Está en la página 1de 18

GENERALIDADES- RESUMEN

FACILITADORA:
NORIS BOUCHE M.B.A.
¿Qué es el Comercio Internacional?

Se define como comercio internacional o


mundial, al intercambio de bienes, productos
y servicios entre dos o más países.
¿Qué son los Aranceles?
Un arancel es el tributo
que se aplica a los bienes,
que son objeto de
Importación o Exportación.
El más extendido es el
impuesto que se cobra sobre
las importaciones, mientras
los aranceles sobre las
exportaciones son menos
corrientes; también pueden
existir aranceles de tránsito
que gravan los productos
que entran en un país con
destino a otro.
Tipos de Aranceles
• un arancel que se impone en términos de porcentaje sobre
el valor de la mercancía. Por ejemplo, 5% de arancel,
ad significa que el arancel de importación es 5% del valor de
valorem la mercancía en cuestión

• arancel que se impone en términos de cargas o cobros


monetarios específicos por unidad o cantidad de mercancía
importada. Por ejemplo, $100 por tonelada métrica de la
específicos mercancía;

• un arancel que combina aranceles ad valorem y


específicos.
mixtos
• Tratados de libre comercio entre
dos países
TLC
• Tratado de Promoción comercial
entre dos países donde se trata
TPC. de reducir aún más los aranceles
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE
MERCADOS
• Dentro del mercadeo, en una empresa y para que
un producto pueda crecer en el mercado tanto
nacional como internacional es indispensable
tener un buen sistema de distribución.
• Son canales por los cuales haremos llegar un
determinado producto a los clientes.
PASOS
Conoceremos cuales son los pasos necesarios para
poder elegir un canal de distribución correcto, ya que
para esto hay muchos aspectos que tenemos que tener
en cuenta, como donde se encuentra la empresa
(física y económicamente) y hacia dónde quiere llegar.
Debemos entender que existen diferentes tipos de
mercado, cada uno con sus características y
necesidades especificas, por lo tanto a la hora de
distribuir un producto tenemos que ser muy
específicos y saber cuál es la manera que más nos
convenga, para que nuestro producto circule con
facilidad.
Modelo de Distribución Internacional


SISTEMA DE DISTRIBUCION
Sabemos muy bien que “Plaza” es una de
nuestras 4 “p” del mercadeo, el lugar donde
vamos a distribuir nuestro producto, por esto
podríamos decir que un sistema de distribución
es un canal de comercialización, donde hay un
conjunto de organizaciones
independientes, que pertenecen al proceso de
hacer que un producto o servicio quede a
disposición del consumidor o el usuario
industrial para su uso o consumo.
CANALES DE MARKETING

Conjunto de organizaciones Función: El canal realiza la


interdependientes que funcion de llevar los productos a
participan en el proceso de los consumidores finales Razones de su existencia:
poner a disposición de los superando brechas de tiempo,
consumidores un producto o lugar y posesión .
servicio para su uso o consumo

Ganan más con intermediarios


que con canales directos (Los
intermediarios logran una
Muchos productores no tienen
Con algunos productos el mayor eficiencia en la tarea de
recursos financieros para
marketing directo no es factible. poner los bienes al alcance de
realizar marketing directo.
los mercados meta, ya sea por
su especialización, su variedad,
su ubicación etc.)
INTERMEDIARIOS
• compran y revenden asumiendo la propiedad de la
marca o producto
Comerciantes

• (corredores, agentes de ventas) buscan clientes y


trabajan en nombre del productor,.
Agentes

• (empresas de transportes, bodegas, bancos y agencias


publicitarias) ayudan en el proceso de distribución pero
Facilitadores no asumen la propiedad ni la compraventa del producto.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
TIPOS DE ESTRATEGIA
Estrategia distribución PUSH:

El fabricante induce al intermediario a ofrecer, promocionar y vender el


producto al consumidor final

Características:

Baja lealtad de la marca en la categoría.

La elección de la marca se hace en la tienda.

El producto es un artículo de impulso.

El consumidor conoce bien los beneficios del producto.


Estrategia de distribución PULL:

El fabricante persuade al consumidor final a que solicite el


producto al intermediario induciéndoles así a realizar el pedido.

Características:

Elevada lealtad de marca en la categoría.

Las diferencias entre marcas son claramente perceptibles.

La marca se elige antes de desplazarse al establecimiento.


NIVELES CANALES DE DISTRIBUCIÓN
La longitud de un canal se determina por el numero de intermediarios
entre el productor y el cliente final.

Cero niveles (marketing directo): fabricante k vende directamente al


cliente final(ventas por internet, puerta a puerta, por correo etc.)

Un nivel: un intermediario (como un detallista)

Dos niveles: dos Intermediarios (mayorista detallista)

Tres niveles: tres Intermediarios (mayorista, operador, detallista)

Pueden existir canales de nivel superior pero son aún menos frecuentes de
hallar. Por otra parte desde el punto de vista del fabricante cuanto mayor
sea la cantidad de niveles menor será el control que se pueda ejercer sobre
el canal y mayor es su complejidad.
TALLER

• VISITE LA PÁGINA WEB


• http://www.aduanas.gob.pa/manual%20de%20
control%20de%20carga%20-%20explorer.html
• CON LA INFORMACIÓN EXISTENTE EN EL
GLOSARIO DE TÉRMINOS UTILIZADOS EN
COMERCIO INTERNACIONAL
• CONSTRUYA UN FICHERO DE ESTUDIO
TRANSCRIBIENDO LOS CONCEPTOS
TALLER TLC Y TPC
• VISITE LA PAGINA DE MICI PANAMÁ
• http://www.mici.gob.pa/base.php?hoja=homepage
• LEA AL MENOS DOS TRATADOS DE PANAMÁ
CON OTRO PAIS Y REALICE UN ANÁLISIS
COMPARATIVO DE CUÁL PAÍS SE BENEFICIA
MÁS Y POR QUÉ

También podría gustarte