Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA


CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

CARRERA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS


NATURALES
ASIGNATURA RECURSOS AUDIOVISUALES

CICLO II-2023

GUIA DE LABORATORIO N°1 USO HERRAMIENTAS GOOGLE WORKSPACE


PONDERACION 10%

FECHA DE REALIZACIÓN DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2023

OBJETIVOS

Al finalizar el laboratorio N°1 el estudiante habrá aprendido a:

1. Implementar el uso de Herramientas de Google Workspace a su trabajo docente


2. Identificar las principales aplicaciones que apoyarán su gestión educativa
3. Diseñar recursos pedagógicos a través de elementos audiovisuales

INDICACIONES: Deberá crear un archivo en Word, donde dejará evidencias del trabajo realizado con
el Uso del los Recursos de Google Workspace, lo convertirá en PDF y lo subirá a la plataforma. (Con
capturas de pantalla o fotografías o enlaces a vídeos donde está la evidencia de su trabajo).

GOOGLE CLASSROOM
Es una aplicación que Google ha creado para facilitar la realización de clases virtuales y realizar
apoyo a clases presenciales.
Por ser de fácil acceso y uso, es muy recomendada a la hora de implementar clases virtuales
como alternativa y/o complemento a las clases presenciales. Además, permite mantener el ritmo y flujo
de trabajo, ya que no varía la forma en que plantea los contenidos educativos respecto a las clases
presenciales.

Características y ventajas

Algunas de las características y ventajas que ofrece esta herramienta:


• Precio.

Página 1 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

Esta plataforma es gratis para uso inter-académico e individual. Pero si lo que desea es usar esta
plataforma de manera institucional, la institución puede adquirir la licencia que ofrece G Suite
for Education, cuyos precios varían según el país.
• Acceso y navegación.
Es amigable con el usuario, intuitiva, lo que indica que va a encontrar todas las herramientas
que necesite para sus clases de forma fácil. También, tiene un diseño muy sencillo y permite
utilizar otras herramientas que ofrece Google, como Drive y Calendar.

• Fácil acceso.
Lo único que necesitas para acceder a Google Classroom es tener una cuenta activa de Google.

• Seguimiento a estudiantes.
No solo puede organizar sus clases, adjuntar el material que necesita y emplear contenidos
audiovisuales de apoyo para la enseñanza de los contenidos, sino que también puede hacer
seguimiento del proceso de cada uno de los estudiantes: a través de la pestaña "tareas" puede
plantear trabajos y evaluaciones a sus estudiantes.

• Privacidad de las clases.


Al crearse cada clase, Google genera un código con el cual los estudiantes podrán acceder. De
esta manera, usted y sus estudiantes estarán al tanto de quién ingresa a la clase y con cuántos
participantes cuentan.

• Desde la plataforma es posible crear documentos, compartir información en varios formatos,


agendar reuniones y realizarlas de forma completamente virtual. Una muy buena alternativa
es que los estudiantes pueden utilizar tanto un celular, una tablet como una computadora en
sus clases y en las tareas asignadas.

• Facilidad de uso: se trata de una interfaz intuitiva y simple que incorpora métodos de
comunicación en tiempo real entre profesores y estudiantes. Los maestros tienen la posibilidad
de crear clases, asignar tareas, enviar comentarios y ver toda la información sin salir del sitio, lo
cual es muy conveniente para utilizar como "centro de conocimiento" al cual subir los materiales
de estudio.

• Al ser de Google, se integra a la perfección con otras herramientas de gran utilidad, tales como
Documentos de Google y Drive. Esto hace que sin salir del sitio un estudiante pueda crear y
subir todo tipo de documentos y adjuntos con facilidad y velocidad, lo que la hace ideal para
personas con poca experiencia en el manejo de archivos.

ACCEDER A OTRAS ÁREAS DE CLASSROOM

Vaya al menú para acceder a las siguientes áreas:

Página 2 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

• Clases: visualiza sus clases.


• Calendario: consulta las fechas de entrega y acceda a distintos elementos.
• Tareas pendientes: revise los trabajos de sus clases.
• Configuración: cambia la foto de perfil, la contraseña y las notificaciones.

Crear una clase

1. Vaya a classroom.google.com
2. En la parte superior de la página Clases, haga clic en Agregar Crear clase

Nota: Si no ve Crear clase, su cuenta solo le permite unirse a clases. Cambie de cuenta.

3. Ingrese el nombre de la clase

Página 3 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

4. (Opcional) Para ingresar una breve descripción, nivel de grado o tiempo de clase, haga clic en
Sección e ingrese los detalles.
5. (Opcional) Para agregar un tema, haga clic en Asunto e ingrese un nombre o haga clic en uno
de la lista que aparece cuando ingresa texto.
6. (Opcional) Para ingresar la ubicación de la clase, haga clic en Sala e ingrese los detalles.
7. Haga clic en Crear

Classroom crea automáticamente un código de clase que puede utilizar para invitar a los alumnos a la
clase . Siempre puede obtener el código de la clase en la parte superior del flujo de clases.

Cambiar el tema de la clase

Después de crear una clase, puede cambiar la imagen predeterminada o el patrón de color que
se muestra en la parte superior del flujo de clases. Solo un profesor puede cambiar el tema.
Elija una imagen de tema
diferente de la galería
1. Vaya a classroom.google.com
2. Haga clic en la clase y, en la
parte inferior de la imagen,
haga clic en Seleccionar
tema.
3. Elige una opción:
• Seleccione una imagen de
la galería y luego haga clic
en Seleccionar tema de
clase.
• Haga clic en Patrones,
seleccione un color y un
patrón y haga clic en
Seleccionar tema de clase.

Sube tu propia imagen de tema

1. Abra la clase y, en la parte inferior de la imagen, haga clic en Cargar foto

Página 4 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

2. Elige una opción:


• Arrastra una foto de tu computadora al centro de la pantalla.
• Haga clic en Seleccionar una foto de su computadora, elija la imagen y haga clic en Abrir.
3. Haz clic en Seleccionar tema de clase.

Editar la información de la clase

1. Vaya a classroom.google.com
2. En la tarjeta de la clase, haz clic en Más Editar.

3. Ingrese un nuevo nombre, sección, tema o sala y haga clic en Guardar.

Copiar una clase

Puede copiar una clase activa o archivada que planea volver a enseñar. Cuando copia una clase
archivada, la copia se convierte en una clase activa. Solo los profesores y los co-profesores pueden
copiar una clase. El profesor que copia la clase se convierte en el propietario principal de la clase
copiada.

¿Qué elementos se copian en la nueva clase?


La información de la clase, el trabajo en clase y su sistema de calificación se copian en la nueva
clase. Los elementos específicos de la clase original, como los anuncios, no se copian.

Página 5 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

Copiar la clase

1 . Vaya a classroom.google.com.
2. En la clase que desea copiar, haga
m clic en Más
Nota: Si no ve Copiar, no es un profesor en la clase.

3. (Opcional) Para editar el título y otra información, realice los cambios.

Página 6 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

4. Haga clic en Copiar.


Mientras Classroom copia la clase, puede salir de la página para completar otro trabajo. Cuando finaliza
la copia, recibe un correo electrónico de notificación.

Página 7 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

Reutilizar un anuncio, una tarea, una pregunta o un material

1. Vaya a classroom.google.com
2. Haga clic en la clase y elija una opción:
• Reutilizar un anuncio: en la página Tablón, en el cuadro

Anuncia algo a tu clase , haz clic en Reutilizar publicación

Reutiliza una tarea, pregunta o materiales: haz clic en Trabajo

en clase > Crear > publicación de reutilización

Página 8 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

3. Haga clic en la clase que tiene la publicación que desea reutilizar.


4. Haz clic en la publicación.
5. (Opcional) Si está copiando esta publicación en una clase diferente y no desea vincular varias
clases a los mismos archivos adjuntos, marque la casilla Crear nuevas copias de todos los
archivos adjuntos. Esto crea nuevos documentos en la carpeta de Drive de la clase en la que
está reutilizando esta publicación.
6. Haga clic en Reutilizar.
7. (Opcional) Cambie cualquier información. Agregue o elimine cualquier archivo adjunto.
8. Elige una opción:
• Guarde la publicación para más tarde: junto a Asignar, Preguntar o Publicar, haga clic

en la flecha hacia abajo Guardar borrador .


• Reutilizar una tarea: haga clic en Asignar.
• Reutilizar una pregunta: haga clic en Preguntar.
• Reutilizar un anuncio: haga clic en Publicar.

Invitar a los co-profesores

1. Vaya a classroom.google.com
2. Haga clic en la clase > Personas

Página 9 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

3. Haz clic en Invitar profesores


Puede invitar a profesores individuales o a un grupo.

4. Ingrese la dirección de correo electrónico del maestro o grupo.


A medida que ingresa texto, Classroom muestra direcciones coincidentes entre las que puede
elegir.
5. De la lista, haga clic en un profesor o grupo.
6. (Opcional) Para invitar a más profesores o grupos, repita los pasos 4 a 5.
7. Haga clic en Invitar

Aceptar una invitación para impartir una clase de forma conjunta

Los maestros invitados reciben un correo electrónico en el que se les pide que enseñen
conjuntamente su clase. Para unirse a la clase, el profesor invitado debe hacer clic en un enlace del
correo electrónico o iniciar sesión en Classroom y hacer clic en Aceptar en la tarjeta de la clase.

Página 10 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

Límites en el tamaño de la clase y los grupos

Los límites en el tamaño de la clase dependen del tipo de cuenta que use con Classroom.

Agregar materiales
Cuando agrega materiales a la página Trabajo en clase, puede:
• Publicar en una o más clases
• Publicar para estudiantes individuales
• Agregar un tema
Agregar materiales
1. Vaya a classroom.google.com
2. Haga clic en la clase > Trabajo en clase.
3. En la parte superior, haga clic en Crear > material.

Página 11 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

4. Ingrese un título y una descripción.

Agregar archivos adjuntos

Puede agregar archivos adjuntos a su material, como archivos de su computadora, archivos de Google
Drive, videos de YouTube o enlaces.
1. Siga los pasos anteriores para agregar material.
2. Haga clic en Agregar y > elija una opción:

Página 12 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

Importante: los alumnos pueden ver los elementos de Google Drive y los profesores los
pueden editar. Para cambiar estas opciones de uso compartido, vaya a Detener, limitar o
cambiar el uso compartido .

3. Si ve un mensaje que le indica que no tiene permiso para adjuntar un archivo, haga clic en
Copiar. Classroom hace una copia del archivo para adjuntarlo al material y lo guarda en la
carpeta de Drive de la clase.
4. (Opcional) Para eliminar un archivo adjunto, junto a él, haga clic en Eliminar

Publicar en clases adicionales

Los materiales publicados en varias clases van a todos los estudiantes de esas clases.
1. Siga los pasos anteriores para agregar material.
2. En Para , haga clic en la flecha hacia abajo y seleccione la clase o
clases que desea incluir.

Publicar para estudiantes individuales

A menos que esté publicando en varias clases, puede publicar materiales para estudiantes individuales.
No puede publicar para más de 100 estudiantes a la vez.
1. Siga los pasos anteriores para agregar material.
2. Junto a Todos los alumnos, haga clic en la flecha hacia abajo Todos los

Página 13 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

alumnos para anular la selección.

3. Haga clic en el nombre de un alumno para seleccionarlo.

Nota: Verá la cantidad de estudiantes para los que publicó en el flujo de actividades de la clase. Para ver
los nombres de los estudiantes, haga clic en el número de estudiantes en el material.

Agregar un tema

Solo puede agregar un tema a un elemento.


1. Siga los pasos anteriores para agregar material.
2. Junto a Tema, haz clic en la flecha hacia abajo

Página 14 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

3. Elige una opción:


• Para crear un tema, haga clic en Crear tema e ingrese un nombre de tema.
• Para seleccionar un tema de la lista, haga clic en él.

Obtenga más información sobre cómo agregar temas a la página Trabajo de clase .

Publicar, programar o guardar material redactado

Editar material

Las ediciones afectan a clases individuales. Para materiales de varias clases, realice ediciones en
cada clase.

Página 15 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

Reordenar materiales en la página Trabajo en clase

Si agrega un tema a un elemento, puede cambiar el orden de los temas y las publicaciones en
la página Trabajo de clase. Para obtener más detalles, vaya a Reordenar publicaciones bajo un tema o
Reordenar temas .

CONSIGNA DE PRÁCTICA USO CLASSROOM.

INDICACIONES:
Utilizando su cuenta institucional deberá crear un salón virtual en Classroom, el cual deberá de
contemplar los siguientes aspectos:

Su aula deberá tener los siguientes espacios:


1. Área de Contenidos:
a. Dividida por semanas.
b. Identificada por fecha.
c. Descripción de su contenido.
d. Aquí puede colocar materiales en PDF, WORD, PPTX, enlaces a sitios, videos, etc.
2. Área de Comunicación.
a. Foro general.
b. Foro especifico (puede ser por una actividad o como pregunta generadora de algún tema).
3. Área de Evaluación.
a. Actividad(es) asignadas a tema.
b. Rúbrica de evaluación en Classroom
4. Resultados.
a. Cuadro generado por actividades.

Esta actividad es individual.

Para la entrega, creará un documento en Word, donde colocará capturas de pantalla, identificando
cada una de las 4 áreas antes expuestas, luego lo pasará a formato PDF, que subirá en el espacio del
aula. El documento debe llevar portada con el nombre de la asignatura y su nombre.

Página 16 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

USO DE GOOGLE SITES

¿Qué es Google Sites?

Google Sites es una aplicación en línea de Google que permite crear gratuitamente páginas
web y compartirlas. La edición de página es sencilla, se realiza del mismo modo que un archivo de
texto. Permite a su vez la incorporación de elementos multimediales. Para que un grupo de docentes
o de estudiantes pueda editar un sitio de Google requieren una cuenta Google.
Se puede generar una cuenta en común, por grupos o por cada persona.
URL para acceder: sites.google.com

Entre los diferentes usos que se pueden dar con Google Sites:

1) Creación de un libro digital o apuntes digitales por parte del profesor. Se pueden elaborar los
apuntes o el libro digital asignando cada página del Site a cada unidad didáctica que se vaya a
impartir.
2) Recopilación de trabajos de investigación guiados por el profesor y llevado a cabo por los
estudiantes (wikis, webquest, cazas del tesoro). Se puede coordinar y almacenar los trabajos
de investigación realizados por los estudiantes en relación a un tema concreto o al proyecto
con el que se esté trabajando.
3) Biblioteca de recursos elaborada por el profesor, por un grupo de estudiantes o por ambos:
documentos, links a páginas web, audios, vídeos, imágenes...etc. Aunar en un único
repositorio, todos los recursos que vamos a compartir con nuestros estudiantes, o incluso los
recursos que los estudiantes quieran compartir con el profesor o con el resto de los
compañeros.
4) Crear y gestionar listas de tareas. Podremos gestionar las tareas de cualquier proyecto
pedagógico que hayamos diseñado: fases, evaluación con rúbricas...etc.
5) Tareas de blogging en el aula: leer, redactar, sintetizar, estructurar la información, comentar,
interactuar con el resto de compañeros/profesor, exponer puntos de vista, definir foros de
discusión, contrastar información...A través de la funcionalidad de anuncios se puede
promover jornadas orientadas a cualquiera de las acciones enumeradas anteriormente.

¿Cómo crear un Sitio en Google Sites?

• Crear sitio
• Ponerle nombre
• Cambiarle nombre
o Diseño general:
o Elegir tema

Página 17 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

o Cambiar fuente (negrita, moderno y clásico)


o Añadir logo
o Tipo de banner o encabezado web
o Previsualizar el sitio web

Añadir título

Enlace a tutorial: https://youtu.be/8htkBO5U7YU

¿Cómo crear páginas en Google Sites

Gestión de las páginas


o Añadir y eliminar páginas
o Renombrar página
o Organizar páginas
o Añadir subpáginas
o Eliminar subpáginas
o Ocultar página de la navegación
o Copiar página

Página 18 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

o Filtrar páginas por palabras clave


o Seleccionar página principal
Enlace a tutorial: https://youtu.be/56lb1KhlkMw

¿Cómo añadir texto en Google Sites?

• Uso del doble clic


• Texto en columnas
• Insertar enlace a texto
• Diseño de sección
Enlace a tutorial: https://youtu.be/y7hzGn0n7Lo

Página 19 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

¿Cómo añadir imágenes en Google Sites?

• Redimensionar
• Recortar
• Anular recorte
• Insertar url
• Añadir texto alternativo
• Añadir pie de imagen
• Insertar enlace a imagen

Enlace a tutorial 1: https://youtu.be/vj3CnigZq04

¿Cómo añadir vídeo, documentos o mapa en Google Sites?

• Añadir vídeo
• Añadir documentos
• Añadir mapa
• Añadir calendario
• Duplicar sección
• Eliminar sección
Enlace a tutorial: https://youtu.be/P-EHoOywgus

Página 20 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

¿Cómo publicar tu página de Google Sites?

• Pie de página
• Publicar el sitio
• Publicación (URL) y anular publicación
• No mostrar el sitio web en buscadores
• Compartir el sitio
• Añadir colaboradores/as
• Eliminar sitio web
• Restaurar tu sitio web
Enlace a tutorial: https://youtu.be/Bi2ipHN2OIU

Subir audio a Google Sites

En este vídeo se muestra cómo agregar audios a su Google Site, ya sea para enviar una tarea a
sus estudiantes, dejar un podcast o un comunicado. Hay tres opciones: insertar un vínculo a un texto,
insertar un vínculo a una imagen o insertar un reproductor.

Recuerde que los audios que suba a tu sitio deben ser de su propiedad y respetar los derechos
de autor.

Enlace a tutorial: https://youtu.be/FquhEcM69BA

Página 21 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

Galería de fotos en Google Sites

En este vídeo se muestra cómo agregar una galería de imágenes de forma rápida y sencilla.
Una galería de imágenes y no un carrusel. Son dos cosas totalmente diferentes. La ventaja de una
galería de imágenes es que va a poder permitir a sus estudiantes descargar esas imágenes de forma
muy fácil.

Enlace a tutorial: https://youtu.be/SAPVzL1-7mg

CONSIGNA DE PRÁCTICA USO GOOGLE SITES

INDICACIONES:
Utilizando su cuenta institucional diseñe un Sitio Web con la herramienta Site de Google, el cual
debe incluir:

El nombre de una asignatura que impartirá, con los siguientes elementos:


• Encabezado acorde a la asignatura.
• Página para orientación general, conteniendo:
- Descripción de la asignatura
- Objetivos o competencias.
• Página por cada unidad de la asignatura, conteniendo:
- Información propia de la unidad,
- Imágenes,
- Videos,
- Texto
• Una página con bibliografía, deben ser enlaces a sitios, libros digitales y/o libros en PDF, al menos
uno de cada uno.
• Un podcast, que ubicara en una página (no es necesario que agregue más de uno)
• Presentación mediante el uso de PowerPoint, el objetivo de la presentación es dar una bienvenida
al estudiante, deberá contener los siguientes elementos.
- Portada
- Su nombre, Experiencia docente (si tuviere)
- Bienvenida al curso.
- Mensaje motivacional.
- Competencias que el estudiante obtendrá en la asignatura.
- Despedida.

Página 22 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

- Sonido.
- Transición automática.
- Imágenes, video, enlaces a sitios.

Los entregables serán el enlace del site y de la presentación, que los colocará en el espacio del aula

USO DE PODCAST

Podcast

El término en inglés podcast deriva de la unión de las palabras iPod y


broadcasting. Fue acuñado por primera vez el 12 de febrero de 2004 por el periodista
del diario inglés The Guardian Ben Hammersley; en un artículo publicado en febrero
de ese año hizo hincapié en lo barato de las herramientas para producir un programa
de radio en línea y en que constituye una plataforma ideal para aumentar la
retroalimentación entre emisor y receptor debido a la posibilidad de acceder a los
contenidos cuando se desee.

Los podcasts fueron pensados inicialmente como audios de blogs, pero ya no


es así. Sitios web como los de ESPN, la BBC, Newsweek o presentadores de noticias
tienen podcasts disponibles para ser descargados y oídos. Esto ha implicado el
nacimiento de comunidades virtuales pensadas como almacén, así como el desarrollo
de múltiples herramientas que permiten acceder a estos contenidos desde cualquier
dispositivo electrónico: iPhone, iPod, Android, etc. Esta expansión del podcast lo lleva
a contener desde charlas o tutoriales hasta música y conciertos.

A nivel general, los podcasts tienen diversos y numerosos usos. Especialmente


desde 2010 con el auge de diversos programas que han facilitado la creación y la
distribución de podcasts por Internet. Algunos usos destacados del podcasting son:
• Grabaciones de música: hay artistas que tienen su propio podcast, en el que
suben las novedades de sus trabajos o noticias
• Divulgación científica: se pueden transmitir programas sobre el desarrollo y la
investigación científica
• Congresos: posibilidad de transmitir mediante el podcasting las
comunicaciones, ponencias y mesas redondas a los asistentes
• Aplicaciones educativas: los estudiantes pueden recibir las lecciones que
deseen, así como estudiar cuando el estudiante lo crea conveniente. Son una
oportunidad excelente para que los estudiantes con discapacidades visuales y
también de atención, obtengan unos materiales de clase en un formato más
adaptado a sus condiciones. Fomenta un rol activo en el estudiante en su
proceso enseñanza-aprendizaje y habilita modelos educativos y pedagógicos

Página 23 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

innovadores, es decir, lleva al uso de las TICs. Establece un vínculo que


enriquece el aprendizaje del estudiante y estimula el pensamiento crítico.
• Formación abierta y a distancia: posibilidad de estudiar en cualquier
momento y en cualquier lugar
• Entrevistas: posibilidad de recibir las entrevistas completas en el podcasting
del programa
• Televisión y radio: la mayoría de programas de radio emiten la totalidad de sus
contenidos y cada vez más programas de televisión emiten en su canal de
podcasting sus partes más influyentes en la audiencia
• Visitas guiadas a museos: posibilidad de escuchar las guías de diversos
museos, ciudades u otros lugares
• Conferencias: se pueden escuchar conferencias sin necesidad de asistencia a
los lugares en los que se imparten

Variantes o tipos de podcast


• Podcast de audio
Son únicamente de audio, generalmente en formato MP3 (también puede ser
AAC). Los podcasts de audio (en formato mp3) son los más compatibles con
todos los equipos y dispositivos de medios portátiles. Entre los aspectos
positivos del podcast de audio, se incluyen su tamaño de archivo relativamente
pequeño, generalmente menos de 10 MB, y que son relativamente fáciles de
crear.
• Podcast de vídeo
El podcast de vídeo, también conocido como vodcast o videocast, A diferencia
de un podcast de audio, la creación de un podcast de vídeo es como cualquier
otro proyecto de producción de vídeo y requiere más tiempo de producción y
planificación. En cuanto al tamaño de archivo, la descarga de un podcast de
vídeo requiere una conexión de gran ancho de banda. Esto es debido a que
son archivos de gran tamaño, normalmente más de 100 MB cada uno. El
formato preferido para podcasts de vídeo es M4V o MP4, y pueden ser creados
o descargados por los usuarios.
• Podcasts mejorados
Son un tipo singular ya que combinan podcast de audio con imágenes
sincronizadas, similar a una presentación narrada. A menudo contienen
múltiples imágenes fijas que cambian a lo largo de la reproducción, y se le
puede agregar enlaces en vivo a páginas web, así como marcadores para saltar
de capítulo dentro del podcast. Una de sus mayores ventajas es que presentan
el contenido visual y de audio manteniendo el tamaño del archivo casi igual
que el de los podcasts de audio, mucho más pequeño que un podcast de vídeo.

Página 24 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

• Podcast de screencasts
Un screencast es una grabación digital de la pantalla del ordenador, también
conocida como una captura de pantalla de vídeo con la narración de audio. Los
productos más recientes soportan formatos de ficheros más compactos, tales
como Adobe Flash y Mp4. Estos tienen características de edición más
sofisticadas, permitiendo cambios en la secuencia, movimiento del ratón y
audio.

Escuchar Podcasts en Google Podcasts


Puedes buscar y escuchar podcasts con Google Podcasts

1. Ingresa a tu cuenta institucional


2. Ve a aplicaciones de Google y busca Podcast (o ingresa a
https://podcasts.google.com/)

3. En la parte superior, busca el nombre de un podcast.

Página 25 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

4. Te mostrará una ventana como la siguiente en ella verás al inicio un


canal recomendado, puedes ver una descripción del canal y conocer
los episodios con los que cuenta el canal, tendrás a la vista el tiempo
de podcasts, si tienes interés por más contenido del canal puedes ver
todos los episodios y puedes suscribirte para recibir notificaciones del
canal

5. Junto al episodio, haz clic en Reproducir.


▪ Si te encuentras en una página de
detalles, haz clic en Reproducir episodio.

6. Te mostrará la siguiente ventana en la parte inferior en la cual


puedes controlar velocidad pausar o reproducir el podscasts

Página 26 de 27
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
CÁTEDRA DE RECURSOS AUDIOVISUALES

Compartir un podcast

1. Presiona sobre la foto de los podcasts

2. Ve a la barra
de dirección
3. Has clic
derecho
4. Luego
copiar

Ahora ya puedes pegar el enlace donde lo necesite

Página 27 de 27

También podría gustarte