017).
Descubrimiento de las leyes de Mendel
Martínez (2015) indica que hace más de diez mil años los seres humanos
hemos domesticado animales y plantas, en estas primeras etapas de
domesticación, la hibridación y los cruzamientos entre especies de animales y
plantas conformaban la base de la selección de individuos en base a esas
hipotéticas bases genéticas que más tarde Mendel describiría, podría hablarse
de una cierta Etapa Pre-Genética que abarca los conocimientos aplicados a la
mejora de las especies mediante cruzamientos, en donde destacarían
investigadores de la talla de Robert Bakewell, Georges Louis Leclerc, conde de
Buffon o Franz Napp protector de Mendel.
En esta primera etapa podría hablarse de una Pre-Teoría Genética, en donde
no existe propiamente un paradigma científico. Hubo que esperar a que Gregor
Mendel en 1866 sentase las bases de la Teoría Genética Clásica al proponer
las leyes sobre la herencia de caracteres, aunque en ese momento todavía
desconociese los “factores” que subyacían a esas leyes Martínez (2015).
Leyes de Mendel
Dawkins (s.f.) señala que las Leyes de Mendel son el conjunto de reglas
básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los
organismos padres a sus hijos. Estas reglas básicas de herencia constituyen el
fundamento de la genética. Las leyes se derivan del trabajo realizado por
Gregor Mendel publicado en el año 1865 y en 1866, aunque fue ignorado por
mucho tiempo hasta su redescubrimiento en 1900.
La historia de la ciencia encuentra en la herencia mendeliana un hito en la
evolución de la biología sólo comparable con las Leyes de Newton en el
desarrollo de la Física. Tal valoración se basa en el hecho de que Mendel fue el
primero en formular con total precisión una nueva teoría de la herencia,
expresada en lo que luego se llamaría "Leyes de Mendel", que se enfrentaba a
la poco rigurosa teoría de la herencia por mezcla de sangre. Esta teoría aportó
a los estudios biológicos las nociones básicas de la genética moderna (Dawkins
s.f.).
Primera ley de Mendel
De acuerdo a Valega (2010) la primera ley de Mendel o ley de la uniformidad,
establece que, si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los
descendientes de la primera generación son todos iguales entre sí (igual
fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.
El experimento
Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de
guisantes que producían las semillas amarillas y con una variedad que
producía las semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas,
obtenía siempre plantas con semillas amarillas (Valega 2010).

Interpretación
El polen de la planta progenitora aporta a la descendencia un alelo para el color
de la semilla, y el óvulo de la otra planta progenitora aporta el otro alelo para el
color de la semilla; de los dos alelos, solamente se manifiesta aquél que es
dominante (A), mientras que el recesivo (a) permanece oculto.
Segunda ley del Mendel
Bibliografía
Casanueva, M. (2017). Diagramas y esquemas en y sobre la genética
mendeliana.https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/2499
/164-391-2-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
CASANUEVA, M., & MÉNDEZ, D. (2008). Teoría y experimento en Genética
Mendeliana: una exposición en imágenes. Theoria. Revista de teoría,
historia y fundamentos de la ciencia, 23(3), 285-306.
Https://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=339730807003
Dawkins, R. Leyes de Mendel. Bases científicas, 99.
Https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/33953197/Bases_cientificas-
libre.pdf?1402836470=&response-content-disposition=inline
%3B+filename
%3dfundamentos_para_el_estudio_del_comporta.pdf&Expires=1705439
116&Signature=dyjkmwhqbhtztubhc~vvb0xnyacbkxdxxbjqtzbzvici451jkcr
llapzgjg5gkhpjkqctewdpmkhwqft0hvlqmh0pswevucf11rwy0uvixjjk4zikrk4k
z9fhop0jzrgfxhuf64wrxvt6beflyksm04kx7zrpwexxwyq-
fgvvfqrqihospwpqlz3o30soszr3qigim5-
ydp89iznnb6dda7zxw90odsmie0xo-
gtxfggrmhi39xc0hhr5wfqzshcmddunjwnnlmaiayasdzv03wabdxszaryspdo
0oywr22ngr~5e4gflwzly13~bc-fibadprfoa2ymnchgsmqmgg__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA#page=100
Martínez Gómez, P. (2015). Consecuencias epistémicas y ontológicas para la
definición de Gen y de Dogma Central de la Biología Molecular
derivadas de las nuevas técnicas de secuenciación masiva en la Etapa
Post-Genómica. File:///C:/Users/ferhe/Downloads/Dialnet-
analisisdelateoriageneticaalaluzdelaestructuradela-5652347.pdf
Gómez Gutiérrez, A., (2007). Gregorio Juan Mendel. Universitas Médica , 48
(2), 151. Https://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=231018666007
Ibarra, J. L. M. (2015). La genética de Gregor Mendel siglo XIX, los híbridos y la
Revolución Verde, Siglo XX, los transgénicos siglo XIX: en un marco de
historia de la ciencia. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2,
391.https://www.redalyc.org/pdf/2631/263141553049.pdf
https://www.redalyc.org/pdf/2631/263141553049.pdf

Ruiz Hernández, C. (2009). El razonamiento matemático de


Mendel. Ciencias, 96(096).
Https://www.redalyc.org/pdf/644/64414998005.pdf
USAQUÉN MARTÍNEZ, W., (2009). EL ORIGEN DE LAS ESPECIES Y SU
RELACIÓN CON EL INICIO DE LA ACTUAL TEORÍA DE LA
HERENCIA. Acta Biológica Colombiana , 14 ( ), 77-83.
Https://www.redalyc.org/comocitar.oa?Id=319028030019
Valega, O. (2010). Las leyes de Mendel. Recuperado de http://cvonline. Uaeh.
Edu. Mx/Cursos/Bach_Virt/CE101/Materiales_Unidad_4/Act,
4.https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1GQ3G4RQD-2CHGJXW-DDH/leyes
_de_mendel.pdf
Yaguara Galvis, J. P. (2013). Las Leyes de Mendel, una Estrategia de Aula
para Grado 8° (Doctoral
dissertation).https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/20400/
juanpabloyaguaragailvos.2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Http://www.objetos.unam.mx/biologia/herenciamendeliana/index.html
Decidió experimentar con plantas de chícharo. La elección no fue casual, ya
que:
1. Se reproducen por autofecundación La autofecundación ocurre cuando
el gameto masculino fecunda al gameto femenino de la misma flor., pero
también es muy sencillo realizar con ellas una fecundación cruzada La
fecundación cruzada hace referencia al intercambio que ocurre entre
gametos de flores distintas, que pueden pertenecer al mismo individuo o
no., aspecto muy importante, ya que apareó plantas con diferentes
características físicas para estudiar el comportamiento de la
descendencia.
2. Las plantas de chícharo se cultivan fácilmente y crecen muy rápido, lo
que le ahorró muchos días de espera.
3. Las características de cada planta se distinguen muy bien entre las

diferentes variedades. Mendel observó siete.Color de la Flor


Violeta Blanca Posición de la flor Axial

Terminal Tamaño de la planta Corta altacolor de la

vaina Verde Amarilla Forma de la vaina

Rugosa Lisa Color de la semilla Verde

Amarilla Forma de la semilla Lisa Rugosa


Básicamente, dos de sus experimentos se volvieron famosos. Vamos a
reproducirlos a continuación.

EXPERIMENTO 1

Experimento 2

Antes de comenzar el experimento, Mendel generó poblaciones puras para


cada una de las características de la planta mediante cruzas, asegurándose de
que el rasgo elegido se presentara sin alteraciones por varias generaciones.
Después empezó a cruzar, sembrar, observar y registrar.

Eligió cruzar dos plantas de chícharo que difirieran en UN SOLO CARÁCTER.


Claro, así sería más fácil analizar los resultados.

Para replicar el experimento elige el carácter por el que quieras iniciar.

FORMA DE LA SEMILLA
COLOR DE LA SEMILLA
FORMA DE LA VAINA
COLOR DE LA VAINA

COLOR DE LA FLOR
UBICACIÓN DE LA FLOR
TAMAÑO DE LA PLANTA
HERENCIA MENDELIANA Gregor Mendel estableció el esquema común de la
herencia y muchos hechos básicos relacionados con los genes (según Mendel
“factores”) y los alelos, así como de la distribución de los alelos en gametos y
cigotos durante la reproducción sexual. Estableció las siguientes suposiciones
básicas: cada rasgo está controlado completamente por un gen único, sólo hay
dos posibles alelos en cada gen y un alelo es completamente dominante
respecto de otro, que es recesivo; basado en estas hipótesis, y mediante
experimentación, estableció las siguientes leyes de la herencia: 1.- Uniformidad
de heterocigotos en la primera generación: Cuando se cruzan linajes puros
(homocigotos) todos los híbridos de la primera generación son iguales y
presentan el fenotipo de uno de los padres. 2.- Segregación igualitaria: Los dos
alelos diferentes en un organismo diploide se separan durante la meiosis
terminando en gametos haploides, cada gameto lleva un alelo para cada
carácter. 3.- Distribución independiente de los caracteres: Los diferentes rasgos
son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre
ellos, por lo tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de
herencia de otro.
Mendel, G. HERENCIA MENDELIANA Y POST
MENDELIANA.https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/58732763/5GENETICA_BI
O2LAB_1-libre.pdf?1553785801=&response-content-disposition=inline
%3B+filename
%3DHERENCIA_MENDELIANA_Y_POST_MENDELIANA.pdf&Expires=17054
43232&Signature=sfthqwp17zmoltxca4iun3ugi6gprlivugxngt31scqkubzfos22jbs
apxsm4kwyms8wcbme1qmovdkiotv6tfczswsipstety-
frbfd7z07sdxcpdsc6mw2kzpgvntz-zwpyau6bjd8hqxom3y~jpjcxanuwpz-
72gbyn0umgpq24qgqqdsfwudsnnipaank1cfrsykohhgs0vgzr7fffslbyobtf7~njbzce
byianvykhalou4djjyeu2gkhqlplhtab7yilxw4jjlyh2hnmhzljvg4wbpp39wei3ctnlrm7b
wbimjtyhup6p8nm8aiatawfafrkytmks4l2aoig__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Las Leyes de Mendel Johann Mendel nació en 1822 en Heizendorf


(actualmente conocido como Republica Checa) y fue admitido en la Orden
Agustina donde tomo el nombre de Gregor Mendel. Era un fraile que
desempeñaba distintas labores, interaccionaba con la gente mediante la
participación en sociedades académicas, servía en roles cívicos, realizaba
investigaciones y escribía sobre sus especialidades, llegando incluso a ser
asignado para 9 que enseñara ciencias naturales, lo que provoco que se
dedicara casi completamente a la ciencia y dejara a un lado sus labores
parroquiales. Mendel en 1851 ingreso en la universidad de Viena para
conseguir la certificación como profesor de ciencias, pero a pesar de sus
ambiciones y de intentar obtener el título en dos ocasiones no lo logro
(Fairbanks, 2020). Los experimentos de hibridación que realizo Mendel
comenzaron en 1856. Para llevar a cabo su investigación usaba guisantes
(Pisum sativum) del jardín del monasterio, pero los dos años previos a su
investigación, fue seleccionando aquellas plantas de guisantes puras para
poder comenzar su estudio sobre hibridación de forma adecuada (Fairbanks,
2020). Los experimentos de hibridación en guisantes se prolongaron durante 8
años. Gregor Mendel tras estos años, en 1856, realizo dos conferencias, pero
no fue hasta 1866 cuando Mendel público su artículo sobre la investigación
llevada a cabo (Zhang et al., 2017). Mendel tras la finalización de su
investigación propuso en su artículo las leyes que explican la herencia y como
se transmiten los rasgos característicos de generación a generación. Las leyes
de Mendel fueron tres, la primera “la Ley de Dominio y Uniformidad”, la
segunda ley fue “la Ley de Segregación” y por último “la Ley de la transmisión
independiente” (Lewis & Simpson, 2020). El campo de la genética nació gracias
a los estudios realizados por Gregor Mendel sobre la hibridación de las plantas
Pisum sativum, pero no fue hasta 1906 cuando William Bateson uso el término
“genética” para hacer referencia a la ciencia de la herencia (Gayon, 2016).
Bateson fue una figura importante en la historia temprana de la genética. Esto
es debido a que, en la universidad de Cambridge entre 1900 y 1910, realizo
junto con su grupo de investigación (constituido principalmente por mujeres)
experimentos de reproducción en plantas y animales. Los resultados obtenidos
no solo respaldaron las leyes de la herencia de Mendel, sino que también las
ampliaron (Richmond, 2001). Gracias a estas investigaciones se conocía que
los caracteres de los progenitores eran capaces de transmitirse a los
descendientes, pero aún no se sabía que elemento o sustancia era el que
causaba dicha transmisión.
Medina Rayo, I. (2021). UNIDAD DIDÁCTICA “HERENCIA MENDELIANA”
PROCESO DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE EN EDUCACIÓN
SECUNDARIA.https://crea.ujaen.es/bitstream/10953.1/14873/1/MEDINA_RAY
O_ISABEL_BIOLOGA_Y_GEOLOGIA_TFM.pdf

También podría gustarte