Está en la página 1de 13

Modelos bíblicos familiares

HIJOS DE DIOS
PACIFICADORES
Mateo 5:9
23-24 enero
Verdad Biblica: La Palabra de Dios nos
enseña que cuando los intereses
egoístas se amontonan en los corazones
de los hombres y las naciones,
sobreviene la guerra.

Verdad Bíblica Aplicada: La Palabra de Dios


nos enseña a no sentirnos nunca
desamparados porque creemos que como
hijos de Dios podemos evitar la guerra.
Pasaje bíblico: Mateo 5:9

Bienaventurados los
pacificadores, porque
ellos serán llamados
hijos de Dios.
Introducción:

En este momento nos


enfrentamos a un hecho horrible
que la humanidad a menudo
asume: LA GUERRA. Los
primeros hijos de los hombres
pelearon; uno murió y el otro
tuvo que cargar el estigma del
pecado homicida. Caín y Abel.
Contenido Bíblico:

1 El Antiguo testamento
contiene un registro
de guerras.
Aconteció al año siguiente, en el tiempo
que salen los reyes a la guerra, que David
2 Samuel 11:1 envió a Joab, y con él a sus siervos y a
todo Israel, y destruyeron a los amonitas,
y sitiaron a Rabá; pero David se quedó en
Jerusalén.
a) L a conciencia humana considera la guerra
como nociva. Santiago 4:1

1.- Nunca el mundo a estado


tan próximo a la guerra
como en nuestros días.

2.- Nuestro planeta


soporto dos grandes
guerras mundiales en el
siglo pasado.
b) Militarismo y Soldadesca
Lucas 23:11; Hechos 21:32

1.- En la guerra predomina el militarismo, que


conforma la élite de la guerra. El soldado recibe
órdenes y el militar menosprecia al Señor Jesús,
así lo dice el evangelio.

2.- A veces, los soldados defienden a los


indefensos, como fue el caso de Pablo.
c) ¿Catalogar la guerra como buena? Imposible
pero hay soldados devotos. Hechos 10:7

1.- Aquí entra la 2.- Nuestra esperanza


gracia operativa respecto a la guerra es
de la salvación, ya que un día las espadas
que en un medio se convierta en rejas de
no propicio, hay arados; esperemos que
salvación. ese día llegue pronto y
las guerras se terminen.
Los conflictos
2
en la iglesia
Gálatas 5:14-15
Porque toda la ley en esta sola palabra se
cumple: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.
Pero si os mordéis y os coméis unos a otros,
mirad que también no os consumáis unos a otros.
a) Las diferencias de opinión provocan conflictos.
1ª Corintios 10:24

1.- Llamamos conflicto a lo que se expresa


en una diferencia de opinión o de interés.

2.- En la congregación,
cuando mis pretensiones,
expectativas, temores y
deseos chocan con la de
otra persona.
b) Conflictos por lealtades divididas
2º Samuel 15:2-6

1.- A menudo surgen conflictos debido a


personas o estilo de ministerio.

2.- Siempre en el seno de la


iglesia han surgido estas
manifestaciones que no deben
ser, ya que nuestra lealtad solo
debe ser a Cristo.
c) Bienaventurados los pacificadores.
Mateo 5:9
1.- La aplicación de la constitución del Reino,
que son las bienaventuranzas dichas por el
Maestro, es un antídoto para conflictos y muchas
otras anormalidades de la vida espiritual.

2.- En Isaías 9:6 se establece las cualidades del


Mesías, y el texto culmina con el titulo de
Príncipe de Paz. Que seamos súbditos de este
Príncipe, manifestando la paz de Dios.
Conclusión:

Como dice la Palabra, “es


imposible que no vengan
tropiezos: pero ¡ay de aquel por
quien vienen!”
Que cada miembro de la familia
cristiana sea un pacificador.

También podría gustarte