Está en la página 1de 14

Banco Estándar

Zanyy Melani Vargas Alvarez

Diego Fernando Torres

Corporación Universitaria Asturias

Introducción a la Administración

25 de mayo del 2023


Caso práctico 3

1. Describa los fundamentos, teorías y escuelas de la administración, las funciones de


la administración y la clasificación de la empresa teniendo en cuenta el entorno, los
recursos y la clasificación empresarial para conocer los diferentes tipos de recursos
contribuyendo el logro de los objetivos organizacionales del Banco Estándar y su
propuesta como Gerente General. Justifique su respuesta

ENFOQUES DE LA ADMINISTRACION

 Para comenzar a describir debemos delimitar y definir lo que son fundamentos


según la real academia de la lengua “Principio y cimiento en que estriba y sobre
el que se apoya un edificio u otra cosa; raíz, principio y origen en que estriba y
tiene su mayor fuerza una cosa no material” (Real Academia, tomo1, 1992). al
acercarlo a la administración podemos definirlo como todo aquel concepto,
circunstancia, o proceso histórico que aporte de una u otra manera al saber
administrativo. (Podestá, 2005).
Al observar a fondo los fundamentos de la administración debemos denotar que
estos enfoques van ligados a las diferentes líneas, las cuales dan horizontes
determinados por la disciplina y las escuelas.

Debemos ver la administración científica y sus fundamentos donde su principal


eje debe consistir en asegurar el máximo de la prosperidad al empleador, al
unísono del máximo de prosperidad con el empleado, se busca un estado de
prosperidad permanente traducido en mayor prosperidad para el empleado dado
en salarios más altos y mayor eficiencia del trabajador, según la teoría se
considera que la prosperidad del patrón viene ligada a la prosperidad del
empleado, además se encasilla la limitación de la producción, el estudio
científico de las condiciones de trabajo y la organización científica ( Barba,
2010).

Al alejarnos de la administración científica entramos en una visión clásica de la


administración de la mano de Henri Fayol, James Mooney, luther Gulick y
Lyndall Urwick. Para ellos la preocupación básica era la función
interrelacionada y de los departamentos u órganos componentes de la
organización, por ello su fundamentación es más enfatizada en la estructura
organizacional y su funcionamiento. (Cardona, 2022).

Luego de ello llegamos a estudiar a las escuelas contemporáneas de la


administración y sus principios, siendo estas la escuela humanista y la escuela
estructuralista, en la escuela humanista se ve de base las personas que trabajan
y participan en la organización, generando ya no una preocupación en la
máquina y los mecanismos de trabajo si no en aspectos psicológicos y
sociológicos, estudiando necesidades del hombre y sus expectativas. Y en
cuanto a la escuela estructuralista lleva un enfoque múltiple, teniendo en cuenta
las recompensas salariales y materiales, como las sociales y simbólicas,
incluyendo a administradores y encargados los cuales no suelen ser los dueños
de la organización. (Cardona, 2022).

 TEORIAS Y ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION.

Las teorías de la administración son muy diversas y difieren entre ellas


dependiendo de su trasfondo, siendo ellas la teoría científica, teoría clásica o
teoría de la burocracia, la teoría administrativa o teoría de las relaciones
humanas, teoría del comportamiento organizacional, teoría institucionalista y la
teoría de contingencia.
La teoría de la administración científica comenzó a partir de las observaciones
de Adam Smith y buscando como objetivo el aumento de la eficiencia
productiva, se destacan los autores Frederick Taylor, Frank Gilbreth, Lillian
Gilbreth y Henry Gant, Sobre la base racional del hombre económico, [la
administración científica propugna] un nuevo estilo de dirección y organización
del trabajo mediante el análisis sistemático y el control. Se trata de racionalizar
y estandarizar las actividades mediante la descomposición de las tareas en una
serie ordenada de movimientos simples. La base del sistema radica en la
separación de la concepción y la programación de la simple ejecución del
trabajo y en la súper especialización del trabajo. Se pone un énfasis especial en
el control y en la coordinación del trabajo por medio de la relación jerárquico
énfasis especial en el control y en la coordinación del trabajo por medio de la
relación jerárquico-personal. Se trata de un enfoque de ingeniería instrumental
que apenas posee base conceptual” (Ramió, 1999).

En la teoría de la burocracia administrativa o teoría clásica cuyos autores son


Max Webber y Henry Fayol consiste en una organización jerárquica tanto de
empleadores como empleados, buscando encasillar a los empleados en su campo
y función específica, busca prever el desempeño de la organización, dividiendo
las labores por especificidad para proyectar una capacidad productiva, además
de buscar sistemas de control eficientes y eficaces. (Robbins. 2009).

La teoría administrativa o de las relaciones humanas de la mano de los autores


Hawthorne y Elton Mayo hablando sobre cambios en las condiciones físicas de
trabajo y su productividad, donde se deja de un lado la consideración de que los
recursos humanos y el capital humano es lo más importante para la empresa
denotando a los trabajadores como un medio para el logro de las finalidades
organizacionales, se empezó a generar preocupación por las necesidades y los
derechos humanos dejando de un lado el valor meramente mecánico del
trabajador y fundamentando y apoyando también su lado psicosocial. (Aguero.
2007).

La teoría institucionalista se basa en el funcionalismo estructural, analizando en


detalle los procesos organizacionales reales e históricos, basado en estudios de
caso cuidadosamente estudiados y documentados, el proceso institucional no se
enfoca en la racionalidad o la consecuencia de objetivos sino enfocado a un lado
más sensible denotando que las organizaciones no son valiosas por los bienes o
servicios que prestan si no que son instrumentos valiosos por si mismos, el
proceso institucional es un crecimiento orgánico por el cual la organización se
adapta a grupos internos y los valores de la sociedad (Aguero. 2007).

La teoría de contingencia o denominado enfoque situacional Fundamentos de la


administración basándose en la teoría de sistemas refuta los principios
universales de la administración basándose en la teoría de sistemas refuta los
principios universales de la administración, ya que diversos factores (internos y
externos) pueden afectar al desempeño de la organización. Luego, no existe
“una forma mejor” de administrar y organizar definiendo que cada empresa
difiere entre si y sus finalidades y fundamentos a su vez cambiaran (Gallardo,
2011).

 FUNCIONES ADMINISTRATIVAS

Las funciones administrativas se enmarcan o encasillan en un proceso que busca


explicar las diversas actividades realizadas, relacionadas con cada una de las
funciones de un proceso administrativo, como lo son planificar, coordinar,
dirección y evaluación de manera eficaz y eficiente, buscando sistematizar acciones
para hacer posibles procesos.(Gallardo, 2011)
Como primer proceso vemos la planificación este proceso es en el cual se
determinan los objetivos que se aspiran alcanzar, teniendo como base las
necesidades y expectativas de la educación y en los recursos que se dispone, se debe
diagnosticar eficientemente la realidad existente, a fin de lograr el
Desarrollo positivo de las actividades organizacionales. Además se debe establecer
unas metas y estrategias donde se encasille las políticas, objetivos, además del
conjunto de procedimientos a seguir para llegar al punto deseado.(Gallardo, 2011)
La coordinación se elabora con planificación para conseguir los determinados
objetivos, y a medida que se cumplan los objetivos, metas o se descubren medios
nuevos más eficaces, la organización se toma no como una unidad inmodificable si
no como un organismo social vivo sujeto a cambios. Asignar tareas, recursos y
responsabilidades. Establece una estructura de relaciones de modo que los
empleados puedan interactuar y cooperar para alcanzar las metas organizativas.
(Gallardo, 2011).
La coordinación se da atreves de las comunicaciones, ya sean formales e informales,
ascendentes o descendientes, horizontales o transversales, estos distintos niveles
organizacionales coordinar esfuerzos además de intercambiar cooperación para el
logro de las metas, manteniendo una comunicación con propósitos comunes, Estas
tareas están agrupadas y asignadas de manera que el mínimo de gasto o un máximo
de satisfacción de los empleados, logren o alcancen algún objetivo similar. De igual
forma, la organización pone énfasis en la división de grupos o unidades encargadas
de desarrollar las actividades, en la antigüedad se asumía como mandar y
supervisar, a día de hoy se enfoca más en la motivación del empleado. (Gallardo,
2011).
la evaluación es en qué medida la organización va alcanzando sus metas, a su vez
que emprende acciones correctivas para sostener o mejorar el desarrollo, este
proceso tiene como finalidad medir el desempeño y regular la eficacia y eficiencia
de la organización, es muy importante que esta evaluación este apegada y verifique
que el proceso se ajuste a la planificación. (Jones y George, 2010: 12).

 CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS.

Podemos ver que las empresas se pueden clasificar según el origen de su capital
o recursos, donde tenemos diferentes clasificaciones de empresas como lo
describe la siguiente tabla.

TIPO DE EMPRESA DEFINICION


Empresas privadas Estas empresas pertenecen a dueños
particulares y su fin es lucrativo.
(Castañeda, S. 2023)
Empresas publicas Estas empresas tienen como finalidad
ofrecer a una población bienes y servicios
de una manera gratuita, se constituyen
generalmente por el gobierno.(Castañeda,
S. 2023)
Empresas mixtas Las empresas mixtas son la unión de las
públicas con constitución del gobierno
además de agregar inversionistas
privados.(Castañeda, S. 2023)
Tabla 1
 Podemos ver que las empresas dependiendo de la finalidad de esta y el origen de
su capital se puede clasificar en estas tres como lo denotamos en la tabla 1.
(Castañeda, S. 2023).

También pueden clasificarse por su actividad económica denotada en la


siguiente tabla 2.

TIPO DE EMPRESA DEFINICION


Empresas con actividad económica se encargan de realizar actividades que se
primaria relacionan con la materia prima y la
obtención de esta, por ejemplo, la
agricultura y la explotación de los
bosques.(Castañeda, S. 2023)
Empresas con actividad económica Son las encargadas de trasformar las
secundaria materias primas en servicios los cuales
pueden llegar directamente al cliente
(Castañeda, S. 2023)
Empresas con actividad económica Estas empresas se encargan del comercio
terciaria de los bienes y la prestación de servicios.
Por ejemplo, todo el ámbito turístico, el
transporte y el comercio.(Castañeda, S.
2023)
Tabla 2.
2. Mediante un diagrama, realice la caracterización empresarial: Entorno de la
empresa (Medio ambiente interno y medio ambiente general)
3. Determine los nuevos objetivos estratégicos de acuerdo con su plan de trabajo y
visión. Justifique su respuesta

A continuación se presentan las metas que corresponden a cada tema estratégico. (Banco de
la república, 2022)

 Política monetaria, cambiaria y crediticia, y estabilidad financiera (Banco de la


república, 2022)

1. Fortalecer aún más el proceso analítico de la política monetaria, cambiaria y


crediticia, integrar el proceso de evaluación y desarrollar los ajustes apropiados a las
cambiantes condiciones económicas. (Banco de la república, 2022)
2. Evaluar y actualizar el Marco de Acción del Banco (uso de modelos, análisis y
herramientas de política) para contribuir a la estabilidad financiera. (Banco de la
república, 2022)
3. Fortalecer aún más la investigación económica y su difusión en el Banco de la
República. (Banco de la república, 2022)
 Provisión de especies monetarias y Sistemas de pago. (Banco de la república,
2022)

1. Incentivar a los participantes del ciclo de efectivo a devolver los billetes en buen
estado y optimizar las intervenciones bancarias. . (Banco de la república, 2022)
2. Evaluar alternativas para aumentar la durabilidad de los billetes como parte de un
análisis de costo-beneficio como base para la toma de decisiones sobre la
introducción de nuevas tecnologías. . (Banco de la república, 2022)
3. Profundizar la participación de terceros en la red de distribución de efectivo para
aumentar la eficiencia y mejorar la calidad y disponibilidad del efectivo. . (Banco de
la república, 2022)
4. Continuar mejorando los sistemas técnicos de Tesorería que respaldan la gestión de
efectivo y los sistemas de transferencia de valor. . (Banco de la república, 2022)
5. Definir una estrategia para mejorar la capacidad de respuesta del banco en la
prestación de servicios de efectivo en todo el país en caso de un evento que afecte
las operaciones normales de la sede principal del Ministerio de Hacienda en Bogotá.
. (Banco de la república, 2022)
6. Avances en la implementación de la política pública de pagos electrónicos de Bank
of República, lanzada en 2020, con foco en el desarrollo de sistemas de pago en
línea, con el fin de crear sinergias con diversos actores y promover el desarrollo del
ecosistema de pagos. . (Banco de la república, 2022)
7. Amplíe sus servicios de pago transfronterizos analizando y evaluando opciones
eficientes y seguras. . (Banco de la república, 2022)
8. Analice y evalúe los beneficios y riesgos de la emisión de moneda digital del banco
central (CBDC). . (Banco de la república, 2022)
9. Facilitar un escenario mejorado de discusión regulatoria para pagos y participar
activamente en interacciones formales. (Banco de la república, 2022)
10. Finalización del plan de modernización del Sistema de Depósito, Compensación y
Liquidación (Depósito Central de Valores DCV) y el Sistema Estadístico Cambiario
(SEC) para la negociación de valores y administración de fideicomisos. . (Banco de
la república, 2022)
11. Modernización del Sistema Electrónico de Negociación (SEN). . (Banco de la
república, 2022)
12. Mejorar las capacidades operativas de los sistemas de pago de los bancos en
situaciones de emergencia a través de nuevas tecnologías y procesos. . (Banco de la
república, 2022)

 . Actividad Cultural. (Banco de la república, 2022)

Fortalecer la presencia de las redes culturales nacionales fomentando las


innovaciones físicas y digitales para cerrar las brechas en el acceso al
conocimiento, las colecciones, los programas y los servicios culturales, lo que
permitirá seguir avanzando en: . (Banco de la república, 2022)
1. La madurez digital de las redes culturales hacia la integración de plataformas que
faciliten la producción e intercambio de conocimiento, la apropiación de
colecciones y la colaboración con públicos diversos. . (Banco de la república, 2022)
2. Transformación de los servicios presenciales en sede y fuera de la empresa a través
de nuevas formas de participación en actividades musicales y actividades en museos
y bibliotecas. . (Banco de la república, 2022)
3. Conocimiento de las audiencias y sus necesidades cambiantes en diferentes
situaciones. . (Banco de la república, 2022)

 Cambio climático. (Banco de la república, 2022)

1. Realizar un ejercicio de reflexión sobre el impacto del cambio climático en el


funcionamiento del Banco de la República y desarrollar estrategias para abordar los
riesgos identificados. . (Banco de la república, 2022)
2. Avanzar aún más en la meta del carbono neutral. Se trata de reducir las emisiones
de carbono a través de la optimización de los procesos productivos y los
mecanismos de compensación, uso de fuentes alternativas de energía, plantas
sostenibles, medición de energía en tiempo real, uso eficiente de los recursos
naturales y equipos eficientes.. . (Banco de la república, 2022)
3. Contribuir a las discusiones sobre identificación de riesgos y mejores prácticas
relacionadas con los desafíos que el cambio climático plantea a las empresas a
través de agendas de investigación de políticas públicas enfocadas en temas de
estabilidad financiera y actividades de educación avanzada desde el ámbito
cultural. . (Banco de la república, 2022)

 Capital humano. (Banco de la república, 2022)

1. Fortalecer el desarrollo profesional y esforzarse por mejorar el clima laboral. .


(Banco de la república, 2022)
2. Desarrollar liderazgo, habilidades estratégicas y trabajo en equipo. . (Banco de la
república, 2022)
3. Fomentar una cultura que promueva la diversidad y la inclusión. . (Banco de la
república, 2022)
4. Establecer políticas para introducir diferentes modelos de trabajo (flexible, remoto,
en el hogar) de acuerdo con las necesidades locales. . (Banco de la república, 2022)

 Infraestructura. (Banco de la república, 2022)

1. Definir una estrategia integral y un plan de trabajo para la infraestructura del banco,
que abarque aspectos de renovación, optimización y mantenimiento, e impulsar su
implementación. . (Banco de la república, 2022)
2. Avances en el diagnóstico de seguridad sísmica de inmuebles en función de la
prioridad. . (Banco de la república, 2022)
3. Implementación de la solución siguiendo los lineamientos del modelo de trabajo
adoptado, incluyendo la identificación de las áreas físicas requeridas para la
operación bancaria eficiente en cada edificio a nivel nacional y análisis de
enajenación de activos no requeridos para la operación bancaria Avance de
implementación. Banco. . (Banco de la república, 2022)

 Riesgos. (Banco de la república, 2022)

Fortalecimiento de nuestro modelo de gestión integral de riesgos. Hay tal búsqueda: .


(Banco de la república, 2022)

1. Definición del Marco del Banco y Declaración de Apetito al Riesgo. . (Banco de la


república, 2022)
2. Incluya un componente de gestión de riesgos de reputación en su modelo. . (Banco
de la república, 2022)
3. Integrar la segunda línea de defensa del banco (middle office). . (Banco de la
república, 2022)
4. Mejora de las métricas de riesgo. . (Banco de la república, 2022)

 Innovación, Seguridad informática y Gestión de la información. (Banco de la


república, 2022)

1. Diseñar, construir e implementar un sistema de gestión de la innovación. . (Banco


de la república, 2022)
2. Continuar el proceso de mejora y solicitud de gestión de ciberseguridad y
detección temprana de cibera taqués. . (Banco de la república, 2022)
3. Integre su modelo de gobierno de datos y profundice su estrategia para abrir y usar
esos datos.. . (Banco de la república, 2022)
4. A nivel organizacional, define la infraestructura procedimental, regulatoria y
normativa para acceder, almacenar y utilizar fuentes de información internas y
externas con la agilidad requerida para el análisis económico y otras funciones
bancarias. . (Banco de la república, 2022)
5. Facilitar la agilidad empresarial2 y el desarrollo de soluciones centradas en el
cliente final. . (Banco de la república, 2022)
6. Impulsado por la tecnología, facilita la adopción de modelos de trabajo flexibles en
un entorno híbrido y seguro. . (Banco de la república, 2022)
7. Seguimos ampliando nuestro uso de la nube para potenciar nuestra infraestructura
operativa crítica, tanto en los negocios habituales como en emergencias. . (Banco de
la república, 2022)

 Comunicación. (Banco de la república, 2022)

1. Contribuir a la eficacia y credibilidad de las políticas del banco mediante la


comunicación sobre el gobierno, las funciones, las decisiones y los procesos del
banco. . (Banco de la república, 2022)
2. Mejorar la calidad de las relaciones con los grupos de interés. . (Banco de la
república, 2022)
3. Avanzar en las estrategias de comunicación para la opinión pública, incluido el
conocimiento de las audiencias digitales. . (Banco de la república, 2022)
4. Con un mapa de ideas, describa la empresa según los tipos de clasificación
existentes. Justifique su Repuesta
Aplicación Práctica del Conocimiento

En este espacio a partir de la solución generada, con sus propias palabras explique la

utilidad o cómo podría aplicar la situación planteada del caso práctico en su programa

académico de acuerdo conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura.

se ´puede aplicar a mi vida diaria y laboral ya que me permite fijar metas teniendo en cuenta mi

entorno personal y social y como sobrellevar cada uno sin mezclar mis asuntos personales con los

laborales , además de eso me permite tener un mejor planteamiento de metas objetivos y funciones

para de este modo llegar a un punto final de manera ordenada y objetiva teniendo en cuenta lo que

tengo y lo que me hace falta para llegar a mi objetivo final de este modo tendré una organización

tanto como personal , como económica


Referencias

 Podestá Correa, P., & Jurado Jurado, J. C. (2005). Fundamentos del saber
administrativo. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, 6(23), 27-
42.
 Cardona, R. C. (2022). Fundamentos de administración (Spanish Edición).Eco
Ediciones.
 Barba Alvarez, A. (2010). “Frederick Winston Taylor y La Administración científica:
contexto, realidad y mitos”. En: Gestión y Estrategias Nro. 38. Disponible en:
http://administracion.azc.uam.mx/descargas/revistagye/rv38/rev38art01.pdf
 Pereda, S. (1999). El entorno empresarial. la empresa, su organización y
funcionamiento. Revista complutense de educación. Vol 10, N 1 15 – 35
 Banco de la república.(2022).plan estratégico 2022-2025. Colombia.
https://www.banrep.gov.co/es/banco/gobierno-corporativo/plan-estrategico-2022-
2025#temas-estrategicos

También podría gustarte