Está en la página 1de 2

¿Qué es un proyecto?

R/. Algunas veces alguna organización requiere desarrollar un producto nuevo para llevarlo al
mercado o puede ocurrir que una nueva organización se compromete a crear un nuevo servicio para
algún cliente.

Una organización debe planear y ejecutar un proyecto.

Los proyectos son iniciados y organizados por todo tipo de diferentes razones pueden se
condicionados para:

1. Necesidad de negocio
2. Objetivo estratégico
3. Cumplir con una demanda de mercado

Un proyecto es un emprendimiento temporal cuyo propósito es crear algo único ya sea un producto,
un servicio o un resultado.

Al decir que un proyecto es único se refiere a que no se ha implementado previamente por la


organización que lo emprende.

Al decir que un proyecto es temporal no implica que sea de corta duración; todos los proyectos
tienen un final y por lo general, la intensión es que su resultado logre trascender con un impacto
duradero.

Los proyectos son planeados de principio a fin y las tareas para completarlos usualmente son
realizadas de manera secuencial, quiere decir que son realizadas una tras otra con un orden lógico y
coherente tras una planeación previa.

Los resultados y logros del proyecto son referidos en la terminología de gerencia de proyecto como:

1. Entregables: se emplea para referirse al producto, servicio o resultado que se va a entregar


al final del proyecto

Las diferencias entre un proyecto y una operación son:

1. Un proyecto tiene un inicio y un final y su duración no es indefinida, además el proyecto


tiene metas y descripciones, tiene que someterse a unos limites de tiempo, presupuesto y
costos asociados que son finitos y tiene parámetros que se deben respeta, esto hace parte
del alcance del proyecto.
2. Las operaciones son las actividades repetitivas que una organización debe asumir tales como
nomina, contabilidad tesorería. Las operaciones son las actividades cotidianas que una
organización debe emprender para mantenerse y no tiene duración explícitamente limitada.
Las operaciones siguen su ciclo habitual hasta que se identifique que tienen que cambiarlas
o actualizarlas. Este tiene una duración finita.

Un proyecto grande requiere de la colaboración de muchas personas o equipos, en cambio un


proyecto pequeño puede ser gestionado por una sola persona. Un proyecto muy grande puede
contar con personas de todas partes del mundo.
Un proyecto exitoso no depende únicamente del un jefe de proyecto, también depende de un
líder capaz de gestionar los objetivos, gestionar profesionales con diferentes habilidades y
delinear los criterios que permitan evaluar el éxito del proyecto.

Los proyectos se caracterizan por:

1. Tener una serie de actividades planificadas, ejecutadas y evaluadas.


2. Perseguir objetivos en un plazo especifico
3. Responden a las necesidades o dan soluciones a los problemas detectados.
4. Implica la coordinación de los miembros del equipo.

Un proyecto

1. Inicia con un diagnostico


2. Busca un resultado, un producto final o un servicio a prestar
3. Debe cumplir plazos definidos; ya que la planificación se ajusta a cronogramas o planes
temporales.
4. Se orienta a satisfacer las necesidades o resolver el problema detectado en el diagnostico.

El ciclo de vida del proyecto consiste en:

1. Diseño: definición de los objetivos, indicación de las especificaciones y alcances del


proyecto, análisis de actividades y tareas a realizar.
2. Planificación: lineamientos temporales de recursos y actividades necesarias para cumplir
con objetivos en el plazo propuesto, estableciendo un plan de seguimiento.
3. Ejecución: puesta en marcha de la planificación por medio de la gestión y trabajo técnico
por parte de todos los integrantes del equipo a cargo del proyecto.
4. Seguimiento y control: aplicación del plan de seguimiento para detectar de forma temprana
las desviaciones en la planificación
5. Evaluación y cierre: balance de resultados alcanzados, evaluación de logros de objetivos,
cierre del proyecto y informe final.

También podría gustarte